Los españoles y los idiomas.

1, 2, 3, 4, 5
gominio escribió:
don pelayo escribió:
gominio escribió:es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres


El verdadero castellano lo hablaba Alfonso X el Sabio. Tu hablas un sucedáneo llamado español peninsular. Cómo está el país, de verdad. Los defensores de la pureza en este país llamado España tenéis trabajo.


ya sabes a que me refiero, no hace falta que tergiverses .


Que no, chaval, que no. Que el que no sabe de que habla eres tú:

gominio escribió:es que en españa se habla el verdadero castellano, y alli se habla uno modificado a sus costumbres


Por Dios, cuánta ignorancia.
Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.
gominio está baneado por "Game Over"
ok don_pelayo, con que lo cites 1 vez, ya lo veo, y cuando entiendas lo que digo, seras de ser un ignorante

Seeya!
Kimy Hardy escribió:Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.

pero ni tu ni un sudamericano, que por cierto excluyes a Centroamérica donde se habla español, hablan el verdadero castellano. Ese ya no existe.
gominio está baneado por "Game Over"
Paulescu escribió:
Kimy Hardy escribió:Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.

pero ni tu ni un sudamericano, que por cierto excluyes a Centroamérica donde se habla español, hablan el verdadero castellano. Ese ya no existe.


Pues como todos los idiomas ..
El_MuLLeR escribió:Yo os recomiendo ver las películas y series en V.O. (inglés) subtituladas también en inglés, porque realmente funciona. Al cabo de un tiempo uno nota que luego sin subtítulos entiende mucho mejor y cada vez un poquito más. ;)

Un saludo.


Teniendo un nivel mínimo, yo recomiendo coger pelis que te molen y ya hayas visto en español y vértelas en inglés sin subtítulos. Como ya sabes el argumento no te pierdes. Y sin subtítulos te obligas a escuchar y no leer.
Paulescu escribió:
Kimy Hardy escribió:Pero a ver me refiero al acento no a las palabras escritas y a expresiones y conjugaciones de verbos diferentes antiguamente, nosotros tenemos un acento castellano más verdadero que un sudamericano, por mucho que el idioma cambiase y evolucionase.

pero ni tu ni un sudamericano, que por cierto excluyes a Centroamérica donde se habla español, hablan el verdadero castellano. Ese ya no existe.

No el verdadero verdadero pero si el acento y la pronunciación en mayor parte, no dije centro america por no escribir más pero estaba en el mismo saco, por ejemplo los mexicanos dicen que ellos hablan mejor el español y que su acento es neutro, pues yo por ejemplo detecto mil veces antes a un mexicano que a cualquier hispano americano.

Y en nuestro acento veo cosas bien como distinguir c, z de s, faltan las distinciones de ll/y y b/v que ya no se lleva

Y es mejor poner subtitulos en ingles para ver como juntan, pronuncian y escriben oraciones los angloparlantes, que luego con frases como i don't know vamos dando la nota diciendo ai doontttt nouu en vez de aidunno, las preposiciones bien aprendidas y saber usar how, as y like que la mayoría se creen que son intercambiables como shit y crap lol xd. Y a saber decir bien por ejemplo she doesn't have toys to play with y cosas así que en español no son
Paulescu escribió:
Kimy Hardy escribió:
Paulescu escribió:y cuando te digan que es el idioma mas facil de aprender te vas a quedar flipando.

Es que es facil de aprender es simple, el español es mas dificil, un no nativo es mas facil hacerse con el acento viviendo en el pais extranjero que un ingles en españa, y luego los verbos, la cantidad de refranes y dichos absurdos que tenemos como: para ti la perra gorda.
Me atrevería a decir aue es más facil que el francés para un hispano

si, el español es de los mas difciles de aprender. Y el ejemplo que das es muy bueno, me imagino diciéndole eso a un estadounidense que a duras penas entienda frases, y que le digas "para ti la perra gorda", la que se puede liar, Dios, y si es de noche en un puticlub ya seria la hostia xD [plas]
[+risas] [+risas]


No sé cuál es el idioma que no tiene montañas de expresiones idiomáticas y coloquiales.

Lo de la dificultad es muy relativo, depende mucho del idioma del cual se parte, del nivel que se quiere alcanzar, del aspecto concreto comparado...
¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).

Andan flojos, eso está claro. En EE.UU conozco gente que al menos empieza a chapurrerar algo de español, y otros que andan algo mas avanzados en el español pero que tampoco es para tirar cohetes. :p
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).


En las clasificaciones suelen salir de los peores en cuanto al aprendizaje de segundas lenguas. Imagino que tienen la suerte y la desgracia de hablar inglés.
Es que ellos no se preocupan tanto, di ya a nosotros nos la suda pues pensad que ellos tienen el idioma internacional y creen que son los demas los que tienen que aprender, conozco gente de uk que habla español perfecto siempre notandose las r y las ñ un poco, y americanos con acento mexicano Xd, aunque hay de todo. Para un americano es alho mas facil aprender español que para uno de uk en el sentido de pronunciar
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).

En todo EEUU ni idea, pero cuando fui a NY no necesitabas el inglés para nada, lo utilicé para practicar un poco pero en cualquier lado te hablaban en Español.
dark_hunter escribió:
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).

En todo EEUU ni idea, pero cuando fui a NY no necesitabas el inglés para nada, lo utilicé para practicar un poco pero en cualquier lado te hablaban en Español.


NY es la excepción, no la regla.
gominio está baneado por "Game Over"
Lo que en la escuela no se si aprenderan otro idioma como hacemos el resto , yo diria que no.

O quizá en UK me suena q el frances pero no se
Por ejemplo, algunos datos de EEUU:

In Europe, 44% of citizens speak multiple languages. In the U.S., only a paltry 9% can say the same.


It is estimated that more than half the world speaks at least two languages, compared to our rate of slightly less than 1 in 10.


“An avalanche of criticism” came down on Barack Obama in 2008 when he dared to suggest American children should learn a foreign language. Later he had to point out to the American public that learning is a good thing.


As of 2011, only 10 states have a foreign language requirement for graduating from high school…

…So it should come as no surprise that 2/3 of all U.S. high school students graduate without studying a foreign language. Not mastering a foreign language — studying.


Of the 25 leading industrialized countries in the world, 20 begin teaching students foreign languages in elementary school. In the U.S., the average starting age for learning a second language is 14.


http://www.onlinecolleges.net/2012/01/0 ... rning-u-s/

No sé, supongo que es lo que dice en la introducción, "Maybe it’s our history of isolationism, maybe it’s patriotism, maybe (probably) it’s laziness", un poco de todo eso, añadiendo además que se trata de un idioma hablado por medio mundo.
bas escribió:
Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.

saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...


Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.

eso de que aprender varios idiomas te facilita saber mas... no es cierto del todo. quiza te facilite el tema de vocabulario en lenguas de origen comun. pero si quieres aprender ingles, chino y arabe... me temo que no te ahorras nada de tiempo con ninguno. vas a empezar de 0 con todos. y eso es tiempo, mucho tiempo.

como ya te han dicho, que un tio sea un maquina con los idiomas no quiere decir que todo el mundo lo sea. de todos modos, ese tipo a que se dedica en su vida profesional? y en su vida ociosa? hay una cosa que, por muy genio que seas, es imposible salvar: el tiempo. si le dedicas 10 horas diarias a los idiomas, son 10 horas que no puedes dedicar a otras cosas.
harryhaller está baneado por "Troll"
Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...
miguel_perez está baneado por "clon-troll"
harryhaller escribió:Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...


+1
Darxen escribió:
bas escribió:
Darxen escribió:no todo el mundo tiene el mismo tiempo para estudiar un idioma.

saber hablar un idioma no es chapurrear 4 frases para ir a comprar el pan. requiere muchos años de estudio y en internet es complicado que aprendas a hablarlo bien. decir que con 25 años tienes que dominar una lengua extranjera y saber manejarte bien en otras 2 es decir mucho. si has tenido la suerte de poder practicarlas todas, pues bien, pero no es lo normal. mi profesora de japones habla 6 idiomas, pero claro, tiene 60 años...


Tiempo pero sobre todo voluntad, porque a más idiomas también es más sencillo adquirir otros nuevos, cada vez es necesario menos tiempo. Es un caso excepcional pero en el reportaje que he puesto antes aparece un gallego de 36 años que habla 16 idiomas a nivel alto, puede usar todos para comunicarse sin problemas, en principio 12 de ellos a tan alto nivel que se confunde con un nativo, y todo por su cuenta desde los 15 años porque hasta entonces sabía lo mismo que cualquier otro chaval de Galicia.

eso de que aprender varios idiomas te facilita saber mas... no es cierto del todo. quiza te facilite el tema de vocabulario en lenguas de origen comun. pero si quieres aprender ingles, chino y arabe... me temo que no te ahorras nada de tiempo con ninguno. vas a empezar de 0 con todos. y eso es tiempo, mucho tiempo.

como ya te han dicho, que un tio sea un maquina con los idiomas no quiere decir que todo el mundo lo sea. de todos modos, ese tipo a que se dedica en su vida profesional? y en su vida ociosa? hay una cosa que, por muy genio que seas, es imposible salvar: el tiempo. si le dedicas 10 horas diarias a los idiomas, son 10 horas que no puedes dedicar a otras cosas.


Sí, ya lo comentaba en la respuesta a lo que me han dicho, obviamente depende de qué idiomas tienes y cuáles son los que aprendes. De todas maneras no solo está el tema del vocabulario, desde fonética hasta gramática pasando por cualquier otro aspecto de los que conforman una lengua, todo suma para que en la siguiente encuentres más similitudes con lo que ya sabes. Aparte también está el aspecto de cómo abordar el aprendizaje en sí de una lengua, cada vez más sabes cómo adquirir mejor o más rápidamente un idioma porque es un proceso que has estado haciendo con cada uno de ellos.

El tío éste es una exageración, tan solo pretendía ilustrar lo de que más que tiempo, que también, y mucho, hace falta ganas, la necesidad del tiempo va decayendo poco a poco. Está metido en la enseñanza y no sé si tal vez en otras profesiones relacionadas con los idiomas, los estudia por su cuenta y para acabar de aprenderlos bien luego pasa temporadas en otros países alcanzando el nivel de que los nativos piensan que es del lugar. Hace cinco años que está asentado en Barcelona.
manzanas cojo :p

NaN escribió:El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay.


100% de acuerdo. como se ha comentado, es la lingua franca de facto tanto para comercio como para ciencia/tecnologia a nivel mundial, y aparte de eso es la mas extendida geograficamente y la que mayor numero de hablantes tiene. todo eso vuelca a favor de esa condicion de lingua franca de facto.

de hecho en mi opinion el mayor obstaculo actual al ingles para que sea lingua franca de todo el planeta es el español, principalmente por la expansion que el español esta teniendo en USA y brasil, que son primera potencia mundial y primera potencia emergente mundial, y estan adoptando el español como segunda lengua porque estan invadidos y la necesitan comercialmente mas que otros idiomas.

el chino por ejemplo lo habla mucha gente... en china. fuera de china es muy poco util, a no ser que trates directamente con chinos. caso similar ocurre con arabe, ruso, frances, aleman...

katxan escribió:Pues yo no entiendo esa obcecación por aprender precisamente inglés. Cuantos más idiomas se sepan, mejor, eso es indiscutible. ¿Pero por qué el inglés? En algunos casos será más práctico que otros idiomas, pero no siempre. Yo soy de Navarra, estudié en francés en el colegio, porque era lo que se daba entonces. Y me ha sido un millón de veces más útil que el inglés. Y es que es lógico, porque tengo la frontera con Francia a una hora de coche. Inglaterra me pilla a tomar por culo. ¿Me habría sido más útil saber inglés?


en tu caso CONCRETO no, porque como dices tu, estas a 1h en coche de francia y por tanto es normal que te encuentres muchas mas situaciones donde sea necesario el frances que el ingles.

preguntale eso a alguien que viva a 1h de italia, o de alemania, o de polonia, o de rusia... y luego mira a ver si con ese idioma pueden ir a cualquier lugar del mundo y desenvolverse como SI ocurre con el ingles.

10-10-10 escribió:
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.


Ese es el espiritu.

España vive del turismo.
España debería exportar a todo el mundo.
Por no hablar de si viajas el idioma universal es el ingles.
Por internet te enteras de muchísimo más sabiendo ingles.

Pero nada, mejor tontos y pobres que colonizados.


de acuerdo. pero españa no vive solo del turismo. o, como comente al principio del hilo, no deberia.

katxan escribió:No, no se habla en todo el mundo. Y si ya te sales de ciertos ámbitos profesionales y turísticos, no se habla nada de nada. Ahora mismo tienes las escuelas de idiomas saturadas de gente intentando aprender alemán. No inglés, alemán. Porque el inglés no les sirve para sus aspiraciones laborales.


el aleman fuera del ambito turistico o que vayas a trabajar a alemania, no te vale para nada. los alemanes vienen aqui de turismo y estan acostumbrados a que los traten en aleman y por eso es necesario aleman para trabajar en turismo.

de hecho. si trabajas en españa y quieres trabajar en una zona turistica que recibe, por ejemplo, noruegos... no te van a pedir aleman, te van a pedir noruego. quien coño estudia de segunda, tercera o cuarta lengua el noruego?

se exige el que se necesita por conveniencia comercial. pero en todos esos casos el primero de la lista es siempre el ingles porque es el que mas situaciones va a resolver, y luego vendran todos los demas segun el ambito concreto.

katxan escribió:Macho, que te estoy diciendo que me he pateado medio mundo, he estado en todos los continentes salvo en Oceanía y me las he apañado perfectamente. Vete con tu inglés a África, verás cómo te comes los mocos. Y verás cómo el francés te salva el culo. Vete a cualquier país no angloparlante y salte de los circuitos turísticos, a ver cómo te las arreglas con tu maravilloso inglés.


si hablas de la franja ecuatorial francofona, o del magreb frances (marruecos/argelia/tunez) de acuerdo. si hablas del africa anglofona, que es toda la mitad sur del continente y unos cuantos paises mas, con frances hablado te comes los mocos.

edit. de hecho, te pongo un mapa

Imagen

azul = frances. no azul = ingles excepto algunos casos (colonias que fueron portuguesas, italianas, españolas, etc)

y saliendote fuera de las "zonas turisticas" te comes los mocos con CUALQUIER idioma que no sea el/los nativo/s. igual que en un poblacho de cuenca no te va a entender ni dios en ingles ni en ningun idioma que no sea español. para eso da igual que vayas a africa, a asia, a america o a europa.

NaN escribió: Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.


si yah. el ingles es basico alli... hasta que eres extranjero, vas a trabajar alli y como no te apliques con su idioma NATIVO (el suyo, no el ingles) cuando se te acabe el visado turista te echan con equipaje y todo.

y otros paises no escandinavos como holanda y suiza estan con el mismo percal. la contingencia actual ha aumentado la inmigracion a esos paises a limites estratosfericos y estan desbordados, asi que utilizan el idioma nativo como filtro aunque no sea necesario para desarrollar el trabajo.

10-10-10 escribió:
Kimy Hardy escribió:Yo no se si es que os creeis que el ingles es de USA, porque el ingles es de UK no de USA, es como si cada vez que menciono el español es para los dominicanos, siendo que es para España, otra cosa es que sea idioma oficial o se hable en mas paises x idioma.


si el inglés es el idioma comodín no es por UK, es por USA


yo diria que lo es por UK, porque al fin y al cabo, USA, australia, media africa y media asia hablan ingles porque UK se puso a colonizar, no porque lo hiciera USA.

USA tomo el relevo cuando UK dejo de ser una potencia colonial, pero en este caso, sin gallina (UK) no hubiera habido huevo (USA)

Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).


en el caso de UK, mediocre. la mayoria directamente ni puta idea excepto lenguas maternas que tienen alli (gales, gaelico, etc) y mas en plan folklorico que otra cosa. alli la segunda lengua no materna es puramente opcional.

en USA segun regiones hay bastante bilinguismo pero en pocas escuelas hay una enseñanza de segunda lengua (española u otra)

edit2. paso tambien otros dos mapas, enlaces 1 y 2. en el primero el mapa lo que indica es "idioma aparte del ingles". casi todo el mapa el predominio corresponde al español. en el segundo indica % de hispano hablantes. (en ese mapa la isla abajo a la derecha es puerto rico, que es "estado asociado" de USA)



zibergazte escribió:
dark_hunter escribió:
Deschamps escribió:¿Alguien puede confirmar el nivel que tienen países como EE.UU, Reino Unido, Australia, etc... con segundas lenguas?

Porque a mí me da la impresión de que andan bastante más flojitos que nosotros (por muy "universal" que sea su idioma).

En todo EEUU ni idea, pero cuando fui a NY no necesitabas el inglés para nada, lo utilicé para practicar un poco pero en cualquier lado te hablaban en Español.


NY es la excepción, no la regla.


NY es la excepcion... en zonas no colindantes.

en todo el suroeste de USA (california, nevada, texas, nuevo mexico, arizona, colorado) y tambien en florida, te puedes desenvolver perfectamente en español sin hablar ingles para practicamente nada.

y en casi todas las grandes ciudades fuera de ese sector hay bastante atencion en español, cortesia de los millones de inmigrantes que hay alli, claro.

USA de aqui a un siglo sera completamente bilingue ingles-español, emho. incluso no descartaria que con el paso de unas cuantas generaciones se desarrollara un "spanglish" nativo. eso no lo llegaremos a ver, claro.

a brasil le paso lo mismo. se esta haciendo bilingue portugues-español porque esta rodeada de paises que hablan español.
GXY escribió:yo diria que lo es por UK, porque al fin y al cabo, USA, australia, media africa y media asia hablan ingles porque UK se puso a colonizar, no porque lo hiciera USA.

USA tomo el relevo cuando UK dejo de ser una potencia colonial, pero en este caso, sin gallina (UK) no hubiera habido huevo (USA)


No, hoy día el culpable de que en "todo" el mundo se hable inglés es de USA, que USA hable inglés por UK no lo dudo, pero si no existiese USA actualmente el inglés no tendría la importancia y relevancia que tiene a nivel mundial.
ludop escribió:
GXY escribió:yo diria que lo es por UK, porque al fin y al cabo, USA, australia, media africa y media asia hablan ingles porque UK se puso a colonizar, no porque lo hiciera USA.

USA tomo el relevo cuando UK dejo de ser una potencia colonial, pero en este caso, sin gallina (UK) no hubiera habido huevo (USA)


No, hoy día el culpable de que en "todo" el mundo se hable inglés es de USA, que USA hable inglés por UK no lo dudo, pero si no existiese USA actualmente el inglés no tendría la importancia y relevancia que tiene a nivel mundial.


Exacto. De la misma manera que el Español cobra relevancia en el mundo debido al auge de toda Sudamerica + la ingente cantidad de CentroAmericanos/Sudamericanos que habitan en USA.

Si no existiesen estos paises, dudo mucho que el Español fuera una lengua a aprender para el resto. España, nuestro pais, pinta bien poco en el panorama internacional.

Todo lo que recibimos en Occidente viene de USA. Mass Media: USA. Canciones: USA. Videojuegos: USA. Peliculas: USA.

USA supera ampliamente a UK como difusora del Inglés. Por cada "producto" proveniente de UK, salen 5 o 10 en USA.

No tiene más vuelta de hoja.
Bueno, lo que está claro es que cuantos más idiomas mejor xD

Lo que me resulta un poco penoso es que en España no se hable inglés medianamente bien y que se tenga que mentir en los CV xD El inglés es uno de los idiomas más fáciles de aprender.

El tema del inglés está claro que viene de la educación. Recuerdo que hasta bachillerato el nivel que dábamos era lamentable. Y eso va por el francés también. Encima la gente después no lo refuerza ni lo practica, con lo que se olvida fácilmente

¡Todo el mundo a ver películas y series en inglés! xDD
harryhaller escribió:Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...



Exacto. Cada vez que veo un comentario de gente quejándose de que no les doblan el juego de turno, me rasgo las vestiduras. Pero Gilipollas! si os están haciendo un favor!
harryhaller escribió:Estamos en un país en el que tienes que explicar por qué ves las películas en versión original, y además la gente te llama gafapasta por ello, un país donde la gente se queja y "crea campañas para obligar al doblaje" cuando un juego viene con subtítulos en español...en fin, para qué seguir...


This. No es la primera vez ni la ultima que alguien me dice que tal capitulo de tal serie sale en español tal día y yo al decirle "No, yo prefiero verla en inglés" me miran con cara rara o directamente me llaman friki ¬_¬
gominio está baneado por "Game Over"
Tampoco dramatizeis, donde yo he vivido el cine no esta en inglés y las series , y se perfectamente hablarlo.

Simplemente a estudiar mas horas , no 1 por semana
Pse. Cada uno que haga lo que quiera. Eso si, que luego no se sorprenda si le tiran (o ni siquiera le consideran para el puesto) en entrevistas de trabajo por el inglés.

Yo actualmente practico hablando inglés 0 horas al día. Pero mantengo el nivel viendo series y pelis y leyendo libros en inglés. Y los juegos en inglés siempre también. Y cero problemas cuando voy al extranjero o cuando he tenido entrevistas de trabajo en inglés. Lógicamente tengo acentazo, pero mientras entiendas todo y se te entienda bien a pesar del acentazo y tengas un vocabulario amplio es más que suficiente. Total, yo en el curro he hablado en inglés sobre todo con gente que tampoco tiene inglés como lengua nativa.
Yo en la escuela apenas he aprendido Inglés. Casi todo lo que sé (No es mucho pero suficiente para mantener una conversación medianamente bien) lo he aprendido en internet y espero seguir mejorando XD
redscare escribió:Yo actualmente practico hablando inglés 0 horas al día. Pero mantengo el nivel viendo series y pelis y leyendo libros en inglés. Y los juegos en inglés siempre también. Y cero problemas cuando voy al extranjero o cuando he tenido entrevistas de trabajo en inglés. Lógicamente tengo acentazo, pero mientras entiendas todo y se te entienda bien a pesar del acentazo y tengas un vocabulario amplio es más que suficiente. Total, yo en el curro he hablado en inglés sobre todo con gente que tampoco tiene inglés como lengua nativa.


Joer, me veo totalmente identificado en este párrafo, coincido en todo XD
redscare escribió:Pse. Cada uno que haga lo que quiera. Eso si, que luego no se sorprenda si le tiran (o ni siquiera le consideran para el puesto) en entrevistas de trabajo por el inglés.


ojo con el tema, porque actualmente en muchos puestos de trabajo en españa se esta empleando el nivel de ingles (o de otros idiomas) como filtro para luego realmente en el puesto de trabajo no emplear el idioma ingles (u otros) para nada (otros que no sean el español, se entiende).

ademas ahora que el empresaurius hispanicus promedio se ha enterado eso de que existen certificaciones oficiales de idiomas, las piden para todo. antes se estilaba lo del "nivel medio" para decir que habias estudiado ingles en el insti. ahora piden el B2 o como se llame hasta para orinar, y si no tienes un titulo donde especifique la certificacion de marras o "algun sitio donde ponga la certificacion de marras" te tachan como si no tuvieras conocimiento del idioma y se quedan tan panchos.

supongo que algunos direis que "razon de mas para hacer un buen curso y tener la certificacion" pero yo no lo veo mas que como otro obstaculo guarro para no contratar "perfiles indeseados"... y esta claro que en las circunstancias actuales, todo empresaurius que se precie quiere tener su licenciado en 2 carreras hasta para servir mesas, que ahora que hay tanto paro, hay mucha mas paja entre la que cribar xD

pd. y los que presumen de nivel alto de ingles sin tener certificacion que vayan tomando nota
Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.
Yo para aprender inglés me iría a algún país anglosajón a trabajar de camarero, por cojones se te tiene que quedar algo xD
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.


Lamentablemente esto que dices en muchos casos no sirve. Yo conozco a una chica licenciada en Traducción e Interpretación, con nivel de inglés casi nativo, y en algunas entrevistas la han mandado a paseo por no tener el titulo correspondiente (EOI o Cambridge).
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.


Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo

Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada
yo creo que pedir el titulo de ingles es bastante cutre, a mi nunca me lo han pedido, y creo que solo tengo un triste Trinity que me saque con 18 años, que pasa que el entrevistador no sabe ingles y no puede comprobar el nivel del entrevistado? [qmparto] entonces que cojones haces entrevistando :-?
theelf escribió:
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.


Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo

Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada

No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.
miguel_perez escribió:Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Lo siento pero eso es una idiotez, siguiendo esa regla tendríamos que ser la leche en matemáticas, física, biología y literatura francesa (total, como tooooodo está en internet :-? ).
nan, estamos hablando de entrevistas hechas en espain, por empresaurios españoles :-P

ahora se pide mas porque es una manera de filtrar mejor. no hay otro motivo. se puede presentar un tio que haya estado 5 años en UK y hable perfectamente, sin titulo, y otro tio con titulo que chapurree, y cogen al del titulo porque tiene titulo.

ademas como si no supieras que mas alla de pedir fotocopias de papeles, el empresaurius ibericus no comprueba una puta mierda tus aptitudes en una entrevista. para eso esta el periodo de prueba.

bueno en esto ultimo hay dos tendencias. la explicada y la contraria que consiste en hacerte pruebas hasta para conocer tu velocidad angular de meado matutino. miles y miles de pruebas, examenes, preguntas y zarandajas... pa luego enseñarte en una mañana lo que tienes que hacer, hacerte poner el piloto automatico y luego echarte la bronca porque han cambiado cosas, no te las han dicho y no te has enterao de la jugada.

ahi te sueltan jodelonadas como el "tienes que ser dinamico" que, casualmente, solo se utiliza para echar en cara, y chorradas por el estilo.

todo esto depende de si el empresario/jefe/mando es de la corriente culogordo o de la corriente tengounaguindillaenelculo [carcajad]
theelf escribió:
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.


Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo

Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada


Creo recordar que oficialmente ahora caduca a los dos años, Cambridge añadió el factor de que con el tiempo y la falta de uso el nivel de un idioma puede decaer con lo que el título que te dieron ya no asegura tu nivel actual. Otra forma más de sacar aún más pasta de todo este chiringuito de las titulaciones, en algún sitio no solo te pueden exigir el título sino que además esté vigente.
Bueno eso de que se olvide ub idioma por no hablarlo es mentira, olvidas palabras pero no el idioma, si te vas a otro pais y no hablas tu idioma natal no lo olvidas tampoco pero algunas palabras si
Pink Agustín está baneado por "Crearse un clon para saltarse un baneo"
miguel_perez escribió:Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.

Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.

Es facílisimo aprender idiomas con internet.

Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.



Tengo cosas mejores que hacer con mi vida que ponerme a aprender 2 idiomas random. Tu deberías poder decir lo mismo que yo.
Pink Agustín escribió:
miguel_perez escribió:Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.

Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.

Es facílisimo aprender idiomas con internet.

Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.



Tengo cosas mejores que hacer con mi vida que ponerme a aprender 2 idiomas random. Tu deberías poder decir lo mismo que yo.

Nunca esta de menos saber idiomas y siemore hay tiempo llendo poco a poco no tienes que estar todo el dia estudiandolo y despreocupandote de otras cosas, cuando consigues un buen jivel y eres capaz de pensar en dicho idioma ya solo te falta pulir la fluidez y cojer cocabulario que hay nunca acabaras de aprender, y si te mudas a otro pais con conocimiento o sin el mejor con conocimientos basicos minimo hablaras casi como los nativos si tu le pones cojones aunque sienpre se notara algo el acento es lo que tiene que tenga 12 vocales y nosotros 5, r, j, etc. Y pasando unos cuantos años si quieres puedes cambiarlo casi por tu idioma natal lo unico es el acento pero eso da igual si en España se hablara ingles de idioma natal en vez de español tendriamos tambien acento diferente de otros paises de habla inglesa. No hay más que ver a mexico que hablan español y tienen su acento, asi que nose porque poneis pegas.

Yo digo que si tu aprendes lo basico traduciendo a tu idioma y uba vez lo tengas aprendas lo demas sin traducir, si te vasa nyc por ejemplo llegara un dia que cojas palabras nuevas y las asimiles, sepas lo que es pero no sabes lo que es en tu idioma natal por no escucharlo tradicido.
Kimy Hardy escribió:Bueno eso de que se olvide ub idioma por no hablarlo es mentira, olvidas palabras pero no el idioma, si te vas a otro pais y no hablas tu idioma natal no lo olvidas tampoco pero algunas palabras si


Pierdes fluidez, ¿qué la recuperas en un día o dos? Pues si, pero si algo no lo utilizas, lo olvidas o más bien, se te oxida y te cuesta utilizarlo de buenas a primeras.
miguel_perez escribió:Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.

Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.

Es facílisimo aprender idiomas con internet.

Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.


Yo puedo sobrevivir en:
Aleman
Frances
Ingles (En este puedo vivir muy tranquilamente)
Portugues
Japones (No mantener una conversación compleja, pero el suficiente para no andar señalando)

Soy de la EGB, donde Ingles empezaba en 5 y aprendí mas ingles traduciendo las canciones de los Pólice y los Beatles que en clase, los demás vinieron por cosas de la vida y porque me gustan los idiomas.
El tema de los idiomas es tener ganas y viajar, no hay nada mejor en el mundo que estar en un país extranjero y andar por la calle con la tranquilidad de poder decir lo que sea en su idioma, aunque para alguien que no piensa que va a salir en la vida de España, se la sudará, pero vamos, cagada mayúscula, luego te encuentras a Españoles subnormales que encima se ponen de mala hostia porque en un sitio no les entienden lo que dicen...
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
Johny27 escribió:No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.


Normal, en Francia hablan menos inglés que aquí. [+risas]

Las certificaciones son una forma fácil de demostrar formalmente tus conocimientos, facilita muchísimo las cosas a las empresas.

Os pongo un ejemplo, en España todo el mundo dice en su CV que tiene un nivel de inglés medio... pues exigiendo una certificación simplificas el filtrado enormemente.
El problema es que si realmente necesitas a alguien que sepa inglés no te puedes fiar del certificado y tienes que hacer la entrevista en inglés igualmente.
dark_hunter escribió:El problema es que si realmente necesitas a alguien que sepa inglés no te puedes fiar del certificado y tienes que hacer la entrevista en inglés igualmente.

Me parecería de coña que no fuera así, en muchos puestos pasa que no les hacen preguntas técnicas sobre lo que van a trabajar (normalmente la gente de recursos humanos no tienen ni repajolera idea de que va la cosa) y acabas viendo gente en la empresa que no tiene ni puta idea y que no llegan al final del periodo de prueba, o, lo que es peor, lo pasan
AntoniousBlock escribió:
Johny27 escribió:No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.


Normal, en Francia hablan menos inglés que aquí. [+risas]

Las certificaciones son una forma fácil de demostrar formalmente tus conocimientos, facilita muchísimo las cosas a las empresas.

Aquí no he visto nunca pedir certificaciones. De hecho poca gente se las saca. Es un método que no garantiza absolutamente nada, bueno sí, que sabes aprobar el examen, porque el "rendimiento" en la vida real no lo garantiza ni por asomo. Y menos la escuela de idiomas de España, que enseña como el culo (y lo digo por experiencia, duré semana y media y me quité).

Os pongo un ejemplo, en España todo el mundo dice en su CV que tiene un nivel de inglés medio... pues exigiendo una certificación simplificas el filtrado enormemente.

Un B1 te lo regalan con tener el instituto terminado, así que ya me dirás tú. Un b2 tampoco es gran cosa sacárselo.
Yo me saqué el CAE (certificate in advanced english de cambridge) hace 15 años. Ahí lo tengo en el CV. Supongo que ultracaducado, pero así lo tengo para el CV y si quieren comprobarlo pues que me hagan la entrevista en inglés.

Lo que tengo pendiente es el alemán. Que di clases un par de años pero luego lo dejé. Y claro, como no tengo nivel ni para leer un cuento infantil pues tendría que ir a clases si o si para mejorar. Y no tengo tiempo. Los sábados por la mañana que podría ir a clases los tengo ocupados con la resaca del viernes [+risas]
246 respuestas
1, 2, 3, 4, 5