PC-Engine, atrapada entre generaciones.

15, 6, 7, 8, 9
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
20%
21
57%
60
23%
24
Hay 105 votos.
Embalsamador escribió:@VEGASFII ¿El percha de pan y el lord nec no eran novietes? Algo se dice por YouTube


De esas cosas ya no controlo... XD
@mcfly si las versiones de consola están muy bien, las Arcade ni que decir tiene, que es de donde realmente vienen XD

No se me olvida cuando estrenamos la clónica decir a nuestros viejos: "coño, ésto en mi época lo jugaba yo en tal bar" y pedirnos que les dejáramos echar una partidilla [looco] refiriendose al Galaxian y al Pac-Man [sonrisa]

Disfrutamos mucho ese cacharrejo (y teníamos SNES y GB con varios juegos, siendo más moderno, total por esa época eran precios de liquidación y derribo), era lo que nos importaba al fin al cabo, Disfrutar [amor]

Era éste en cuestión si no me equivoco (sacaron varias versiones), a finales de los 90 lo compramos mi hermana y yo con unos ahorrillos en nuestra época prepuber, salió baratito en el Pryca (nuse si todavía no era Carrefour o cerca le andaba):
https://retroinvaders.com/index.php/es/131754/consola-super-volante-37-37-juegos-gs-v-37-cefa-toys-nr-00990

Una pena no hubiéramos visto ofertas golosas de la Turbografx por éstos lares, probablemente hubiera caído una
Para mí tanto la PC Engine CD como la MegaCD, eran sistemas descompensados... incapaces de sacarle partido al hardware que tenían a su disposición.

Y esto es así por la escasa cantidad de RAM de ambos dispositivos. Para que hubiesen lucido de verdad, habrían tenido que llevar de serie 2 Megabytes de RAM, vamos, la tarjeta Arcade de 2 MB que sacaron al final del ciclo de vida de la PC Engine CD.

Si hubiesen llevado 2 MB de RAM, en mi humilde opinión habríamos visto verdaderas burradas en ambos sistemas. Pero la RAM de la Pc Engine CD era paupérrima... y la del MegaCD creo que era de 768 Kbs o por ahí. Apenas 6 Megabits. Eso no daba para nada. Con razón algunos juegos como Golden Axe incluso estaban mejor en cartucho que en CD por la escasa RAM del MegaCD. Ni opción a 2 players podían ofrecer en MegaCD.

Hay un juego de naves en Pc Engine CD que usa la tarjeta de 2 MB y es un espectáculo por las animaciones de enemigos prerenderizadas que muestra. Ojalá todos los juegos del sistema hubiesen podido hacer uso de esos 2 MB de RAM.

Saludos.
@Seideraco el tema es que pc engine desde el año 88 tiene el cd, arranco con 64kb de ram, hablar de megas en esa época ni para ordenadores, y a principio de los 90 2mb era carísimo. si que salió tarde el arcade card ya que no se pudo aprovechar tanto como si hubiese salido en el año 92, pudimos ver un street fighter 2 mucho mejor por ejemplo.
también hay que tener en cuenta el lector 1x se tarda unos 30 segundos en cargar 2mb, también depende como esta programado el juego.
cristus escribió:@Seideraco el tema es que pc engine desde el año 88 tiene el cd, arranco con 64kb de ram, hablar de megas en esa época ni para ordenadores, y a principio de los 90 2mb era carísimo. si que salió tarde el arcade card ya que no se pudo aprovechar tanto como si hubiese salido en el año 92, pudimos ver un street fighter 2 mucho mejor por ejemplo.
también hay que tener en cuenta el lector 1x se tarda unos 30 segundos en cargar 2mb, también depende como esta programado el juego.


Por supuesto, pero me fastidia que no hicieran un esfuerzo, que no vieran la importancia de la RAM para sacarle partido al CDROM.

En mi Amiga 500 tenía un MB en total allá por el 90-91. Pues algo así habría estado bien tanto para el PC Engine CD como para el MegaCD. Qué menos que un megabyte. Pero iban con cantidades inferiores. El Pc Engine CD comenzó con 64 raquíticos Kbs. Luego en el 91 lo aumentaron a 256 Kbs... me sigue pareciendo demasiado poco. Y la Arcade Card de 2 MB ya para el 94 cuando ya iba a salir la Psx al mercado xD

Tendría que haber llevado al menos 256 Kbs de inicio y luego haber aumentado en el 91 hasta 1 MB. Pero bueno, esto es hablar por hablar porque es algo que no sucedió. Tambien me habría gustado que el Amiga 500 hubiese llevado 2 MB de RAM en la época y los juegos le hubiesen sacado partido a esa cantidad de RAM... pero solo se aprovechó 1 MB por parte de los juegos, aunque tuvieras 8 MB instalados.

Saludos.
@Seideraco para ser NEC es raro que hayan ajustado precios, pero en un principio tal vez les fue suficiente esos 256kb, creo que hay un gran merito de los programadores ahí, porque ver las fases larguísimas de lord of thunder y cotton, sin acceder a datos del cd no me explico.
en juegos rpg usan mucho lo que les permite la super system card 3.0, que es acceder a datos manteniendo la música psg e imágenes mientras se accede a mas datos y borra los datos que no se van a usar mas, para liberar espacio y cargar los nuevos, eso permite eliminar esas pausas de pantallas negras. en juegos de pelea eso no se puede hacer, por eso cuando sacaron el arcade card sacaron 4 juegos de pelea, 3 de snk. por ejemplo el FF special se nota esa ram, y como gestionaron todo, hay una carga larga después de elegir el personaje, que ya queda guardado en la ram, después las cargas son cortas y amenas ya que se cargan mientras la musica psg sigue y muestra el siguiente contrincante, los sprites casi alcanzan el tamaño del arcade, se ven mas angostos, y los cuadros de animación tiene muchísimos, casi no hay recortes, en vez sega cd siendo mas potente, con la mitad de ram, ese mismo juego, en sprite de personajes parecen los del arcade, pero cuando lo vez andando, esta destruido, le faltan casi todos los frames, los fondos y las pantallas muy recortadas... también hay que tener en cuenta que lo programo una empresa ajena a sega para peor.
cristus escribió:@Seideraco para ser NEC es raro que hayan ajustado precios, pero en un principio tal vez les fue suficiente esos 256kb, creo que hay un gran merito de los programadores ahí, porque ver las fases larguísimas de lord of thunder y cotton, sin acceder a datos del cd no me explico.
en juegos rpg usan mucho lo que les permite la super system card 3.0, que es acceder a datos manteniendo la música psg e imágenes mientras se accede a mas datos y borra los datos que no se van a usar mas, para liberar espacio y cargar los nuevos, eso permite eliminar esas pausas de pantallas negras. en juegos de pelea eso no se puede hacer, por eso cuando sacaron el arcade card sacaron 4 juegos de pelea, 3 de snk. por ejemplo el FF special se nota esa ram, y como gestionaron todo, hay una carga larga después de elegir el personaje, que ya queda guardado en la ram, después las cargas son cortas y amenas ya que se cargan mientras la musica psg sigue y muestra el siguiente contrincante, los sprites casi alcanzan el tamaño del arcade, se ven mas angostos, y los cuadros de animación tiene muchísimos, casi no hay recortes, en vez sega cd siendo mas potente, con la mitad de ram, ese mismo juego, en sprite de personajes parecen los del arcade, pero cuando lo vez andando, esta destruido, le faltan casi todos los frames, los fondos y las pantallas muy recortadas... también hay que tener en cuenta que lo programo una empresa ajena a sega para peor.


Lo que es difícil de creer es que guarde en RAM todos los movimientos para los 2 tamaños de Sprite, yo pensé que haría algo como los personajes de aof en snes...

Es que mucha ram veo yo necesario para todo eso.
Solo digo que sacar juegos como Golden Axe en PC Engine CD... y que tenga que meter todo el nivel, las animaciones de tu personaje y las de los enemigos... en apenas 64 Kbs... suena a chiste.

Esa es la capacidad total de memoria del Commodore 64, o del Amstrad CPC 464, ordenadores de 8 bits del año de la castaña.

Con razón el Golden Axe de Pc Engine se ve ran raquítico... que casi parece de Master System en lugar de un sistema de videojuegos con CD ROM.

Para que los juegos hubieran hecho justifica al hardware, tendrían que haber sido 256 Kbs en 1988 y 1 o 2 MB en 1991. Ahí sí habríamos visto a la Pc Engine CD mostrar cosas impresionantes.

Tal y como la sacaron... pues ahí está, un sistema CD con 64 Kbs xD

Hasta el denostado CDTV de Commodore llevaba 1 MB de RAM en abril de 1991 cuando se lanzó.

Saludos.
@Seideraco necesitas otras vacaciones forzadas 🏞️

Pero viendo vídeos de @ashrion tal que así:

Imagen

Discutir por discutir lo tuyo xD
Pues ahora mismo estaba viendo el Strider que sacaron para Pc Engine CD usando la Arcade Card de 2 MB... y la verdad es que es bastante mediocre como conversión... no parece hacer uso alguno de esos 2 MB de RAM.

El juego luce peor incluso que el juego de Megadrive, lanzado muchos años antes y usando 1 MB para todo el juego. Resulta curioso que con 2 MB de RAM para cada nivel no sean capaces de hacer algo muchísimo mejor.

Un poco raro esto. Parece un juego de 256 KBs de RAM en lugar de uno de 2 MB.

Saludos.
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker te falta una s, es @asshrion


Dios; los vídeos del Zero4champ son soporíferos; es como un señor mayor enseñándole a niños actuales una caja con soldaditos de plomo oxidados.

Y al mismo tiempo ese tipo de contenido me resulta hipnótico.

Tengo 1 enfermedad con ese canal.

Necesito URGENTE mi PS3.
Seideraco escribió:Pues ahora mismo estaba viendo el Strider que sacaron para Pc Engine CD usando la Arcade Card de 2 MB... y la verdad es que es bastante mediocre como conversión... no parece hacer uso alguno de esos 2 MB de RAM.

El juego luce peor incluso que el juego de Megadrive, lanzado muchos años antes y usando 1 MB para todo el juego. Resulta curioso que con 2 MB de RAM para cada nivel no sean capaces de hacer algo muchísimo mejor.

Un poco raro esto. Parece un juego de 256 KBs de RAM en lugar de uno de 2 MB.

Saludos.


Strider iba a ser un lanszamiento mas de Supergrafx, pero al final se optó por sacarlo en PC Engine CD, y el soporte para Arcade Card fue algo así como un parche de ultimo momento, como bien dices no se usó para nada la RAM extra mas que para precargar algunos niveles, intros entre fase y poco mas.
chinitosoccer escribió:
Seideraco escribió:Pues ahora mismo estaba viendo el Strider que sacaron para Pc Engine CD usando la Arcade Card de 2 MB... y la verdad es que es bastante mediocre como conversión... no parece hacer uso alguno de esos 2 MB de RAM.

El juego luce peor incluso que el juego de Megadrive, lanzado muchos años antes y usando 1 MB para todo el juego. Resulta curioso que con 2 MB de RAM para cada nivel no sean capaces de hacer algo muchísimo mejor.

Un poco raro esto. Parece un juego de 256 KBs de RAM en lugar de uno de 2 MB.

Saludos.


Strider iba a ser un lanszamiento mas de Supergrafx, pero al final se optó por sacarlo en PC Engine CD, y el soporte para Arcade Card fue algo así como un parche de ultimo momento, como bien dices no se usó para nada la RAM extra mas que para precargar algunos niveles, intros entre fase y poco mas.

Desde la ignorancia....esa explicación es algo oficial o conjetura?
mcfly escribió:Desde la ignorancia....esa explicación es algo oficial o conjetura?


Yo he leido algo similar hoy mismo mientras me informaba del port de este Strider de 1994 para PC Engine CD.

Parece ser que es así como comenta @chinitosoccer

Además, que se ve a kilómetros que el juego no aprovecha nada la Arcade Card de 2 MB. Basta con poner el juego un rato.

PD : El que me ha sorprendido es el Pang de Pc Engine CD... que se creó para el primer modelo de 64 Kbs y aún así es una conversión cojonuda de la recreativa. Curioso sistema este Pc Engine CD y sus tres iteraciones, de 64 Kbs, 256 Kbs y 2 MB.

Saludos.
Tenéis que asumir cuando algo es superior en otra consola que no sea la nec, que cuando sucede se buscan excusas estilo la del strider XD
Seideraco escribió:
mcfly escribió:Desde la ignorancia....esa explicación es algo oficial o conjetura?


Yo he leido algo similar hoy mismo mientras me informaba del port de este Strider de 1994 para PC Engine CD.

Parece ser que es así como comenta @chinitosoccer

Además, que se ve a kilómetros que el juego no aprovecha nada la Arcade Card de 2 MB. Basta con poner el juego un rato.

PD : El que me ha sorprendido es el Pang de Pc Engine CD... que se creó para el primer modelo de 64 Kbs y aún así es una conversión cojonuda de la recreativa. Curioso sistema este Pc Engine CD y sus tres iteraciones, de 64 Kbs, 256 Kbs y 2 MB.

Saludos.

A ese "he leído" o "siempre se ha dicho" es a lo que me refiero.Por leer,se pueden leer auténticas burradas.Se afirman las cosas sobre echos de hace años muy a la ligera.No estaría de más, citar fuentes,para poder dar crédito a lo que se explique.
Insisto en que no tengo npi de si fue así,en este caso.
@mcfly o coger, jugar, hacer fotos como prueba, y exponerlo al subforo.
Añado otra cuestión al op.

Si la nec engine está atrapada entre generaciones, en cual generación metemos a la super gráficos?

Con que fin nec se le ocurrió sacar tal cacharro dos años después de la nec engine?

Cual creéis que fue el motivo de su fracaso? Quizás los japos vieron el cachondeo que nec tenía con ellos?
mcfly escribió:A ese "he leído" o "siempre se ha dicho" es a lo que me refiero.Por leer,se pueden leer auténticas burradas.Se afirman las cosas sobre echos de hace años muy a la ligera.No estaría de más, citar fuentes,para poder dar crédito a lo que se explique.
Insisto en que no tengo npi de si fue así,en este caso.


Te iba a poner este enlace pero me salía cortado, no sé por qué... pero aún así te lo dejo. Copia el enlace entero y ponlo en el navegador. Aquí se habla del tema.

Y bueno, solo hacía falta buscar Strider PC Engine CD en Google para que salga xD

https://strider.fandom.com/wiki/Strider_(PC_Engine)/Development

Saludos.
O´Neill escribió:Añado otra cuestión al op.

Si la nec engine está atrapada entre generaciones, en cual generación metemos a la super gráficos?

Con que fin nec se le ocurrió sacar tal cacharro dos años después de la nec engine?

Cual creéis que fue el motivo de su fracaso? Quizás los japos vieron el cachondeo que nec tenía con ellos?

Lo de las generaciones nunca tuvo sentido, se va cambiando el criterio conforme va viniendo bien. Igual que supergraficos, neo geo estuvo entre mega y ps2, o dc que dejaron de fabricarla antes que saliera Xbox o cube. Y así sucesivamente.
Miras el strider de pc anginas y es del 94 y piensas, ya salía psx y estaba 3do en el mercado, pero una inmensa parte de los pelotazos de mega y snes son de esos años (sobre todo snes, que la tuvieron que alargar para llegar a n64).
Saturn comparte más "generación" con snes que con n64 [facepalm]

Un sinsentido
mcfly escribió:Desde la ignorancia....esa explicación es algo oficial o conjetura?


Sobre lo del traspaso cambio de plataformas hay articulos en la web documentando todo con capturas de revistas, fotos de la epoca y entrevistas a gente que estuvo relacionada con las empresas a cargo del juego.

Es un terma largo discutido durante años en foros de juegos clasicos y en comunidades de PC Engine, ademas de los debugeos que se le han hecho al juego por parte de gente que controla como el Chris Covell, es facil de saber los numeros en la RAM, además cualquiera puede cojer un emulador que tenga el modo debug y averiguarlo por su cuenta.
Hablará alguna vez su fan number ass one de los parpadeos de este juego? [qmparto] nah seguro que fue hecho por programadores impuros
O´Neill escribió:Hablará alguna vez su fan number ass one de los parpadeos de este juego? [qmparto] nah seguro que fue hecho por programadores impuros


El Strider de Pc Engine pasó por hasta 4 plataformas distintas en su desarrollo.

Comenzó como tarjeta Hu Card para Pc Engine, despues se pasó a Super Grafx... luego se intentó hacer un juego híbrido que funcionara en Super Grafx y Pc Engine... despues se decidió que fuera un Super CDROM usando 256 Kbs de RAM... para terminar saliendo como un juego de Arcade Card de 2 MB.

Vamos, teniendo en cuenta todo ese desatino de plataformas usadas me parece lógico que no terminaran aprovechando bien la que terminaron usando. Ni buen uso del CDROM ni de la Arcade Card de 2 MB.

Pero estoy seguro de que si la propia Capcom se hubiese puesto a desarrollar este port desde un inicio en CDROM y usando 2 MB de RAM habrían podido sacar algo muchísimo mejor.

Al menos algo al nivel de la sensacional versión de Strider para Megadrive.

Saludos.
A Pc engine se le daba bien lo de reproducir juegos de CPS1, si Strider salio mal es porque algo raro ahi tuvo que haber, no es un juego que despunte tanto en lo tecnico en comparacion a otros como Forgotten Worlds, Chiki chiki boys o Tenchi Wo Kurau,




Imagen
Imagen

Imagen
O´Neill escribió:Hablará alguna vez su fan number ass one de los parpadeos de este juego? [qmparto] nah seguro que fue hecho por programadores impuros


En el blog habla de él. Y explica porqué es tan malo, minimizando el asunto en plan; "es que fue 1 desarrollo tortuoso". Resumen: que pobrecita PCE mal empleada.

Sin embargo cuando el mojón es de SNES o MD no hay piedad que valga: puta mierdas de juguetes no NEC, y retrasado todo el ejpañol paleto bebecerveza futbolero que no se de cuenta.
Sexy MotherFucker escribió:
O´Neill escribió:Hablará alguna vez su fan number ass one de los parpadeos de este juego? [qmparto] nah seguro que fue hecho por programadores impuros


En el blog habla de él. Y explica porqué es tan malo, minimizando el asunto en plan; "es que fue 1 desarrollo tortuoso". Resumen: que pobrecita PCE mal empleada.

Sin embargo cuando el mojón es de SNES o MD no hay piedad que valga: puta mierdas de juguetes no NEC, y retrasado todo el ejpañol paleto bebecerveza futbolero que no se de cuenta.

Peor aún cuando se trata de juegos para ordenadores occidentales. En su blog habla del Pang de Pc Engine CD, el Pomping World, y lo pone como cojonudo mientras dice que el Super Pang de Snes es un mojón, típico hasta aquí...

Pero luego suelta que las versiones para ordenadores hay que hacer como si no existieran, que son muy inferiores a las versiones de Pc Engine y Snes.

Claro hombre, el Pang de Amiga que es clavado, idéntico practicamente a la recreativa y una de las mejores conversiones de arcade al Amiga... ahí demuestra su total y absoluta ignorancia de lo que habla. No se le puede tomar en serio, ni cuando habla de Snes, ni de Megadrive ni mucho menos de ordenadores occidentales.

Saludos.
Seideraco escribió:
Pero luego suelta que las versiones para ordenadores hay que hacer como si no existieran, que son muy inferiores a las versiones de Pc Engine y Snes.

Claro hombre, el Pang de Amiga que es clavado, idéntico practicamente a la recreativa y una de las mejores conversiones de arcade al Amiga... ahí demuestra su total y absoluta ignorancia de lo que habla. No se le puede tomar en serio, ni cuando habla de Snes, ni de Megadrive ni mucho menos de ordenadores occidentales.

Saludos.


Y suelta boludeces como que "en entrelazado" cuando ni siquiera sabe que es eso o como funciona, "porque eres tonto del culo tontolado y no puede ver las cosas como son porque no quieres, simple..y clac clac clac 3 dedos, 2 dedos y medio clac clac clac..." modo Lord off.

Al parecer no sabe que entre los monitores de Amiga habian algunos que son trifrecuencia, y los que no el encoder de video del Amiga hace alguna cosa rara o reescalado con las resoluciones porque la gran mayoria de juegos de Amiga van a 320x200 que es apenas un poco menos que Megadrive, no se exactamente cual es el problema porque nunca tuve un Amiga y me da a mi que el problema que tiene el Lord es con los modelos PAL Europa porque yo no he notado nada raro con los Amiga americanos NTSC que eran los que se veían por aqui, no es un sistema que me llame mucho, pero si tengo conocidos que lo tuvieron y tengo buen recuerdo del B.C. Kid jugando con un solo botón.
Programador de pc engine:oye,tenemos este presupuesto,vamos a hacer un buen juego(con voz cordial).
Programador de snes/megadrive:vamos a hacer que el juego se vea bien en fotos y el resto nos importa una mierda(con voz de pasotismo y desidia).

Conclusión:son mentalidades diferentes y esto es un echo.Y si no te gusta,te jodes y te vas a llorar a las esquinas.(Añadiendo en algún momento algún desprecio hacia ordenadores occidentales).
Luego,todos son unos amargados,menos él.
Esta es la "realitat" alternativa,creada por lord Nec.


Es que..... te tienes que reir

Bucle infinito
Se que no os gusta el bueno de ashrion, pero no os veo haciendo un canal con tantos vídeos tratando esos temas con los datos correctos y enseñando maquinotes de forma distinta y eso. Se que tiene videos de todos, pero yo vería un canal como el Rincón de O neill si existiera, con voz en off y con herramientas buenas y explicaciones para todo el mundo.
Sin embargo no os veo por la labor, que criticar es muy fácil...
@Seideraco en CD-ROM con 64kb hay algunos juegos técnicamente buenos, el spriggan, y no tiene faces cortas tampoco.

No sabía que el stryder había ido pasando de hucard hasta Arcade card , pero había visto el video de ashrion explicando que se retrasó y lo desarrolló una compañía externa, pero lo distribuyó nec avenue?
Igual el juego no me parece tan malo teniendo en cuenta las limitaciones de la consola, creo que es un poco ambicioso pretender mucho más, lo que sí la ram no se aprovechó tanto, hace 1 sola carga para todo el juego completo, solo accede al cd para los diálogos y pistas de la música.
@Sexy MotherFucker también sigo el canal, quería comentar el zero champ de super, pero ese video no acepta comentarios. él le ve todo lo malo, pero para mí está mejor técnicamente, el modo 7, las animaciones de los autos, y no hablar de los colores.
chinitosoccer escribió:
mcfly escribió:Desde la ignorancia....esa explicación es algo oficial o conjetura?


Sobre lo del traspaso cambio de plataformas hay articulos en la web documentando todo con capturas de revistas, fotos de la epoca y entrevistas a gente que estuvo relacionada con las empresas a cargo del juego.

Es un terma largo discutido durante años en foros de juegos clasicos y en comunidades de PC Engine, ademas de los debugeos que se le han hecho al juego por parte de gente que controla como el Chris Covell, es facil de saber los numeros en la RAM, además cualquiera puede cojer un emulador que tenga el modo debug y averiguarlo por su cuenta.

Pues sin tener ni idea de la pc engine me parece interesante, tuviera más o mas o menos éxito es parte de la historia y son datos muy interesantes, además veo ciertos paralelismos con mega CD en el sentido de que es una máquina que sobre el papel tendría que haber arrasado el mercado pero luego por lo menos en el caso del mega CD tenía unos cuellos de botella que hacían casi imposible sacar partido a ese hardware, algo solo al alcance de desarrolladoras top y creo que en esa época Japón estaba en la vanguardia tecnológica lo cual daba pie a estos megazords al producir ellos mismos la tecnología puntera.
Tomax_Payne escribió:Se que no os gusta el bueno de ashrion, pero no os veo haciendo un canal con tantos vídeos tratando esos temas con los datos correctos y enseñando maquinotes de forma distinta y eso. Se que tiene videos de todos, pero yo vería un canal como el Rincón de O neill si existiera, con voz en off y con herramientas buenas y explicaciones para todo el mundo.
Sin embargo no os veo por la labor, que criticar es muy fácil...

El mismo derecho que tiene Ashrion de opinar lo que quiera en sus videos lo tenemos nosotros para opinar en foros de videojuegos como este.

Igual que él considera que puede criticar juegos, sistemas o incluso personas que habitamos este foro, yo considero que puedo corregirle cuando se columpia por ejemplo menospreciando juegos como el Pang de Amiga, que es lo que hace en su blog, afirmando que es una versión inferior a la de Pc Engine. Sus ganas locas inferior xD

Y opinar en videos de Youtube, foros de videojuegos o Blogs es lo mismo, solo cambia el medio. Pero a algunos les va hacer videos y a otros nos gusta opinar en foros o en blogs y no me parece que ninguna opción sea "mejor" o "más respetable" que las demás.

Saludos.
Seideraco escribió:
Tomax_Payne escribió:Se que no os gusta el bueno de ashrion, pero no os veo haciendo un canal con tantos vídeos tratando esos temas con los datos correctos y enseñando maquinotes de forma distinta y eso. Se que tiene videos de todos, pero yo vería un canal como el Rincón de O neill si existiera, con voz en off y con herramientas buenas y explicaciones para todo el mundo.
Sin embargo no os veo por la labor, que criticar es muy fácil...

El mismo derecho que tiene Ashrion de opinar lo que quiera en sus videos lo tenemos nosotros para opinar en foros de videojuegos como este.

Igual que él considera que puede criticar juegos, sistemas o incluso personas que habitamos este foro, yo considero que puedo corregirle cuando se columpia por ejemplo menospreciando juegos como el Pang de Amiga, que es lo que hace en su blog, afirmando que es una versión inferior a la de Pc Engine. Sus ganas locas inferior xD

Y opinar en videos de Youtube, foros de videojuegos o Blogs es lo mismo, solo cambia el medio. Pero a algunos les va hacer videos y a otros nos gusta opinar en foros o en blogs y no me parece que ninguna opción sea "mejor" o "más respetable" que las demás.

Saludos.

Por supuesto, faltaría más. No es eso lo que estoy diciendo, lo que digo es que si haces un vídeo de mantenimiento de un pc-88 en español con rigor, pues veré tu video y no el suyo.
@chinitosoccer
En la época un compi de clase tenía el monitor de amiga puesto en su ps1 con un cable RGB casero para conectarlo, menudo monitor glorioso se veía del copón.

@Tomax_Payne gosamos el canal del @asshrion, no ves que nos encanta ver cómo hace el ridículo? Ese mantenimiento es glorioso, se nota que controla de psu y quita los condensadores a pelo con la punta del soldador y sobretodo de como desarma el cacharro, le consultaré cuando me vea en un apuro XD

Venga invítalo a comer que ya tienes casi el pc88 en el cajón ;)
O´Neill escribió:@chinitosoccer
En la época un compi de clase tenía el monitor de amiga puesto en su ps1 con un cable RGB casero para conectarlo, menudo monitor glorioso se veía del copón.

@Tomax_Payne gosamos el canal del @asshrion, no ves que nos encanta ver cómo hace el ridículo? Ese mantenimiento es glorioso, se nota que controla de psu y quita los condensadores a pelo con la punta del soldador y sobretodo de como desarma el cacharro, le consultaré cuando me vea en un apuro XD

Venga invítalo a comer que ya tienes casi el pc88 en el cajón ;)

No me gusta el pc-88, envía el x68k que lo tienes muerto de risa en el cajón
Tranqui, lo invito pero te tienes que venir a comer con nosotros, la sobremesa promete
Los monitores de Commodore eran el "monitor RGB" de aquellos años, ni PVMs ni chismes raros, aunque aqui en America tambien fueron comunes los monitores CGA RGB de Philips y Magnavox que venian con computadoras de Atari, y según recuerdo solo tenian RGB a travez de un conector DIN propietario y video compuesto,

Desconozco como hacian aqui que no existió el SCART para conectar consolas a estos, asi de memoria recuerdo verlos en setups de conocidos con Amiga y MSX, pero también los Sega Genesis y Master System por RGB aunque yo en esas epocas no tenia idea de estas cosas, el RGB fue algo que descubri ya entrada la era del Playstation, para mi esos monitores eran simplemente "monitores CGA EGA color" de computadora
@Tomax_Payne
No me gusta el pc-88


O sea; me envenenaste la cabeza con el sonido FM y movidas del trasto ese tanto como para hacerme plantearme adquirir uno para jugar a un Valis o alguna mierda de esas en directo, y ahora me vienes con que no te mola...

Eres un corruptor de mayores.
Sexy MotherFucker escribió:@Tomax_Payne
No me gusta el pc-88


O sea; me envenenaste la cabeza con el sonido FM y movidas del trasto ese tanto como para hacerme plantearme adquirir uno para jugar a un Valis o alguna mierda de esas en directo, y ahora me vienes con que no te mola...

Eres un corruptor de mayores.


Tiene varios juegos guapos, pero los rolasos en japo no los voy a jugar y 600€ por un pc-88 , tampoco, así que, descartado. Tampoco me haces mucho caso, así que no lo ibas a pillar de todas formas.
Además, ya hay core de mister para suplir el veneno negro que corre por mis venas
PC-Engine, una incomprendida por culpa de su catálogo demasiado japonés para la época. Una máquina que demuestra que, con poco, puedes hacer mucho.

Uno de los problemas, en mi opinión, fue el precio. Cierto que en Japón la consola base costaba menos que una Famicom, pero le ibas metiendo accesorios (multitap, CD, etc.) y la cosa se iba de madre. Por eso consolas como la SNES en Japón y la Megadrive en USA le comieron la tostada.

Pero creo que su mayor problema fue la propia NEC. Ni ellos mismos estaban seguros de su producto, por lo menos fuera de Japón, donde la publicidad fue inexistente y la distribución nula. Y en Japón creo que la liaron sacando modelos a cascoporro, confundiendo al usuario.

Y no, la gran mayoría de usuarios no son como Ashrion, y tampoco son tontos analfabetos como él los describe. El usuario compra lo mejor que puede, y a nivel calidad-precio, Sega y Nintendo convencían más.
Yo creo que en NEC perdieron completamente la cabeza. Recuerdo que cuando empecé a interesarme por PC-Engine y su mundo me sentí enseguida abrumado por la cantidad de modelos y add ons disponibles. Aún hoy sigo descubriendo cosas... No me quiero imaginar un pobre japonés no muy puesto en el tema a principios de los 90 el cacao que llevaría.

Por ej, qué sentido tenia sacar la Core Grafx 2? aparte del diseño es exactamente igual que la primera, la Duo-RX no mejora nada a la R excepto por el mando de 6 botones, que bien podías comprarlo aparte, bizarradas como la Shuttle, la PC Engine LT carísima teniendo la GT, la estupidez de sacar una revisión con cuatro chuminás para luego solo apoyarla con 4 juegos, el follón con las Cards y sus incompatibilidades.... la pésima distribución en occidente...

Y luego vas y me sacas PC-FX, que es mi placer culpable lo reconozco, pero donde me vas con eso con 3DO, PSX y Saturn ya en el mercado.
Lo raro de este hilo es que se nombra juegos que no hacen sobra a las máquinas que salieron más tarde y con mayor tecnología supuestamente por salir más tarde, pero no se habla de que la mejor versión de Castlevania es de esta máquina, en comparación a las demás consolas de 16bits, como también es muy superior el Pang, que hasta se puede jugar a dobles, o que la gran criticada la SuperGrafx tiene el mejor ghouls n ghosts, y alguna conversión de juegos de Neo geo muy superior a las de las demás 16bits, esto casi nunca se dice, como que su catálogo de juegos de naves es insuperable, con el mejor R-Type y el mejor Gradius 2, y muchos más ya no entro en el Salamander o el Gradius 1, que si, que PC kid no llega ni a Sonic ni a Mario, pero su trilogía es muy entretenida, le falta un Contra por parte de Konami y muchos juegos comerciales o de películas que si salían en las demás 16 y 8 bits. Pero nada seguid hablando de su golden axe y su strider o algún juego que parpadee mucho.

PD: no veo youtubers, no tengo tiempo.
GUSMAY escribió:Lo raro de este hilo es que se nombra juegos que no hacen sobra a las máquinas que salieron más tarde y con mayor tecnología supuestamente por salir más tarde, pero no se habla de que la mejor versión de Castlevania es de esta máquina, en comparación a las demás consolas de 16bits, como también es muy superior el Pang, que hasta se puede jugar a dobles, o que la gran criticada la SuperGrafx tiene el mejor ghouls n ghosts, y alguna conversión de juegos de Neo geo muy superior a las de las demás 16bits, esto casi nunca se dice, como que su catálogo de juegos de naves es insuperable, con el mejor R-Type y el mejor Gradius 2, y muchos más ya no entro en el Salamander o el Gradius 1, que si, que PC kid no llega ni a Sonic ni a Mario, pero su trilogía es muy entretenida, le falta un Contra por parte de Konami y muchos juegos comerciales o de películas que si salían en las demás 16 y 8 bits. Pero nada seguid hablando de su golden axe y su strider o algún juego que parpadee mucho.

PD: no veo youtubers, no tengo tiempo.


Tiene el mejor juego de Castlevania,según a quién preguntes.
En cuanto al resto de catálogo,tiene mejores y peores versiones(como pasa en todas las consolas de su generación).
Y luego tiene una parte considerable de catálogo,no disfrutable por la mayoría de la gente del globo terráqueo.
Pon eso en la balanza y decide por ti mismo.
GUSMAY escribió:Lo raro de este hilo es que se nombra juegos que no hacen sobra a las máquinas que salieron más tarde y con mayor tecnología supuestamente por salir más tarde, pero no se habla de que la mejor versión de Castlevania es de esta máquina, en comparación a las demás consolas de 16bits, como también es muy superior el Pang, que hasta se puede jugar a dobles, o que la gran criticada la SuperGrafx tiene el mejor ghouls n ghosts, y alguna conversión de juegos de Neo geo muy superior a las de las demás 16bits, esto casi nunca se dice, como que su catálogo de juegos de naves es insuperable, con el mejor R-Type y el mejor Gradius 2, y muchos más ya no entro en el Salamander o el Gradius 1, que si, que PC kid no llega ni a Sonic ni a Mario, pero su trilogía es muy entretenida, le falta un Contra por parte de Konami y muchos juegos comerciales o de películas que si salían en las demás 16 y 8 bits. Pero nada seguid hablando de su golden axe y su strider o algún juego que parpadee mucho.

PD: no veo youtubers, no tengo tiempo.

Yo no sería capaz de poner el Rondo of Blood por encima del Super Castlevania IV de Snes, ni viceversa. Me parecen dos juegos de sobresaliente y que te guste más uno que el otro va en gustos.

Sobre la Supergrafx, sí, muy bien por su Ghouls and Ghosts... pero la Supergrafx no es la Pc Engine xD

Sobre el Pang, a mí no me cabe ninguna duda de que podrían haber hecho una conversión a Megadrive pixel perfect de la recreativa, tal como se demuestra con la versión de Amiga que es clavada al Arcade. Pues en Megadrive podría salir idéntico al llevar hardware bastante similar al de Amiga.

Y sobre los Strider y Golden Axe... nos metemos con ellos porque son la risa xD Quiero decir, el Golden Axe parece de Master System por usar solo 64 Kbs para el juego y el Strider está muy lejos de la versión de Megadrive que salió 4 años antes. Y usa CD y Arcade Card de 2 MB, que se dice pronto xD

Que conste que ambos juegos podrían haber salido mucho mejor. Sobre todo el Golden Axe si lo hubiesen sacado para CD y usando la Arcade Card de 2 MB... podría haber tenido incluso mejores animaciones que la máquina original Arcade.

Pero solo estamos comentando lo que hay.... no le tenemos manía a la PC Engine ni mucho menos. Al menos no en mi caso. Siempre me ha parecido una máquina muy equilibrada y por supuesto de 16 bits.

Saludos.
Ademas, temas de color aparte, el hack de amaru del Ghouls'n Ghosts para Megadrive con una rom de 32mbits promete dejar en el barro a la versión de 8mbits de Supergrafx.
OscarKun escribió:Yo creo que en NEC perdieron completamente la cabeza. Recuerdo que cuando empecé a interesarme por PC-Engine y su mundo me sentí enseguida abrumado por la cantidad de modelos y add ons disponibles. Aún hoy sigo descubriendo cosas... No me quiero imaginar un pobre japonés no muy puesto en el tema a principios de los 90 el cacao que llevaría.


Poco se menciona este asunto cuando se habla de su fracaso. Con NES y Master System lo tenían facil: comprabas consola y a jugar.

Con PC Engine, tocaba mirar mil cosas para que todo estuviera al día.
Fungusol escribió:
OscarKun escribió:Yo creo que en NEC perdieron completamente la cabeza. Recuerdo que cuando empecé a interesarme por PC-Engine y su mundo me sentí enseguida abrumado por la cantidad de modelos y add ons disponibles. Aún hoy sigo descubriendo cosas... No me quiero imaginar un pobre japonés no muy puesto en el tema a principios de los 90 el cacao que llevaría.


Poco se menciona este asunto cuando se habla de su fracaso. Con NES y Master System lo tenían facil: comprabas consola y a jugar.

Con PC Engine, tocaba mirar mil cosas para que todo estuviera al día.

tal vez fuera de Japón tenían que haber sacado directamente una duo, aunque tenga un precio bastante mas alto que las demás se ahorraban eso de las system card.
@Seideraco
Pues en Megadrive podría salir idéntico al llevar hardware bastante similar al de Amiga.


El hardware de MD y Amiga no tienen ni remotamente nada que ver entre sí más allá de que ambos calzan un Motorola-68.000.

Sistema Planar VS Chunky.
Sonido Full ADPCM VS FM/PSG.
"Pozo" único de memoria VS memoria "dinámica" separada.
Diskette VS cartucho.
Blitter VS ningún co-procesador de apoyo.
Etc.

No pueden ser más diferentes.

La Mega Drive en todo caso se parecería al X-68000, sólo que bastante menos potente, y con las básicas diferencias entre ordenadores y consolas (formato, OS, y uso de la RAM).

La SNES es la consola que más se parece al Amiga pese a tener CPUs de distinta familia:

- Sistema Planar VS sistema Planar.
- Co-procesador de apoyo blitter VS Co-procesador de apoyo PPU1 (Modo-7). Paralelización en ambos casos.
- Sonido Full ADPCM [oki] VS sonido Full ADPCM [oki]

Respecto a una conversión "pixel perfect" del PANG en MD pues tampoco. Muy cercana sí, pero siempre con diferencias.
Sexy MotherFucker escribió:@Seideraco
Pues en Megadrive podría salir idéntico al llevar hardware bastante similar al de Amiga.


El hardware de MD y Amiga no tienen ni remotamente nada que ver entre sí más allá de que ambos calzan un Motorola-68.000.

Sistema Planar VS Chunky.
Sonido Full ADPCM VS FM/PSG.
"Pozo" único de memoria VS memoria "dinámica" separada.
Diskette VS cartucho.
Blitter VS ningún co-procesador de apoyo.
Etc.

No pueden ser más diferentes.

La Mega Drive en todo caso se parecería al X-68000, sólo que bastante menos potente, y con las básicas diferencias entre ordenadores y consolas (formato, OS, y uso de la RAM).

La SNES es la consola que más se parece al Amiga pese a tener CPUs de distinta familia:

- Sistema Planar VS sistema Planar.
- Co-procesador de apoyo blitter VS Co-procesador de apoyo PPU1 (Modo-7). Paralelización en ambos casos.
- Sonido Full ADPCM [oki] VS sonido Full ADPCM [oki]

Respecto a una conversión "pixel perfect" del PANG en MD pues tampoco. Muy cercana sí, pero siempre con diferencias.

Pero para un juego tan sencillo como el Pang, que no tiene scroll, las diferencias técnicas entre Amiga y Megadrive son irrisorias. No importa que uno tenga 4096 colores y la otra solo 512. O que el Amiga disponga de sonido PCM mientras que el de Megadrive sea FM + PSG. Eso es irrelevante.

Ambas plataformas cumplen de sobra los requisitos necesarios para poder hacer una conversión de la recreativa. Precisamente porque la recreativa ni tiene scroll. Y es un juego que pudo portarse de manera fiel incluso a sistemas de 8 bits como la Amstrad GX 4000.

Así que si la GX 4000 podía mover un Pang de buena calidad, ¿cómo no iba a poder moverlo Megadrive?

Y ya sé que hay diferencias entre el hardware de Megadrive y Amiga. Principalmente en el chip de video. El Amiga solo dispone de 8 sprites por hardware frente a los 80 que mueve Megadrive. Pero siempre se han considerado sistemas "hermanos" de generación pues multitud de juegos de Amiga se portaron a Megadrive y viceversa.



Por cierto, el Pang de Amiga no diría que es pixel perfect. Diriía que es mejor que la recreativa. Tiene mejor sonido y músicas gracias a su chip PCM PAULA con 4 canales de sonido.

Saludos.
415 respuestas
15, 6, 7, 8, 9