La V.O. como horizonte

1, 2, 3, 4, 5
Segun esta noticia, al Ministerio de Educacion y cultura le interesa la V.O.

Aqui esta la noticia:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_1/Tes

Bajo mi punto de vista esto son excusas tontas para ahorrar costes de doblaje y promocionar el cine español.

Decidle esto a todas esas personas que no saben leer, no pueden o simplemente no les apetezca perderse muchos de los detalles de las escenas mientras estan leyendo los subtitulos (que me lo pregunten a mi que soy un gamer y lo tengo que hacer practicamente a diario)...Esto me parece una aberracion. Lo que deben hacer no es obligar, sino ofrecer ambas versiones y punto.

Esta gente ya no sabe como recortar gastos y apoyar el cine español al mismo tiempo, de esta manera matan dos pajaros de un tiro. Es la ultima de las tantas y maravillosas ideas de nuestra querida ministra Sinde para jodernos mas con su amiguismo para/con sus colegas cineastas. Haciendo esto lo unico que pretenden es ahorrar costes y promocionar el cine español, que para mi es una birria (en su gran parte).

Si hicieran esto, seria indigante y clasista, pq hay mucha gente que no puede o no sabe leer, y ademas de no ser justo, vivimos en España, donde el idioma oficial es el castellano, no el ingles, y no vivo en EEUU o Inglaterra para tener que chuparme el contenido en ingles, asi que por mi parte creo que esto es una estupidez digna de una censura en toda regla.

Si quieren VO, que lo pongan como alternativa, pero nunca como imposicion.
Cuando sales a estudiar o trabajar fuera te preguntas "¿por que la gente aqui habla mucho mejor ingles que la gente de españa?".
Una de las respuestas es que la television, cine,... es en Version Original.

No hace falta decir nada mas. Somos el culo de europa hablando ingles.
Pero eso es otra historia que depende de cada uno, nunca debe imponerse, sino ponerlo como alternativa y que cada cual tome su eleccion, que para eso somos libres de elegir. Si quieres aprender ingles (que dudo que se aprenda mucho de esta manera), pues te pones la VO, pero si aprender ingles te da igual, pues creo que la VO no sera la mejor opcion, ¿no crees?
Me parece una gran idea fomentar la VOSE.

Aunque también matizar que por defecto salga la versión original en la tele me parece un poco bestia, porque la gente mayor no sabe cambiar eso y muchos desgraciadamente ya no están para andar leyendo subtítulos.


ErJuli2 escribió:Pero eso es otra historia que depende de cada uno, nunca debe imponerse, sino ponerlo como alternativa y que cada cual tome su eleccion, que para eso somos libres de elegir. Si quieres aprender ingles, pues te pones la VO, pero si aprender ingles te da igual, pues creo que la VO no sera la mejor opcion, ¿no crees?



Hoy en día en muy pocas cadenas te ofrecen al VO como alternativa, o lo hacen sin subtítulos, o con unos subtítulos que dan pena verlos...
Pues lo veo bien, pero habría que empezar por obligar a ofrecer VO y subtítulos en todas las TVs, en todas. Y en 10 o 20 años ya se vería lo de poner la VO por defecto.

Eso y subvencionar las sesiones en VOSE en cines, fomentar que las TVs ofrezcan o publiciten esos contenidos... al fin y al cabo es un bien para todos, y un gasto que se hace igual en academias y que se traduce en falta de competitividad.

Pero bueno, soñar es gratis, el nacionalismo español está MUY arraigado, anda que no hay gente diciendo que el español sirve para ir a todo el mundo, o lo de los 300 millones (aunque luego se critica que vengan xDDD)... en fin.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Hombre yo el unico problema que veo de las V.O que depende del genero que sea la pelicula no la disfrutas ni por asomo de igual manera que doblada.
Simplemente van a cambiar el idioma por defecto de la emision. Pero seguira en dual, puedes cambiar el idioma a español sin mas.
Solo se pretende invertir el orden por defecto en que se emite.
y me parece de puta madre.
Pero vamos a ver, que coño es eso de obligar? ¿porque??
Me parece ridículo e innecesario, a quien le guste la V.O. que se la ponga por que es la opción minoritaria.
Las obligaciones siempre siempre dan bastante penita.

No obstante, como han dicho fuera de España se habla mucho mejor idiomas como el inglés porque es el idioma de las series y las películas. El doblaje en España es así por la implantación de esa censura tan bonita que teníamos cuando Paquito. Si no se hace nada por cambiarlo vamos a seguir así de paletos siempre.

Por cierto, la metia de un plano es 3 segundos (Para cine Hollywoodiense). Cualquier persona puede seguir una frase de texto en ese tiempo y mirar la pantalla. Muchas veces luego no te acuedas si la película la viste doblada o en VOSE, porque una vez que te acostumbras es absolutamente indiferente.

Pero que feo es la obligación...
NGC escribió:Cuando sales a estudiar o trabajar fuera te preguntas "¿por que la gente aqui habla mucho mejor ingles que la gente de españa?".
Una de las respuestas es que la television, cine,... es en Version Original.


Otra vez lo mismo, que pesadez. Que nooooooo, que yo recibo canales de todos los paises europeos y todos doblan tanto o más que nosotros sus contenidos. Son mejores en inglés por que tienen otro sistema educativo.

Ale, ya pueden cerrar el hilo y el ministerio que obligue a SPM.

Edito: ala, ya salió también la leyenda urbana del "Paquito" [qmparto] Ya sólo falta que alguien diga que él aprendió japonés viendo sólo series japonesas con subs en español y ya tendremos el hilo ciclico-recurrente-completo de siempre sin avanzar en los argumentos lo más mínimo. XD
Ni de conya cambiará la situación del Inglés en Espanya, pero un poquito sí que ayudará.
Un profe me dijo una vez, si quieres aprender realmente inglés, tienes que hacerlo parte de tu vida cotidiana, integrarlo en tu vida...y para mi gusto lleva toda la razón, y cuanto más peque empieces, muchísimo mejor.
¿Esto no es una democracia? Pues que la gente decida si quiere verlo en V.O. o doblado. Dile a mi madre que la pobre no tiene estudios porque empezo a trabajar con 10 o 12 años, que se ponga a ver una pelicula subtitulada ahora que tiene 60....
Que digo yo que estaria bien que alguien leyera la noticia, no?
Ya se emite en dual, solo es cambiar el orden por defecto. Ahora se emite en castellano y s queires VO cambias el idioma y pones los subs. Lo que proponen es hacerlo al reves. Por defecto saldra la pelicula o la serie en VOS y si la quieres ver en español, le cambias el idioma.
Que te puede parecer, bien, mal o regular, pero es eso concretamente lo que se propone. Ni mas, ni menos.
osea a tomar por culo esos pedazos de actores de doblaje?? quien quiera V.O que se compre la peli y punto
Deduzco entonces por las respuestas que la gente no tiene ni puta idea de como funciona el TDT
Dfx escribió:Me parece ridículo e innecesario, a quien le guste la V.O. que se la ponga por que es la opción minoritaria.



A día de hoy muchas veces no te ofrecen V.O., sobre todo en canales privados. Y subtítulos de calidad menos aún.



cash escribió:Hombre yo el unico problema que veo de las V.O que depende del genero que sea la pelicula no la disfrutas ni por asomo de igual manera que doblada.


A mi me pasa al revés: no puedo ver una película doblada. Salvo las de dibujos animados, estilo Shrek y así, las otras no las trago. Voces postizas y que son la misma para una docena de actores... ppffff.

Además muchas veces se pierden matices, por ejemplo esta escena en castellano debe de ser la puta peste: http://www.youtube.com/watch?v=PzsWaiJm ... ed#t=0m25s
tMK está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Así va el país... Por mi cojonudo, y como esta generación parece que está perdida podrían empezar por los canales rollo disney channel y con los años ir ampliando a los demás, así al menos la generación de mi hijo no será tan inculta como la actual, en la que el futuro presidente estaba estudiando hace poco "mil palabras" en inglés y el anterior no tenía ni puta idea. Vergüenza ajena me da.
Por mi que sacaran en ingles hasta el telediario... me parece cojonudisimo que se potencie la versión original, eso sí, subtitulada en ingles y en español. Yo llevo años viendo la mayor parte del contenido que veo en VO (series, menos un par que sigo en español, el resto todo en inglés). No quiero que se obligue a nadie a aprender ingles, pero si que se potencie todo lo que se pueda.
ErJuli2 escribió:Pero eso es otra historia que depende de cada uno, nunca debe imponerse, sino ponerlo como alternativa y que cada cual tome su eleccion, que para eso somos libres de elegir. Si quieres aprender ingles (que dudo que se aprenda mucho de esta manera), pues te pones la VO, pero si aprender ingles te da igual, pues creo que la VO no sera la mejor opcion, ¿no crees?

Pues no lo dudes tanto, porque se aprende y mucho.

Ojalá me hubieran obligado desde pequeño a ver en VO absolutamente todas las series, dibujos y películas que he visto. Aunque si alguno no quiere aprender inglés y prefiere tragarse unos doblajes que a veces son infumables está en su derecho.
Pues yo lo veo de escándalo. Estoy cansado de sentirme un bicho raro sólo por querer ver cualquier contenido audiovisual de la forma original en la que se hizo....además, de paso aprendo algo del idioma...y éso enriquece.

Lo malo es que habrá menos constancia ( que ya es decir ) de los actores de doblaje. Profesionales que, desde mi modesta opinión, son de lo mejorcito en toda Europa...pero bueno, para la gente especializada siempre seguirán existiendo Camilo García, Salvador Aldeguer, Luis Posada, Ricardo Solans y compañía...
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
jinvegeta_sama escribió:Pues yo lo veo de escándalo. Estoy cansado de sentirme un bicho raro sólo por querer ver cualquier contenido audiovisual de la forma original en la que se hizo....además, de paso aprendo algo del idioma...y éso enriquece.



Estoy contigo, pero no se puede negar que tambien se disfruta mas de una peli sin estar antento a los subtitulos.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
En VOS se aprende mucho mas ingles que en VOSE.
Me parece genial que se fomente la VOSE, a ver si salimos de una vez de la cola de europa en cuanto a ingles (por lo menos).

Por cierto... Me parece de chiste que os quejeis de que os perdeis detalles por leer, cuando doblando una pelicula te cargas completamente la actuacion del actor.
Es como si os ponen un concierto con mil de pirotecnia y escenografia, pero tocan en playback.
El doblaje es un timo, asi de claro.
nicofiro escribió:
cash escribió:Hombre yo el unico problema que veo de las V.O que depende del genero que sea la pelicula no la disfrutas ni por asomo de igual manera que doblada.


A mi me pasa al revés: no puedo ver una película doblada. Salvo las de dibujos animados, estilo Shrek y así, las otras no las trago. Voces postizas y que son la misma para una docena de actores... ppffff.

Además muchas veces se pierden matices, por ejemplo esta escena en castellano debe de ser la puta peste: http://www.youtube.com/watch?v=PzsWaiJm ... ed#t=0m25s


Es que en escenas así es normal que la VO no tenga rival, yo creo que a lo que cash se refiere es a otro tipo de películas tipo Avatar, donde el peso de la historia recae en los efectos visuales y que no disfrutas igual si tienes que estar pendiente de los subs. En ese tipo de películas sí puede compensar voces más postizas a cambio de deleite visual.
La gracia es que algun dia la consigas ver sin subtitulos, no lo tomeis como una tarea.Siempre pongo el ejemplo de Portugal, lo chavales lo ven en VO y de mayores no son bilingues pero se defienden.

Sin que os deis cuenta vuestros oidos se acostumbran aunque no entendais un cojon e ireis evolucionando
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Knos escribió:Me parece genial que se fomente la VOSE, a ver si salimos de una vez de la cola de europa en cuanto a ingles (por lo menos).

Por cierto... Me parece de chiste que os quejeis de que os perdeis detalles por leer, cuando doblando una pelicula te cargas completamente la actuacion del actor.
Es como si os ponen un concierto con mil de pirotecnia y escenografia, pero tocan en playback.
El doblaje es un timo, asi de claro.


Sera un timo, pero en muchas ocasiones es hasta mejor, hay doblajes buenisimos y en otras como no lo sabes, que mas da? XD Osea tienes razon, porque yo mismo lo muchas veces lo pienso, la de peliculas que vemos de nuestros actores favoritos, pero realmente solo lo son un 50%.....pero en el fondo, que mas da si el resultado es excelente? xd
Knos escribió:Por cierto... Me parece de chiste que os quejeis de que os perdeis detalles por leer, cuando doblando una pelicula te cargas completamente la actuacion del actor.
Es como si os ponen un concierto con mil de pirotecnia y escenografia, pero tocan en playback.
El doblaje es un timo, asi de claro.

Justo eso estaba pensando. Cuando más detalles te pierdes es cuando doblan una película. Y no sólo por la actuación del actor (que también), sino por juegos de palabras, chistes sobre el idioma o frases que sólo quedan bien en inglés. No sé, cosas como cuando en HIMYM empiezan a hacer verbos de Ted (ted up, ted out...) en español pierden completamente la gracia.

Eso sí, lo malo de ver películas en VOS es que aprendes inglés americano, pero yo por lo menos no entiendo nada de un inglés de Inglaterra. Y eso que se supone que es el que nos enseñaban en clase.

Pero vamos, si la preocupación es perder detalles, después de un año viendo películas en VOS (con subs en inglés) y siempre que haya cierta base nadie va a necesitar leer los subtítulos.

cash escribió:Sera un timo, pero en muchas ocasiones es hasta mejor, hay doblajes buenisimos y en otras como no lo sabes, que mas da? XD Osea tienes razon, porque yo mismo lo muchas veces lo pienso, la de peliculas que vemos de nuestros actores favoritos, pero realmente solo lo son un 50%.....pero en el fondo, que mas da si el resultado es excelente? xd

Sí, hay doblajes que incluso superan al original. Futurama tiene un doblaje buenísimo, creo que tienen más libertad para inventarse las frases (porque lo de Bender cantando el himno del PP o Fry recitando el No cambié no creo que venga de EEUU). Pero por lo general empeora mucho. Luego tienes casos en los que se juntan dos actores que usan el mismo doblador, y tienen que cambiarle la voz a uno de ellos. A mí eso ya me jodía la película entera. O el caso de El fumador de Expediente X, que le tuvieron que cambiar la voz en la 7a temporada. Existen excepciones, pero por lo general la versión original es objetivamente mejor que el doblaje, por razones obvias, y siempre que entiendas los dos idiomas.
shorbo escribió:Son mejores en inglés por que tienen otro sistema educativo.

Esto no es cierto. Yo he hablado del tema con holandeses/belgas/nordicos y en todos esos paises las pelis y series se ven en V.O. Y que casualidad son los mas preparados en ingles por mucho. Me acuerdo de estar en amsterdam y hablarle a una señora mayor en ingles, y aunque le costaba hablar, me entendia perfectamente.
Claro, si te vas a paises "imperialistas" (ejpain, francia, alemania etcetc) pues si, lo doblan todo, con el consiguiente "retraso" en aprender ingles. Con los ingleses lo mismo, al aprender otros idiomas. Ni zorra en general.
Ojala empiecen a poner las series y pelis en V.O.S, en unos años ya se veria el cambio en el nivel de ingles.
No lo veo bien por:
- A menos que tengas un muy buen nivel de inglés, en la mayoría de las películas no te enteras de nada en VO (yo solo me entero en algunas, porque como me pongas un acento raro ni papa). Otra cosa es VOS o VOSE. Además, no solo de inglés vive el cine.

- Pese a lo que digan los talibanes en ocasiones el doblaje español es mejor que el inglés.

- No todo el mundo ha tenido la oportunidad de aprender inglés o simplemente no ha querido y tienen derecho a ver la tele e ir al cine.

- Hay gente que incluso sabiendo inglés simplemente le gusta más el castellano (igual que hay gente que le gusta más el catalan, euskera...) y prefiere verlo en este idioma.

Dicho todo esto me encantaría que promovieran la VO/VOS, pero imponerlo por norma no.


Saludos
Luego veis pelis en que se hablan en vo en ingles y español y dobladas es todo español, ridiculo
dark_hunter escribió:- Pese a lo que digan los talibanes en ocasiones el doblaje español es mejor que el inglés.

No. Esto simplemente es imposible. Quizas quieras decir que por localizacion un doblaje pueda tener mas sentido en un lugar determinado que en su version original, pero en general no lo es. Te voy a poner un ejemplo, traduce una serie al castellano y ponla en mexico/venezuela/colombia y viceversa, a ver si los espectadores estan contentos con la traduccion castellana/española neutra, y estamos hablando del mismo idioma.
Eso sin contar opiniones como las que he leido por aqui de que la voz de samuel l jackson es mejor en castellano. vamos esto es para pegarse un tiro.
vindsedj, un ejemplo de ello es modern family, una comedia muy buena que por lo visto en españa es una chapuza.
Lo que deberían hacer es poner subtitulos decentes, que solo algunas peliculas y series en algunos canales tienen los subtitulos cutres de teletexto, subtitulos de verdad de TDT no he visto casi nunca... También molarian subtitulos en ingles...
Temblores está baneado por "clon de usuario baneado"
dark_hunter escribió:No lo veo bien por:
- A menos que tengas un muy buen nivel de inglés, en la mayoría de las películas no te enteras de nada en VO (yo solo me entero en algunas, porque como me pongas un acento raro ni papa). Otra cosa es VOS o VOSE.

- Pese a lo que digan los talibanes en ocasiones el doblaje español es mejor que el inglés.

- No todo el mundo ha tenido la oportunidad de aprender inglés o simplemente no ha querido y tienen derecho a ver la tele e ir al cine.

- Hay gente que incluso sabiendo inglés simplemente le gusta más el castellano (igual que hay gente que le gusta más el catalan, euskera...) y prefiere verlo en este idioma.

Dicho todo esto me encantaría que promovieran la VO/VOS, pero imponerlo por norma no.


Saludos


Yo no sé por qué tantos mensajes como el tuyo, o no habéis leído la noticia o no lo entiendo, de verdad. La idea es poner la VO por defecto, pero manteniendo la posibilidad de cambiar a idioma español. ¿Dónde está la imposición? :-? Más bien es ahora cuando existe, que no puedes ver la mayoría en VO (o eso creo, hace tiempo que no veo la tele).
waylander escribió:
shorbo escribió:Son mejores en inglés por que tienen otro sistema educativo.

Esto no es cierto. Yo he hablado del tema con holandeses/belgas/nordicos y en todos esos paises las pelis y series se ven en V.O. Y que casualidad son los mas preparados en ingles por mucho. Me acuerdo de estar en amsterdam y hablarle a una señora mayor en ingles, y aunque le costaba hablar, me entendia perfectamente.
Claro, si te vas a paises "imperialistas" (ejpain, francia, alemania etcetc) pues si, lo doblan todo, con el consiguiente "retraso" en aprender ingles. Con los ingleses lo mismo, al aprender otros idiomas. Ni zorra en general.
Ojala empiecen a poner las series y pelis en V.O.S, en unos años ya se veria el cambio en el nivel de ingles.

Claro, el sistema educativo de españa no tiene culpa. Mira, estoy en 2º de Bachillerato y de ingles considero que tengo un nivel medio-bajo pero se bastante mas que mi profesora y todos los que he tenido, e independientemente de los profesores todos los años el contenido del libro es el mismo. De siempre, Inglés lo aprueba hasta el mas cani que no hace nada.

Y en el caso de que pusieran VO, no creo que pusieran V.O.S: ni de coña, V.O.S.E chapucera y listo.
The Loko escribió:Claro, el sistema educativo de españa no tiene culpa.

Yo no he dicho que el sistema educativo tenga mas culpa o menos, he dicho que si los nordicos/holandeses hablan mejor ingles no es por el sistema educativo, y no lo digo yo, me lo han dicho/redicho y confirmado varias veces, he estado trabajando en centros de soporte tecnico con equipos de toda europa, y los que siempre destacaban eran los nordicos y los holandeses/belgas/suizos.
Los franceses/italianos/alemanes/españoles eran siempre los que en general tenian peor ingles, independientemente de los sistemas educativos de sus respectivos paises, y cuando salia el tema siempre se hablaba de el consumo de series/pelis en V.O desde peques.
Yo no sé por qué tantos mensajes como el tuyo, o no habéis leído la noticia o no lo entiendo, de verdad. La idea es poner la VO por defecto, pero manteniendo la posibilidad de cambiar a idioma español. ¿Dónde está la imposición? Más bien es ahora cuando existe, que no puedes ver la mayoría en VO (o eso creo, hace tiempo que no veo la tele).

La mayor parte de mi mensaje iba por los que lo quieren imponer sin opción a elegir para que mejore el nivel de inglés.

Como ya he dicho me parece perfecto que se fomente la VO.
Pero de todas formas no entiendo por qué imponerlo, ya está activado, solo tienen que poner subtitulo. Los que quieran lo verán y los que no no. Todos contentos, pero claro, asi no se pueden poner la medallita los de arriba.

Aquí se hace todo igual.
Buenas:
peppymus escribió:osea a tomar por culo esos pedazos de actores de doblaje?? quien quiera V.O que se compre la peli y punto

Por favor, tampoco seamos tontamente radicales. Creo que es muy justo que a los que nos encantan el cine y television en VOS se nos de la opción sin necesidad de tener que comprar el DVD, sino en la tele convencional de casa.

Yo soy gran consumidor de cine en version original, y sobre todo cine Japones, por 2 motivos: por mis estudios de Japones, y porque es la unica forma de consumir cine Japones aquí en España.

Debido a esa necesidad, me aficioné tambien al cine en VOS del resto de paises, incluido el mayoritario, es decir, el de habla inglesa.

Logicamente yo le veo sus beneficios, pero entiendo perfectamente que la gente no quiera leer substitulos. Lo entiendo perfectamente y lo apoyo.

Por eso, un NO a la idea de SOLO cine y television en VOS en España, y un SI POR FAVOR a mayor cantidad de contenidos en VOS en el cine y en la televisión en España.

Todo lo radical no suele funcionar.

Saludos.
Fuera de España he estado en UK, Francia, Italia, Suiza, Belgica, Alemania, Holanda, Portugal y Hungria.

Que yo recuerde en VO solo he visto algo en Bélgica, que estaba subtitulado en lo que supongo que era Flamenco y el audio estaba en Francés (vamos, los dos idiomas del país, así que no tiene nada que ver con la importación del cine y las series), y una serie (How I Met) en Amsterdam, que estaba con audio y subtitulos en inglés y que si no recuerdo mal iba casi a la par con la emisión USA, así que mas que por costumbre era un tema de "prisas" (lo mismo que pasó con el final de Lost, pues así cada capítulo)

O sea, que lo de "no se dobla, eso es una mentira!!!!" no es verdad. Y los carteles de las películas en los cines, todos traducidos, así que ni en los cines. Aunque la verdad es que hay mas salas en VO que las que hay en España, la película no estabas obligado a verla en VO, siempre la tienen doblada también.
Tukaram está baneado del subforo por "flames continuados"
Pueden venderlo como les de la puta gana como si quieren que lo anuncie un perrito con un lazo rosa

Imponer la V.O es simple y llanamente para forzar al consumidor de cine a tragarse la MIERDA de cine patrio porque sera la unica alternativa de ver algo en castellano en los cines

Y a mi me parece rastrero Vergonzosoo y una hijoputada

Tanto que van de adalides de la cultura para QUE si luego lo primero que hacen es querer mearse en el acceso a ella para TODO el mundo queriendo joder los doblajes en castellano de las peliculas y lo demas ...

a y por cierto los que se dicen que el doblaje es una mierda o se pierde la interpretacion del actor bla bla bla os digo que hay actores que no saben VOCALIZAR y muchas peliculas ganan mucho gracias al doblaje

por ej Bruce Willis su voz real es muy floja y una "mierda" comparada con la que le pone Ramon Langa y lo mismo con por ej Clint Eastwood sin ese vozarron tan caracteristico ni de coña seria lo mismo


para muestra un boton

INGLES

http://www.youtube.com/watch?v=GDrNlE4JXEE

Castellano

http://www.youtube.com/watch?v=e1v67eNvDfY

el que diga que es mejor la V.O directamente MIENTE
waylander escribió:
shorbo escribió:Son mejores en inglés por que tienen otro sistema educativo.

Esto no es cierto. Yo he hablado del tema con holandeses/belgas/nordicos y en todos esos paises las pelis y series se ven en V.O. Y que casualidad son los mas preparados en ingles por mucho.


Uy, se me olvidó añadir que no me valen países "de mierda" como los que comentas, XD esos saben más inglés porque se ven más obligados ya que si no aprenden inglés no podrán "comerciar" con nadie porque su idioma natal sólo lo hablan ellos y cuatro más... Es como cataluña, ¿a dónde van con el catalán? Pues a ningún sitio, necesitan otro idioma más "fuerte" para poder socializarse con el mundo...

Añado esto:

Todos los años, la prensa nacional arremete contra España y los españoles en el tema del inglés.

«España está a la cola en conocimiento de idiomas».

«El directivo español es el que menos inglés sabe».

Para empezar, esto no es cierto. He impartido personalmente 30.000 horas de clases de inglés al colectivo empresarial y directivo en España y he supervisado otros 3.000.000 de horas. También habré dado 500 horas de clase a personas de otras nacionalidades. El adulto español no está a la cola de nada en este tema. Tampoco puede, desde luego, tirar la primera piedra en el asunto, ni la segunda, ni tal vez la tercera. Pero abandonemos este complejo ya: el adulto español está lejos de ser el peor en idiomas. En la Europa de los 27, los franceses e italianos también están en paños menores, así como muchos países del este europeo. España se compara relativamente bien con todos los países europeos salvo Holanda, Suecia, Dinamarca, Suiza y Noruega, todos ellos países pequeños en población. Incluso Finlandia y Alemania acusan un nivel de inglés relativamente pobre entre los técnicos, administrativos y otra gente de cualificación media. Fuera de Europa, España supera con facilidad el nivel medio de inglés de Japón, China, Rusia y el África francófona y portuguesa, así como de casi todos los países de Iberoamérica y muchas provincias densamente pobladas de la India. La prensa española refleja fielmente el pasatiempo nacional de menospreciar las cualidades propias, lo que no significa que sea un pasatiempo sano o tenga fundamento. El español tiene un nivel de inglés pobre, eso sí, pero superior al de muchos otros países. Por lo tanto, dejemos de tirarnos de los pelos, pero recordemos también el dicho «mal de muchos consuelo de tontos». Aprendamos el idioma si tan importante es.


Otro mito que tirar por tierra es el que afirma que donde no se doblan las películas, la gente aprende inglés más fácilmente. Si esto fuera verdad, entonces dos tercios de la población mundial superaría a España en el dominio del idioma. Toda Sudamérica empieza a los dos años a ver dibujos animados en inglés y termina viendo
Luke Skywalker, también con subtítulos. Sin embargo, casi ningún país del continente en cuestión puede presumir de tener un inglés decente. En Portugal, sólo las personas de alto nivel económico o social poseen un buen dominio. El resto tiene que pelear con el idioma tanto como los españoles, a pesar de haber consumido cada uno una media de mil horas de televisión y películas en versión original. El secreto de los países donde sí se palpa un excelente dominio del inglés es sencillo.
Su sistema educativo pone énfasis en el tema desde preescolar y vuelca todos sus esfuerzos en el inglés hablado y auditivo.
Tengo experiencia de primera mano con los profesionales suecos. Su comunicación oral es fluida, pero sus escritos suelen dejar mucho que desear. De hecho, el buen profesional español tiene poco que envidiar al sueco en el plano de la escritura. No escribe bien, pero tampoco lo hace el sueco. Que el sueco le dé mil vueltas a un español en lo hablado y auditivo es suficiente para que al español le entre un complejo de monolingüe, complejo infundado en muchos casos. Esta falta de fluidez oral o auditiva del español, real o imaginaria, se debe única y exclusivamente al pesadísimo lastre teórico que caracteriza la enseñanza del inglés en España, desde primaria hasta la universidad. El día en que el Ministerio de Educación tome una serie de decisiones atrevidas en este campo será el día en que España comience a equipararse con otros países avanzados de su entorno en lo que se refiere al dominio del inglés.


Otro mito que hay que destruir es la creencia de que la gente que resuelve asuntos y cierra contratos en el escenario internacional posee un buen dominio del inglés. La gran mayoría no tiene más inglés que usted. En una visita al edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, escuchando hablar a la delegación lituana, a la angoleña, a la china, a la eslovaca, y así sucesivamente hasta la planta noble del Secretario General, se daría usted cuenta de que la calidad del inglés que se oye en todo el edificio no supera al que usted ya posee. La diferencia, repito, estriba en que estas personas sí le superan en capacidad auditiva y no sufren ese complejo psicológico español denominado «sentido del ridículo». Usted jamás va a hablar un inglés pulido y correcto, como tampoco lo ha hablado ningún ministro español de asuntos exteriores de la historia de este país. Sin embargo, estos ministros han sabido codearse con dignidad y eficacia entre sus homólogos extranjeros, con o sin errores en sus verbos irregulares. Así pues, antes de desesperarse con verbos y preposiciones, recuerde que lo único que cuenta es la eficacia en la comunicación y que esta eficacia pasa sólo en parte por la gramática y la pronunciación y mucho por potenciar el oído y desterrar por completo el miedo escénico.


Un apunte más de lo que dice este profesor nativo, va más allá de lo escrito arriba, dice que "pelis y series en inglés terminantemente prohibidas porque las pelis, los guiones de las películas se montan, se escriben, con un impacto linguistico que no se asemeja a la vida real". Comenta que cuando vino a España tardó 7 o 8 meses en entender a la gente de la calle pero que tardó 3 o 4 años en entender el cine. Las pelis no reflejan la realidad auditiva de un idioma, documentales, noticiarios, sí son recomendables, pero no pelis o series de TV. ¿Cómo se os queda el cuerpo? :) Algo sabrá más que nosotros, yo al menos lo veo más lógico lo que dice él que los mitos y leyendas que comentáis algunos, que parece que por ver cine en VOSE te vas a convertir de la noche a la mañana en un Super Saiyan del inglés por arte de magia y sin ponerle muuuuuucho esfuerzo e interés aparte de las pelis.

En resumen, como no impartan buena educación desde preescolar la cosa en la edad adulta se complica excesivamente y jamás será la clave el obligar a ver pelis y series en inglés lo que mejore el inglés de los adultos, eso es muuuuy simplista; como no le eches ganas y le dediques miles de horas, interés, horas, dinero, horas, técnica adecuada, horas, constancia, horas, practica real, horas... al estudio real y no chapurreando inglés creyéndote que sabes algo por ver pelis y series en VOSE no tendrás realmente un buen nivel de inglés útil en la vida real.

Y el enlace al hilo, y ya se puede cerrar este hilo por re-re-re-re-re-re-repetitivo. XD

hilo_incentivarias-la-vos-para-que-la-gente-aprendiese-ingles_1303987

Y todo esto para al final después que sepamos mejor inglés tener que aprender chino cuando conquisten el mundo en un par de generaciones, ay, ay. XD
Tukaram escribió:Pueden venderlo como les de la puta gana como si quieren que lo anuncie un perrito con un lazo rosa

Imponer la V.O es simple y llanamente para forzar al consumidor de cine a tragarse la MIERDA de cine patrio porque sera la unica alternativa de ver algo en castellano en los cines

Y a mi me parece rastrero Vergonzosoo y una hijoputada

Tanto que van de adalides de la cultura para QUE si luego lo primero que hacen es querer mearse en el acceso a ella para TODO el mundo queriendo joder los doblajes en castellano de las peliculas y lo demas ...

a y por cierto los que se dicen que el doblaje es una mierda o se pierde la interpretacion del actor bla bla bla os digo que hay actores que no saben VOCALIZAR y muchas peliculas ganan mucho gracias al doblaje

por ej Bruce Willis su voz real es muy floja y una "mierda" comparada con la que le pone Ramon Langa y lo mismo con por ej Clint Eastwood sin ese vozarron tan caracteristico ni de coña seria lo mismo


para muestra un boton

INGLES

http://www.youtube.com/watch?v=GDrNlE4JXEE

Castellano

http://www.youtube.com/watch?v=e1v67eNvDfY

el que diga que es mejor la V.O directamente MIENTE


Completamente de acuerdo, no obstante hay doblajes al español que dan verdadero asco, como "school of rock" y la voz del impresentable este del [buaaj] canto del loco, por otra parte mi nivel de ingles no es el suficiente como para poder entender una conversacion fluida en ingles y aparte no soporto estar viendo una pelicula o serie y tener que andar leyendo todo el rato, salvo en el anime por que no queda mas cojones y aparte la voz de las japonesas me la pone muy....

Hacer esto es sin duda beneficiar al cine patrio ¿esto es malo? por una parte si, por que se estan haciendo atrocidades que en vez de tener director, tienen subencion y creo que una subencion no entiende mucho de cine, y para ver santas mierdas de peliculas, mejor me quedo en casa viendo una buena serie o una pelicula de antaño.
Yo estoy acostumbrado con los fansubs de anime,no me vendria de sorpresa ,tengo los ojos entrenados xD
shorbo escribió:paises de mierda

Deberias haber dicho paises con climas de mierda mejor XDDD.
Yo mi opinion la baso en lo que he hablado, como he dicho, con gente de suecia dinamarca noruega holanda etcetc. Y ellos son los que me han comentado (y coincidido) en la razón. Desde peques ven en la tele programas (desde dibujos hasta series para adultos) en el idioma de shespir, y ellos coinciden en el tema.
Un punto de la entrevista que pones ahi que convendria marcar es lo de la enseñanza en España. Mi novia (que es irlandesa y habla ingles medianamente bien) dice que la gente joven en españa, por lo menos la que ella ha conocido y que han tratado de hablar en ingles con ella, independientemente del acento, tienen una base muy decente, y que ni de asomo se ve ese porcentaje en irlanda/Uk de gente que tenga esa base en otro idioma.
Y una cosa con la que no coincido es con lo de entender a la gente de la calle. Yo mismo puedo dar fe, primero coge listening con acentos mas neutros, mejora tu diccionario, y luego podras empezar a entender los acentos de la gente. Aqui el acento "working class" en dublin es bastante cerrado, luego vete a escocia por ejemplo, etcetc.Y otra cosa que ocurre es que al principio es mas facil entender del ingles de un no nativo que el de un nativo, ya sea por la neutralidad, por la simpleza o por lo que sea.
Yo hablo español y quiero y exigo las peliculas, libros, videojuegos, etc en mi idioma. Me la trae floja que el ingles sea el idioma oficial porque yo no tengo obligación de hablarlo o leerlo en mi tiempo libre, para el trabajo es otro cantar.

Ademas, si en España hablamos tan mal el inglés es porque el mismo Ministerio que esta interesado en esta absurda medida no lo supo hacer mejor.


_Saludos
Cuando veo estas polémicas siempre me digo "no entres" y al final termino prometiéndome "no vuelvas a entrar nunca más".

En otros países todo el mundo habla inglés.

Mentira y sé muy bien lo que digo. Los universitarios europeos en general tienen un buen nivel de inglés, pero casi siempre en carreras técnicas (vamos, ingenierías y similares). Por cada 10 estudiantes belgas de ingeniería que hablan inglés, encontraréis 2 que estudian historia o arte que lo hablan. La población "normal" (funcionarios, comerciantes, gente por la calle) no te hablarán en inglés (salvo excepciones que siempre hay).

Otro tema es que en varios países europeos hay una población inmigrante cuyo país de origen sí tiene el inglés como lengua materna. Yo me he encontrado con varios taxistas en Francia y en algunos hoteles de Suecia el personal de limpieza/matenimiento originarios de Pakistán o India. Es muy fácil pensar "todo el mundo habla inglés" si coges un taxi y el taxita te habla en inglés o la limpiadora del hotel te habla en inglés.

Sí es cierto que en ciertos "ambientes" es más fácil hablar en inglés que en esos mismos "ambientes" en España. Por ejemplo, en un aeropuerto alemán casi cualquier "empleado" (desde seguridad hasta limpieza) se manejará más o menos bien en inglés, pero eso es porque forman al personal (y la gente sabe que si no aprende inglés le mandan a otro destino peor o directamente no le contratan). En ese sentido es una vergüenza que un país tan turístico como España los que viven del turismo pasen tanto del inglés (en general).

Viendo VO se aprende inglés

Mentira. Un idioma se aprende con un buen sistema y mucho esfuerzo. Empezar lo antes posible y ser muy constante son las mejores garantías. ¿De verdad queremos que la próxima generación hable inglés? Pues es "muy sencillo": colegios bilingües (en Madrid casi todos los públicos ya lo son) y no se entrega el certificado de ESO sin pasar un examen de inglés serio.

Si por el mero hecho de escuchar inglés se aprendiera, en este país tendría que hablar inglés cualquiera que tuviera menos de 35 años (al menos 25) ya que la inmensa mayoría de la música que escucha la gente está en inglés. Que levante la mano todos los que llevan oyendo música en inglés por lo menos desde hace cinco años... ¿cuánto inglés sabéis gracias a la música? ¿de verdad que podéis mantener una conversación medio seria gracias a lo que habéis aprendido con las canciones?

El doblaje es malo porque cambia la obra original

Yo pronostico que en cuanto en Los Ángeles o en Nueva Zelanda tengan una industria del doblaje con la calidad de la que hay en España, muchísimos actores muy conocidos serán doblados en inglés porque el director prefiere tal tipo de voz para tal personaje. En el fondo es lo mismo que contratar al actor Pepito y caracterizarlo tanto que apenas se le reconoce. Y eso sin pensar en el cine que se hará con personajes "virtuales" (lo de Avatar será una broma) o "resucitando" digitalmente a actores del pasado (¿cuánto tardaremos en ver una película nueva con Humphrey Bogart?).
Hype escribió:Viendo VO se aprende inglés

Mentira. Un idioma se aprende con un buen sistema y mucho esfuerzo. Empezar lo antes posible y ser muy constante son las mejores garantías. ¿De verdad queremos que la próxima generación hable inglés? Pues es "muy sencillo": colegios bilingües (en Madrid casi todos los públicos ya lo son) y no se entrega el certificado de ESO sin pasar un examen de inglés serio.

Si por el mero hecho de escuchar inglés se aprendiera, en este país tendría que hablar inglés cualquiera que tuviera menos de 35 años (al menos 25) ya que la inmensa mayoría de la música que escucha la gente está en inglés. Que levante la mano todos los que llevan oyendo música en inglés por lo menos desde hace cinco años... ¿cuánto inglés sabéis gracias a la música? ¿de verdad que podéis mantener una conversación medio seria gracias a lo que habéis aprendido con las canciones?


Pues no se qué decirte, pero cuando empecé a ver series subtituladas, mi entendimiento del idioma, discriminación de acentos, expresiones coloquiales, frases hechas, conversaciones informales, el oído se entrena y mi entendimiento del inglés mejoró con creces. De hecho, ver la tele en inglés me resulta más fácil ahora tras pasarme años viendo series en ingles subtituladas.
Hype escribió:Viendo VO se aprende inglés

Mentira.

Verdad.

Evidentemente no vas a aprender inglés únicamente viendo películas, pero sí puedes mejorar mucho tu nivel.
249 respuestas
1, 2, 3, 4, 5