› Foros › Off-Topic › Miscelánea
duende escribió:Lock escribió:Tukaram escribió:Soy igual de absurdo que el que cree a pies juntillas que el bajo nivel de ingles en España es culpa de la falta de la VO en cines o que el doblaje es una lacra un o ultraje
o que hay que imponer la VO por cojones le guste o no le guste a los demas y si no les gusta que se jodan
Claro, viendo el nivel de inglés de España es obvio que la ausencia de inglés audible en los medios de comunicación no tienen nada que ver. No, no.
La gente que piensa eso es la que no sabe inglés y la que no ha estado en un ambiente donde se habla dicho idioma.
Yo lo digo, a falta de VO en medios de comunicacion es un indicador, no es una causa, lee el Abstract del articulo que postee paginas atras.
Y yo se ingles y de sobra estoy en un ambiente donde solo se habla dicho idioma.
mobydick escribió:Muy bonito lo del tema educacional, de verdad es importante y no cabe duda que ahí radica nuestra diferencia con el resto de países.
Pero yo prohibiría el doblaje sencillamente porque es manipular un producto "¿artístico?".
Cuando veo cine japonés en VO no pretendo aprender japonés, sino poder disfrutar del producto tal y como fue creado "y punto y coma" (homenaje a Carmen Sevilla).
¿Sabéis cual es el problema de que España sea el culo de Europa en hablar inglés? No es porque en la tele no te obliguen a escuchar las pelis en VO, es por la puta educación, que es una mierda.
Knos escribió:Tukaram escribió:Pues cambia Asimov por el escritor del metro 2033 y punto
Mientras en los medios audiovisuales, como su propio nombre indica, hay diferentes metodos de input a la misma vez (audio, imagen y texto), en un libro solo hay uno (texto).
No seamos absurdos.
Lock escribió:Tukaram escribió:Soy igual de absurdo que el que cree a pies juntillas que el bajo nivel de ingles en España es culpa de la falta de la VO en cines o que el doblaje es una lacra un o ultraje
o que hay que imponer la VO por cojones le guste o no le guste a los demas y si no les gusta que se jodan
Claro, viendo el nivel de inglés de España es obvio que la ausencia de inglés audible en los medios de comunicación no tienen nada que ver. No, no.
La gente que piensa eso es la que no sabe inglés y la que no ha estado en un ambiente donde se habla dicho idioma.
Nylonathathep escribió:Knos escribió:Tukaram escribió:Pues cambia Asimov por el escritor del metro 2033 y punto
Mientras en los medios audiovisuales, como su propio nombre indica, hay diferentes metodos de input a la misma vez (audio, imagen y texto), en un libro solo hay uno (texto).
No seamos absurdos.
Pos hijo, más razón aún para leer la versión original del libro. Yo si está en mi mano (y entiendo el idioma) si que intento leer libros en versión original, porque aquí la diferencia sí que es abismal. Cualquiera que haya leído Mundodisco en inglés y en castellano sabrá a lo que me refiero...
En los libros todo lo que tienes es texto en el que puedes volcar tu atención completamente y a tu ritmo, en un producto audiovisual, a no ser que tengas mucha soltura con el idioma, toda la atención que dedicas a entender lo que dicen o leer los subtítulos es en detrimento de otros elementos. De qué sirve ganar los matices de saber "cómo suena lo que ha dicho ese actor exactamente" si te pierdes su expresión facial por estar demasiado pendiente de los subtítulos o de entender una palabra en slang? Y esa es otra... el Slang. Mírate The Wire en original a ver si entiendes un carajo de lo que dicen. Mucho matiz y sentimiento... pero recibir los matices sin comprender el mensaje completamente no sirve para nada. És como pedir un pastel de queso y comerse sólo la mermelada de encima. (Aún recuerdo el San Andreas, que cuando se ponían a hablar mientras conducía no entendía la mitad de lo que decían los pandilleros, y tampoco podía pararme a leer los subtítulos porque me comía una farola xD). Si quieres aprender inglés las películas en V.O. con subtítulos en inglés están muy bien, pero eso no sirve para disfrutar de una obra con todos los matices.
Todos esos matices de los que se habla siempre sólo merecen la pena una vez dominas el idioma. Con idiomas más cercanos como el inglés quizá sea posible, o con un par de idiomas quizá, pero en un idioma con el que tienes poca familiaridad? En chino por ejemplo... Estás tan ocupado con los subtítulos (en los que también se pierde información) que te pierdes la mitad de los matices visuales. O eso o te miras cada película tres veces.
Por decirlo simple y llanamente: Si usáis el argumento de aprender idiomas, no podéis hablar también de los matices, ya que sólo se captan esos matices de forma efectiva una vez dominas el idioma lo bastante como para no necesitar subtítulos ni quedarte con lagunas por falta de comprensión de palabras o expresiones sueltas. Conseguir esto con más de un par de idiomas además del materno (no digo hablar ni defenderse, sino dominar de verdad) es muy muy difícil.
Narankiwi escribió:Y yo ya te digo que prefiero tener una laguna de comprensión que no que me traduzcan algo malamente para que se entienda en español, sacándoselo de la manga. Recuerdo muchos capítulos doblados de los Simpson, que hacían referencia a personajes y hechos que un español suele desconocer, como es lógico, pero que resulta ridículo si metes una referencia española para que lo "entendamos" aunque sea metiéndolo a capón.
Narankiwi escribió:La mayoría de defensores del VOS creemos que es bastante sencillo seguir una película o serie en VOS, que el ojo se acostumbra muy rápido.
Tukaram escribió:La mayoria de los defensores de la VO rondais la veintena y teneis el culo pelao de ver anime o series subtituladas dile eso mismo a un Señor/a de mas de 40 años que no estudio ingles en el colegio y necesita gafas para leer lo que opina de dicha afirmacion
Nylonathathep escribió:Narankiwi escribió:La mayoría de defensores del VOS creemos que es bastante sencillo seguir una película o serie en VOS, que el ojo se acostumbra muy rápido.
No te confundas, yo he visto un porrón de películas en VOS en distintos idiomas, unos conocidos y otros de los que no tengo ni idea. Claro que el ojo se acostumbra, etc... pero no es lo mismo. Hasta que no dominas el idioma, estás aplicando un filtro por el que la información no te llega directamente. Es un paso intermedio, al igual que el doblaje, solo que este lo haces tu e intentas que prevalezca el significado original, mientras que en el doblaje lo realizan un conjunto de gente más o menos profesional con el objetivo de preservar la sensación, la emoción o el ritmo. (que luego se consigue en función de la habilidad del equipo humano, por supuesto. Jamás defenderé un mal doblaje. Vease "The Witcher", por ejemplo.)
Depende de lo que prefieras... una gente prefiere unas cosas y otros otras. Yo, por ejemplo, te diré que mi preferencia no es absoluta y depende en gran medida de la obra audiovisual en cuestión. Solo intervengo en el debate para comentar que ni el doblaje es tan infernal y perversor como se dice ni la VOS es la panacea que te hace ver toda la película bajo una comprensión iluminada.
Tukaram escribió:No compareis 1º el grupo de gente pro VO al resto que prefiere doblaje igual que el rango de edad que ver pelis y series subtituladas de forma asidua es algu MUYY reciente
porcierto para afirmar eso ultimo me parece realmente curioso cuando por ej muchas veces los subtitulos y el dialogo no se parecen EN NADA asi que es el mismo "problema" que en el doblaje
respecto a los precios ya pagamos mas que en otros sitios ai que ese sobreprecio al menos que lo justificasen con un doblaje en nuestro idioma como dios manda y la posiblidad de elegir el audio que queremos oir que es lo minimo que deberia hacerse
Tukaram escribió:Tambien hay fansubs por ai que son un autentico HORROR eh que en este mundo hay de todo
grupos que hagan subtitulos muy buenos hay muy pocos
Narankiwi escribió:Está claro que lo ideal es ver VO, sin ningún tipo de modificación, pero no puedes hacerlo con todo el cine que ves porque no dominas tantos idiomas. Es natural. Pero creo que el subtitulado preserva igual de bien la sensación, la emoción o el ritmo que una versión doblada, y intenta transmitir la versión original, en su traducción, lo más fielmente posible, respetando el aspecto audiovisual 100%. Una versión doblada es eso, una versión nueva sobre una obra ya existente, modificando no sólo contenido semántico, sino también de audio. Puede ser muy buena, pero no es lo original. Lo otro tampoco, pero se acerca mucho más.
Tukaram escribió:Tambien hay fansubs por ai que son un autentico HORROR eh que en este mundo hay de todo
grupos que hagan subtitulos muy buenos hay muy pocos
Mr.Gray Fox escribió:Yo quiero tener series en español porque algunas ganan muchísimo (sin ir más lejos, juego de tronos en V.O. me parece infumable, no se oye nada de nada con el jodido sonido ambiente)
Tukaram escribió:PD: el resto nose pero la Voz de Robert Baratheon es mejor la doblada que la original para el personaje le da muchisima mas fuerza y autoridad
Nylonathathep escribió:...
Nylonathathep escribió:En los libros todo lo que tienes es texto en el que puedes volcar tu atención completamente y a tu ritmo, en un producto audiovisual, a no ser que tengas mucha soltura con el idioma, toda la atención que dedicas a entender lo que dicen o leer los subtítulos es en detrimento de otros elementos. De qué sirve ganar los matices de saber "cómo suena lo que ha dicho ese actor exactamente" si te pierdes su expresión facial por estar demasiado pendiente de los subtítulos o de entender una palabra en slang? Y esa es otra... el Slang. Mírate The Wire en original a ver si entiendes un carajo de lo que dicen. Mucho matiz y sentimiento... pero recibir los matices sin comprender el mensaje completamente no sirve para nada. És como pedir un pastel de queso y comerse sólo la mermelada de encima. (Aún recuerdo el San Andreas, que cuando se ponían a hablar mientras conducía no entendía la mitad de lo que decían los pandilleros, y tampoco podía pararme a leer los subtítulos porque me comía una farola xD). Si quieres aprender inglés las películas en V.O. con subtítulos en inglés están muy bien, pero eso no sirve para disfrutar de una obra con todos los matices.
Nylonathathep escribió:Narankiwi escribió:Está claro que lo ideal es ver VO, sin ningún tipo de modificación, pero no puedes hacerlo con todo el cine que ves porque no dominas tantos idiomas. Es natural. Pero creo que el subtitulado preserva igual de bien la sensación, la emoción o el ritmo que una versión doblada, y intenta transmitir la versión original, en su traducción, lo más fielmente posible, respetando el aspecto audiovisual 100%. Una versión doblada es eso, una versión nueva sobre una obra ya existente, modificando no sólo contenido semántico, sino también de audio. Puede ser muy buena, pero no es lo original. Lo otro tampoco, pero se acerca mucho más.
Sí y no, pero sigue siendo distinto leer que oír. EN una película de humor, por ejemplo... si es de slapstick no hay problema, pero a la que te caiga un diálogo de los enrevesados y rápidos, cargados de juegos de palabras y dobles sentidos a la vez que hay acción entramos en un dilema.
Estamos de acuerdo en que la única forma de conservar intacto el valor de una obra es viéndola directamente en el idioma original y sin subtítulos. Pero partimos de la base de que esto solo es posible en una minoría de casos. Entonces entramos con los parches...
En el supuesto que el espectador no domine lo suficiente el idioma de la película y vaya a realizar un solo visionado de esta.
Opción A: Subtítulos en el idioma original.
Conseguiremos preservar el significado original y la calidad del juego de palabras, cosa muy deseable, pero al ser un diálogo complejo la atención del espectador se va a centrar en leer para entenderlo todo y que no se le escape nada. Al centrarse en leer perderá parte de la información de la entonación y el ritmo de la acción (no estoy hablando de chistes de una sola línea), además que leer un diálogo de estas características no es lo mismo que recibir el impacto de oír una palabra tras otra, en los momentos adecuados con sus pausas en su sitio, cosa que puede parecer una tontería, pero en humor es terriblemente importante...
Opcion B: Doblaje al idioma del espectador
Si el equipo ya no de doblaje sino de traducción no es muy bueno, se perderá gran cantidad de calidad humorística en la traducción del chiste. Habrá que realizar una adaptación que
a)Mantenga el valor humorístico del texto de la forma más fiel posible al original
b)Mantenga un ritmo de diálogo fluido y que cause un impacto equivalente en el espectador.
c)Distribuya una voz adecuada para cada personaje -que no actor-.
Si esto se hace bien tenemos una escena que, si bien inevitablemente perderá algo del significado original por muy buenos que sean los traductores, sí que va a mantener el ritmo, las pausas, la fluidez de la escena y el ritmo en su sitio (estoy hablando en la mente del espectador, que es lo que considero más importante), potenciando el impacto humorístico producido desde un punto de vista global.
Si esto se hace mal... tenemos una abominación xDDD
Opción C: Subtítulos en el idioma del espectador
Cuando el conocimiento del idioma original por parte del espectador no es suficientemente alto hay que elaborar primero una traducción de la oración. Esto puede llegar a ser incluso peor que el doblaje, ya que se puede perder la misma cantidad de información en la traducción, y encima no hay adaptación al ritmo de la obra. A eso hay que sumarle que realizar una traducción literal de una frase humorística no suele funcionar. Encajar las piezas dependerá aquí del espectador y su afinidad con el doblaje, pero contiene quizás lo peor de las dos opciones anteriores: Una adaptación del texto en la que se pierde significado y una escena en la que no le llega al espectador la información de forma medida y matizada.
No he escogido el humor porque sí... en mi opinión el humor es de los ejemplos más puñeteros que puede haber, y mi respuesta una vez más es... depende xD A veces es más importante preservar el significado literal de las frases, y a veces lo que realmente prima es la fluidez del visionado (incluso pueden darse ambos casos dentro de una misma película o juego). No lo veo como un absoluto, sino como un elemento a escoger.
En el unico punto en el que sí que lo considero un valor absoluto es cuando dominas perfectamente el idioma original. Entonces sí que es una pena ver la versión doblada... pero estos casos son los menos ;P
Ya he visto bastante gente sudando y con la vena de la frente hinchada intentando ver una película subtitulada que a duras penas entienden xDD (Si lo que se valora es el aprendizaje del idioma, es otro tema distinto. Entonces adelante, claro, pero yo lo analizo desde un punto de vista de películas como historias, no como lecciones.)
(Meh, creo que estoy complicando el tema demasiado xD)
JanKusanagi escribió:Tukaram escribió:Tambien hay fansubs por ai que son un autentico HORROR eh que en este mundo hay de todo
grupos que hagan subtitulos muy buenos hay muy pocos
Bajas de fansubs hispanohablantes, no?
Narankiwi escribió:Nylonathathep escribió:...
Ya, pero yo quería destacar el aspecto de audio. Evidentemente, tanto en doblaje como en subtitulado, hay una traducción detrás, que pueden ser más o menos mejores. Pero el doblaje se carga todo el audio original. Me llama la atención, a veces, unos actores doblados pero que cuando hay un chillido, una risa, etc., no lo doblan, y se nota muchísimo (sobre todo con los chillidos xD). Imagina un musical, donde la actriz que canta no tiene nada que ver con su voz de doblaje cuando no canta (aunque sea buena voz e interpretación). El cambio es penoso. Aunque si luego doblan el canto, es peor xDDD
Tu te centras en el aspecto semántico, y en ese caso, estoy de acuerdo contigo. Aunque ciertamente yo también he hablado de aberraciones de traducción en ambos casos.
MQC escribió:...
Tukaram escribió:JanKusanagi escribió:Tukaram escribió:Tambien hay fansubs por ai que son un autentico HORROR eh que en este mundo hay de todo
grupos que hagan subtitulos muy buenos hay muy pocos
Bajas de fansubs hispanohablantes, no?
Nop
tambien hay fansubs que antes eran la poya y ahora son la peste
PD:tMK ya me diras donde has comprado esos ojos bionicos que yo tambien quiero unos
Tukaram escribió:PD:tMK ya me diras donde has comprado esos ojos bionicos que yo tambien quiero unos
Nylonathathep escribió:...
tMK escribió:Tukaram escribió:PD:tMK ya me diras donde has comprado esos ojos bionicos que yo tambien quiero unos
Si me estás diciendo que tú no ves que el movimiento de los labios no se corresponde a los sonidos de las voces, no es que yo tenga ojos biónicos, es que a los tuyos les pasa algo... Si quieres puedes empezar por fijarte que el actor ya ha cerrado la boca y el doblador no ha terminado de hablar todavía, lo de reconocer las palabras lo dejamos para el curso que viene...
Tukaram escribió:tMK escribió:Tukaram escribió:PD:tMK ya me diras donde has comprado esos ojos bionicos que yo tambien quiero unos
Si me estás diciendo que tú no ves que el movimiento de los labios no se corresponde a los sonidos de las voces, no es que yo tenga ojos biónicos, es que a los tuyos les pasa algo... Si quieres puedes empezar por fijarte que el actor ya ha cerrado la boca y el doblador no ha terminado de hablar todavía, lo de reconocer las palabras lo dejamos para el curso que viene...
supongo que sera porque cuando veo juego de tronos la veo para entretenerme no para sacarle fallos problemas y demases y asi criticarla a placer
Tukaram escribió:tMK escribió:Tukaram escribió:PD:tMK ya me diras donde has comprado esos ojos bionicos que yo tambien quiero unos
Si me estás diciendo que tú no ves que el movimiento de los labios no se corresponde a los sonidos de las voces, no es que yo tenga ojos biónicos, es que a los tuyos les pasa algo... Si quieres puedes empezar por fijarte que el actor ya ha cerrado la boca y el doblador no ha terminado de hablar todavía, lo de reconocer las palabras lo dejamos para el curso que viene...
supongo que sera porque cuando veo juego de tronos la veo para entretenerme no para sacarle fallos problemas y demases y asi criticarla a placer
Tukaram escribió:supongo que sera porque cuando veo juego de tronos la veo para entretenerme no para sacarle fallos problemas y demases y asi criticarla a placer
JanKusanagi escribió:No deja de ser curioso que alguien tan poco observador como para no fijarse instintivamente en que los labios no tienen nada que ver con la voz, use luego los argumentos de que "si lo ves en VO has de leer letreritos y te pierdes detalles de las escenas"
tMK escribió:me encanta la serie y más los libros
waylander escribió:tMK escribió:me encanta la serie y más los libros
Los dos ultimos, para mí, han sido relleno puro. Creo que George R.R. Martin de aqui a poco a hacer telenovelas, o por lo menos guiones para la serie "the walking dead"![]()
Tukaram escribió:y que no todo el mundo como he dicho ve anime y series a toneladas como para estar acostumbrado a la VO o puede leer los subs con agilidad por ej porque necesiten usar gafas y se les canse la vista al cabo de un rato
Tukaram escribió:Ati igual no se te cansa porque repito estas ACOSTUMBRADO pero por ej a mi madre llevar gafas y forzarla a leer subtitulos a toda leche le cansa porque tiene que forzar la vista asi que hay casos y casos amigo
Flamígero escribió:En mi opinión la excusa de "es que así se aprende inglés" para imponer la VO me parece irrelevante. Las nuevas generaciones ya se están criando en colegios bilingües, al menos en Madrid, no necesitan ese incentivo para aprender; y las antiguas jamás van a aprender inglés viendo la tele si no hay clases de apoyo detrás, con lo que sólo consigues tocarles los huevos para algo que no les servirá de nada. A medida que pasen los años el relevo generacional conseguirá por sí sólo dejar el doblaje en un segundo plano, no veo la necesidad de adelantar artificialmente lo que ya es inevitable que ocurra de forma natural.
Y muchos olvidáis que la mayoría del contenido audiovisual es puro entretenimiento: cuando quiera no perderme los matices de una obra me iré a un museo a disfrutarla. Y cuando quiera ver una película que me interese por su trascendencia ya me encargaré yo de verla en versión original sin que me lo impongan, como ya hago; pero mientras ceno prefiero poder mirar al plato para cortar el filete en vez de tener que estar pendiente de los subtítulos para poder enterarme de algo, por ejemplo.
Y otra cosa: anda que no se pierden también cosas con la traducción escrita. La cantidad de veces que se leen incoherencias, chistes mal contados, literalidades que no tienen sentido o directamente invenciones artísticas. Incluso con mi inglés nivel "Inglis pitinglis lesson 1" me doy cuenta, así que la VOSE tampoco es la panacea.
tMK escribió:Mr.Gray Fox escribió:Yo quiero tener series en español porque algunas ganan muchísimo (sin ir más lejos, juego de tronos en V.O. me parece infumable, no se oye nada de nada con el jodido sonido ambiente)
Ay que me lol...Tukaram escribió:PD: el resto nose pero la Voz de Robert Baratheon es mejor la doblada que la original para el personaje le da muchisima mas fuerza y autoridad
Doble lol, madre mía...
Es que sólo con ver que las palabras no se corresponden con el movimiento de los labios a mi ya me chirría todo, y no hay interpretación del doblador posible que pueda modificar eso.
Mucho fan de Milli Vanilli debe de haber por aquí por lo que veo xD.
JanKusanagi escribió:Con que facilidad os olvidais algunos, de que hay quien ve cosas en VO ___SIN___ subtitulos. No es ciencia-ficcion, y no es algo de chulos o "gafapastas", es algo de gente a la que le interesa, simplemente.
VO != subtitulos (y mucho menos, subtitulos traducidos).
Delnegado escribió:Flamígero escribió:En mi opinión la excusa de "es que así se aprende inglés" para imponer la VO me parece irrelevante. Las nuevas generaciones ya se están criando en colegios bilingües, al menos en Madrid, no necesitan ese incentivo para aprender; y las antiguas jamás van a aprender inglés viendo la tele si no hay clases de apoyo detrás, con lo que sólo consigues tocarles los huevos para algo que no les servirá de nada. A medida que pasen los años el relevo generacional conseguirá por sí sólo dejar el doblaje en un segundo plano, no veo la necesidad de adelantar artificialmente lo que ya es inevitable que ocurra de forma natural.
Y muchos olvidáis que la mayoría del contenido audiovisual es puro entretenimiento: cuando quiera no perderme los matices de una obra me iré a un museo a disfrutarla. Y cuando quiera ver una película que me interese por su trascendencia ya me encargaré yo de verla en versión original sin que me lo impongan, como ya hago; pero mientras ceno prefiero poder mirar al plato para cortar el filete en vez de tener que estar pendiente de los subtítulos para poder enterarme de algo, por ejemplo.
Y otra cosa: anda que no se pierden también cosas con la traducción escrita. La cantidad de veces que se leen incoherencias, chistes mal contados, literalidades que no tienen sentido o directamente invenciones artísticas. Incluso con mi inglés nivel "Inglis pitinglis lesson 1" me doy cuenta, así que la VOSE tampoco es la panacea.
+1
No veo que sea una obligacion aprender ingles, ni tampoco veo sentido decir que en españa hablamos mal el ingles. Habria que ver a los ingleses como hablan en castellano.