[LA TERTULIA CLASICA 2] Pasen pasen again!!!

@Falkiño buen pepino "hamijo" [carcajad]

Sí, el RT es una jodienda, se lo podían ahorrar, o al menos no metérnoslo por el culo porque patata a día de hoy que es lo que parece quieren...
Tampoco cuesta tener una opción para desactivarlo como hacían antes a quien no interese ponerlo.

Los reescalados ya me parecen más interesantes, al menos para GPUs más modestas y poder alargarles la vida útil

Menuda cagada dejar en mono el sonido en Neo Geo como si no pudiera, encima te venden el stereo de la versión de Dreamcast como la octava maravilla, lamentable.

¿Qué sentido tiene esta decisión?
La memoria es limitada en las V y en mono ocupa la mitad.
¿Y no se puede saltar esa limitación?
stormlord escribió:

Menuda cagada dejar en mono el sonido en Neo Geo como si no pudiera, encima te venden el stereo de la versión de Dreamcast como la octava maravilla, lamentable.

¿Qué sentido tiene esta decisión?


Desconozco por completo ese juego, pero por partes.

Neo Geo MVS solo saca Mono por el JAMMA.
Hay modelos de MVS que tienen conector para Stereo, pero no es la norma.

Por otro lado, tanto AES como MVS tienen dos tipos de sonido para la música, FM o ADPCM.

Si la música es ADPCM el sistema no soporta Stereo, solo Mono y por lo que se escucha en el vídeo no suena para nada a FM.

Así que si la música del juego es mono es simplemente porque la Neo Geo no puede reproducirla en Stereo.
@-Giru-
Por otro lado, tanto AES como MVS tienen dos tipos de sonido para la música, FM o ADPCM
.

Te dejas los canales PSG, que son muy útiles para no gastar sampleado en sonidos menores. Por ejemplo los: "¡Clin! ¡Clin!" Al coger items en un Shooter, no teniendo que "enmudecer" momentáneamente otro canal como haría por ejemplo un Amiga. Aparte que de necesitarlo puedes sacar sampleado extra por ellos, pero en NG rara vez se necesitó.

Neo Geo:

- 4 canales FM. Similares a los canales 1-4 de Mega Drive, son virtualmente iguales en prestaciones sólo que mutilando el 0 y el 5.
- 7 canales ADPCM con todo el ancho de banda deseable.
- 3 canales de sonido programable
- Ruido blanco.

Para videojuegos clásicos es un Pináculo. Tienes lo mejor de todos los mundos.

Si la música es ADPCM el sistema no soporta Stereo, solo Mono y por lo que se escucha en el vídeo no suena para nada a FM


¿Se pueden combinar eh?

Los KOF por ejemplo sostienen las bases de sus melodías con FM y complementan el resto del sonido, incluida la música, con ADPCM. Los PSG en cambio los relegan a 1 segundo plano para los "clin-clin-clin!" Al escoger personaje, y conteo de puntuación al final del combate.

Magician Lord sostiene está melodía:



Con tan solo 4 canales FM: El "ñaaaaa, ñiiiiii, ñoooo, ñiiiiii".

+ 2 canales ADPCM: la percusión alternante con el "MMM" de ultratumba.

Para el resto del nivel usa canales PSG/blanco para todos los efectos menores de golpes, colisión, etc, y tiene 5 canales ADPCM infrautilizados salvo para cuando llegan los diálogos.

Vamos que no es que en Neo Geo tengas que elegir entre ADPCM o FM. Puedes combinarlo TODO, hasta el PSG. Ofreciendo una amplitud de sonidos sin igual en videoconsolas.

CD-Roms al margen claro [carcajad]
El PSG rara vez se usa para música, pero en el caso de usarse sigue siendo mono ( o falso estereo porque sí puedes hacer que se mutee en uno de los dos canales ).


En tu comentario estás hablando de Samples reproducidos por los canales ADPCM y en ese caso el ADPCM no es para música sino para instrumentos, al igual que el FM.

Yo estoy hablando de música entera reproducida por el ADPC por streaming, como hacen muchos temas de matrimelee o Metal Slug 4 y 5. Sin FM y en mono de forma obligada.
@-Giru- Matrimelee es un caso especial; ahí la parte cantada (ROM japonesa) parece pasada por un "low pass filter", mientras que los efectos de gritos o golpes -también ADPCM- suenan con mejor calidad.

Es 1 tema interesante, y del que me voy a plantar aquí porque no tengo una Neo Geo ni herramientas a mano para hablar con propiedad.

En cualquier caso en Matrimelee, Metal Slug 4 y 5, si no utilizaron el FM fue porque no les dio la gana. Hubiesen ahorrado recursos y ancho de banda con una OST FM+ADPCM combinada, como hicieron en la mayoría de KOFs. Eso de "obligatoriamente" no existe.
Pero a ver, ¿has escuchado la música del tráiler?.

La música del tráiler a mi oído está claro que no es FM y si no es FM no queda otra que ser Stream ADPCM, mono.

No entiendo el resto de la discusión.
@-Giru- soy yo quien no te ha entendido a ti. Tú estabas hablando estrictamente del tráiler ese.

Yo divagaba del sonido de Neo Geo en general.

[oki]
Nice Fucker', que ma da. Disfruta del juego.
-Giru- escribió:El PSG rara vez se usa para música, pero en el caso de usarse sigue siendo mono ( o falso estereo porque sí puedes hacer que se mutee en uno de los dos canales ).


En tu comentario estás hablando de Samples reproducidos por los canales ADPCM y en ese caso el ADPCM no es para música sino para instrumentos, al igual que el FM.

Yo estoy hablando de música entera reproducida por el ADPC por streaming, como hacen muchos temas de matrimelee o Metal Slug 4 y 5. Sin FM y en mono de forma obligada.

Ahora pregunto, ¿no se puede reproducir la música dos veces a la vez por ADPCM muteando cada una en un canal?, de esa forma consigues el stereo.

Cada archivo de sonido con lo que tenga que sonar por el lado correspondiente.

edito: estoy buscando info al respecto y creo que no se puede hacer eso que digo.
Lo de las limitaciones de canales de sonido,lo he notado en varios juegos de pc engine.
Cuando la música y fx,se pisan entre sí.Un ejemplo es el truxton.Añadieron una percusión a la música,que el arcade original no tiene.Y esa percusión desaparece con el fx de sonido de nuestros disparos.A su vez,el fx del disparo,entrecorta el fx de la explosiones que provocamos en pantalla.Lo que hace que dejar apretado el botón de disparo(algo que se hace durante todo el juego),entrecorta esa percusión el sonido de todas las explosiones.
Si queremos escuchar el fx de la.explosión,debemos dejar de disparar,en cuanto derribamos al enemigo(o destruirlo de un solo.disparo)
En la versión de megadrive,no recuerdo que pasara esto.
Cada versión tiene sus cosas.Pero son los típicos detalles que cuatro gatos,pasan por alto.
Es algo de lo que adolecen los sistemas de 8 bits.Y pc engine no deja de estar limitada,en ciertos aspectos,por pertenecer a ese grupo.
mcfly escribió:Lo de las limitaciones de canales de sonido,lo he notado en varios juegos de pc engine.
Cuando la música y fx,se pisan entre sí.Un ejemplo es el truxton.Añadieron una percusión a la música,que el arcade original no tiene.Y esa percusión desaparece con el fx de sonido de nuestros disparos.A su vez,el fx del disparo,entrecorta el fx de la explosiones que provocamos en pantalla.Lo que hace que dejar apretado el botón de disparo(algo que se hace durante todo el juego),entrecorta esa percusión el sonido de todas las explosiones.
Si queremos escuchar el fx de la.explosión,debemos dejar de disparar,en cuanto derribamos al enemigo(o destruirlo de un solo.disparo)
En la versión de megadrive,no recuerdo que pasara esto.
Cada versión tiene sus cosas.Pero son los típicos detalles que cuatro gatos,pasan por alto.
Es algo de lo que adolecen los sistemas de 8 bits.Y pc engine no deja de estar limitada,en ciertos aspectos,por pertenecer a ese grupo.


No tiene nada que ver con que sean 8 bits, eso tambien pasa en maquinas de 16 bits por ejemplo.

Si la música la están generando los canales de sonido de la maquina, lo normal es que el tema musical utilice la gran mayoría de canales sino todos.

Si un sonido compite por el mismo canal de sonido, una de las dos cosas se tiene que silenciar.

Obviamente cuantos menos canales de sonido tiene la maquina más evidente es o más difícil es hacer músicas ricas en voces y que no sean silenciadas por otros sonidos en el mismo canal.
-Giru- escribió:
mcfly escribió:Lo de las limitaciones de canales de sonido,lo he notado en varios juegos de pc engine.
Cuando la música y fx,se pisan entre sí.Un ejemplo es el truxton.Añadieron una percusión a la música,que el arcade original no tiene.Y esa percusión desaparece con el fx de sonido de nuestros disparos.A su vez,el fx del disparo,entrecorta el fx de la explosiones que provocamos en pantalla.Lo que hace que dejar apretado el botón de disparo(algo que se hace durante todo el juego),entrecorta esa percusión el sonido de todas las explosiones.
Si queremos escuchar el fx de la.explosión,debemos dejar de disparar,en cuanto derribamos al enemigo(o destruirlo de un solo.disparo)
En la versión de megadrive,no recuerdo que pasara esto.
Cada versión tiene sus cosas.Pero son los típicos detalles que cuatro gatos,pasan por alto.
Es algo de lo que adolecen los sistemas de 8 bits.Y pc engine no deja de estar limitada,en ciertos aspectos,por pertenecer a ese grupo.


No tiene nada que ver con que sean 8 bits, eso tambien pasa en maquinas de 16 bits por ejemplo.

Si la música la están generando los canales de sonido de la maquina, lo normal es que el tema musical utilice la gran mayoría de canales sino todos.

Si un sonido compite por el mismo canal de sonido, una de las dos cosas se tiene que silenciar.

Obviamente cuantos menos canales de sonido tiene la maquina más evidente es o más difícil es hacer músicas ricas en voces y que no sean silenciadas por otros sonidos en el mismo canal.

Tiene que ver,por el echo de que los sistemas de 8 bits,por la época en la que salieron,llevan chips de sonido inferiores a los posteriores sistemas.
Pero a ver, no.

Si tú consola tiene 16 canales y en un tema musical usas 16 instrumentos cuando metas sonidos FX te toca silenciar un instrumento para generar el sonido FX.

Si tienes 4 canales y para la música usas 3 pues tienes 1 libre para sonidos FX sin necesidad de silenciar nada.

No es una cuestion generacional, es una cuestión de gestión de recursos.
Evidentemente.Y al ser los recursos más limitados en los sistemas de 8 bits,que en los sistemas posteriores,los cortes en el sonido son casi una constante.
De la misma manera que vas a ver menos colores en pantalla,por muchos recursos que quieras gestionar,
las limitaciones están ahí.Y si pretendes adaptar juegos de sistemas superiores,todas esas limitaciones salen a la luz.Y la falta de canales de sonido,es una de ellas.
Y los parpadeos, es una cosa que en las 8bits es más abusivo.
O´Neill escribió:Y los parpadeos, es una cosa que en las 8bits es más abusivo.

Por ejemplo
Se espera una semana con mucho viento...
@Vareland no entiendo. Cualquiera que haya jugado algo a esa consola lo nota, negarlo es de lordassfan
Mi relación con PC Engine (o TurboGrafx como se le conoció por aquí) es peculiar. Siempre que intento sumergirme en su catálogo acabo abandonando antes de tiempo, y me ha pasado ya unas cuantas veces. Es una extraña sensación de querer que me guste, pero no hay manera.

Me temo que esta consola no se hizo para mí.
Bimmy Lee escribió:Mi relación con PC Engine (o TurboGrafx como se le conoció por aquí) es peculiar. Siempre que intento sumergirme en su catálogo acabo abandonando antes de tiempo, y me ha pasado ya unas cuantas veces. Es una extraña sensación de querer que me guste, pero no hay manera.

Me temo que esta consola no se hizo para mí.


Tiene un catálogo muy "raro" como decirlo es muy especial muy nipón XD te tiene que molar las bizarradas no es para todos los paladares [burla2]



Saludos [beer]
@Bimmy Lee el problema es que estamos acostumbrados a mejores juegos en otras consolas y los fans te ponen este sistema como la panacea, que si en el 88-89 era cojonuda, luego salió la competencia y canta a 8bits vitaminados por todos lados.
@stormlord No sé si te han movido tu mensaje como pedías, pero por regla general intentamos evitar unir mensajes e hilos porque trae más problemas que soluciona. FYI.
Alejo I escribió:@stormlord No sé si te han movido tu mensaje como pedías, pero por regla general intentamos evitar unir mensajes e hilos porque trae más problemas que soluciona. FYI.

No importa, ya empezamos a hablar de ello por aquí, no tiene sentido moverlo, como bien dices traería problemas, gracias de todas formas.
Amigo tenazas las fuentes esas que pones de nec son un transformador AC con un simple rectificador (diodos eso que no sabes que es) y un filtro para el rizado, de calidad normalucha y hasta ratoneando en el cable XD. las fuentes buenas de ali o una de ps2 Slim es una fuente de alimentacion conmutada, con salida regulada y estable.

Porque habla de cosas q no sabe?? [+risas]
Tú qué eres profesional Onail, tenía pensado enlazarte ese vídeo a ver qué opinabas.

Gracias XD
Sexy MotherFucker escribió:Tú qué eres profesional Onail, tenía pensado enlazarte ese vídeo a ver qué opinabas.

Gracias XD

Ya de por sí comparar un trafo de esos que comenta oneill (si no me equivoco y por lo que describe parecen fuentes lineales), con fuentes conmutadas (más modernas, estables y eficientes); es que son muy distintas, nada que ver una cosa con la otra aunque el fin sea el mismo, alimentar un aparatejo. Pero mejor que te lo explique Oneill que controla bien del tema

PD: puedes buscar de todas formas las diferencias entre unas y otras, como "transforman" (a grosso modo por decir algo, porque hacen mas cosas a parte de eso) la corriente del enchufe a la que use el aparato en cuestión
Son fuentes de alimentación básicas.Sin ningún tipo de regulación,ya que el único regulador,lo lleva la consola internamente(7805).Incluso muchas,llevan la rectificación,filtrado y estabilización,dentro de la propia consola(nes y snes,por ejemplo).En esos casos,sí es un transformador.Lo que él muestra son fuentes de alimentación.Fuentes conmutadas en esa época,para consolas,va a ser que no.
Ahora lo de que el condensador de rizado "jode un componente que tiene al lado"....se refiere a si suelta ácido?.Porque si no,no entiendo esa afirmación.Y más si solo lleva los 4 diodos,trafo y cables.
Supongo que intentaba dar alguna master class de calidad de fabricación nec.Pero no le ha salido muy bien.En estos casos,él mismo diría "mira chato,si no sabes de lo que hablas,mejor cállate.Porque no tienes ni puta idea.Yo puedo hablar de todo,porque lo he tenido todo y me he informado."Paleto ejpañol!!
mcfly escribió:Supongo que intentaba dar alguna master class de calidad de fabricación NEC.Pero no le ha salido muy bien.


Está chocheando. Como yo últimamente, sólo que él no es consciente. Siempre que se mete en tecnicismos le pasa lo mismo [facepalm]

ash cambia de estrategia. Tienes una estupenda colección de revistas PC-Engine Fan: repite y comparte lo que se dice en ellas, así no hay posibilidad de fallos.

Partidas rancias al Zero4Champ [oki] Al menos es contenido original en castellano.

Ponerte a "explicar" como funcionan los cacharros por dentro [noop] No tienes mucha idea.

En estos casos,él mismo diría "mira chato,si no sabes de lo que hablas,mejor cállate.Porque no tienes ni puta idea.Yo puedo hablar de todo,porque lo he tenido todo y me he informado."Paleto ejpañol!!


[qmparto]
Hay que tener un respeto a nuestros mayores, creo que el señor como dice nicefucker, chochea.
@mcfly tiene usted toda la razón, son básicas. Las lineales suelen llevar un regulador cosa que éstos trafos no (los lleva la consola y en NES/SNES EUR hasta el rectificador y condensador de filtrado va dentro XD ).
Gracias por corregir, puntualizar y recordar a éste zoquete (me refiero a servidor [carcajad] )
@los_entendidos de la prole Clony:

- PS4 es ruidosa. Ok.
- PS4 PRO es 1 turbina de un reactor de fusión. Ok.

¿Y la PS4 Slim? Cómo es de silenciosa comparada con las otras.

Aparte de en la reducción de tamaño; ¿En qué se diferencia del modelo original?

Pregunto estas cosas porque ayer vi una @50pavos en el Cash.
Sexy MotherFucker escribió:¿Y la PS4 Slim? Cómo es de silenciosa comparada con las otras.


Hace menos ruido pero tambien se escucha algo, pero no tan molesto como la pro.

Sexy MotherFucker escribió:Aparte de en la reducción de tamaño; ¿En qué se diferencia del modelo original?


El modelo slim es compatible con HDR si tu tele/monitor lo soporta y el juego tambien, ademas se pueden usar las gafas VR de ps4, con el modelo fat original ninguna de las 2 cosas, hoy en dia no tiene ningun sentido pillar una original salvo que la encuentres por 20€ o asi.

Salu2.
Sexy MotherFucker escribió:@los_entendidos de la prole Clony:

- PS4 es ruidosa. Ok.
- PS4 PRO es 1 turbina de un reactor de fusión. Ok.

¿Y la PS4 Slim? Cómo es de silenciosa comparada con las otras.

Aparte de en la reducción de tamaño; ¿En qué se diferencia del modelo original?

Pregunto estas cosas porque ayer vi una @50pavos en el Cash.


Yo me quité de las consolas en la etapa Ps3/360 por el asco que me dió esa generación. Pero yo una ps4 a 50€ creo que me lanzaría sin romperme mucho la cabeza. Si no está frita cunde.
@Ghandig gracias. También había leído que la Slim tiene mejor "internet" que el modelo normal. Más ancho de banda o no se qué historia ¿?

@Yaripon como dije el otro día yo creo que pillaré una PS3 Ultra Slim. Barata, fiable, relativamente pequeña, silenciosa, y con catalogazo + el plus de haberme saltado aquella generación. Además que como putilla techie que soy me da morbazo de tener un producto que incluya el exótico procesador Cell. Sony, mejor o peor, todavía hacía consolas originales.

De PS4 en adelante ya sí que todas las consolas son literalmente "Clony"; AMDs compatibles a los que van añadiendo movidas. Pues el catálogo de PS4 con toda probabilidad lo cataré en una Clony 5, o 6.
Sexy MotherFucker escribió:@Ghandig gracias. También había leído que la Slim tiene mejor "internet" que el modelo normal. Más ancho de banda o no se qué historia ¿?

@Yaripon como dije el otro día yo creo que pillaré una PS3 Ultra Slim. Barata, fiable, relativamente pequeña, silenciosa, y con catalogazo + el plus de haberme saltado aquella generación. Además que como putilla techie que soy me da morbazo de tener un producto que incluya el exótico procesador Cell.

De PS4 en adelante ya sí que todas las consolas son literalmente "Clony"; AMDs compatibles a los que van añadiendo movidas, pues el catálogo de PS4 con toda probabilidad lo cataré en una Clony 5, o 6.


No te hagas eso. Pasa de la ps3....
@Yaripon
No te hagas eso. Pasa de la ps3....


Voy sobre seguro: Ridge Racer 7 (mi 2da franquicia favorita), Tekken 6, Tekken Tag Tournament 2, Metal Gear Solid 4: Guns of The Patriots, numerosos recopilatorios "HD" retro, House of The Dead 4/Overkill, los God of War... Así a priori tengo un par de años amortizados mínimo.

Luego tengo curiosidad por si me pueden gustar cosas como los Killzone 2/3, o los Uncharted, pero no son mi prioridad.

En cualquier caso a corto plazo mis planes lúdicos son:

- Una Switch 1 Oled. Paso de la 2 de momento.
- Una PS3 Ultra Slim.
- Una Mega Drive Model 1 japonesa. De batalla, y del Sentir.

Me acaban de regalar una Wii, y mi PS2 Slim PAL sigue incombustible. La vanguardia la seguiré en mi viejo PC con "Game Pass" o algo de eso, al que supongo tendré que hacerle alguna actualización de gráfica, aunque ni de coña llegará a "Máster Race" como el de Onail [poraki]

Voy a pegarme un buen retiro para disfrutar y acumular nueva experiencia, que estoy algo oxidado.
Sexy MotherFucker escribió:@Ghandig gracias. También había leído que la Slim tiene mejor "internet" que el modelo normal. Más ancho de banda o no se qué historia ¿?

@Yaripon como dije el otro día yo creo que pillaré una PS3 Ultra Slim. Barata, fiable, relativamente pequeña, silenciosa, y con catalogazo + el plus de haberme saltado aquella generación. Además que como putilla techie que soy me da morbazo de tener un producto que incluya el exótico procesador Cell. Sony, mejor o peor, todavía hacía consolas originales.

De PS4 en adelante ya sí que todas las consolas son literalmente "Clony"; AMDs compatibles a los que van añadiendo movidas. Pues el catálogo de PS4 con toda probabilidad lo cataré en una Clony 5, o 6.

Pilles lo pilles,HEN inside,para control fan y temperatura.
Yo tengo dos slims(originalmente de 160gigas) y ronronean de lujo.
Personalmente,huiría de la super slim.
@mcfly
Personalmente,huiría de la super slim
.

¿Por qué? A mí me han dicho que es la mas fiable.

Si es por fea lo entiendo xD. Pero a priori no me da mala espina.
En la playa uso una super Slim q le compré a un cani por dos duros hace la tira de años y va muy bien, lo malo es q no puedes ponerle cfw pero va bien el hen.

Se traga sesiones de vicio muy calurosas y ningun problema, es algo ruidosa pero xq tengo puesto el control fan.

Es más pequeña que la Slim y se agradece. El tema del lector nose q tal irá xq nunca lo he usado xD
Chachi Onail. Ya estaba convencido, pero tu ejemplo playero me ha reafirmado.

Poca broma con el catálogo de PS3. Yo veo muchíiiisimo de dónde rascar; tanto a nivel de videojuegos clásicos, como poligonales de aquella gen. Más aún cuando nunca la disfruté.

Además que no tengo ningún reproductor de Blu-Ray en casa. Me viene a huevo.
Sexy MotherFucker escribió:@Yaripon
No te hagas eso. Pasa de la ps3....


Voy sobre seguro: Ridge Racer 7 (mi 2da franquicia favorita), Tekken 6, Tekken Tag Tournament 2, Metal Gear Solid 4: Guns of The Patriots, numerosos recopilatorios "HD" retro, House of The Dead 4/Overkill, los God of War... Así a priori tengo un par de años amortizados mínimo.


De Ridge Racer y Tekken no voy a opinar porque no los jugué. El Metal Gear ese lo intenté jugar pero me pareció muy extraño, pero tampoco lo voy a juzgar porque no le dediqué el tiempo suficiente e igual poniéndole ganas hasta es bueno. Ahora bien, de lo que si puedo opinar es de los HD porque si les dediqué el tiempo necesario, y como poseedor de una ps2 lo único que puedo decir de ellos es que son una vergüenza impresionante.
El efecto niebla que usa la Ps2 deja de estar, con lo cual hay zonas de los juegos que no tienen fondos, o las cosas te aparecen en las narices mientras caminas...
Ejemplos concretos:
Hay zonas de God of war que se ve el límite de dibujado claramente, nivel que es sólo suelo redondo con fondo negro flotando en el espacio.

En Shadow of the Colossus en algunos momentos miras abajo desde la cabeza de un coloso y ves que el cuerpo ya no está y estás luchando contra una cabeza flotante. En ps2 es un coloso que la cabeza asoma sobre las nubes, pero en el hd ni nubes, ni niebla ni ostias.
Hicieron esa mierda y se quedaron tan tranquilitos. Y ya no entremos en el San Andreas, que es un port de móvil, otro espanto más.
Lo que no entiendo es como no se quejó más gente de esos ports chapuceros que se marcaron. Supongo que la única explicación será que tenían muy lejos la Ps2 y debieron pensar "pues será así el juego, como es antiguo debe ser cutre".
@Yaripon no pienso discutirte hasta no probarlos, pero vamos; aquí por ejemplo los pintan muy bien en general:



Con excepciones como la del Silent Hill Collection; la cual es de concenso general que es una mierda.
Sexy MotherFucker escribió:@Yaripon no pienso discutirte hasta no probarlos, pero vamos; aquí por ejemplo los pintan muy bien en general:

Con excepciones como la del Silent Hill Collection; la cual es de concenso general que es una mierda.


A mi un YouTuber no me va a convencer de que es bueno algo que he provado yo y se que es una mierda.
A ver, porque crees que los Silent Hill se nota tanto que son una mierda? Pues por lo mismo, se han cargado la niebla en todos los juegos, y por lo que sea en Silent Hill canta que flipas. Cualquier zona de un juego que tuviera niebla, aquí no va a estar. Y si esa niebla estaba para ocultar algún defecto, pues se ve el defecto y punto. Evidentemente God of War no tira de niebla todo el rato, pero las zonas donde la había son penosas. Por poner un ejemplo, la zona donde tienes que matar las sirenas guiandote por el sonido para que se abra el camino, eso sin niebla es penoso. Quien prefiera tener un juego mutilado sólo por tener texturas más definidas será feliz, para el resto una mierda de manual.
Al menos el shadow coloso en ps3 va "mejor" que en ps2 que se nota que la consola muere moviéndolo.

O me estoy confundiendo con la versión clony4... [comor?]
Shadow of the colossus era un juego perfecto para xbox. Pocos polígonos, luego, ok con el cuello de botella de su bus... y mucho post proceso, para lo que es la máquina perfecta.

Game cube con ese pseudo hdr podría tener problemas, pero el resto todo ventajas, y sin eso no me extrañaría que a 60fps razonablemente estables.

Zelda wind waker aplica un depth of field muy conseguido aparte de iluminación por pixel. Lo segundo es por software, lo primero ni idea, pero habría que ver que pasa con ese hdr.
@Yaripon sobre el Silent Hill HD Collection lo que yo he leído es que perdieron el código original de los juegos, y muchas zonas son reescritas de nuevo diferentes al original. Además en Silent Hill 2 cambiaron de actores de doblaje, perdiéndose -dicen- gran parte de la atmósfera original en las cut-scenes.

Personalmente la comparativa que me parece interesante es televisión de tubo ambas máquinas: entrelazado VS entrelazado en la mayoría de títulos.

Además que tanto Xbox360 como PS3 aumentan o disminuyen el rendimiento dependiendo de la resolución a la que juegues. @640x480i deben volar las 2.

@Señor Ventura GameCube tiene EDRAM para el framebuffer, al igual que PS2. Efectos tipo "Depth of Field" @480i con ese generoso ancho de banda salen casi gratis en ambos sistemas. Xbox en cambio fulmina fillrate para poder apenas llegar a los mismos resultados.

BTW SotC en PS2 es 512x240p; mucho postproceso por software a golpe de fillrate, pero asfixiandose por todos lados.
10503 respuestas