› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Kurt Russell escribió:Mentira. Yo leo rapido y viendo anime subtitulado no da para recrearte en la escena como si lo ves doblado. Y cuando hay una nota de la traduccion hay que parar la imagen si o si para leerlo todo.
Hype escribió:Los defensores a ultranza de la VO supongo que:
- Sólo verán a Shakespeare en inglés y a Aristófanes en griego clásico.
- Leerán a Knut Hamsun en noruego y a Tagore en bengalí.
- Irán a ver musicales sólo si se representan por el elenco original.
Hype escribió:¡Ah! ¡No! Que hacer esto continuamente es muy caro-cansado-aburrido-poco guai.
Hype escribió:Nadie os prohibe ver VO (todos los DVDs vienen con VO y si no hay más cines VO es simplemente porque el mercado manda), así que no entiendo esta cruzada en contra del doblaje.
Hype escribió:- Si no hay una enseñanza seria y exigente la gente no aprenderá inglés nunca.
Hype escribió:- Si el espectador no conoce más o menos a fondo la cultura de origen no le sirve de nada la VO (vamos, que si no sabes algo-bastante de la cultura milenaria japonesa Kurosawa te va a dejar frío).
Hype escribió:- Si alguien piensa que la VO es más rica en matices sonoros es simplemente porque no ha exigido que en la versión doblada se haga el mismo trabajo de postproducción. No hay ninguna razón para que la versión doblada no suene muy parecido (o igual) a la original, sólo la desidia y el poco respeto al cliente.
MQC escribió:Tukaram escribió:pues con el siguiente video me limitare en resumir ese "1%" de casos donde el doblaje es INFINITAMENTE mejor a tu tan adorada V.O
http://www.youtube.com/watch?v=e1v67eNvDfY
Mira Tukaram, para que veas que todo es cuestion de gustos, yo "desmoto" tu teoria del doblaje INFINITAMENTE mejor que el original. Pongo tu misma escena de la prision de "El Sargento de Hierro" (que por cierto, el tema de las traducciones/conversiones de los titulos de las peliculas es para tratarlo en un hilo aparte, porque también tiene mucha tela que cortar) en ingles original y tu version en español (que acepto que es muy buena)
http://www.youtube.com/watch?v=FLhsgNdzYOw
http://www.youtube.com/watch?v=tBeYB6RRQ5c
Fijaos en el sonido ambiente, como quedan las voces originales integradas en el ambiente de la celda, y como las españolas quedan muy por encima de todo, tapando toda ambientación. En la version doblada Costantino Romero parece estar contando una historieta, y en la version original es sonido de estar en una celda.
Y un detalle interesantisimo, tras derribar al tio, el gordo se levanta y saca la navaja. En la version original esta jadeando incesantemente, un jadeo que describe tension, miedo (y tambien refleja que se acaba de llevar 4 ostias). Eso se pierde completamente en la versión doblada.
Y ese "cuidado" y ese "matale" que suelta uno, en la version doblada queda cutrisimo.
Entiendo que a vosotros esos detalles no os importen, pero a mi sí, y siempre que puedo, los quiero mantener. Y repito, ¿que mal os hace eso a vosotros?.
Saludos.
Knos escribió:Kurt Russell escribió:Mentira. Yo leo rapido y viendo anime subtitulado no da para recrearte en la escena como si lo ves doblado. Y cuando hay una nota de la traduccion hay que parar la imagen si o si para leerlo todo.
La animacion, al no depender de actuaciones humanas y ser "solo" unos muñecos no tiene importancia de donde sean las voces.
En el doblaje no tienes ni idea de como actua el actor.
Knos escribió:Hype escribió:Nadie os prohibe ver VO (todos los DVDs vienen con VO y si no hay más cines VO es simplemente porque el mercado manda), así que no entiendo esta cruzada en contra del doblaje.
Porque tengo que comprarme un DVD cuando lo logico es ofrecer ambas ofertas en la television a un golpe de mando?
Knos escribió:Hype escribió:- Si alguien piensa que la VO es más rica en matices sonoros es simplemente porque no ha exigido que en la versión doblada se haga el mismo trabajo de postproducción. No hay ninguna razón para que la versión doblada no suene muy parecido (o igual) a la original, sólo la desidia y el poco respeto al cliente.
Entonacion, sentimiento, actuacion, juegos de palabras, sonido ambiente, cambio de voces, situaciones ridiculas (ver posts anteriores)...
Hype escribió:Para los que me citan y para algunos más.
Cuando veo VO (que no VOS ni VOSE) lo hago porque no tengo otra opción (estoy fuera de España, por ejemplo) o porque me da la gana. Por cierto, las veces que lo hago porque me da la gana es simplemente y llanamente porque desde hace ya mucho tiempo en España es fácil ver VO.
Espero que no triunfe lo de la VOS (o incluso la VOSE) como quieren algunos. En caso de que eso ocurra, seguro que quedaremos muy agradecidos a todos ellos por tener una VO con unos "fantásticos" subtítulos automáticos. Básicamente se trata de un reconocimiento de voz que convierte los diálogos de los actores en textos, hace ya tiempo que se usan en el subtitulado para sordos sobre todo en programas en directo tipo telediario. En el caso de la VOSE será lo mismo pero con un traductor automático tipo Google.
No entiendo como la gente no comprende que todo esto en el fondo es ahorrar dinero a costa del cliente.
Tukaram escribió:Ahora resulta que los actores de doblaje no entonan actuan o ponen sentimiento cuando doblan una escena de ira o tristeza o comedia solo leen un texto si señor
http://www.youtube.com/watch?v=GkfzW5M6wII
en fin
Tukaram escribió:tu no pero otros de aki SI han soltado la perlita que con el doblaje se pierde todo eso lo cual no es cierto
Tukaram escribió:tu no pero otros de aki SI han soltado la perlita que con el doblaje se pierde todo eso lo cual no es cierto
Narankiwi escribió:Tukaram escribió:tu no pero otros de aki SI han soltado la perlita que con el doblaje se pierde todo eso lo cual no es cierto
En cierto modo sí lo es. Claro que los actores de doblaje interpretan bien y ponen sentimiento, pero es su interpretación, no la del actor que estás viendo. Estás viendo una "sustitución", que puede ser perfecta, pero no deja de ser una sustitución.
Pichoto escribió:Pero chico, qué quereis? Que sí, que la VO es de por sí mejor porque es original, que algunos matices son insalvables en la traducción y en el doblaje, también. Pero traductores y dobladores hacen su trabajo lo mejor que pueden para que el producto llegue lo mas inteligiblemente posible al consumidor. Qué es lo que quereis? el doblaje es un "mal" necesario siempre y cuando el nivel de inglés de la población no sea suficiente para ver VO. Si tú puedes y quierse ver VO nadie te lo impide y tienes todos los medios a tu disposición para hacerlo pero ya basta con meterse con la gente que prefiere el doblaje por comodidad y conveniencia.
Knos escribió:Pichoto escribió:Pero chico, qué quereis? Que sí, que la VO es de por sí mejor porque es original, que algunos matices son insalvables en la traducción y en el doblaje, también. Pero traductores y dobladores hacen su trabajo lo mejor que pueden para que el producto llegue lo mas inteligiblemente posible al consumidor. Qué es lo que quereis? el doblaje es un "mal" necesario siempre y cuando el nivel de inglés de la población no sea suficiente para ver VO. Si tú puedes y quierse ver VO nadie te lo impide y tienes todos los medios a tu disposición para hacerlo pero ya basta con meterse con la gente que prefiere el doblaje por comodidad y conveniencia.
Yo lo que quiero es que en todos los cines de cada ciudad haya al menos una sesion por pelicula donde la den en VOS(E).
Y quiero que en la television, cada vez que cualquier canal emita una serie o pelicula extranjera, yo pueda pulsar 2 botones y ponerla en VOS(E).
A cada uno le puede gustar mas una cosa, bien, pero creo que los que preferis doblaje no estareis en contra de mi peticion, no?
Pichoto escribió:[1. Los cines emitirán en función de la demanda que haya, de nada les vale gastarse una burrada de dinero en alojar una sala para cada peli en VOS si éstas están semi vacías. Quién va a hacerse cargo de esas pérdidas, el estado? tú? el dueño del cine?
Pichoto escribió:2. En la TDT ya tienes esa opción y en digital plus también. Precisamente la gente que ve VO lo suele hacer desde su ordenador, viendo DVDS, etc. no se dedica a ver la película del mediodía de A3.
JanKusanagi escribió:Por lo visto, si entiendes bien ingles como para ver una peli hollywoodiense en VO sin subs, eres un gafapasta, snob, chulo, y no se cuantas cosas mas que se han mencionado aqui...
Si ejke en ejpaña mejor ezkrivir lo peor posivle y saver kuanto menos megor, hoyga!!
croshy escribió:(...)
Por otro lado está el tema del inglés en la población. Para mí, la mayoría de los jóvenes (y no tan jóvenes) deberían manejar el inglés, que para algo se da durante los 6 años de primaria, y otros tanto en el bachillerato. Porque como ya han dicho, si sales al extranjero, el nivel de inglés de la población media es bastante alto.
A mí al menos me daba vergüenza ver como la gente suspendía inglés en 2º de Bachiller.
Un saludo.
NGC escribió:Cuando sales a estudiar o trabajar fuera te preguntas "¿por que la gente aqui habla mucho mejor ingles que la gente de españa?".
Una de las respuestas es que la television, cine,... es en Version Original.
No hace falta decir nada mas. Somos el culo de europa hablando ingles.
Quintiliano escribió:Aquí tenemos una cuestión básica de autoestima como Pueblo y es que no podemos tolerar que vaya a ser más importante saber inglés, que nuestro propio idioma, como intentó EE.UU cuando exigió a Puerto Rico que renunciase al castellano y aceptase el inglés como "único idioma oficial". Ante semejante humillación, el pueblo de Puerto Rico rechazó la adhesión a EE.UU, ya que era un "o todo, o nada", y creo que mucha gente razona equivocadamente, que nosotros al igual que los puertorriqueños, tenemos que "tragarnos" todo en inglés sí o sí, por narices.
Es más, al final siguiendo tu razonamiento se desprende que encima la culpa es nuestra por no saber lo bastante de inglés, si no podemos entender una película en V.O ¿A dónde vamos a llegar?![]()
Creo que de ninguna manera se debe consentir que España pase a ser una colonia estadounidense como lo son ya de facto los países hispanoamericanos. Aquí tenemos una cultura, una lengua propia, unos idiomas autonómicos, y eso conforma nuestra identidad.
Según la legislación vigente todo lo que se comercializa en España se tiene que poner en castellano. Si nos cuelan en inglés un producto están burlando la ley, no se puede culpar al ciudadano por no entender un idioma extranjero. A quien hay que responsabilizar es al capitalista que no quiere invertir en adaptar ese producto a un país que tiene su propio idioma, no al consumidor.
Si empezamos a dar por válido que todo nos lo pongan en inglés con el tiempo acabaremos pensando que también deberíamos retirar el euro, y pagar en la moneda "Oficial" del universo conocido: el dólar. Deberíamos entregarle nuestro gobierno a los norteamericanos y por último, la humillación final, renunciar a nuestro idioma. Eso es lo que le espera a todos los que aceptan la superioridad de un idioma sobre otro.
Conocer idiomas es bueno. Renegar de uno mismo, avergonzarse de uno mismo, y creer que lo de fuera es superior, es malo, muy malo.
En cuanto al argumento esgrimido de que la V.O permite acceder a más contenidos y películas, eso es cierto con matices. La mayor parte de las películas que verás son mediocres, malas, experimentos conceptuales o directamente bodrios hypeados. Yo asistí a un festival de cine en el que el gran premio se le dio precisamente al mayor bodrio de todos, una película larguísima cuyo autor había pretendido "crear un nuevo lenguaje audiovisual" a base de planos interminables de los protagonistas y diálogos surrealistas. Puede que eso sea arte, sí, pero no el que desea una persona normal ver en su casa para relajarse un día cualquiera. Los premios se dan por política y no por calidad, y la fama de muchos filmes no está en absoluto justificada. Tras ver algunas películas en V.O terminas con la sensación de haber perdido el tiempo.
Salu2
jas1 escribió:¿creeis que una medida que fomentaría el desempleo es necesaria a día de hoy?
que pasara con los dobladores? se irán al paro? que guay no? como no hay parados en España.
bruno_hk escribió:Pues muy bien, los doblajes de todas maneras suelen ser penosos tanto los sudacas como los de aquí, parece como si hubiera sólo 4 actores que hacen desde la viejecilla hasta al niño de 4 años pasando por la prostitua y el super macho.
Knos escribió:Pichoto escribió:[1. Los cines emitirán en función de la demanda que haya, de nada les vale gastarse una burrada de dinero en alojar una sala para cada peli en VOS si éstas están semi vacías. Quién va a hacerse cargo de esas pérdidas, el estado? tú? el dueño del cine?
Se tira mucho dinero en subvenciones para peliculas que no ve ni el tato, y en otros servicios estatales innecesarios (sobre todo con nuestro querido ZP), además existe una mafia creada por los dobladores que impide que salgan otros caminos y que gente nueva entre. De ahi que 5 actores o mas tengan la misma voz.
Pichoto escribió:2. En la TDT ya tienes esa opción y en digital plus también. Precisamente la gente que ve VO lo suele hacer desde su ordenador, viendo DVDS, etc. no se dedica a ver la película del mediodía de A3.
Opcion limitadisima y chapucera, no me vale.
Y si lo vemos asi es porque no hay otra opcion! Ese es el problema, no podemos elegir, tenemos que andar gastando mas dinero y buscando atajos, cuanto nos queda por aprender de Europa dios mio!
Supongo que si la situacion fuera el reves y tuvieras tu que comprar dvds y bajarte cosas para ver doblaje no te resignarias verdad? ...Pues eso.
Pichoto escribió:Qué tendrá que ver eso con lo que he dicho.
Pichoto escribió:Quién va a hacerse cargo de esas pérdidas, el estado? tú? el dueño del cine?
Pichoto escribió:Limitada y chapucera por qué?
Pichoto escribió:pero qué peli quieres ver tú que estén dando en Antena 3 o Telecinco tragando publicdad si todo son bodrios?
Quintiliano escribió:Creo que de ninguna manera se debe consentir que España pase a ser una colonia estadounidense como lo son ya de facto los países hispanoamericanos. Aquí tenemos una cultura, una lengua propia, unos idiomas autonómicos, y eso conforma nuestra identidad.
Quintiliano escribió:Si empezamos a dar por válido que todo nos lo pongan en inglés con el tiempo acabaremos pensando que también deberíamos retirar el euro, y pagar en la moneda "Oficial" del universo conocido: el dólar. Deberíamos entregarle nuestro gobierno a los norteamericanos y por último, la humillación final, renunciar a nuestro idioma. Eso es lo que le espera a todos los que aceptan la superioridad de un idioma sobre otro.
Quintiliano escribió:Conocer idiomas es bueno. Renegar de uno mismo, avergonzarse de uno mismo, y creer que lo de fuera es superior, es malo, muy malo.
Quintiliano escribió:En cuanto al argumento esgrimido de que la V.O permite acceder a más contenidos y películas, eso es cierto con matices. La mayor parte de las películas que verás son mediocres, malas, experimentos conceptuales o directamente bodrios hypeados. Yo asistí a un festival de cine en el que el gran premio se le dio precisamente al mayor bodrio de todos, una película larguísima cuyo autor había pretendido "crear un nuevo lenguaje audiovisual" a base de planos interminables de los protagonistas y diálogos surrealistas. Puede que eso sea arte, sí, pero no el que desea una persona normal ver en su casa para relajarse un día cualquiera. Los premios se dan por política y no por calidad, y la fama de muchos filmes no está en absoluto justificada. Tras ver algunas películas en V.O terminas con la sensación de haber perdido el tiempo.
Knos escribió:El estado, quitando gilipolleces de otros lados.
Knos escribió:La calidad de los subtitulos es mala, aunque es mejor que la de muchos aficionados.
Knos escribió:Pues la que me apetezca, tu no tienes potestad para elegir ni como ni donde ve la gente sus peliculas.
ErJuli2 escribió:Segun esta noticia, al Ministerio de Educacion y cultura le interesa la V.O.
Aqui esta la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_1/Tes
Bajo mi punto de vista esto son excusas tontas para ahorrar costes de doblaje y promocionar el cine español.
Decidle esto a todas esas personas que no saben leer, no pueden...
Tukaram escribió:por cierto supongo que despues de soltar eso y si algun dia te compras un libro (por ej algo de Asimov) lo compras y lo lees en "VO" osease en ruso asi no te ultrajaran con dicho libro no ?
Tukaram escribió:Pues cambia Asimov por el escritor del metro 2033 y punto
Yo quiero tener series en español porque algunas ganan muchísimo (sin ir más lejos, juego de tronos en V.O. me parece infumable, no se oye nada de nada con el jodido sonido ambiente), lógicamente otras pierden una barbaridad (The Big Bang Theory, Breaking Bad, etc)
Kurt Russell escribió:Knos escribió:"Leyendo letreritos" como si fuera malo.
Será que tu no lees para nada, pero las personas que leemos libros y que ademas vemos anime a raudales tenemos la vista hecha, y en un golpe de vista lees lo que sea.
Con ese argumento solo evidencias tu (supongo) nula agilidad lectora.
Mentira. Yo leo rapido y viendo anime subtitulado no da para recrearte en la escena como si lo ves doblado. Y cuando hay una nota de la traduccion hay que parar la imagen si o si para leerlo todo.
Yo quiero tener series en español porque algunas ganan muchísimo (sin ir más lejos, juego de tronos en V.O. me parece infumable, no se oye nada de nada con el jodido sonido ambiente)
Tukaram escribió:raul_sanchez1 desde luego que tienes razon
aki algunos simplemente piden la VO y que se ELIMINE el DOBLAJE de raiz y al que no le guste que se joda (que es aun peor )
PD: el resto nose pero la Voz de Robert Baratheon es mejor la doblada que la original para el personaje le da muchisima mas fuerza y autoridad
Tukaram escribió:Soy igual de absurdo que el que cree a pies juntillas que el bajo nivel de ingles en España es culpa de la falta de la VO en cines o que el doblaje es una lacra un o ultraje
o que hay que imponer la VO por cojones le guste o no le guste a los demas y si no les gusta que se jodan
AntonPirulero escribió:No se por qué esa necesidad de invertirlo. Le van a complicar la vida a personas mayores que se la pela aprender inglés. Por ejemplo mi tía, que menos mal que consigue encender la televisión, como para estar buscando el botoncito de cambiar el idioma.
Lock escribió:Tukaram escribió:Soy igual de absurdo que el que cree a pies juntillas que el bajo nivel de ingles en España es culpa de la falta de la VO en cines o que el doblaje es una lacra un o ultraje
o que hay que imponer la VO por cojones le guste o no le guste a los demas y si no les gusta que se jodan
Claro, viendo el nivel de inglés de España es obvio que la ausencia de inglés audible en los medios de comunicación no tienen nada que ver. No, no.
La gente que piensa eso es la que no sabe inglés y la que no ha estado en un ambiente donde se habla dicho idioma.