Los españoles y los idiomas.

1, 2, 3, 4, 5
miguel_perez está baneado por "clon-troll"
Teniendo internet, donde te puedes bajar una película, un documental, un partido de futbol,discos... y teniendo infinidad de páginas para aprender idiomas, periodicos en muchos idiomas, diccionarios...no entiendo cómo puede ser que en matería lingüística estemos tan y tan flojos.

Joder, parece mentira. Yo creo que una persona de 25 deberíamos muy bien inglés y tener un buen nivel en al menos dos idiomas extranjeros.

Es facílisimo aprender idiomas con internet.

Tengo la sensación de que nuestra generación somos unos DESAGRADECIDOS que no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Sobre todo, lo más sangrante es lo del inglés. Es patético el nivel que tenemos en España y lo mejor es que NO PASA NADA. En esto y en otras muchas cosas, les pondría un cero a los políticos porque no han fomentado practicamente nada el inglés.
Rakenaketon está baneado por "Troll"
El Ingles esta sobrevalorado.
miguel_perez está baneado por "clon-troll"
Rakenaketon escribió:El Ingles esta sobrevalorado.


claro. Por eso en casi todos los paises del mundo es asignatura oficial.
Yo creo que sería mejor que algunos aprendan bien español y entonces empezar con otros idiomas xD.

Pero vamos estoy de acuerdo, poca gente que conozco sabe hablar inglés aunque sea a un nivel flojo como el mío(y yo lo poco que se lo he aprendido por Skype, no te lo pierdas, que entre colegio, instituto, etc no he aprendido ni la mitad que en un año [+risas] ).

Siento decirlo pero la educación en cuanto a idiomas es mediocre, al menos la que me han dado a mi.
Y eso que somos un país que vive del turismo y del sector servicios...
Rakenaketon está baneado por "Troll"
miguel_perez escribió:
Rakenaketon escribió:El Ingles esta sobrevalorado.


claro. Por eso en casi todos los paises del mundo es asignatura oficial.



Naa era broma. Ya se lo que implica y las posibilidades que abre el saber Ingles, básicamente moverte sin problemas por el mundo aun cuando en muchos países no es idioma nativo. Ni siquiera idioma oficial.

Pero me toca bastante los cojones, jodidos britanicos ladrones colonistas, ahora por su culpa si uno quiere moverse un poco debe aprenderlo aunque no le guste, que no es muy difícil tampoco, de echo para nosotros es el idioma que no es mas fácil aprender, pero lo dicho, no me gusta y tendré que aprenderlo por la fuerza. Mierda.
Tienes razón, por lo general, pero yo en mi carrera por lo menos, el 80% de la gente tiene un nivel de inglés MUY bueno, y me siento orgulloso de incluirme en ese porcentaje.

No puedo decir lo mismo de otra gente que conozco, pero creo y espero que eso cambie.
gominio está baneado por "Game Over"
25 años inglés perfecto ? Ya de niño el nivel de ingles tendria q ser perfecto..o casi.

Y eso de aprender por internet, bueno, si tienes idea. Si no, olvidate
El problema del inglés viene de que en los colegios e institutos públicos (yo estudié en uno) los profesores suelen ser bastante mediocres y por tanto para estudiar bien el idioma tienes que acceder a una EOI o pagarte unos estudios por tu cuenta.

Ahora bien, esto está cambiando y mucho. Con la crisis actual, la gente que está en paro se está dedicando a estudiar y está todo el mundo bastante obsesionado con los títulos de Cambridge, así que yo creo que de aquí a 25 años aproximadamente una gran parte de la población sabrá escribir (y hablar medianamente) inglés bastante mejor que actualmente.

Saludos.
Aprender por internet es fácil pero no muy efectivo, y te lo digo siendo bilingüe con ingles y estudiando chino y alemán online
Yo no estoy de acuerdo en que el inglés que se da en los colegios sea muy malo, yo nunca he tenido que ir a ninguna escuela de idiomas para hablar inglés.

El problema es el interés en aprenderlo, porque los países en los que más gente habla inglés -y donde el inglés no sea idioma nativo- son aquellos en los que se hablan idiomas poco comunes por ser países con poco número de habitantes, y donde no se doblan series, películas, juegos... Eso al final fuerza a la gente a aprender inglés.

Aquí llega un juego en inglés y la gente en lugar de tener interés en aprender el idioma empiezan a quejarse. Y si una película o serie no se dobla aquí no la ve ni el tato.

Si no tienes interés en aprender un idioma va a dar igual que pases años yendo a clase, ahora si de verdad te interesa aprenderlo, con el inglés que se da en las escuelas españolas es más que suficiente mientras que lo complementes con leer en inglés -webs, libros...-, lo escuches -música, series, películas...- o lo practiques hablando con gente.
Tengo más de treinta tacos y mi sistema de educación era trilingüe. Incluso hubo años que te enseñaban francés o alemán. Por lo tanto los políticos sí se han preocupado del tema idiomas.

Ahora hay que aprender chino. Mañana será el hindi. Bah, siempre la misma historia. Yo soy una persona que si puedo hablo en euskera. Pero los castellanoparlantes tienen, tenemos, un idioma que es universal. El idioma español es universal y en latinoamérica se habla muchísimo. No tenemos problemas con los idiomas precisamente cuando podemos aportar uno que es bien conocido e importante. En los EEUU se está volviendo un idioma importante por la inmigración. Los alemanes estarían deseosos de que su idioma fuese tan importante como el español a nivel mundial. La única pega, importante pega de España, es que como potencia económica es una puta mierda.

Este es el tema de nunca acabar. Japón es una potencia económica, la tercera del mundo. El inglés estará tan expandido como en españa. Muchos lo hablan de putísimo culo y no estoy hablando de cualquiera, sino mandamases de empresas. Eso les crea problemas? Pues mira, siguen siendo la tercera potencia económica mundial y son una serie de islitas de mierda en el pacífico.

Ayer era el inglés, hoy es el chino mandarín, mañana el hindi y pasado ya veremos. El tema de nunca acabar.
Son nuestras costumbres y hay que respetarlas.
yo he dado ingles en colegio privado y en colegio publico y tengo que decir que por lo menos en los 3 que estuve(1 privado y 2 públicos) donde mas aprendí fue en el privado, en el publico sacaba 9 y 10 sin estudiar ni esforzarme.

quien tiene interés en aprenderlo lo aprende, aunque siempre esta el típico que dice : "eso no sirve pa na, total no voy a vivir en Inglaterra"
Los profesores no tienen la culpa. Ellos tienen que seguir el decreto de currículo y no hay más. El que se salga de lo que indica la ley se busca problemas. Es verdad que hay mejores y peores profesores, pero tened en cuenta además que no todos los alumnos tienen el mismo nivel, y por lo tanto lo que hace el profesor es dar la clase para que todos puedan participar.

En las academias hacen exámenes de nivel para colocar a los alumnos en un grupo u otro y eso facilita mucho poder avanzar rápidamente. Además, como mejor se aprende es en grupos pequeños y sobre todo hablando. Un error fundamental en la manera en que se aprenden idiomas en la educación secundaria española es que no se habla la lengua que se aprende sino que los ejercicios son en su mayoría escritos. Pero, claro, con grupos de 25-30 alumnos y en sesiones de 50 minutos tampoco hay tiempo para que todos puedan hablar.
1984 escribió:Los profesores no tienen la culpa. Ellos tienen que seguir el decreto de currículo y no hay más. El que se salga de lo que indica la ley se busca problemas. Es verdad que hay mejores y peores profesores, pero tened en cuenta además que no todos los alumnos tienen el mismo nivel, y por lo tanto lo que hace el profesor es dar la clase para que todos puedan participar.

En las academias hacen exámenes de nivel para colocar a los alumnos en un grupo u otro y eso facilita mucho poder avanzar rápidamente. Además, como mejor se aprende es en grupos pequeños y sobre todo hablando. Un error fundamental en la manera en que se aprenden idiomas en la educación secundaria española es que no se habla la lengua que se aprende sino que los ejercicios son en su mayoría escritos. Pero, claro, con grupos de 25-30 alumnos y en sesiones de 50 minutos tampoco hay tiempo para que todos puedan hablar.


pues se dividen en grupos de 8 o 10 personas
miguel_perez está baneado por "clon-troll"
No os entiendo: la educación en inglés es una puta vergüenza y aun sale gente negándolo.
yo creo que es un simple problema de que no tenemos tanta "dependencia" del ingles como otros paises.

lo de la dependencia lo pongo entre comillas porque en realidad lo de depender del ingles esta muy cogido con pinzas. esta mas o menos establecido como "lingua franca" mundial por varios motivos mas o menos logicos y de ahi viene la "dependencia" de tener que entender ingles para viajar, acceder a documentacion especializada, negocios, cultura internacional, etc

pero los españoles tenemos menos desarrollada esa dependencia (tambien por varios motivos mas o menos logicos) y por eso en parte somos tan "trastos" con los idiomas. en el fondo no le vemos la necesidad de aprender otro idioma si con el nuestro ya nos vale para todo.

esto ultimo que digo esta cambiando pero es un proceso muy lento.
Estudiar idiomas tienen varios problemas.

- La motivación. No sé por qué, pero a la gente NO le gusta estudiar idiomas. Lo considera incómodo y que no es algo que "se debe hacer". Es algo que se les atraganta y no entiendo por qué. En cambio, a algunas personas, que se les da bien inglés, piensan que es "asignatura María" y no se toma demasiado en serio.

- El no salir al extranjero hace mucho. De tener que usarlo con frecuencia a no usarlo, hace que lo que estudies, si no lo practicas, lo pierdes...también depende del tipo de trabajos (no es lo mismo un informático que uno que está trabajando en la construcción). Si no lo usas, lo pierdes...

- Se centran académicamente en la gramática, que está muy bien...pero solamente eso. La conversación NO se practica, NO se educa el oido, NO se educa cómo decir las cosas con sus particularidades (hay sonidos que son muy difíciles de decir, debido a sus particularidades idiomáticas). No quiero decir que no se hace nada de conversación, ojo. Pero se centra mucho menos que en gramática.

De todos modos, no todo es malo. Una persona que tenga, por lo general, estudios universitarios, no tienen un mal nivel de inglés. Si es conversacional, salvo que hagas una filología (que se centran mucho en la pronunciación), no es muy elevado el nivel. Otra cosa es la gramática, que es mucho mejor (en bastantes casos) que el/la mismo nativo/a.

Saludos.
sadistics escribió:
1984 escribió:Los profesores no tienen la culpa. Ellos tienen que seguir el decreto de currículo y no hay más. El que se salga de lo que indica la ley se busca problemas. Es verdad que hay mejores y peores profesores, pero tened en cuenta además que no todos los alumnos tienen el mismo nivel, y por lo tanto lo que hace el profesor es dar la clase para que todos puedan participar.

En las academias hacen exámenes de nivel para colocar a los alumnos en un grupo u otro y eso facilita mucho poder avanzar rápidamente. Además, como mejor se aprende es en grupos pequeños y sobre todo hablando. Un error fundamental en la manera en que se aprenden idiomas en la educación secundaria española es que no se habla la lengua que se aprende sino que los ejercicios son en su mayoría escritos. Pero, claro, con grupos de 25-30 alumnos y en sesiones de 50 minutos tampoco hay tiempo para que todos puedan hablar.


pues se dividen en grupos de 8 o 10 personas

xDDD creeme, no es tan facil como parece
sadistics escribió:
1984 escribió:Los profesores no tienen la culpa. Ellos tienen que seguir el decreto de currículo y no hay más. El que se salga de lo que indica la ley se busca problemas. Es verdad que hay mejores y peores profesores, pero tened en cuenta además que no todos los alumnos tienen el mismo nivel, y por lo tanto lo que hace el profesor es dar la clase para que todos puedan participar.

En las academias hacen exámenes de nivel para colocar a los alumnos en un grupo u otro y eso facilita mucho poder avanzar rápidamente. Además, como mejor se aprende es en grupos pequeños y sobre todo hablando. Un error fundamental en la manera en que se aprenden idiomas en la educación secundaria española es que no se habla la lengua que se aprende sino que los ejercicios son en su mayoría escritos. Pero, claro, con grupos de 25-30 alumnos y en sesiones de 50 minutos tampoco hay tiempo para que todos puedan hablar.


pues se dividen en grupos de 8 o 10 personas

como no te saques de la chistera los profesores, aulas y el dinero para dividir mínimo 5 clases de 30 y hasta 40 personas (es el número de clases por curso) en grupitos de 10, eso es imposible. Y si encima ponemos que mínimo eso lo tienes que hacer 6 veces porque son 6 cursos, es inviable del todo, salvo que vayas a un cole privado super caro.

Lo más que pueden hacer es dividir a la clase por grupos de nivel, y aún así, siguen siendo muchas personas. Yo siempre he estado en el nivel alto, y siempre había mínimo 15 personas que no tenían ni idea, no sé si es porque en los grupos bajos no había sitio o porque se les apareció la virgen durante el examen de nivel.
Si se sa fuera de las fronteras, a paises de habla no española, el ingles ES VITAL y punto. Aqui no hay discucion posible


Ahora, por el nivel, creo que en general el español es muy comodo, ya tiene un idioma muy extendido, asi que no le pone demasiadas ganas a aprender uno nuevo

Pero ojo, eso pasa en otros paises tambien, como Japon, es un pais cerrado, donde su idioma les alcanza para todo, asi que ni dios sabe bien el ingles, y eso que SABEN que es util fuera de las fronteras




Newport escribió:Tengo más de treinta tacos y mi sistema de educación era trilingüe. Incluso hubo años que te enseñaban francés o alemán. Por lo tanto los políticos sí se han preocupado del tema idiomas.

Ahora hay que aprender chino. Mañana será el hindi. Bah, siempre la misma historia. Yo soy una persona que si puedo hablo en euskera. Pero los castellanoparlantes tienen, tenemos, un idioma que es universal. El idioma español es universal y en latinoamérica se habla muchísimo. No tenemos problemas con los idiomas precisamente cuando podemos aportar uno que es bien conocido e importante. En los EEUU se está volviendo un idioma importante por la inmigración. Los alemanes estarían deseosos de que su idioma fuese tan importante como el español a nivel mundial. La única pega, importante pega de España, es que como potencia económica es una puta mierda.

Este es el tema de nunca acabar. Japón es una potencia económica, la tercera del mundo. El inglés estará tan expandido como en españa. Muchos lo hablan de putísimo culo y no estoy hablando de cualquiera, sino mandamases de empresas. Eso les crea problemas? Pues mira, siguen siendo la tercera potencia económica mundial y son una serie de islitas de mierda en el pacífico.

Ayer era el inglés, hoy es el chino mandarín, mañana el hindi y pasado ya veremos. El tema de nunca acabar.



Eso es una soberana tonteria, cuanto vives tu? 400 años? yo diria que como el resto de los humanos, asi que probablemente cuando nacistes el ingles fuera ya "universal" y cuando te vallas aun lo seguira siendo de seguro
sadistics escribió:
1984 escribió:Los profesores no tienen la culpa. Ellos tienen que seguir el decreto de currículo y no hay más. El que se salga de lo que indica la ley se busca problemas. Es verdad que hay mejores y peores profesores, pero tened en cuenta además que no todos los alumnos tienen el mismo nivel, y por lo tanto lo que hace el profesor es dar la clase para que todos puedan participar.

En las academias hacen exámenes de nivel para colocar a los alumnos en un grupo u otro y eso facilita mucho poder avanzar rápidamente. Además, como mejor se aprende es en grupos pequeños y sobre todo hablando. Un error fundamental en la manera en que se aprenden idiomas en la educación secundaria española es que no se habla la lengua que se aprende sino que los ejercicios son en su mayoría escritos. Pero, claro, con grupos de 25-30 alumnos y en sesiones de 50 minutos tampoco hay tiempo para que todos puedan hablar.


pues se dividen en grupos de 8 o 10 personas


¿Y de dónde sacas el dinero si se está recortando en la educación de manera salvaje?
GXY escribió:yo creo que es un simple problema de que no tenemos tanta "dependencia" del ingles como otros paises.

Al contrario. Tenemos más dependencia que muchos otros países donde todo el mundo habla Inglés. La diferencia es que aquí somos en general unos pazguatos y unos ignorantes, y nos dedicamos a ningunear, estafar y maltratar a los turistas extranjeros, que son la fuente de ingresos más importante que tenemos como país.

Yo estoy hasta las narices de oír a gente quejarse de que los extranjeros vienen y no aprenden Español. Dan ganas de darles una colleja.

No es que tengamos menos dependencia que los demás del Inglés. Es que somos mucho más catetos y no somos conscientes de ello.
Es algo bastante triste, pero realmente de fácil comprensión. Si tenemos en cuenta el poco respeto que por lo general se le tiene al resto de idiomas cooficiales en España, parece hasta normal que luego seamos tan cazurros aprendiendo idiomas extranjeros.

También, esto es una opinión puramente particular sin que esté basada en nada más que en mi percepción, probablemente el hecho de que el castellano sea una de las lenguas más habladas del mundo hace que la gente se interese menos en conocer otras lenguas por verlo "menos necesario".
Yo veo las películas en inglés.

Respecto a los idiomas, sólo hay que ver el ejemplo que dan los políticos. Pero hay un nivel muy pobre y para muchos ya les está bien. Es una pena...
xavillin escribió:Es algo bastante triste, pero realmente de fácil comprensión. Si tenemos en cuenta el poco respeto que por lo general se le tiene al resto de idiomas cooficiales en España, parece hasta normal que luego seamos tan cazurros aprendiendo idiomas extranjeros.

También, esto es una opinión puramente particular sin que esté basada en nada más que en mi percepción, probablemente el hecho de que el castellano sea una de las lenguas más habladas del mundo hace que la gente se interese menos en conocer otras lenguas por verlo "menos necesario".


Hombre, a mi que España tenga tantos idiomas oficiales me parece un motivo de orgullo, y me parece increíble la gran multiculturalidad que tenemos en España.

Si no se aprenden idiomas es porque no se enseñan bien en muchos casos. Porque los profesores que se tenían en muchos casos eran bastante mediocres.
seaman escribió:
xavillin escribió:Es algo bastante triste, pero realmente de fácil comprensión. Si tenemos en cuenta el poco respeto que por lo general se le tiene al resto de idiomas cooficiales en España, parece hasta normal que luego seamos tan cazurros aprendiendo idiomas extranjeros.

También, esto es una opinión puramente particular sin que esté basada en nada más que en mi percepción, probablemente el hecho de que el castellano sea una de las lenguas más habladas del mundo hace que la gente se interese menos en conocer otras lenguas por verlo "menos necesario".


Hombre, a mi que España tenga tantos idiomas oficiales me parece un motivo de orgullo, y me parece increíble la gran multiculturalidad que tenemos en España.

Si no se aprenden idiomas es porque no se enseñan bien en muchos casos. Porque los profesores que se tenían en muchos casos eran bastante mediocres.

Si, para ti sí, no lo dudo, pero anda que no hay gente a lo largo y ancho del país, que se caga directamente en el resto de lenguas que no son el castellano.
Incluso gente, que viniendo de fuera viene a sitios como Valencia, y no digo ya hablarlo, sino que algunos directamente ni se molestan en tratar de entenderlo.

Con esto quiero decir que es un problema el que tenemos de las lenguas aquí, pero que no hace falta irse al inglés, ya tenemos el problema en casa.
seaman escribió:
sadistics escribió:
1984 escribió:Los profesores no tienen la culpa. Ellos tienen que seguir el decreto de currículo y no hay más. El que se salga de lo que indica la ley se busca problemas. Es verdad que hay mejores y peores profesores, pero tened en cuenta además que no todos los alumnos tienen el mismo nivel, y por lo tanto lo que hace el profesor es dar la clase para que todos puedan participar.

En las academias hacen exámenes de nivel para colocar a los alumnos en un grupo u otro y eso facilita mucho poder avanzar rápidamente. Además, como mejor se aprende es en grupos pequeños y sobre todo hablando. Un error fundamental en la manera en que se aprenden idiomas en la educación secundaria española es que no se habla la lengua que se aprende sino que los ejercicios son en su mayoría escritos. Pero, claro, con grupos de 25-30 alumnos y en sesiones de 50 minutos tampoco hay tiempo para que todos puedan hablar.


pues se dividen en grupos de 8 o 10 personas


¿Y de dónde sacas el dinero si se está recortando en la educación de manera salvaje?

coño tampoco es tan difícil xD
en 1 clase cojes 10 mesas las juntas y pones 10 sillas ya tienes un grupo, pues eso lo haces 3 veces en la misma clase, que hablen solo en ingles y el profesor solo habla en ingles desde que entra hasta que sale, 1 profesor 3 grupos, donde esta el problema?? que ese profesor no puede llevar una clase de 30 personas??
xavillin escribió:
seaman escribió:
xavillin escribió:Es algo bastante triste, pero realmente de fácil comprensión. Si tenemos en cuenta el poco respeto que por lo general se le tiene al resto de idiomas cooficiales en España, parece hasta normal que luego seamos tan cazurros aprendiendo idiomas extranjeros.

También, esto es una opinión puramente particular sin que esté basada en nada más que en mi percepción, probablemente el hecho de que el castellano sea una de las lenguas más habladas del mundo hace que la gente se interese menos en conocer otras lenguas por verlo "menos necesario".


Hombre, a mi que España tenga tantos idiomas oficiales me parece un motivo de orgullo, y me parece increíble la gran multiculturalidad que tenemos en España.

Si no se aprenden idiomas es porque no se enseñan bien en muchos casos. Porque los profesores que se tenían en muchos casos eran bastante mediocres.

Si, para ti sí, no lo dudo, pero anda que no hay gente a lo largo y ancho del país, que se caga directamente en el resto de lenguas que no son el castellano.
Incluso gente, que viniendo de fuera viene a sitios como Valencia, y no digo ya hablarlo, sino que algunos directamente ni se molestan en tratar de entenderlo.

Con esto quiero decir que es un problema el que tenemos de las lenguas aquí, pero que no hace falta irse al inglés, ya tenemos el problema en casa.


Tardaba en salir el tema. Es absolutamente normal que la gente pase de aprender catalán de valencia cuando su interlocutor habla español de España. No empecemos.
theelf escribió:Si se sa fuera de las fronteras, a paises de habla no española, el ingles ES VITAL y punto. Aqui no hay discucion posible


si se sale fuera de españa a otro pais que no sea de habla hispana evidentemente que el ingles va a ser imprescindible (o el idioma nativo del sitio al que se vaya)

la cuestion es que hasta hace poco, exceptuando las corrientes migratorias que ya hubo en el pasado, no habia necesidad (o no habia tanta) de viajar para conseguir trabajo.

maesebit escribió:
GXY escribió:yo creo que es un simple problema de que no tenemos tanta "dependencia" del ingles como otros paises.

Al contrario. Tenemos más dependencia que muchos otros países donde todo el mundo habla Inglés. La diferencia es que aquí somos en general unos pazguatos y unos ignorantes, y nos dedicamos a ningunear, estafar y maltratar a los turistas extranjeros, que son la fuente de ingresos más importante que tenemos como país.

Yo estoy hasta las narices de oír a gente quejarse de que los extranjeros vienen y no aprenden Español. Dan ganas de darles una colleja.

No es que tengamos menos dependencia que los demás del Inglés. Es que somos mucho más catetos y no somos conscientes de ello.


casualmente he trabajado 7 añitos en el ramo de la hosteleria, bueno, en realidad en uno relacionado directamente y me toco tratar todos los dias con "guiris". aparte de vivir esos mismos 7 años en una zona turistica hecha por y para el guiri donde hasta habia (y hay) comercios donde no se atiende en español.

estoy de acuerdo en que hay pazguatos e ignorantes a carretas, y que en el trato al turista hay muchas cafradas, pero dire 2 cosas.

1- precisamente uno de los motivos de que nos estamos yendo a la mierda como pais es que no somos solamente un pais de bares y hoteles o no deberiamos tener esa mentalidad... claro que es complicado estando metidos en una "union europea" donde se nos ha adjudicado ese papel por decreto y ademas la mayoria de trabajadores y de empresarios se han hecho propio el lema a pies juntillas.

con esa mentalidad nos vamos a la porra. no digo que no haya que cuidar el turismo pero si digo que tambien hay que hacer otras muchas cosas, no solo todo para el turismo y los servicios.

2- yo a un giri que viene una o dos semanas no voy a exigirle nada. incluso voy a dejar pasar el tema de los alemanes que vienen a la playa de alemania, se olvidan que saben hablar ingles y exigen que les hablen en aleman para todo cuando no estan en alemania... acaso cuando un español viaja a alemania exige que le hablen en español? :-|

pero para mi lo grave no es, como ya digo, que eso lo haga un giri que viene una o dos semanas. pero que un giri que viene a españa DE CUATRO A SEIS MESES AL AÑO, todos los años desde hace mas de 20 y no tenga un nivel de español no ya "decente" sino al menos "robinsoniano"... es pa hacerselo mirar.

y de esos los hay, y muchos.
Sheenmue escribió:Aquí llega un juego en inglés y la gente en lugar de tener interés en aprender el idioma empiezan a quejarse. Y si una película o serie no se dobla aquí no la ve ni el tato.



Es normal, estamos en España. Mira como a Francia y Alemania llegan todos los juegos en francés y alemán.

Tuve una discusión con un profesor hace ya un tiempo, él decía que que las clases en la universidad las deberíamos dar en inglés, y todos los tollos dándole la razón.

Me parece ridículo simplemente el plantearse que aprendiendo una carrera te quieran hacer aprender idiomas como extra.
GXY escribió:
pero para mi lo grave no es, como ya digo, que eso lo haga un giri que viene una o dos semanas. pero que un giri que viene a españa DE CUATRO A SEIS MESES AL AÑO, todos los años desde hace mas de 20 y no tenga un nivel de español no ya "decente" sino al menos "robinsoniano"... es pa hacerselo mirar.

y de esos los hay, y muchos.


es que la capacidad de aprender idiomas de los alemanes es muy parecida a la de los españoles.

casualmente los 2 países son ex-dictaduras en las que se doblan las pelis.
gominio está baneado por "Game Over"
lo que no puede ser que en primer de ESO, esteis aprendiendo el verbo TO BE ¬_¬
yo no creo que el que nos doblen las pelis y nos traduzcan los libros sea parte del problema.

en eso me parece bien que se exija la traduccion/doblaje. y de hecho alemania y francia son mas exigentes con el tema que españa.
skelzer escribió:
Sheenmue escribió:Aquí llega un juego en inglés y la gente en lugar de tener interés en aprender el idioma empiezan a quejarse. Y si una película o serie no se dobla aquí no la ve ni el tato.



Es normal, estamos en España. Mira como a Francia y Alemania llegan todos los juegos en francés y alemán.

Tuve una discusión con un profesor hace ya un tiempo, él decía que que las clases en la universidad las deberíamos dar en inglés, y todos los tollos dándole la razón.

Me parece ridículo simplemente el plantearse que aprendiendo una carrera te quieran hacer aprender idiomas como extra.


Cuando paso por delante de las clases del master de derecho en mi universidad y oigo al profesor dando la clase en inglés me pregunto si los que plantean dar las clases en inglés saben inglés. Este de derecho que digo no puede meter más patadas de todo tipo en la boca de Shakespeare en los tres segundos que tardo en pasar por delante del seminario.

Ya si además de inglés los universitarios aprendiesen español sería la repolla.
GXY escribió:yo no creo que el que nos doblen las pelis y nos traduzcan los libros sea parte del problema.

en eso me parece bien que se exija la traduccion/doblaje. y de hecho alemania y francia son mas exigentes con el tema que españa.


los portugueses no doblan nada y tienen bastante mejor nivel de idiomas ¿casualidad?, forman parte de los PIGS y su idioma no es minoritario, no lo creo.
sadistics escribió:
coño tampoco es tan difícil xD
en 1 clase cojes 10 mesas las juntas y pones 10 sillas ya tienes un grupo, pues eso lo haces 3 veces en la misma clase, que hablen solo en ingles y el profesor solo habla en ingles desde que entra hasta que sale, 1 profesor 3 grupos, donde esta el problema?? que ese profesor no puede llevar una clase de 30 personas??

Tú nunca has dado clase ni tienes idea de didáctica, ¿verdad? :-|
don pelayo escribió:
skelzer escribió:
Sheenmue escribió:Aquí llega un juego en inglés y la gente en lugar de tener interés en aprender el idioma empiezan a quejarse. Y si una película o serie no se dobla aquí no la ve ni el tato.



Es normal, estamos en España. Mira como a Francia y Alemania llegan todos los juegos en francés y alemán.

Tuve una discusión con un profesor hace ya un tiempo, él decía que que las clases en la universidad las deberíamos dar en inglés, y todos los tollos dándole la razón.

Me parece ridículo simplemente el plantearse que aprendiendo una carrera te quieran hacer aprender idiomas como extra.


Cuando paso por delante de las clases del master de derecho en mi universidad y oigo al profesor dando la clase en inglés me pregunto si los que plantean dar las clases en inglés saben inglés. Este de derecho que digo no puede meter más patadas de todo tipo en la boca de Shakespeare en los tres segundos que tardo en pasar por delante del seminario.

Ya si además de inglés los universitarios aprendiesen español sería la repolla.



Los que plantean dar las clases en inglés son los primeros que no saben escribir español.

Es patético, he encontrado más faltas de ortografía durante 3 años de carrera que las que he cometido yo en toda mi vida. Cosas como "exepciones" he llegado a ver escritas.

No sabemos escribir el español y somos tan catetos que creemos que podemos dar y recibir clase en otras lenguas.
El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.

colonizacion cultural..... que cosas. Yo lo veo mas como apertura al mundo y progreso. Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.

El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay. Se puede ser perfectamente culto y adorar tu propia lengua y ademas hablar ingles, no son excluyentes, es la primera vez que veo gente orgullosa de "no saber" algo o no querer saberlo, que es peor, porque hay gente que no sabe ingles pero te dicen que les hubeira gustado aprenderlo, lo peor es la gente que ni sabe ni quiere aprender.
Knos escribió:Aprender por internet es fácil pero no muy efectivo, y te lo digo siendo bilingüe con ingles y estudiando chino y alemán online


Online se puede aprender, pero luego hay que plasmarlo. Yo cogi mucha base gracias a la red, y después lo conseguí, gracias a libros especializados adaptarlo para sacarme el C1.

Sobre porque en España no se llevan los idiomas...pues yo diria por el poco interes de la gente y las pocas situaciones para usarlas.
NaN escribió:
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.

colonizacion cultural..... que cosas. Yo lo veo mas como apertura al mundo y progreso. Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.

El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay. Se puede ser perfectamente culto y adorar tu propia lengua y ademas hablar ingles, no son excluyentes, es la primera vez que veo gente orgullosa de "no saber" algo o no querer saberlo, que es peor, porque hay gente que no sabe ingles pero te dicen que les hubeira gustado aprenderlo, lo peor es la gente que ni sabe ni quiere aprender.



El inglés es una disciplina a aprender aparte de las demás, no el idioma que debe sustituir al nuestro.

Sigo viendo esperpéntico dar clases en idioma inglés estando en España.
gominio está baneado por "Game Over"
Chino en internet, good luck my friend
don pelayo escribió:[
Tardaba en salir el tema. Es absolutamente normal que la gente pase de aprender catalán de valencia cuando su interlocutor habla español de España. No empecemos.

Será normal para ti, a mi me parece una falta de respeto que alguien que venga aquí no se moleste en aprender el otro idioma que hablamos por aquí [ginyo]
Y el tema ha salido precisamente por gente, al parecer como tú, que se la pela los idiomas de su país, como para pedirles que se pongan a aprender inglés.

Y antes de que me digas nada, no sé cual es tu caso y la verdad que me importa muy poco, pero creo que es bastante fácil de entender que alguien que pase de interesarse por idiomas muy próximos al suyo, pase todavía más de aprender un idioma extranjero.
skelzer escribió:
NaN escribió:
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.

colonizacion cultural..... que cosas. Yo lo veo mas como apertura al mundo y progreso. Estancarse en lenguas minoritarias conlleva al fracaso, y antes de que nadie mencione las potencias nordicas con lenguas propias, que sepan que el ingles es bastante basico en aquellas tierras.

El ingles es el idioma vehicular del siglo XXI, es lo que hay. Se puede ser perfectamente culto y adorar tu propia lengua y ademas hablar ingles, no son excluyentes, es la primera vez que veo gente orgullosa de "no saber" algo o no querer saberlo, que es peor, porque hay gente que no sabe ingles pero te dicen que les hubeira gustado aprenderlo, lo peor es la gente que ni sabe ni quiere aprender.



El inglés es una disciplina a aprender aparte de las demás, no el idioma que debe sustituir al nuestro.

Sigo viendo esperpéntico dar clases en idioma inglés estando en España.

pero por aprender ingles se te olvida el castellano? Un amigo mio dio el ultimo curso de la carrera en UK en ingles por supuesto y fue 1 año, vive en Madrid y habla perfectamente castellano e ingles(a raiz de aquel año proque en Madrid aprendio mas bien poco ingles la verdad). No veo el drama por ningun lado, saber una nueva lengua no te remplaza la antigua.
En corto plazo claro, en largo plazo a saber lo que se hablara en la peninsula, recordad que a principios de siglo el frances era el idioma vehicular en el mundo, todos los pasaportes tenian que estar en Frances.
Pues yo no entiendo esa obcecación por aprender precisamente inglés. Cuantos más idiomas se sepan, mejor, eso es indiscutible. ¿Pero por qué el inglés? En algunos casos será más práctico que otros idiomas, pero no siempre. Yo soy de Navarra, estudié en francés en el colegio, porque era lo que se daba entonces. Y me ha sido un millón de veces más útil que el inglés. Y es que es lógico, porque tengo la frontera con Francia a una hora de coche. Inglaterra me pilla a tomar por culo. ¿Me habría sido más útil saber inglés? En alguna ocasión concreta sí, pero en el balance general, desde luego que no, me ha venido muchísimo mejor el francés y he tenido muchas más oportunidades de usarlo y necesitarlo.
He viajado por medio mundo y me las he apañado siempre sin mucha dificultad y con un conocimiento casi nulo del inglés. Pienso que hay cierta exaltación y glorificación exagerada del inglés. ¿Que es práctico saberlo? Sí. ¿Que es conveniente? Sí. ¿Que te abre puertas? También. Pero si hay que elegir un idioma, no siempre ni en todos los casos será la mejor elección.
Hadesillo escribió:El que quiera aprender inglés que lo haga, si se tiene que mover por la UE o el mundo por motivos de trabajo. Pero aquí ya tenemos idiomas, no nos hace falta el de los EE.UU. para el día a día. Colonización cultural se llama.


Ese es el espiritu.

España vive del turismo.
España debería exportar a todo el mundo.
Por no hablar de si viajas el idioma universal es el ingles.
Por internet te enteras de muchísimo más sabiendo ingles.

Pero nada, mejor tontos y pobres que colonizados.
NaN escribió:pero por aprender ingles se te olvida el castellano? Un amigo mio dio el ultimo curso de la carrera en UK en ingles por supuesto y fue 1 año, vive en Madrid y habla perfectamente castellano e ingles(a raiz de aquel año proque en Madrid aprendio mas bien poco ingles la verdad). No veo el drama por ningun lado, saber una nueva lengua no te remplaza la antigua.
En corto plazo claro, en largo plazo a saber lo que se hablara en la peninsula, recordad que a principios de siglo el frances era el idioma vehicular en el mundo, todos los pasaportes tenian que estar en Frances.




Ni se olvida el castellano ni es algo malo, es más, no pongo en duda que saber Inglés es muy necesario.

Pero no por eso tenemos que limitar el acceso a las carreras universitarias. Estudiar ingeniería no tiene nada que ver con saber hablar inglés, aunque sea útil saber inglés siendo ingeniero.
gominio está baneado por "Game Over"
katxan escribió:Pues yo no entiendo esa obcecación por aprender precisamente inglés. Cuantos más idiomas se sepan, mejor, eso es indiscutible. ¿Pero por qué el inglés? En algunos casos será más práctico que otros idiomas, pero no siempre. Yo soy de Navarra, estudié en francés en el colegio, porque era lo que se daba entonces. Y me ha sido un millón de veces más útil que el inglés. Y es que es lógico, porque tengo la frontera con Francia a una hora de coche. Inglaterra me pilla a tomar por culo. ¿Me habría sido más útil saber inglés? En alguna ocasión concreta sí, pero en el balance general, desde luego que no, me ha venido muchísimo mejor el francés y he tenido muchas más oportunidades de usarlo y necesitarlo.
He viajado por medio mundo y me las he apañado siempre sin mucha dificultad y con un conocimiento casi nulo del inglés. Pienso que hay cierta exaltación y glorificación exagerada del inglés. ¿Que es práctico saberlo? Sí. ¿Que es conveniente? Sí. ¿Que te abre puertas? También. Pero si hay que elegir un idioma, no siempre ni en todos los casos será la mejor elección.


por que inglés se habla todo el mundo?? no se eh..
246 respuestas
1, 2, 3, 4, 5