› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Elelegido escribió:Chisholm escribió:España va a la cola de Europa en conocimiento de idiomas, y no sin razón. Sin ir más lejos, los portugueses, mismamente, esos supuestos "vecinos pobres", nos dan mil vueltas hablando inglés. Curiosamente, ven las películas y las series subtituladas. ¿Casualidad? Ni por asomo, ya que la situación es la misma que la de tantos otros países europeos.
En España, prácticamente nadie sabe hablar inglés en condiciones, y los que lo hablan fluido tienen, en muchos casos, una pronunciación, cuando menos, deficiente. Eso incluye, tristemente, a los profesores de inglés, gremio al que pertenezco. Está claro que en parte es problema del sistema educativo, pero la falta de costumbre que tenemos de escuchar el idioma es el mayor problema. La gente tiene una deficiencia absoluta de "exposición" a la lengua, y buena parte del problema radica en los doblajes.
Los que dicen que los doblajes mejoran las películas no saben de lo que hablan. Un buen doblaje puede hacer que no pierda demasiado un largometraje con respecto a las voces originales; un mal doblaje puede destrozar por completo una película, por buena que sea. Si hablamos de series, no entiendo cómo se puede justificar el hecho de que unos pocos actores doblen TODAS las series importadas. Si alguien de verdad piensa que esa sensación de déjà vu que le queda a uno cuando escucha la misma voz para chorrocientos personajes distintos es algo bueno, es que está más pa'cá que pa'llá.
Es penoso ver como en el resto de Europa el saber dos o tres idiomas no es un valor añadido, sino algo básico, y aquí le trae a todo el mundo sin cuidado el no tener ni idea de inglés, más que para leer cuatro cosas (mal leídas, por cierto) por Internet. Lo peor de todo, como se puede leer en este hilo, son las excusas y el conformismo para justificar una práctica que lleva tiempo poniéndonos por detrás de los demás países europeos. Los comentarios sobre los nefastos efectos del subtitulado para los "pobres" actores de doblaje son de traca. La industria del doblaje la forman un pocos actores muy bien sindicados y atrincherados, que viven en mejores condiciones que muchos actores de cine y series españolas. No son unos muertos de hambre precisamente, ni tampoco se iban a quedar sin trabajo, porque, que yo sepa, hay otros medios en los que hace falta doblaje, además de que muchos de éstos también tienen trabajo como actores, presentadores, etc.
El tener las películas dobladas es más cómodo que leer subtítulos, eso seguro, pero esa ventaja no compensa ni de lejos el flaco favor que nos hacemos con ese doblaje sistemático. Ni siquiera compensa doblar las películas desde un punto de vista económico, porque hay que pagar a muchos actores con un caché realmente alto en muchos casos.
El mayor problema está en hacer que, por una vez, busquemos una vía que no sea la del mínimo esfuerzo. Si ponen los subtítulos como opción no va a servir para nada, porque seguirán escogiendo esa alternativa únicamente los que ya lo vienen haciendo hasta ahora. Sólo se conseguirá algo si eliminan los doblajes salvo para las películas que realmente los necesiten, como las películas infantiles. Si no, seguiremos lastrados aunque, claro está, felices en nuestra ignorancia.
3 cosas :
Primero te doy la razón. Sí, es una gran ayuda que los contenidos audiovisuales que te rodean estén en inglés a la hora de aprender el idioma.
Segundo, te recuerdo que no es tan determinante. Mirando Europa también vemos Alemania, donde TODO se dobla y el nivel de inglés es alto. Y hasta en Italia están mejor que aquí a pesar de que también lo doblan todo. Lo más importante sigue siendo el modelo educativo.
Tercero, en grandes ciudades ya existen cines integramente en VOSE. ¿Y que pasa? Que se comen los mocos, son marginales. No hay demanda, así de claro. Si se implantase esta medida mañana, no sólo dobladores se irían a la calle. Las entradas subirían de precio e incluso algunas salas cerrarían. Aumentar esa demanda que hoy es anecdótica se hace de otra manera menos chapucera.
Wizard 5 escribió:duende escribió:...
No sé de qué te sorprendes,estoaquello esEsparta!España, y la casa se empieza por el tejado de toda la vida! Hombre ya!
Dicha la tontería de turno, aunque los juegos fueron la razón por la que aprendí inglés (curioso, principalmente por el Shining Force 2 como GAROU_DEN) y a base de películas y series lo he mejorado muchísimo, prohibir el doblaje me parece un despropósito. Sobre todo por aquellos que ni conocen otro idioma, ni tuvieron oportunidad de estudiar nada y además, han crecido sin la costumbre de leer subtítulos.
Si se mejorase la educación desde los colegios/institutos y conseguir un buen nivel de inglés desde jovencitos no fuera algo extraño, sería cuestión de tiempo que se pidiera más VO. Si ahora (bueno, hace años al menos, cuando quise aprenderlo) que te tienes que buscar la vida para aprender inglés, ya empieza a moverse el asunto con cines, en unos años podría pasar a ser algo normal. Pero yo creo que debería ser algo que ocurriera con naturalidad, no forzado.
viscaelbarça escribió:¿Que no hay demanda de cines en VO?
Pásate por Barcelona, suelen estar a petar.
si nos ponemos asi para los ciegos que ventajas tiene la VO??? al menos en castellano se enteran de que va la pelicula ...
y tu mismo te respondes si se quiere aprender idiomas se hacen CURSILLOS no se va al cine
si en alemania funciona tener un alto nivel de idiomas y todo bien dobladito sera por algo y te aseguro que no es por culpa de doblar o dejar de hacerlo con las peliculas etc NI DE COÑA
en vez de buscar chivos expiatorios y excusas baratas este ministro deveria solucionar el problema de raiz y no es otro que el bajo nivel que hay en los COLEGIOS pero echarle la culpa a un 3º es mas facil que buscar soluciones
como esta de moda ultimamente si los crios son unos vandalos en vez de culpar a los padres inutiles que no los educan y los malcrian es mas facil culpar a los videojuegos
Chisholm escribió:Sal de Barcelona o de cualquier otra ciudad grande, y verás cómo está el panorama. Tendrás suerte si encuentras alguna sala que exhiba en versión original, y, en caso de que las haya, te aseguro que el público es de lo más reducido. Lo mismo pasa con el cine independiente, doblado o no. ¿Coincidencia? Desde luego que no.
duende escribió:Una de las cosas que mas detesto es tener que repetirme, así que para no tener que estar haciendo c&p del anterior hilo, y para que tomen a uno más en serio, aquí os dejo un artículo que explica por qué hablan inglés en los países nórdicos. Y no, no es porque no doblen, eso es más bien un efecto, no una causa, que es en lo que estais emperrados muchos aquí:
http://www.springerlink.com/content/m63 ... lltext.pdf
Básicamente lo que recalca es el uso del ingés como lengua adicional (aparte del noruego) desde la educación primaria y secundaria, el número de profesorado que no habla noruego a nivel universitario, incentivos por publicar y escribir en inglés, enseñanza de másters en inglés... etc. Y curiosamente además alerta del desuso del noruego en el ámbito académico y profesional. Vamos, que mientras en España nos quejamos de que usamos demasiado el castellano en Noruega tienen el mismo debate pero al revés.
Y así hay miles, mirad en Google Scholar y poned las palabras claves que creais oportunas y vereis artículos explicando cuál es la verdadera historia del crecimiento del inglés en esos países y vereis que es algo que tiene su historia y trasfondo y que no tiene nada que ver con que se deje de doblar películas el que la gente hable inglés mágicamente. Como digo, eso es una consecuencia.
Eso no significa que no se deba incentivar y promocionar el VOS, pero no a costa de la libre elección de cada uno de ver lo que quiera como le de la real gana. Porque la medida de eliminar el doblaje por completo, a parte de ser poco efectiva para sobretodo los grupos de edades de 35+, es una medida bastante impopular y casi que antidemocrática.
Ah, y no sé yo cómo es que hay tanto Nazi que se ofende por que doblen, si quieres ver VO puedes hacerlo, pero deja que la gente haga lo que le salga de la polla. Y vamos, aquí hay cada fantasmón y cada pedante que habría que verlo en persona cuando te dicen "yo es que hablo inglés perfectamente sólo por ver pelis". Me encataría ver eso.
kemaru escribió:Quien de verdad piense que el problema idiomático de este país es por culpa del doblaje es que no da para mucho mas...
Knos escribió:Pues voy a decir lo mismo que en tos los hilos del estilo:
Hace falta implementar la VOS, lo cual no quiere decir eliminar el doblaje, primero por comodidad a la que puedas optar en un momento, para gente mayor o para niños.
Asi que lo suyo seria poner mitad de las sesiones de un dia en VOS y la otra mitad en doblaje.
Que viendo peliculas y series en VO se aprende es innegable, ahora, necesitas una base sobre la que construir y sobre todo ayuda a vocabulario y oido, pero España deberia preocuparse mas por su sistema educativo respecto a los idiomas que de esto si el tema es aprender, primero construye la base, enseña en condiciones y luego lo demas.
Ahora, personalmente, si voy al teatro, o a un concierto, me siento timado si me lo ponen en playback, con el cine para mi pasa lo mismo, asi que prefiero la VO, es cuando ves la verdadera actuacion del actor, y con un poco de practica se leen las frases de un golpe de vista y no te pierdes nada. Aqui seguro que muchos llevamos años viendo series americanas y animes en VOS y no nos hemos perdido nada por estar leyendo.
Tukaram escribió:y ya no hablo de padre de familia Futurama o los SIMPSIONS (los viejos) que son muy superiores a sus voces americanas sobretodo los simpsons y no dicho por mi precisamente
Chisholm escribió:Tukaram escribió:y ya no hablo de padre de familia Futurama o los SIMPSIONS (los viejos) que son muy superiores a sus voces americanas sobretodo los simpsons y no dicho por mi precisamente
No son superiores a las voces originales, y mucho menos "muy superiores". Al doblaje español de Los Simpson la FOX le dio un premio al mejor EUROPEO, que no mundial; nadie lo ha puesto como mejor que el norteamericano.
GAROU_DEN escribió:seamos sinceros...LOS QUE VEMOS ANIME...ALGUNO DISFRUTA VIENDOLO EN ESPAÑOL DESPUES DE HABERLO ESCUCHADO EN JAPONES?
pues igual o mas pasa en cine.
Kurt Russell escribió:GAROU_DEN escribió:seamos sinceros...LOS QUE VEMOS ANIME...ALGUNO DISFRUTA VIENDOLO EN ESPAÑOL DESPUES DE HABERLO ESCUCHADO EN JAPONES?
pues igual o mas pasa en cine.
Pues yo si, las voces japo me suelen parecer horrendas. Suelen pegar bien en personajes "bad ass" o en los tipicos juegos/mangas de pocas palabras y muchas hostias; pero no soporto el 90% de voces femeninas, ni cuando ciertos personajes tienen voces que no pegan ni con cola o la forma que tienen de expresarse, con esas pausas y entonaciones.
Ea, ya podeis crucificarme
GAROU_DEN escribió:Kurt Russell escribió:GAROU_DEN escribió:seamos sinceros...LOS QUE VEMOS ANIME...ALGUNO DISFRUTA VIENDOLO EN ESPAÑOL DESPUES DE HABERLO ESCUCHADO EN JAPONES?
pues igual o mas pasa en cine.
Pues yo si, las voces japo me suelen parecer horrendas. Suelen pegar bien en personajes "bad ass" o en los tipicos juegos/mangas de pocas palabras y muchas hostias; pero no soporto el 90% de voces femeninas, ni cuando ciertos personajes tienen voces que no pegan ni con cola o la forma que tienen de expresarse, con esas pausas y entonaciones.
Ea, ya podeis crucificarme
crucificarte no...pero te lo digo por experiencia propia los japoneses hablan y se expresan asi.
Knos escribió:Tukaram, una cosa solamente.
Eres consciente de que actualmente, y desde siempre, somos los que queremos ver VO en el cine los que tenemos la imposicion sin posibilidad de eleccion de tener que ver doblaje?
ercojo escribió:Knos escribió:Tukaram, una cosa solamente.
Eres consciente de que actualmente, y desde siempre, somos los que queremos ver VO en el cine los que tenemos la imposicion sin posibilidad de eleccion de tener que ver doblaje?
Sera por algo no?
ercojo escribió:Knos escribió:Tukaram, una cosa solamente.
Eres consciente de que actualmente, y desde siempre, somos los que queremos ver VO en el cine los que tenemos la imposicion sin posibilidad de eleccion de tener que ver doblaje?
Sera por algo no?
GAROU_DEN escribió:ercojo escribió:Knos escribió:Tukaram, una cosa solamente.
Eres consciente de que actualmente, y desde siempre, somos los que queremos ver VO en el cine los que tenemos la imposicion sin posibilidad de eleccion de tener que ver doblaje?
Sera por algo no?
herencia del franquismo.
En España el doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona. El doblaje, tras la Guerra Civil Española se vio reforzado por la normativa promulgada por el Gobierno de Francisco Franco en 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini. Esta ley, adoptada en Italia, Alemania, Francia y España, tenía dos fines políticos: El nacionalismo a través de la identidad lingüística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales. Sin embargo en España, hasta principios de los 90, para la gran mayoría de las películas y series animadas (generalmente de Disney o Warner) se adoptada el doblaje mexicano.
GAROU_DEN escribió:En España el doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona. El doblaje, tras la Guerra Civil Española se vio reforzado por la normativa promulgada por el Gobierno de Francisco Franco en 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini. Esta ley, adoptada en Italia, Alemania, Francia y España, tenía dos fines políticos: El nacionalismo a través de la identidad lingüística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales. Sin embargo en España, hasta principios de los 90, para la gran mayoría de las películas y series animadas (generalmente de Disney o Warner) se adoptada el doblaje mexicano.
ercojo escribió:GAROU_DEN escribió:En España el doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona. El doblaje, tras la Guerra Civil Española se vio reforzado por la normativa promulgada por el Gobierno de Francisco Franco en 1941, a su vez basada en la Ley de Defensa del Idioma de Mussolini. Esta ley, adoptada en Italia, Alemania, Francia y España, tenía dos fines políticos: El nacionalismo a través de la identidad lingüística y, de forma más sutil, el control a través de la censura de las ideas extranjeras que podrían ser ajenas a los intereses nacionales. Sin embargo en España, hasta principios de los 90, para la gran mayoría de las películas y series animadas (generalmente de Disney o Warner) se adoptada el doblaje mexicano.
Y eso que es para quitarme la razón? porque no veo donde.
GAROU_DEN escribió:no es quitarte la razon hombre.es apra que veas que es herencia del franquismo que le gusto la idea de fomentar el nacionalismo a traves de la identidad lingüistica(de que me sonara eso?).
que lo iniciase la republica no tiene nada que ver para que franco lo explotase aun mas ese concepto.
ercojo escribió:GAROU_DEN escribió:no es quitarte la razon hombre.es apra que veas que es herencia del franquismo que le gusto la idea de fomentar el nacionalismo a traves de la identidad lingüistica(de que me sonara eso?).
que lo iniciase la republica no tiene nada que ver para que franco lo explotase aun mas ese concepto.
La herencia no es porque como pone en el texto que tu pones ya lo hacia la república, si me dijeras que la normativa que se invento el tio paco todavía esta vigente pues si te daría la razón pero como no, no hay mas tu tia.
Knos escribió:Tukaram, una cosa solamente.
Eres consciente de que actualmente, y desde siempre, somos los que queremos ver VO en el cine los que tenemos la imposicion sin posibilidad de eleccion de tener que ver doblaje?
Tukaram escribió:Knos escribió:Tukaram, una cosa solamente.
Eres consciente de que actualmente, y desde siempre, somos los que queremos ver VO en el cine los que tenemos la imposicion sin posibilidad de eleccion de tener que ver doblaje?
y porque narices digo yo que la unica sulucion seria que pusieran ambas versiones para que la gente decidiese?
o que pasa como os han "impuesto" el doblaje ahora solo por joder quereis hacer lo contrario ?
kodeone escribió:Ya existen cines en V.O. Muy bonito que no se doble, pero ¿Alguien piensa en los actores de doblaje?
Johny27 escribió:kodeone escribió:Ya existen cines en V.O. Muy bonito que no se doble, pero ¿Alguien piensa en los actores de doblaje?
Para la mafia que es el gremio de doblaje y la mierda de trabajo que hacen en la mayoría de ocasiones...como que no me preocuparía de ellos.
kodeone escribió:La solución está en poner más cines en V.O y todos contentos.
salinger escribió:kodeone escribió:La solución está en poner más cines en V.O y todos contentos.
Si, por eso los cierran, porque es un beneficio redondo.
Gromber escribió:salinger escribió:kodeone escribió:La solución está en poner más cines en V.O y todos contentos.
Si, por eso los cierran, porque es un beneficio redondo.
¿Y eso significa que la única manera es quitándonos la libertad de elegir? Los consumidores son los que mandan.