PC-Engine, atrapada entre generaciones.

Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
22%
30
58%
80
21%
29
Hay 139 votos.
@naxeras
Perdón no lo había leído [ayay]
Tengo ganas de empezar a ver proyectos con ese cartucho en el Mega CD . Ojalá les de por hacer ports de Neo Geo . Mi opinión es que con esa ampliación podríamos ver ports muy cercanos a los arcade . Además el Mega CD tengo entendido que puede usar un modo llamado HAM para mostrar más colores en pantalla.
También se podría solucionar el gran problema de Mega CD con los FMV . Que la gente piensa que se veían horriblemente mal por las limitaciones técnicas del sistema y no es así .
La limitación venía por la pobre transferencia de datos de un lector x1 . A más colores y mejor audio más necesidad de transferencia. Con eso se podría hacer una gran mejora de cache para videos aumentando la calidad general.
No creo que lleguemos a ver algo como el Mega Color del Mega Everdrive Pro desde luego pero si una gran mejora respecto a lo que hacía .
Un saludo
con lo bien que le iba a megadrive en cartucho sega decide sacar tantos add on, y era la que peor estaba preparada para expandirse al parecer, Nintendo se dio cuenta de eso y actuó mejor, por eso sigue triunfando hoy. con super nintendo pensó en añadir chips a los cartuchos y la preparo y a eso si le saco buena ventaja.
sega cd puede usar un modo para mostrar 256 colores pero en los fmv, en juegos no se, hace un truco en algunos juegos pero el conteo de colores es maximo 61.
la limitacion en la calidad de los fmv es porque no es tan potente el chip de para descomprimir, pero con un lector de 2x se podia compensar al tener mayor transferencia.
philipps cdi es a 1x y con el cartucho de mpeg muestra imagenes de muy alta calidad.
Hookun escribió:@Seideraco
En teoría si debería ser posible puesto que el Mega Everdrive Pro es un cartucho. Con lo que si existe comunicación con el slot de cartuchos .
Bueno mira estaba buscando información y aquí existe confirmación de tal posibilidad . De hecho están trabajando en un proyecto:
Sega CD RAM cart project
Yo también soy de los que opino que el Mega CD fue infra utilizado y de haberle puesto más ganas y apoyo tal como hizo Nec con su PCE CD hubiéramos visto cosas bastante potentes en el .
Incluso ports de Neo Geo bastante majos .
Y tampoco hemos visto mucha cosa en la scene pese a salir el Mega Everdrive Pro puesto que debe ser complicado trabajar para Mega CD . Aún así el Port del Doom para CD 32X es bastante impresionante :

Pero lo primero de todo es que se cree un sdk tan bueno y fácil como el de MD para Mega CD . Así de esa manera si es más amigable programar para el empezaremos a ver más y mejores proyectos .

Yo no afirmaría eso.Diría que el everdrive pro,ejecuta un core de megadrive cd,vía fpga.Nada tiene que ver eso con tener acceso al mega cd.
@cristus la limitación en la calidad de los vídeos se debía al ancho de banda del cd. 150KB/s, casi tres veces menos que la propia megadrive desde el cartucho.
@mcfly
Pues claro que tiene que ver pero vamos de todas maneras ya está más que confirmado en Retro RGB :
Sega CD RAM Cart
Funciona en Mega CD lo que aún no con un CD32X.
Hookun escribió:@Seideraco
En teoría si debería ser posible puesto que el Mega Everdrive Pro es un cartucho. Con lo que si existe comunicación con el slot de cartuchos .
Bueno mira estaba buscando información y aquí existe confirmación de tal posibilidad . De hecho están trabajando en un proyecto:
Sega CD RAM cart project
Yo también soy de los que opino que el Mega CD fue infra utilizado y de haberle puesto más ganas y apoyo tal como hizo Nec con su PCE CD hubiéramos visto cosas bastante potentes en el .
Incluso ports de Neo Geo bastante majos .
Y tampoco hemos visto mucha cosa en la scene pese a salir el Mega Everdrive Pro puesto que debe ser complicado trabajar para Mega CD . Aún así el Port del Doom para CD 32X es bastante impresionante :

Pero lo primero de todo es que se cree un sdk tan bueno y fácil como el de MD para Mega CD . Así de esa manera si es más amigable programar para el empezaremos a ver más y mejores proyectos .

Vaya musicote [amor]
Hookun escribió:@mcfly
Pues claro que tiene que ver pero vamos de todas maneras ya está más que confirmado en Retro RGB :
Sega CD RAM Cart
Funciona en Mega CD lo que aún no con un CD32X.


Funcionará con MegaCD pero no creo que sea tan usable en juegos que traten de utilizar el CPU+VDP de Megadrive en combinación con el ASIC de MegaCD.

Y con 32X supongo que servirá para meter mas texturas y mapas mas grandes en juegos 3D tipo Doom a 15-20 FPS ya que el transfer rate entre 32X y MegaCD es lentiiiiisimo ratataaaa
La ventaja que tendrá siempre la pc engine cd frente al mega cd, es que no tiene hard extra, para los programadores siempre es más sencillo y tienes mejores resultados cuando tienes menos variables a tu alcance.
Si el mega cd hubiera sido solo la interface cd de la mega, habrían salido grandes pepinos, aún con su falta de RAM o el posible cartucho update posterior, pero enfrente tenían también a la snes, y había que tener rotaciones y modo 7 (que no hacían falta), así que le calzan más hardware, para luego no usarlo o no poder usarlo. Fail segas mega cd.
Tomax_Payne escribió:La ventaja que tendrá siempre la pc engine cd frente al mega cd, es que no tiene hard extra, para los programadores siempre es más sencillo y tienes mejores resultados cuando tienes menos variables a tu alcance.
Si el mega cd hubiera sido solo la interface cd de la mega, habrían salido grandes pepinos, aún con su falta de RAM o el posible cartucho update posterior, pero enfrente tenían también a la snes, y había que tener rotaciones y modo 7 (que no hacían falta), así que le calzan más hardware, para luego no usarlo o no poder usarlo. Fail segas mega cd.


Bueno realmente no veo eso una ventaja, de hecho la MegaCD la mayoria de veces ni se usa el hardware extra y por eso ponen ports de megadrive tal cual sin aprovechar nada.

Tener la opcion de usar el hardware de MegaCD o no usarlo (como casi siempre se hacía) no veo nunca que sea una desventaja.

chinitosoccer escribió:Y con 32X supongo que servirá para meter mas texturas y mapas mas grandes en juegos 3D tipo Doom a 15-20 FPS ya que el transfer rate entre 32X y MegaCD es lentiiiiisimo


Ellos dicen que usan el cartucho para cargar casi todo ya que usan el cartucho precisamente como RAM (en este caso con datos fijos como si fuera un KOF95 de saturn):

  On 5/22/2025 at 4:40 PM, Aleksandr said:
one more question, is it possible to make this game just on a disk without a cartridge? that would be great.



As Vic already stated, it isn't, because the 32X doesn't have enough RAM to load everything needed to run a level from disc. You need to have a cart for the ROM space, to use that instead of RAM. You could try to use a custom RAM cart, and load things from disc to this custom cart at runtime, but again, it wouldn't be disc only.


Un Saludo.
Todo lo hace la mega drive menos los efectos molones, hay que intentar quitarse de la cabeza que megacd es un sistema independiente [rtfm]
@naxeras
A eso me refiero, programaban el juego de mega, lo metían al cd + ost y ya. Pero tenías que pagar el precio completo.
En pc engine era solo así y así lo exprimian, no sacaban el l juego de hu card+ost.
No metían rotaciones y modo 7 (que asco me dan las bonus del sónico cd) porque la máquina original no lo permitía.
Sin embargo podrían hacer juegos más grandes sin limitación de rom pero no fue así, porque muchos juegos los podías tener en mega a secas.
La mayor ventaja que podria haber tenido MegaCD + 32x es si se pudiese usar el ASIC de MegaCD para liberar al 32X totalmente de la parte del sonido, pero ni siquiera eso es posible, todo intento de utilizar el MegaCD para otra cosa que no sean tareas minimas como reporducir redbook audio o mezclas de sonido te obliga a utilizar el ASIC para todo.

naxeras escribió:Ellos dicen que usan el cartucho para cargar casi todo ya que usan el cartucho precisamente como RAM (en este caso con datos fijos como si fuera un KOF95 de saturn):


Eso es lo que ya hacen juegos como Farenheit y Corpse Killer, lo que me parece que no esta quedando claro aqui es que una cosa es la RAM memoria para offloadear el sistema de accesos al CDrom como si se tratase de un disco duro, y otra es la WRAM al CPU de SegaCD, esta puede tener un cartucho "RAM" para volcar datos alli y luego poder acceder rapidamente a estos eliminando posteriores accesos al CD, pero lo que no puede hacer es hacer fast DMAs a esa memoria como hace con los 6.5mbits de RAM que vienen por defecto porque hay un terrible cuello de botella en cuanto a lo que se puede transferir desde el slot de cartuchos hacia el ASIC, no puede leer, escribir y transferir datos a esa RAM a la misma velocidad que con la propia Work RAM para hacer transferencias de video al VDC , por lo que ese potencial cartucho no estaría expandiendo los 6.5megabits de RAM per se, que ya tiene SegaCD por defecto, el combo Megadrive+MegaCD no tiene forma fisica posible de hacer eso, no tiene los buses ni las conexiones dentro de las placas de ambos sistemas, no puede hacer lo que hace PC Engine con su CDrom y System cards, esto ya lo explicaba hace 20 años atras la misma persona que diseñó originalmente este cartucho de "expansion" ;

Yo creo que a estas alturas con los mappers que hay disponibles hoy en dia para los cartuchos de siempre, como por ejemplo el que trae el UMK Trilogy chinoso que permite superar el limite de 64mbits, SegaCD se vuelve practicamente que irelevante, a menos que programes juegos que utilicen el ASIC para un juego en modo 7 o con FMV.

MegaCD es un sistema aparte e independiente de Megadrive y 32X, no hay forma posible de que estas cosas trabajen en paralelo, un claro ejemplo de esto es el ultimo hack de Doom 32x que "utiliza el SegaCD para mejorar el rendimiento" lo que es una verdad a medias, porque en realidad lo unico que esta haciendo el ASIC de SegaCD es liberar al 32X de tareas que nada tienen que ver con los graficos, como encargarse de las mezclas de sonido PCM lo que permite emplear poder de procesamiento en los SH2 de 32X para tareas de renderizado, es el equivalente a jugar sin sonido para mejorar el rendimiento en epocas de la informatica prehistorica;

Lo suyo seria tener el hardware de Megadrive, MegaCD y 32X funcionando al mismo tiempo en paralelo cada uno coadyuvando al otro, Megadrive para procesar sprites, marcadores y fondos, el YM2612 con su FM+PCM, y el ASIC aplicando zooms sobre los fondos y sprites tanto los del YM7101 como a los del propio ASIC y offlodeadno tareas en el 68000 de 12mhz, sumado esto mas canales ADPCM, + sprites (el doble) y fondos que utilicen toda la paleta de colores de 32X etc etc. No es posible.
@chinitosoccer Se desaprovecho el CD salvo algunos juegos que si destacan y ofrecen efectos pseudo 3D o efectos de scaling espectaculares.
Yo lo que he leido es que algunos juegos usaban la cpu algo mas rapida de la megadrive y luego el grupo de juegos que sacan partido al hardwareque he mencionado antes, pero muy pocos, y con el CD32x lo mismo, se ve que hay cuellos de botella insalvables y tienes la mitad del hardware sin hacer nada, error que repitieron en parte con la Saturn.
Igualmente hubieran estado muy bien que los juegos del 32x hubieran tenido una version con musica calidad CD, tampoco creo que les hubiera costado tanto, sacas un Afterburner y un Outrun con la musica 1-1 grabada directamente del arcade y ya tienes dos ports tremendos en su momento y a todo el personal hypeado, desde luego hicieron las cosas de la peor manera posible saboteandose desde diferentes secciones de la compañia con gran exito por lo visto xD.
Aun con todo es espectacular ver el Doom Resurrecion 32X, creo que tambien estaba el Carmack involucrado pero por las prisas no le dieron tiempo a desarrollar completamente el juego y de ahi los marcos. [facepalm]
Aun asi flipe viniendo de Ms, habiendo tenido por un corto periodo la md pues era algo espectacular para mi aun con marcos, llegan a sacar algo asi en su dia y me da un patatus.
Segastopol escribió:Igualmente hubieran estado muy bien que los juegos del 32x hubieran tenido una version con musica calidad CD, tampoco creo que les hubiera costado tanto, sacas un Afterburner y un Outrun con la musica 1-1 grabada directamente del arcade y ya tienes dos ports tremendos en su momento y a todo el personal hypeado

al contrario, esos juegos en 1995 eran considerados rancios y desfasados
es triste pero es así
mira como trataron en hobby consolas al space harrier
Imagen

out run hubiera sido masacrado por la prensa de haber salido en 32x, aun siendo clavado al arcade, no hay mas que ver como trataron también el recopilatorio aquel de sega ages que salió el saturn al año siguiente, como una recopilación de juegos viejos para nostálgicos
@magrosomohoso Space Harrier a esas alturas era el patito feo de las superscaler, es un arcade del 85, yo creo que un Out Run hubiera tenido mucho mas exito porque es mucho mas espectacular y sobretodo jugable que mismamente el Afterburner a pesar de la prensa que telita con esos analisis, ademas son ports, tienes el motor y el juego hecho y despues de la inversion en tiempo y dinero pues todo a la basura, desde luego no se puede hacer peor, a veces cuesta pensar que no hubiera voluntad de reventar Sega desde dentro, el bueno de M.Cerny luego se fue a Sony no? :-|
PD:La teniente se queda agustico la mujer [qmparto] [qmparto] [qmparto]
"Para disfrutar de Space Harrier no se necesita una maquina de 32Bits" [plas]
La teniente replay tiene fama de lucirse
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
La Teniente Ripley esa de Hobby Consolas no era capaz de diferenciar entre las versiones de Megadrive y 32X del Space Harrier. Se pensaría que eran el mismo juego y no valoraría los efectos de scaling fieles a la recreativa de la versión de 32X.

Era esa mentalidad de valorar solo las novedades, lo que estaba de moda, de despreciar juegos 2D saliendo en época del 3D como el Symphony of the Night.

A mí me habría encantado un Out Run para MD32x. Ya me fascina el de Saturn pues uno a 30 fps idéntico a la recreativa en 32X habría sido un lujazo y de los mejores juegos de la plataforma.

Al menos sacaron el Afterburner que tambien me parece un juegazo en 32X.

Aquí la prensa en lugar de ensalzar estos juegos los tildaba de anticuados y desfasados. Un error que demostraba lo poco que entendían de videojuegos en realidad.

Saludos.
Pues mira la pila de años que ha estado Sonia Herranz, incluso siendo directora de publicaciones. No creo que ninguna mujer de esa época llegara tan lejos, o al menos siendo tan conocida. Que ahora digamos que no tenía ni puta idea (lo cual se podría extrapolar a casi cualquier redactor de revista de videojuegos española de la época) es otra cosa.

Yo hubiera matado por tener un Space Harrier, un Afterburner o un Outrun como los de la recreativa en 1994 en mi Pc, o sea que de juegos "rancios" nada de nada.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
VEGASFII escribió:Pues mira la pila de años que ha estado Sonia Herranz, incluso siendo directora de publicaciones. No creo que ninguna mujer de esa época llegara tan lejos, o al menos siendo tan conocida. Que ahora digamos que no tenía ni puta idea (lo cual se podría extrapolar a casi cualquier redactor de revista de videojuegos española de la época) es otra cosa.

Yo hubiera matado por tener un Space Harrier, un Afterburner o un Outrun como los de la recreativa en 1994 en mi Pc, o sea que de juegos "rancios" nada de nada.

¿Pero y si das con un redactor que está saturado de ese género o tipo de juegos? ¿Es justo que a una persona que no le apetezca jugar a un determinado tipo de juegos le den esos juegos para analizar?

Me recuerda al caso del New Zealand Story de Commodore 64 analizado en la Micromanía. La tipa que le hizo la review decía que era más de lo mismo que ya habíamos visto mil veces, que no aportaba nada nuevo y le cascó un 6. ¿Y qué pasa con los que somos unos enamorados de la recreativa y esperamos con ganas la conversión a C64? ¿A esos que nos den? ¿Cómo sabíamos si el juego era una versión fiel a la recreativa?. Seguramente la redactora ni conociera el juego original de Arcade.

Pues sí que era fiel a la máquina original y en la ZZap64 británica le cascaron un 9 y está considerado uno de los mejores juegos de plataformas de C64. Lo que son las cosas... redactores españoles de la época... teníamos lo que teníamos. Y ya está xD

Saludos.
Seideraco escribió:¿Pero y si das con un redactor que está saturado de ese género o tipo de juegos? ¿Es justo que a una persona que no le apetezca jugar a un determinado tipo de juegos le den esos juegos para analizar?

Me recuerda al caso del New Zealand Story de Commodore 64 analizado en la Micromanía. La tipa que le hizo la review decía que era más de lo mismo que ya habíamos visto mil veces, que no aportaba nada nuevo y le cascó un 6. ¿Y qué pasa con los que somos unos enamorados de la recreativa y esperamos con ganas la conversión a C64? ¿A esos que nos den? ¿Cómo sabíamos si el juego era una versión fiel a la recreativa?. Seguramente la redactora ni conociera el juego original de Arcade.

Pues sí que era fiel a la máquina original y en la ZZap64 británica le cascaron un 9 y está considerado uno de los mejores juegos de plataformas de C64. Lo que son las cosas... redactores españoles de la época... teníamos lo que teníamos. Y ya está xD

Saludos.


Puedo entender que en aquella época muchos entraron en las revistas de videojuegos sin ser expertos pero tenían un título o una carrera recién acabada. Por ejemplo Bruno Sol que yo sepa no tenía estudios pero era un flipado de los videojuegos y de la cultura japonesa.

En el caso de Daniel Quesada que entró mucho más tarde recuerdo que dijo que lo único que le pedían, aparte de la carrera supongo, es que supieran redactar en condiciones y pasar una pruebecilla (en su caso un juego de Dreamcast).

En la Micromanía como tenían el monopolio en su época te tragabas lo que te ponían. Y lo de la manía de meterse con los arcades y de que "todos los juegos tuvieran que ser originales por cojones y si no les bajamos la nota", cuando a la gente (niños, porque niñas rara vez jugaban con el ordenador o con las consolas en esa época) lo que les gustaban era ese tipo de juegos violentos de peleas o de disparos tipo matamarcianos.

Y sí, había redactoras en Micromanía mucho antes que Sonia Herranz, alias Ripley, llegase a Hobby Consolas.

También está el caso que tú dices que tengas como trabajo jugar o analizar un porrón de juegos y acabes harto de ellos. En ese caso no se está jugando en plan diversión sino como una obligación. Pero es su trabajo y está cobrando por ello. Peores trabajos hay que eso (yo me lo pido, Dani contrátame). [qmparto]
Nadie teníamos la intención de comprar la 32x por el afterburner ni por el space harrier, mientras nos hacíamos pajas con el combo =Saturn, salió el virtua fighter y vimos la cruda realidad, nadie quería maquinas de 1985 en la nueva consola 32bit, igual que tarde llegó final fight a mega cd. Totalmente de acuerdo con la teniente Ripley
Yo en la generación 16bits queria el Street Fighter 2, Samurai Shodown, Mortal Kombats y el Fatal Fury Special, también el Aero fighters, Area 88 y shooters de Toaplan como el Hellfire, Tatsujin o Zero Wing etc.

Las consolas que habian cumplian con casi todos esos, si bien te lo daban mas o menos, ahi estaban... luego los beat em ups a 4 jugadores como el Vendetta y Captain Commando, esos parecían tan lejanos.....
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Tomax_Payne escribió:Nadie teníamos la intención de comprar la 32x por el afterburner ni por el space harrier, mientras nos hacíamos pajas con el combo =Saturn, salió el virtua fighter y vimos la cruda realidad, nadie quería maquinas de 1985 en la nueva consola 32bit, igual que tarde llegó final fight a mega cd. Totalmente de acuerdo con la teniente Ripley

No funciona así. No es que 32X se diseñara para sacar en ella los Space Harrier o Afterburner. Sino que se dió la circunstancia de que Sega disponía de un hardware doméstico donde por fin se podían portar esos clásicos de manera fidedigna y fiel.

Así que si había hardware para sacarlos, ¿por qué no hacerlo? ¿Acaso Megadrive había sido capaz de mover el Out Run, Space Harrier o Afterburner igual que la recreativa? No. Pues si 32X puede, me parece una oportunidad estupenda para sacarlos ahí.

Pero se ve que la gente no tenía dos dedos de frente para valorar esto como merecía. Y quizás por eso nos quedamos sin Out Run en 32X. Ojalá algúna día alguien lo saque en homebrew.

Saludos.
Seideraco escribió:
Tomax_Payne escribió:Nadie teníamos la intención de comprar la 32x por el afterburner ni por el space harrier, mientras nos hacíamos pajas con el combo =Saturn, salió el virtua fighter y vimos la cruda realidad, nadie quería maquinas de 1985 en la nueva consola 32bit, igual que tarde llegó final fight a mega cd. Totalmente de acuerdo con la teniente Ripley

No funciona así. No es que 32X se diseñara para sacar en ella los Space Harrier o Afterburner. Sino que se dió la circunstancia de que Sega disponía de un hardware doméstico donde por fin se podían portar esos clásicos de manera fidedigna y fiel.

Así que si había hardware para sacarlos, ¿por qué no hacerlo? ¿Acaso Megadrive había sido capaz de mover el Out Run, Space Harrier o Afterburner igual que la recreativa? No. Pues si 32X puede, me parece una oportunidad estupenda para sacarlos ahí.

Pero se ve que la gente no tenía dos dedos de frente para valorar esto como merecía. Y quizás por eso nos quedamos sin Out Run en 32X. Ojalá algúna día alguien lo saque en homebrew.

Saludos.

Así es, puedes sacarlos como tantos juegos viejunos se editan pero no eran el baluarte de la consola ni el aliciente, queríamos cosas cuadradotas que hoy diríamos que han envejecido mal, no el outrun que habríamos valorado positivamente 30 años después. Que me pegue mucho tiempo ahorrando y sin comprar juegos para pillarla, menos mal que me pase al lado Sony de la vida.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Tomax_Payne escribió:Así es, puedes sacarlos como tantos juegos viejunos se editan pero no eran el baluarte de la consola ni el aliciente, queríamos cosas cuadradotas que hoy diríamos que han envejecido mal, no el outrun que habríamos valorado positivamente 30 años después. Que me pegue mucho tiempo ahorrando y sin comprar juegos para pillarla, menos mal que me pase al lado Sony de la vida.


Si 30 años despues se valora positivamente y como se merecen... significa que en la época no se valoraban los juegos como hubiera sido menester.

Vamos, que la gente no tenía ni repajolera idea por aquellas fechas y se pedía lo que estaba de moda. Las revistas nos vendían lo que les daba la gana y a veces nos vendían truños infumables y otras dejaban pasar juegazos porque no cuadraba con la agenda.

Promocionando ñordos de MegaCD cuando se lanzó, promocionando juegos FMV que no valian dos duros. Luego sale el 32X y echan pestes del Space Harrier por "solo ser idéntico" a recreativa de 1985. Tendría que haber sido mucho mejor...

Como si tener juegos como el Out Run, Space Harrier o Afterburner idénticos a la recreativa fuese poca cosa allá por 1994. No señor, había que tener el Daytona USA... no iban de flipados por la vida, que va xD

Luego nos comimos el Daytona USA a 15-20 fps, por gañanes.
Seideraco escribió:
Como si tener juegos como el Out Run, Space Harrier o Afterburner idénticos a la recreativa fuese poca cosa allá por 1994. No señor, había que tener el Daytona USA... no iban de flipados por la vida, que va xD

Luego nos comimos el Daytona USA a 15-20 fps, por gañanes.


Es que me parece una tontería. ¿Alguien puso el grito en el cielo cuando salió Ms. Pacman en Mega Drive, un juego típico de 8 bits? ¿O Flicky? ¿O Bonanza Bros.? ¿Se queja hoy día la gente de que salgan indies en PS5 que podrían haber salido en su época en Dreamcast como mínimo? Pues eso.

Que Sega te daba la opción de tener por primera vez en 1994 esos juegos (Space Harrier y After Burner) en tu casa, tal y como fueron concebidos en los recreativos, no como esas versiones recortadas que salieron en Mega Drive.

Que a la prensa o la teniente Ripley no le parecían dignos del 32x (ojalá hubieran salido esas versiones y no el mierdolo que resultó el Sega Arcade Gallery en GBA casi 10 años después) ya era cosa suya.
@VEGASFII a mí no me molesta que salgan juegos, lo que no me vende una mega el flicky (juegaco en el que me dejé muchos billes) ni los indies la ps5, no me compre la 32x por el space harrier ni el afterburner, ni aún teniendo el outrun por medio, en el momento que todo era triángulos y cuadrados, se veía atrasado de verás. Juegos en 2d eran repetitivos en aquella época y veíamos más punteros los dk de snes que un space harrier de 32x. Así le fue a la pobre.
Que 30 años después pensemos que podríamos haber jugado algo así en aquel entonces pues es bonito y está ahí, luego pongo star wars arcade y se me pasa.
Tomax_Payne escribió:@VEGASFII a mí no me molesta que salgan juegos, lo que no me vende una mega el flicky (juegaco en el que me dejé muchos billes) ni los indies la ps5, no me compre la 32x por el space harrier ni el afterburner, ni aún teniendo el outrun por medio, en el momento que todo era triángulos y cuadrados, se veía atrasado de verás. Juegos en 2d eran repetitivos en aquella época y veíamos más punteros los dk de snes que un space harrier de 32x. Así le fue a la pobre.
Que 30 años después pensemos que podríamos haber jugado algo así en aquel entonces pues es bonito y está ahí, luego pongo star wars arcade y se me pasa.


Y ya ves que hoy en el foro se critica al Donkey Kong Country por su jugabilidad como en el hilo que hay abierto.
A mí desde luego es un tipo de juegos que nunca me han conquistado como los Sonic o Mario 64 aunque no niego que en su momento el primero fuera una revolución.

Es cierto que en aquella época nos dejábamos embelesar por los gráficos y lo del DKC te dejaba los ojos como platos por esos gráficos prerrenderizados pero si conocías Space Harrier o Afterburner de los recreativos dudo que fueran considerados algo tan desfasado o antiguo en 1994 porque eran máquinas adelantadas a su tiempo. Pero vamos, que es mi opinión e igual estoy equivocado.
Seideraco está baneado hasta el 17/9/2025 14:31 por "flood de IA, flamer"
Tomax_Payne escribió:@VEGASFII a mí no me molesta que salgan juegos, lo que no me vende una mega el flicky (juegaco en el que me dejé muchos billes) ni los indies la ps5, no me compre la 32x por el space harrier ni el afterburner, ni aún teniendo el outrun por medio, en el momento que todo era triángulos y cuadrados, se veía atrasado de verás. Juegos en 2d eran repetitivos en aquella época y veíamos más punteros los dk de snes que un space harrier de 32x. Así le fue a la pobre.
Que 30 años después pensemos que podríamos haber jugado algo así en aquel entonces pues es bonito y está ahí, luego pongo star wars arcade y se me pasa.

Yo creo que despues de 30 años se nos ha quitado de encima la tontería por la potencia gráfica y ya vemos lo que realmente era importante. Y por eso ahora veo que el Out Run le daba cien mil millones de vueltas al Star Wars Arcade. Por muchos polígonos y florituras que tuviera al lado del juego de coches de Suzuki.

Por eso hay gente portando el Out Run a sistemas donde no se pudo disfrutar el juego en su momento, como la versión para Amiga 1200 que están desarrollando... mientras que del Star Wars Arcade ni dios está haciendo ports a ningún sitio porque no interesa a nadie a estas alturas.

Saludos.
el 32x si hacia una diferencia notoria respecto a la maquina original, o sea lo venden como una expansión mas de la consola(para no sacarla como una consola), pero sale cerca de la salida de sega saturn, y megadrive iba muy bien por si sola, fue para peor.
digo esto por lo que se había hablado anteriormente de supergrafx, esta no hace una diferencia palpable respecto a la maquina original, se animaron a sacarla, pero si se hubiese sacado como ampliación, para expandir las capacidades no hubiese estado mal, lo mas logico que ya venga junto con el cdrom.... igual son conjeturas, lo que hizo nec fue perfecto, solo tardo mucho en sacar el arcade card.
cristus escribió:el 32x si hacia una diferencia notoria respecto a la maquina original, o sea lo venden como una expansión mas de la consola(para no sacarla como una consola), pero sale cerca de la salida de sega saturn, y megadrive iba muy bien por si sola, fue para peor.
digo esto por lo que se había hablado anteriormente de supergrafx, esta no hace una diferencia palpable respecto a la maquina original, se animaron a sacarla, pero si se hubiese sacado como ampliación, para expandir las capacidades no hubiese estado mal, lo mas logico que ya venga junto con el cdrom.... igual son conjeturas, lo que hizo nec fue perfecto, solo tardo mucho en sacar el arcade card.


¿Pero como sabemos el techo de la SuperGrafx si la abandonaron nada más salir?
RPRM escribió:
¿Pero como sabemos el techo de la SuperGrafx si la abandonaron nada más salir?


O el de la 32X, yo quiero verlo implementado en el SGDK, quiero ver esos puertos de Darkstalkers y Ultimate MK3, tambien dijo Chilli Willy que incluso hay todavia hay margen para mejorar el rendimiento en Doom Resurrection.
RPRM escribió:
cristus escribió:el 32x si hacia una diferencia notoria respecto a la maquina original, o sea lo venden como una expansión mas de la consola(para no sacarla como una consola), pero sale cerca de la salida de sega saturn, y megadrive iba muy bien por si sola, fue para peor.
digo esto por lo que se había hablado anteriormente de supergrafx, esta no hace una diferencia palpable respecto a la maquina original, se animaron a sacarla, pero si se hubiese sacado como ampliación, para expandir las capacidades no hubiese estado mal, lo mas logico que ya venga junto con el cdrom.... igual son conjeturas, lo que hizo nec fue perfecto, solo tardo mucho en sacar el arcade card.


¿Pero como sabemos el techo de la SuperGrafx si la abandonaron nada más salir?


es que si sacas 7 juegos y mostras lo mismo que pc engine y en cd rom tenes el spriggan en 1991:
https://www.youtube.com/watch?v=kb5q0mXmIo4&t=228s

en vez la 32x ya de entrada hace una gran diferencia, soluciona el problema de los colores, el sonido es muy bueno.
lo de sega cd salvo el escalado, podía estar en cartucho, se habla de que es una consola aparte y se desperdicia el megadrive, eso no me gusta. en cambio el pc engine el cd se suma, solo aporta el chip de sonido para poder sacar el audio cd y añade un canal pcm.

PC FX usa la misma gpu que la supergrafx, creo que ahi podes ver lo maximo que puede hacer, ya que tiene una cpu de 32bits, 2mb de ram, y el chip de color es diferente, lo que estoy en duda es si puede usar mas colores en sprites, porque tambien se habla que para fondos y menus usa el chip mpeg para generar esas imágenes estáticas con la paleta de colores de 24bits
Porque estáis diciendo que mega CD es independiente de md? Si todo el gráfico y la mayoría del audio lo hace la MD...
O´Neill escribió:Porque estáis diciendo que mega CD es independiente de md? Si todo el gráfico y la mayoría del audio lo hace la MD...

no estaba seguro, por eso puse "se habla que...." como sega cd tiene sus propios chips de video y sonido, también tome en cuenta lo que otros explican.
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco
Pero lo comprendo porque no has tenido Amiga en tu vida así que es normal que no sepas del tema


Y por éso primero pregunto, para no quedar cómo tú hablando de asignaturas que no dominas ;)

Segastopol escribió:Se requiere de una IA muy potente para dar tantos datos y no acertar ni uno, mala semanita


Y de 1 cerebro peculiar para fiarse más de una búsqueda en Google por IA que de toda una carrera universitaria y encima seguir agarrándose a su propia ignorancia xD

BTW mi resolución favorita de 15 kHz son los 384x224 de las CPS:

Imagen


Que juego es ese?. Me suena un monton pero ahora no caigo.
_ThEcRoW escribió:
Que juego es ese?. Me suena un monton pero ahora no caigo.


Diría que Marvel Vs. Capcom.
@Señor Ventura creo que este hilo esta bien para preguntarte, así tengo como referencia, la velocidad que permite el DMA en pc engine??
cristus escribió:@Señor Ventura creo que este hilo esta bien para preguntarte, así tengo como referencia, la velocidad que permite el DMA en pc engine??


Ni idea, según @chinitosoccer no tiene las restricciones de un dma, mejor esperemos que aparezca y diga algo.
Señor Ventura escribió:
cristus escribió:@Señor Ventura creo que este hilo esta bien para preguntarte, así tengo como referencia, la velocidad que permite el DMA en pc engine??


Ni idea, según @chinitosoccer no tiene las restricciones de un dma, mejor esperemos que aparezca y diga algo.


No tiene las restricciones que tienen MD o SFC donde es recomendable transferir durante el V-blank, PC Engine puede hacerlo en cualquier momento sin penalizar, sin parar el CPU,VDC ya sea durante la Pantalla activa, H-Blank, V-Blank y ademas se puede mapear el espacio de memoria en el slot de Hu-Cards como te de la gana, aunque con la memoria limitada de las System Cards esto viene a volverse útil realmente recién con el combo Arcade Card+ CDrom, estamos hablando de un sistema que funciona como una NeogeoCD, pero que es de 1987, época en que la memoria era aún demasiado costosa.
chinitosoccer escribió:
Señor Ventura escribió:
cristus escribió:@Señor Ventura creo que este hilo esta bien para preguntarte, así tengo como referencia, la velocidad que permite el DMA en pc engine??


Ni idea, según @chinitosoccer no tiene las restricciones de un dma, mejor esperemos que aparezca y diga algo.


No tiene las restricciones que tienen MD o SFC donde es recomendable transferir durante el V-blank, PC Engine puede hacerlo en cualquier momento sin penalizar, sin parar el CPU,VDC ya sea durante la Pantalla activa, H-Blank, V-Blank y ademas se puede mapear el espacio de memoria en el slot de Hu-Cards como te de la gana, aunque con la memoria limitada de las System Cards esto viene a volverse útil realmente recién con el combo Arcade Card+ CDrom, estamos hablando de un sistema que funciona como una NeogeoCD, pero que es de 1987, época en que la memoria era aún demasiado costosa.


Pero cuanto, ¿puedes transferir durante un frame? (V-blank + pantalla activa).
Señor Ventura escribió:
Pero cuanto, ¿puedes transferir durante un frame? (V-blank + pantalla activa).


Segun Tomaitheus los datos brutos serian1 MByte por segundo, o cerca de los 17KBytes por frame.
17kb por frame en la práctica, o sea que 2 o 3 veces más que en super, según la IA, que no tiro datos tan incorrectos , megadrive sigue estando por encima en velocidad, teórica.
Me pregunto si esa arquitectura del pc engine solo era aprovechada cuando se tenía un hucard grande, o una ram grande en caso del cd, o también se podía ir accediendo al cd de a poco sobre la marcha de un juego, obviamente esto es sin leer pistas, sino que pudiendo usar el sonido psg
Es increíble la pc engine, lo malo es que luego te pones con ella y no sabes si es una sms o una md funcionando con el 68000 apagado XD
O´Neill escribió:Es increíble la pc engine, lo malo es que luego te pones con ella y no sabes si es una sms o una md funcionando con el 68000 apagado XD


Ma que eres trolaso.
Si supieras lo que vicie al valis 2 usa cuando pille el primer ifu y la system card 1.0 y el chasco que me llevé con el de pc-88...
Casi como ver qué no me iba el juuoki con la arcade card
cristus escribió:megadrive sigue estando por encima en velocidad, teórica.


Lo dudo, en Megadrive necesitas esperar al V-blank para transferir, en PC engine no.

O´Neill escribió:Es increíble la pc engine, lo malo es que luego te pones con ella y no sabes si es una sms o una md funcionando con el 68000 apagado XD


Pc Engine no tiene scene activa, y es un sistema que contrario a lo que opina el Lord se murio muchiiiiiisimo antes que SNES y Megadrive, que si, que tuvo lanzamientos hasta 1994-95, pero ya solo eran 2 o 3 juegos que salian en cuentagotas, fue un sistema que para el 91-92 ya estaba finiquitado por mas ultimos cantos de cisne que le quieran inventar.
No seáis resentidos, es que mi pc engine ta rota.

Pillaré otra en breves ;)
O´Neill escribió:No seáis resentidos, es que mi pc engine ta rota.

Pillaré otra en breves ;)


Saca la que te mbie anda
848 respuestas
113, 14, 15, 16, 17