› Foros › Off-Topic › Miscelánea
kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.
enekono escribió:kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.
Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.
Esto es un error como una casa.
Un colega que ni se los años que lleva por Glasgow, aunque habla y entiende todo, tiene un acento que te partes y es por eso mismo. No se relaciona casi con británicos.
banderas20 escribió:enekono escribió:kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.
Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.
Esto es un error como una casa.
Un colega que ni se los años que lleva por Glasgow, aunque habla y entiende todo, tiene un acento que te partes y es por eso mismo. No se relaciona casi con británicos.
Eso es un grave error y una pérdida de tiempo. Yo estuve de vacaciones en Japón y pillé dos guías gratuítos. Podía haberlos pedido en español, pero los quise en Inglés, para practicar (Japonés ya no me atrevo...).
enekono escribió:kxalvictor escribió:yo estoy en inglaterra. no soy bilingüe ni mucho menos pero son muuuuy pocos los españoles que lo hablan y entienden mejor que yo. tanto es así, que el acento "típico español" me resulta fácil detectarlo hasta a mí, no os digo ya un británico.
Por experiencia te puedo decir que la mayoría de la gente que hemos ido a vivir en el extranjero, nos juntamos con gente de nuestro país y no practicamos el idioma, sino que hablamos con gente con la que nos expresamos correctamente.
bas escribió:theelf escribió:Johny27 escribió:Yo no pienso tirar el dinero en sacarme una certificación cutre casposa, eso lo tengo claro. Tengo un nivel MUY alto, pero eso ya me encargo yo de demostrarlo, no con un papel que lo otorga gente que tiene menos nivel que yo.
Si tienes un nivel MUY alto, ves, y por 100 o 150 euros, te sacas el titulo de Cambridge, y listo
Que sin ese papel, en muchos sitios ni se dignan a mirar tu nivel de nada
Creo recordar que oficialmente ahora caduca a los dos años, Cambridge añadió el factor de que con el tiempo y la falta de uso el nivel de un idioma puede decaer con lo que el título que te dieron ya no asegura tu nivel actual. Otra forma más de sacar aún más pasta de todo este chiringuito de las titulaciones, en algún sitio no solo te pueden exigir el título sino que además esté vigente.
Johny27 escribió:No en Francia. Aquí no hay la asquerosa titulitis de España.
banderas20 escribió:Eso es un grave error y una pérdida de tiempo. Yo estuve de vacaciones en Japón y pillé dos guías gratuítos. Podía haberlos pedido en español, pero los quise en Inglés, para practicar (Japonés ya no me atrevo...).
duende escribió:Para aprender un idioma....
theelf escribió:duende escribió:Para aprender un idioma....
Te entiendo, pero ten en cuenta algo, muchos de los trabajos que se encuentran ahora, van por curriculum por internet
La entrevista personal, en muchos muchos casos, ya solo llega cuando has pasado un primer fltro del curriculum
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.
brokenheart31 escribió:yo el otro día escuchando a guardiola en rueda de prensa hablando sobre la enfermedad de tito, en alemán... digo JODER; este tio en 3 meses escasos, 4 meses, ya controla el alemán?? manda cojones. o será que algunos tienen facilidad y otros no, aparte de PASTA para pagarse un profesor particular, claro está, pero vamos.... yo intenté empezar con el alemán y no te enteras de una mierda, con el inglés me defiendo perfectamente, aunque hablar ya es otro cantar ya que no practico y no tengo fluidez, pero lo entiendo y escribo sin problemas, pero lo que es hablar ya peor... pero el alemán... no me jodas, eso es imposible aprenderlo uno por sí sólo........
seaman escribió:baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.
Los títulos de Cambridge no caducan.
A mi lo que me hace gracia es la gente que se mete con otra por tener acento. Ni que aquí todos los extranjeros hablaran perfectamente y no tuvieran acento. O como si nosotros mismos no tuvieramos acento hablando español.
El acento es algo intrínseco a algunas personas, incluso tendrás acento británico, pero de la parte en la que hayas estudiado o del profesor que te haya dado clase.
Si te vas a Texas, tendrás acento tejano, y si te vas a Londres, pues de Londres.
A mi me hace gracia eso de que me diga un inglés que tengo acento y yo le digo que me hable en español, y luego suena como el culo, pero ya está.
Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.
¿Caducan los exámenes?
A excepción del certificado IELTS, que tiene una validez de 2 años, ninguna de nuestras titulaciones caducan. No obstante, será siempre decisión de cada entidad interesada el aceptar o no certificados con determinado número de años.
baronluigi escribió:Los titulos de Cambridge que yo sepa caducan a los 5 años.
Gyzmo escribió:Para qué te hicieran una entrevista en inglés con el fin de comprobar tu nivel, primero, las empresas deberían contar con "entrevistadores"(RRHH) con un nivel nativo o suficientemente alto para valorar el nivel del entrevistado con cierto rigor. Me cuesta creer que a día de hoy esto suceda. Saludos
seaman escribió:Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.
AntoniousBlock escribió:seaman escribió:Si no tengo que hacer un esfuerzo para entenderte, el acento es musicalidad xD.
100% de acuerdo. Otro mito made in spain sacado del culo para espantar a la gente: "el acento". ¿¡a quien coño le importa el acento?!![]()
Los americanos están acostumbrados a oír acentos de todo tipo porque un enorme % de la gente no es nativa y no pasa na. El acento no es un problema real.
Esto lo digo como persona que ha aprendido inglés por la fuerza, currando años y años con yanquis he aprendido a los golpes (no soy un pijo que mis papis me pagaron 10 años de academia con viaje a inglaterra pff). He aprendido a los golpes y hablo con mi acento natural y todo el mundo me entiende. Los americanos son tolerantes, mucho mas que nosotros.
theelf escribió:Si en una empresa donde les hago trabajos, el test de ingles lo hacen de forma telefonica, llaman desde USA y te evaluan
Y joder, lo que cara a cara es facil, por telefono... uff, cuesta mas
theelf escribió:Si en una empresa donde les hago trabajos, el test de ingles lo hacen de forma telefonica, llaman desde USA y te evaluan
Y joder, lo que cara a cara es facil, por telefono... uff, cuesta mas
maesebit escribió:GXY escribió:yo creo que es un simple problema de que no tenemos tanta "dependencia" del ingles como otros paises.
Al contrario. Tenemos más dependencia que muchos otros países donde todo el mundo habla Inglés. La diferencia es que aquí somos en general unos pazguatos y unos ignorantes, y nos dedicamos a ningunear, estafar y maltratar a los turistas extranjeros, que son la fuente de ingresos más importante que tenemos como país.
Yo estoy hasta las narices de oír a gente quejarse de que los extranjeros vienen y no aprenden Español. Dan ganas de darles una colleja.
No es que tengamos menos dependencia que los demás del Inglés. Es que somos mucho más catetos y no somos conscientes de ello.
Hereze escribió:Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.
Johny27 escribió:Hereze escribió:Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.
No.
Johny27 escribió:Algo se del tema, vivo en París.
Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.
Y hacer el oído.
Johny27 escribió:Hereze escribió:Vete a Paris y alucinarás, casi te miran como perdonándote la vida como se te ocurra hablarles en inglés y no en francés.
No.
subsonic escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.
Y hacer el oído.
Pues a mí me pasa al revés, ponem con un americano y le entiendo perfectamente, en cambio con un británico me pierdo más facilmente.
Bimmy Lee escribió:subsonic escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Lo de los acentos es importante, aunque no es el 100%, está claro. Es como si cuando un americano está aprendiendo español y le ponen a hablar con un cordobés cerrado, no se va a enterar ni de media. Yo hablo a menudo con gente en inglés y alguna vez me ha pasado de hablar con un americano y sólo oir ruido y sonidos. Otras veces se les entiende perfectamente, depende de la persona y su acento. Pero vamos, que la generalidad es entender y la particularidad es lo otro.
Y hacer el oído.
Pues a mí me pasa al revés, ponem con un americano y le entiendo perfectamente, en cambio con un británico me pierdo más facilmente.
A mí me pasa igual. De tanto ver series estadounidenses en V.O. y partidos de la NBA en canales americanos me he ido acostumbrado más a su acento. Luego pongo cualquier cosa en inglés británico (Benny Hill y eso) y hay veces que me cuesta.
Johny27 escribió:No, lo que pasa en París es que mucha gente está hasta la polla de turistas maleducados, que son la inmensa mayoría. Yo por ejemplo si voy por la calle sé distinguir un español a 50 metros. Y es que a la gente no le cabe en la cabeza que aquí tienen otra manera de ser, y que no por ser distinta es peor (para mi es peor la española).
Hereze escribió:Yo de momento no he visto a los españoles comportarse como lo hacen especialmente los ingleses y alemanes cuando vienen a España
Yo de momento no he visto a ningún español mearse en la vía pública, ir medio desnudo por las calles o vomitar todo el alcohol que tienen dentro como si que ocurre con buena parte del turismo que tenemos aquí.
Johny27 escribió:Hereze escribió:Yo de momento no he visto a los españoles comportarse como lo hacen especialmente los ingleses y alemanes cuando vienen a España
Yo a diario.Yo de momento no he visto a ningún español mearse en la vía pública, ir medio desnudo por las calles o vomitar todo el alcohol que tienen dentro como si que ocurre con buena parte del turismo que tenemos aquí.
Sigues sin entender que al norte de los pirineos la gente es de otra manera, y el ser tan abierto, escandaloso y porculero como el español medio es algo que está muy muy mal visto. Es algo que no se puede comprender si no has vivido aquí, la manera de ser española (y la italiana) la ven como algo muy muy desagradable.
Hereze escribió:Claro y sin embargo ir borracho por las calles, vomitar en plena vía pública, saltarse la normativa municipal a la torera e ir casi en pelotas por la calle, y demás gamberradas que es lo que hacen muchos de nuestros vecinos del norte cuando vienen aquí, eso si que está bien visto ¿no?
¿En serio me estás diciendo que ls españoles hacen todo esto cuando van fuera? No te estoy hablando de que hablen alto o a veces incluso a gritos, te estoy hablando de cosas que directamente dan ganas de tirarlos a todos al mar y no rescatarlos.
Johny27 escribió:Hereze escribió:Claro y sin embargo ir borracho por las calles, vomitar en plena vía pública, saltarse la normativa municipal a la torera e ir casi en pelotas por la calle, y demás gamberradas que es lo que hacen muchos de nuestros vecinos del norte cuando vienen aquí, eso si que está bien visto ¿no?
¿Dónde he dicho yo que esté bien visto?¿En serio me estás diciendo que ls españoles hacen todo esto cuando van fuera? No te estoy hablando de que hablen alto o a veces incluso a gritos, te estoy hablando de cosas que directamente dan ganas de tirarlos a todos al mar y no rescatarlos.
Sí, muchos lo hacen, MUCHOS.
Te estoy explicando qué es lo que molesta a los parisinos. Si no te gusta la realidad no es mi problema porque es la que hay, pero no manipules poniendo situaciones peores como comparativa porque no vienen a cuento.
Johny27 escribió:Pues sí, no digo que no, pero trato de haceros entender qué molesta a los parisinos (y a la mayoría de franceses) porque hasta que no vives aquí no consigues entenderlo. Te montas en el tren (tren, no metro) y no se oye ni una mosca. Vas a un restaurante y todos hablando en voz bajita, por la calle no hablan a voces. Es la cultura del saber estar lo que se valora mucho aquí.
10-10-10 escribió:Johny27 escribió:Pues sí, no digo que no, pero trato de haceros entender qué molesta a los parisinos (y a la mayoría de franceses) porque hasta que no vives aquí no consigues entenderlo. Te montas en el tren (tren, no metro) y no se oye ni una mosca. Vas a un restaurante y todos hablando en voz bajita, por la calle no hablan a voces. Es la cultura del saber estar lo que se valora mucho aquí.
Bueno, es que a mi esto ya me molesta en españa, no es necesario ser francés, para que te moleste la gente escandalosa que hay aquí.