Buenas
Muy buenas las aportaciones. Ahora mismo he editado el post inicial así que si quereis pasaros de nuevo para echar otro vistazo.
Como novedad propongo la creación de una nueva categoría llamada "el primer juego español" donde podemos incluir el primer videojuego made in Spain de cada género.
Así tendríamos a:
Fútbol: Emilio Butragueño Topo Soft 1988
Tenis: Emilio Sánchez Vicario Grand Slam Zigurat 1989
(Dos emilios, y eso que los ordenadores de 8 bits no tenían todavía internet

)
Boxeo: Poli Díaz Opera Soft
Baloncesto: Fernando Martín Basket Master SPectrum,Amstrad,C64,MSX Dinamic 1987
Plataformas: La Pulga
Primer Videojuego en consola: Risky Woods
Y aprovecho para puntualizar el primer juego de una compañía española:
Opera Soft: Livingstone Supongo (anterior al citado Cosa Nostra). Supongo

.
En cuanto a Michel Fútbol Master y Emilio Butragueño 2 son del mismo año y en ambos se incluyen pruebas de entrenamiento.
En el caso de Michel el entrenamiento recibía el nombre de Super Skills (pruebas) y constaba de cinco fases:
1- Driblar conos: Mediante una vista vertical debemos driblar un número concreto de conos para superar la prueba.
2- Control de Balón: Vemos a nuestro jugador de frente y mediante cabezazos, taconazos, etc.. debemos evitar que el balón caiga al suelo realizando el mayor numero de "toques" posibles.
3- Pase: Vista de nuevo vertical, observamos hacia donde se dirige nuestro compañero. Ajustando la fuerza de tiro debemos pasarle el balón para que marque un precioso tanto.
4- Remate: es lo mismo que la anterior pero a la inversa, ahora somos nosotros quienes debemos rematar a pase de un compañero.
5- Penaltis: Frontalmente vemos al portero al que debemos batir. Ajustando altura y dirección del chut debemos conseguirlo.
Por cierto, Emilio Butragueño (su primera parte) es el juego español de 8 bits más vendido de la historia, con más de 100.000 copias, superando así el antiguo récord que tenía el Fernando Martín Basket Master.
y de nuevo unas cuantas .... SAGAS:
Gradius recreativa Konami 1985
Killer Instinct recreativa Rare 1994
Dark Forces Pc LucasArts 1995
Sega Rally Sega 1995
1080 Nintendo 64 Nintendo 1998
Tenchu Playstation 1999
Kessen PS2 Proein 2000
Parece que al mirar la lista ya no se nota tanto la ausencia de sagas nuevas en los últimos 4 años.
Respecto a Dragon Ball prefiero incluirlo en BASADO EN. Por cierto alguien sabe cuándo salió el primer juego (creo que en Famicon y realizado por Bandai).
Conducción:
-Destrución: Destruction Derby Playstation Psygnosis 1995 Pienso que habrá alguno anterior
-Scaling: Konami GT recreativa Konami 1985
-Voz de Copiloto: Sega Rally recreativa Sega
Matamarcianos
-basado en manga: U.N. Squadron Capcom Agosto de 1989 basado en el manga Area 88 (en Japón el juego recibe ese mismo nombre)
Por cierto, no sé si realmente Carrier Airwing de 1990 es su continuación.
-Scaling: Space Harrier recreativa Sega Diciembre 1985
-en 3D:
One on One:
Abismo: Warrior
Cambio de escenario en mitad de lucha: Mortal Kombat III recreativa Midway 1994
Cambio de escenario en mitad de lucha en 3D: Dead or Alive recreativa Tecmo 1996
Correr: Mortal Kombat III recreativa Midway 1994
Juego 3D con abismo en la periferia del escenario: Battle Arena Toshiden Playstation Takara 1994
Juego 3D con magias: Battle Arena Toshiden Playstation Takara 1994
Y es que Toshiden pese a no tener una gran fama ni contar con continuaciones de calidad, fue pionero en muchos aspectos de la lucha en 3D.
Diferentes alturas: Warrior
Respecto a las diferentes alturas de Warrior creo que en el juego no producía ninguna ventaja respecto al contrario y al ser la perspectiva aérea el efecto no es muy evidente. En cualquier caso, lo anoto y corregidme si estoy equivocado.
FPS
Doble perspectiva (Subjetiva o tercera persona): Dark Forces 2: Jedi Knight Pc Lucas Arts 1997
Survival Horrror:
Motor en 3D: Silent Hill Playstation Konami 1999
Uso de linterna: Silent Hill, siempre y cuando en algún Alone in the Dark anterior no se hubiera utilizado.
Distintos finales:
Silent Hill incluía varios finales diferentes. Pero anteriormente en Resident Evil creo recordar que existía una ligera variación, no un cambio en la secuencia del final, sino en quién se salvaba. Tengo que mirarlo.
Protagonista se mancha con salpicadura de sangre: The Suffering 2004
Volleyball: Super Volleyball recreativa V-System Agosto de 1989
BASADO EN:
24 horas Le Mans: Wec Le Mans 24 recreativa Konami 1985
Bueno, termino ya diciendo que mi intención final es hacer una versión ampliada aunque de momento en el post de inicio voy poniendo escuetamente el nombre en cada caso. Más adelante quiero añadir comentarios, imágenes y explicaciones de cada categoría pero me temo que tendrá que ser para el año que viene. Ahora tengo en preparación un artículo sobre los inicios del género One on One: Warrior, Yie Ar Kung Fu y Karate Champ. Espero terminarlo esta semana y ponerlo en este foro de clásicas.
Un saludo a todos y, como siempre, rectificarme si veis algún error y gracias por las colaboraciones.