› Foros › Off-Topic › Miscelánea
gominio escribió:don pelayo escribió:gominio escribió:es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres
El verdadero castellano lo hablaba Alfonso X el Sabio. Tu hablas un sucedáneo llamado español peninsular. Cómo está el país, de verdad. Los defensores de la pureza en este país llamado España tenéis trabajo.
ya sabes a que me refiero, no hace falta que tergiverses .
gominio escribió:es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres
Kimy Hardy escribió:Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.
Paulescu escribió:Kimy Hardy escribió:Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.
pero ni tu ni un sudamericano, que por cierto excluyes a Centroamérica donde se habla español, hablan el verdadero castellano. Ese ya no existe.
El_MuLLeR escribió:Yo os recomiendo ver las películas y series en V.O. (inglés) subtituladas también en inglés, porque realmente funciona. Al cabo de un tiempo uno nota que luego sin subtítulos entiende mucho mejor y cada vez un poquito más.![]()
Un saludo.
Paulescu escribió:Kimy Hardy escribió:Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.
pero ni tu ni un sudamericano, que por cierto excluyes a Centroamérica donde se habla español, hablan el verdadero castellano. Ese ya no existe.
Paulescu escribió:Kimy Hardy escribió:Paulescu escribió:y cuando te digan que es el idioma mas facil de aprender te vas a quedar flipando.
Es que es facil de aprender es simple, el español es mas dificil, un no nativo es mas facil hacerse con el acento viviendo en el pais extranjero que un ingles en españa, y luego los verbos, la cantidad de refranes y dichos absurdos que tenemos como: para ti la perra gorda.
Me atrevería a decir aue es más facil que el francés para un hispano
si, el español es de los mas difciles de aprender. Y el ejemplo que das es muy bueno, me imagino diciéndole eso a un estadounidense que a duras penas entienda frases, y que le digas "para ti la perra gorda", la que se puede liar, Dios, y si es de noche en un puticlub ya seria la hostia xD![]()
![]()
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?
Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?
Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?
Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
dark_hunter escribió:Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?
Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
En todo EEUU ni idea, pero cuando fui a NY no necesitabas el inglés para nada, lo utilicé para practicar un poco pero en cualquier lado te hablaban en Español.
In Europe, 44% of citizens speak multiple languages. In the U.S., only a paltry 9% can say the same.
It is estimated that more than half the world speaks at least two languages, compared to our rate of slightly less than 1 in 10.
“An avalanche of criticism” came down on Barack Obama in 2008 when he dared to suggest American children should learn a foreign language. Later he had to point out to the American public that learning is a good thing.
As of 2011, only 10 states have a foreign language requirement for graduating from high school…
…So it should come as no surprise that 2/3 of all U.S. high school students graduate without studying a foreign language. Not mastering a foreign language — studying.
Of the 25 leading industrialized countries in the world, 20 begin teaching students foreign languages in elementary school. In the U.S., the average starting age for learning a second language is 14.
bas escribió:Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.
saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...
Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.
harryhaller escribió:Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...
Darxen escribió:bas escribió:Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.
saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...
Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.
eso de que aprender varios idiomas te facilita saber mas... no es cierto del todo. quiza te facilite el tema de vocabulario en lenguas de origen comun. pero si quieres aprender ingles, chino y arabe... me temo que no te ahorras nada de tiempo con ninguno. vas a empezar de 0 con todos. y eso es tiempo, mucho tiempo.
como ya te han dicho, que un tio sea un maquina con los idiomas no quiere decir que todo el mundo lo sea. de todos modos, ese tipo a que se dedica en su vida profesional? y en su vida ociosa? hay una cosa que, por muy genio que seas, es imposible salvar: el tiempo. si le dedicas 10 horas diarias a los idiomas, son 10 horas que no puedes dedicar a otras cosas.
NaN escribió:El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay.
katxan escribió:Pues yo no entiendo esa obcecación por aprender precisamente inglés. Cuantos más idiomas se sepan, mejor, eso es indiscutible. ¿Pero por qué el inglés? En algunos casos será más práctico que otros idiomas, pero no siempre. Yo soy de Navarra, estudié en francés en el colegio, porque era lo que se daba entonces. Y me ha sido un millón de veces más útil que el inglés. Y es que es lógico, porque tengo la frontera con Francia a una hora de coche. Inglaterra me pilla a tomar por culo. ¿Me habría sido más útil saber inglés?
10-10-10 escribió:Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.
Ese es el espiritu.
España vive del turismo.
España debería exportar a todo el mundo.
Por no hablar de si viajas el idioma universal es el ingles.
Por internet te enteras de muchísimo más sabiendo ingles.
Pero nada, mejor tontos y pobres que colonizados.
katxan escribió:No, no se habla en todo el mundo. Y si ya te sales de ciertos ámbitos profesionales y turísticos, no se habla nada de nada. Ahora mismo tienes las escuelas de idiomas saturadas de gente intentando aprender alemán. No inglés, alemán. Porque el inglés no les sirve para sus aspiraciones laborales.
katxan escribió:Macho, que te estoy diciendo que me he pateado medio mundo, he estado en todos los continentes salvo en Oceanía y me las he apañado perfectamente. Vete con tu inglés a África, verás cómo te comes los mocos. Y verás cómo el francés te salva el culo. Vete a cualquier país no angloparlante y salte de los circuitos turísticos, a ver cómo te las arreglas con tu maravilloso inglés.
NaN escribió: Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.
10-10-10 escribió:Kimy Hardy escribió:Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.
si el inglés es el idioma comodín no es por UK, es por USA
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?
Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
zibergazte escribió:dark_hunter escribió:Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?
Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
En todo EEUU ni idea, pero cuando fui a NY no necesitabas el inglés para nada, lo utilicé para practicar un poco pero en cualquier lado te hablaban en Español.
NY es la excepción, no la regla.
GXY escribió:yo diria que lo es por UK, porque al fin y al cabo, USA, australia, media africa y media asia hablan ingles porque UK se puso a colonizar, no porque lo hiciera USA.
USA tomo el relevo cuando UK dejo de ser una potencia colonial, pero en este caso, sin gallina (UK) no hubiera habido huevo (USA)
ludop escribió:GXY escribió:yo diria que lo es por UK, porque al fin y al cabo, USA, australia, media africa y media asia hablan ingles porque UK se puso a colonizar, no porque lo hiciera USA.
USA tomo el relevo cuando UK dejo de ser una potencia colonial, pero en este caso, sin gallina (UK) no hubiera habido huevo (USA)
No, hoy día el culpable de que en "todo" el mundo se hable inglés es de USA, que USA hable inglés por UK no lo dudo, pero si no existiese USA actualmente el inglés no tendría la importancia y relevancia que tiene a nivel mundial.
harryhaller escribió:Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...
harryhaller escribió:Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...
redscare escribió:Yo actualmente practico hablando inglés 0 horas al día. Pero mantengo el nivel viendo series y pelis y leyendo libros en inglés. Y los juegos en inglés siempre también. Y cero problemas cuando voy al extranjero o cuando he tenido entrevistas de trabajo en inglés. Lógicamente tengo acentazo, pero mientras entiendas todo y se te entienda bien a pesar del acentazo y tengas un vocabulario amplio es más que suficiente. Total, yo en el curro he hablado en inglés sobre todo con gente que tampoco tiene inglés como lengua nativa.
redscare escribió:Pse. Cada uno que haga lo que quiera. Eso si, que luego no se sorprenda si le tiran (o ni siquiera le consideran para el puesto) en entrevistas de trabajo por el inglés.
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.
theelf escribió:Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.
Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo
Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada
miguel_perez escribió:Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.
theelf escribió:Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.
Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo
Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada
miguel_perez escribió:Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.
Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.
Es facílisimo aprender idiomas con internet.
Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.
Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.
Pink Agustín escribió:miguel_perez escribió:Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.
Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.
Es facílisimo aprender idiomas con internet.
Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.
Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.
Tengo cosas mejores que hacer con mi vida que ponerme a aprender 2 idiomas random. Tu deberías poder decir lo mismo que yo.
Kimy Hardy escribió:Bueno eso de que se olvide ub idioma por no hablarlo es mentira, olvidas palabras pero no el idioma, si te vas a otro pais y no hablas tu idioma natal no lo olvidas tampoco pero algunas palabras si
miguel_perez escribió:Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.
Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.
Es facílisimo aprender idiomas con internet.
Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.
Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.
Johny27 escribió:No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.
dark_hunter escribió:El problema es que si realmente necesitas a alguien que sepa inglés no te puedes fiar del certificado y tienes que hacer la entrevista en inglés igualmente.
AntoniousBlock escribió:Johny27 escribió:No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.
Normal, en Francia hablan menos inglés que aquí.
Las certificaciones son una forma fácil de demostrar formalmente tus conocimientos, facilita muchísimo las cosas a las empresas.
Os pongo un ejemplo, en España todo el mundo dice en su CV que tiene un nivel de inglés medio... pues exigiendo una certificación simplificas el filtrado enormemente.