Por primera vez en la historia de este gran hilo, una review de un juego que además de ser algo desconocido, es una basurilla. Pero no por eso vamos a dejar de hablar de el, que seguramente sus programadores deben estar mas que satisfechos con el trabajo realizado. (Hay gente que se tiene mucha auto-estima)
FIGHTING MASTERSCompañía: TRECO
Jugadores: 2
Género: Lucha
Lanzamiento JAP [06/12/91]
Lanzamiento USA [17/08/92]

1991, año donde joyas como Sonic The Hedgehog y Streets Of Rage nos daban nuevas razones para vivir y disfrutar del mundo de los videojuegos. Aquellos gorgojos segueros pasabamos gloriosos momentos destrozando el antiguo pad de 3 botones de la Mega Drive, rompiendo la barrera del sonido con Sonic o zurrando putas y vagos al ritmo de la música de Yuzo Koshiro, de la mano de Axel, Adam y Blaze.
Pero no todo era color de rosas, la consola y la mayoría de sus usuarios, no eran mas que niños, esto recién empezaba y el poder de los 16 bits de Sega aún estaba por verse. Por el momento, ciertos grupos de programación con bajo presupuesto y pocas ideas se lanzaban a probar el hardware de la consola y con resultados poco satisfactorios, justamente por eso era normal ver juegos que no duraban mas que uno o dos dias de prueba en el slot de cartuchos de nuestras consolas, que va, ni un par de horas algunos y este es uno de esos casos.

Como opinión personal, tengo recuerdo casi fotográfico de casi cada juego que alquilé, compré y jugué en aquellas épocas de finales de los 80's y principios de los 90's, tanto en recreativas, ordenadores o consolas (de mi propiedad o de colegas). En este caso recuerdo haber jugado al "Fighting Masters" y haber "disfrutado" de sus peculiares caracteristicas, pero no recuerdo cómo lo hice, tal vez lo alquilé o me lo prestaron... pero esas peculiares características seguramente me echaron para atrás y esa es la razón por la que el recuerdo del mismo sea bastante vago. Un juego, lo que se dice, totalmente intrascendente.
Gracias a la magia de los emuladores, volví a jugarlo y a descubrir nuevos matices en el mismo, y con el paso de los años, con una nueva perspectiva y entendimiento del mundo de los videojuegos, poder escribir este análisis.
Luego de esta larga, nostálgica e inservible introducción, empezamos a destripar este jueguecillo:

En un futuro distante la galaxia es dominada por 12 sistemas estelares. Pero, un oscuro dictador, una vez lider de los dominios intra-terrenales, pudo resurgir y dominar la galaxia. Lord Valgasu, mientras preparaba su contraataque, se encontró con los 12 líderes de la galaxia, estorbando en su camino. Él desafió a estos maestros, venciendo y esclavizando a todos ellos, menos a uno. Dándose cuenta del surgimiento de este maléfico plan, el último "Fighting Master" desafió a Lord Valgasu y deberá derrotar a los demás maestros de la lucha, ahora esclavizados y adoctrinados, antes de poder enfrentarse al poderoso Valgasu. El destino de la galaxia pende de un hilo. Que la justicia esté contigo.

Con una super-intro así de épica, se da inicio a una seguidilla de batallas intergalácticas en pos de salvar el universo de las manos del maligno Valgasu.

4 Megas es poco, y un cartucho así seguro que trajo limitaciones para los programadores, pero mejores cosas hemos visto con esa capacidad, algunas de ellas auténticas joyas como Musha Aleste, Streets Of Rage, Castle Of Illusion, el mismísimo Sonic The Hedgehog y demás. Así que no es excusa señores de Treco... En la imagen de arriba ya podemos notar el ínfimo trabajo en los sprites de los personajes, y mas aún el pauperrimo detalle o diseño artistico en general, puras pantallas en negro, menus simples y cero carisma. Si bien 12 personajes (mas el jefe final) es mas que suficiente comparado a los clásicos de la época ("Mortal Kombat I" y "Street Fighter 2 World Warrior" tenian 7 y 8 respectivamente; "Art Of Fighting" y "Fatal Fury" no pasaban de los 10, pero solo dejaban elegir entre 2 y 3 personajes respectivamente en el modo historia) lo importante siempre es la calidad, variedad de ataques, estilos diferentes y principalmente equilibrio, antes que la cantidad.

Cabe destacar las geniales ideas que tuvieron los programadores y diseñadores, rebuscando en los confines de vaya uno a saber que fuentes de inspiración, las cuales utilizaron para idear cosas como: "Cangrejo-insecto-mutante", "Planta-carnivora-risueña", "Humano-luchador-de-pressing-catch" o "Cíclope-boxeador". Ni hablar que el nivel bizarro en este aspecto sobrepasa lo surreal cuando vemos personajes como "Humanoide-cabeza-equina-con-melenas", "Esfinge-deforme", "Gordo-azul-con-múltiples-tetas" o ya el summum: "Simil-dios-hindú-vestido-de-odalisca".

Gráficamente el juego es pobre, muy pobre, tal vez llamen un poco la atención los escenarios (sólo 4 míseros), los cuales tienen el doble de alto, lo que trae como consecuencia que se utilize otra resolución para mostrarlo y que además sean muy estrechos; no hay mas que eso para destacar, los sprites de los luchadores son pequeños, mas bien parecen creados para ser personajes enemigos secundarios en un beat'em up lateral ochentero antes que en un clásico juego de lucha "Vs.". Plagado de animaciones toscas con máximo 2 frames de animación, utiliza de manera mediocre la paleta de colores, superponiendose en algunos escenarios con la de los personajes, quedando muy mal, demostrando una vez más el pésimo trabajo artistico.
Y... Eso es todo lo que tiene "Fighting Masters" para ofrecernos visualmente. Poco y nada.

Musicalmente, pues no está mal, ni tampoco muy bien. Algunas melodías son simples, otras son insoportables y un par están algo elaboradas, pero la mayoría tiene el clásico ritmo synth-ochentero, arpegios rápidos y melodías largas para darle un toque "galáctico-apocalíptico". Podrían haberse esmerado un poco más, pero después de ver lo que hicieron técnicamente con la parte visual poco se les puede pedir. Canciones que cumplen y acompañan, nada mas que eso.
En cuanto al sonido FX, este si que es malo y con ganas, es muy limitado y utiliza un par de sonidos para casi todos los golpes, caídas y movimientos.


"Hey ¿Y la jugabilidad? "Fighting Masters" no será ningún prodigio técnico pero debe ser la polla jugarlo ¿no?
Iluso, CLARO QUE NO! Jugablemente es de lo peor, en todo sentido.
A ver como lo explico. Luego de elegir nuestro personaje favorito (aunque sea irrelevante porque todos tienen un estilo muy similar) luchamos en un escenario que en cierta emula a una jaula. Éste tiene el doble de alto a lo "Marvel vs. Street Fighter"; podemos rebotar en las paredes a lo "Art Of Fighting" y el estilo general del juego es una rara versión de "Pressing Catch", agarres y mas agarres.
"Pero joder, mezcla tres estilos de lucha diferentes en uno solo... No me vas a decir que no es genial... ¿no?
Es todo lo contrario. Al luchar nos remitimos a utilizar sólo dos botones: ataque y salto, el botón restante sirve para descansar el pulgar, limitando la variedad de movimientos a máximo 3 o 4 por personaje. Cada enfrentamiento es básicamente un no-parar de rebotes entre luchadores, agarres y rebotes contra la pared y algun que otro golpe débil al contrincante.
Control ortopédico, movimientos simples, saltos estúpidos y emocíón mínima en la jugabilidad. Rutina, simple rutina.
Pero la cosa se pone peor, el escenario es tan estrecho que presenta una molestia grandísima al desplazarnos por el mismo: el scroll arrastra a nuestros personajes. Sí, cuando uno llega al límite de la pantalla... la otra punta arrastra al contrincante. Malo, malo y muy malo.
Aparte de eso, no hay más opciones que las clásicas "arcade", "2 players" y "options". No requiere mucha práctica, ni tiene movimientos secretos y por último, la dificultad es ridícula.


Un juego raro, underground, realmente hardcore, para aquellos que se atreven a bailar con la más fea... aquí tienen una tremendante fea, mutante y muy poco agraciada, a ver quien se anima.
Supongo que este juego fue un proyecto muy personal de un grupo de programación reducido, o de algún nerd escondido en el oscuro sótano de la casa de su abuela, mientras intentaba demostrar al mundo que su calidad como programador valía mas que su colección de pines de Street Fighter 2.
Y no hay mas que decir, realmente se me hizo dificil comentar un juego tan pobre, tan poco digno de una consola de 16 bits. Que va, si jugarlo en NES o Master System sería bastante irritante también.
¿Si vale la pena comprarlo? Diría que no, aunque eso lo dejo a su criterio ya que seguro algún coleccionista sabrá valorarlo, mas que nada la versión japonesa la cual creo que tal vez tenga algún valor.
Pros:*Me entretuve bastante escribiendo esta review.
*Ejem... El logo del juego, y la canción del final (también utilizada en la pantalla de continues) no están nada mal

.
*Por su ridiculez... asegura risas en una partida con los colegas.
Contras:*Técnicamente muy pobre.
*Jugablemente pésimo.
*Originalidad, desarrollo y dificultad nula.
*Malo, feo y sucio.
*Por su ridiculez... asegura encabronamientos en una partida con los colegas.
Detalles:*En la versión yankee, le cambiaron los nombres a la mayoría de los personajes. Típico.
Puntuación: 3,5--------------------------------------------
Links de reviews interesantes en inglés:Fighter's Misery Video-Review:http://www.youtube.com/watch?v=X7fGKPBO4igExtraños comentarios con puntuación alta (se deben haber confundido
):http://www.meanmachinesmag.co.uk/review/266/fighting-masters.phpBuenísima review, muy graciosa:http://brad.thejadedgamer.net/?tag=fighting-mastersSaludos y hasta la próxima!