Los españoles y los idiomas.

1, 2, 3, 4, 5
Hay un 30 minuts sobre el tema con ideas bastante interesantes: Do you speak English? (catalán)

skelzer escribió:
Sheenmue escribió:Aquí llega un juego en inglés y la gente en lugar de tener interés en aprender el idioma empiezan a quejarse. Y si una película o serie no se dobla aquí no la ve ni el tato.



Es normal, estamos en España. Mira como a Francia y Alemania llegan todos los juegos en francés y alemán.

Tuve una discusión con un profesor hace ya un tiempo, él decía que que las clases en la universidad las deberíamos dar en inglés, y todos los tollos dándole la razón.

Me parece ridículo simplemente el plantearse que aprendiendo una carrera te quieran hacer aprender idiomas como extra.


La universidad es algo tarde, eso debería hacerse en el colegio desde pequeños, clases en español, inglés, gallego y los idiomas que se consideren, de manera que al llegar a la universidad nadie se plantee la ridiculez de dar clases en un idioma u otro.

Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.


El mayor problema es la oportunidad perdida, porque no es lo mismo aprender un idioma de pequeño que de adulto.
gominio escribió:
katxan escribió:Pues yo no entiendo esa obcecación por aprender precisamente inglés. Cuantos más idiomas se sepan, mejor, eso es indiscutible. ¿Pero por qué el inglés? En algunos casos será más práctico que otros idiomas, pero no siempre. Yo soy de Navarra, estudié en francés en el colegio, porque era lo que se daba entonces. Y me ha sido un millón de veces más útil que el inglés. Y es que es lógico, porque tengo la frontera con Francia a una hora de coche. Inglaterra me pilla a tomar por culo. ¿Me habría sido más útil saber inglés? En alguna ocasión concreta sí, pero en el balance general, desde luego que no, me ha venido muchísimo mejor el francés y he tenido muchas más oportunidades de usarlo y necesitarlo.
He viajado por medio mundo y me las he apañado siempre sin mucha dificultad y con un conocimiento casi nulo del inglés. Pienso que hay cierta exaltación y glorificación exagerada del inglés. ¿Que es práctico saberlo? Sí. ¿Que es conveniente? Sí. ¿Que te abre puertas? También. Pero si hay que elegir un idioma, no siempre ni en todos los casos será la mejor elección.


por que inglés se habla todo el mundo?? no se eh..


No, no se habla en todo el mundo. Y si ya te sales de ciertos ámbitos profesionales y turísticos, no se habla nada de nada. Ahora mismo tienes las escuelas de idiomas saturadas de gente intentando aprender alemán. No inglés, alemán. Porque el inglés no les sirve para sus aspiraciones laborales. Porque el inglés no es ninguna llave mágica, hay veces que sirve y viene bien y otras que no. Es totalmente estúpido aplicar la misma norma a todo el mundo. La calefacción en invierno es un gran invento. La calefacción en invierno en el Sáhara es una estupidez.
Yo sabiendo francés y español puedo comunicarme con 1.200 millones de personas. Me parece una cifra más que respetable. Y aún podría apañarme para entenderme a un nivel muy básico con otros 400 millones más debido a las similitudes del italiano y el portugués-brasileiro con el español, de los que también sé algunos rudimentos.
GXY escribió:1- precisamente uno de los motivos de que nos estamos yendo a la mierda como pais es que no somos solamente un pais de bares y hoteles o no deberiamos tener esa mentalidad...

Más que otra mentalidad, deberíamos tener es otra realidad. Pero la que tenemos a día de hoy es la de una economía que apenas mantiene el vuelo con un único motor: el turismo.

Cuando haya otros sectores de la economía consolidados como importantes generadores de riqueza, podremos replantearnos muchas cosas. Pero a día de hoy, escuchar a alguien que tiene trabajo gracias a los turistas extranjeros, decir que asco de gente, a ver si aprenden Castellano, es para darle de collejas.


GXY escribió:incluso voy a dejar pasar el tema de los alemanes que vienen a la playa de alemania, se olvidan que saben hablar ingles y exigen que les hablen en aleman para todo cuando no estan en alemania...

Yo trato con alemanes frecuentemente, y el que no habla en Inglés es porque no sabe. O por lo menos no me he encontrado con ninguno que se empecine en hablar en Alemán si sabe Inglés

GXY escribió: acaso cuando un español viaja a alemania exige que le hablen en español? :-|

En Español no, pero en Inglés sí. Todo el tiempo. De hecho tenía que pedir constantemente que me hablasen en Alemán porque quería practicarlo.


GXY escribió:pero para mi lo grave no es, como ya digo, que eso lo haga un giri que viene una o dos semanas. pero que un giri que viene a españa DE CUATRO A SEIS MESES AL AÑO, todos los años desde hace mas de 20 y no tenga un nivel de español no ya "decente" sino al menos "robinsoniano"... es pa hacerselo mirar.

y de esos los hay, y muchos.

Como dice el refrán: El que paga manda.

Aún así, también son muchos los que me encuentro que hablan Español, o me piden que les hable en Castellano aunque les cueste porque están aprendiendo.
NaN escribió:
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.

colonizacion cultural..... que cosas. Yo lo veo mas como apertura al mundo y progreso. Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.

El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay. Se puede ser perfectamente culto y adorar tu propia lengua y ademas hablar ingles, no son excluyentes, es la primera vez que veo gente orgullosa de "no saber" algo o no querer saberlo, que es peor, porque hay gente que no sabe ingles pero te dicen que les hubeira gustado aprenderlo, lo peor es la gente que ni sabe ni quiere aprender.

La cuestión es que si te quieres abrir al mundo (al mundo angloparlante, no al mundo eh) tiene que ser si a ti te sale de los cojones, no por decreto o influencias de poderes fácticos. Con algunas nociones de niños de algunos de los idiomas más importantes del mundo bastaría, y ya cuando acaben la educación obligatoria que se especialicen, si están interesados. ¿Pero que incluso el ocio nos venga en la lengua del imperio? ¿Estamos tontos o que?
Fred_Durst escribió:El problema del inglés viene de que en los colegios e institutos públicos (yo estudié en uno) los profesores suelen ser bastante mediocres y por tanto para estudiar bien el idioma tienes que acceder a una EOI o pagarte unos estudios por tu cuenta.


Ummm, estar 6 años para sacar un título "equivalente" (por decirlo suavemente) a un B2 no se si es estudiar bien un idioma o directamente malgastar tiempo y dinero.
gominio está baneado por "Game Over"
Te podrás comunicar con 1.200 millones de personas, pero vete a Taiwan,Indonesia, Dinamarca muchísimos países, a ver cuantos te encuentras que te entiendan.. Y no me vale Hola y Adiós.

Eso es vender la moto de que el español es el segundo idioma.. El chino es el primero y vete a cualquier país a ver quien lo habla.
ami el ingles como idioma me parece una puta mierda tanto hablado como escrito y me toca los cojones aprenderlo
Macho, que te estoy diciendo que me he pateado medio mundo, he estado en todos los continentes salvo en Oceanía y me las he apañado perfectamente. Vete con tu inglés a África, verás cómo te comes los mocos. Y verás cómo el francés te salva el culo. Vete a cualquier país no angloparlante y salte de los circuitos turísticos, a ver cómo te las arreglas con tu maravilloso inglés.

El chino se habla solo en China (e incluso ni siquiera en toda China, si por chino entendemos Mandarín). El francés y el español se hablan en medio mundo. No es algo comparable. Que ojo, también me gustaría saber inglés. Y alemán. Y ruso. Y japonés. Pero que el inglés tampoco es la panacea que algunos quieren creer. Yo a lo que me opongo es a que haya que aprender inglés por cojones. Saber cuantos más idiomas mejor, sí, pero ojo, y lo repito por quincuagésima vez, no siempre el inglés va a ser la mejor opción, ni la más práctica. Hay casos y casos. A mí me parece una aberración cerrarse a aprender exclusivamente inglés en los colegios. Dejar de lado el francés o el alemán porque lo que está de moda es el inglés es de ser muy paletos.
Hadesillo escribió:
NaN escribió:
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.

colonizacion cultural..... que cosas. Yo lo veo mas como apertura al mundo y progreso. Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.

El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay. Se puede ser perfectamente culto y adorar tu propia lengua y ademas hablar ingles, no son excluyentes, es la primera vez que veo gente orgullosa de "no saber" algo o no querer saberlo, que es peor, porque hay gente que no sabe ingles pero te dicen que les hubeira gustado aprenderlo, lo peor es la gente que ni sabe ni quiere aprender.

La cuestión es que si te quieres abrir al mundo (al mundo angloparlante, no al mundo eh) tiene que ser si a ti te sale de los cojones, no por decreto o influencias de poderes fácticos. Con algunas nociones de niños de algunos de los idiomas más importantes del mundo bastaría, y ya cuando acaben la educación obligatoria que se especialicen, si están interesados. ¿Pero que incluso el ocio nos venga en la lengua del imperio? ¿Estamos tontos o que?


al anglo parlante solamente? en fin, voy a dar la batalla por perdida, no pretendo convencer a nadie pero....
Como te abres a alemania? con aleman
como te abres a china? con el chino
como te abres a USa? con el ingles
Como te abres a america latina? con el español

Pero.....como te abres al mundo entero? con el ingles. Es la lengua vehicular por mucho que a algunos les pique que sea la lengua del imperio, es una escusa como cualquier otra.

Yo he asistido a eventos en Taipei, donde Un Irani, tenia una conversacion con un chino....... en ingles. Yo he ido a eventos en Colonia, donde un japones, tenia una reunion con un Frances.....en Ingles. Eventos en Valencia donde la lengua vehicular ha sido el ingles, ya que la mayoria de asistentes eran de paises nordicos , asia, america, etc... por supuesto habia muchos nacionales.
Y asi podria mencionar infinidad de casos.

No querer aprender ingles por ser "la lengua del imperio" es cerrarse demasiadas puertas por motivo mas que cuestionable. Ahora resulta que saber ingles es dorarle la pildora y lamerle las pelotillas a bush y cia...... ¬_¬

Katxan, no puedo estar mas en desacuerdo contigo, yo tmb he viajado bastante y con el ingles ha sido mas que suficiente, africa, america, asia......
Pero claro, mi padre tmb fue a budapest de viaje un fin de semana y mi padre no sabe nada de ingles y ha ido , y ha vuelto y no le paso nada. Pero yo a eso no lo llamo apañarse perfectamente, eso es apañarse y punto.
gominio está baneado por "Game Over"
katxan escribió:Macho, que te estoy diciendo que me he pateado medio mundo, he estado en todos los continentes salvo en Oceanía y me las he apañado perfectamente. Vete con tu inglés a África, verás cómo te comes los mocos. Y verás cómo el francés te salva el culo. Vete a cualquier país no angloparlante y salte de los circuitos turísticos, a ver cómo te las arreglas con tu maravilloso inglés.

El chino se habla solo en China (e incluso ni siquiera en toda China, si por chino entendemos Mandarín). El francés y el español se hablan en medio mundo. No es algo comparable. Que ojo, también me gustaría saber inglés. Y alemán. Y ruso. Y japonés. Pero que el inglés tampoco es la panacea que algunos quieren creer. Yo a lo que me opongo es a que haya que aprender inglés por cojones. Saber cuantos más idiomas mejor, sí, pero ojo, y lo repito por quincuagésima vez, no siempre el inglés va a ser la mejor opción, ni la más práctica. Hay casos y casos. A mí me parece una aberración cerrarse a aprender exclusivamente inglés en los colegios. Dejar de lado el francés o el alemán porque lo que está de moda es el inglés es de ser muy paletos.

Como que en África no se habla inglés? hay paises que es su idioma.. Ghana, Nigeria,Sudafrica, Kenia etc..

Vete tu a Ucrania con tu frances a ver quien se come los mocos.

Hombre, si te vas a paises que son nativos franceses o españoles, normal que intentes llevar la razón.

Simplemente es decir, que el Inglés te va a servir para todos los lugares del mundo y otros idiomas NO.
NaN escribió:
Hadesillo escribió:
NaN escribió:colonizacion cultural..... que cosas. Yo lo veo mas como apertura al mundo y progreso. Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.

El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay. Se puede ser perfectamente culto y adorar tu propia lengua y ademas hablar ingles, no son excluyentes, es la primera vez que veo gente orgullosa de "no saber" algo o no querer saberlo, que es peor, porque hay gente que no sabe ingles pero te dicen que les hubeira gustado aprenderlo, lo peor es la gente que ni sabe ni quiere aprender.

La cuestión es que si te quieres abrir al mundo (al mundo angloparlante, no al mundo eh) tiene que ser si a ti te sale de los cojones, no por decreto o influencias de poderes fácticos. Con algunas nociones de niños de algunos de los idiomas más importantes del mundo bastaría, y ya cuando acaben la educación obligatoria que se especialicen, si están interesados. ¿Pero que incluso el ocio nos venga en la lengua del imperio? ¿Estamos tontos o que?


al anglo parlante solamente? en fin, voy a dar la batalla por perdida, no pretendo convencer a nadie pero....
Como te abres a alemania? con aleman
como te abres a china? con el chino
como te abres a USa? con el ingles
Como te abres a america latina? con el español

Pero.....como te abres al mundo entero? con el ingles. Es la lengua vehicular por mucho que a algunos les pique que sea la lengua del imperio, es una escusa como cualquier otra.

Yo he asistido a eventos en Taipei, donde Un Irani, tenia una conversacion con un chino....... en ingles. Yo he ido a eventos en Colonia, donde un japones, tenia una reunion con un Frances.....en Ingles. Eventos en Valencia donde la lengua vehicular ha sido el ingles, ya que la mayoria de asistentes eran de paises nordicos , asia, america, etc... por supuesto habia muchos nacionales.
Y asi podria mencionar infinidad de casos.

No querer aprender ingles por ser "la lengua del imperio" es cerrarse demasiadas puertas por motivo mas que cuestionable. Ahora resulta que saber ingles es dorarle la pildora y lamerle las pelotillas a bush y cia...... ¬_¬

Katxan, no puedo estar mas en desacuerdo contigo, yo tmb he viajado bastante y con el ingles ha sido mas que suficiente, africa, america, asia......
Pero claro, mi padre tmb fue a budapest de viaje un fin de semana y mi padre no sabe nada de ingles y ha ido , y ha vuelto y no le paso nada. Pero yo a eso no lo llamo apañarse perfectamente, eso es apañarse y punto.


Totalmente de acuerdo.

Vayas donde vayas encontraras a alguien que sepa ingles.
estoy de acuerdo en que, no deberíamos quedarnos solo en el ingles, y es que , siendo españoles, sabiendo ingles,español, y ademas alemán o francés o ruso... tendríamos un potencial a nivel mundial increíble....

yo buceo por todo el mundo, y es una profesión que con un par de idiomas puedes trabajar donde quieras... en el mar rojo, si sabes alemán tienes trabajo fijo (ahora la cosa está jodida por como está Egipto) pero con el ingles tienes lo mismo a nivel mundial..
se puede viajar sin saber ingles, doy fe de ello, pero en cualquier parte del mundo si te ven cara de extranjero , te van a hablar en ingles, es de cajón ...
y hablo tanto de Europa como asía como áfrica , con un mínimo de ingles , que no es tan difícil, puedes ir tranquilamente , incluso fuera de las zonas turísticas, no se , al menos es lo que yo he visto...
theelf escribió:
Newport escribió:Tengo más de treinta tacos y mi sistema de educación era trilingüe. Incluso hubo años que te enseñaban francés o alemán. Por lo tanto los políticos sí se han preocupado del tema idiomas.

Ahora hay que aprender chino. Mañana será el hindi. Bah, siempre la misma historia. Yo soy una persona que si puedo hablo en euskera. Pero los castellanoparlantes tienen, tenemos, un idioma que es universal. El idioma español es universal y en latinoamérica se habla muchísimo. No tenemos problemas con los idiomas precisamente cuando podemos aportar uno que es bien conocido e importante. En los EEUU se está volviendo un idioma importante por la inmigración. Los alemanes estarían deseosos de que su idioma fuese tan importante como el español a nivel mundial. La única pega, importante pega de España, es que como potencia económica es una puta mierda.

Este es el tema de nunca acabar. Japón es una potencia económica, la tercera del mundo. El inglés estará tan expandido como en españa. Muchos lo hablan de putísimo culo y no estoy hablando de cualquiera, sino mandamases de empresas. Eso les crea problemas? Pues mira, siguen siendo la tercera potencia económica mundial y son una serie de islitas de mierda en el pacífico.

Ayer era el inglés, hoy es el chino mandarín, mañana el hindi y pasado ya veremos. El tema de nunca acabar.



Eso es una soberana tonteria, cuanto vives tu? 400 años? yo diria que como el resto de los humanos, asi que probablemente cuando nacistes el ingles fuera ya "universal" y cuando te vallas aun lo seguira siendo de seguro


Eres un ignorante. Y la próxima vez que te dirijas a mí, hazlo con un mínimo de respeto y educación, que no estamos en tu casa.
NaN escribió:Katxan, no puedo estar mas en desacuerdo contigo, yo tmb he viajado bastante y con el ingles ha sido mas que suficiente, africa, america, asia......
Pero claro, mi padre tmb fue a budapest de viaje un fin de semana y mi padre no sabe nada de ingles y ha ido , y ha vuelto y no le paso nada. Pero yo a eso no lo llamo apañarse perfectamente, eso es apañarse y punto.


Si me hablas de moverse en ámbitos profesionales o turísticos concretos tienes razón, pero si me dices que con tu inglés puedes irte a cualquier pueblo en África, América o Asia y comprarte una lechuga, ahí ya la cosa cambia bastante. Porque ahí vamos a estar a la par tú y yo.

En cuanto alguien se sale de los despachos de los ingenieros o del complejo hotelero y pisa la calle real, la cosa cambia muchísimo.

Con apañarme perfectamente me refiero a que incluso llegué a echarme una novia alemana. Y ni ella ni yo hablábamos inglés. No sé, yo cuando viajo hablo con todo quisqui. En la república Checa, incluso llegamos a montar un campeonato improvisado de futbolín en un bar con los clientes de allá y lo he hecho en todas partes a donde he ido. De un modo u otro se consigue transmitir sin demasiados problemas lo que quieres decir, a menudo incluso sin hablar en un idioma concreto, sino mezclando varios de ellos. Los ciclistas de élite siempre lo comentan, que en el pelotón hablan un mejunje raro donde se mezcla español, inglés, francés, italiano y lo que se tercie, y se entienden. Parece una tontería, pero incluso aunque no conozcamos un idioma concreto, sí que sabemos montones de palabras en ese idioma, a través de la tele, de los libros o lo que sea, y generalmente son palabras y expresiones conocidas a nivel mundial. Seguro que tú aunque no sepas italiano conoces un montón de palabras en italiano y su significado. Y lo mismo con bastantes lenguas más. Y te aseguro que el mejunje funciona. No vas a poder coordinar un equipo de la NASA para construir un cohete, pero puedes irte de juerga con un puñado de nativos de donde sea que vas a entender hasta los chistes.

Que con eso no quiero decir que no se deba aprender inglés, lo que quiero decir es que NO SIEMPRE va a ser la mejor opción. Que es estúpido que a mí me enseñen inglés cuando tengo Francia a tiro de piedra y voy a necesitar infinitamente más veces el francés que el inglés. También es idiota que un camarero de Mallorca le de prioridad a aprender inglés cuando sus clientes van a ser alemanes. Que los alemanes jóvenes pueden saber inglés, pero los jubiletas que se compran su segunda residencia allí, en gran parte no.

A lo que voy es a que la conveniencia de aprender un idioma u otro va a venir determinada por multitud de factores que no van a ser los mismos para todas las personas. ¿Saber inglés es útil y conveniente? Sí. ¿Saber inglés es útil y conveniente para todo el mundo antes que cualquier otro idioma? Rotundamente NO. La casuística es inabarcable y lo que más le puede convenir a una persona puede no ser lo que más le convenga a otra.

Vamos, no creo que haga falta ser Einstein para comprender ésto. ¿Un sistema educativo donde el idioma extranjero a aprender fuera siempre el inglés sería más eficiente? Para mí no. Para mí sería un sistema fracasado antes de empezar, porque aunque el inglés pueda ser la segunda lengua más hablada del mundo, lo cierto es que hay miles de millones de personas que NO hablan inglés. Y alguien, de algún modo, en algún momento, tendrá necesidad de comunicarse con alguna de ellas. Y tendrá que hacerlo en OTRO idioma.

Una vez dicho esto, a mí sí me gustaría saber inglés. Si fuera a estudiar un idioma más, sería el que elegiría seguramente (en dura pugna con el portugués brasileiro). Ahora bien, si no supiera ninguno e impepinablemente tuviera que elegir cuáles aprender y descartar el resto, sin duda ninguna me quedaba con los tres que ya sé (español, euskera, francés). Pero sin la menor duda, vamos. Cualquiera de los tres los he necesitado y usado infinitamente más que todas las veces que he podido necesitar saber el inglés. Aunque ya digo que si me dejasen ampliar la cantidad a un idioma más, puede que entrase el inglés.
no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.

saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...
Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.
Kimy Hardy escribió:Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.


si el inglés es el idioma comodín no es por UK, es por USA
katxan escribió:Pues yo no entiendo esa obcecación por aprender precisamente inglés. Cuantos más idiomas se sepan, mejor, eso es indiscutible. ¿Pero por qué el inglés? En algunos casos será más práctico que otros idiomas, pero no siempre. Yo soy de Navarra, estudié en francés en el colegio, porque era lo que se daba entonces. Y me ha sido un millón de veces más útil que el inglés. Y es que es lógico, porque tengo la frontera con Francia a una hora de coche. Inglaterra me pilla a tomar por culo. ¿Me habría sido más útil saber inglés? En alguna ocasión concreta sí, pero en el balance general, desde luego que no, me ha venido muchísimo mejor el francés y he tenido muchas más oportunidades de usarlo y necesitarlo.
He viajado por medio mundo y me las he apañado siempre sin mucha dificultad y con un conocimiento casi nulo del inglés. Pienso que hay cierta exaltación y glorificación exagerada del inglés. ¿Que es práctico saberlo? Sí. ¿Que es conveniente? Sí. ¿Que te abre puertas? También. Pero si hay que elegir un idioma, no siempre ni en todos los casos será la mejor elección.

Porque en ciencia es lingua franca y en cualquier trabajo mínimamente relacionado con la investigación (bien porque la practicas activamente, bien porque te tienes que actualizar) solo te vale el inglés.
Tuve una discusión con un profesor hace ya un tiempo, él decía que que las clases en la universidad las deberíamos dar en inglés, y todos los tollos dándole la razón.

Me parece ridículo simplemente el plantearse que aprendiendo una carrera te quieran hacer aprender idiomas como extra.


Hombre, a mi ridiculo del todo no me parece, y me explico:

Si bien las clases en la Universidad Española son ( y han de ser) dadas en Español, si que veria bien que en caso de dar Inglés tanto en las Universidades Españolas como en los Modulos Grado Superior, se enseñara en dicha clase de Inglés vocabulario sobre tus mismas herramientas. Es decir, yo no veria nada mal que un estudiante del Modulo Superior de Fabricación Mecánica supiera decirme como se dice "Fresadora" en Inglés.

No sé, que te enseñaran vocabulario basico y verbos concretos relacionados con tu carrera/modulo. Sobretodo sabiendo que en todos los Modulos de ahora ( o casi todos) puedes optar a convenios-periodos de aprendizaje-Becas Leonardo en otros paises.

Quiza esto ya existe y estoy diciendo una redundancia o una tonteria, pero a mi no me pareceria nada mal. Pero claro, para ello hay que invertir dinero y encontrar profesionales buenos... :-|
En las 2 universidades donde he estudiado ya existe, pero es claramente insuficiente.
dark_hunter escribió:En las 2 universidades donde he estudiado ya existe, pero es claramente insuficiente.


¿Si? Pues que bien. O sea, que tu, como estudiante de Dentista ( creo que alguna vez te he visto en algun tema de dentistas hablando sobre algo,xD) sabes el nombre de algunas herramientas de trabajo + nombre de los distintos dientes que componen la dentadura en Inglés??

Pues que bien. Me alegro que exista esto, porque es realmente un empujón para tu carrera/modulo. Te abre un gran abanico de posibilidades.

:)
xesca3 escribió:
dark_hunter escribió:En las 2 universidades donde he estudiado ya existe, pero es claramente insuficiente.


¿Si? Pues que bien. O sea, que tu, como estudiante de Dentista ( creo que alguna vez te he visto en algun tema de dentistas hablando sobre algo,xD) sabes el nombre de algunas herramientas de trabajo + nombre de los distintos dientes que componen la dentadura en Inglés??

Pues que bien. Me alegro que exista esto, porque es realmente un empujón para tu carrera/modulo. Te abre un gran abanico de posibilidades.

:)

El problema está en que es inglés técnico, por lo que si no tienes una buena base (yo la tenía porque sabía lo que me esperaba) igualmente no te va a valer de mucho.

Tiene que motivarse su aprendizaje antes, pero como dios manda.
En el momento que el ingles no es necesario para nuestra vida quotidiana, hallamos el motivo de porque vamos tan flojos.

Por ejemplo en portugal no hay una industria de traduccion de cine como la hay en españa. Ahí muchas peliculas se ven en VO subtituladas al portugués, y por ejemplo eso ya hace que los portugueses estén por delante de españa en inglés (y solo es un ejemplo).

Otro ejemplo es cuando era pequeño la mayoría de juegos estaban en inglés (juegos de Game Gear, Master System, SNES ....). Y si te digo la verdad mas de una vez me ví jugando a juegos con el diccionario al lado (mas que nada para averiguar palabras sueltas). Y luego me pasó lo mismo con las cartas Magic. Yo empecé a jugar en la 3a edición, cuando las cartas venían integramente en inglés. Ahí ya me tuve que empapar de diccionario y romperme el coco con tan solo 14 años para averiguar que es lo que hacian esas cartas. Y os lo creáis o no, os juro que aprendí mucho vocabulario y palabras nuevas que el resto de compañeros de clase no sabían. En el momento que empezaron a traducir las Magic a Español, ya no huvo necesidad de seguir tirando de diccionario.

Y ojo, tampoco estoy diciendo que gracias a los juegos y las magic aprendí inglés. Pero son cosas que ayudan y que marcan. Yo lo tengo clarisimo... si en nuestra vida cotidiana necesitaramos el inglés en algun aspecto (por pequeño que sea), nuestro nivel como país mejoraría como de la noche a la mañana. En cambio hoy en dia se dice que sí, que el inglés es muy importante y que todos deberíamos aprenderlo y bla bla bla. Pero ese discurso solo se queda en "buenas intenciones", se las lleva el viento. Es como el tipico proposito de dejar de fumar a cada año nuevo [toctoc]
Videojuegos + películas y series en VO (con subtitulos) y alcanzas un nivel de inglés bastante aceptable.
Sí encima estás en foros y demás ingleses, eso que ganas.
Si,eso si,claro.

Si no sabes ni conjugar el verbo TO BE ( que mandaria huevos...) para el momento en el que te inscribes en una carrera o modulo superior, no te serviria de nada el vocabulario técnico.

La cosa, como muy bien dijo un forero al principio de la Pagina 2, es tener curiosidad e interés sobre algo que se encuentre puramente en Inglés. Yo creo que los niños mismamente podrian ser estimulados con series de dibujos animados sin doblar pero con subtitulos en español/inglés (que es lo que se hace en Portugal y otros paises).

Que les pongan Inazuma Eleven o dibujos de Batman/Spiderman en Inglés, y seguro que aprenderian algo. O sea, dibujos actuales, y no la mierda aquella que me ponian a mi de pequeño que aburria a las ovejas.

Menudas tardes aburridas me pasaba en el Colegio haciendo ejercicios de "Juega con Pipo" y el Troll Verde llamado Muzzy o nosequepollas.

Si en cambio me hubieran puesto dibujos de aquella epoca ( Pokemon-Digimon-Spiderman 90´s) en Inglés y con subtitulos y demas, estoy seguro completamente de que me habrian animado mucho más a seguir con ello.
Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.

saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...


Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.
xesca3 escribió:Si,eso si,claro.

Si no sabes ni conjugar el verbo TO BE ( que mandaria huevos...) para el momento en el que te inscribes en una carrera o modulo superior, no te serviria de nada el vocabulario técnico.

La cosa, como muy bien dijo un forero al principio de la Pagina 2, es tener curiosidad e interés sobre algo que se encuentre puramente en Inglés. Yo creo que los niños mismamente podrian ser estimulados con series de dibujos animados sin doblar pero con subtitulos en español/inglés (que es lo que se hace en Portugal y otros paises).

Que les pongan Inazuma Eleven o dibujos de Batman/Spiderman en Inglés, y seguro que aprenderian algo. O sea, dibujos actuales, y no la mierda aquella que me ponian a mi de pequeño que aburria a las ovejas.

Menudas tardes aburridas me pasaba en el Colegio haciendo ejercicios de "Juega con Pipo" y el Troll Verde llamado Muzzy o nosequepollas.

Si en cambio me hubieran puesto dibujos de aquella epoca ( Pokemon-Digimon-Spiderman 90´s) en Inglés y con subtitulos y demas, estoy seguro completamente de que me habrian animado mucho más a seguir con ello.


Ojo, esas serie sin una base no las pillas a la primera. Más todavía cuando aquí se enseña Ingles Britanico y esas series estan en Ingles Americano xD.

En base son lo mismo, pero hay diferencias.
bas escribió:
Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.

saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...


Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.

También es verdad que un caso extremo no demuestra nada. También hay gente que son calculadoras humanas por pura genética, y eso no quiere decir que con práctica te puedas acercar a ellos.

Yo soy malísimo en idiomas (y eso que hablo 3, 2 a nivel nativo) pero me ha costado mucho sudor y esfuerzo llegar a ese nivel.

Pero no por eso tenemos que limitar el acceso a las carreras universitarias. Estudiar ingeniería no tiene nada que ver con saber hablar inglés, aunque sea útil saber inglés siendo ingeniero.

La bibliografía y documentación está en inglés, es imposible ser buen ingeniero sin saber inglés.
skelzer escribió:Pero no por eso tenemos que limitar el acceso a las carreras universitarias. Estudiar ingeniería no tiene nada que ver con saber hablar inglés, aunque sea útil saber inglés siendo ingeniero.

Útil no, imprescindible. Un ingeniero que no sepa inglés no es un ingeniero decente.

Hadesillo escribió:La cuestión es que si te quieres abrir al mundo (al mundo angloparlante, no al mundo eh) tiene que ser si a ti te sale de los cojones, no por decreto o influencias de poderes fácticos. Con algunas nociones de niños de algunos de los idiomas más importantes del mundo bastaría, y ya cuando acaben la educación obligatoria que se especialicen, si están interesados. ¿Pero que incluso el ocio nos venga en la lengua del imperio? ¿Estamos tontos o que?

Mejor todo traducidito y mascado, no sea que aprendan algo.
miguel_perez escribió:Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.

.


paso a paso... primero mejoremos el castellano, sujeto, verbo y predicado :)

Yo en esta vida me he encontrado de todo, afortunadamente yo me defiendo bien, pero son muchos años fuera de españa ya... eso si, he visto cada "nivel medio de ingles" que creias que estaba de coña y tambien gente muy preparada, no se puede generalizar. Aunque si es verdad que el ciudadano medio no tiene ni puta idea y los que lo han estudiado flojean muchisimo si no han hecho algo extra por su cuenta (y que no sea una hora martes y jueves un par de años en clase con 30 tios mas y en muchos casos sin profesora nativa)
10-10-10 escribió:
Kimy Hardy escribió:Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.


si el inglés es el idioma comodín no es por UK, es por USA

Pues el español es por venezuela y esos paises colindantes y no por España por esa regla de tres
Kimy Hardy escribió:
10-10-10 escribió:
Kimy Hardy escribió:Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.


si el inglés es el idioma comodín no es por UK, es por USA

Pues el español es por venezuela y esos paises colindantes y no por España por esa regla de tres


En efecto, es por esa regla de 3.

¿Te crees que si el español solo fuera hablado por 40 millones de personas, iba a tener semejante relevancia en el mundo?

Ya podeis dar las gracias a los Centro y Sudamericanos y a la gente de habla hispana en USA, que es la que ha puesto el español como idioma a aprender en el punto de mira.Sino de qué.
dark_hunter escribió:
bas escribió:
Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.

saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...


Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.

También es verdad que un caso extremo no demuestra nada. También hay gente que son calculadoras humanas por pura genética, y eso no quiere decir que con práctica te puedas acercar a ellos.

Yo soy malísimo en idiomas (y eso que hablo 3, 2 a nivel nativo) pero me ha costado mucho sudor y esfuerzo llegar a ese nivel.


Sí, pero me refería a que no únicamente sabrá 16 idiomas por tener facilidad, que evidentemente la tiene, sino que la curva del tiempo de aprendizaje de nuevas lenguas suele ser lenta al principio pero luego puede crecer muy rápido (dependiendo de la proximidad lingüística de los idiomas ya adquiridos respecto al nuevo, claro). Te tienes que poner a ello pero en general cada vez menos, si sabes diez idiomas aprender el undécimo no es lo mismo que aprender el segundo si empezaste siendo monolingüe.

Kimy Hardy escribió:
10-10-10 escribió:
Kimy Hardy escribió:Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.


si el inglés es el idioma comodín no es por UK, es por USA

Pues el español es por venezuela y esos paises colindantes y no por España por esa regla de tres


Ahora mismo es así, el español tiene el peso que tiene debido a suramérica, España poco pinta.
xavillin escribió:
don pelayo escribió:[
Tardaba en salir el tema. Es absolutamente normal que la gente pase de aprender catalán de valencia cuando su interlocutor habla español de España. No empecemos.

Será normal para ti, a mi me parece una falta de respeto que alguien que venga aquí no se moleste en aprender el otro idioma que hablamos por aquí [ginyo]
Y el tema ha salido precisamente por gente, al parecer como tú, que se la pela los idiomas de su país, como para pedirles que se pongan a aprender inglés.

Y antes de que me digas nada, no sé cual es tu caso y la verdad que me importa muy poco, pero creo que es bastante fácil de entender que alguien que pase de interesarse por idiomas muy próximos al suyo, pase todavía más de aprender un idioma extranjero.


No, no sabes cuál es mi caso, así es que me eliminas de tu ecuación. Es absolutamente normal que cuando dos personas se entienden en un idioma, no se compliquen con un segundo idioma. Nada que ver con el inglés. Si la gente aprende inglés a su pesar es precisamente por lo contrario.

Vienes aquí a soltar tu perlita regionalista, arrimar el ascua a tu sardina y tirar para el monte, y claro, pasa lo que pasa: que trasladas argumentos que te encuentras mirándote el ombligo a situaciones que para tu desgracia nada tienen que ver con tu caso.
gominio está baneado por "Game Over"
Ya claro y si y si y si y si... Tampoco hace falta ser muy inteligente, para saber eso.


A ver si os creeis que con el Frances no pasa igual. Y diria hasta lo mismo del inglés
Pues no por ser racista pero prefiero mil veces: saber ingles de uk que de usa, saber español de españa y no de los dominicanos, que para eso es el origen. Y latinos somos los europeos que estuvimos bajo la infouencia romana, no por hablar un idioma latino se es latino, yo si hablo por ejemplo aleman no tengo por que ser aleman, esto ultimo es ya que me enfada mucho cuando dicen en sudamerica: en que idioma esta la pelicula en español o en latino? - en latino. Que coraje.
gominio está baneado por "Game Over"
es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres
Yo os recomiendo ver las películas y series en V.O. (inglés) subtituladas también en inglés, porque realmente funciona. Al cabo de un tiempo uno nota que luego sin subtítulos entiende mucho mejor y cada vez un poquito más. ;)

Un saludo.
gominio escribió:es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres


El verdadero castellano lo hablaba Alfonso X el Sabio. Tu hablas un sucedáneo llamado español peninsular. Cómo está el país, de verdad. Los defensores de la pureza en este país llamado España tenéis trabajo.
WiiBoy escribió:ami el ingles como idioma me parece una puta mierda tanto hablado como escrito y me toca los cojones aprenderlo

y cuando te digan que es el idioma mas facil de aprender te vas a quedar flipando.
El_MuLLeR escribió:Yo os recomiendo ver las películas y series en V.O. (inglés) subtituladas también en inglés, porque realmente funciona. Al cabo de un tiempo uno nota que luego sin subtítulos entiende mucho mejor y cada vez un poquito más. ;)

Un saludo.



Yo me las veo pero con subs en castellano XD. Sé que no es lo mismo pero es que aun no tengo suficiente nivel para hacerlo todo en inglés
Paulescu escribió:
WiiBoy escribió:ami el ingles como idioma me parece una puta mierda tanto hablado como escrito y me toca los cojones aprenderlo

y cuando te digan que es el idioma mas facil de aprender te vas a quedar flipando.

Es que es facil de aprender es simple, el español es mas dificil, un no nativo es mas facil hacerse con el acento viviendo en el pais extranjero que un ingles en españa, y luego los verbos, la cantidad de refranes y dichos absurdos que tenemos como: para ti la perra gorda.
Me atrevería a decir aue es más facil que el francés para un hispano
miguel_perez está baneado por "clon-troll"
Lanzo una pregunta: creo que los españoles tenemos un buen nivel de inglés pero está dormido. Es decir, que si te vas 2 meses a UK vendrás sabiendo mucho que otro que se fue el mismo tiempo pero sin haber estudiado nunca el inglés.

¿tiene sentido lo que he dicho?
miguel_perez escribió:Lanzo una pregunta: creo que los españoles tenemos un buen nivel de inglés pero está dormido. Es decir, que si te vas 2 meses a UK vendrás sabiendo mucho que otro que se fue el mismo tiempo pero sin haber estudiado nunca el inglés.

¿tiene sentido lo que he dicho?


No, yo tengo compañeras de carrera de filología inglesa que se fueron de erasmus y se integraron bien y al volver seguían a cuestas con inglés de segundo. O amigas con novio irlandés... lo mismo, incapaces de aprobar hasta sexta convocatoria.

Pero vamos, obvia la explicación que te he dado: no tiene sentido lo que has dicho, porque ni te has molestado en explicarte.
Sí, pero me hace gracia que se de por hecho que debemos saber inglés a la perfección cuando vas a cualquier país angloparlante y en muchos sólo saben su idioma.. yo domino el castellano, hablo bien euskera y chapurreo inglés (me hago entender y entiendo) y que me venga una australiana y me mire con cara de "No sabes hablar inglés fluido?" con cara de lerda cuando ella solo sabe inglés.. me la trae bastante floja la verdad..

El principal problema lo tenemos con el acento.. supongo que al tener un idioma con unas raíces tan diferentes se nota..
Aporto mi granito. Termino de llegar de Abidjan, Costa de Marfil, país del tercer mundo y tomado por los "militares". Tengo un nivel de ingles intermedio, con título.

Bueno, pues anoche tuve movida con los militares para poder salir de país, y en plena discusión llegue a mi tope de inglés y me quede tirado con el consecuente pago de aranceles por componentes informáticos que yo ya traía de España cuando entré al país hace ocho días. Que los necesitaba para un servicio.

Así que en ese momento hubiese pagado todo el oro del mundo para hablar perfectamente inglés, francés, ruso o lo que fuese.

A mi forma de ver la cosa está clara. ¿Que quieres viajar para ganar pasta o de placer o lo que sea?, aprende algún idioma. ¿Que quieres dar un mejor servicio en tu tienda de España o en tu trabajo, al turista o inmigrante que requiera tus servicios? Aprende un idioma.

Y así es la vida, ¿que no quieres por que te toca lo cojones y bla bla? Mejor, más para mi.

Al final el turismo o clientes de otras nacionalidades van donde se les entienda, y si no puede ser en tu idioma nativo, al menos en uno que entiendas y el otro parlante también, y ese suele ser el inglés.

Un saludo.
miguel_perez escribió:Lanzo una pregunta: creo que los españoles tenemos un buen nivel de inglés pero está dormido. Es decir, que si te vas 2 meses a UK vendrás sabiendo mucho que otro que se fue el mismo tiempo pero sin haber estudiado nunca el inglés.

¿tiene sentido lo que he dicho?

Haber estudiado algo siempre es un paso por delante, pero hay que tener en cuenta si esta bien aprendido y no has aprendido mal por ejemplo hay quie se cree que key se pronuncia asi tal cual, pues eso se acostumbra y le cuesta decirlo bien, depende la capacidad de cada uno tambien y el interes, y lo hablador/sociable que sea, aunque alli son menos sociables que en España.
TromDS escribió:Bueno, pues anoche tuve movida con los militares para poder salir de país, y en plena discusión llegue a mi tope de inglés y me quede tirado con el consecuente pago de aranceles por componentes informáticos que yo ya traía de España cuando entré al país hace ocho días. Que los necesitaba para un servicio.


Yo en esas situaciones tiro de papel y boli.. ahí te haces entender mejor.. [beer]
Kimy Hardy escribió:
Paulescu escribió:
WiiBoy escribió:ami el ingles como idioma me parece una puta mierda tanto hablado como escrito y me toca los cojones aprenderlo

y cuando te digan que es el idioma mas facil de aprender te vas a quedar flipando.

Es que es facil de aprender es simple, el español es mas dificil, un no nativo es mas facil hacerse con el acento viviendo en el pais extranjero que un ingles en españa, y luego los verbos, la cantidad de refranes y dichos absurdos que tenemos como: para ti la perra gorda.
Me atrevería a decir aue es más facil que el francés para un hispano

si, el español es de los mas difciles de aprender. Y el ejemplo que das es muy bueno, me imagino diciéndole eso a un estadounidense que a duras penas entienda frases, y que le digas "para ti la perra gorda", la que se puede liar, Dios, y si es de noche en un puticlub ya seria la hostia xD [plas]
[+risas] [+risas]
gominio está baneado por "Game Over"
don pelayo escribió:
gominio escribió:es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres


El verdadero castellano lo hablaba Alfonso X el Sabio. Tu hablas un sucedáneo llamado español peninsular. Cómo está el país, de verdad. Los defensores de la pureza en este país llamado España tenéis trabajo.


ya sabes a que me refiero, no hace falta que tergiverses .
246 respuestas
1, 2, 3, 4, 5