PC-Engine, atrapada entre generaciones.

17, 8, 9, 10, 11
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
19%
21
57%
62
23%
25
Hay 108 votos.
Sexy MotherFucker escribió:Que por cierto, revisando el hilo:

@Seideraco
Me quedo infinitamente antes con los 4:3 de Megadrive o Neo Geo usando 320x224.


320x224 no es una resolución 4:3. .

¿Se puede considerar 4:3 la resolución de 320x224 de Megadrive?

Sí, la resolución de la Sega Mega Drive es de 320x224 píxeles, lo que resulta en una relación de aspecto de aproximadamente 4:3, similar a la de muchas pantallas de la época.

La Mega Drive, conocida como Genesis en Norteamérica, utilizaba un procesador de video (VDP) que generaba la imagen con esta resolución. Aunque la resolución vertical es de 224 píxeles, algunas fuentes mencionan una resolución horizontal de 240 píxeles, pero la mayoría de los juegos utilizaban 224. Esta resolución, junto con la paleta de colores disponibles, permitía la creación de gráficos y sprites que se veían bien en los televisores de la época.

La relación de aspecto 4:3 era común en televisores y monitores de computadora de la época, lo que hacía que los juegos de la Mega Drive tuvieran una apariencia familiar para los jugadores.

De nada.
Ademas si por una cosa destaca PC Engine es por sus adaptaciónes de juegos arcade, muchos de ellos de sistemas de los años 80, wonderboy 2, jigoku Meguri, Operation Wolf, Bomberman, Vigilante, Side Arms y un larguísimo etc nativamente van 256x240.
Ni te lees bien tus propios copy-pastes de Google:

@Seideraco
Lo que resulta en una relación de aspecto de aproximadamente 4:3


:-|

"Aproximadamente" no es un valor exacto en los términos matemáticos que estamos tratando. Lo que has enlazado es 1 opinión de un fulano que considera que como 320x224 es "casi-casi" 4:3 pues entonces lo es. Pero resulta que no lo es en la asignatura de audiovisuales en la Universidad, ni en la realidad matemática.

320x240 es el valor real. Tú enlazas una opinión, y yo un dato informativo contrastable.

Conmigo no te enfades, yo no tengo la culpa de que no sepas de lo que estás hablando:

@Seideraco
Me quedo infinitamente antes con los 4:3 de Megadrive o Neo Geo usando 320x224.


Tú mismo te metes en los líos [rtfm]

Si luego te replicamos no te quejes; piénsate bien la respuesta, o directamente no hables de materias que no dominas.

@chinitosoccer
256x240


256x239, habla con propiedad. No me seas Seider [burla2]
Sexy MotherFucker escribió:Ni te lees bien tus propios copy-pastes de Google:

@Seideraco
Lo que resulta en una relación de aspecto de aproximadamente 4:3


:-|

"Aproximadamente" no es un valor exacto en los términos matemáticos que estamos tratando. Lo que has enlazado es 1 opinión de un fulano que considera que como 320x224 es "casi-casi" 4:3 pues entonces lo es. Pero resulta que no lo es en la asignatura de audiovisuales en la Universidad, ni en la realidad matemática.

320x240 es el valor real. Tú enlazas una opinión, y yo un dato informativo contrastante.

Conmigo no te enfades, yo no tengo la culpa de que no sepas de lo que estás hablando:

@Seideraco
Me quedo infinitamente antes con los 4:3 de Megadrive o Neo Geo usando 320x224.


Tú mismo te metes en los líos [rtfm]

Si luego te replicamos no te quejes; piénsate bien la respuesta, o directamente no hables de materias que no dominas.

@chinitosoccer
256x240


256x239, habla con propiedad. No me seas Seider [burla2]


¿Estás bien? ¿Te pasa algo? Te veo actuando de manera extraña, como desesperado por querer llevar razón.

Relájate. La resolución de Megadrive se lleva considerando 4:3 desde los tiempos de María castaña. Y no vas a venir tú a cambiar eso a estas alturas porque potato.

Y lo mismo para la resolución de Amiga, de Neo Geo e incluso Playstation.

Las que no se consideran 4:3 son las de PC Engine y Snes. La de Snes es conocida desde hace décadas tambien por ser 8:7.

Si te gusta bien, y si no pues es lo que hay. No es culpa mía que la resolución del 99% de juegos de Pc Engine sea 256 pixels en horizontal.
No, 256x240 era la resolución mas comun en el 90% de juegos de arcade de los 80 .

En Pc Engine se adaptaban prácticamente que usando los assets de sprites originales.
chinitosoccer escribió:No, 256x240 era la resolución mas comun en el 90% de juegos de arcade de los 80 .

En Pc Engine se adaptaban prácticamente que con lo assets de sprites originales.


Pues lo que he comentado, que se usaba esa resolución en Pc Engine porque era un standard de esa época.

Si las recreativas hubiesen usado más la resolución de 320x224 y similar pues más juegos en Pc Engine habrían usado esa resolución.

Saludos.
La resolución de Megadrive no es 4:3 , lo que era 4:3 eran los displays de la epoca, vamos. los monitores y tvs.
@chinitosoccer ah coño; pensé que te referías al ratio de la Pc-Engine.

@Seideraco
porque potato.


Porque estudié audiovisuales a principios de los 2000s.[qmparto]

Lo que "se considere" en la barra del bar a mí Plin. La realidad es que matemáticamente 320x224 no es exactamente 4:3, por mucho que se le acerque. 320x240 es 4:3, si quieres hablar con propiedad claro.

Y por mí no te preocupes, que estoy relajado. Yo me limito a corregirte, porque después de todo eres gracioso tropezando una y otra vez. Ya lo eras en Meri hasta que te echaron (sí, yo estaba por allí [hallow] ).

chinitosoccer escribió:La resolución de Megadrive no es 4:3 , lo que era 4:3 eran los displays de la epoca, vamos. los monitores y tvs.


Ey; que es "aproximadamente" 4:3 [looco]
O´Neill escribió:No peleen


Me pregunto si @ashrion nos estará leyendo. Un hilo de su niña on+fire.

Por cierto: PlayStation sí tiene un modo 4:3 real, no "aproximado"; 320x240 [360º] Sobra ponerla junto a las otras mencionadas.
El problema aqui creo que es de percepción, cuando uno piensa en Pc Engine los juegos que primero se vienen a la mente son, Pc Genjin, Blazing Lazers, Drácula Chi no Rondo, Winds of Thunder y el resto de los usuales shooters verticales, nada mas y. nada menos que la saga Soldier, Bomberman, o sea esos son muchos juegos famisos y pesados dentro del catalogo, y son juegos todos que van a 256x239 pero de ahi a decir que "el 90% del catálogo de la consola va a 256x224" es comprensible que la gran mayoria que no conoce la consola piense eso, pero eso no significa que sea realmente asi.
@Sexy MotherFucker
Imagen

Se está llevando unos zascas curiosos y sigue! [fumando]

Saludos
Sexy MotherFucker escribió:@chinitosoccer ah coño; pensé que te referías al ratio de la Pc-Engine.

@Seideraco
porque potato.


Porque estudié audiovisuales a principios de los 2000s.[qmparto]

Lo que "se considere" en la barra del bar a mí Plin. La realidad es que matemáticamente 320x224 no es exactamente 4:3, por mucho que se le acerque. 320x240 es 4:3, si quieres hablar con propiedad claro.

Y por mí no te preocupes, que estoy relajado. Yo me limito a corregirte, porque después de todo eres gracioso tropezando una y otra vez. Ya lo eras en Meri hasta que te echaron (sí, yo estaba por allí [hallow] ).

chinitosoccer escribió:La resolución de Megadrive no es 4:3 , lo que era 4:3 eran los displays de la epoca, vamos. los monitores y tvs.


Ey; que es "aproximadamente" 4:3 [looco]


Pero resulta que Megadrive en PAL sí es capaz de mostrar sus juegos a 320x240, la cual sí es una resolución exacta 4:3. Así que Megadrive SÏ soporta una resolución 4:3.

Así que 320x224 es aproximadamente 4:3 y 320x240 es 4:3 exactos.

Aunque seguro que ahora sales por los cerros de úbeda.

@O´Neill

Esto no es pelear, esto es echar un rato discutiendo tonterías que no tienen la más mínima importancia a estas alturas de 2025.

A ver a quien le importa la resolución de la PC Engine a estas alturas xD Pues a frikis de foros de videojuegos. Pero es por pasar el rato más que otra cosa.

Saludos.

@ignition

¿Te refieres al ZASCA que se ha llevado cuando le he demostrado que el Amiga se podía poner a 60 hz y él decía que el PANG se tenía que jugar a 50 hz? Bah, no ha sido para tanto xD
Seideraco escribió:Pero resulta que Megadrive en PAL sí es capaz de mostrar sus juegos a 320x240, la cual sí es una resolución exacta 4:3. Así que Megadrive SÏ soporta una resolución 4:3.


Que es exactamente lo que yo dije en mi último post de la página anterior:

@Sexy MotherFucker
Éso, o en el caso de Mega Drive PAL buscar lanzamientos que lleguen @240


[hallow]

Irse por los "Cerros de Úbeda" es equivocarse primero diciendo:

@Seideraco
Me quedo infinitamente antes con los 4:3 de Megadrive o Neo Geo usando 320x224


No reconociéndolo. Luego reconociéndolo a medias, y finalmente dando el brazo a torcer con un "pero" cuando ya estás viendo que estabas equivocado en aquella información.
.
@Seideraco
y él decía que el PANG se tenía que jugar a 50 hz?


De hecho no lo dije, sino que lo pregunté. Pero sí eres más feliz pensando otra cosa pues oye xD

@ignition
Imagen
Sexy MotherFucker escribió:
Seideraco escribió:Pero resulta que Megadrive en PAL sí es capaz de mostrar sus juegos a 320x240, la cual sí es una resolución exacta 4:3. Así que Megadrive SÏ soporta una resolución 4:3.


Que es exactamente lo que yo dije en mi último post de la página anterior:

@Sexy MotherFucker
Éso, o en el caso de Mega Drive PAL buscar lanzamientos que lleguen @240


[hallow]

Irse por los "Cerros de Úbeda" es equivocarse primero diciendo:

@Seideraco
Me quedo infinitamente antes con los 4:3 de Megadrive o Neo Geo usando 320x224


No reconociéndolo. Luego reconociéndolo a medias, y finalmente dando el brazo a torcer con un "pero" cuando ya estás viendo que estabas equivocado en aquella información.

@ignition



Es que te guste o no, la resolución de Megadrive de 320x224 se considera 4:3. Siempre ha sido así. Por 16 pixels es absurdo llamar de otro modo a esa resolución.

Es más, incluso la resolución de 320x200 del PC VGA tambien se considera 4:3 así que más motivo para los 320x224 de Megadrive.

Si te gusta bien, y si no me da igual. No voy a perder el tiempo con esta tontería.

Más cagada ha sido tu ocurrencia de que el Pang de Amiga se tenía que jugar a 50 hz. Eso sí que es columpiarse que da gusto, no saber que una plataforma permite elegir 50 o 60 hz por sí misma, sin necesidad de que los juegos vayan preparados para ello.

Pero lo comprendo porque no has tenido Amiga en tu vida así que es normal que no sepas del tema. No pasa nada. Nadie nace sabiéndolo todo.
Se requiere de una IA muy potente para dar tantos datos y no acertar ni uno, mala semanita [carcajad]
Segastopol escribió:Se requiere de una IA muy potente para dar tantos datos y no acertar ni uno, mala semanita [carcajad]


Pues aprovechando tu mensaje, preguntemos a Grok ya que estamos...

¿Puede considerarse 4:3 la resolución de Megadrive de 320x224?

Sí, la resolución de la Mega Drive de 320x224 puede considerarse aproximadamente como una relación de aspecto de 4:3.

La relación de aspecto se calcula dividiendo el ancho por la altura: 320 ÷ 224 ≈ 1.4286, que es muy cercana a la relación 4:3 (1.3333). Aunque no es exactamente 4:3 debido a los píxeles no perfectamente cuadrados en los sistemas de la época (como la Mega Drive, que usaba un sistema de píxeles con una relación de aspecto de píxel específica), en la práctica, los juegos de Mega Drive se diseñaban y mostraban en televisores CRT que ajustaban la imagen para que se viera en una relación de aspecto de 4:3. Por lo tanto, aunque matemáticamente no es exacta, en términos prácticos y de visualización, 320x224 se considera efectivamente 4:3 para la Mega Drive.

@Seideraco
Pero lo comprendo porque no has tenido Amiga en tu vida así que es normal que no sepas del tema


Y por éso primero pregunto, para no quedar cómo tú hablando de asignaturas que no dominas ;)

Segastopol escribió:Se requiere de una IA muy potente para dar tantos datos y no acertar ni uno, mala semanita


Y de 1 cerebro peculiar para fiarse más de una búsqueda en Google por IA que de toda una carrera universitaria y encima seguir agarrándose a su propia ignorancia xD

BTW mi resolución favorita de 15 kHz son los 384x224 de las CPS:

Imagen
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco
Pero lo comprendo porque no has tenido Amiga en tu vida así que es normal que no sepas del tema


Y por éso primero pregunto, para no quedar cómo tú hablando de asignaturas que no dominas ;)



No, no majo, no. Tú no has preguntado. Has dicho que como el juego solo salió en Europa, debía ir a 50 hz.

Pues no, cagada monumental. En el Amiga no hay que preocuparse por temas de 50 y 60 hz porque se puede elegir desde el propio ordenador.

Pero claro, para esto hay que saber del tema en lugar de venir al foro a intentar poner a la versión del Pang de PC Engine por encima de la de Amiga por ir a 60 hz frente a los "50" hz de la versión de Amiga.

Pues no. La has cagado. Y teniendo en cuenta esa cagada lo que tendrías que hacer es mostrar más humildad en el hilo. Que vas muy crecidito con tus infantiladas de "victoria" o que has ganado y demás chorradas infantiles del estilo.
@Seideraco
No, no majo, no. Tú no has preguntado. Has dicho que como el juego solo salió en Europa, debía ir a 50 hz.


@Sexy MotherFucker
Por cierto el PANG! De Amiga son 50fps VS 60 la de PCE ¿No?
.

[rtfm]

Me da rollo postear sólo para ésto y no aportar nada más.

Voy a enlazar imágenes ON-TOPIC para refrescar el hilo:

Imagen

@chinitosoccer el Horror Story de PCE son 320 o 334 en la horizontal ¿?
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco
No, no majo, no. Tú no has preguntado. Has dicho que como el juego solo salió en Europa, debía ir a 50 hz.


@Sexy MotherFucker
Por cierto el PANG! De Amiga son 50fps VS 60 la de PCE ¿No?
.




Sí, ahora esconde la mano despues de tirar la piedra xD

Has querido poner a la versión de Pc Engine por encima de la de Amiga, afirmando que una iba a 60 hz y la otra "debía" ir a 50 hz por salir solo en Europa.

La coletilla "¿no?" no es para preguntar sino para reafirmar lo que tú mismo has dicho.

Mira, le pregunto a Google a ver qué opina.

"Un "¿no?" al final de una frase en español, especialmente en contextos informales, suele funcionar como una forma de confirmación o validación de lo que se ha dicho, similar a usar "¿verdad?", "¿no es así?" o "¿estás de acuerdo?". "

Así que ahora no me vengas que venías preguntando. Que te he calado bien y te he dejado en evidencia y ahora no tienes lo que hay que tener para reconocerlo.

Anda, que vaya nivel que estamos dando en este hilo. Me está empezando a dar verguenza ajena todo esto.
El Amiga 500 NO es una consola, lo que sí es para juegos tipo arcade y consola un bodrio comparado a PC Engine, Megadrive o Snes. Dejemos al Amiga 500 con su nicho infecto de tipo de juego de ordenata y conversiones basura, es territorio de empresas impías de la época del corte de Ocean.

Como alguien puede afirmar que PC Engine tiene más juegos a 336x224 que Megadrive juegos a 320x224, madre del amor hermoso, que empiezo a creer que la gente no dice esas cosas de broma y realmente hay tara o trastorno serio.
Xfactor escribió:El Amiga 500 NO es una consola, lo que sí es para juegos tipo arcade y consola un bodrio comparado a PC Engine, Megadrive o Snes. Dejemos al Amiga 500 con su nicho infecto de tipo de juego de ordenata y conversiones basura, es territorio de empresas impías de la época del corte de Ocean.

Típico comentario de quien no tuvo Amiga en su época.

Para juegos tipo Arcade el Amiga era un ordenador excepcional en su época. Así lo demuestran juegazos como Turrican 2, Speedball 2 o Battle Squadron.

Y como conversiones tienes algunas casi pixel perfect como Pang, Silk Worm, Rod Land, Ghost Goblins, Arkanoid, etc

Lo que pasa es que el Amiga es un sistema que estuvo en danza de 1985 a 1992 mientras que las consolas son sistemas de 1987 hasta 1995 aprox.

Bastante mérito tenía el Amiga para tener ese hardware teniendo en cuenta que se lanzó en 1985. Dos años antes que la Pc Engine.

Pero ya el colmo es comparar el Amiga con sistemas como Snes o Neo Geo que salieron 5 años despues, en 1990.

Saludos.
Pues no. La has cagado. Y teniendo en cuenta esa cagada lo que tendrías que hacer es mostrar más humildad en el hilo. Que vas muy crecidito con tus infantiladas de "victoria" o que has ganado y demás chorradas infantiles del estilo.
[babas]
El tema de resoluciones se ve que no lleva bien [carcajad]
Segastopol escribió:Pues no. La has cagado. Y teniendo en cuenta esa cagada lo que tendrías que hacer es mostrar más humildad en el hilo. Que vas muy crecidito con tus infantiladas de "victoria" o que has ganado y demás chorradas infantiles del estilo.
[babas]
El tema de resoluciones se ve que no lleva bien [carcajad]

No, eso no ha sido por un tema de resoluciones sino por un tema de Hz.

Ha afirmado que el Pang de Amiga iba a 50 hz frente al de PC Engine que iba a 60 hz... pero claro, no sabía que el Amiga se puede poner a 50 o a 60 hz a gusto del usuario.

Saludos.
Sexy MotherFucker escribió:
Imagen

@chinitosoccer el Horror Story de PCE son 320 o 334 en la horizontal ¿?


Los de Toaplan creo que son todos 334x224, pero puedo estar equivocado y haya alguno que vaya a menos, pasa que ya tengo desarmado el setup con la interfase Extron para salir de dudas, de emuladores no me fio el hardware real no miente.
chinitosoccer escribió:
Los de Toaplan creo que son todos 334x224, pero puedo estar equivocado y haya alguno que vaya a menos, pasa que ya tengo desarmado el setup con la interfase Extron para salir de dudas, de emuladores no me fio el hardware real no miente.


Según una imagen que he encontrado por Internet, la resolución sería 336x239.

Imagen

¿Alguien que lo pueda confirmar? He estado probando el juego usando Retroarch pero no he encontrado la opción de mostrar resolución nativa del juego... pero sí parece que se ve a más resolución de 256x224.
Si le quieres buscar una pega a los modos de resolución de PC Engine en lugar de decir que "256x224 es la resolución mas usada" podrias haber dicho que pese lo flexible que es en este sentido PCE NO soporta modos a mas de 239 lineas horizontales, lo que lo limitaba a la hora de adaptar juegos de arcade que van a 256x256 como es el caso del Gradius 2, en PC Engine va 256x239 por lo que se pierde un poco de area de juego ya que los programadores a cargo del puerto no redibujaron los assets, utilizaron todos los que la RAM les permitió del arcade original, por lo que se pierde un poco en cuanto al area de juego por donde puedes moverte.}

Peeero, aun asi, ninguna consola de la época movia esa resolución, y es que 256 horizontales era algo común de ver solo en arcades con refrescos de pantalla "locos", ni siquiera Playstation y Saturn eran capaces, tampoco el X68000 cuyo puerto de Gradius 2 va a 288x224, recien con la PS2 fue posible adaptar juegos como por ejemplo R-Type en su resolución original de 384x256 sin añadir scroll vertical, PS2 es la primer consola que no solo permitia varios modos de resolución sino que tambien refrezcos variables de pantalla, una vez mas si tomamos el ejemplo del R-Type para el sistema arcade Irem M72 cuyo modo de pantalla estandard es: de 384x256 a 56hz, (55,8hz para ser mas exactos) es un modo que esta a medio camino entre las resoluciones de consolas NTSC 60hz y las PAL 50hz.
no sabia que había tantos juegos que usaban la resolución intermedia en pc engine, sabia del sherlock holmes que usaba la mas alta y la del r type(media).
el único que jugué de esos que aparece en la lista es el beyond shadow gate, que tiene tremendo apartado técnico, usa como un dithering para conseguir un texturado poco visto en la consola, parece esos juegos de pc principios del 90.
el pang de cd rom de pc engine me parece un buen port, no lo jugué pero eh mirado algunos videos, esta muy bien en el sonido, los colores, al nivel del de super, lo que nose como se jugara.

yo creo que se haya usado la resolución mas baja en esta consola es obviamente para ahorrar recursos, no era una elección por gusto. por algo fatal fury 2 y special usan baja res, y seguramente el shapphire tambien. a veces se usa para ahorrar memoria, y otras para no cargar tanto el procesador. igual se ve muy bien, esta consola hay muchos juegos que a menor resolución se ven perfecto en un crt con el video compuesto.
cristus escribió: otras para no cargar tanto el procesador.


Ninguno de sus modos de resolución no solo que no recarga al procesador, es que no le hace ni mella, el problema es cuando solo tienes los 64kb+8kb VRAM/ RAM y los sobrecargas y overclockeas.
chinitosoccer escribió:
cristus escribió: otras para no cargar tanto el procesador.


Ninguno de sus modos de resolución no solo que no recarga al procesador, es que no le hace ni mella, el problema es cuando solo tienes los 64kb+8kb VRAM/ RAM y los sobrecargas y overclockeas.

y con mas ram eso se soluciona? digo la de la system card, no vram.
tengo entendido que el cpu de pc engine esta modificado para usar hasta 256kb de ram, el resto lo ve como una hucard, o sea en el caso del arcade card que excede ese limite.
Xfactor escribió:El Amiga 500 NO es una consola, lo que sí es para juegos tipo arcade y consola un bodrio comparado a PC Engine, Megadrive o Snes. Dejemos al Amiga 500 con su nicho infecto de tipo de juego de ordenata y conversiones basura, es territorio de empresas impías de la época del corte de Ocean.

Como alguien puede afirmar que PC Engine tiene más juegos a 336x224 que Megadrive juegos a 320x224, madre del amor hermoso, que empiezo a creer que la gente no dice esas cosas de broma y realmente hay tara o trastorno serio.

Bueno,ahí creo que se te ha ido un poco la mano.
@Seideraco como sabrás,yo tuve el c64.Y suspiré mucho tiempo por el amiga.Iba a jugar a casa de dos amigos que lo tenían,ya que yo no tenía pasta para comprarlo.Hasta que conocí las consolas.En ese momento vi claro mi camino con los videojuegos.Sistemas cerrados para jugar y adiós a las cargas..No he vuelto a comprar(ni compraré)un ordenador para jugar.Ni eurpeos ni japoneses,ni actuales ni clásicos(por mucho que se diga que las consolas son ordenadores capados).
Es que,prefiero una nes,antes que un amiga.El amiga tendrá mejor sonido,colores,resolución,gráficos......pero sigo prefiriendo la consola.
Te centras mucho en el pang de amiga y sus datos técnicos,respecto a la versión de pc engine.Y puede,o no,que esta sea superior en lo técnico.Pero,como dijo Cruiff "un paloma no ase verano".
Prefiero 1000 veces,el catálogo de una consola y su funcionamiento,antes que el del amiga(y esto creo que es bastante extensible por aquí).
El amiga tiene su público.Pero creo que no es hilo correcto para "defenderlo" y hacer un vs con pc engine.
@chinito soccer
y es que 256 horizontales era algo común de ver solo en arcades con refrescos de pantalla "locos", ni siquiera Playstation y Saturn eran capaces


¿Te refieres a 256 líneas horizontales o a resolución horizontal? Porque PlayStation tiene cantidad de juegos @256x240 en el caso de que te refieras a lo segundo.

PS2 si calza 256 en la vertical muchas veces.

el X68000 cuyo puerto de Gradius 2 va a 288x224,


Me extraña mucho ésto, ya que una de las resoluciones estándar del Sharp-X68000 es 256x256 tanto @15 como @31Khz; precisamente el otro día jugué al Dragon Spirit en casa de mi amiguete y pusimos ese ratio a 15.

Tiene pinta, que no lo sé seguro, de que Gradius 2 sólo acepta 31khz y escala analógicamente desde la resolución que tú dices. Algo que también me parecería raro porque incluso a 31 suele usarse 256x256 escalados.

P.D: "Ajena" dice el otro xD
@Sexy MotherFucker

A este paso te veo adelantando tú fecha de inmolación por culpa de @Seideraco 🤣
mcfly escribió:Bueno,ahí creo que se te ha ido un poco la mano.
@Seideraco como sabrás,yo tuve el c64.Y suspiré mucho tiempo por el amiga.Iba a jugar a casa de dos amigos que lo tenían,ya que yo no tenía pasta para comprarlo.Hasta que conocí las consolas.En ese momento vi claro mi camino con los videojuegos.Sistemas cerrados para jugar y adiós a las cargas..No he vuelto a comprar(ni compraré)un ordenador para jugar.Ni eurpeos ni japoneses,ni actuales ni clásicos(por mucho que se diga que las consolas son ordenadores capados).
Es que,prefiero una nes,antes que un amiga.El amiga tendrá mejor sonido,colores,resolución,gráficos......pero sigo prefiriendo la consola.
Te centras mucho en el pang de amiga y sus datos técnicos,respecto a la versión de pc engine.Y puede,o no,que esta sea superior en lo técnico.Pero,como dijo Cruiff "un paloma no ase verano".
Prefiero 1000 veces,el catálogo de una consola y su funcionamiento,antes que el del amiga(y esto creo que es bastante extensible por aquí).
El amiga tiene su público.Pero creo que no es hilo correcto para "defenderlo" y hacer un vs con pc engine.


A mí me gustó mucho la NES... recuerdo que tenía el Amiga y pillé una NES que me dejaron con el Double Dragon 2 y me pillé un vicio enorme con el juego. Era divertidísimo y mucho mejor que los Double Dragon de ordenador que había por aquel entonces.

Más adelante recuerdo que alquilé dos juegos de golpe, el Super Turrican para Snes y el Megaman 3 de NES (que me la habían vuelto a dejar)... y le tenía ganas locas al Super Turrican (por ser la continuación de la saga que tanto me gustó en C64 y Amiga)... y resultó que me lo pasé mucho mejor con el Megaman 3. Un juego divertidísimo y además con una gran música en su menú principal.

A lo que quiero llegar es a que entiendo tu postura. Los juegos de NES pese a no tener gráficos comparables a Amiga o Snes, eran muy muy divertidos. Merecía la pena hacerse con dicha consola sin ninguna discusión.

Pero tambien tengo que romper una lanza hacia el Amiga.. porque quienes tenían el Amiga por esas fechas sabían que era mucho más que solo grandes juegos. Tenía el tema de los trackers y los ficheros MODs, que sonaban de escándalo y no solo mucho mejor que NES sino tambien diría que Snes. Tambien estaba el tema de la demoscene donde se hacían demos técnicas y gráficas que te dejaban con la boca abierta. Había una comunidad de usuarios de Amiga que se notaba, que compartía mucho por esas fechas.

Así que como conclusión creo que no había que hacer ascos a ninguno de esos sistemas. Todas tenían algo por lo que merecía la pena.

Y seguro que si PC Engine se hubiese lanzado en condiciones por aquí, en 1988 por ejemplo, tambien habría merecido mucho la pena hacerse con ella... pero NEC pasó de distribuirla en condiciones fuera de Japón y eso que nos perdimos.

Saludos.
Xfactor escribió:El Amiga 500 NO es una consola, lo que sí es para juegos tipo arcade y consola un bodrio comparado a PC Engine, Megadrive o Snes. Dejemos al Amiga 500 con su nicho infecto de tipo de juego de ordenata y conversiones basura, es territorio de empresas impías de la época del corte de Ocean.


Hay que tener poco cariño por esa época para dar esta definición tan desafortunada del Amiga [facepalm] El Amiga tuvo un catálogo y un estilo propio encantador, único, y justamente es lo que lo hace especial. Que no se hicieran más arcades es reflejo de un catálogo variado, igual un usuario de Amiga podría decir que en consola solo ve arcades y echa de menos aventuras y otros géneros.

Y claro que tenía buenos arcades, ahí tenemos los Turrican, Hybris o un port brillante de Golden Axe.
AxelStone escribió:
Xfactor escribió:El Amiga 500 NO es una consola, lo que sí es para juegos tipo arcade y consola un bodrio comparado a PC Engine, Megadrive o Snes. Dejemos al Amiga 500 con su nicho infecto de tipo de juego de ordenata y conversiones basura, es territorio de empresas impías de la época del corte de Ocean.


Hay que tener poco cariño por esa época para dar esta definición tan desafortunada del Amiga [facepalm] El Amiga tuvo un catálogo y un estilo propio encantador, único, y justamente es lo que lo hace especial. Que no se hicieran más arcades es reflejo de un catálogo variado, igual un usuario de Amiga podría decir que en consola solo ve arcades y echa de menos aventuras y otros géneros.

Y claro que tenía buenos arcades, ahí tenemos los Turrican, Hybris o un port brillante de Golden Axe.


Y el mejor port disponible del Shadow Dancer original de recreativa. Que vale que no es pixel perfect pero es muy disfrutable y bastante fiel al original.

Y tiene juegos consoleros de altísima calidad como el James Pond 2 Robocod.

Y juegos propios de alta calidad como el Nebulus 2 o el Lionheart,ambos a 60 fps y una delicia visual y jugable.

Por no hablar de juegos más "serios" y adultos como el Syndicate que era un gustazo en Amiga.

El problema es que algunas desarrolladoras thirds como Tiertex, Us Gold, Ice, etc sacaron juegos para Amiga que que eran ports mediocres de grandes recreativas. Veías el Strider, Un Squadron o el Ghouls and Ghosts de Amiga y se te caía la cara de verguenza ante semejante desfachatez. Pero eso no fue culpa del Amiga sino de esas desarrolladoras que no sabían programar ni sacarle partido al hardware.

Pero tambien tenías a otras como The Sales Curve que hacían grandes conversiones como Rod Land, Silk Worm o Saint Dragon. Y Ocean France que se curró la mejor conversión doméstica que existía del Toki original de recreativa. O el mencionado Pang. Incluso un gran port del Snow Bros que desgraciadamente no se publicó en su época sino años despues.

El Amiga fue un gran ordenador en su época, siendo mucho mejor que el Atari ST o el PC, los sistemas con los que competía.

Juzgarlo comparándolo con sistemas como Snes, que salieron 5 años despues del lanzamiento del primer Amiga demuestra una ignorancia suprema de la situación de aquel momento.

Y en relación a Pc Engine, pues el Amiga tambien tiene una de las mejores versiones que se hicieron del Rtype. Y recibió una gran conversión del Rtype 2 que no salió para PC Engine a pesar de la importancia que tuvo el primer juego para dicha plataforma.

Los sistemas hay que juzgarlos por cómo son teniendo en cuenta su fecha de salida. Y el Amiga para ser de 1985 fue una revolución con sus chips hardware dedicados a sonido, sprites y scrolles. Y que te ponía 4096 colores en pantalla a la vez en su modo HAM. Ahí es nada xD

Saludos.
Menuda basura anodina el James Pond 2, y eso que el diseño del prota es llamativo, pero lo errático de su desarrollo junto a ese absurdo diseño de niveles tiran por tierra unos gráficos bonitos.

En Amiga quizás destacase algo debido a su mediocre oferta en el género (comparativamente), pero en las consolas llenas de plataformas japoneses, o incluso los juegos de Disney que para ser occidentales daban la talla, era -y es- un mojón infumable.

A mí me tocó sufrir la entrega para SNES, que no se cuánto tiene que ver con el de MD o el de Amiga:

Imagen

Se lo cambié a 1 amiguete del colegio todo un laaargo verano por mi Dragon Ball Z Super Butoden + adaptador. El hijo de p*ta no me dejó ni probarlo antes xDD. Me lo quiso cambiar a toda prisa el último día del cole en Junio justo antes de las vacaciones: "Mi madre ya viene. Toma, nos vemos en Septiembre" [bye] me dijo el cabrón. Llegué a casa, jugué y buff... No pude soportarlo más de 5 días. Al final ese verano acabé rejugándome por enésima vez el combo Super Mario World + Strifa 2.
Seideraco escribió:Típico comentario de quien no tuvo Amiga en su época.

Para juegos tipo Arcade el Amiga era un ordenador excepcional en su época. Así lo demuestran juegazos como Turrican 2, Speedball 2 o Battle Squadron.

Y como conversiones tienes algunas casi pixel perfect como Pang, Silk Worm, Rod Land, Ghost Goblins, Arkanoid, etc

Lo que pasa es que el Amiga es un sistema que estuvo en danza de 1985 a 1992 mientras que las consolas son sistemas de 1987 hasta 1995 aprox.

Bastante mérito tenía el Amiga para tener ese hardware teniendo en cuenta que se lanzó en 1985. Dos años antes que la Pc Engine.

Pero ya el colmo es comparar el Amiga con sistemas como Snes o Neo Geo que salieron 5 años despues, en 1990.

Saludos.


El Amiga en España al final no lo tuvo tanta gente. Por eso no es valorado ni en subforos de clásicas como éste. Yo de hecho jamás vi uno real. Solo lo conocía de la tele y las revistas. En cuanto a los juegos se le puede achacar lo de tener que saltar con la palanca arriba (sí palanca, porque no se usaban pads como en las consolas sino joysticks) y prácticamente tenías un solo botón para todo salvo que usaras el teclado. Pero esto también pasaba en Pc, Atari ST, los microordenadores de 8 bits... No era problema solo del Amiga.

Aquí el camino de los ordenadores fue Spectrum/ Amstrad--> PC clónico o un IBM si te gastabas un pastizal. Yo ya digo que antes de que saliera la Mega Drive deseaba un Amiga con toda mi alma desde que vi un concurso del Afterburner por la tele a mis siete años de entonces porque los juegos se veían como los de las máquinas (o al menos era la impresión que a mí me daba).

Y en cuanto a compararlo con Pc Engine... Hombre Pc Engine es una consola dedicada además creada por una empresa que hacía videojuegos (Hudson Soft). El Amiga aunque en principio iba a ser una consola no era su propósito principal correr juegos sino ser un ordenador espectacular para la época tanto visual como sonoramente.
VEGASFII escribió:
El Amiga en España al final no lo tuvo tanta gente. Por eso no es valorado ni en subforos de clásicas como éste. Yo de hecho jamás vi uno real. Solo lo conocía de la tele y las revistas. En cuanto a los juegos se le puede achacar lo de tener que saltar con la palanca arriba (sí palanca, porque no se usaban pads como en las consolas sino joysticks) y prácticamente tenías un solo botón para todo salvo que usaras el teclado. Pero esto también pasaba en Pc, Atari ST, los microordenadores de 8 bits... No era problema solo del Amiga.

Aquí el camino de los ordenadores fue Spectrum/ Amstrad--> PC clónico o un IBM si te gastabas un pastizal. Yo ya digo que antes de que saliera la Mega Drive deseaba un Amiga con toda mi alma desde que vi un concurso del Afterburner por la tele a mis siete años de entonces porque los juegos se veían como los de las máquinas (o al menos era la impresión que a mí me daba).

Y en cuanto a compararlo con Pc Engine... Hombre Pc Engine es una consola dedicada además creada por una empresa que hacía videojuegos (Hudson Soft). El Amiga aunque en principio iba a ser una consola no era su propósito principal correr juegos sino ser un ordenador espectacular para la época tanto visual como sonoramente.

Sí, más o menos fue así... pero creo que en España hubo más Amigas de lo que comentas. Yo tenía uno y buscando por Murcia encontré a más gente que lo tenía y me relacionaba con ellos. A un amigo que tenía una Master System lo convencí para que se pillara uno y lo flipó con él. En total seríamos unos 5 usuarios de Amiga en mi círculo de conocidos.

Luego en revistas como la Micromanía se pudo ver que la comunidad de Amiga en España era grande por las quejas y cartas que mandaron cuando dicha revista dejó de dar soporte al ordenador. Dos páginas en formato periódico de ese grandote que llenaron de cartas de usuarios de Amiga cabreados. Esto sería en el 93 o por ahí.

Sobre el sistema de control, es cierto que al principio se usaba Joystick como en ordenadores de 8 bits. Pero fue conectar un pad de Megadrive al Amiga y adios Joysticks para siempre. Comencé a usar ese pad de Megadrive y fue lo que usé desde entonces en Amiga para jugar juegs. Y algunos permitían usar dos botones como caso del Leander o incluso el Turrican 2 que permite lanzar las bandas de rayos con el segundo botón (aunque habría sido mejor que saltaras con dicho botón.

Sobre la comparación con PC Engine, es algo que no tiene sentido porque ni siquiera convivieron juntos. Son sistemas que no compitieron entre ellos en las zonas donde tuvieron presencia. Amiga en Europa y EUU mientras que PC Engine triunfaba en Japón. Y Amiga no existía en Japón.

Pc Engine recibió muchísimos ports de calidad de Arcade porque las propias desarrolladoras japonesas sacaban sus juegos para PC Engine... pero esto no sucedía en Amiga. Las japonesas pasaban del Amiga y aquí había que tirar de desarrolladoras occidentales haciendo ports con calidad bastante variable según cada juego.

Me habría gustado ver cómo habrían sido las conversiones Arcade de Amiga si hubiesen sido desarrolladas por Capcom, Konami, Sega, Irem, Taito, etc en lugar de que fueran Tiertex, Us Gold, Ice, etc que sacaban sus juegos licenciados solo por el nombre que llevaban detrás. No se preocupaban nada de la calidad de los juegos. El Black Tiger de Amiga es un insulto a la plataforma... sin usar scroll por hardware, ahí, a pelo con la conversión directa de Atari ST.

Muchos usuarios se quejaban de que tenían que sufrir conversiones directas de Spectrum... pues algo parecido sufrimos los usuarios de Amiga recibiendo ports realizados en Atari ST que no aprovechaban nada el Amiga.

Bueno, que me enrollo y esto es un hilo de PC Engine y ya estamos hablando bastante del Amiga por aquí.

De todas formas, teniendo en cuenta que estamos comparando la Pc Engine con un ordenador de 16 bits como es el Amiga, creo que queda más que demostrado que Pc Engine debe considerarse una consola de 16 bits. Si hasta tenía lector de CDROM, algo que no tuvieron otras consolas de 8 bits de la época. Tecnológicamente estaba claramente por encima de Nes y Master System.

PD : El creador del Amiga,Jay Miner quería que dicho ordenador sirviera para jugar simuladores de vuelo que eran su pasión. Por eso creó el modo Dual Playfield para diferenciar entre la cabina de vuelo y el juego propiamente dicho creado con polígonos. Lo comentan en todos esos videos que hay de la historia de cómo se creó el Amiga en Los Gatos, California. Así que algo de juegos sí teníen pensado para dicho ordenador.

Saludos.
Ahora que recuerdo. La empresa Amiga o Hi-Toro como se conocía antes también lanzó videojuegos antes de ser adquirida por Commodore. E incluso una tabla como la de la Wii (Amiga The Joyboard).

@Sexy MotherFucker

El James Pond 2 Robocod se lanzó en Amiga en 1991 y es mejor versión que las que sacaron despues en Snes y Megadrive. Sobre todo en colorido. Y es curioso que tenga mejor colorido en Amiga que en Snes teniendo en cuenta la paleta de Snes de 32768 colores. Pero el Copper del Amiga hacía maravillas con los fondos con sus degradados de color.

El de Megadrive se lanzó en 1992... y el de Snes... madre del amor hermoso, salió 2 años despues que el de Amiga, en 1993. Y por supuesto mostrando un menor tamaño de pantalla debido a su menor resolución de 256x224 pixels.

Así que juzgar ese juego en base a una versión inferior, que salió 2 años despues que el original, pues no me parece demasiado justo. Tendrías que comparar con los juegos que había en 1991 que fue cuando se lanzó el juego.

Aquí dejo un enlace con la comparativa de las distintas versiones y algunas imágenes donde se puede apreciar la diferencia de colorido entre dichas versiones.

https://retro-sanctuary.com/compaisons% ... %20II.html

Amiga

Imagen

Imagen

Snes

Imagen

Imagen

Saludos.
@Seideraco a mí la historia que acabas de contar me suena 1 poco rara, necesito decirlo en voz alta.

Voy a creerme que tenías un Amiga en la época para darle algo de sentido, pero mira a ver si me puedes explicar el resto:

A un amigo que tenía una Master System lo convencí para que se pillara uno y lo flipó con él.


Un amigo de dónde; ¿Del colegio, del instituto? Qué hizo; ¿Pedirle a sus padres de repente que le comprasen un Amiga porque tú se lo dijiste y ellos, así por las buenas, pagaron el DINERAL que costaba el ordenador para darle el capricho al nene? De ser así joder qué pedazo padres.

¿O el chaval trabajaba ya? ¿Hoy en día tiene 50 años cómo ashrion?

buscando por Murcia encontré a más gente que lo tenía y me relacionaba con ellos.


¿Cómo los buscaste? ¿Mirando el periódico 🗞️?

¿Ibas andando por las plazas de Murcia preguntando que quien tenía un Amiga? :p

Te lo pregunto porque entiendo que estamos hablando de finales de los 80-principios de los 90, una época sin Internet extendido, teléfonos móviles, o comunidad activa a gran nivel, me cuesta mucho entender cómo con tanta facilidad encontraste a nada menos que 4 tíos con Amiga en tu misma ciudad y/o región, casi nada.

Me encanta escuchar nuestras historias de la época por rememorar la nostalgia de aquellos tiempos, pero hay algunas que joder xD

Sobre el James Pond:

El James Pond 2 Robocod se lanzó en Amiga en 1991 y es mejor versión que las que sacaron despues en Snes y Megadrive. Sobre todo en colorido. Y es curioso que tenga mejor colorido en Amiga que en Snes teniendo en cuenta la paleta de Snes de 32768 colores. Pero el Copper del Amiga hacía maravillas con los fondos con sus degradados de color


El problema que yo le veo a ese juego no tiene nada que ver con colores ni resoluciones, sino con el propio desarrollo del mismo, el cual se torna aburrido en su exploración y errático en cuanto a finalidad. Se me antoja muy mediocre a nivel global.

Tendrías que comparar con los juegos que había en 1991 que fue cuando se lanzó el juego.


Yo a finales de 1991 (Navidades) ya jugaba a esto:

Imagen

Que le daba 100.000 hostias al James Pond y a cualquier plataformas occidental de 8 o 16 bits.

Y en SNES y MD ya existían Sonic y Super Mario World, por lo que considerar James Pond 2 como "uno de los grandes de consola" como que no pega xD
Sexy MotherFucker escribió:
¿Te refieres a 256 líneas horizontales o a resolución horizontal? Porque PlayStation tiene cantidad de juegos @256x240 en el caso de que te refieras a lo segundo.

PS2 si calza 256 en la vertical muchas veces.



Líneeas horizontales claro
Seideraco escribió:@Sexy MotherFucker

El James Pond 2 Robocod se lanzó en Amiga en 1991 y es mejor versión que las que sacaron despues en Snes y Megadrive. Sobre todo en colorido. Y es curioso que tenga mejor colorido en Amiga que en Snes teniendo en cuenta la paleta de Snes de 32768 colores. Pero el Copper del Amiga hacía maravillas con los fondos con sus degradados de color.

El de Megadrive se lanzó en 1992... y el de Snes... madre del amor hermoso, salió 2 años despues que el de Amiga, en 1993. Y por supuesto mostrando un menor tamaño de pantalla debido a su menor resolución de 256x224 pixels.

Así que juzgar ese juego en base a una versión inferior, que salió 2 años despues que el original, pues no me parece demasiado justo. Tendrías que comparar con los juegos que había en 1991 que fue cuando se lanzó el juego.

Aquí dejo un enlace con la comparativa de las distintas versiones y algunas imágenes donde se puede apreciar la diferencia de colorido entre dichas versiones.

https://retro-sanctuary.com/compaisons% ... %20II.html

Amiga

Imagen

Imagen

Snes

Imagen

Imagen

Saludos.

Pero se ven los fondos vacíos,al lado de la versión de snes.En cuanto a la resolución,hablamos de un ordenador con monitor específico y con ram ampliable,contra una consola que va conectada a la tv.
Puedes alegar que la snes salió más tarde y quedarte con diferentes cosas del juego.Pero siempre tiras con el apartado que te interesa,en el que sale favorecido el amiga,para sentenciar que es la mejor versión.
Un poco sesgado.
@Sexy MotherFucker que pasa con los que tenemos 50 años?
Sexy MotherFucker escribió: No me creo nada de lo que dices


Pues te cuento la historia completa y así sales de dudas.

Yo tenía un Commodore 64 y un Amstrad CPC 6128. Le comenté que tenía esos ordenadores a un amigo de Torrevieja (Juan Carlos). Él tenía Spectrum así que el mostró interés en mi C64 y el CPC y yo en su Spectrum +3. Aprendimos a programar en Basic en esos tres ordenadores.

Ese amigo de Torrevieja tambien era de Murcia, como yo, y me presentó a un colega de su colegio(Jose) que tenía una Master System. Comenzamos a hacer amistad y le mostré el Amiga 500 que me acababa de comprar. Se quedó flipando y al poco convenció a sus padres de que le compraran uno. El padre trabajaba en una aseguradora (Catalana Occidente) así que se ve que les iban bien las cosas. Se pilló incluso un Telemach 200 con el que jugaba a dicho ordenador.

Luego en Torrevieja conocí a otro usuario de Amiga, Juan Pedro, que era mayor que yo y más capacidad económica. Tenía el Amiga con el 1084s y un Amstrad CPC 464 así que tambien estábamos "hermanados" por los 8 bits, no solo por el Amiga.

Pues JP, que tambien era de Murcia aunque veraneaba en Torrevieja, tenía más contactos y conocía a más usuarios de Amiga. Empezamos a intercambiar juegos y así hasta conocer un "pirata" que pagándole una cantidad mensual, lo que hacía era dejarnos unos 150 disquetes al mes que luego teníamos que devolverle... despues de habernos copiado todo lo que quisiéramos. Tenía una red de usuarios de Amiga y hacía lo mismo con todos. Así nos hicimos con la práctica totalidad del catálogo de Amiga pues nos llegaban todos los juegos que salían al mercado.

Tambien tenía otro colega que tenía el Amiga pero no estaba tan interesado en juegos sino en hacer música con el Protrackker en formato .MOD. Hacía verdaderas virguerías en música electrónica y fue quien me introdujo a la demoscene del Amiga con varias demos que tenía.

Y otro colega más del instituto que tambien tenía Amiga y que fue el que me lo mostró por primera vez (de ahí fue de donde decidí hacerme con un Amiga). Me enseñó los juegos The Killing Game Show y La Historia Interminable 2 y me quedé loco con los gráficos de esos juegos (aunque La Historia era un truño de juego en sí).

Despues ya me pillé una Snes. Mi colega Jose que tenía el Amiga y el Telemach decidió pillarse una Megadrive (porque venía de una Master System) pero al verme con la Snes... devolvió su Megadrive a los pocos días y se hizo con una Snes como yo. A partir de ahí comenzaron los vicios infinitos al Super Mario Kart Y creo que por aquí ya es suficiente... no vamos a entrar en el PC, el 486DX, el Alone in the Dark y todo lo que vino despues.

Una curiosidad es que a JP o Juan Pedro le gustaban tanto los Turrican que se hacía llamar a sí mismo Turrijuan xD Y era un verdadero enamorado del Amiga y sus juegos.

Sobre el James Pond 2 es indiferente lo que pienses de él porque no lo jugaste en su momento sino 2 años despues de salir y en una versión inferior a la original.

Pero en su momento fue recibido con notazas de sobresaliente no solo en su versión de Amiga en la Micromanía y revistas inglesas... sino que la propia Hobby Consolas lo catalogó de juegazo tremendo y lo compararon incluso con el Sonic. Y en mi humilde opinión, pese a no ser tan innovador y revolucionario, no le tiene NADA que envidiar al Sonic en jugabilidad y carisma. Porque el juego en 1991 desprendía carisma por todos lados. Vamos, no se llevó las notazas que se llevó por nada.

Y la prueba que fue un bombazo es que fueron sacando el juego en practicamente TODOS los sistemas... desde el Commodore 64, pasando por Master System, Snes, Megadrive, PC, Playstation, Playstation 2 y así hasta nuestros días.

Así que puedes renegar de él todo lo que quieras. Es una muestra más del odio irracional que algunos como tú le tienen a todo lo occidental como ya has demostrado. Pues peor para tí. Tú te lo perdiste xD

@mcfly ¿Qué vacios? Juega al juego y verás que el juego tenía fondos y con doble scroll a 60 fps bien hermosos.

Sobre lo que la comparación no es justa... ¿estás de broma? Estamos hablando de un ordenador de 1985 frente a una consola de 1990. Practicamente hay toda una generación por en medio. Y aún así la versión de Amiga era superior pese a la mucha más moderna tecnología de Snes. Pues lo que hay que hacer es darle más mérito aún a la versión de Amiga y no quitárselo como estás haciendo tú.

Que no cabe duda de que la versión de Amiga es mejor porque es la nativa y la de Snes es un port. Y seguramente podría haber salido aún mejor en Snes. Pero así fueron las cosas... es un juego que lució mucho en Amiga y en Megadrive y no tanto en Snes por salir tan tarde en dicha plataforma.

Saludos.
@Seideraco yo no recuerdo haber jugado en su momento.
Me refiero a las capturas que has puesto.No ves la diferencia en los fondos?
mcfly escribió:@Seideraco yo no recuerdo haber jugado en su momento.
Me refiero a las capturas que has puesto.No ves la diferencia en los fondos?

Y aún así te aseguro que lucía mejor en Amiga que en Snes y Megadrive. Con 4 fotos no vas a var cómo eran esos juegos.

Ponte algún emulador y juega a los tres. El más feo diría que es el de Megadrive por esos fondos con colores tan oscuros. Y el de Amiga tiene mejores degradados que en Snes. Y doble scroll de fondo en todas las versiones y a 60 fps como ya he comentado. Y en Amiga puedes ver en esas fotos como el doble fondo mostraba una semitransparencia que no recuerdo en las otras versiones. Y quedaba de lujo, muy sofisticado en su momento.

Tambien puedes echarle un vistazo a videos Longplay en Youtube.

Saludos.
Sexy MotherFucker escribió:¿Cómo los buscaste? ¿Mirando el periódico 🗞️?

¿Ibas andando por las plazas de Murcia preguntando que quien tenía un Amiga? :p

Te lo pregunto porque entiendo que estamos hablando de finales de los 80-principios de los 90, una época sin Internet extendido, teléfonos móviles, o comunidad activa a gran nivel, me cuesta mucho entender cómo con tanta facilidad encontraste a nada menos que 4 tíos con Amiga en tu misma ciudad y/o región, casi nada.

Me encanta escuchar nuestras historias de la época por rememorar la nostalgia de aquellos tiempos, pero hay algunas que joder xD

Pero es que es como funcionaban las cosas entonces. Yo estaba en un club por correo de Amstrad, y colegas míos estaban en un club de estos de Amiga, con lo que se conocían muchos usuarios de Amiga de la provincía (aunque yo no llegué a ver el amiga en persona en la época)
524 respuestas
17, 8, 9, 10, 11