Paprium: Here we go again...

Sexy MotherFucker escribió:joder; pero es que el YM2610 que calza Neo Geo y alguna otra placa es el chiptune definitivo. Un combo de:

- Síntesis FM.
- Canales programables.
- Canales ADPCM full sampling.
- Ruido blanco.

Imagen

15 canales de distinta raza. Las posibilidades son enormes para cualquier género.

Este simple temazo:



Está sustentado sólo por 4 canales FM (el ¡Ñaaaa, ñiiii, ñoooo, ñiiiiiii!) y 2 canales ADPCM con sampleado cutre, y aún así es Dios.

A la NG todavía le sobran 5 canales ADPCM, 3 programables, y el ruido blanco para el resto del juego. Aunque ciertamente no se terminaron de aprovechar en Magician Lord. En cualquier caso MD se queda corta en comparación, y SNES llega pero se asfixia pronto.

A falta de experimentar los módulos MIDI del Sharp-X68000 en directo, de momento para mí el de Neo Geo es el chiptune definitivo en sistemas domésticos.


Sí, claro. Neo Geo es un puto monstruo en sonido. No solo eso, si no que los artistas de SNK le sacaban un jugo bestial, de lo más POTENTORRO, nada de mariconear xD
Guitarreo, baterias y efectos sonoros super contundentes... SONIDO PURO NEO GEO! [amor]

Mutation Nation, por ejemplo, un beat em up de lo más simple... pero tiene un sonidaco de flipar. Eran unos genios.
Si ya nos vamos a los Real Bout... BUA.

Pero no se trata de buscar lo mejor y descartar lo demás, si no de apreciar lo bueno que se hace en cada sistema.

Por no llenar esto de videos, ya que es un hilo de Paprium y nos estamos yendo del tema... busca "Maro Suzuki" en yutube. Te vas a quedar a cuadros de cómo puede llegar a sonar una Megadrive (Batsugun, Battle Garegga, After Burner, Parodius...). O la banda sonora del Turbo Out Run de Commodore 64, que es una locura.
Acabo de instalarlo en una anbernic rg406V. He desconectado shaders y metido el código porque pensaba que tal vez tenía algo que ver la tosquedad que siento. No puedo probarlo en Windows aun porque estoy de vacaciones, pero lo noto tosco y con un input lag tremendo, algo que en megadrive no pasa, ni en ningún otro juego que haya probado en este emulador en esta anbernic. Entiendo que si es así como lo estáis descubriendo, no os guste. No tiene nada que ver con la experiencia real. De todas formas, compararé cuando esté en casa, pero ya os digo, que no va nada bien según mi experiencia. El juego no es perfecto y tiene algunos problemas de jugabilidad, pero no son los que siento ahora con la emulación.
Johibe escribió:Acabo de instalarlo en una anbernic rg406V. He desconectado shaders y metido el código porque pensaba que tal vez tenía algo que ver la tosquedad que siento. No puedo probarlo en Windows aun porque estoy de vacaciones, pero lo noto tosco y con un input lag tremendo, algo que en megadrive no pasa, ni en ningún otro juego que haya probado en este emulador en esta anbernic. Entiendo que si es así como lo estáis descubriendo, no os guste. No tiene nada que ver con la experiencia real. De todas formas, compararé cuando esté en casa, pero ya os digo, que no va nada bien según mi experiencia. El juego no es perfecto y tiene algunos problemas de jugabilidad, pero no son los que siento ahora con la emulación.



Hola.
En la ambernic que S.O tienes?
Estoy intentando ponerlo en la miyoomini y no lo consigo.
Como lo pudiste arrancar?
Saludos
Johibe escribió:Acabo de instalarlo en una anbernic rg406V. He desconectado shaders y metido el código porque pensaba que tal vez tenía algo que ver la tosquedad que siento. No puedo probarlo en Windows aun porque estoy de vacaciones, pero lo noto tosco y con un input lag tremendo, algo que en megadrive no pasa, ni en ningún otro juego que haya probado en este emulador en esta anbernic. Entiendo que si es así como lo estáis descubriendo, no os guste. No tiene nada que ver con la experiencia real. De todas formas, compararé cuando esté en casa, pero ya os digo, que no va nada bien según mi experiencia. El juego no es perfecto y tiene algunos problemas de jugabilidad, pero no son los que siento ahora con la emulación.


No, el juego no va así como dices: emulado en GNU/Linux va perfecto, a sus 60FPS "externos" clavaos (es decir, que la emulación corre a tiempo real sin problema: el juego luego internamente tiene momentos de ralentizaciones que son así, son parte del propio juego).
Hay a quien le gusta, y hay a quien no. A mi ya dije que me gusta más Golden Axe, pero va en gustos.
thorlinvhoo escribió:
Johibe escribió:Acabo de instalarlo en una anbernic rg406V. He desconectado shaders y metido el código porque pensaba que tal vez tenía algo que ver la tosquedad que siento. No puedo probarlo en Windows aun porque estoy de vacaciones, pero lo noto tosco y con un input lag tremendo, algo que en megadrive no pasa, ni en ningún otro juego que haya probado en este emulador en esta anbernic. Entiendo que si es así como lo estáis descubriendo, no os guste. No tiene nada que ver con la experiencia real. De todas formas, compararé cuando esté en casa, pero ya os digo, que no va nada bien según mi experiencia. El juego no es perfecto y tiene algunos problemas de jugabilidad, pero no son los que siento ahora con la emulación.



Hola.
En la ambernic que S.O tienes?
Estoy intentando ponerlo en la miyoomini y no lo consigo.
Como lo pudiste arrancar?
Saludos


Buenas! Es una con Android. Pero hay grupos de Telegram en los que explican cómo meterlo en las R36S. Cuando esté en casa, que ando fuera, probaré a meterlo en la rg40XXh a ver si puedo. Busca anbernic o r36s en Telegram. Pero por lo que veo, aún no aparece tuto para las anbernic con Linux.

@MrNutz, yo comento mi experiencia, y ya te digo, que no va como en la consola real. En los demás juegos, no noto diferencia consola el hardware real, aunque otras personas sí lo notan. El Paprium no va fino. Las ralentizaciones en hw real las conozco, y son muy puntuales, le he echado al juego muchas horas.
stormlord escribió:
doblete escribió:¿Se pueden cambiar las OST de Paprium por las del SOR Remake?

Como si le pones reguetón.


Cambió la pregunta, ¿se puede modificar la OST?.
@Johibe Probaste este codigo en el menu del juego? B, B, ↑, ↓, ↑, ↓, ←, →
Tiene que sonar una fanfarria, comentaron en varias paginas, que hacia que el juego funcionara mejor.
Gromber escribió:@Johibe Probaste este codigo en el menu del juego? B, B, ↑, ↓, ↑, ↓, ←, →
Tiene que sonar una fanfarria, comentaron en varias paginas, que hacia que el juego funcionara mejor.


Sí, ya lo comenté. He jugado de todas las formas y el control lo noto lento e impreciso igual. En la mega el salto con patada me libra de muchas en niveles de dificultad altos y aquí no me sale bien. Lo noto también al intentar cubrirme. En consola me cubro de muchos golpes, aquí no soy capaz.
@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.
bluedark escribió:@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.

Obvio.
bluedark escribió:@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.

Voy a probarlo ahora con la song del título, a ver qué pasa.
Definitivamente con la Mega Drive Mini, tanto Project Lunar como con Hakchi no hay manera.

Arranca pero siempre hace el juego ese de volver a la pantalla Vapor Ware con el Paprium Mini aunque reinicies. De ahí no se mueve eso. Para que no os canséis mucho si alguno lo está probando......, habrá que esperar. [angelito]
Sceptre_JLRB escribió:
bluedark escribió:@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.

Voy a probarlo ahora con la song del título, a ver qué pasa.

Funciona, son simples mp3.
stormlord escribió:
Sceptre_JLRB escribió:
bluedark escribió:@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.

Voy a probarlo ahora con la song del título, a ver qué pasa.

Funciona, son simples mp3.

¡Vaya! Ya tengo un Paprium con el Smack My Bitch Up de The Prodigy en la pantalla del título. ;)
bluedark escribió:@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.


Bueno, pensaba que con sólo cambiando los nombres no bastaría, quizás los archivos deban considir con el peso de esos MP3 [+risas], no podre probar hasta el fin de semana, y pensaba que alguien lo había logrado.
doblete escribió:
bluedark escribió:@doblete Digo yo que si sustituyes los MP3 por las canciones que quieras y los renombras igual que los originales, debería funcionar.


Bueno, pensaba que con sólo cambiando los nombres no bastaría, quizás los archivos deban considir con el peso de esos MP3 [+risas], no podre probar hasta el fin de semana, y pensaba que alguien lo había logrado.

Cualquier MP3, sólo tiene que tener el mismo nombre que en la pista original. ¡Funciona!

Sceptre_JLRB escribió:
stormlord escribió:
Sceptre_JLRB escribió:Voy a probarlo ahora con la song del título, a ver qué pasa.

Funciona, son simples mp3.

¡Vaya! Ya tengo un Paprium con el Smack My Bitch Up de The Prodigy en la pantalla del título. ;)
@Sceptre_JLRB muchas gracias por confirmarlo [oki].
Sceptre_JLRB escribió:Cualquier MP3, sólo tiene que tener el mismo nombre que en la pista original. ¡Funciona!

Si tengo ganas ripearé un poco la BSO del juego a ver si al menos reduzco tamaño a la mitad, la mayoría del peso viene de ahí, la rom son 8MB
Estoy seguro que si Sega le daba a Koshiro la posibilidad de: cartuchaco 64mb + chip gordo, + presupuesto top, tenías Bare Knuckle 4, en poco menos de un año.

Y seria 1000 veces mejor que Paprium.
Por qué? Porque Bare Knuckle 2 y 3 ya son 100 veces mejores, en un cartucho pelao de 16 y 24mb respectivamente.

y el Bare Knuckle 1, asi como lo ven, simple, directo, con personajes enanos, y tal, igualmente tiene algo que Paprium no tiene.

Lo mismo si la peña de Treasure tenia la posibilidad de programar algo con 64mb + chip en la epoca... Pfff, si hicieron Gunstar Heroes en un cartucho de 8mb, miedo me da pensar lo que podrian haber hecho.
bart_simpson escribió:Estoy seguro que si Sega le daba a Koshiro la posibilidad de: cartuchaco 64mb + chip gordo, + presupuesto top, tenías Bare Knuckle 4, en poco menos de un año.

Y seria 1000 veces mejor que Paprium.
Por qué? Porque Bare Knuckle 2 y 3 ya son 100 veces mejores, en un cartucho pelao de 16 y 24mb respectivamente.

y el Bare Knuckle 1, asi como lo ven, simple, directo, con personajes enanos, y tal, igualmente tiene algo que Paprium no tiene.

Lo mismo si la peña de Treasure tenia la posibilidad de programar algo con 64mb + chip en la epoca... Pfff, si hicieron Gunstar Heroes en un cartucho de 8mb, miedo me da pensar lo que podrian haber hecho.

Bueno, en todo caso, Bare Knuckle 5. [carcajad]
Pero molaría... Y esperemos que eso mismo sea Earthion.
Pues ya se puede jugar en Vita, no alcanza full speed pero se acerca bastante, me falta confirmar si la música funciona, es que solo copie el ROM en bin.
Hola amigos, escribo solo para decir que el sonido midi no existe.

Un saludo!
Me muero de ganas de ver la próxima actualización del KS del Paprium (Si es que la hay) del Fonzito diciendo:
Me han pirateado el juego inpirateable! Y los que me habéis comprado el juego lo siento no hay novedades, las piezas para fabricar los cartuchos viene en cayuco a remo desde desde Australia.
Si este año ha felicitado el año nuevo en febrero puede ser cualquier cosa jaja
He estado mirando el codigo y no encuentro la parte donde se comenta que usa el chip para el scaling.

¿Alguno me lo puede decir?

Veo el codigo mp3 y para descomprimir datos del cartucho pero no veo lo del scaling.

Un Saludo.
Snowbro escribió:Pues ya se puede jugar en Vita, no alcanza full speed pero se acerca bastante, me falta confirmar si la música funciona, es que solo copie el ROM en bin.

No funciona la música, según comentan para que reproduzca la música hay que bajar el bitrate a 8kbps, calidad más repugnante que lo que se le metía a los primeros reproductores mp3 de hace 20 años.

Por cierto, también han compilado ya para 3ds y en new3ds dice que chuta algo mejor que en vita.

naxeras escribió:He estado mirando el codigo y no encuentro la parte donde se comenta que usa el chip para el scaling.

¿Alguno me lo puede decir?

Veo el codigo mp3 y para descomprimir datos del cartucho pero no veo lo del scaling.

Un Saludo.

Eso lo hace al parecer el stm32 y no está dumpeado aún, lo más valioso del código está en que han implementado el mapper completo del juego con éxito, de ahí que se pueda emular el juego, el audio es completamente un hack, y según parece las aportaciones del datenmierder (aka stm32) no hace tanto a nivel gráfico.

Lo que sí parece claro es que está descartada la teoría de que no es un juego de megadrive y que correría todo dentro del cartucho, siendo la consola una simple interfaz para la salida de audio-video (caso del Doom de limited run para snes)... Paprium es un juego de megadrive con todas las de la ley, o al menos tanto como podrían serlo megaman x2/3 y otros tantos con chips de apoyo en snes, con el mérito que conlleva para Fonzie y muy especialmente en mi opinión, aunque es especular, Stephane (el tipo detrás de la tecnología de Paprium, fue el que creó las herramientas de desarrollo y librerías para que el código C se pudiera "traducir" a ensamblador, digamos que Paprium fue el primero juego hecho con el prototipo de lo que hoy es SGDK)
Astora_Knight escribió:Eso lo hace al parecer el stm32 y no está dumpeado aún, lo más valioso del código está en que han implementado el mapper completo del juego con éxito, de ahí que se pueda emular el juego, el audio es completamente un hack, y según parece las aportaciones del datenmierder (aka stm32) no hace tanto a nivel gráfico.


Pues eso, que parece que el scaling al final si lo hace la megadrive.

Un saludo.
Vaya , el lord ass se ha vuelto a equivocar. decía que la MD no hacía nada, espero que borre el vídeo o mejor. Una rectificación xD
Astora_Knight escribió:
Snowbro escribió:Pues ya se puede jugar en Vita, no alcanza full speed pero se acerca bastante, me falta confirmar si la música funciona, es que solo copie el ROM en bin.

No funciona la música, según comentan para que reproduzca la música hay que bajar el bitrate a 8kbps, calidad más repugnante que lo que se le metía a los primeros reproductores mp3 de hace 20 años.

Por cierto, también han compilado ya para 3ds y en new3ds dice que chuta algo mejor que en vita.

naxeras escribió:He estado mirando el codigo y no encuentro la parte donde se comenta que usa el chip para el scaling.

¿Alguno me lo puede decir?

Veo el codigo mp3 y para descomprimir datos del cartucho pero no veo lo del scaling.

Un Saludo.

Eso lo hace al parecer el stm32 y no está dumpeado aún, lo más valioso del código está en que han implementado el mapper completo del juego con éxito, de ahí que se pueda emular el juego, el audio es completamente un hack, y según parece las aportaciones del datenmierder (aka stm32) no hace tanto a nivel gráfico.

Lo que sí parece claro es que está descartada la teoría de que no es un juego de megadrive y que correría todo dentro del cartucho, siendo la consola una simple interfaz para la salida de audio-video (caso del Doom de limited run para snes)... Paprium es un juego de megadrive con todas las de la ley, o al menos tanto como podrían serlo megaman x2/3 y otros tantos con chips de apoyo en snes, con el mérito que conlleva para Fonzie y muy especialmente en mi opinión, aunque es especular, Stephane (el tipo detrás de la tecnología de Paprium, fue el que creó las herramientas de desarrollo y librerías para que el código C se pudiera "traducir" a ensamblador, digamos que Paprium fue el primero juego hecho con el prototipo de lo que hoy es SGDK)



Disculpa, pero no lo termino de entender. El cartucho original tiene un stm32 que no ha tenido traslado en el dumpeo. Entonces, o una de tres:

O el stm32 realizaba rutinas gráficas que en la emulación no se consiguen y por tanto tiene errores gráficos
O el stm32 en realidad estaba un poco "de pegote" y la emulación a nivel gráfico va perfecta
O el stm32 realizaba rutinas gráficas que, a pesar de no haberse podido dumpear, se consiguen realizar a través de otros medios o atajos?

Es que lo del mp3 lo pillo (no puedo dumpear un chip de sonido, capturo todas las canciones, lo reproduzco como mp3 y a tomar viento) pero esto me cuesta entenderlo.
Entonces funcionaría en un flashcard chinorro? Yo tampoco termino de entenderlo [carcajad]
carcayu80 escribió:Disculpa, pero no lo termino de entender. El cartucho original tiene un stm32 que no ha tenido traslado en el dumpeo. Entonces, o una de tres:

O el stm32 realizaba rutinas gráficas que en la emulación no se consiguen y por tanto tiene errores gráficos
No he visto a nadie quejarse de errores graficos y con mis limitados conocimientos revisando el codigo no he visto que haya codigo para hacer scaling ni nada de eso asi que lo debe hacer la megadrive.

O el stm32 en realidad estaba un poco "de pegote" y la emulación a nivel gráfico va perfecta
O el stm32 realizaba rutinas gráficas que, a pesar de no haberse podido dumpear, se consiguen realizar a través de otros medios o atajos?

Es que lo del mp3 lo pillo (no puedo dumpear un chip de sonido, capturo todas las canciones, lo reproduzco como mp3 y a tomar viento) pero esto me cuesta entenderlo.


El stm32 parece ser que se usa para la proteccion anticopia ya que los datos estan encriptados y comprimidos y los desencripta descomprime el stm32 tras un hansake y le enchfa el audio parecido a una megaCD que es un wav gigante que ni se ha tocado y se ha hecho la 13-14 usando la BSO por mp3.

Yo no he visto nada mas no si si alguien con mas conocimientos que yo me contradiga, pero ni he visto scaling ni nada el stm32 se dedica a desencriptar/descomprimir y meterle ahi el audio a la mega.

Si quitas el stm32 y tuvieras la rom descomprimida y desencriptada iria todo menos la musica en una mega a pelo, repito son las conclusiones que yo saco al mirar el codigo.

PD: No hay codigo del stm32 ni probablemente lo haya ya que habria que destruir 5 cartuchos y nadie lo va a hacer al precio al que estan.

Un Saludo.
carcayu80 escribió:
Astora_Knight escribió:
Snowbro escribió:Pues ya se puede jugar en Vita, no alcanza full speed pero se acerca bastante, me falta confirmar si la música funciona, es que solo copie el ROM en bin.

No funciona la música, según comentan para que reproduzca la música hay que bajar el bitrate a 8kbps, calidad más repugnante que lo que se le metía a los primeros reproductores mp3 de hace 20 años.

Por cierto, también han compilado ya para 3ds y en new3ds dice que chuta algo mejor que en vita.

naxeras escribió:He estado mirando el codigo y no encuentro la parte donde se comenta que usa el chip para el scaling.

¿Alguno me lo puede decir?

Veo el codigo mp3 y para descomprimir datos del cartucho pero no veo lo del scaling.

Un Saludo.

Eso lo hace al parecer el stm32 y no está dumpeado aún, lo más valioso del código está en que han implementado el mapper completo del juego con éxito, de ahí que se pueda emular el juego, el audio es completamente un hack, y según parece las aportaciones del datenmierder (aka stm32) no hace tanto a nivel gráfico.

Lo que sí parece claro es que está descartada la teoría de que no es un juego de megadrive y que correría todo dentro del cartucho, siendo la consola una simple interfaz para la salida de audio-video (caso del Doom de limited run para snes)... Paprium es un juego de megadrive con todas las de la ley, o al menos tanto como podrían serlo megaman x2/3 y otros tantos con chips de apoyo en snes, con el mérito que conlleva para Fonzie y muy especialmente en mi opinión, aunque es especular, Stephane (el tipo detrás de la tecnología de Paprium, fue el que creó las herramientas de desarrollo y librerías para que el código C se pudiera "traducir" a ensamblador, digamos que Paprium fue el primero juego hecho con el prototipo de lo que hoy es SGDK)



Disculpa, pero no lo termino de entender. El cartucho original tiene un stm32 que no ha tenido traslado en el dumpeo. Entonces, o una de tres:

O el stm32 realizaba rutinas gráficas que en la emulación no se consiguen y por tanto tiene errores gráficos
O el stm32 en realidad estaba un poco "de pegote" y la emulación a nivel gráfico va perfecta
O el stm32 realizaba rutinas gráficas que, a pesar de no haberse podido dumpear, se consiguen realizar a través de otros medios o atajos?

Es que lo del mp3 lo pillo (no puedo dumpear un chip de sonido, capturo todas las canciones, lo reproduzco como mp3 y a tomar viento) pero esto me cuesta entenderlo.

Bugs gráficos hay, y precisamente en sprites que se muestran en primer plano con lo que parece escalado, en x el littleman y su colega que son los que están detrás de todo esto (no está claro si de la emulación total o parcialmente) no dan una respuesta definitiva porque están muy obcecados en mandarle puyitas a fonzo y aliados, pero por lo que se puede entender y ya también dijo sexy motherfucker, el stm32 principalmente trabaja en el audio de la ost, y en lo gráfico parece que se limita a tareas para mejorar el tráfico de datos y descompresión para ahorrar recursos a la megadrive, por ello, aunque el stm32 no esté dumpeado, el juego se emula con ligeros fallos y quizás chetando las specs emuladas de la mega para paliarlo (esto último especulación).

SuperPadLand escribió:Entonces funcionaría en un flashcard chinorro? Yo tampoco termino de entenderlo [carcajad]

Siempre que se incluya el mapper en el firmware del flashcart en cuestión sí. En chinorro no porque que yo sepa los de aliexpress no son capaces de trabajar con roms tan grandes (como también los juegos de neofid), pero en everdrive pro y estando el código liberado, Krikzz sin duda puede darle soporte al mapper, otra cosa es que quiera hacerlo...

naxeras escribió: PD: No hay codigo del stm32 ni probablemente lo haya ya que habria que destruir 5 cartuchos y nadie lo va a hacer al precio al que estan.


En x el colega del littleman ha subido un correo hablando con una empresa china que puede dumpear el stm32: 9500 dólares le piden... A la conversación se unió mathieul (un crack del hackeo, creo que si hizo famoso por ser el que hackeo la PS3 y lo liberó), al parecer tiene herramientas para poder dumpear el chip y que le se lo mandara.... El objetivo último de estos cabrones del littleman es joderle toda forma de negocio a Fonzie (lo merezca o no, se ve que esta gente tienen problemas personales entre ellos y son todos medio bordelines), la emulación es sólo la patada en los morros, pero estos lo que buscan es replicar el hardware y que un día "por sorpresa" aparezcan cartuchos en aliexpress... Una vez dumpeado el stm32 es más fácil de hecho que emular el juego donde tienes que entender toda la lógica del cartucho y plasmarlo en código. Esto es lo que más teme Fonzie, cuando en 2021 estos publicaron el dump de la rom y los escaneos por rayos x de la placa, Fonzie y el Martins se cagaron y empezaron a mandarles reclamaciones de DMCA.

Lo positivo de todo este drama, es que si Fonzie quiere seguir viviendo de/haciendo juegos y que vea la luz su American Mega Brawler 96, esto que ha ocurrido le obliga a mover ficha, eso, o quedarse la pasta (si es que aún la tiene) y desaparecer, pero renunciando a cualquier proyecto de futuro en el mundo de los videojuegos.
Astora_Knight escribió:
carcayu80 escribió:
Astora_Knight escribió:No funciona la música, según comentan para que reproduzca la música hay que bajar el bitrate a 8kbps, calidad más repugnante que lo que se le metía a los primeros reproductores mp3 de hace 20 años.

Por cierto, también han compilado ya para 3ds y en new3ds dice que chuta algo mejor que en vita.


Eso lo hace al parecer el stm32 y no está dumpeado aún, lo más valioso del código está en que han implementado el mapper completo del juego con éxito, de ahí que se pueda emular el juego, el audio es completamente un hack, y según parece las aportaciones del datenmierder (aka stm32) no hace tanto a nivel gráfico.

Lo que sí parece claro es que está descartada la teoría de que no es un juego de megadrive y que correría todo dentro del cartucho, siendo la consola una simple interfaz para la salida de audio-video (caso del Doom de limited run para snes)... Paprium es un juego de megadrive con todas las de la ley, o al menos tanto como podrían serlo megaman x2/3 y otros tantos con chips de apoyo en snes, con el mérito que conlleva para Fonzie y muy especialmente en mi opinión, aunque es especular, Stephane (el tipo detrás de la tecnología de Paprium, fue el que creó las herramientas de desarrollo y librerías para que el código C se pudiera "traducir" a ensamblador, digamos que Paprium fue el primero juego hecho con el prototipo de lo que hoy es SGDK)



Disculpa, pero no lo termino de entender. El cartucho original tiene un stm32 que no ha tenido traslado en el dumpeo. Entonces, o una de tres:

O el stm32 realizaba rutinas gráficas que en la emulación no se consiguen y por tanto tiene errores gráficos
O el stm32 en realidad estaba un poco "de pegote" y la emulación a nivel gráfico va perfecta
O el stm32 realizaba rutinas gráficas que, a pesar de no haberse podido dumpear, se consiguen realizar a través de otros medios o atajos?

Es que lo del mp3 lo pillo (no puedo dumpear un chip de sonido, capturo todas las canciones, lo reproduzco como mp3 y a tomar viento) pero esto me cuesta entenderlo.

Bugs gráficos hay, y precisamente en sprites que se muestran en primer plano con lo que parece escalado, en x el littleman y su colega que son los que están detrás de todo esto (no está claro si de la emulación total o parcialmente) no dan una respuesta definitiva porque están muy obcecados y mandarle puyitas a fonzo y aliados, pero por lo que se puede entender y ya también dijo sexy motherfucker, el stm32 principalmente trabaja en el audio de la ost, y en lo gráfico parece que se limita a tareas para mejorar el tráfico de datos y descompresión para ahorrar recursos a la megadrive, por ello, aunque el stm32 no esté dumpeado, el juego se emula con ligeros fallos y quizás chetando las specs emuladas de la mega para paliarlo (esto último especulación).

SuperPadLand escribió:Entonces funcionaría en un flashcard chinorro? Yo tampoco termino de entenderlo [carcajad]

Siempre que se incluya el mapper en el firmware del flashcart en cuestión sí. En chinorro no porque que yo sepa los de aliexpress no son capaces de trabajar con roms tan grandes (como también los juegos de neofid), pero en everdrive pro y estando el código liberado, Krikzz sin duda puede darle soporte al mapper, otra cosa es que quiera hacerlo...


O sea que el STM32 este sólo sería un simple mapeador con capacidades de reproducir mp3? Entiendo que con el MSU se puede suplir lo del mp3 y ya.
SuperPadLand escribió:O sea que el STM32 este sólo sería un simple mapeador con capacidades de reproducir mp3? Entiendo que con el MSU se puede suplir lo del mp3 y ya.


A ver voy a ser preciso que luego la gente se hace pajas mentales, el STM32 nadie sabe exactamente lo que hace porque no hay un dump del código, revisando la ROM lo que se ha hecho es a "emular el comportamiento a alto nivel".

No olvidemos que el STM32 es un procesador ARM de proposito genereal y por poder puede hacer lo que se le programe.

Revisando el codigo del emulador que hace rular el juego, lo que hay es el mapper para pillar datos y reproducir musica en MP3, punto no he visto nada grafico en el codigo yo al menos y no he visto a nadie que haya reportado bugs graficos y es gente que tiene el cartucho original.

Si me preguntais a mi me da que la musica no es viene en mp3 originariamente porque el sampleado se ha de modificar en el emulador (para que pille los mp3) y eso no ocurre en el hardware original, ademas hay un dump de un wav de sonido donde parecen samples pero no los mp3 que se sacaron de archive.org.

Pero esto es especulación mia:

https://github.com/ArcadeHustle/Waterme ... cted/audio

Un Saludo.
naxeras escribió:
SuperPadLand escribió:O sea que el STM32 este sólo sería un simple mapeador con capacidades de reproducir mp3? Entiendo que con el MSU se puede suplir lo del mp3 y ya.


A ver voy a ser preciso que luego la gente se hace pajas mentales, el STM32 nadie sabe exactamente lo que hace porque no hay un dump del código, revisando la ROM lo que se ha hecho es a "emular el comportamiento a alto nivel".

Revisando el codigo del emulador que hace rular el juego, lo que hay es el mapper para pillar datos y reproducir musica en MP3, puntom no he visto nada grafico en el codigo yo al menos y no he visto a nadie que haya reportado bugs graficos y es gente que tiene el cartucho original.

Un Saludo.

Bugs sí que hay aunque leves, el sprite del metro que te deja en la entrada del nivel del aquarium parpadea y se corta por arriba, en bion mart algunos sprites de primer plano tienen cortes, eso que yo haya visto en lo poco que he jugado emulando.... Todo eso no pasa en cartucho, al igual que la imagen de piratería, en cartucho sale una especie de video encima, probablemente superpuesto y al no emularse deja ver lo de abajo. Que eso sea porque falte algo en el mapper o sean otros problemas relacionados con el emulador en sí ya no puedo valorar.
Astora_Knight escribió:Bugs sí que hay aunque leves, el sprite del metro que te deja en la entrada del nivel del aquarium parpadea y se corta por arriba, en bion mart algunos sprites de primer plano tienen cortes, eso que yo haya visto en lo poco que he jugado emulando.... Todo eso no pasa en cartucho, al igual que la imagen de piratería, en cartucho sale una especie de video encima, probablemente superpuesto y al no emularse deja ver lo de abajo. Que eso sea porque falte algo en el mapper o sean otros problemas relacionados con el emulador en sí ya no puedo valorar.


Entonces si hace cosas graficas menores pero en el codigo del emulador no estan y por eso hay esos problemlas.

Pero hay gente que dice que no le sale el cartel de la pirateria me parece raro..., a ver si alguien saca un video de emulado vs hardware original y vemos las diferencias.

Un Saludo.
Astora_Knight escribió:
carcayu80 escribió:
Astora_Knight escribió:No funciona la música, según comentan para que reproduzca la música hay que bajar el bitrate a 8kbps, calidad más repugnante que lo que se le metía a los primeros reproductores mp3 de hace 20 años.

Por cierto, también han compilado ya para 3ds y en new3ds dice que chuta algo mejor que en vita.


Eso lo hace al parecer el stm32 y no está dumpeado aún, lo más valioso del código está en que han implementado el mapper completo del juego con éxito, de ahí que se pueda emular el juego, el audio es completamente un hack, y según parece las aportaciones del datenmierder (aka stm32) no hace tanto a nivel gráfico.

Lo que sí parece claro es que está descartada la teoría de que no es un juego de megadrive y que correría todo dentro del cartucho, siendo la consola una simple interfaz para la salida de audio-video (caso del Doom de limited run para snes)... Paprium es un juego de megadrive con todas las de la ley, o al menos tanto como podrían serlo megaman x2/3 y otros tantos con chips de apoyo en snes, con el mérito que conlleva para Fonzie y muy especialmente en mi opinión, aunque es especular, Stephane (el tipo detrás de la tecnología de Paprium, fue el que creó las herramientas de desarrollo y librerías para que el código C se pudiera "traducir" a ensamblador, digamos que Paprium fue el primero juego hecho con el prototipo de lo que hoy es SGDK)



Disculpa, pero no lo termino de entender. El cartucho original tiene un stm32 que no ha tenido traslado en el dumpeo. Entonces, o una de tres:

O el stm32 realizaba rutinas gráficas que en la emulación no se consiguen y por tanto tiene errores gráficos
O el stm32 en realidad estaba un poco "de pegote" y la emulación a nivel gráfico va perfecta
O el stm32 realizaba rutinas gráficas que, a pesar de no haberse podido dumpear, se consiguen realizar a través de otros medios o atajos?

Es que lo del mp3 lo pillo (no puedo dumpear un chip de sonido, capturo todas las canciones, lo reproduzco como mp3 y a tomar viento) pero esto me cuesta entenderlo.

Bugs gráficos hay, y precisamente en sprites que se muestran en primer plano con lo que parece escalado, en x el littleman y su colega que son los que están detrás de todo esto (no está claro si de la emulación total o parcialmente) no dan una respuesta definitiva porque están muy obcecados en mandarle puyitas a fonzo y aliados, pero por lo que se puede entender y ya también dijo sexy motherfucker, el stm32 principalmente trabaja en el audio de la ost, y en lo gráfico parece que se limita a tareas para mejorar el tráfico de datos y descompresión para ahorrar recursos a la megadrive, por ello, aunque el stm32 no esté dumpeado, el juego se emula con ligeros fallos y quizás chetando las specs emuladas de la mega para paliarlo (esto último especulación).

SuperPadLand escribió:Entonces funcionaría en un flashcard chinorro? Yo tampoco termino de entenderlo [carcajad]

Siempre que se incluya el mapper en el firmware del flashcart en cuestión sí. En chinorro no porque que yo sepa los de aliexpress no son capaces de trabajar con roms tan grandes (como también los juegos de neofid), pero en everdrive pro y estando el código liberado, Krikzz sin duda puede darle soporte al mapper, otra cosa es que quiera hacerlo...

naxeras escribió: PD: No hay codigo del stm32 ni probablemente lo haya ya que habria que destruir 5 cartuchos y nadie lo va a hacer al precio al que estan.


En x el colega del littleman ha subido un correo hablando con una empresa china que puede dumpear el stm32: 9500 dólares le piden... A la conversación se unió mathieul (un crack del hackeo, creo que si hizo famoso por ser el que hackeo la PS3 y lo liberó), al parecer tiene herramientas para poder dumpear el chip y que le se lo mandara.... El objetivo último de estos cabrones del littleman es joderle toda forma de negocio a Fonzie (lo merezca o no, se ve que esta gente tienen problemas personales entre ellos y son todos medio bordelines), la emulación es sólo la patada en los morros, pero estos lo que buscan es replicar el hardware y que un día "por sorpresa" aparezcan cartuchos en aliexpress... Una vez dumpeado el stm32 es más fácil de hecho que emular el juego donde tienes que entender toda la lógica del cartucho y plasmarlo en código. Esto es lo que más teme Fonzie, cuando en 2021 estos publicaron el dump de la rom y los escaneos por rayos x de la placa, Fonzie y el Martins se cagaron y empezaron a mandarles reclamaciones de DMCA.

Lo positivo de todo este drama, es que si Fonzie quiere seguir viviendo de/haciendo juegos y que vea la luz su American Mega Brawler 96, esto que ha ocurrido le obliga a mover ficha, eso, o quedarse la pasta (si es que aún la tiene) y desaparecer, pero renunciando a cualquier proyecto de futuro en el mundo de los videojuegos.


¿Todo esto entonces es por ver quién la tiene más grande?

"esto que ha ocurrido le obliga a mover ficha, eso, o quedarse la pasta (si es que aún la tiene) y desaparecer"

Yo entiendo que lo lógico es que si lanzar un juego con sistema antipiratería, lo que no tiene sentido alguno es esperar que si genera expectación no te vayan a romper el sistema. Y sentido todavía menos retrasar tanto el envío de copias, o del lanzamiento en otras plataformas.

Una empresa de videojuegos muchas veces se conforma con que rompan el sistema de piratería meses después, porque ya la inmensa mayoría del dinero lo ha recaudado, al programar bien el lanzamiento.

Pero claro, si envías el juego a unos pocos, luego vuelves a vender más unidades al tiempo y también para otras plataformas pero en tres años haces mutis ... si durante ese tiempo han roto tu sistema tampoco pretendas vender mucho más.
Bugs gráficos yo solo he visto uno: en el nivel del metro, donde aparece el boss verde a la izquierda nada más empezar que bajas por unas escaleras, salen dos veces como un "plano" en la parte de abajo que casi llega al medio de la pantalla con colores raros y moviendose de derecha a izquierda.

A parte de eso, de momento no he visto ningún fallo gráfico. Ni de scaling, ni de sprites ni de nada. Parpadeos cero, para eso el emu tiene la opción de eliminarlos xD

Bugs sí, como el gif que puse donde se queda pillado el enemigo mientras le golpeo con una barra, o el Chavez que no me aparecía en el helicptero.

Después de meter la dll y el .info que puso Vega, no me han pasado más bugs. ¿Suerte? eso ya no se.

Miedo me da que corra peligro esa versión para PC y demás que anuncio. Podría estar muy bien y 100% pulida, pero viendo los mamoneos que decís que hay entre unos y otros...
@7Force alguna cosilla más hay pero nada preocupante. De hecho he estado haciendo las rutas para desbloquear al menos todos los personajes y en la que acabas en el barco chino, llega un momento que aparecen un montón de explosiones y queda el barco como destrozado pero parece mas que esté glitcheado que otra cosa (dudo si es bug grafico o si es así, si lo han hecho así no ha quedado muy allá la verdad, por lo demás guay)

A todo ésto a mí no me ha hecho nada raro Chávez en el tetocoptero... Nunca...

Me ha molado mucho también L.Ektra, está rotísima ya que está muy chetada pero el diseño mola mucho del personaje. Me queda probar Spinal, no me aparecen los stats así que ni idea, parece chetado también salvo las barras de salud y rage

La canción de la fabrica de drogas parece que está basada en la de Terminator 2 o es cosa mía?

PD: tengo forzado región jpn, tiene detalles que molan mucho respecto a la occidental
naxeras escribió:
carcayu80 escribió:Disculpa, pero no lo termino de entender. El cartucho original tiene un stm32 que no ha tenido traslado en el dumpeo. Entonces, o una de tres:

O el stm32 realizaba rutinas gráficas que en la emulación no se consiguen y por tanto tiene errores gráficos
No he visto a nadie quejarse de errores graficos y con mis limitados conocimientos revisando el codigo no he visto que haya codigo para hacer scaling ni nada de eso asi que lo debe hacer la megadrive.

O el stm32 en realidad estaba un poco "de pegote" y la emulación a nivel gráfico va perfecta
O el stm32 realizaba rutinas gráficas que, a pesar de no haberse podido dumpear, se consiguen realizar a través de otros medios o atajos?

Es que lo del mp3 lo pillo (no puedo dumpear un chip de sonido, capturo todas las canciones, lo reproduzco como mp3 y a tomar viento) pero esto me cuesta entenderlo.


El stm32 parece ser que se usa para la proteccion anticopia ya que los datos estan encriptados y comprimidos y los desencripta descomprime el stm32 tras un hansake y le enchfa el audio parecido a una megaCD que es un wav gigante que ni se ha tocado y se ha hecho la 13-14 usando la BSO por mp3.

Yo no he visto nada mas no si si alguien con mas conocimientos que yo me contradiga, pero ni he visto scaling ni nada el stm32 se dedica a desencriptar/descomprimir y meterle ahi el audio a la mega.

Si quitas el stm32 y tuvieras la rom descomprimida y desencriptada iria todo menos la musica en una mega a pelo, repito son las conclusiones que yo saco al mirar el codigo.

PD: No hay codigo del stm32 ni probablemente lo haya ya que habria que destruir 5 cartuchos y nadie lo va a hacer al precio al que estan.

Un Saludo.


Entonces pronto veremos repro chinas en AE, sin música, solo con FX.

Y espérate que no revienten el STM32
La nueva va remesa tardará cuatro años más, para incluir nuevo sistema antipirateria.

Y encima que no paga a sus abogados, han restaurado la web de webarchive.
bobst escribió:Entonces pronto veremos repro chinas en AE, sin música, solo con FX.

Y espérate que no revienten el STM32

Ojalá, y que se pudiera cargar en flashcart aunque solo fuera con SFX
Lo que sí está claro es que posiblemente no tarde mucho en haber compatibilidad con, al menos, Mega EverDrive PRO y a saber si también en algún otro modelo (¿el que ahora se denomina como "CORE"?) de los que funcionan vía FPGA y permiten cargar ROMs de 8MB o más.
Otra cosa que me he dado cuenta es que antes de cambiar a la DLL de Vega, cuando llegaba a un boss se paraba la acción como un segundo, como si estuviera "cargando" (o descomprimiendo), y ahora no me pasa.

raaaro raaaaro

en very hard ya no te dan tanta ventaja en tus golpes como en hard xD

Por cierto, el saxofonista que sale a veces por el medio la pantalla... ¿es como el canguro en SOR 3 que si no lo matas te dan un pj nuevo o algo así?

El juego gana mucho contra más lo juegas... me está pareciendo guapo guapo guapo. Como mínimo, casi a la altura del beat em up top 1 en home 16 bits: SOR 3.

En hard, en la primera pantalla del juego te dan una pildora de "powerup". En very hard te sale el item ese que te quita vida xD
naxeras escribió:
Astora_Knight escribió:Bugs sí que hay aunque leves, el sprite del metro que te deja en la entrada del nivel del aquarium parpadea y se corta por arriba, en bion mart algunos sprites de primer plano tienen cortes, eso que yo haya visto en lo poco que he jugado emulando.... Todo eso no pasa en cartucho, al igual que la imagen de piratería, en cartucho sale una especie de video encima, probablemente superpuesto y al no emularse deja ver lo de abajo. Que eso sea porque falte algo en el mapper o sean otros problemas relacionados con el emulador en sí ya no puedo valorar.


Entonces si hace cosas graficas menores pero en el codigo del emulador no estan y por eso hay esos problemlas.

Pero hay gente que dice que no le sale el cartel de la pirateria me parece raro..., a ver si alguien saca un video de emulado vs hardware original y vemos las diferencias.

Un Saludo.

A ver. Soy asiduo lector, no soy para nada un experto ni en soft, ni en hard, pero con echar un vistazo a la ROM y al código del núcleo, creo que uno se puede hacer una idea de como funciona el cartucho.

Por partes. Los fallos gráficos son, o por culpa del núcleo, o porque el mapper tiene algún problema, por lo demás funciona perfectamente. Los carteles antipirateria son obviamente parte de los tiles por defecto. Si el sistema antipirateria detecta hard bueno, pone encima los carteles que se ven jugando en cartucho.
La música ya es otra historia. El juego tiene pistas musicales que funcionan con el propio Yamaha de la consola. De hecho, en el menú de opciones, hay una opción para desactivar el DAC del cartucho. Vamos, que lo que hace es que el juego dependa casi completamente de la consola, quitando la descompresión de los gráficos, claro. Si os dais cuenta, el cartucho lleva otra memoria donde va alojado el sampler (el paprium.wav) con los efectos extra que se añaden a la música cuando esta se reproduce, variando el pitch según sea necesario. Ni canales extra ni pollas, vamos. Por lo tanto si, el juego podría funcionar perfectamente hasta en una tostadora si se le adapta el mapper y uno se conforma con la música reproducida por el Yamaha a pelo.
@7Force ni idea pero en mi caso lo he reventado siempre [carcajad] espero no me arrepienta de ello [sonrisa]

Lo de que para antes de cada boss para cargar el efecto de voz de marras y música del mismo en mi caso pasa pero apenas se nota (he usado la dll de Vega desde el principio, puede que una esté mas pulida que otra, nuse)
¿Cuál es esa DLL de Vega?, ¿es una actualizada?, yo uso la que viene en el pack de 400 y pico megas y me pasa la congelación de 1s para cargar el boss.

edit: nada nada, ya lo estoy mirando.
En cuanto a lo que comentáis del audio, yo creo que si lo genera un chip, no es un mp3 (en el juego original, claro). Lo comento porque en una ocasión se me colgó el juego y se quedó pillado el sonido como cuando pasa con un juego original, que se queda el tonillo fijo hasta que reseteas de los algunos de los instrumentos que suenan en ese momento.
El sonido original dudo que sea mp3. La música cambia en función de que tengas más o menos vida y el saxofonista toca arreglos musicales cuando aparece en pantalla. Todo eso se ha perdido en la versión piratona con los mp3.
Nalgisa escribió:El sonido original dudo que sea mp3. La música cambia en función de que tengas más o menos vida y el saxofonista toca arreglos musicales cuando aparece en pantalla. Todo eso se ha perdido en la versión piratona con los mp3.

Iba a escribir lo mismo. En el original, la música va evolucionando en función del nivel de vida, etc...
5162 respuestas
1100, 101, 102, 103, 104