Los españoles y los idiomas.

1, 2, 3, 4, 5
A mi lo que me hace gracia es que los profesores de la escuela de mis hijas, les hicieron cambiar su acento (son inglesas nativas) por el espanglish de la escuela. Y eso en cuestión fue una profesora que daba vergüenza escucharla hablar en inglés.

Y por su fuera poco, mi mujer (nativa inlgesa también) entro a trabajar en dicho centro como monitora de tiempo libre de actividades en inglés. Eso si, no podía enseñar nada a los chavales (porque luego iban por delante del resto de la clase).

No me extraña nada que tengamos estos niveles. No obstante, la educación en general, es una vergüenza. Yo he conocido la británica y me gusta como en vez de chillar a los críos por hacer las cosas mal, se premia a los que trabaja duro y a los que no llega se les motiva (en vez de recordarles que son una mierda ponchada en un palo).

Señores, esto es lo que tenemos después de tantos años de dictadura, que todo es a modo de miedos, amenazas y demás.

Saludos
yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.
kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.

Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.

Esto es un error como una casa.
Un colega que ni se los años que lleva por Glasgow, aunque habla y entiende todo, tiene un acento que te partes y es por eso mismo. No se relaciona casi con británicos.
enekono escribió:
kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.

Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.

Esto es un error como una casa.
Un colega que ni se los años que lleva por Glasgow, aunque habla y entiende todo, tiene un acento que te partes y es por eso mismo. No se relaciona casi con británicos.


Eso es un grave error y una pérdida de tiempo. Yo estuve de vacaciones en Japón y pillé dos guías gratuítos. Podía haberlos pedido en español, pero los quise en Inglés, para practicar (Japonés ya no me atrevo...).
Bereton está baneado por "Clon de usuario baneado"
Lo que dices no es cierto, creo que España es el país del mundo donde existe una oferta más amplia de aprendizaje de idiomas. De hecho, creo que el acento que se pone en ello es excesivo, aun siendo un campo que a mí personalmente me gusta...
banderas20 escribió:
enekono escribió:
kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.

Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.

Esto es un error como una casa.
Un colega que ni se los años que lleva por Glasgow, aunque habla y entiende todo, tiene un acento que te partes y es por eso mismo. No se relaciona casi con británicos.


Eso es un grave error y una pérdida de tiempo. Yo estuve de vacaciones en Japón y pillé dos guías gratuítos. Podía haberlos pedido en español, pero los quise en Inglés, para practicar (Japonés ya no me atrevo...).


¡Ese es el espíritu!

A la aventura y a aprender.

Saludos
enekono escribió:
kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.

Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.


Eso lo he oído tantas veces, españoles que han ido a UK o irlanda a aprender idiomas y acaban saliendo de fiesta cada día con los demás españoles y vuelven sin ni papa de ingles.
No creo que alguien que DE VERDAD vaya a aprender idiomas se junte con gente de su país. Es que es tan estúpido que no lo entiendo. Yo ni siquiera he mirado si hay alguna comunidad de españoles por aquí ni nada. Sé que las hay, pero coño, es que no estoy en Francia para tratar con españoles.
gominio está baneado por "Game Over"
Muchisimos estudiantes chinos, lo hacen. Y luego tienen problemas graves para entender bien a los profesores, ya q ni practican ni nada.

Obviamente me refiero a los q viene a estudiar, que esta repleto de elllos dn las universidades

Pero yo creo que los europeos/ americanos se dejan mas conocer, los asiaticos no.

Que no todos claro
bas escribió:
theelf escribió:
Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.


Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo

Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada


Creo recordar que oficialmente ahora caduca a los dos años, Cambridge añadió el factor de que con el tiempo y la falta de uso el nivel de un idioma puede decaer con lo que el título que te dieron ya no asegura tu nivel actual. Otra forma más de sacar aún más pasta de todo este chiringuito de las titulaciones, en algún sitio no solo te pueden exigir el título sino que además esté vigente.




Desconozco si caduca, pero da igual, tu ya lo tienes. Lo normal es que se fijen si lo tienes, no comprueban mucho mas


quote="AntoniousBlock"]
Johny27 escribió:No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.


Normal, en Francia hablan menos inglés que aquí. [+risas]

Las certificaciones son una forma fácil de demostrar formalmente tus conocimientos, facilita muchísimo las cosas a las empresas.

Os pongo un ejemplo, en España todo el mundo dice en su CV que tiene un nivel de inglés medio... pues exigiendo una certificación simplificas el filtrado enormemente.[/quote]


Totalmente, y puedo añadir, sacar el First de Cambridge, no es tan facil, tienes que pasar no solo por un examen escrito, si no que por uno hablado, asi que o hablas bien, o no te dan el first

Cualquier persona con un nivel medio-alto, puede sacarse el first, cualquier persona con el tipico nivel "medio" de curriculum [+risas] NO


Johny27 creo que ahi te equivocas, un certificado de este tipo, si que asegura que quien lo tiene, al menos, en algun momento, tuvo un nivel medio REAL de ingles, y si que garantiza en mayor o emnor medida, que quien lo tiene, se puede manejar en la vida real



banderas20 escribió:Eso es un grave error y una pérdida de tiempo. Yo estuve de vacaciones en Japón y pillé dos guías gratuítos. Podía haberlos pedido en español, pero los quise en Inglés, para practicar (Japonés ya no me atrevo...).



La proxima te atreves he? que no es un idioma tan dificil!! (al menos hablado [+risas] )
Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.
Para aprender un idioma tiene que existir una motivación y un fin práctico. Como todos aquí yo también me interesé por el inglés sobre los 12-13 años por el tema de los videojuegos y más tarde por las series. Sin esa motivación hubiera pasado del inglés tres quilos.

En España no existen las herramientas necesarias ni el personal capacitado para que la gente aprenda inglés ´por defecto´ en la escuela como ocurre en otros países. Si uno quiere aprender lo hará por su cuenta porque tiene un interés práctico y siente pasión por el idioma.

Un título es sólo algo indicativo. Si el inglés fuera necesario para un puesto de trabajo la empresa te hace la entrevista en inglés o te pone a prueba. Los que piden títulos lo hacen porque no tienen ellos mismos la capacidad de determinar si sabes inglés o no y les es más cómodo guiarse por un título a la hora de cribar cvs y seleccionar. Yo cuando he ido en verano a España a trabajar en el sur de Tenerife en curros que pedían inglés, algunos se fiaban de mi CPE y punto. Otros por mucho que vieran que llevo en Inglaterra desde los 19, con experiencia laboral, una carrera y un máster allá y el C2, les da exactamente igual, me hacen la entrevista en inglés que es lo que les va a dar a ellos verdadera percepción de mi nivel.

Yo si seleccionara personal y el idioma fuera relevante para el puesto no cribaría por título sino buscaría otras cosas indicadoras de que el candidato sepa inglés (experiencia, vida en el extranjero... etc.), luego la entrevista la haría en ese idioma para ver realmente su nivel y si es acorde al puesto. Por ejemplo alguien con un C2 que no ha salido de España pero que lee muchísimo, tiene una gramática impoluta, ve muchas series... etc. puede no desenvolverse con solutra y total confianza sirviendo copas en un bar a las 2 de la mañana entre la música, el ruido y sirviendo a borrachos de escocia, Newcastle, Liverpool... etc. Entre uno con C2 y otro sin título que ha trabajado de camarero en Inglaterra cogería yo a éste último. Si el puesto fuera para asistente o secretaria para escribir emails y cartas a clientes/proveedores/empresas anglosajones, pues cogería al del C2. Cada capacidad relevante con las tareas del puesto, tiene que tener sentido.
duende escribió:Para aprender un idioma....


Te entiendo, pero ten en cuenta algo, muchos de los trabajos que se encuentran ahora, van por curriculum por internet

La entrevista personal, en muchos muchos casos, ya solo llega cuando has pasado un primer fltro del curriculum
theelf escribió:
duende escribió:Para aprender un idioma....


Te entiendo, pero ten en cuenta algo, muchos de los trabajos que se encuentran ahora, van por curriculum por internet

La entrevista personal, en muchos muchos casos, ya solo llega cuando has pasado un primer fltro del curriculum


Sí lo sé. Por eso digo que yo buscaría otros indicadores en ese CV aparte de títulos para tener una expectativa determinada del nivel de inglés de ese candidato. Un título no es más que una acreditación de un centro académico que te dice "el tipo este ha demostrado tener X nivel de inglés bajo condiciones de examen academico en diferentes pruebas determinadas". Tiene valor, pero no por sí solo, hay que contextualizarlo y ponerlo en perspectiva con el inglés exigente para el puesto. Hay otros indicadores que pueden ser más relevante que sí aparecen en el CV y por el que se puede filtrar.
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.


Los títulos de Cambridge no caducan.

A mi lo que me hace gracia es la gente que se mete con otra por tener acento. Ni que aquí todos los extranjeros hablaran perfectamente y no tuvieran acento. O como si nosotros mismos no tuvieramos acento hablando español.
El acento es algo intrínseco a algunas personas, incluso tendrás acento británico, pero de la parte en la que hayas estudiado o del profesor que te haya dado clase.

Si te vas a Texas, tendrás acento tejano, y si te vas a Londres, pues de Londres.

A mi me hace gracia eso de que me diga un inglés que tengo acento y yo le digo que me hable en español, y luego suena como el culo, pero ya está.

Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.
yo el otro día escuchando a guardiola en rueda de prensa hablando sobre la enfermedad de tito, en alemán... digo JODER; este tio en 3 meses escasos, 4 meses, ya controla el alemán?? manda cojones. o será que algunos tienen facilidad y otros no, aparte de PASTA para pagarse un profesor particular, claro está, pero vamos.... yo intenté empezar con el alemán y no te enteras de una mierda, con el inglés me defiendo perfectamente, aunque hablar ya es otro cantar ya que no practico y no tengo fluidez, pero lo entiendo y escribo sin problemas, pero lo que es hablar ya peor... pero el alemán... no me jodas, eso es imposible aprenderlo uno por sí sólo........
brokenheart31 escribió:yo el otro día escuchando a guardiola en rueda de prensa hablando sobre la enfermedad de tito, en alemán... digo JODER; este tio en 3 meses escasos, 4 meses, ya controla el alemán?? manda cojones. o será que algunos tienen facilidad y otros no, aparte de PASTA para pagarse un profesor particular, claro está, pero vamos.... yo intenté empezar con el alemán y no te enteras de una mierda, con el inglés me defiendo perfectamente, aunque hablar ya es otro cantar ya que no practico y no tengo fluidez, pero lo entiendo y escribo sin problemas, pero lo que es hablar ya peor... pero el alemán... no me jodas, eso es imposible aprenderlo uno por sí sólo........


Habrá tenido profesora particular y no habrá sido solo 3 horas al día, se habrá tirado tela de tiempo al dá, como 8 horas o por ahí.
seaman escribió:
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.


Los títulos de Cambridge no caducan.

A mi lo que me hace gracia es la gente que se mete con otra por tener acento. Ni que aquí todos los extranjeros hablaran perfectamente y no tuvieran acento. O como si nosotros mismos no tuvieramos acento hablando español.
El acento es algo intrínseco a algunas personas, incluso tendrás acento británico, pero de la parte en la que hayas estudiado o del profesor que te haya dado clase.

Si te vas a Texas, tendrás acento tejano, y si te vas a Londres, pues de Londres.

A mi me hace gracia eso de que me diga un inglés que tengo acento y yo le digo que me hable en español, y luego suena como el culo, pero ya está.

Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.


si algo malo tiene el inglés es que no tiene una pronunciación definida, solo puedes saber como se pronuncia una palabra si la has oído antes. Por lo que viendo la cantidad de acentos que tienen los mismos angloparlantes en sus países (que muchas veces hace que no se entiendan entre ellos), criticar acentos es una chorrada.
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.


Al final lo que pone en la web es esto:

¿Caducan los exámenes?
A excepción del certificado IELTS, que tiene una validez de 2 años, ninguna de nuestras titulaciones caducan. No obstante, será siempre decisión de cada entidad interesada el aceptar o no certificados con determinado número de años.


Juraría que en algún momento caducaban.
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.


A mi tambien me ha resultado extraño esto, baronluigi. Yo tenia entendido que los de Cambridge no caducaban. Aunque es evidente que si en 5 años no has ejercitado más el ingles, te quedes desfasado. Pero eso de que el titulo caduca per se, a lo TOEFL o IELTS style...es la primera vez que lo oigo.

De hecho, acabo de obtener el FIRST presentandome por libre hace apenas 1 mes, y en el examen, entre los muchos consejos, pautas, indicaciones, y demás discursos que nos echaron, no dijeron nada referente a lo de los 5 años :-?

De hecho, a mi me parece desconocimiento de la peña sobre el hecho de que titulos caducan y cuales no. Quiza algun "avispado" confundió titulos y empezó a decir que los de Cambridge caducaban, y poco a poco se hizo el fenomeno "bola de nieve".

Siempre en cada convocatoria o cada año hay "rumores" de si Cambridge decidirá cambiar la no-caducidad del titulo,pero nunca ocurre nada.


Y al tema de los acentos...Yo tengo acento,y qué.

Que aqui en España pasamos del "no saben decir ni hello" al extremo de "si hablas inglés, debes de hacerlo como Shakespeare".

Todos tenemos acento, y no he visto a nadie todavia al que discriminen por el hecho de tener acento o no. No sé, veo una chorrada la obsesion de alguna gente por "depurar el acento". Solo lo entenderia en casos graves de que no sabes ni pronunciar palabras o dices "jelou!" remarcando fuertemente la j, pero salvo eso, pocas razones encuentro para depurar el acento.

A no ser que quieras convertirte en un espia,claro. [+risas]
Para qué te hicieran una entrevista en inglés con el fin de comprobar tu nivel, primero, las empresas deberían contar con "entrevistadores"(RRHH) con un nivel nativo o suficientemente alto para valorar el nivel del entrevistado con cierto rigor. Me cuesta creer que a día de hoy esto suceda. Saludos
Gyzmo escribió:Para qué te hicieran una entrevista en inglés con el fin de comprobar tu nivel, primero, las empresas deberían contar con "entrevistadores"(RRHH) con un nivel nativo o suficientemente alto para valorar el nivel del entrevistado con cierto rigor. Me cuesta creer que a día de hoy esto suceda. Saludos

En mi empresa, si vas a tener que hablar en ingles en el primer proyecto (porque, como es consultora, empiezas en A y terminas en Z), si pasas el primer filtro de conocimiento, la segunda entrevista te la hace una chica de RRHH de Seattle.
Otra cosa es que después entres en un proyecto en ingles, pero la verdad que los responsables tienen un nivel muy alto y saben perfectamente con quien pueden contar y con quién no, así que pasa que tenemos una bolsa de empleados que están condenados a proyectos que salgan aquí y no pueden aspirar a irse con los gastos pagados durante N meses o un año al extranjero, y el que esté contento con eso... ya me jodería no poder irme tres o cuatro meses a Alemania, Suiza, Reino Unido... medio mundo, por no saber ingles.
Hay gente en mi curro que se ha caído de proyectos por eso y se les ha quedado una cara de resignación de la hostia
Si en una empresa donde les hago trabajos, el test de ingles lo hacen de forma telefonica, llaman desde USA y te evaluan

Y joder, lo que cara a cara es facil, por telefono... uff, cuesta mas [+risas]
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
seaman escribió:Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.


100% de acuerdo. Otro mito made in spain sacado del culo para espantar a la gente: "el acento". ¿¡a quien coño le importa el acento?! :-?

Los americanos están acostumbrados a oír acentos de todo tipo porque un enorme % de la gente no es nativa y no pasa na. El acento no es un problema real.

Esto lo digo como persona que ha aprendido inglés por la fuerza, currando años y años con yanquis he aprendido a los golpes (no soy un pijo que mis papis me pagaron 10 años de academia con viaje a inglaterra pff). He aprendido a los golpes y hablo con mi acento natural y todo el mundo me entiende. Los americanos son tolerantes, mucho mas que nosotros.

Hay que dejar los rollos, los falsos perfeccionismos y las cuestiones políticas. El idioma es una herramienta. Ni mas ni menos. El 90% de quienes hablan ingles no son ni ingleses, ni yanquis ni imperialistas.

Por eso es vital luchar para que se eliminen los doblajes que tanto mal hacen en este país. Es el mayor problema porque aleja a la gente común del idioma.

Hay que quitar el miedo, comprender que el ingles es el idioma que ha logrado que el mundo se conecte. La gente común, no los pijos. Los pijos siempre han tenido su idioma (latin, frances, italiano, lo que sea). El inglés es el idioma de la gente común. :o
Parece que pones que hay que aprender idiomas por obligación. Bueno, no es que lo parezca, es que lo pones. Para aprender un idioma te tiene que gustar, no puedes ir exigiendo que la gente aprenda porque a ti te dé la gana, y poniendo a media España de analfabetos para arriba por no hablar 2 idiomas por lo menos antes de los 25. Y qué pasa, ¿es que no se puede aprender swahili a los 35?

Yo si tengo el nivel que tengo es porque me gusta el inglés, no porque me hayan acomplejado para que aprenda inglés a la fuerza. Se cazan más moscas con miel que con hiel. Cualquiera que lea tu hilo va a pensar que todos los que saben idiomas son unos flipaos que se creen con derecho a mirar por encima del hombro a los demás.
AntoniousBlock escribió:
seaman escribió:Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.


100% de acuerdo. Otro mito made in spain sacado del culo para espantar a la gente: "el acento". ¿¡a quien coño le importa el acento?! :-?

Los americanos están acostumbrados a oír acentos de todo tipo porque un enorme % de la gente no es nativa y no pasa na. El acento no es un problema real.

Esto lo digo como persona que ha aprendido inglés por la fuerza, currando años y años con yanquis he aprendido a los golpes (no soy un pijo que mis papis me pagaron 10 años de academia con viaje a inglaterra pff). He aprendido a los golpes y hablo con mi acento natural y todo el mundo me entiende. Los americanos son tolerantes, mucho mas que nosotros.


Los británicos no tanto:

http://www.youtube.com/watch?v=YpiAhxaE_oI

Y bueno, tu comentario de resentido hecho a sí mismo sobraba.
theelf escribió:Si en una empresa donde les hago trabajos, el test de ingles lo hacen de forma telefonica, llaman desde USA y te evaluan

Y joder, lo que cara a cara es facil, por telefono... uff, cuesta mas [+risas]


Es que sin lenguaje corporal y sin poder medio leer los labios a la otra persona, es complicado. Yo alguna vez he sudado sangre para entender a algún indio de soporte técnico por teléfono.

Aunque en mi opinión de los que peor se les entiende hablando inglés es a los franceses. Esos si que tienen acentazo. Paradójicamente a los que mejor entiendo es a los canadienses, incluyendo a los de la zona de Quebec que también hablan francés.

Los yankis, una vez asumes que hablan que parece que tienen una polla en la boca, se les entiende, sobre todo si has visto pelis y series. Los ingleses es jodido a veces si tienen mucho acento londinense-pijo. Nuevamente si te has visto alguna serie de la BBC ayuda bastante. A los irlandeses se les entiende bastante bien. Y con los galeses mejor pégate un tiro [+risas] En Stargate Atlantis había un actor que es galés y joder lo que costaba entenderle [+risas]

Moraleja: Hasta los que tienen el inglés como idioma nativo tienen su acento. Igual que nos pasa entre mejicanos, venezolanos, españoles, etc con el castellano.
gominio está baneado por "Game Over"
theelf escribió:Si en una empresa donde les hago trabajos, el test de ingles lo hacen de forma telefonica, llaman desde USA y te evaluan

Y joder, lo que cara a cara es facil, por telefono... uff, cuesta mas [+risas]


mas fácil, te quejas que no tienes mucha cobertura y fin xD
Los acentos importan poco mientras se te entienda, hasta dan un cierto encanto.

Un poco al estilo del globish, inglés internacional, inglés simplificado y demás formas, también se habla de que con el tiempo, que no lo veremos, se puede conformar de forma natural un inglés más o menos común en todo el mundo conviviendo con las lenguas locales. Ahí los raros serían los que ahora hablan inglés de forma nativa, para hacerse entender podrían llegar a tener que aprender esa nueva variante aparte de la suya, además de localismos tendrían que regular los posibles acentos muy cerrados que tuvieran.
Aquí se domina el idioma universal, que no es otro que el ESPAÑOL BOCEAO jejeje
maesebit escribió:
GXY escribió:yo creo que es un simple problema de que no tenemos tanta "dependencia" del ingles como otros paises.

Al contrario. Tenemos más dependencia que muchos otros países donde todo el mundo habla Inglés. La diferencia es que aquí somos en general unos pazguatos y unos ignorantes, y nos dedicamos a ningunear, estafar y maltratar a los turistas extranjeros, que son la fuente de ingresos más importante que tenemos como país.

Yo estoy hasta las narices de oír a gente quejarse de que los extranjeros vienen y no aprenden Español. Dan ganas de darles una colleja.

No es que tengamos menos dependencia que los demás del Inglés. Es que somos mucho más catetos y no somos conscientes de ello.

Perdona pero no, si un turista viene aquí yo no tengo porque hablarle en su idioma vamos sólo faltaba eso.
Yo cuando viajo fuera o hablo en inglés o cuatro palabras en su idioma o me olvido, nadie se molesta en intentar hablar en español.

Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.

En todo caso los ignorantes son los turistas que vienen al segundo país con mas Patrimonio de la humanidad y la mayoría se quedan en las playas y ni se dignan a decir un buenos dias, ya directamente te hablan en inglés como si estuvieras obligado a saberlo.
Hereze escribió:Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.

No.
Johny27 escribió:
Hereze escribió:Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.

No.

Pues felicidades por la suerte que tienes, pero vamos mira que he ido a Francia y hay una diferencia abismal en el trato según si estás en sitios como Montpellier por ejemplo a París.

Mi hermana precisamente está en Montpellier desde enero con una beca y me comentaba las enormes diferencias que había notado en el trato además de que los parisinos no son precisamente los mas queridos en Francia.

Y vamos cuando viajo fuera y hablas con los guías da igual el país y la nacionalidad pero casi todos coinciden en que prefieren no ver ni a los franceses, porque son de los que menos interés muestran en intentar integrarse, ellos a lo suyo vamos como nosotros.
Algo se del tema, vivo en París.
Johny27 escribió:Algo se del tema, vivo en París.

Ya lo sé que vives en París, yo sólo te puedo hablar de experiencias propias y de lo que me cuenta mi hermana que también vive en Francia, a lo mejor es que ya estás tan integrado que ni lo notas, pero yo he viajado mucho y siempre me ha chocado mucho ese trato en París, a lo mejor es pura mala suerte y ya está, pero vamos muchos con los que hablo también coinciden en que hay mucha diferencia en el comportamiento entre la gente de Paris y de otras zonas de Francia.
No, lo que pasa en París es que mucha gente está hasta la polla de turistas maleducados, que son la inmensa mayoría. Yo por ejemplo si voy por la calle sé distinguir un español a 50 metros. Y es que a la gente no le cabe en la cabeza que aquí tienen otra manera de ser, y que no por ser distinta es peor (para mi es peor la española).
Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.

Y hacer el oído.
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.

Y hacer el oído.

Pues a mí me pasa al revés, ponem con un americano y le entiendo perfectamente, en cambio con un británico me pierdo más facilmente.
Johny27 escribió:
Hereze escribió:Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.

No.


Suerte que tendrás
Yo he estado bastante en Paris, Lyon y Lille (En parís viví 7 meses, en Lyon y Lille por trabajo me tiré yendo mas de 5 años, al final me busqué una novia francesa...) y te garantizo que te tratan años luz si hablas, o intentas hablar frances de entrada que en Ingles, pero años luz.
Y como en Francia, en el resto.... menos en Suiza, que yo no se si tienen un palo en el culo o algo...
subsonic escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.

Y hacer el oído.

Pues a mí me pasa al revés, ponem con un americano y le entiendo perfectamente, en cambio con un británico me pierdo más facilmente.


A mí me pasa igual. De tanto ver series estadounidenses en V.O. y partidos de la NBA en canales americanos me he ido acostumbrado más a su acento. Luego pongo cualquier cosa en inglés británico (Benny Hill y eso) y hay veces que me cuesta.
Bimmy Lee escribió:
subsonic escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.

Y hacer el oído.

Pues a mí me pasa al revés, ponem con un americano y le entiendo perfectamente, en cambio con un británico me pierdo más facilmente.


A mí me pasa igual. De tanto ver series estadounidenses en V.O. y partidos de la NBA en canales americanos me he ido acostumbrado más a su acento. Luego pongo cualquier cosa en inglés británico (Benny Hill y eso) y hay veces que me cuesta.


Decir Americano es generalizar mucho. Mirad Fast n' Loud en V.O. sin subtítulos y pillareis cada tejano por banda que no entenderéis una mierda... lo digo yo que también considero que entiendo a los de USA mejor que a los de UK
Johny27 escribió:No, lo que pasa en París es que mucha gente está hasta la polla de turistas maleducados, que son la inmensa mayoría. Yo por ejemplo si voy por la calle sé distinguir un español a 50 metros. Y es que a la gente no le cabe en la cabeza que aquí tienen otra manera de ser, y que no por ser distinta es peor (para mi es peor la española).

Yo de momento no he visto a los españoles comportarse como lo hacen especialmente los ingleses y alemanes cuando vienen a España, yo también estoy hasta las narices de esos ingleses que vienen a Catalunya (supongo que en el resto de España será igual) y hacen lo que les da la gana en plena via público y no por eso soy desagradable si un inglés pregunta algo.

Pocas veces se ven a los turistas españoles mearse en la vía pública, ir medio desnudo por las calles, vomitar en las calles o tirarse a la piscina desde el balcón de su habitación como si que ocurre con buena parte del turismo que tenemos aquí.

Eso por no hablar de los paletos que vienen a Barcelona para pasarse el 90% del tiempo en la playa o de juerga y que luego no saben distinguir la Pedrera de la Casa Batlló, aunque eso ocurre con casi todo el turismo que viene a España que creen que aquí sólo hay sol, toros y flamencos.
Hereze escribió:Yo de momento no he visto a los españoles comportarse como lo hacen especialmente los ingleses y alemanes cuando vienen a España

Yo a diario.

Yo de momento no he visto a ningún español mearse en la vía pública, ir medio desnudo por las calles o vomitar todo el alcohol que tienen dentro como si que ocurre con buena parte del turismo que tenemos aquí.

Sigues sin entender que al norte de los pirineos la gente es de otra manera, y el ser tan abierto, escandaloso y porculero como el español medio es algo que está muy muy mal visto. Es algo que no se puede comprender si no has vivido aquí, la manera de ser española (y la italiana) la ven como algo muy muy desagradable.
Johny27 escribió:
Hereze escribió:Yo de momento no he visto a los españoles comportarse como lo hacen especialmente los ingleses y alemanes cuando vienen a España

Yo a diario.

Yo de momento no he visto a ningún español mearse en la vía pública, ir medio desnudo por las calles o vomitar todo el alcohol que tienen dentro como si que ocurre con buena parte del turismo que tenemos aquí.

Sigues sin entender que al norte de los pirineos la gente es de otra manera, y el ser tan abierto, escandaloso y porculero como el español medio es algo que está muy muy mal visto. Es algo que no se puede comprender si no has vivido aquí, la manera de ser española (y la italiana) la ven como algo muy muy desagradable.

Claro y sin embargo ir borracho por las calles, vomitar en plena vía pública, saltarse la normativa municipal a la torera e ir casi en pelotas por la calle, y demás gamberradas que es lo que hacen muchos de nuestros vecinos del norte cuando vienen aquí, eso si que está bien visto ¿no?

¿En serio me estás diciendo que ls españoles hacen todo esto cuando van fuera? No te estoy hablando de que hablen alto o a veces incluso a gritos, te estoy hablando de cosas que directamente dan ganas de tirarlos a todos al mar y no rescatarlos.

Vete a Sitges u otros sitios de la costa catalana o a Palma de Mallorca y dime si estos comportamientos los ves también hacer a los turistas españoles en París.
Hereze escribió:Claro y sin embargo ir borracho por las calles, vomitar en plena vía pública, saltarse la normativa municipal a la torera e ir casi en pelotas por la calle, y demás gamberradas que es lo que hacen muchos de nuestros vecinos del norte cuando vienen aquí, eso si que está bien visto ¿no?

¿Dónde he dicho yo que esté bien visto?

¿En serio me estás diciendo que ls españoles hacen todo esto cuando van fuera? No te estoy hablando de que hablen alto o a veces incluso a gritos, te estoy hablando de cosas que directamente dan ganas de tirarlos a todos al mar y no rescatarlos.

Sí, muchos lo hacen, MUCHOS.

Te estoy explicando qué es lo que molesta a los parisinos. Si no te gusta la realidad no es mi problema porque es la que hay, pero no manipules poniendo situaciones peores como comparativa porque no vienen a cuento.
Johny27 escribió:
Hereze escribió:Claro y sin embargo ir borracho por las calles, vomitar en plena vía pública, saltarse la normativa municipal a la torera e ir casi en pelotas por la calle, y demás gamberradas que es lo que hacen muchos de nuestros vecinos del norte cuando vienen aquí, eso si que está bien visto ¿no?

¿Dónde he dicho yo que esté bien visto?

¿En serio me estás diciendo que ls españoles hacen todo esto cuando van fuera? No te estoy hablando de que hablen alto o a veces incluso a gritos, te estoy hablando de cosas que directamente dan ganas de tirarlos a todos al mar y no rescatarlos.

Sí, muchos lo hacen, MUCHOS.

Te estoy explicando qué es lo que molesta a los parisinos. Si no te gusta la realidad no es mi problema porque es la que hay, pero no manipules poniendo situaciones peores como comparativa porque no vienen a cuento.


no está manipulando, te esta diciendo que a los del norte no les gustará que los españoles griten, pero cuando salen de su país se comportan de manera bastante peor.

eso también es una realidad.
Pues sí, no digo que no, pero trato de haceros entender qué molesta a los parisinos (y a la mayoría de franceses) porque hasta que no vives aquí no consigues entenderlo. Te montas en el tren (tren, no metro) y no se oye ni una mosca. Vas a un restaurante y todos hablando en voz bajita, por la calle no hablan a voces. Es la cultura del saber estar lo que se valora mucho aquí.
Johny27 escribió:Pues sí, no digo que no, pero trato de haceros entender qué molesta a los parisinos (y a la mayoría de franceses) porque hasta que no vives aquí no consigues entenderlo. Te montas en el tren (tren, no metro) y no se oye ni una mosca. Vas a un restaurante y todos hablando en voz bajita, por la calle no hablan a voces. Es la cultura del saber estar lo que se valora mucho aquí.


Bueno, es que a mi esto ya me molesta en españa, no es necesario ser francés, para que te moleste la gente escandalosa que hay aquí.
10-10-10 escribió:
Johny27 escribió:Pues sí, no digo que no, pero trato de haceros entender qué molesta a los parisinos (y a la mayoría de franceses) porque hasta que no vives aquí no consigues entenderlo. Te montas en el tren (tren, no metro) y no se oye ni una mosca. Vas a un restaurante y todos hablando en voz bajita, por la calle no hablan a voces. Es la cultura del saber estar lo que se valora mucho aquí.


Bueno, es que a mi esto ya me molesta en españa, no es necesario ser francés, para que te moleste la gente escandalosa que hay aquí.

No te creas, cuando se lo comento a mucha gente lo que me suelen decir es el comentario garrulo de turno tipo: "pues si que están amargados".
246 respuestas
1, 2, 3, 4, 5