Ministro de cultura cree bueno eliminar los dobles de cine

1, 2, 3, 4, 5, 6
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Que cojones pasa en este pais con los doblajes ?

tenemos unos dobladores cojonudos reconocidos internacionalmente un idioma muy rico y cada vez mas imbeciles reniegan de el ? que pasa tan dificil es como hasta hoy dar la opcion de elegir idioma y subtitulos en los dvd? por no hablar que si hoy dia ya es jodido que doblen juegos con esta tontada aun sera peor madre mia si parece que en esta pais nos encanta ir hacia atras en vez de adelante

como ya han dicho parece una medida desesperada y como no RASTRERA de potenciar el mayoritariamente asqueroso y repugnante cine patrio lo cual es vergonzoso

en vez de preguntarse que quiere ver el publico en el cine solo piensan en tonterias para jodernos mas aun no lo entiendo la verdad

por no hablar de como se comenta y si la peli es alemana o sueca o polaca que ?


o aun mejor y la gente que por problemas de vision no pueden ver bien los subtitulos o leen demasiado despacio como para enterarse(por ej mi Madre) ?? a esos que les den por culo ? o seran tan anables de rebobinar constantemente la pelicula para que puedan enterarse bien de la trama ??

Y los que dicen que es beneficioso si quiero aprender Ingles me compro el home English o voy a una academia no al CINE aparte y si la pelicula es pakistani o india?
GAROU_DEN escribió:ya que mencionas esa pelicula mel gibson lo hizo para ser fiel a sus personajes.como deberian de ser todas las obras.si a ti no te suena raro un samurai hablando con cierto acentillo de madrid o un ruso con un deje catalan tu mismo.a mi me mola la version original sea del idioma que sea.si por casual no lo controlo agradezco los subtitulos que para eso estan.


Más raro me suena ver un escrito en castellano sin tildes. No se conoce la propia lengua pero se quiere usar otra. Es lo que tiene la moda de la versión original.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Neo_darkness escribió:
GAROU_DEN escribió:ya que mencionas esa pelicula mel gibson lo hizo para ser fiel a sus personajes.como deberian de ser todas las obras.si a ti no te suena raro un samurai hablando con cierto acentillo de madrid o un ruso con un deje catalan tu mismo.a mi me mola la version original sea del idioma que sea.si por casual no lo controlo agradezco los subtitulos que para eso estan.


Más raro me suena ver un escrito en castellano sin tildes. No se conoce la propia lengua pero se quiere usar otra. Es lo que tiene la moda de la versión original.

como pasas al ataque te has quedado sin argumentos.


ok prefiero saber algo de muchos idiomas que solo de uno...aunque sea mucho [fumando]
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Yo ya dije que estoy deacuerdo en que pongan VO y voces dobladas para poder elegir, (con tecnologia digital es perfectamente posible), pero, aquí se lee cada perlita con el tema de leer que me deja descolocado ¬_¬ incluso algunos decís que os perdéis parte de la serie sólo por el hecho de leer... si fueras un viejo con problemas de vista vale pero... ¿tanto cuesta asociar lo que lees y lo que ves? Han habido veces incluso en las que me entero mejor del argumento leyendo.

Es mi opinión al menos.

PD: Habrán dobladores buenísimos, pero objetivamente en los juegos los doblajes son horrendos, sólo me viene a la cabeza un juego épico con doblaje al español perfecto: Metal Gear Solid 1. Por lo general suelen ser bastantes malos los doblajes.
GAROU_DEN escribió:
Neo_darkness escribió:
GAROU_DEN escribió:ya que mencionas esa pelicula mel gibson lo hizo para ser fiel a sus personajes.como deberian de ser todas las obras.si a ti no te suena raro un samurai hablando con cierto acentillo de madrid o un ruso con un deje catalan tu mismo.a mi me mola la version original sea del idioma que sea.si por casual no lo controlo agradezco los subtitulos que para eso estan.


Más raro me suena ver un escrito en castellano sin tildes. No se conoce la propia lengua pero se quiere usar otra. Es lo que tiene la moda de la versión original.

como pasas al ataque te has quedado sin argumentos.


ok prefiero saber algo de muchos idiomas que solo de uno...aunque sea mucho [fumando]


Los argumentos ya te los presto:

-Gente que no conoce el idioma o no sabe leer es incapaz de visualizar la película
-Gente que no es capaz de leer con suficiente soltura no es capaz de visualizar dicha obra.
-Leer impide fijarse en los detalles del arte gráfico. Sí, el cine es un arte visual.
-Ver una película en idioma desconocido no implica aprender dicho idioma.
-El cine, para muchíma gente, y cuando digo cine me refiero a toda película sea cual sea su formato, es un acto de distración. La distracción en la mayoría de los casos es opuesta a forzar la vista para leer un diálogo demasiado rápido.
-La obligación de la versión original dejaría en paro a los dobladores españoles además de suponer grandes bajas en el sector cinematográfico por falta de interés.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
ShadowCoatl escribió:Yo ya dije que estoy deacuerdo en que pongan VO y voces dobladas para poder elegir, (con tecnologia digital es perfectamente posible), pero, aquí se lee cada perlita con el tema de leer que me deja descolocado ¬_¬ incluso algunos decís que os perdéis parte de la serie sólo por el hecho de leer... si fueras un viejo con problemas de vista vale pero... ¿tanto cuesta asociar lo que lees y lo que ves? Han habido veces incluso en las que me entero mejor del argumento leyendo.

Es mi opinión al menos.

PD: Habrán dobladores buenísimos, pero objetivamente en los juegos los doblajes son horrendos, sólo me viene a la cabeza un juego épico con doblaje al español perfecto: Metal Gear Solid 1. Por lo general suelen ser bastantes malos los doblajes.




1º cuando la gente no esta acostumbrada es MUYYYY jodido leer a ritmo de dialogo y la mayoria de poblacion no lo esta y si encima tienen que pagar entrada para no enterarse de una mierda pues ya me diras el resultado picaran 1 vez no mas con lo cual a los actores de doblaje sumale muchos cines que se iran al garete por falta de espectadores

o por ej los niños tu llevas a tu niño de nose 5 o 6 años a ver Shrek crees de verdad que va a disfrutar tanto de la pelicula si le obligas a leer mientras la ve haciendo que se despiste de lo que pasa en las imagenes por enterarse de lo que hablan ?

2º pocos juegos has oido tu en español ultimamente la gran mayoria de Ubisoft los Bioshock los god of war los uncharted fallout 3 Heavenly sword el Alan Wake entre muchos otros son claros ejemplos de juegos con un MUY buen doblaje

pero claro para variar el tipico de juegos en español = MIERDA aun sigue haciendo efecto
Tukaram escribió:Que cojones pasa en este pais con los doblajes ?
tenemos unos dobladores cojonudos reconocidos internacionalmente un idioma muy rico y cada vez mas imbeciles reniegan de el ? que pasa tan dificil es como hasta hoy dar la opcion de elegir idioma y subtitulos en los dvd? por no hablar que si hoy dia ya es jodido que doblen juegos con esta tontada aun sera peor madre mia si parece que en esta pais nos encanta ir hacia atras en vez de adelante


Ir hacia delante es progresar en el conocimiento de lenguajes, sobre todo en el inglés que se usa a nivel mundial. El resto es mentalidad retrógrada.

Tukaram escribió:o aun mejor y la gente que por problemas de vision no pueden ver bien los subtitulos o leen demasiado despacio como para enterarse(por ej mi Madre) ?? a esos que les den por culo ? o seran tan anables de rebobinar constantemente la pelicula para que puedan enterarse bien de la trama ??

Y los que dicen que es beneficioso si quiero aprender Ingles me compro el home English o voy a una academia no al CINE aparte y si la pelicula es pakistani o india?


De acuerdo, como tu madre no ve bien, hagamos todos los teléfonos móviles con botones de colores y de 2 x 2 cm. Tú mismo lo dijiste... hay que pensar hacia delante, ¿no?

Me preocuparía más de lo que van a aprender nuestros hijos de lo que va a poder ver o dejar de ver tus antepasados.


Me parece una buena decisión, y sinceramente, espero que de aquí a que me jubile pueda ver películas en V.O. en cualquier cine y no en el único que hay en mi ciudad de títulos "alternativos".
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
ok.paremos la cultura de un pais y neguemosles la posibilidad de tomar contacto con otros idiomas solo pk 4 gatos vayan al paro.aunque no te guste la idea vivimos en un planeta con diferentes culturas,idiomas y dialectos.el doblaje "por cojones" impide a la poblacion el contacto normalizado con ellos.en multitud de paises se exhiben en las salas subtituladas y no hay problemas pero como siempre los españoles "somos especiales" para todo.

recuerdo comentarios del subforo de 360 hablando en el hilo del castlevania,grandisimo trabajo realizado por un estudio español,donde muchos pasaban de comprarselo e incluso alquilarlo solo pk no estaba doblado.eso en generariones anteriores no pasaba.en general creo que nos estamos embruteciendo.



esta medida no sera castrar al español sino agrandar el conocimiento de idiomas a la poblacion española.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Kiroushi si quieres progresar en el conocimiento linguistico te vas a una academia o estudias por correo o te compras un diccionario obligar a la gente a ver peliculas sin doblar NO LES VA A ENSEÑAR INGLES y mucho menos chino por ej

eso si es mentalidad retrograda al cine se va a DISFRUTAR y no se disfruta cuando te obligan a hacer algo que no se quiere


PD:los moviles no necesitan botones de 2x2 de colorines (TONTADA donde las haya)que para eso se puede agrandar el texto de la pantalla eso es pensar hacia delante

Si quieres que nuestros hijos/nietos sepan ingles exige que lo enseñen como dios manda en el colegio no viendo peliculas en VO

y por cierto espero que cuando te jubiles veas perfectamente porque si no te va ha hacer una gracia increible ir a ver una pelicula sin doblar por ej en chino y no enterarte de un cojon


PD:GAROU_DEN lo vuelvo a repetir si se quiere aprender Ingles NO se va a conseguir jodiendo nuestro rico idioma y viendo peliculas subtituladas se aprende ESTUDIANDOLO

y personalmente renegar de nuestra propia herencia y cultura nos embrutece mas que hacernos los guays viendo peliculas en el cine en VO y diciendo "ya se hablar ingles como molo "

Y respecto al Castlevania yo SI opino que una empresa (konami) que no me da la opcion de poder ELEGIR si lo juego en ingles o en castellano cuando ellos si disfrutaran del juego doblado en japones( mira tu por donde ellos no quieren progresar en el conocimiento linguistico del ingles ni van a tomar contacto con otro idioma pobrecitos ellos que embrutecidos estan por tomar esa decision )

pues a mi no me sale de los bemoles pagar 70 pavos por el juego anque sea creado en españa y lo siento por los muchachos porque es un gran juego pero hasta que no lo vea por 15 euros de 2º mano o algo a mi casa no entra
Blue escribió:La buena música es capaz de transmitir sin necesidad de letras.
El buen cine es capaz de transmitir sin palabras.


Tocate los huevos.

España es un país de incultos y analfabetos. Empezar por eliminar el doblaje es una buena medida.

Cualquiera que haya vivido fuera de España sabrá lo que digo. Los que todavía estáis en la piel de toro es posible que no lo comprendáis.
Iknewthat escribió:
Blue escribió:La buena música es capaz de transmitir sin necesidad de letras.
El buen cine es capaz de transmitir sin palabras.


Tocate los huevos.

España es un país de incultos y analfabetos. Empezar por eliminar el doblaje es una buena medida.

Cualquiera que haya vivido fuera de España sabrá lo que digo. Los que todavía estáis en la piel de toro es posible que no lo comprendáis.

Lo que no entiendo es si tu quieres verlo en VO porque se lo tienes que imponer a los demás?
¿Os parece bonito ver a Torrente doblado al ingles? ¿Sería la misma película?

Bueno, lo mismo siento yo cuándo veo a Al Pacino hablando madrileño. Doblar todo al español sin dar la opción de VO es una atrocidad.
Hablando madrileño no creo que si le meten acento chulapo entonces SI lo odiarias xDDDDDD.

Yo creo que no sería bueno eliminarlos, yo veo muchisimo VOSE, pero hay mucha gente que no, y pasarían de ir al cine para """estar todo el rato leyendo en vez de ver la imagen""" con lo que las ganancias por el cine bajarían muchisimo, lo que no me parecería mal es que pusieran las 2 versiones, una en cada sala, pero claro, ponte a proyectar por ejemplo Avatar en la mitad de las salas que tienes en vez de en todas.
israel escribió:¿Os parece bonito ver a Torrente doblado al ingles? ¿Sería la misma película?

Bueno, lo mismo siento yo cuándo veo a Al Pacino hablando madrileño. Doblar todo al español sin dar la opción de VO es una atrocidad.


+1, he tenido la oportunidad de ver muchas películas en castellano y en inglés, da igual el orden, y joder, no hay color...la interpretación no tiene color...por ejemplo, Ramón Langa me parece que tiene una voz cojonuda, pero deberíais de ver a Bruce Willis en VO...es la polla, transmite muchísimo más...y como él, muchos más, la película cambia totalmente, además, no se que pasa que en España ponemos unas voces la mar de cutres, me hace gracía por que a los negros los ponemos voces muy agudas, cuando realmente es todo lo contrario.

Me parece una iniciativa cojonuda, si es un cambio, se perderá 1 generación, pero todas las que vengan se formarán como dios manda....aunque yo creo que con la mierda de tv que tenemos donde todo está ocupado por programas en castellano...NEXT, Salvados, Invasores...Y SU PUTA MADRE
Esto lo hacen en un intento desesperado de que la gente vaya a ver más bodrios españoles. Hace tiempo que lo están diciendoYo creo que lo que deberían hacer para conseguir eso es doblar a los actores españoles. ¡Que lo hacen muy mal, coño!
¿Pero por qué obligar? joder con el talante, que cada uno la vea como le sale de los huvs. Dile tu a mis padres a sus 70 años que se pasen una película entera leyendo, o que aprendan ahora Inglés, Alemán, Italiano, Francés....., por que digo yo o bien lees o bien sabes perfectamente defenderte en el idioma original, no van a cometer la "aberración" de doblarlas al Inglés. [+risas]

Yo diría que esto es el último intento de hacer que la gente vaya a ver cine español, sería más lógico que los directores españoles hicieran películas que gusten al gran público, y no la primera paranoia que les pasa por la cabeza con tal de sacar subvención.

Que no, que esto es un país libre y cada uno ve las películas como el quiera y la que el quiera, que en tdt hay un botón muy bonito donde pone "audio", y otro igual de majete donde pone "subtítulos" o si no tirar de los del teletexto. No hay que prohibir ni eliminar nada, solo exigirles a los canales de tv que tengan todos los audios y subtítulos para quien los quiera.
israel escribió:¿Os parece bonito ver a Torrente doblado al ingles?

Yo a Torrente no lo veo bonito ni en version original. [poraki]
kolombo escribió:¿Pero por qué obligar? joder con el talante, que cada uno la vea como le sale de los huvs. Dile tu a mis padres a sus 70 años que se pasen una película entera leyendo, o que aprendan ahora Inglés, Alemán, Italiano, Francés....., por que digo yo o bien lees o bien sabes perfectamente defenderte en el idioma original, no van a cometer la "aberración" de doblarlas al Inglés. [+risas]

Yo diría que esto es el último intento de hacer que la gente vaya a ver cine español, sería más lógico que los directores españoles hicieran películas que gusten al gran público, y no la primera paranoia que les pasa por la cabeza con tal de sacar subvención.

Que no, que esto es un país libre y cada uno ve las películas como el quiera y la que el quiera, que en tdt hay un botón muy bonito donde pone "audio", y otro igual de majete donde pone "subtítulos" o si no tirar de los del teletexto. No hay que prohibir ni eliminar nada, solo exigirles a los canales de tv que tengan todos los audios y subtítulos para quien los quiera.


Que si, que tienes razón, como he dicho antes, se perdería una generación que sufriría, pero esto yo lo veo bien para "forzar" el aprendizaje, pero claro, si podemos elegir, la mayoría eligen "no pensar y no aprender" y lo ponen directamente doblado.
En Portugal han aprendido a base de eso, TV en inglés, y al menos se defienden!

Allá vosotros si preferís seguir viendo como vienen extranjeros a España y se parten la polla por que en ningún lado donde van les hablan en inglés, y he hablado con varios y todos coinciden...sin embargo me voy a otros países, me meto en una puta pastelería, y puedo hablar inglés perfectamente.

PD: Ya que quereis elegir, pues nada, a mi mejor, el dia que tenga descendencia tengo claro que la tv que vea será en versión original y yo le hablaré en inglés y su madre/colegio en castellano, y cuando crezca me lo agradecerá.
¿doble o doblaje?

Pensaba que querían eliminar a los "stuntman", y que todo se lo curraran los actores protagonistas. :p
banderas20 escribió:¿doble o doblaje?

Pensaba que querían eliminar a los "stuntman", y que todo se lo curraran los actores protagonistas. :p


Como en España hacemos tantas películas del rollo de Jackie Chan xD
Yo saqué otra conclusión positiva cuando puse la noticia.
No se si se habla o no de imposición u os lo estais inventando para extremizar toda decisión.
Supongo que bastante gente estará en contra por el mero hecho de ser el gobierno el que lo propone pero...

creo que el primer paso para curar la locura es darte cuenta de que no estas loco, para la cultura lo mismo, el primer paso es darse cuenta de que tenemos una mierda de educación en otras lenguas para poder curarse.
Jarelgran escribió:Yo saqué otra conclusión positiva cuando puse la noticia.
No se si se habla o no de imposición u os lo estais inventando para extremizar toda decisión.
Supongo que bastante gente estará en contra por el mero hecho de ser el gobierno el que lo propone pero...

creo que el primer paso para curar la locura es darte cuenta de que no estas loco, para la cultura lo mismo, el primer paso es darse cuenta de que tenemos una mierda de educación en otras lenguas para poder curarse.


Totalmente de acuerdo!
ViNsEDj escribió:
kolombo escribió:¿Pero por qué obligar? joder con el talante, que cada uno la vea como le sale de los huvs. Dile tu a mis padres a sus 70 años que se pasen una película entera leyendo, o que aprendan ahora Inglés, Alemán, Italiano, Francés....., por que digo yo o bien lees o bien sabes perfectamente defenderte en el idioma original, no van a cometer la "aberración" de doblarlas al Inglés. [+risas]

Yo diría que esto es el último intento de hacer que la gente vaya a ver cine español, sería más lógico que los directores españoles hicieran películas que gusten al gran público, y no la primera paranoia que les pasa por la cabeza con tal de sacar subvención.

Que no, que esto es un país libre y cada uno ve las películas como el quiera y la que el quiera, que en tdt hay un botón muy bonito donde pone "audio", y otro igual de majete donde pone "subtítulos" o si no tirar de los del teletexto. No hay que prohibir ni eliminar nada, solo exigirles a los canales de tv que tengan todos los audios y subtítulos para quien los quiera.


Que si, que tienes razón, como he dicho antes, se perdería una generación que sufriría, pero esto yo lo veo bien para "forzar" el aprendizaje, pero claro, si podemos elegir, la mayoría eligen "no pensar y no aprender" y lo ponen directamente doblado.
En Portugal han aprendido a base de eso, TV en inglés, y al menos se defienden!

Allá vosotros si preferís seguir viendo como vienen extranjeros a España y se parten la polla por que en ningún lado donde van les hablan en inglés, y he hablado con varios y todos coinciden...sin embargo me voy a otros países, me meto en una puta pastelería, y puedo hablar inglés perfectamente.

PD: Ya que quereis elegir, pues nada, a mi mejor, el dia que tenga descendencia tengo claro que la tv que vea será en versión original y yo le hablaré en inglés y su madre/colegio en castellano, y cuando crezca me lo agradecerá.


Pues mira mejor para ti y para tus hijos. Pero lo que yo no veo bien es que las cosas las impongan por cojones, es la gente la que tiene que elegir si quiere aprender ingles o no y por lo tanto quieran elegir si la pelicula la quieren en version original o doblada.

lo que no entiendo de todos los que estais a favor de la VO, es que tenga que ser a la fuerza para todos. Que cada uno elija como quiere ver la pelicula joder!!!! ¿ tan dificil es ?

uno va al cine a disfrutar y a entretenerse, y habra gente que lo haga viendo peliculas en VO ( que es muy respetable ) y luego como YO, que las quiero ver en mi idioma ( castellano ). ¿ porque coño tengo que verlas para aprender ingles?? ¿ y si no quiero ? ahhh, pues a joderse, porque si no somos un pais atrasado.

En fin que no lo entiendo....
@nexor, puedes ponerme exactamente el trozo donde pone que se va a imponer, yo puedo poner el que pone que sería conveniente abrir un debate.
no digo que en la noticia lo ponga, pero si muchos compañeros eolianos opinan eso. Me refiero a ellos, no a la ministra.
Suelo ir al cine 1 una vez por semana, a veces incluso 2, con lo baratito que es. Tengo la opción de ver las peliculas en VOSE o dobladas y elijo siempre dobladas.
¿porque se me va a eliminar esa posibilidad?
QUe si que es asi para vosotros, pero si desde peque un niño ve todo en inglés, NO LE ESTÁS FORZANDO, entonces para él será algo normal, irá al cine y le sudará la polla que esté en inglés.

A eso me estoy refiriendo, a las generaciones venideras, no a las actuales, que ya hemos dejado claro que seria una gran putada, ya que os veis "obligados" a aprender inglés, yo preferiría integrarlo a la educación habitual y formación de un crio.
Bufff pues depende...
Yo no puedo ver a sheldon sin doblar, me he acostumbrado a la voz de su doblador, y cuando lo escucho con su voz original me rechina...
En cambio Lost era incapaz de verlo doblado.
En todo caso deberían DAR LA OPCIÓN, no ventilarse la industria del doblaje de un plumazo.
Saludos!
vale lo entiendo, pues entonces los padres seran los que elijan que cine tiene ver desde pequeño, pero ahi radica el tema QUE PUEDAN ELEGIR, si lo ven bien que desde pequeño vea las peliculas en ingles, pues perfecto. Pero no todo el mundo piensa como tu.....ni como yo, claro esta.

Cada cual que la vea en su idioma o doblada, ya tenga 10, 30, 50 o 70 años. Que yo sepa estamos en democracia no?????
nexor escribió:vale lo entiendo, pues entonces los padres seran los que elijan que cine tiene ver desde pequeño, pero ahi radica el tema QUE PUEDAN ELEGIR, si lo ven bien que desde pequeño vea las peliculas en ingles, pues perfecto. Pero no todo el mundo piensa como tu.....ni como yo, claro esta.

Cada cual que la vea en su idioma o doblada, ya tenga 10, 30, 50 o 70 años. Que yo sepa estamos en democracia no?????


Como bien dices, todo esto se reducirá basicamente a un tema de costumbres, tal vez en otros países lo hagan ya sea por ahorrar costes o por que siempre ha sido así. Estaría bien que lo hicieran aquí pero claro, no es práctico. Al final será como todo, si quieres que tu hijo sea el puto amo, apuntale a la academia de inglés, ponle pelis...
Estáis hablando de aprender y de cultura cuando tooooodos sabemos que en este país eso es un contrargumentos. Me explico. La mayoría de nosotros tiene unos abuelos que se defienden en las letras pero nada más. A una mente de 80 años para arriba no le vas a imponer que aprenda los idiomas del mundo ni que lea con soltura porque ni siquera sus propios ojos lo permiten. Con los padres igual, hacer el esfuerzo de leer e intentar entender una película supone el no disfrute de la película. La capacidad de leer de esa generación es muy diversa por no decir que los conocimientos de idiomas son pésimos, salvándose a duras penas el francés. Por parte de nuestra generación, el EOL no es la realidad. Por desgracia la realidad de nuestra generación es la generación NINI. Que somos 40 y pico millones y hay mucha incultura en España, ni os imaginais cuanta, que España no son los cuatro amigotes de la uni. Y lo peor es la generación que viene que sólo intenta escaquearse del colegio y de cualquier cosa que signifique aprender. Estamos hablando de una generación que con 13 años ya se piran de botellón. A esos niños les vamos a decir que vayan al cine a aprender polaco??

Igual, para usar como argumento la cultura habría que mejorar esta con una base. Es decir, no se puede suprimir el coche de gasofa, imponer por obligación el eléctrico sin antes aclimatar las gasolineras para este uso. De igual modo no se puede dar el papel de educador cultural al cine cuando las propias escuelas, cuyo único propósito es ese, fallan.

El problema es que pensáis para vosotros mismos. Somos 46 millones de habitantes y la mayoría sabe de idiomas cero. Y la mayoría sabe de castellano cero también... Vamos a dejarnos de tonerías cinematográficas y vamos a imponer una educación como dios manda.

Por cierto, me pica la curiosidad. Aquellos que defienden con tanto fervor el cine en versión original supongo que también matan las horas leyendo los libros en idioma original, no?' Porque cada idioma es único y cada traducción es y será siempre una aproximación.
Neo_darkness escribió:Estáis hablando de aprender y de cultura cuando tooooodos sabemos que en este país eso es un contrargumentos. Me explico. La mayoría de nosotros tiene unos abuelos que se defienden en las letras pero nada más. A una mente de 80 años para arriba no le vas a imponer que aprenda los idiomas del mundo ni que lea con soltura porque ni siquera sus propios ojos lo permiten. Con los padres igual, hacer el esfuerzo de leer e intentar entender una película supone el no disfrute de la película. La capacidad de leer de esa generación es muy diversa por no decir que los conocimientos de idiomas son pésimos, salvándose a duras penas el francés. Por parte de nuestra generación, el EOL no es la realidad. Por desgracia la realidad de nuestra generación es la generación NINI. Que somos 40 y pico millones y hay mucha incultura en España, ni os imaginais cuanta, que España no son los cuatro amigotes de la uni. Y lo peor es la generación que viene que sólo intenta escaquearse del colegio y de cualquier cosa que signifique aprender. Estamos hablando de una generación que con 13 años ya se piran de botellón. A esos niños les vamos a decir que vayan al cine a aprender polaco??

Igual, para usar como argumento la cultura habría que mejorar esta con una base. Es decir, no se puede suprimir el coche de gasofa, imponer por obligación el eléctrico sin antes aclimatar las gasolineras para este uso. De igual modo no se puede dar el papel de educador cultural al cine cuando las propias escuelas, cuyo único propósito es ese, fallan.

El problema es que pensáis para vosotros mismos. Somos 46 millones de habitantes y la mayoría sabe de idiomas cero. Y la mayoría sabe de castellano cero también... Vamos a dejarnos de tonerías cinematográficas y vamos a imponer una educación como dios manda.



Por cierto, me pica la curiosidad. Aquellos que defienden con tanto fervor el cine en versión original supongo que también matan las horas leyendo los libros en idioma original, no?' Porque cada idioma es único y cada traducción es y será siempre una aproximación.


completamente de acuerdo contigo.
Lo de los libros es caso a parte, me explico, no es ta tan a mi alcance un libro en inglés que en español, pero si los tengo los 2 a mano, evidentemente leo en su lengua nativa, y sino, pues castellano.

Las películas ahora mismo es bastante más facil de conseguir los 2 idiomas, botoncito de dual xDD

Cierto es lo de las escuelas, toda la gente que ha salido del instituto tienen un mal nivel de inglés, y resulta que lo tienen aprobado en bachillerato, mi no entender.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
ViNsEDj escribió:QUe si que es asi para vosotros, pero si desde peque un niño ve todo en inglés, NO LE ESTÁS FORZANDO, entonces para él será algo normal, irá al cine y le sudará la polla que esté en inglés.

A eso me estoy refiriendo, a las generaciones venideras, no a las actuales, que ya hemos dejado claro que seria una gran putada, ya que os veis "obligados" a aprender inglés, yo preferiría integrarlo a la educación habitual y formación de un crio.



en realidad SI le estas forzando ya que no le das la opcion de ELEGIR lo normal seria ponerle algo en VO y doblado y que el eliga que le gusta mas a la hora de verlo si le gusta doblada le enseñas Ingles de forma tradicional estudiando con el

y volvemos con lo mismo con el ingles muy bonito todo si creeis que por tener que tragarnos el cine por huevos en Vo se aprende ingles al 100% pues oye vosotros sabreis pero y el resto QUE
y si la peli es francesa italiana taiwanesa o israeli entonces Que ? todo ese gran nivel de ingles aprendido por tragarse las pelis en VO por narices no vale de una mierda

y como han dicho arriba si los extrangeros se rien de nuestro nivel de ingles es porque la educacion es una mierda y lo enseñan de pena imponer la VO en el cine by loreal no va a solucionar nada es mas traera mas problemas que soluciones entre ellas

actores de doblaje en paro

muhos cines cerrados

si ya la gente va poco al cine con esta medida aun ira mucho menos

si la gente se tiene que ver si o si las series en Vo directa mente las veria todas por internet y en Tv tendrian una audiencia nula lo que repercutiria que no se licenciara ninguna en este pais por falta de audiencia ni House ni los pilares ni los muertos vivientes ni huesos ni castle ni futurama ni padre de familia ni NADA
(y de anime ya ni te cuento )

si ya no se doblan ni las peliculas para que seguir traduciendo videojuegos o incluso libros que salgan en "vo" tambien no ? (me gustaria ver cuantos si por ej la trilogia milenium fuese de las mas leidas por aki si hubiese salido en aleman o cualquiera que fuese la "vo" de dicho libro si ya la gente lee poco con esa solucion aun se leeria mucho menos pero ey podemos alardear de ver las pels en "vo" y ser mas cools
Jarelgran escribió:creo que el primer paso para curar la locura es darte cuenta de que no estas loco, para la cultura lo mismo, el primer paso es darse cuenta de que tenemos una mierda de educación en otras lenguas para poder curarse.

Y el remedio a la locura esta es que las películas vengan únicamente en V.O., seguro que así nos curamos todos. Si no veis que esta medida tiene como única finalidad potenciar el cine español es que estáis más ciegos que un murciélago con unas Ray-Ban.
ViNsEDj escribió:Allá vosotros si preferís seguir viendo como vienen extranjeros a España y se parten la polla por que en ningún lado donde van les hablan en inglés, y he hablado con varios y todos coinciden...sin embargo me voy a otros países, me meto en una puta pastelería, y puedo hablar inglés perfectamente.

sólo falta que se quejen por eso, a mi me cabrea que me pregunten en inglés sin ni tan siquiera intentar decir Hola es castellano que tampoco cuesta tanto y por educación deberían de hacer. Desde entonces o tengo claro, si veo que al menos se esfuerzan en decir Hola o Por favor ene spañol les ayudo en inglés sin problemas, si veo que son los típicos que piensan que todo el mundo debería de hablar su idioma porque son los amos del mundo pues que se fastidien.
Yo cuando fui a Nueva York por primera vez y no tenía ni idea de inglés aun sabiendo que allí casi todos entienden algo de español, me esforzaba por hacerlo en inglés, no ya para que me entendieran sino por algo tan básico como ser educado.
Asíq ue diles a esos conocidos tuyos que menos descojonarse y mas aprender cuatro palabras del pais que visitas.
Bueno, pues ya está aquí el últimamente recurrente dilema de si doblaje sí o doblaje no.

Creo que ya está bien de seguir con esta discusión de besugos:

¿Te gustan las VO? Pues vete a ver películas en VO.

¿Que no hay suficientes salas para ver VO? Pues qué le vamos a hacer, bienvenido a la economía de mercado donde la oferta se ajusta a la demanda. A mí me gusta el sorbete de rosas (una delicia, de verdad) pero en España es casi imposible encontrarlo ¿voy a sacar una ley para que quiten el sorbete de limón (¡qué cosa más asquerosa!) y pongan el de rosas en todas las tiendas?

¿Crees que el doblaje es contraproducente y que obligar a la gente a ver VO hará que se dominen mejor otros idiomas (básicamente el inglés)? Bueno, pues eso es algo que no tengo muy claro. Viajo mucho por Europa (trabajo) y tengo clarísimo que lo único que hace que la gente hable idiomas es una buena educación.

Coged cuatro taxis en Paris o Berlín (¡Paris o Berlín! no estoy hablando de Bratislava), tendréis mucha suerte si en uno podéis hablar en inglés con el conductor. De hecho, me juego lo que queráis a que si el conductor habla inglés es casi seguro que es un inmigrante de un país angloparlante (Kenia, Nigeria, Pakistan, India...).

Ya se está haciendo pesadita la tontería del "en Europa todo el mundo habla inglés". Eso es mentira, punto. Que en las universidades mucha gente hable inglés, pues vale. Que en la calle haya gente que hable inglés, pues según qué zonas y qué gentes. No es lo mismo hablar con los empleados del hotel, el aeropuerto, las tiendas más turísticas que con la gente que anda por la calle.

Por no insistir de nuevo en el tema de la inmigración. Imaginemos que la mayor parte de los inmigrantes que llegaron a España en los últimos 10 años hubieran llegado desde países angloparlantes. Ahora tendríamos casi 6 millones de angloparlantes en las calles españolas. ¡Qué fácil sería decir en España todo el mundo habla inglés! Si hasta el jardinero, el albañil y la chica que cuida a los niños hablan inglés.

Edito para añadir que una cosa es hablar inglés y otra "apañarse" y que al final todo es cuestión de formación.

Pongamos un ejemplo: Madrid. Desde hace unos años (seis o siete) los colegios públicos y concertados son bilingües (de momento no todos, pero cada año hay más). Evidentemente, dentro de unos años tendremos una generación de personas que sí puedan manejarse en inglés. Unos terminarán siendo ingenieros y su dominio del inglés será alto, otros trabajarán en el Metro (o en un kiosco de prensa o en un bar de bocadillos) y se "manejarán" en inglés lo suficiente para decirle a un turista cómo llegar al museo del Prado.

Empecemos por lo más lógico: formación. Dejémonos de chorradas (quitar el doblaje) y hagamos las cosas bien (aunque cuesten dinero).
Neo_darkness escribió:El problema es que pensáis para vosotros mismos. Somos 46 millones de habitantes y la mayoría sabe de idiomas cero. Y la mayoría sabe de castellano cero también... Vamos a dejarnos de tonerías cinematográficas y vamos a imponer una educación como dios manda.

Por cierto, me pica la curiosidad. Aquellos que defienden con tanto fervor el cine en versión original supongo que también matan las horas leyendo los libros en idioma original, no?' Porque cada idioma es único y cada traducción es y será siempre una aproximación.

+1 en todo macho. Tiene huevos que yo aprobara los examenes de inglés en 4º de la E.S.O con cosas que sabía desde hacía años, y en cambio a la gente le parecieran chunguisimos.
Por dios, que me pase 7 años haciendo ingles en el colegio y el nivel con el que salí de la E.S.O. era poco menos que NULO, que la gente salga de bachillerato y no puedan leer un texto entendiendo la mitad de las cosas.

Y mucho quejarse de "es que con el doblaje se pierden matices, 'detallitos' ", y con el poco nivel de ingles que tengo, veo algo VOS y muchas veces pienso "ey, esto en los subs lo han puesto así y en cambio he oido como lo dicen asa o no dicen precisamente eso".
Y como dicen, la mayoria de los que se quejan, les quitan los subs y andan mas perdidos que un hijo puta el día del padre.
Elm1ster escribió:
Jarelgran escribió:creo que el primer paso para curar la locura es darte cuenta de que no estas loco, para la cultura lo mismo, el primer paso es darse cuenta de que tenemos una mierda de educación en otras lenguas para poder curarse.

Y el remedio a la locura esta es que las películas vengan únicamente en V.O., seguro que así nos curamos todos. Si no veis que esta medida tiene como única finalidad potenciar el cine español es que estáis más ciegos que un murciélago con unas Ray-Ban.



leer no solo es juntar letras, comprender lo que se lee es importante tambien.

Pero te lo voy a traducir;
Se han dado cuenta de que tenemos poco nivel en ingles, por lo tanto, significa que se ha dado un pequeño paso para buscar una solución. No he dicho que la hayan encontrado, solo que darte cuenta de que haces algo mal es el primer paso para intentar hacer las cosas mejor.
Jarelgran escribió:
Elm1ster escribió:
Jarelgran escribió:creo que el primer paso para curar la locura es darte cuenta de que no estas loco, para la cultura lo mismo, el primer paso es darse cuenta de que tenemos una mierda de educación en otras lenguas para poder curarse.

Y el remedio a la locura esta es que las películas vengan únicamente en V.O., seguro que así nos curamos todos. Si no veis que esta medida tiene como única finalidad potenciar el cine español es que estáis más ciegos que un murciélago con unas Ray-Ban.



leer no solo es juntar letras, comprender lo que se lee es importante tambien.

Pero te lo voy a traducir;
Se han dado cuenta de que tenemos poco nivel en ingles, por lo tanto, significa que se ha dado un pequeño paso para buscar una solución. No he dicho que la hayan encontrado, solo que darte cuenta de que haces algo mal es el primer paso para intentar hacer las cosas mejor.

Te digo lo mismo, ahora te traduzco yo:
No se han dado ni quieren darse cuenta de nada, lo único que quieren es beneficiar a sus amigos de la ceja para que cuando sean elecciones salgan otra vez a la calle, el nivel de inglés de los españoles les importa tres pepinos
si la peli es en ingles, catalan o castellano me da igual porque los hablo perfectamente, pero que nos pongan pelis chinas en vo ya es otra cosa xD

pero me juego los huevos a que los cines, dvd, blu rays etc... nos cobraran lo mismo por pelis en vo en las que no se habrá invertido nada en doblarlas
Elm1ster escribió:Te digo lo mismo, ahora te traduzco yo:
No se han dado ni quieren darse cuenta de nada, lo único que quieren es beneficiar a sus amigos de la ceja para que cuando sean elecciones salgan otra vez a la calle, el nivel de inglés de los españoles les importa tres pepinos



No lo entiende aun verdad??

Tu no has entendido lo que YO he dicho, lo cual te puedo traducir porque lo he dicho YO y se lo que quiero decir.

Tu no has traducido nada, solo has interpretado lo que los que gobiernan piensan del nivel de ingles o lo que tu crees que sabes acerca de ellos.

No se parece en nada a si que no entres en un "y tu más" porque yo por ahí no pierdo el tiempo.

Sin acritud claro ;)
Jarelgran escribió:
Elm1ster escribió:Te digo lo mismo, ahora te traduzco yo:
No se han dado ni quieren darse cuenta de nada, lo único que quieren es beneficiar a sus amigos de la ceja para que cuando sean elecciones salgan otra vez a la calle, el nivel de inglés de los españoles les importa tres pepinos



No lo entiende aun verdad??

Tu no has entendido lo que YO he dicho, lo cual te puedo traducir porque lo he dicho YO y se lo que quiero decir.

Tu no has traducido nada, solo has interpretado lo que los que gobiernan piensan del nivel de ingles o lo que tu crees que sabes acerca de ellos.

No se parece en nada a si que no entres en un "y tu más" porque yo por ahí no pierdo el tiempo.

Sin acritud claro ;)

Tú has traducido una frase de algo que tú interpretas "que esta medida es un pequeño paso para que el nivel de inglés en la población aumente" estoy equivocado?

Y yo te he traducido otra frase de lo que yo interpreto sobre esta medida "que es una escusa barata y que el verdadero motivo de esto es otro"

Tan respetable es tu interpretación como la mía, tampoco hay que darle más vueltas.

Un Saludo.
Elm1ster escribió:
Jarelgran escribió:
Elm1ster escribió:Te digo lo mismo, ahora te traduzco yo:
No se han dado ni quieren darse cuenta de nada, lo único que quieren es beneficiar a sus amigos de la ceja para que cuando sean elecciones salgan otra vez a la calle, el nivel de inglés de los españoles les importa tres pepinos



No lo entiende aun verdad??

Tu no has entendido lo que YO he dicho, lo cual te puedo traducir porque lo he dicho YO y se lo que quiero decir.

Tu no has traducido nada, solo has interpretado lo que los que gobiernan piensan del nivel de ingles o lo que tu crees que sabes acerca de ellos.

No se parece en nada a si que no entres en un "y tu más" porque yo por ahí no pierdo el tiempo.

Sin acritud claro ;)

Tú has traducido una frase de algo que tú interpretas "que esta medida es un pequeño paso para que el nivel de inglés en la población aumente" estoy equivocado?

Y yo te he traducido otra frase de lo que yo interpreto sobre esta medida "que es una escusa barata y que el verdadero motivo de esto es otro"

Tan respetable es tu interpretación como la mía, tampoco hay que darle más vueltas.

Un Saludo.


es que no he dicho eso, he dicho que darse cuenta de que estas mal es un paso para mejorar, no que se vaya a dar el paso, ni que se vaya a mejorar.
Digo que es más que no darse cuenta, aunque luego se la sude, pero un pasito es por lo menos.
Y crees que esta medida sirve de algo? porque esa afirmación hay que ubicarla en un contexto (la noticia del post), si tu dices que darse cuenta de que estas mal es un paso para mejorar y al principio de la noticia pones El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se mostró este jueves a favor de “abrir un debate serio”, con tranquilidad y consenso sobre la conveniencia de emitir en versión original las películas extranjeras en lugar de doblarlas, pues ello “incide en el conocimiento de idiomas”. yo relaciono que como estamos mal y el primer paso es reconocerlo, debemos de ver películas en V.O. para mejorar, cosa con lo que no estoy nada deacuerdo. Si no iban por ahí los tiros pues siento haberlo intrepetado así, de todas formas he explicado los motivos por lo que lo he hecho.

Es como si yo digo en este hilo, "el ejercicio físico alimenta el alma", pues habrá que ver que relación tiene esta afirmación con lo que se está comentando.
Elm1ster escribió:Y crees que esta medida sirve de algo? porque esa afirmación hay que ubicarla en un contexto (la noticia del post), si tu dices que darse cuenta de que estas mal es un paso para mejorar y al principio de la noticia pones El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se mostró este jueves a favor de “abrir un debate serio”, con tranquilidad y consenso sobre la conveniencia de emitir en versión original las películas extranjeras en lugar de doblarlas, pues ello “incide en el conocimiento de idiomas”. yo relaciono que como estamos mal y el primer paso es reconocerlo, debemos de ver películas en V.O. para mejorar, cosa con lo que no estoy nada deacuerdo. Si no iban por ahí los tiros pues siento haberlo intrepetado así, de todas formas he explicado los motivos por lo que lo he hecho.

Es como si yo digo en este hilo, "el ejercicio físico alimenta el alma", pues habrá que ver que relación tiene esta afirmación con lo que se está comentando.



Yo es que no quiería profundizar en la medida a tomar más que en el hecho de darse cuenta de estar mal.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
y yo me pregunto que conveniencia va a tener no doblar las peliculas para conocer idiomas ?

NINGUNA si eso fuera cierto medio foro sabria hablar japones perfectamenrte a raiz de años y años de ver series anime subtituladas todas las semanas y de forma continuada y la cruda verdad es que ni de lejos con lo cual oir 2 horas de ingles en un cine 1 vez al mes o como mucho 2 no va a enseñar idiomas a todo un pais solo va a enseñar a usar internet para ver dicha pelicula en su casa y ahorrarse el cine entre otras cosas

la unica conveniencia de esta idea es ahorrarse gastos de localizacion y forzar a la gente a ver mas cine patrio porque "esta en nuestra lengua y se entiende bien " lo demas son pamplinas y tonterias

solo estaria deacuerdo si por ej 1 dia a la semana dedicaran las proyecciones en Version original y el resto fuese version doblada o algo asi pero imponer la VO by loreal NI DE COÑA

madre mia la lengua de cervantes que poco considerada esta hoy dia por tonterias absurdas

es mas dicho ministro se deveria de preocupar mas en que se enseñe como dios manda el ingles en los colegios y deje el entretenimiento en paz

al cine se va a divertirse y entretenerse no a aprender idiomas .
Si algún día eliminan el doblaje dejaré de ir al cine, las pelis VOS me las veo en casa pero al cine voy a disfrutar de una película con los amigos y no me apetece ponerme a leer subtítulos.
dark_hunter escribió:Si algún día eliminan el doblaje dejaré de ir al cine, las pelis VOS me las veo en casa pero al cine voy a disfrutar de una película con los amigos y no me apetece ponerme a leer subtítulos.


Estoy de acuerdo. Yo procuro ir 1 vez por semana al cine, si me obligan a estar leyendo todo el rato como que me esperaré a verlas en casa
¡Qué bien, otra discusión clónica en la que puedo poner a prueba mis habilidades con Ctrl + C y Ctrl + V!

Tukaram escribió:imbéciles, bla bla.


NINGUNA si eso fuera cierto medio foro sabria hablar japones perfectamenrte a raiz de años y años de ver series anime subtituladas todas las semanas y de forma continuada y la cruda verdad es que ni de lejos con lo cual oir 2 horas de ingles en un cine 1 vez al mes o como mucho 2 no va a enseñar idiomas a todo un pais solo va a enseñar a usar internet para ver dicha pelicula en su casa y ahorrarse el cine entre otras cosas

Bla bla.

madre mia la lengua de cervantes que poco considerada esta hoy dia por tonterias absurdas

Hola, soy uno de esos imbéciles que reniegan del doblaje, pero esperaré a que me lo llames directamente para reportarte. Lo primero que quiero decir es que soy filólogo, lo que me hace poco sospechoso de menospreciar la lengua de Cervantes, esa a la que das tantas patadas en sus cojones ortográficos. Aclarado este asuntillo, paso a citar algo que suelo mencionar en este tipo de debates y que ha sido ignorado por muchos a lo largo del hilo:

Kojimasex escribió:El que diga que no se aprende es que no ha estado en Rumanía....

TODAS las mujeres hablan español medio bien y lo entienden perfectamente, es acojonante, y es por las putas telenovelas ( tiene cojones la cosa) yo cuando me lo dijeron no me lo creía, pero este verano he estado y es increíble.


Y ahora es cuando yo añado lo de siempre, porque uno ya lleva un tiempecito en EOL y se dedica a copiar y pegar en estos debates repetidísimos. Me hace gracia que algunos pongan en duda que ver series y películas en versión original sirva para mejorar tu nivel de inglés, teniendo el ejemplo perfecto en países tan cercanos como Portugal. Con unas características muy parecidas a las de España, una lengua que se parece al inglés lo mismo que la española, un sistema educativo similar y tasas de rendimiento académico y fracaso escolar más o menos igual de desastrosas que las españolas, tienen un nivel de inglés que se pasa por la piedra al que tenemos aquí. Y no lo digo de oídas, que tengo aquí al lado unos cuantos libros de Secundaria de Areal y Porto Editora y sé cómo se dan las clases. Pero claro, mientras sigamos con la tontería de que el inglés suena ridículo y que los que ven algo en el idioma en el que se creó son unos pijos talibanes poco va a cambiar la cosa. Y ya digo que a mí me parece estupendo; más trabajo para academias y profesores particulares, oye.

En esto del aprendizaje de un idioma, nada es tan negro ni tan blanco como se suele pintar en estas discusiones llenas de topicazos. Si bien estoy de acuerdo en que poner a mi abuela a ver películas en inglés no va a hacer que se saque el First el año que viene, es algo que ayuda mucho a alguien que está estudiando el idioma. Menospreciar la importancia del material audiovisual en estos casos es como decir que los listenings no sirven para nada. Seguro que esto os resulta imposible de asimilar a algunos, pero hoy en día los chavales que están estudiando inglés en el colegio NO escuchan absolutamente nada de inglés una vez salen de clase, lo que limita su exposición al idioma hablado a oír a su profesora tres o cuatro horas a la semana. ¿Realmente creéis que es suficiente? ¿Qué proponéis para arreglar esto, aparte de ser finlandeses o dedicar diez horas a inglés y quitárselas a las demás asignaturas? Si queréis también nos podemos poner a hablar del sistema educativo poniendo como ejemplo lo que recordáis de cuando ibais a clase en los 90 o cómo impartía las clases no sé qué profesor que está a punto de jubilarse y que se pasa el día mandando traducciones a palo seco. Soy todo ojos.

P.D.: Yo lo veo todo en versión original, sea inglés, sueco o coreano, y si hay algo que me toca las narices es llegar a un cine con diez salas y comprobar que lo único sin doblar es una película independiente iraní sobre un niño y su cabra. Me parece estupendo que la gente sea muy vaga y no le apetezca leer subtítulos, pero me gustaría tener alguna oportunidad de ver estrenos en inglés y no tener que esperar al BDRip para ver Predators en condiciones.
288 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6