
gordon81 escribió:En resumen, que si se quiere jugar en condiciones a juegos de msdos, hay que invertir en un monitor acorde con lo que realmente requiere dosbox e impedir en la medida de lo posible usar la opción que limita a 60fps juegos que fueron hechos para jugarlos a 75hz, eso incluye juegos como doom, ultima underworld, realm of chaos, TODOS LOS PINBALL, etc.
jnderblue escribió:gordon81 escribió:En resumen, que si se quiere jugar en condiciones a juegos de msdos, hay que invertir en un monitor acorde con lo que realmente requiere dosbox e impedir en la medida de lo posible usar la opción que limita a 60fps juegos que fueron hechos para jugarlos a 75hz, eso incluye juegos como doom, ultima underworld, realm of chaos, TODOS LOS PINBALL, etc.
Doom nunca fue hecho para ser jugado a 75hz; internamente está capado a 35 fps.
caminante3D escribió:@gordon81 una pregunta y si eso es tan bueno ? porque esta por defecto en OFF ? lo acabo de probar estaba en OFF y al ponerlo en ON no note la diferencia
uso win10 con un ryzen 5600x y una gtx1050ti
jnderblue escribió:gordon81 escribió:En resumen, que si se quiere jugar en condiciones a juegos de msdos, hay que invertir en un monitor acorde con lo que realmente requiere dosbox e impedir en la medida de lo posible usar la opción que limita a 60fps juegos que fueron hechos para jugarlos a 75hz, eso incluye juegos como doom, ultima underworld, realm of chaos, TODOS LOS PINBALL, etc.
Doom nunca fue hecho para ser jugado a 75hz; internamente está capado a 35 fps.

SirAzraelGrotesque escribió:jnderblue escribió:gordon81 escribió:En resumen, que si se quiere jugar en condiciones a juegos de msdos, hay que invertir en un monitor acorde con lo que realmente requiere dosbox e impedir en la medida de lo posible usar la opción que limita a 60fps juegos que fueron hechos para jugarlos a 75hz, eso incluye juegos como doom, ultima underworld, realm of chaos, TODOS LOS PINBALL, etc.
Doom nunca fue hecho para ser jugado a 75hz; internamente está capado a 35 fps.
¿Y eso qué significa en la práctica para los profanos? ¿A cuántos herzios funcionaría mejor?
gordon81 escribió:Doom nunca fue hecho para ser jugado a 75hz; internamente está capado a 35 fps.

[/quote]
caminante3D escribió:@gordon81 si eso mismo lo que trato de decir es que con esa opcion OFF o ON a mi el retro me va bien , no siento nada raro de eso el input lag ? un como retraso en el control ?
donde si siento eso es en el pcsx2 stand alone
gordon81 escribió:Joder, cojonudo!!!, ¿podéis compartir el enlace con la noticia?.
Muchas gracias!.
titorino escribió:buenas se sabe si esta planeado introducir mame 0.253 en retroarch?
SirAzraelGrotesque escribió:titorino escribió:buenas se sabe si esta planeado introducir mame 0.253 en retroarch?
Imagino que sí. Suelen tardar un poco más (ahora van por la 0.251) pero al final actualizan.
gordon81 escribió:SirAzraelGrotesque escribió:titorino escribió:buenas se sabe si esta planeado introducir mame 0.253 en retroarch?
Imagino que sí. Suelen tardar un poco más (ahora van por la 0.251) pero al final actualizan.
Se sabe qué aportan las nuevas versiones?
.gordon81 escribió:Al parecer, en breve veremos renovados dos Cores muy importantes:
dosbox pure, el cual implementará soporte de extensiones MMX: Hola Nocturne, Diablo2, etc.
Así como una revisión de todo el código de este emulador.
PCSX2, finalmente habrá un port para Retroarch, el actual está semiabandonado y da muchos problemas de compatibilidad, pero lo que no se es cuándo llegará este nuevo port basado en la última versión oficial de PCSX2.
titorino escribió:a ver si meten mame actualizado
SirAzraelGrotesque escribió:titorino escribió:a ver si meten mame actualizado
Creo que va por la 251 ahora mismo. Solían actualizarlo bastante, pero es cierto que ahora se están empezando a quedar un poco atrás. No sé cuál será el motivo.
gordon81 escribió:Sí, se ve con esa interfaz, a mi me está funcionando bien con shaders muy pesados como el Kurozomi.
_revan_ escribió:¿Hay alguna forma de mover los juegos de N64 a 60frames con algunos de los nucleos de retroarch que están disponibles?
gordon81 escribió:_revan_ escribió:¿Hay alguna forma de mover los juegos de N64 a 60frames con algunos de los nucleos de retroarch que están disponibles?
Sí, de hecho puedes jugar a Banjo Kazoie, Diddy King Racing a 60fps, mediante cheat codes.
Lo único que debes asegurarte que esos cheat codes son los correctos para las versiones NTSC ó PAL que tengas de las Roms.
Y por si acaso, no, Mario 64 no funciona con el hack ni el cheat code de 60fps en ninguno de los cores, no se porqué pero los controles no van cuando activas ese hack.
P4HT escribió:al fin esta ya el MAME actualizado v257
SirAzraelGrotesque escribió:Hola.
Aunque creo que "pronto" se va a actualizar el núcleo de Dosbox Pure, como tampoco sé las novedades que traerá, ni los problemas que solucionará, expongo mi tema ya.
Sigo trasteando con este núcleo, Dosbox Pure y me he encontrado con el siguiente problema, que aún no he podido solucionar. Estoy adaptando los juegos de la colección de Neville de Abandonsocios, para que funcionen en Retroarch mediante este núcleo, con las ventajas que nos proporciona. Estoy adaptando la estructura de directorios cuando lo requiere, introduciendo el archivo de autoboot dentro del archivo comprimido y configurando las opciones de cada juego con el mejor sonido disponible en cada caso. El problema me lo he encontrado con un juego que trae pistas de audio en CD, además de la primera pista de datos, por supuesto. El contenido de este CD viene compuesto de la siguiente manera:
- 1 Archivo .iso
- 2-12 Archivos .ogg
* Archivo .cue
* Archivo . toc
El archivo .toc lleva los tiempos de las pistas, así como el direccionamiento de bloques de los datos. El .cue solamente lleva la referencia a todos los archivos utilizados, pero no los tiempos. Este tema ya lo he solucionado adaptando el .cue manualmente.
Y después de todo el rollo para poneros en tesitura, el problema. No se monta la imagen en Retroarch, como sí sucede con otros juegos en los que solamente existe un archivo .bin y su correspondiente .cue. Aunque tampoco estoy seguro que el tema sea de cantidad o de format (ogg), porque he hecho pruebas con este mismo juego convirtiendo los archivos de diversas formas, pasando el .iso a .bin y utilizando el .cue sólo junto a esa primera pista, y ni con esas. No se monta en la unidad virtual de Retroarch. ¿Podría ser por algún tipo de incompatibilidad en el núcleo Dosbox Pure, dependiendo de cómo estén instalados los juegos?
¿A alguien le ha pasado algo parecido a lo que comento o al menos no le suena a chino?
Gracias.
SirAzraelGrotesque escribió:@DJ Deu He conseguido solucionarlo. Lo que sucede es que no se lleva bien con cosas que no sean un solo bin+cue. Vamos, que si el cue hace referencia a múltiples archivos, adiós. He convertido las pistas de audio en ogg a bin y después he juntados todos los bin en uno solo, al que hace referencia el cue. Y ya está, juego funcionando con las pistas de CD.¿El problema? Ocupa muchísimo más y además hemos perdido un poco de la calidad respecto al CD original, ya que al convertir las pistas a ogg, la pérdida al comprimirlas es irrecuperable. Lo cual da un poco más de rabia que ocupe más que si por lo menos se conservara la calidad al 100%.
Pero vamos, a ver si corrigen esto en la próxima actualización del núcleo y proporcionan una carga de imágenes de disco más flexible. Incluso quién sabe si a través de chds.
P.D.: Por si alguien más va a trabajar a partir de los archivos de la colección de Neville. Que tenga en cuenta que las imágenes de disco pueden venir de la siguiente manera:
-1 archivo TOC.
-1 archivo CUE.
-1 archivo ISO.
-Múltiples archivos OGG.
El procedimiento en este caso ha de ser el siguiente:
1º Adaptar el CUE con la info del TOC. Hecho esto, el archivo TOC ya no es necesario.
2º Convertir la ISO y los OGG en archivos BIN. Hecho esto, la ISO y las OGG ya no son necesarias, por lo que se pueden borrar.
3º Adaptar el CUE nuevamente, ya que el formato de los archivos y sus extensiones ha cambiado.
4º Convertir todos los archivos BIN en uno solo. Esto hay múltiples formas de hacerlo, podéis utilizar la que más os guste. Yo he utilizado el chdman aplicado al archivo CUE y después el proceso inverso, convertir el archivo chd nuevamente a bin+cue.
5º Referenciar desde el CUE a ese único archivo BIN. Probablemente ya lo tengáis automáticamente en el paso anterior, dependiendo de cómo lo hayáis hecho.
DJ Deu escribió:SirAzraelGrotesque escribió:@DJ Deu He conseguido solucionarlo. Lo que sucede es que no se lleva bien con cosas que no sean un solo bin+cue. Vamos, que si el cue hace referencia a múltiples archivos, adiós. He convertido las pistas de audio en ogg a bin y después he juntados todos los bin en uno solo, al que hace referencia el cue. Y ya está, juego funcionando con las pistas de CD.¿El problema? Ocupa muchísimo más y además hemos perdido un poco de la calidad respecto al CD original, ya que al convertir las pistas a ogg, la pérdida al comprimirlas es irrecuperable. Lo cual da un poco más de rabia que ocupe más que si por lo menos se conservara la calidad al 100%.
Pero vamos, a ver si corrigen esto en la próxima actualización del núcleo y proporcionan una carga de imágenes de disco más flexible. Incluso quién sabe si a través de chds.
P.D.: Por si alguien más va a trabajar a partir de los archivos de la colección de Neville. Que tenga en cuenta que las imágenes de disco pueden venir de la siguiente manera:
-1 archivo TOC.
-1 archivo CUE.
-1 archivo ISO.
-Múltiples archivos OGG.
El procedimiento en este caso ha de ser el siguiente:
1º Adaptar el CUE con la info del TOC. Hecho esto, el archivo TOC ya no es necesario.
2º Convertir la ISO y los OGG en archivos BIN. Hecho esto, la ISO y las OGG ya no son necesarias, por lo que se pueden borrar.
3º Adaptar el CUE nuevamente, ya que el formato de los archivos y sus extensiones ha cambiado.
4º Convertir todos los archivos BIN en uno solo. Esto hay múltiples formas de hacerlo, podéis utilizar la que más os guste. Yo he utilizado el chdman aplicado al archivo CUE y después el proceso inverso, convertir el archivo chd nuevamente a bin+cue.
5º Referenciar desde el CUE a ese único archivo BIN. Probablemente ya lo tengáis automáticamente en el paso anterior, dependiendo de cómo lo hayáis hecho.
Estamos hablando de una decena de juegos, quizá un centenar, mi disco duro podrá asumirlo.
Ya hablaremos. [guiño] [guiño]