PC-Engine, atrapada entre generaciones.

18, 9, 10, 11, 12
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
19%
21
58%
65
24%
27
Hay 113 votos.
@Seideraco Sé que mi mensaje pudo resultar un poco duro al decir que Amiga es un bodrio y tal pero es que no dejas de hacer apología del Amiga 500 introduciéndolo y comparándolo con el universo de las consolas de 16 bits japonesas. No haces nada más que darle romanticismo y tratar de vender lo que no es. Ya tienes un hilo del Amiga 500 donde te puedes despachar tranquilamente y exponer tu realidad alternativa sobre Amiga. Allí ni me meto siquiera para leer tus ideas románticas. Pero coño, tratar de sembrar el resto de hilos sobre tus fantasías sombre Amiga 500, pues provocas al final respuestas llenas de realidad.

Claro que no tuve Amiga 500, pero viví la época. Quizá yo sea duro con Amiga 500 y el mundo de los micros, pero tú eres demasiado romántico, idealizando ese hardware, el cual se debe analizar por lo que fue incluidas las empresas que lo rodearon.

Tus opiniones sobre la sobrevaloración de N64, sus framerrates, lo que supuso y las resoluciones de PC Engine y otros asuntillos, son las típicas de quien no tuvo esas máquinas en la época ni las vivió en modo alguno
@Seideraco tampoco he dicho que no me creyese nada, es sólo que conociéndote de otras comunidades el relato me ha resultado muy forzado. Además que sigues subiendo el listón:

C64 y el CPC y yo en su Spectrum +3. Aprendimos a programar en Basic en esos tres ordenadores
.

Ahora de repente eres programador de BASIC en nada menos que 3 ordenadores, y uno de ellos con arquitectura muy diferente a los otros (C64); ¿O tú sólo programabas el Spectrum? Viniendo de un tío que no entiende como funciona la resolución en un CRT, pues cómo que me cuesta creer que programases nada para esas líneas de imagen más allá de los códigos que regalaban en las revistas para que la gente los copiase al dictado para ver un monigote en pantalla.

En cualquier caso nada de esto importa. Así que:

- Si la historia es real, gracias por compartirla [oki]

- Si la historia es 1 bulo, gracias por el entretenimiento [oki]

Yo lo que creo es que mezclas verdades con mentiras para dar fondo a tu personaje de foro, ya que el último tochoppost narrado al detalle no me parece ni remotamente natural. Pero bueno eso no es ningún delito, cosas peores se han visto, y después de todo no entramos a este subforo para investigar la vida de nadie.

@kusfo79 no lo dudo, pero el caso de este muchacho viene de lejos en los foros. Se lo que me digo.

Sobre el James Pond 2 es indiferente lo que pienses de él porque no lo jugaste en su momento sino 2 años despues de salir y en una versión inferior a la original.


Por supuesto; mi opinión es "indiferente" porque no coincide con la tuya, y nada de lo que diga es válido porque a ti no te interesa ;)

Yo lo reitero; en 1991 ya estaba jugando a Super Mario Bros 3 en mi clónica de NES, un juego de 8 bits de la época del James Pond (en occidente obviamente), y ya me pareció mejor que cualquier cosa que hubiese probado en plataformas en la vida. Dudo mucho que de haber jugado James Pond al mismo tiempo tuviese una opinión muy diferente.

sino que la propia Hobby Consolas lo catalogó de juegazo tremendo y lo compararon incluso con el Sonic.


Hobby Consolas; referente mundial de opinión certera y análisis objetivo de videojuegos [qmparto]

Que James Pond 2 fue un notable éxito comercial en Europa es un hecho.

Que el juego es mediocre también lo es.

Tú te lo perdiste xD


Ojalá :p Tuve que tragarme muchas medianías occidentales que me regalaban o prestaban; El James Pond, juegos yankees aburridos de los Picapiedra, Dragons Lair, etc.

La única excepción de calidad fueron los Donkey Kong Country, que pusieron en jaque a las mejores creaciones de Nintendo.
Xfactor escribió:@Seideraco Sé que mi mensaje pudo resultar un poco duro al decir que Amiga es un bodrio y tal pero es que no dejas de hacer apología del Amiga 500 introduciéndolo y comparándolo con el universo de las consolas de 16 bits japonesas. No haces nada más que darle romanticismo y tratar de vender lo que no es. Ya tienes un hilo del Amiga 500 donde te puedes despachar tranquilamente y exponer tu realidad alternativa sobre Amiga. Allí ni me meto siquiera para leer tus ideas románticas. Pero coño, tratar de sembrar el resto de hilos sobre tus fantasías sombre Amiga 500, pues provocas al final respuestas llenas de realidad.

Claro que no tuve Amiga 500, pero viví la época. Quizá yo sea duro con Amiga 500 y el mundo de los micros, pero tú eres demasiado romántico, idealizando ese hardware, el cual se debe analizar por lo que fue incluidas las empresas que lo rodearon.


Yo puedo estar de acuerdo con vosotros en que los juegos japoneses tipo arcade de plataformas y demás eran mejores en las consolas y que los equipos japoneses estaban más profesionalizados que los que llevaban US Gold y compañía pero que digáis que el Amiga es un bodrio, no. Y no es romanticismo.

Al final cada uno cuenta su experiencia y lo que le tocó en gracia probar en su época porque cada uno somos de su padre y de su madre, había diferencias económicas profundas entre comunidades (y las sigue habiendo), padres que no toleraban que sus hijos tuvieran videojuegos, otros que les daba miedo que aquello "rompiera la tele". Eran otros tiempos y tener cualquier cacharro aunque fuese una clónica del bazar ya era un triunfo para un niño (que igual estaba en la calle todo el día con la pelota y pasaba de videojuegos).

Yo también viví la época, compraba revistas aunque no pudiera disfrutar de las consolas que en ellas salían (salvo la Game Gear), tampoco he tocado un Amiga en mi vida y el Amiga era considerada unánimamente la mejor máquina casera para reproducir videojuegos que había en España antes de Mega Drive. O por lo menos antes de que se popularizaran las consolas de Sega y Nintendo si quieres.

Pero alguno dirá: "Es que Super Mario 3"... Pues yo digo que Super Mario 3. no te entraba por los ojos como un juego con graficazos en Amiga porque se veía antiguo. En mi caso el Golden Axe de Pc me atraía muchísmo más que cualquier Mario de la época. Y sí, hoy sabemos que es un juegazo y que el Golden Axe te lo acabas en una hora y que además el de Pc se mueve fatal y está recortado. Pero hay que ponerse en el contexto de la época.

En los ordenadores "occidentales" se estilaba más otro tipo de juegos como las aventuras gráficas o los simuladores que no eran tan comunes en las consolas. Y eso era el fuerte de los juegos de ordenador. Se podía compatibilizar ambos mundos perfectamente si tu familia se lo podía permitir.
Ni loco hubiese cambiado mi Super Nintendo en 1991 por un Amiga.

Dicho esto ni en EEUU conoci a alguien que tuviera uno, solo en tiendas, y luego de vuelta en mi pais fue que vine a dar con un conocido de un amigo que lo tenia, lo que no quiere decir que fuese raro, en las tiendas de informática se podia adquirir aunque aquí lo que predominaba era el MSX hasta que se popularizó el PC.

La PC Engine, la Turbografx 16 y Turboduo las conoci porque estaban en un local de videojuegos, y no era barata... sobre todo la Duo, pero en comparación y sopesando sensaciones por lo que alcancé a ver, y en el hipotético caso en que hubiese tenido el pastizal necesario para gastar, seguro seguro, que no me compraba un Amiga, iba a por una consola, y asi fue que tuve la Master System, la NES y Super Nintendo..............sin mirar atrás.
Seideraco escribió:
GUSMAY escribió:Lo raro de este hilo es que se nombra juegos que no hacen sobra a las máquinas que salieron más tarde y con mayor tecnología supuestamente por salir más tarde, pero no se habla de que la mejor versión de Castlevania es de esta máquina, en comparación a las demás consolas de 16bits, como también es muy superior el Pang, que hasta se puede jugar a dobles, o que la gran criticada la SuperGrafx tiene el mejor ghouls n ghosts, y alguna conversión de juegos de Neo geo muy superior a las de las demás 16bits, esto casi nunca se dice, como que su catálogo de juegos de naves es insuperable, con el mejor R-Type y el mejor Gradius 2, y muchos más ya no entro en el Salamander o el Gradius 1, que si, que PC kid no llega ni a Sonic ni a Mario, pero su trilogía es muy entretenida, le falta un Contra por parte de Konami y muchos juegos comerciales o de películas que si salían en las demás 16 y 8 bits. Pero nada seguid hablando de su golden axe y su strider o algún juego que parpadee mucho.

PD: no veo youtubers, no tengo tiempo.

Yo no sería capaz de poner el Rondo of Blood por encima del Super Castlevania IV de Snes, ni viceversa. Me parecen dos juegos de sobresaliente y que te guste más uno que el otro va en gustos.

Sobre la Supergrafx, sí, muy bien por su Ghouls and Ghosts... pero la Supergrafx no es la Pc Engine xD

Sobre el Pang, a mí no me cabe ninguna duda de que podrían haber hecho una conversión a Megadrive pixel perfect de la recreativa, tal como se demuestra con la versión de Amiga que es clavada al Arcade. Pues en Megadrive podría salir idéntico al llevar hardware bastante similar al de Amiga.

Y sobre los Strider y Golden Axe... nos metemos con ellos porque son la risa xD Quiero decir, el Golden Axe parece de Master System por usar solo 64 Kbs para el juego y el Strider está muy lejos de la versión de Megadrive que salió 4 años antes. Y usa CD y Arcade Card de 2 MB, que se dice pronto xD

Que conste que ambos juegos podrían haber salido mucho mejor. Sobre todo el Golden Axe si lo hubiesen sacado para CD y usando la Arcade Card de 2 MB... podría haber tenido incluso mejores animaciones que la máquina original Arcade.

Pero solo estamos comentando lo que hay.... no le tenemos manía a la PC Engine ni mucho menos. Al menos no en mi caso. Siempre me ha parecido una máquina muy equilibrada y por supuesto de 16 bits.

Saludos.


Objetivamente si es mejor Castlevania, no he hablado de gustos, ahí no entro, pero si analizas los juegos, argumento, cinemáticas, personajes jugables, rutas alternativas, etc,… salta a la vista, pero lo mejor es jugarlos para darse cuenta.

Y según se ha comentado por aquí, SuperGrafx es PC Engine con un plano más y más RAM? Pues eso.

Las cosas que se podrían haber hecho en Megadrive, son eso cosas que se podrían pero no se hicieron :o , como el hack de amaru que hasta que no tengamos y probemos, pues será una mierda si no es píxel perfec como el Mega Final Figth eh @chinitosoccer?

En cuanto al Amiga no pinta mucho en un hilo de consolas. [fumando]

Las versiones malas de los juegos, solo se resaltan para hacer de menos a la consola, y además siempre suelen tener su “explicación”.

Y no, no solo se comenta lo que hay, como siempre cada uno con sus traumas, comenta lo que le interesa, o saca ordenadores que no vienen al caso.

Pues eso el que tenga traumas que los disimule mejor que aquí nos conocemos todos.

Saludos.
Yo solo oí hablar de Amiga en una sección que había en Superjuegos dedicado a ese sistema, creo que lo escribía un redactor llamado "The Punisher". Recuerdo el cariño y la pasión en aquellos reportajes por la máquina, además de cierta mofa por parte de sus compañeros de redacción hacia él y su "amiga", como si fuera un rarito... xD

Siempre he sido muy ajeno al mundo del PC y los Microodenadores, así que nostalgia por estos cacharros ninguna, era muy feliz con mi Super Nintendo.
@GUSMAY el Ghouls 'n Ghosts de Megadrive se juega como el arcade, movilidad, fisicas, controles, patrones de los enemigos, etc lo que esta haciendo amaru es un graphics hack, no un juego nuevo.

En cambio eso que esta desarrollando el brasilero es un juego nuevo, no tiene nada que ver con el juego de Capcom, bueno si, que usa los sprites ripeados del CPS1, pero en lo demas el juego es irreconocible.
@GUSMAY Yo puedo entender la comparativa Amiga/ Pc Engine (aunque el Amiga no era una consola pero al principio sí estaba planeada en serlo) porque ambas máquinas se "podrían" considerar intergeneracionales suponiendo que los 16 bits "de verdad" empezaban con Mega Drive y que el Amiga es tres años anterior. Pero vamos, que es mi opinión.

Los que habláis de SNES y tal (que salió en junio de 1992 en España), ¿a qué videojuegos jugábais en 1987 u 88 que no fuesen los de las máquinas de los bares (en el caso de que hubiéseis nacido, claro)?
VEGASFII escribió:@GUSMAY Yo puedo entender la comparativa Amiga/ Pc Engine (aunque el Amiga no era una consola pero al principio sí estaba planeada en serlo) porque ambas máquinas se "podrían" considerar intergeneracionales suponiendo que los 16 bits "de verdad" empezaban con Mega Drive y que el Amiga es tres años anterior. Pero vamos, que es mi opinión.

Los que habláis de SNES y tal (que salió en junio de 1992 en España), ¿a qué videojuegos jugábais en 1987 u 88 que no fuesen los de las máquinas de los bares (en el caso de que hubiéseis nacido, claro)?

En casa c64,fuera de ella arcades.
@mcfly Pues mira, el C64 era un pedazo de microordenador. Igual había algo más de dificultad de encontrar juegos que de Spectrum o Amstrad pero ya me hubiese gustado a mí tener uno.
@VEGASFII
¿a qué videojuegos jugábais en 1987 u 88 que no fuesen los de las máquinas de los bares?


Yo en 1988 tenía 6 años y justo lo que dices; máquinas en los bares siempre bajo la atenta mirada de mis padres. De hecho regentaron uno por temporadas donde me gocé unas cuantas partidas gratis. Pero en casa alguna Game&Watch y maquinitas de pilas similares y para de contar. El resto eran muñecos de Masters del Universo, Gigoe, etc. Y mucho Barrio Sésamo.

En 1989 me apuntaron en el colegio a "clases" de informática, donde hice de todo menos aprender informática xD. Lunes, Miércoles, y Viernes de 17:30 a 19:30. Eran IBM PCs con VGA y algunos con CGA (eso lo sé hoy xD). Ahí conocí cosas cómo Prince of Persia, Maniac Mansion, o Barbarian. El punto de inflexión en esos tiempos fue la NES de mi primo; en donde vicié harto a Super Mario Bros, Duck Hunt, o Mega Man, que aunque eran menos vistosos, ya con 7 años sentía de alguna manera que eran más jugables y divertidos que todo con lo que jugaba en clases de informática, salvo honrosas excepciones como el port de Double Dragón para compatibles.

Era una época de "hambruna" videojueguil donde no tenía consola ni ordenador propio y jugaba a cualquier cosa que se me pusiese por delante; ya sea en bares, clases de informática, comercios, o en la consola de mi primo. Y por supuesto si llego a poner mis zarpas en algún Amiga me lo hubiese gozado como un cochino en su pesebre. Aunque de igual manera no me cabe de que lo hubiese olvidado más tarde en favor de mi SNES.

Lo cierto es que mis 80s a nivel de gaming fueron muy tristes XD

Los 90, en cambio, supusieron un giro de 180 grados a mejor.
Ir a la discoteca Megatron y encontrarte con super Nintendos.......tiempos extraños
Xfactor escribió:@Seideraco Sé que mi mensaje pudo resultar un poco duro al decir que Amiga es un bodrio y tal pero es que no dejas de hacer apología del Amiga 500 introduciéndolo y comparándolo con el universo de las consolas de 16 bits japonesas. No haces nada más que darle romanticismo y tratar de vender lo que no es. Ya tienes un hilo del Amiga 500 donde te puedes despachar tranquilamente y exponer tu realidad alternativa sobre Amiga. Allí ni me meto siquiera para leer tus ideas románticas. Pero coño, tratar de sembrar el resto de hilos sobre tus fantasías sombre Amiga 500, pues provocas al final respuestas llenas de realidad.

Claro que no tuve Amiga 500, pero viví la época. Quizá yo sea duro con Amiga 500 y el mundo de los micros, pero tú eres demasiado romántico, idealizando ese hardware, el cual se debe analizar por lo que fue incluidas las empresas que lo rodearon.

Tus opiniones sobre la sobrevaloración de N64, sus framerrates, lo que supuso y las resoluciones de PC Engine y otros asuntillos, son las típicas de quien no tuvo esas máquinas en la época ni las vivió en modo alguno


¿Apología? Ni que el Amiga fuera ETA o Cocaína xD

Pues si tantas maravillas hablo del Amiga, igual es por algo. Igual es porque durante su ciclo de vida, de 1985 a 1992 aprox, era de lo mejor que había en el mercado. Era la plataforma donde jugar los mejores juegos en España antes de la llegada de las consolas de 16 bits.

Recordemos que aunque Megadrive salió en Japon en 1988, aquí no llegó hasta bien entrado el año 90... y pegó el pelotazo a partir de Sonic y el lanzamiento de la Hobby Consolas... en Octubre de 1991. Casi en 1992.

Vamos, que de 1985 a 1992 el Amiga era lo que partía el bacalao en España. Y los que no vivieron eso pues no saben lo que fue. Era la Neo Geo de esa época. El sistema superior. Y sin discusión. Estaba muy por encima de los ordenadores de 8 bits, de las consolas de 8 bits y de otros ordenadores de 16 bits como el Atari ST y el PC. Y superaba a muchas recreativas en gráficos.

Ponías el Shadow of the Beast y eso era tener una experiencia similar a una recreativa en casa. El juego será muy criticado por su jugabilidad no demasiado profunda... pero en el plano técnico, artístico y sonoro, ese Shadow of the Beast de 1989 levantó los cimientos de la industria.

Si quieres saber lo que fue el Amiga y te gustan los videojuegos de verdad y tienes curiosidad por cómo fue todo en España de 1885 hasta nuestros días... recomiendo pillar todoas las Micromanías desde la primera hasta bien entrada la tercera época.

Están de manera gratuita por Internet. Otra alteranativa válida sería pillar todas las revistas Retrogamer y leértelas enteras. Ahí se puede comprobar la pasión y el amor por multitud de plataformas, desde consolas de 8 bits, recreativas, ordenadores de 8 bits, todo lo de 16 bits y por supuesto el Amiga. Ahí no hacen distinción entre sistemas. Todos valen por igual. Sin fanatismos ridículos. Y es una lectura muy recomendada.

@Sexy MotherFucker

¿En serio complicado aprender Basic? Pero si era practicamente lo mismo en las tres máquinas. Los conceptos básicos eran los mismos en los tres. Incluso recuerdo que hicimos un juego y yo me encargué de la versión Amstrad y él de la de Spectrum. El Basic de Commodore 64 era "el peor" en lo que respecta a cantidad de comandos disponibles para hacer juegos. Todo se hacía a golpe de pokes y era un porculo.

El Basic del Amstrad era el mejor pero tambien era más lento que el de Spectrum. Pero nos lo pasamos pipa haciendo juegos para esas máquinas. Pero el Basic se nos quedaba corto y tratamos de aprender ensamblador. Mi amigo se pilló un libro de programación del Z80 de Rodnay Zaks pero nunca llegamos a aprender cómo iba. Además es que no teníamos ni programa ensamblador así que no sabíamos ni como empezar.

Mucho despues ya con Internet ya pillé más fundamenos de ensamblador y cómo funcionaban esas máquinas de manera interna, las tripas de verdad... y eso era un disparate aprender ese lenguaje. Yo me dediqué al hardware, a montar ordenadores PCs y todo eso y mi colega aprendió lenguajes de más alto nivel como Java, Javascript, C, programación web, etc y se ha buscado la vida con circuitos electrónicos y sintetizadores extraños que fabrica él mismo.

Y si no te crees nada, pues es sencillo. Me vuelves a preguntar en un año y te lo vuelvo a contar todo y así puedes ver si todo es verdad o inventado. No tengo otra cosa que hacer que inventarme todo esto. ¿Para qué? xD Ni que estuviera diciendo que tuve una Neo Geo, un X68000 y una Pc Engine de importación xD Tenía lo típico que había por aquí... Commodore, Amstrad, Amiga, Snes, PC, etc

Saludos.
@Sexy MotherFucker Pues mira, mucho mejor que yo que era maquinitas LCD, Atari 2600 los fines de semana y alguna partida esporádica a algún arcade cuando iba de vacaciones (recuerdo jugar al Afterburner en un hotel con siete años en 1988) o en algún bar. En casa no toqué un ordenador (que era de mi padre) hasta casi los once años. Y la Game Gear me la compré con doce años de casualidad porque me cayó dinero de un tío abuelo que no esperaba.
@VEGASFII
y alguna partida esporádica a algún arcade cuando iba de vacaciones (recuerdo jugar al Afterburner en un hotel con siete años en 1988)


Esta es otra: yo no pisé un salón recreativo por mí mismo (yo sólo) hasta 1990. Pero en los 80 cuando iba con mis padres de vacaciones por ejemplo a Alicante o Málaga, en los paseos marítimos recuerdo máquinas a pie de playa que eran... ¡Super scalers! O equivalentes de TAITO. Sí señor; recuerdo a mi padre blasfemar: "¡JODER! ¡100 pesetas!", que era lo que costaba una partida a esos bichos XD

@Seideraco nah tranqui; voy a optar por creerte. Porque es lo más fácil, por no seguir desviando el hilo, y porque es Domingo y quiero acabar la semana sin discusiones [beer]
Loco, para mover un Outrun a 15fps necesitas una tarjeta RPi de expansion, dejate de joder con el Amiga.
Seideraco escribió:
Xfactor escribió:@Seideraco Sé que mi mensaje pudo resultar un poco duro al decir que Amiga es un bodrio y tal pero es que no dejas de hacer apología del Amiga 500 introduciéndolo y comparándolo con el universo de las consolas de 16 bits japonesas. No haces nada más que darle romanticismo y tratar de vender lo que no es. Ya tienes un hilo del Amiga 500 donde te puedes despachar tranquilamente y exponer tu realidad alternativa sobre Amiga. Allí ni me meto siquiera para leer tus ideas románticas. Pero coño, tratar de sembrar el resto de hilos sobre tus fantasías sombre Amiga 500, pues provocas al final respuestas llenas de realidad.

Claro que no tuve Amiga 500, pero viví la época. Quizá yo sea duro con Amiga 500 y el mundo de los micros, pero tú eres demasiado romántico, idealizando ese hardware, el cual se debe analizar por lo que fue incluidas las empresas que lo rodearon.

Tus opiniones sobre la sobrevaloración de N64, sus framerrates, lo que supuso y las resoluciones de PC Engine y otros asuntillos, son las típicas de quien no tuvo esas máquinas en la época ni las vivió en modo alguno


¿Apología? Ni que el Amiga fuera ETA o Cocaína xD

Pues si tantas maravillas hablo del Amiga, igual es por algo. Igual es porque durante su ciclo de vida, de 1985 a 1992 aprox, era de lo mejor que había en el mercado. Era la plataforma donde jugar los mejores juegos en España antes de la llegada de las consolas de 16 bits.

Recordemos que aunque Megadrive salió en Japon en 1988, aquí no llegó hasta bien entrado el año 90... y pegó el pelotazo a partir de Sonic y el lanzamiento de la Hobby Consolas... en Octubre de 1991. Casi en 1992.

Vamos, que de 1985 a 1992 el Amiga era lo que partía el bacalao en España. Y los que no vivieron eso pues no saben lo que fue. Era la Neo Geo de esa época. El sistema superior. Y sin discusión. Estaba muy por encima de los ordenadores de 8 bits, de las consolas de 8 bits y de otros ordenadores de 16 bits como el Atari ST y el PC. Y superaba a muchas recreativas en gráficos.

Ponías el Shadow of the Beast y eso era tener una experiencia similar a una recreativa en casa. El juego será muy criticado por su jugabilidad no demasiado profunda... pero en el plano técnico, artístico y sonoro, ese Shadow of the Beast de 1989 levantó los cimientos de la industria.

Si quieres saber lo que fue el Amiga y te gustan los videojuegos de verdad y tienes curiosidad por cómo fue todo en España de 1885 hasta nuestros días... recomiendo pillar todoas las Micromanías desde la primera hasta bien entrada la tercera época.

Están de manera gratuita por Internet. Otra alteranativa válida sería pillar todas las revistas Retrogamer y leértelas enteras. Ahí se puede comprobar la pasión y el amor por multitud de plataformas, desde consolas de 8 bits, recreativas, ordenadores de 8 bits, todo lo de 16 bits y por supuesto el Amiga. Ahí no hacen distinción entre sistemas. Todos valen por igual. Sin fanatismos ridículos. Y es una lectura muy recomendada.

@Sexy MotherFucker

¿En serio complicado aprender Basic? Pero si era practicamente lo mismo en las tres máquinas. Los conceptos básicos eran los mismos en los tres. Incluso recuerdo que hicimos un juego y yo me encargué de la versión Amstrad y él de la de Spectrum. El Basic de Commodore 64 era "el peor" en lo que respecta a cantidad de comandos disponibles para hacer juegos. Todo se hacía a golpe de pokes y era un porculo.

El Basic del Amstrad era el mejor pero tambien era más lento que el de Spectrum. Pero nos lo pasamos pipa haciendo juegos para esas máquinas. Pero el Basic se nos quedaba corto y tratamos de aprender ensamblador. Mi amigo se pilló un libro de programación del Z80 de Rodnay Zaks pero nunca llegamos a aprender cómo iba. Además es que no teníamos ni programa ensamblador así que no sabíamos ni como empezar.

Mucho despues ya con Internet ya pillé más fundamenos de ensamblador y cómo funcionaban esas máquinas de manera interna, las tripas de verdad... y eso era un disparate aprender ese lenguaje. Yo me dediqué al hardware, a montar ordenadores PCs y todo eso y mi colega aprendió lenguajes de más alto nivel como Java, Javascript, C, programación web, etc y se ha buscado la vida con circuitos electrónicos y sintetizadores extraños que fabrica él mismo.

Y si no te crees nada, pues es sencillo. Me vuelves a preguntar en un año y te lo vuelvo a contar todo y así puedes ver si todo es verdad o inventado. No tengo otra cosa que hacer que inventarme todo esto. ¿Para qué? xD Ni que estuviera diciendo que tuve una Neo Geo, un X68000 y una Pc Engine de importación xD Tenía lo típico que había por aquí... Commodore, Amstrad, Amiga, Snes, PC, etc

Saludos.

La historia del amiga en España,fue que la fue.Y acabó en cuanto llegaron las consolas de 8bits(de Nintendo/clones y máster system) y las de 16bits.
Mencionar que aquí también hubo el efecto piratería a saco,con los juegos de amiga y atari(como los hubo en spectrum,commodore y amstrad).Pero ponerse a revindicar el amiga,en un hilo de pc engine,como que no toca.Y si te pones a comparar los juegos top de los dos aparatos,tienes las de perder.
mcfly escribió:La historia del amiga en España,fue que la fue.Y acabó en cuanto llegaron las consolas de 8bits(de Nintendo/clones y máster system) y las de 16bits.
Mencionar que aquí también hubo el efecto piratería a saco,con los juegos de amiga y atari(como los hubo en spectrum,commodore y amstrad).Pero ponerse a revindicar el amiga,en un hilo de pc engine,como que no toca.Y si te pones a comparar los juegos top de los dos aparatos,tienes las de perder.

Al Amiga le perjudicó más el PC que las consolas. Veías las aventuras gráficas con 256 colores en PC y querías eso pues en Amiga estabas limitado a aventuras con 32 colores. Tambien el disco duro afectó mucho pues se usaba en PC pero no se le sacaba provecho en Amiga. Lo mismo a la memoria RAM que no había juegos en Amiga que usasen más de 1 MB de RAM mientras que en PC parecía que no había límite y las desarroladoras podían subir requisitos hasta juegos de 2 y 4 MB en esa época.

Sobre el Amiga vs Pc Engine, pues no me parece que el Amiga tenga ni mucho menos las de perder. En algunos juegos ganará Pc Engine pero en muchos otros ganará el Amiga. ¿O me vas a comparar el Shadow of the Beast de Amiga con la versión para PC Engine CD? Pues va a ser que no.

Tampoco hay nada como Speedball 2, Monkey Island 2, Turrican 2, Lotus Turbo Challenge 2, etc en Pc Engine.

Sobre lo que el Amiga no tiene sentido en este hilo, pues no estoy deacuerdo. Precisamente estamos comparando PC Engine con otros sistemas de 16 bits de la época para ver si daba el callo como sistema de 16 bits o si se debería considerar de 8 bits por su CPU.

Y creo que ha quedado más que demostrado que sí, que Pc Engine debe codearse con otras plataformas de 16 bits de la época.

Saludos.
No me hagas comparar catálogo,por favor.
Y lo del shadows of the beast........es una mierda de juego en todas sus versiones.Los enemigos te atraviesan como si nada,el personaje,a parte de ser horrible y unicolor,aparece haciendo footing por el los escenarios,como si tuviera prisa.Tanto los diseños de los enemigos como su jugabilidad,son pura ponzoña
Es un juego sobrevalorado de arriba a abajo.
En pc engine hay mucha mierda también.Pero compararla con el amiga, ambos en sus mejores momentos,es de risa.Descendió de categoría,en cuanto se pusieron las pilas en consola.Otra cosa es que tú solo quieras ver la historia de España y el amiga,como algo global.Y comparar los juegos que a ti te interese para intentar equiparar.España tiene una comunidad de gente de commodore.Pero ahí se ha quedado.
Haz versus con el ST,que ahí lo tienes ganado.
Meterte en la liga de consolas de 16 bits y 8 bits dopadas,como que no.
mcfly escribió:No me hagas comparar catálogo,por favor.
Y lo del shadows of the beast........es una mierda de juego en todas sus versiones.Los enemigos te atraviesan como si nada,el personaje,a parte de ser horrible y unicolor,aparece haciendo footing por el los escenarios,como si tuviera prisa.Tanto los diseños de los enemigos como su jugabilidad,son pura ponzoña
Es un juego sobrevalorado de arriba a abajo.
En pc engine hay mucha mierda también.Pero compararla con el amiga, ambos en sus mejores momentos,es de risa.Descendió de categoría,en cuanto se pusieron las pilas en consola.Otra cosa es que tú solo quieras ver la historia de España y el amiga,como algo global.Y comparar los juegos que a ti te interese para intentar equiparar.España tiene una comunidad de gente de commodore.Pero ahí se ha quedado.
Haz versus con el ST,que ahí lo tienes ganado.
Meterte en la liga de consolas de 16 bits y 8 bits dopadas,como que no.


Mal empezamos si afirmas que Shadow of the Beast es una mierda de juego cuando fue algo revolucionario en su lanzamiento.

No tendría la mejor jugabilidad del mundo pero el juego es una delicia en multitud de aspectos. La ambientación, la música, los gráficos, los 13 planos de scroll, los 60 fps a los que iba en 1989... la sensación de juego serio y adulto que destilaba por todos lados.

¿Y qué hay en Pc Engine como el Lotus Turbo Challenge 2? ¿Algo como el Jaguar XJ220? ¿Algo como el Lotus 3? ¿Pero qué juegos de coches hay de calidad en Pc Engine comparables a esos juegazos de Amiga?

¿Y qué hay en Pc Engine en aventuras gráficas comparables al Monkey Island 1 y 2, Dark Seed, Simon the Sorcerer, etc?

¿Y juegos de estrategia comparables al Syndicate, Theme Park, Dune 2, etc?

¿Y qué hay en Pc Engine comparable al Speedball 2? ¿Y al Turrican 2?

Me parece que valoras únicamente los juegos buenos de Pc Engine y no haces lo propio con el catálogo de juegazos de Amiga.

Y yo no le quito nada de calidad a Pc Engine y tiene grandísimos juegos... pero eso de que estaba por encima en todo del Amiga no te lo crees ni tú.

Venga, a ver qué hay en TODO el catálogo de PC Engine comparble al Lionheart de Amiga. Te reto. Te reto a que muestres algo como Lionheart, a 60 fps, con esos planos de scroll, aprovechando a tope los 4096 colores del Amiga y mostrando casi 200 colores a la vez en pantalla.

En conversiones Arcade no hay duda de que Pc Engine iba mejor servida. Pero en el conjunto del catálogo jamás diría que el de Pc Engine está por encima del de Amiga, pero vamos, ni loco se me ocurriría algo así.

Y ahora te dejo este video del Shadow of the Beast de Amiga. Escucha la música, mira el colorido del juego al empezar a jugar, los planos de scroll... está a años luz de la versión de PC Engine CD sin discusión. Selecciona 720p60 fps para que se muevan igual que en Amiga y Pc Engine.



Y ahora la versión de PC Engine CD...



Saludos.
@Seider Mira tú por donde que en Pc Engine había aventuras gráficas como las de los ordenadores... Si contabas con la unidad de CD-Rom (como en Mega Drive), claro. Aunque sin ratón debía ser un poco duro manejarlas.









Pero vamos creo que no deberíamos insistir más en el versus PC Engine/ Amiga. Cada uno tiene su opinión y no la va a cambiar aunque se le diga que en los ordenadores había otros géneros que no eran tan habituales en las consolas.
VEGASFII escribió:@Seider Mira tú por donde que en Pc Engine había aventuras gráficas como las de los ordenadores... Si contabas con la unidad de CD-Rom (como en Mega Drive), claro. Aunque sin ratón debía ser un poco duro manejarlas.

Pero vamos creo que no deberíamos insistir más en el versus PC Engine/ Amiga. Cada uno tiene su opinión y no la va a cambiar aunque se le diga que en los ordenadores había otros géneros que no eran tan habituales en las consolas.

Ya sé que hay aventuras gráficas en Pc Engine. Pero no he dicho que no las hubiera. He dicho que no hay comparables a las mejores de Amiga.

Igual que en juegos de coches. Sé que hay juegos de coches en PC Engine, pero muy lejos de la calidad de los juegos de coches de Amiga. Vamos, el Lotus 2 le da vueltas a absolutamente cualquier cosa de ese género en Pc Engine. Pero no ya Pc Engine... al X68000 tambien lo pone fino xD

No sé qué pasaba con los juegos de coches japoneses para sistemas domésticos que siempre salían un poco churros, con muy mal scroll y técnicas de scaling. No hay más que ver el churro del Chase HQ tanto de Pc Engine como del X68000.





Y ahora mira el Lotus 2.



Para mí hay una diferencia generacional. No es que esté un poco mejor... es que está en otra liga.

Saludos.
En serio,todavía con el shadow of the beast??.,es una mierda,independientemente de donde lo juegues.
Igual que el beast 2.Juegos para ver en fotos.Pero a la que juegas,te das cuenta de lo mierda que son.
Hablamos de out run o sf2?.
Te pones a hablar de juegos de géneros casi exclusivos de ordenador(aventuras gráficas y juegos de estrategia).Que por suerte,ahí se quedaron.Una de las razones por las cuales huí de los ordenadores.
Si vas en plan "que juego hay como este en",vas a salir perdiendo.
Creo que te lo digo por tercera vez ya.No puedes comparar.mejor de pc engine,cono mejor de amiga.
Juegan en ligas diferentes.
Debes llevar 30 años repitiendo lo mismo.Así que no vas a salir de ahí.Y como dicen ahí arriba,eso no va a cambiar.
Seideraco escribió:Ya sé que hay aventuras gráficas en Pc Engine. Pero no he dicho que no las hubiera. He dicho que no hay comparables a las mejores de Amiga.

Igual que en juegos de coches. Sé que hay juegos de coches en PC Engine, pero muy lejos de la calidad de los juegos de coches de Amiga. Vamos, el Lotus 2 le da vueltas a absolutamente cualquier cosa de ese género en Pc Engine. Pero no ya Pc Engine... al X68000 tambien lo pone fino xD

No sé qué pasaba con los juegos de coches japoneses para sistemas domésticos que siempre salían un poco churros, con muy mal scroll y técnicas de scaling. No hay más que ver el churro del Chase HQ tanto de Pc Engine como del X68000.

Para mí hay una diferencia generacional. No es que esté un poco mejor... es que está en otra liga.

Saludos.


Ya, si yo conozco el catálogo de Amiga. Además tuve el Lotus III en su época en PC y el de Amiga estaba mejor.
Pero también había algún churro como el Chase H.Q. de Ocean que igual se veía de fábula en su momento en un monitor CRT en condiciones pero parece que se movía de aquella manera (si no es un fallo de emulación, claro).



En este caso creo que sí gana el de Pc Engine.
mcfly escribió:En serio,todavía con el shadow of the beast??.,es una mierda,independientemente de donde lo juegues.
Igual que el beast 2.Juegos para ver en fotos.Pero a la que juegas,te das cuenta de lo mierda que son.
Hablamos de out run o sf2?.
Te pones a hablar de juegos de géneros casi exclusivos de ordenador(aventuras gráficas y juegos de estrategia).Que por suerte,ahí se quedaron.Una de las razones por las cuales huí de los ordenadores.
Si vas en plan "que juego hay como este en",vas a salir perdiendo.
Creo que te lo digo por tercera vez ya.No puedes comparar.mejor de pc engine,cono mejor de amiga.
Juegan en ligas diferentes.
Debes llevar 30 años repitiendo lo mismo.Así que no vas a salir de ahí.Y como dicen ahí arriba,eso no va a cambiar.


Que para tí no sea buen juego no va a cambiar lo que Shadow of the Beast significó para el sector en 1989. El juego fue recibido con notas de sobresaliente por todos lados y fue un pelotazo.

Y la prueba de que fue un pelotazo es que despues el juego fue llevado a todas partes, a practicamente todos los sistemas de videojuegos disponibles.

El juego salió en Amiga en primera instancia. Solo para ese ordenador. Ni para PC ni para Atari ST. Solo Amiga. Y fue un bombazo.

Y de ahí... pumba, conversiones a Atari ST, Megadrive, Snes, Pc Engine, Commodore 64, Spectrum, Amstrad, Master System, Fm Towns.

No se lleva a tantas plataformas un juego que es una mierda ¿lo comprendes ahora por qué no puede ser jamás una mierda de juego?

Y luego renegar de juegos como Dune 2 que fueron revolucionarios en su momento, creando todo un género como sería el de la estrategia en tiempo real. ¿Qué géneros se crearon en Pc Engine? ¿Qué juegos de PC Engine han influido tanto en el sector como el Dune 2 de Amiga?

Y de los juegos de coches... ¿qué me dices? ¿Qué hay comparable en PC Engine al Lotus 2 de Amiga?

Mucho echar balones fuera, mucho decir que huiste de los ordenadores... pero todo eso son asuntos personales tuyos. Aquí estamos intentando hablar de manera objetivda de la calidad de los juegos en ambos sistemas. Y solo valoras los arcades de Pc Engine y menosprecias TODOS los demás géneros donde Amiga le da sopas a Pc Engine.

Así no se puede tener una discusión razonable. A mí no me cuesta reconocer que Pc Engine era mejor en juegos Arcade que Amiga. Pero tú no vas a reconocer jamás que en multitud de otros géneros el Amiga le pasaba la mano por la cara a Pc Engine. Así no se puede.

Saludos.

@VEGASFII

El Chase HQ de Amiga es otro churro. Una mala conversión sobre todo tras ver el Lotus 2.

Pero yo no he preguntado por el Lotus 2 de PC Engine para compararlo con el de Amiga. He usado TODO el catálogo de Pc Engine. He preguntado por cualquier juego de Pc Engine en el género de coches para comparar con los mejores de Amiga.

Me parece que esa sería una comparación justa. Comparar los mejores juegos de un género de una plataforma con los mejores de ese género en la otra. ¿Qué hay comparable en Pc Engine en coches al Lotus 2? Aún estoy esperando.

Saludos.
Seideraco escribió:
Me parece que esa sería una comparación justa. Comparar los mejores juegos de un género de una plataforma con los mejores de ese género en la otra. ¿Qué hay comparable en Pc Engine en coches al Lotus 2? Aún estoy esperando.

Saludos.


Comparable no creo que haya nada porque para eso habría que irse a la saga Top Gear y solo salieron en Mega Drive y SNES. Pero a mí me gustaba bastante jugar en la recreativa Tourvision al juego del "París Dakar" de Pc Engine.





Quizás el mejor juego fuese el Outrun. Pero vamos que yo el Outrun lo tengo ya muy visto que prefiero el Victory Run. También hay una versión conseguida del Power Drift. E incluso un Chase HQ de "El Coche Fantástico" que tampoco está mal.
VEGASFII escribió:
Comparable no creo que haya nada porque para eso habría que irse a la saga Top Gear y solo salieron en Mega Drive y SNES. Pero a mí me gustaba bastante jugar en la recreativa Tourvision al juego del "París Dakar" de Pc Engine.

Quizás el mejor juego fuese el Outrun. Pero vamos que yo el Outrun lo tengo ya muy visto que prefiero el Victory Run. También hay una versión conseguida del Power Drift. E incluso un Chase HQ de "El Coche Fantástico" que tampoco está mal.


Esos juegos tienen un scroll tìpico de juegos de coches de 8 bits. Lo que se suele ver en Master System por ejemplo.

Ahora compárame esos vaivenes en la carretera del primer juego que has puesto de PC Engine con lo que se ve en el video siguiente, justo en el momento que lo pongo.Dale a play y mira lo que hace la carretera. Y despues vuelve a mirar el de PC Engine y me comentas xD



Saludos.
El mismo out run,ya es mejor que el Lotus.
Pacman,galaga,donkey Kong,doom,super Mario,los juegos scaling de sega,Tetris.....esos son juegos revolucionarios.Shadow of the beast,es un juego.que destacó en el catálogo de amiga.Fuera de ahí,uno más y de los malos.
Mi experiencia con el Lotus challenge,fue aburrirme jugando en un palmo de pantalla(supongo que esa época,no conocía o no estaba la opción de 60hz).
Y quizás la ausencia de música,en un juego de índole arcade,acompañaba en la monotonía
Hasta el rally Championship,me parece más divertido.
Hay algún juego de este tipo en amiga?.
mcfly escribió:El mismo out run,ya es mejor que el Lotus.
Pacman,galaga,donkey Kong,doom,super Mario,los juegos scaling de sega,Tetris.....esos son juegos revolucionarios.Shadow of the beast,es un juego.que destacó en el catálogo de amiga.Fuera de ahí,uno más y de los malos.
Mi experiencia con el Lotus challenge,fue aburrirme jugando en un palmo de pantalla(supongo que esa época,no conocía o no estaba la opción de 60hz).
Y quizás la ausencia de música,en un juego de índole arcade,acompañaba en la monotonía


Tus ganas locas va a ser mejor el Out Run de PC Engine que el Lotus 2 de Amiga.



Venga hombre, ¿a qué framerate va cuando tomas las curvas? ¿a 10 fps? xD
Seideraco escribió:
mcfly escribió:El mismo out run,ya es mejor que el Lotus.
Pacman,galaga,donkey Kong,doom,super Mario,los juegos scaling de sega,Tetris.....esos son juegos revolucionarios.Shadow of the beast,es un juego.que destacó en el catálogo de amiga.Fuera de ahí,uno más y de los malos.
Mi experiencia con el Lotus challenge,fue aburrirme jugando en un palmo de pantalla(supongo que esa época,no conocía o no estaba la opción de 60hz).
Y quizás la ausencia de música,en un juego de índole arcade,acompañaba en la monotonía


Tus ganas locas va a ser mejor el Out Run de PC Engine que el Lotus 2 de Amiga.



Venga hombre, ¿a qué framerate va cuando tomas las curvas? ¿a 10 fps? xD

Juégalo en la consola,anda.
Haz encuesta.
mcfly escribió:Juégalo en la consola,anda.
Haz encuesta.


Qué dices de encuesta. Pero si solo tengo que ver lo que hace la carretera cuando llegas a la bifurcación de final de cada nivel. ¿Qué es eso? ¿Por qué se parte la carretera en dos?

¿Y a qué framerate corre el juego? ¿Qué me estás diciendo de que ese juego que parece de Master System va a ser mejor que el Lotus 2?

Mira, pon el video que he dejado antes justo antes de comenzar una cuesta en la carretera. Dale a Play al siguiente video y mira a ver si el Out Run de Pc Engine hace algo remotamente parecido. Es que como he dicho, es de otra generación. No compiten siquiera en la misma liga.

Yo he de reconocer que cuando vi el Outrun de PC Engine en una máquina arcade Tourvision allá por 1992 me dio mala impresión. Estaba a años luz de la versión a 16 colores que yo tenía en Pc pero como conocía el juego original ver aquello fue un bajón.

@Seider Como te digo por más que insistas con el Lotus te doy la razón porque yo jugué muchos años con el Lotus III en mi Pc y se movía muchísimo peor que en Amiga, que tenía un scroll suave suave. Pero no todo son gráficos. Pc Engine podría tener juegos "que parecían de 8 bits" pero a mi gusto eran más que aceptables.

Mira que no quería convertir esto en un Amiga vs. Turbografx pero me ha dado por mirar el Power Drift y aunque a priori pudiera tener mejores gráficos se ve que no va del todo fino.

Mira,tú que tienes el amiga.Puedes mostrar video del juego, ejecutándose en tu amiga(full.equip,supongo)?.Tengo curiosidad.
Lo.digo por lo de juzgar el funcionamiento de algo en un vídeo de YouTube,seguramente enuemulado.
mcfly escribió:Mira,tú que tienes el amiga.Puedes mostrar video del juego, ejecutándose en tu amiga(full.equip,supongo)?.Tengo curiosidad.
Lo.digo por lo de juzgar el funcionamiento de algo en un vídeo de YouTube,seguramente enuemulado.


Tengo un Amiga 600 ahora mismo aquí al lado pero no me apetece conectarlo para darte el gusto a tí. Me parece que te sirve perfectamente con los videos a 50 y 60 fps de Youtube que estoy poniendo.

Supongo que esta salida que haces de pedirme que ponga mi Amiga a funcionar es ló único que te queda para no reconocer que llevo razón y el Lotus 2 de Amiga le da mil o más vueltas a ese Out Run de juguete de Pc Engine que has puesto.

Se nota a kilómetros que no tuviste Amiga en su momento. Seguro que verías la plataforma con otros ojos si hubiese sido así. Vamos, la vieja historia de la zorra y las uvas.

Saludos.

@VEGASFII Los juegos de coches de calidad en Amiga son los Lotus, el Jaguar XJ220, etc... no esas conversiones mediocres del Chase HQ o el Power Drifrt.

Diantres, si hasta el propio Out Run de Amiga da verguenza verlo por la chapucera versión que hizo Us Gold.

Pero yo tengo la filosofía de que un sistema es capaz de hacer lo que demuestren sus mejores juegos, no los peores de dicha plataforma.

Es decir, si un sistema es capaz de hacer y mover un juego, pues se demuestra empíricamente que ese sistema es capaz de hacer y mover ese juego. Parece una perogrullada pero es más importante de lo que parece.

El Amiga es capaz de mover el Lotus 2. Pues se demuestra que es capaz de mover juegos de coches con esa calidad que muestra el Lotus 2.

Esto es lo que estoy pidiendo que me muestren en Pc Engine. No el Lotus 2. No el Out Run. No ningún juego concreto. Pido algún juego de coches, el que sea, con un scroll comparable al del Lotus 2.

Es tan sencillo como eso. Pero sé que no lo hay porque me he mirado todo el catálogo de Pc Engine y los scrolles en juegos de coches son eso... como los del Out Run de Pc Engine. Bruscos, poco fluidos, a trompicones...

Saludos.
@Seideraco
Tengo un Amiga 600 ahora mismo aquí al lado pero no me apetece conectarlo para darte el gusto a tí


Hazle 1 foto apagado con un papel al lado que ponga "Seider".

No cuesta nada y tu credibilidad en el foro subiría. [ok]

Si no @mcfly se va a pensar que eres un fraude.
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Mira,tú que tienes el amiga.Puedes mostrar video del juego, ejecutándose en tu amiga(full.equip,supongo)?.Tengo curiosidad.
Lo.digo por lo de juzgar el funcionamiento de algo en un vídeo de YouTube,seguramente enuemulado.


Tengo un Amiga 600 ahora mismo aquí al lado pero no me apetece conectarlo para darte el gusto a tí. Me parece que te sirve perfectamente con los videos a 50 y 60 fps de Youtube que estoy poniendo.

Supongo que esta salida que haces de pedirme que ponga mi Amiga a funcionar es ló único que te queda para no reconocer que llevo razón y el Lotus 2 de Amiga le da mil o más vueltas a ese Out Run de juguete de Pc Engine que has puesto.

Se nota a kilómetros que no tuviste Amiga en su momento. Seguro que verías la plataforma con otros ojos si hubiese sido así. Vamos, la vieja historia de la zorra y las uvas.

Saludos.

No te equivoques.Mi recuerdo es el que te digo.El juego era un palmo de pantalla.
En Youtube se ven full screen y emulados.
Mi.historia ya te la he contado
Tuviste o tienes pc engine?.
Out run de juguete............que tal el amiga??
A mí me gusta mucho Outrun, es uno de mis juegos favoritos de siempre. Pero compararlo con los Lotus (o el Lotus II que era el mejor) que tenían un montón de circuitos, cambios meteorológicos, paradas en boxes para repostar, pues... Además que bebían de la fórmula del Outrun. Con el Lotus III recuerdo que te podías hacer hasta tus propios circuitos.

Tenía aspecto "cartoon" o de dibujo animado, no era realista ni pretendía serlo y la música de Patrick Phelan era cojonuda. No todos los juegos british eran "caca" como a veces se dice por aquí.
La realidad(española),del amiga,es que el 99% de gente que lo pone por las nubes,es porque lo tuvo(lo mismo que los microordenadores).
De ahí,siempre salen los mismos 4 juegos a relucir.El resto nos olvidamos.
Y mejor,no compararlos con los ordenadores japoneses de la época,que Lord Nec,entra en modo berserker.
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco
Tengo un Amiga 600 ahora mismo aquí al lado pero no me apetece conectarlo para darte el gusto a tí


Hazle 1 foto apagado con un papel al lado que ponga "Seider".

No cuesta nada y tu credibilidad en el foro subiría. [ok]

Si no @mcfly se va a pensar que eres un fraude.


Toma. La foto la he tomado como primero he pillado.Y de paso te añado el C64 y el Amstrad CPC 6128 por gusto.



@mcfly No tiene nada que ver. Yo no tuve PC Engine y la considero una grandísima consola. Solo que en juegos de coches está muy por detrás del Amiga. Y esto es un hecho.

Sobre el Out Run de Amiga, ya he comentado que fue un truño de versión programado por Us Gold en Atari ST y portado a Amiga.

Pero no estoy comparando los Out Run de ambas plataformas. Te pregunto si en PC Engine hay algo comparable al mejor juego de coches de Amiga, que es el Lotus 2.

Ya me gustaría que hubiese un Lotus 2 en Pc Engine para comparar directamente.

Saludos.
mcfly escribió:La realidad(española),del amiga,es que el 99% de gente que lo pone por las nubes,es porque lo tuvo(lo mismo que los microordenadores).
De ahí,siempre salen los mismos 4 juegos a relucir.El resto nos olvidamos.
Y mejor,no compararlos con los ordenadores japoneses de la época,que Lord Nec,entra en modo berserker.


Es que eso es así. Cuando vino el creador del Amstrad CPC a una charla en España recuerdo que la mayoría del público eran hombres ya de la franja 40-55 años y alguno le dio las gracias en plan de "los juegos de CPC me dieron gran felicidad en mi niñez". No sé yo si al creador le haría gracia que solo usaran su máquina para videojuegos...

Y oye yo no tuve un Amstrad y por tanto no tengo nostalgia pero es que algunos juegos (no todos) que vi que tenía un amigo me parecían infumables. Incluso diría que algunos de los que tenía yo de Atari 2600 eran más disfrutables porque al menos el "muñeco" se movía ágilmente y no a 5 fps. Pero vamos, que es probable que el que viniese de un Zx-81 o de un Vic-20 el CPC 464 le pareciera la repanocha y así sucesivamente.

Al final cada loco con su tema.
Seideraco escribió:
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco
Tengo un Amiga 600 ahora mismo aquí al lado pero no me apetece conectarlo para darte el gusto a tí


Hazle 1 foto apagado con un papel al lado que ponga "Seider".

No cuesta nada y tu credibilidad en el foro subiría. [ok]

Si no @mcfly se va a pensar que eres un fraude.


Toma. La foto la he tomado como primero he pillado.Y de paso te añado el C64 y el Amstrad CPC 6128 por gusto.

Amiga.jpg


@mcfly No tiene nada que ver. Yo no tuve PC Engine y la considero una grandísima consola. Solo que en juegos de coches está muy por detrás del Amiga. Y esto es un hecho.

Sobre el Out Run de Amiga, ya he comentado que fue un truño de versión programado por Us Gold en Atari ST y portado a Amiga.

Pero no estoy comparando los Out Run de ambas plataformas. Te pregunto si en PC Engine hay algo comparable al mejor juego de coches de Amiga, que es el Lotus 2.

Ya me gustaría que hubiese un Lotus 2 en Pc Engine para comparar directamente.

Saludos.

Te he pedido video del Lotus challenge funcionando(por ver lo de a pantalla completa y 60fps).Ya que mi recuerdo es jugar en un palmo de pantalla(eso no se me olvida).
La foto de los ordenadores,no sirve de mucho,más allá de para juzgar la calidad del plástico.Y de una pequeña decepción,al ver que el c64 no es el "panera".
@Seideraco Según tú cuando N64 presenta bajo frame rate es porque el hardware es una mierda, la máquina está capada y todo el project reality fue una vergúenza. Cuando un juego de Amiga 500 es tan bodrio que ni tú lo puedes defender, resulta que es culpa de Ocean y US Gold, ya que todos sabemos que esa máquina te hace un pixel perfect. En cuanto llegaron las consolas japonesas y sus rápidos cartuchos, se acabó todo el engorro de estos ordenatas que la mayoría utilizaban para jugar y pasarse disketes copiados

Eres muy sensible a los bajos framerrates pero inmune a los cansinos tiempos de carga y demás incomodidades del A500
mcfly escribió:Te he pedido video del Lotus challenge funcionando(por ver lo de a pantalla completa y 60fps).Ya que mi recuerdo es jugar en un palmo de pantalla(eso no se me olvida).
La foto de los ordenadores,no sirve de mucho,más allá de para juzgar la calidad del plástico.Y de una pequeña decepción,al ver que el c64 no es el "panera".


Sí, me voy a poner a grabar un video para tí xD

Y para jugar en condiciones a un Amiga debes usar un monitor 1084S. Así puedes ajustar bordes y hacer que todos los juegos se viesen a pantalla completa perfecta. Pero como no tuviste Amiga pues no sabes que existe dicha posibilidad.

Lo mismo para los 60 hz. Cualquier juego de Amiga lo puedes poner a 60 hz fácilmente.

Sobre el panera, me gusta más el diseño moderno del C64C que el del modelo original marrón. El C64C me recuerda al Amiga 500 lo cual me parece estupendo.

@Xfactor Tu comparación no tiene ningún sentido. El Out Run de Us Gold para Amiga es una mierda porque hemos visto el Lotus 2 y sabemos de qué es capaz el Amiga en juegos de coches. Por eso se sabe que podría haberse hecho mucho mejor.

En N64 me quejo del framerate porque no hay apenas juegos a 60 fps en la plataforma. Es muy diferente... en N64 sencillamente no hay muchos juegos a alto framerate. No hay nada como Thunderforce V a 60 fps.

En Amiga si tienes el Lotus 2 para demostrar que el sistema sí es capaz de hacer juegos de ese tipo con esa calidad.

Saludos.
@Seideraco Tú en N64 también has visto muchas cosas asombrosas y te da igual.
Tema Amiga 500 sería mejor dejarlo para ese hilo donde puedes fantasear que es competencia para Megadrive en el terreno de esta
Dale a Pc Engine Megadrive o Snes un cartucho con capacidad suficiente y te hacen un lotus Challenge igual o mejor que el de Amiga, por favor...
Xfactor escribió:@Seideraco Tú en N64 también has visto muchas cosas asombrosas y te da igual.
Tema Amiga 500 sería mejor dejarlo para ese hilo donde puedes fantasear que es competencia para Megadrive en el terreno de esta

De N64 ya he comentado que en algunos géneros sí estaba bien capacitada y servida como plataformas 3D a lo Banjo o shooters fps a lo Goldeneye. Ahí no tengo queja alguna de la consola.

De lo que me quejo son de juegos de acción frenética a 60 fps, que no tiene apenas. Hay solo 5 juegos a 60 fps en TODO el catálogo de N64. En Saturn por ejemplo tienes chorrocientos. No es algo subjetivo de lo que me quejo en N64. Es algo objetivo. Igual que solo tiene 5 o 6 juegos del género JRPGs. Es que no tiene juegos, simple y llanamente. En algunos géneros es un solar.

@chinitosoccer Muéstrame algún juego de Megadrive, PC Engine o Snes que tengan un scroll de carretera comparable al del Lotus 2.

El Lotus 2 de Amiga fue posible gracias a trucos en el uso del Blittler del Amiga. Hace uso de su hardware específico. Esas consolas no disponen de Blitter. Tienen que tirar de scrolles de coches a lo Master System. Arcaicos al lado del Lotus 2.

Así que cuando veamos un juego de coches en esos sistemas comparable al Lotus 2 te daré la razón.

Te tienes que ir a MegaCD para empezar a ver cosas comparables y mejores... como el Jaguar XJ220 que en MegaCD está bastante bien y sobre todo el sensacional Batman Returns que sí está a otro nivel de calidad.
Seideraco escribió:

@chinitosoccer Muéstrame algún juego de Megadrive, PC Engine o Snes que tengan un scroll de carretera comparable al del Lotus 2.

.


Megadrive, Street Racer.

Pero ya basta de hablar de Amiga creo que ya quedo claro que al unico que le interesa es a ti, Pc Engine atrapada entre generaciones por favor
chinitosoccer escribió:
Megadrive, Street Racer.

Pero ya basta de hablar de Amiga creo que ya quedo claro que al unico que le interesa es a ti, Pc Engine atrapada entre generaciones por favor

El Street Racer ni siquiera tiene subidas y bajadas. No hay pendientes. Todo el rato la carretera plana. Y parece más copiar un pseudo efecto modo 7 que tener un scroll de juego de coches a lo Out Run o Lotus.

Sobre Pc Engine, ¿qué más queda tratar ya? ¿Acaso no ha quedado demostrado que es un sistema de 16 bits? Pero si incluso cuando sacaron la tarjeta de 2 MB, la Arcade Card, sacaron algunos juegos que casi competían con Neo Geo, Saturn y Playstation.

El Fatal Fury Special por ejemplo está más que claro que es un juego de 16 bits. Ninguna Master System ni NES ha mostrado algo remotamente cercano a esto.

Hmmm ese Fatal Fury Special es uno de los 256x239 en PC Engine, es que para haber conservado los sprites y fondos del original a 320x239 hubiesen precisado una Arcade Card de 32megabits en lugar de 16, o sea una RAM como la de NeogeoCD.




Imagen


Esos juegos de Neogeo son muy bestias en cuanto a detalle en los tilemaps, es que ni siquiera el de X68000 se salva y va tambien a 256x224

Imagen
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Te he pedido video del Lotus challenge funcionando(por ver lo de a pantalla completa y 60fps).Ya que mi recuerdo es jugar en un palmo de pantalla(eso no se me olvida).
La foto de los ordenadores,no sirve de mucho,más allá de para juzgar la calidad del plástico.Y de una pequeña decepción,al ver que el c64 no es el "panera".


Sí, me voy a poner a grabar un video para tí xD

Y para jugar en condiciones a un Amiga debes usar un monitor 1084S. Así puedes ajustar bordes y hacer que todos los juegos se viesen a pantalla completa perfecta. Pero como no tuviste Amiga pues no sabes que existe dicha posibilidad.

Lo mismo para los 60 hz. Cualquier juego de Amiga lo puedes poner a 60 hz fácilmente.

Sobre el panera, me gusta más el diseño moderno del C64C que el del modelo original marrón. El C64C me recuerda al Amiga 500 lo cual me parece estupendo.

@Xfactor Tu comparación no tiene ningún sentido. El Out Run de Us Gold para Amiga es una mierda porque hemos visto el Lotus 2 y sabemos de qué es capaz el Amiga en juegos de coches. Por eso se sabe que podría haberse hecho mucho mejor.

En N64 me quejo del framerate porque no hay apenas juegos a 60 fps en la plataforma. Es muy diferente... en N64 sencillamente no hay muchos juegos a alto framerate. No hay nada como Thunderforce V a 60 fps.

En Amiga si tienes el Lotus 2 para demostrar que el sistema sí es capaz de hacer juegos de ese tipo con esa calidad.

Saludos.

Queda claro entonces,que los juegos de amiga,rara vez llenan la pantalla.Que para que se vean full screen,hay que ajustar la pantalla(supongo que cada dos por tres,en función del juego).Esto hará que algunos se vean deformados.
Lo de forzar 60hz,en juegos de 50hz,ya sabes que consecuencias tiene.
Entonces,aplicamos la misma posibilidad a snes, y ajustamos la tv,para que no se vean los bordes?.
Otra cosa que creo recordar,es que sf2 eran 10 disketes.Pero estoy seguro que me debe fallar la memoria.
570 respuestas
18, 9, 10, 11, 12