King of the Monsters es un juego de wrestling. Con temática a lo Godzilla, sí, pero no deja de basarse en los mismos conceptos mecánicos impuestos por los primeros juegos de wrestling de Technos. Lo mismo ocurre con el Death Brade de Data East, del mismo año.
Tienes razón, lo mejor es incluirlo como juego de wrestling.
Por cierto que os parece la siguiente cronología:
Warrior: Vectorbeam 1979
Es un antecedente sin las características actuales.
Karate Champ: Data East Septiembre de 1984
Es en realidad un simulador de artes marciales, en concreto karate pero aportó la perspectiva lateral y fases de bonus.
Syusse Oozumou: Technos 1984
Un simulado de sumo con mayores diferencias respecto a los clásicos One vs. One
Yie Ar Kung Fu: Konami Enero de 1985
El Padre del género. A partir de aquí el orden está claro.
Street Fighter: Capcom Agosto de 1987
Street Fighter II The World Warrior: Capcom Febrero de 1991
Fatal Fury: SNK Noviembre de 1991
Mortal Kombat: Midway Julio de 1992
World Heroes: Alpha Denshi Julio de 1992
Art of Fighting: SNK Septiembre de 1992
Samurai Shodown: SNK 1993
No obstante podéis aportar vuestra opinión argumentada o algún juego más sea del sistema que sea (ordenadores, consola, arcade). En concreto creo que falta Way of the Exploding Fist pero es muy parecido a Karate Champ.
Mi intención es hacer un recorrido por estos juegos analizándolos y viendo las innovaciones que han aportado.
En cuanto a la Neo Geo he leído en un par de páginas que era de 24 bits. Supongo que lo dirán por la arquitectura interna. También la Jaguar tiene dos procesadores de 32 bits y es catalogada como 64. Bueno, yo no soy un experto en este tema así es que si alguien puede aclararlo estaría muy agradecido.
Gracias por las aportaciones Asthyr .
Respecto al micrófono creo que tienes razón. En ese juego de Pikachu había que darle órdenes a través del micro. No obstante Planet Ring puede seguir siendo el primero en utilizar el micrófono para comunicarse con otros usuarios (siempre hablando exclusivamente de consolas).
Corregido el dato de la Odissey (aparecerá cuando edite mañana).
Añado unos cuantos datos más:
Game Boy Printer: Permitía usando el cable link imprimir en papel las imágenes obtenidas por la Game Boy Camara.
Datos del primer juego de plataformas:
Space Panic recreativa Universal (no la productora de películas) 1981
Primera compañía de software doméstico: Activision fundada por cuatro ex-miembros de Atari.
Desarrollaban sólo cartuchos para la Atari 2600 y plataformas posteriores.
CONDUCCIÓN:
Speed Freak recreativa VectorBeam 1977:
Es tan sólo un año posterior a Night Driver, y al igual que éste, presenta una perspectiva subjetiva. No obstante sí que fue el primer juego en incluir tráfico, así como la posibilidad de que el coche explotase al colisionar dividiéndose en varios fragmentos.
En el juego, realizado con vectores en blanco y negro, debíamos conducir a través de un camino tortuoso evitando el tráfico en sentido contrario así como los obstáculos al lado del camino consistentes en autoestopistas (XD) y vacas. El juego incluía un cambio de cuatro marchas.
Tan sólo fueron producidas 700 unidades y Speed Freak terminó cayendo en el olvido. La gran sensibilidad del volante así como sus limitados gráficos no contribuyeron demasiado.
Pero en definitiva es un juego que aportó al género gran cantidad de pequeños detalles y supuso una ligera evolución respecto a Night Driver.
Edito:
Lo prometido es deuda. Aquí está la portada del Time Magazine:
25 Octubre de 1982
Acabo de ver que hay una anterior:
18 de Enero de 1982
Ahora no me deja ponerla, mañana lo hago.
Saludos a todos