La NASA anuncia que volverá a la Luna en 2024.

1, 2, 3, 4, 5, 6
eXpineTe
La matemáticas no mienten
:-| :-| :-| :-|
https://thephysicsofspacex.files.wordpr ... limits.pdf

Hydrolox (SLS)
Isp = 532:5s

Methalox (SS)
Isp = 458:7s

Kerolox (FH)
Isp = 470:2s


Lo repito y lo mantengo el impulso especifico FH = Merlin las matemáticas no te mienten

Tú puede que lleves años siguiendo el tema (yo también :-| ) pero a mi dame los "datos" combustibles y el rendimiento del sistema de quemado y te daré el rendimiento de ese cohete no necesito años de lectura solo un par de datos y hacer unos cálculos nada más

El Kerolox es un 2,5% más eficaz que el Methalox sin más

¿Porque desarrollar entonces un motor desde 0 para tener un rendimiento similar cuando podías haber seguido desarrollando el que ya tenias?

Saludos
@Perfect Ardamax igualitos son… se matan en hacerlos funcionar teniendo los merlin que no dan problemas para ser “practicamente lo mismo”.
Imagen
Perfect Ardamax escribió:@eXpineTe
La matemáticas no mienten
:-| :-| :-| :-|
https://thephysicsofspacex.files.wordpr ... limits.pdf

Hydrolox (SLS)
Isp = 532:5s

Methalox (FH)
Isp = 458:7s

Kerolox (SS)
Isp = 470:2s


Lo repito y lo mantengo el impulso especifico FH = Merlin las matemáticas no te mienten

Saludos


De nuevo, no es así.

Lo primero de todo, has puesto mal los combustibles. FH es Kerolox, SS es methalox.

Segundo, tu me estás dando el impulso específico de los combustibles. De hecho, es el título del documento que adjuntas.

The upper limit of specific impulse for various
rocket fuels


Ahora es cuando pasamos de matemáticas a física, y te encuentras con ese bicho malo llamado rendimiento.

El dato que das, es el impulso específico que obtendrías usando ese combustible si el motor tuviera un rendimiento del 100%.

El diseño del Raptor es más eficaz. El Raptor ahora obtiene un impulso específico de 350s, mientras que el Merlín anda sobre los 310s.

Tercero, evolución. A fecha de hoy, y lo digo de memoria, diría que el Merlín es el motor de cohete con más horas totales de vuelo. Su desarrollo ha sido continuo y no ha parado de mejorar. El Raptor está empezando a existir, y aún tiene mucho margen de mejora.

Y cuarto, y esto lo dejo como ejercicio de pensamiento, puesto que el Raptor aún tiene muchas variables que despejar aquí. Si tienes en cuenta la cantidad de veces que puedes reutilizar cada motor. ( La estimación inicial es que un raptor pueda volar entre 5 y 8 veces más que un Merlín antes de ser desechado), y el coste de fabricación, el coste por vuelo del Raptor puede ser un orden de magnitud menor que el Merlín.

Así que no, no son iguales. En nada. Bueno si, hacen mucho ruido echan fuego por el culo.

Las matemáticas no mienten. Pero si las uso mal, mi bonito cohete se convertirá en un cráter humeante.
@Mrcolin @eXpineTe
El ISP es importante a la hora de calcular la cantidad de combustible y por tanto la mayor influencia o no de la Ecuación del Cohete

Kerolox (RP-1 / LOX)
(CH4 / LOX)

En la imagen que has puesto el ISP del Merlin a nivel del Mar es de 311 segundos mientras que el del Raptor es de 350 segundos

El ISP teórico máximo es de:
470:2s para el Kerolox
458:7s para el Methalox

Esto implica que
El Raptor les esta dando un rendimiento practico del 76,3% (bueno)
El Merlin les esta dando un rendimiento practico del 66,1% (aceptable) -----> deben seguir desarrollando este motor

@eXpineTe
En el vació actualmente están dando el mismo rendimiento así que si son iguales (casi iguales) a la hora de hacer cuentas de movimientos a orbitas de transferencia para viajes lunares ¿no se supone que es de esto de lo que iba el comentario? (viajes espaciales de carga o tripulados a la luna)

RP-1 (Queroseno)/Oxígeno líquido: Impulso específico en el Vació: ~353 segundos
CH4/LOX: Impulso especifico en el vacío: 350 segundos (3,432 km/s)

No se si me expreso en chino ¿de verdad me vas a obligar a ponerme de verdad ha hacer las cuentas para que veas que en uno hacen falta 24L de combustible por Kg de masa mientras que en otro hacen falta 24,5L de combustible por Kg de masa? [sonrisa] [sonrisa]

LA ECUACIÓN DEL COHETE nos saluda a todos [sonrisa] [sonrisa]

Saludos
@Perfect Ardamax

Esto implica que
El Raptor les esta dando un rendimiento practico del 76,3% (bueno)
El Merlin les esta dando un rendimiento practico del 66,1% (aceptable) -----> deben seguir desarrollando este motor


Esto implica que de nuevo, no sabes de lo que hablas.

El rendimiento del Merlín es menor a pesar de todo el desarrollo que lleva porque emplea un diseño menos eficiente. Una de las cosas en las que los motores de cohete usan una cantidad importante de energía es en alimentar las bombas de combustible. Salvo contadas excepciones, esa energía viene de quemar el propio combustible, para mover las bombas. El Merlín emplea un diseño abierto, lo que significa que, una vez quemado el combustible que mueve las bombas, sus gases de combustión se expulsán al exterior. Esto es energía consumida y no empleada en empujar el cohete.

El Raptor parte de un punto de mayor rendimiento, porque el diseño que usa (Full flow) es inherentemente más eficaz. Los gases de combustión de ambas bombas de redirigen a la cámara principal de combustión, por lo que a energía que va en estos gases ( que aún contienen una cantidad importante de combustible sin quemar) se aprovecha para impulsar el vehículo.

No importa cuánto se desarrolle el Merlín. Nunca alcanzará el rendimiento del raptor. Jamás. Es físicamente imposible.

No voy a hacerte leer nada, porque ya he visto que cuando lo que lees te quita la razón, lo ignoras y buscas números en otro sitio.
Reakl escribió:
Perfect Ardamax escribió:Aquí se resume todo "si consigue hacerlo funcionar a unos costes cercanos a los que dice poder hacerlo funcionar"

Y aunque no se acerque en los costes. Recordemos que apunta a un coste de 2 millones por lanzamiento. Eso son más de 2 órdenes de magnitud de diferencia.

Y recordemos también que el Falcon 9 está batiendo récords, que tenían una vida estimada de 10 lanzamientos y ya tiene alguno con más de 30. Es decir, que podría superar las estimaciones más optimistas.

Mucha gente se centra en la figura de Elon Musk, pero no es sólo él. Está rodeado de cientos de los mejores ingenieros del mundo.

Si, 2 millones, me parto con Elon, el Falcon 9 está del orden de 40 millones por lanzamiento, me vas a lanzar la SH por 2 kilos, sin verificar nada, vas a reutilizar el lanzador así, a pelo, sin pruebas, llenas el depósito y a funcionar, como si fuera el coche, esto para la gente que no está metida en este area, entiendo que la puedan colar, pero si sabes un pelín del tema, ya te digo que es mentira, por muy reutilizable que sea, ese lanzador no lo sacan por menos de 70 millones por lanzamiento y me estoy quedando corto
@eXpineTe
Estos datos los saque de Wikipedia (donde entiendo que se tiene en cuenta las perdidas de rendimiento del motor del cohete)
RP-1 (Queroseno)/Oxígeno líquido: Impulso específico en el Vació: ~353 segundos
CH4/LOX: Impulso especifico en el vacío: 350 segundos (3,432 km/s)


Y cuando me diste la respuesta busque más concretamente las cuentas haber cuanto era el rendimiento teórico máximo
470:2s para el Kerolox
458:7s para el Methalox


Y finalmente el compañero @Mrcolin puso el impulso especifico a nivel del mar de ambos motores (donde aquí si que se aprecia diferencia)

El impulso especifico es el período el tiempo (en segundos) durante el cual 1 kg de masa de combustible producirá un empuje de 1 kg de fuerza.
A mayor impulso (cuanto mas tiempo se produzca esa fuerza de empuje) menos combustible es necesario para viajar del punto A al punto B

Si ambos combustibles dan impulsos específicos similares en la vació entonces la cantidad de combustible sera la misma (más o menos) para un viaje desde una Orbita Geoestacionaria a la Luna

Y si la cantidad de combustible es "la misma" a la hora de llevar las mercancías o a los astronautas por el Espacio la comparativa era correcta

Imagen


Yo desde ayer llevo poniendo los impulsos específicos

No se que has entendido tú cuando le decía al compañero que FH = SS pero yo en todo momento me refería al ISP que daban sus combustibles el cual es similar ¿O ES QUE ESTOY EQUIVOCADO EN ESTO? :-|

No es que yo no tenga ni idea de lo que hablo es que tú hablas de otra cosa en la que yo no he entrado (y ha debido de sentarte mal porque has empezado a perder los nervios :-| :-| )

Saludos
@Perfect Ardamax explica entonces para qué tanto trabajo, dinero tirado (porque los motores han sido los quebraderos de cabeza principales) para tener un motor similar.

Enchufan 33 motores Merlin que estan mas que probados y a lanzar cohetes como churros no?

La realidad es que los Raptor son infinitamente mas baratos, mas reutilizables y mas potentes (los datos que has puesto antes eran de los Raptor 1)
@Perfect Ardamax

No estoy perdiendo los nervios estoy rebatiendote una y otra vez información errónea.

Si releemos tus post, me has acusado de cosas como hacer comparaciones tendenciosas, y varias lindeces más.

Y tú sigues dando datos en una huida hacia adelante infinita. Has llegado a la conclusión con tus datos de que el Raptor está bien, pero que el Merlín necesita seguir mejorando. Te he explicado porque esto no es así, y tu respuesta es que "de eso que tú hablas yo no he entrado". Pero si estoy rebatiendo tus conclusiones con datos!

Esto empezó hablando de los costes de lanzamiento de un vehículo y otro. Dos veces me has acusado de realizar comparaciones injustas por incluir los costes de desarrollo del SLS. Tres veces te he indicado que no era así, la última, con documentación oficial. Desde eso, ni una palabra.

Has pasado a un debate vacío sobre que el motor Merlín y el Raptor son iguales. Todo porque el ISP de su combustible lo es. Es como si dices que un Ford Fiesta del 98 y un deportivo de alta gama de hoy son iguales, porque el potencial de su combustible es el mismo.

Por mi parte podemos poner fin a esto. No tiene sentido que te rebata cuando no has afrontado ni uno de mis argumentos de frente. Pero no me gusta que se alimente a la gente con información equivocada, narrada con mucha grandilocuencia para que parezca correcta.

Estoy casi seguro de no haber dado una gota de información incorrecta en este hilo. ¿ Puedes tú decir lo mismo?


A ver si puede ser el Sábado.
Setsuka está baneado por "troll"
Volverá? Si nunca llegó.

Hay que ser muy tonto para creerse la famosa fotito de 1969. Anda que en pleno siglo XXI no hay evidencias científicas de que eso no ocurrió... como la desaparición de las estrellas, la bandera ondeando como si fuera una película patriótica americana de la época.
Setsuka escribió:Volverá? Si nunca llegó.

Hay que ser muy tonto para creerse la famosa fotito de 1969. Anda que en pleno siglo XXI no hay evidencias científicas de que eso no ocurrió... como la desaparición de las estrellas, la bandera ondeando como si fuera una película patriótica americana de la época.



Aquí tienes tu hilo, estarás en tu salsa:
hilo_hilo-oficial-eolconspiraciones-y-demases_1367371_s50
Pregunta desde la ignorancia (igual ya se respondió en el hilo):

¿Qué objetivo práctico persigue ir otra vez a la luna?

Porque me imagino que los que vayan irán a hacer algo y no a hacerse una foto y ya…
JasonTodd escribió:Pregunta desde la ignorancia (igual ya se respondió en el hilo):

¿Qué objetivo práctico persigue ir otra vez a la luna?

Porque me imagino que los que vayan irán a hacer algo y no a hacerse una foto y ya…


Me lo estoy inventado pero es probable que busquen hacer una base para realizar futuros lanzamientos directamente desde ahí
JasonTodd escribió:Pregunta desde la ignorancia (igual ya se respondió en el hilo):

¿Qué objetivo práctico persigue ir otra vez a la luna?

Porque me imagino que los que vayan irán a hacer algo y no a hacerse una foto y ya…


Crear y probar tecnologías que luego nos permitan sobrevivir en Marte probablemente sea uno de los objetivos principales. Al final la Luna es un lugar que tenemos relativamente "controlado", que hemos visitado antes y que está cerca. Se pueden probar diferentes tipos de hábitats, trajes, cultivos, generación de agua y oxígeno... todo lo que podría permitir posteriormente una estancia prolongada en Marte.

El objetivo del ser humano para con el ESPACIO no puede ser otro que la exploración científica y posteriormente la expansión (no vaya a ser que los klingon nos encuentren antes y no tengamos otro planeta donde escondernos XD).
bromutu escribió:
Setsuka escribió:Volverá? Si nunca llegó.

Hay que ser muy tonto para creerse la famosa fotito de 1969. Anda que en pleno siglo XXI no hay evidencias científicas de que eso no ocurrió... como la desaparición de las estrellas, la bandera ondeando como si fuera una película patriótica americana de la época.



Aquí tienes tu hilo, estarás en tu salsa:
hilo_hilo-oficial-eolconspiraciones-y-demases_1367371_s50

Ni caso, ya le banearon y le avisaron que a la próxima ban de toda la web....reportad e ignorar [oki]
Setsuka escribió:Volverá? Si nunca llegó.

Hay que ser muy tonto para creerse la famosa fotito de 1969. Anda que en pleno siglo XXI no hay evidencias científicas de que eso no ocurrió... como la desaparición de las estrellas, la bandera ondeando como si fuera una película patriótica americana de la época.


Ya tardaba en llegar al hilo el iluminador de mentes
Setsuka escribió:Volverá? Si nunca llegó.

Hay que ser muy tonto para creerse la famosa fotito de 1969. Anda que en pleno siglo XXI no hay evidencias científicas de que eso no ocurrió... como la desaparición de las estrellas, la bandera ondeando como si fuera una película patriótica americana de la época.

Yo lo que no entiendo es porque os empeñais en decir estas cosas, para sentirse especial y diferente al resto o algo? XD aunque es muy divertido de leer
Reportad e ignorad. Es mejor no darles cuerda.
Setsuka está baneado por "troll"
VanSouls escribió:
bromutu escribió:
Setsuka escribió:Volverá? Si nunca llegó.

Hay que ser muy tonto para creerse la famosa fotito de 1969. Anda que en pleno siglo XXI no hay evidencias científicas de que eso no ocurrió... como la desaparición de las estrellas, la bandera ondeando como si fuera una película patriótica americana de la época.



Aquí tienes tu hilo, estarás en tu salsa:
hilo_hilo-oficial-eolconspiraciones-y-demases_1367371_s50

Ni caso, ya le banearon y le avisaron que a la próxima ban de toda la web....reportad e ignorar [oki]


Tu primera aportación en todo el hilo es para venir a sacar mierda y replicar una opinión mía y recordar a la moderación que me baeen en toda la web. Contento de entrar a las 9 todos los días a revisar si escribo una troleada para aparecer con el report?

Y troleada... Si tu lo dices... Todo lo que yo digo/opino es trolleo, aunque no me meta con nadie en concreto.

Luego dicen que no me persiguen los xboxers resentidos, que llegan hasta el espacio, ahora literal xD, para darte caza. Andaaaa y vete para tu subforo de gamepass campeón.
Otro usuario ya ha reportado este mensaje, pero todavía no ha sido resuelto por un moderador. ¡Paciencia!

(aunque si es un asunto muy urgente, siempre puedes contactar con alguien del staff por mensaje privado)

« Volver al último hilo visitado

Mierda se me adelantaron. Ni caso al trollete este

Decían que querían tener reparado el problema de cara al viernes, veremos si logran solucionar el problema en el motor y lanzarlo, tengo muchas ganas de ver un alunizaje
Me pareció ver que es el sábado 3?
Liquid Snake yo escribió:Otro usuario ya ha reportado este mensaje, pero todavía no ha sido resuelto por un moderador. ¡Paciencia!

(aunque si es un asunto muy urgente, siempre puedes contactar con alguien del staff por mensaje privado)

« Volver al último hilo visitado

Mierda se me adelantaron. Ni caso al trollete este

Decían que querían tener reparado el problema de cara al viernes, veremos si logran solucionar el problema en el motor y lanzarlo, tengo muchas ganas de ver un alunizaje

He estado leyendo y dicen que es posible que sea un sensor. Que van a probar a enfriar el motor antes o algo asi (lo he leido rapido) porque csmbiar el sensor en la torre de lanzamiento es imposible y tendrian que devolver el cohete al edificio y minimo hasta octubre no podrian lanzarlo. Veremos…
Sobre la polémica de los motores, no me he puesto a analizarlo en detalle pero creo que @eXpineTe podría tener razón. En cualquier caso es una discusión técnica y sería mejor bajar el volumen...

JasonTodd escribió:Pregunta desde la ignorancia (igual ya se respondió en el hilo):

¿Qué objetivo práctico persigue ir otra vez a la luna?

Porque me imagino que los que vayan irán a hacer algo y no a hacerse una foto y ya…


"prepararse" para ir a Marte. Pero a mi no me parece suficiente ni realista.

En mi opinión establecer un asentamiento permanente en Marte tiene sentido porque tiene todos los componentes necesarios para ser independiente, pero la Luna no los tiene. En Marte se va a poder cultivar y sacar combustible, en la Luna está más complicado y no lo veo más que como objetivo turístico. Quizás en el futuro se pueda minar algo pero no veo qué se puede minar ahora que sea útil.
Findeton escribió:Sobre la polémica de los motores, no me he puesto a analizarlo en detalle pero creo que @eXpineTe podría tener razón. En cualquier caso es una discusión técnica y sería mejor bajar el volumen...

JasonTodd escribió:Pregunta desde la ignorancia (igual ya se respondió en el hilo):

¿Qué objetivo práctico persigue ir otra vez a la luna?

Porque me imagino que los que vayan irán a hacer algo y no a hacerse una foto y ya…


"prepararse" para ir a Marte. Pero a mi no me parece suficiente ni realista.

En mi opinión establecer un asentamiento permanente en Marte tiene sentido porque tiene todos los componentes necesarios para ser independiente, pero la Luna no los tiene. En Marte se va a poder cultivar y sacar combustible, en la Luna está más complicado y no lo veo más que como objetivo turístico. Quizás en el futuro se pueda minar algo pero no veo qué se puede minar ahora que sea útil.


Helio 3, el mejor combustible para fusión nuclear. Con una reacción He-3/Deuterio no se producen neutrones. Por otro lado, los computadores cuánticos basados en materiales superconductores necesitan del Helio 3 para su funcionamiento a temperaturas de decenas de milikelvin. Actualmente el litro de He3 en estado gaseoso ronda los 3.000€. Este isótopo del Helio se encuentra en abundancia en la Luna.
Liquid Snake yo escribió:Otro usuario ya ha reportado este mensaje, pero todavía no ha sido resuelto por un moderador. ¡Paciencia!

(aunque si es un asunto muy urgente, siempre puedes contactar con alguien del staff por mensaje privado)

« Volver al último hilo visitado

Mierda se me adelantaron. Ni caso al trollete este

Decían que querían tener reparado el problema de cara al viernes, veremos si logran solucionar el problema en el motor y lanzarlo, tengo muchas ganas de ver un alunizaje


Por lo que tengo entendido no va a haber alunizaje en esta misión, la nave va a llegar a la luna, lanzar unos satélites, darse una vuelta durante unos días en órbita a la luna, y vuelta a la Tierra.
vik_sgc escribió:
Findeton escribió:En mi opinión establecer un asentamiento permanente en Marte tiene sentido porque tiene todos los componentes necesarios para ser independiente, pero la Luna no los tiene. En Marte se va a poder cultivar y sacar combustible, en la Luna está más complicado y no lo veo más que como objetivo turístico. Quizás en el futuro se pueda minar algo pero no veo qué se puede minar ahora que sea útil.


Helio 3, el mejor combustible para fusión nuclear. Con una reacción He-3/Deuterio no se producen neutrones. Por otro lado, los computadores cuánticos basados en materiales superconductores necesitan del Helio 3 para su funcionamiento a temperaturas de decenas de milikelvin. Actualmente el litro de He3 en estado gaseoso ronda los 3.000€. Este isótopo del Helio se encuentra en abundancia en la Luna.


Ya claro, ¿me puedes nombrar alguna central de fusión nuclear que produzca energía neta? ¿Y que sea rentable?

No hay y falta mucho para que haya. Décadas y décadas.
Tribeca escribió:
Liquid Snake yo escribió:Otro usuario ya ha reportado este mensaje, pero todavía no ha sido resuelto por un moderador. ¡Paciencia!

(aunque si es un asunto muy urgente, siempre puedes contactar con alguien del staff por mensaje privado)

« Volver al último hilo visitado

Mierda se me adelantaron. Ni caso al trollete este

Decían que querían tener reparado el problema de cara al viernes, veremos si logran solucionar el problema en el motor y lanzarlo, tengo muchas ganas de ver un alunizaje


Por lo que tengo entendido no va a haber alunizaje en esta misión, la nave va a llegar a la luna, lanzar unos satélites, darse una vuelta durante unos días en órbita a la luna, y vuelta a la Tierra.


Correcto. De hecho ni en este ni creo que en varios siguientes mandarán humanos. Tienen que probarlo antes bien, no pueden permitirse que el cohete pete. Que me corrijan si estoy equivocado
Findeton escribió:
vik_sgc escribió:
Findeton escribió:En mi opinión establecer un asentamiento permanente en Marte tiene sentido porque tiene todos los componentes necesarios para ser independiente, pero la Luna no los tiene. En Marte se va a poder cultivar y sacar combustible, en la Luna está más complicado y no lo veo más que como objetivo turístico. Quizás en el futuro se pueda minar algo pero no veo qué se puede minar ahora que sea útil.


Helio 3, el mejor combustible para fusión nuclear. Con una reacción He-3/Deuterio no se producen neutrones. Por otro lado, los computadores cuánticos basados en materiales superconductores necesitan del Helio 3 para su funcionamiento a temperaturas de decenas de milikelvin. Actualmente el litro de He3 en estado gaseoso ronda los 3.000€. Este isótopo del Helio se encuentra en abundancia en la Luna.


Ya claro, ¿me puedes nombrar alguna central de fusión nuclear que produzca energía neta? ¿Y que sea rentable?

No hay y falta mucho para que haya. Décadas y décadas.


Entiendo que tú cuando empiezas un proyecto a largo plazo es porque al día siguiente de empezar ya te da beneficio económico, ¿verdad?

Si se invirtiera el dinero necesario se tendría la fusión en 2050. A día de hoy sabemos a ciencia cierta que es posible y que nos falta acumular tecnología y know how para llegar. Exactamente la misma situación que se necesitaba para alcanzar la luna en 1960. A cambio de solucionar las penurias energéticas de la segunda mitad del siglo XXI creo que cualquier precio es pequeño.

También te he hablado de la computación cuántica, campo en el que muchas empresas y gobiernos están metiendo mucho dinero. Todos los ordenadores cuánticos de IBM necesitan helio3 para funcionar. En el momento en el que se quiera escalar esta tecnología va a hacer falta un volumen del que no se dispone en la tierra.
@vik_sgc No vamos a ponernos a minar Helio como locos en la Luna si no hay comprador, es de cajón. Me parece muy bien que se investigue la fusión pero una cosa es esa y otra ponernos ahora a ir a la Luna por Helio.
Findeton escribió:@vik_sgc No vamos a ponernos a minar Helio como locos en la Luna si no hay comprador, es de cajón. Me parece muy bien que se investigue la fusión pero una cosa es esa y otra ponernos ahora a ir a la Luna por Helio.


Nadie te dice que te pongas a minar helio3 mañana. Básicamente porque no puedes, no hay tecnología para hacerlo posible (igual que con la fusión). Por eso tienes que invertir en la tecnología para establecer una base lunar permanente y desarrollarla para que cuando haya demanda de Helio 3 puedas satisfacerla. ¿Acaso por el hecho de que no haya demanda (que es falso, si la hay) a lo largo de la próxima década, el Helio3 en la Luna deja de ser atractivo? No, sigue siéndolo, pero más a futuro.

Y además es que sí que hay demanda de Helio3. De Helio en general. Y encima el Helio es un recurso que se está agotando. Sin Helio olvídate de la medicina más avanzada, de transformadores superconductores, de aceleradores de partículas, de ordenadores cuánticos. El Helio no solo se utiliza como combustible para la fusión. Los imanes superconductores que confinan el plasma también necesitan Helio (su isótopo Helio4), con lo que sin este elemento olvídate de avanzar en la tecnología de fusión. Actualmente tenemos el litro gaseoso de He4 a 20€ (y subiendo, cuando empecé a usarlo hace seis años estaba a 8€) y el de He3 a 3000€. No es un elemento barato.
@vik_sgc Si realmente hay demanda para ir a buscar helio a la Luna de forma rentable, pues ya alguna empresa usará cohetes de SpaceX para ir allá, no hace falta que los políticos se dediquen a eso.
Findeton escribió:@vik_sgc Si realmente hay demanda para ir a buscar helio a la Luna de forma rentable, pues ya alguna empresa usará cohetes de SpaceX para ir allá, no hace falta que los políticos se dediquen a eso.

Hombre, minar en la luna no es coger el coche e irte a picar al descampado de enfrente…

Ahora mismo. Hoy por hoy, no hay ningun cohete que lleve a nadie a la luna, por lo que aunque a Elon Musk mañana se le metiera entre ceja y ceja ir, no podria.
Hoy ni la Nasa ni SpaceX tienen un cohete que les valga… y en ello estan trabajando (uno lo tiene a punto de caramelo, a otro le queda alguna horneada mas).

Lo que esta claro es que el helio-3 va a ser muy demandado cuando haya tecnologia para poder traerlo.
Mrcolin escribió:Lo que esta claro es que el helio-3 va a ser muy demandado cuando haya tecnologia para poder traerlo.


No hombre, será demandado cuando haya tecnología... para que sea útil.

Las centrales de fusión nuclear, que extraigan energía neta y de forma rentable, están MUY lejos de ser una realidad.
Findeton escribió:@vik_sgc Si realmente hay demanda para ir a buscar helio a la Luna de forma rentable, pues ya alguna empresa usará cohetes de SpaceX para ir allá, no hace falta que los políticos se dediquen a eso.


Los políticos no se dedican a nada de eso. Será la NASA, en todo caso. Y a lo que se va a dedicar la NASA es a asentar las bases tecnologicas, no a extraer helio3.

Tu has dicho que no le ves un interés más allá del turístico. Yo te doy otro que no es el turístico. Ambos son a largo plazo. No se, nos estás metiendo en un debate un tanto peregrino.
vik_sgc escribió:
Findeton escribió:@vik_sgc Si realmente hay demanda para ir a buscar helio a la Luna de forma rentable, pues ya alguna empresa usará cohetes de SpaceX para ir allá, no hace falta que los políticos se dediquen a eso.


Los políticos no se dedican a nada de eso. Será la NASA, en todo caso. Y a lo que se va a dedicar la NASA es a asentar las bases tecnologicas, no a extraer helio3.

Tu has dicho que no le ves un interés más allá del turístico. Yo te doy otro que no es el turístico. Ambos son a largo plazo. No se, nos estás metiendo en un debate un tanto peregrino.


Esta es una conversación absurda, la realidad es que se ha decidido ir a la Luna simplemente porque no se podía ir a Marte todavía con el presupuesto que querían darles y "algo cool había que hacer".
Findeton escribió:
vik_sgc escribió:
Findeton escribió:@vik_sgc Si realmente hay demanda para ir a buscar helio a la Luna de forma rentable, pues ya alguna empresa usará cohetes de SpaceX para ir allá, no hace falta que los políticos se dediquen a eso.


Los políticos no se dedican a nada de eso. Será la NASA, en todo caso. Y a lo que se va a dedicar la NASA es a asentar las bases tecnologicas, no a extraer helio3.

Tu has dicho que no le ves un interés más allá del turístico. Yo te doy otro que no es el turístico. Ambos son a largo plazo. No se, nos estás metiendo en un debate un tanto peregrino.


Esta es una conversación absurda, la realidad es que se ha decidido ir a la Luna simplemente porque no se podía ir a Marte todavía con el presupuesto que querían darles y "algo cool había que hacer".


No, lo que es absurdo es que sin tener ni idea de lo que te están comentando los demás ni como funciona la ciencia o la tecnología estés aquí rabiando como un abuelo cebolleta de que la NASA vaya a la Luna.
Tribeca escribió:No, lo que es absurdo es que sin tener ni idea de lo que te están comentando los demás ni como funciona la ciencia o la tecnología estés aquí rabiando como un abuelo cebolleta de que la NASA vaya a la Luna.


Jaja, ¿rabiando? Pero si yo estoy encantado de que la humanidad vaya a ir de nuevo a la Luna más pronto que tarde. Otra cosa es que ponga en duda las motivaciones.
Me suena recordar que hay un tratado por el cual la luna no puede pertenecer a nadie, por lo que entiendo que tampoco nadie puede explotar sus recursos.
Por otra parte, el coste del transporte no lo haría demasiado caro como para llegar a ser rentable?
Tiene mas sentido como banco de pruebas para futuras bases y/o punto intermedio para viajes mas largos, mas que algo mercantil.
Se confirma el segundo intento de lanzamiento el sabado 3.
bromutu escribió:Se confirma el segundo intento de lanzamiento el sabado 3.


Sí, yo me he puesto alarma. [sonrisa]

Saturday, Sept. 3
5:45 a.m. – Coverage of the Propellent Loading of the Space Launch System Rocket for the Artemis I Launch
12:15 p.m. – Coverage of the Launch of the Artemis I Moon Mission (Launch scheduled at 2:17 p.m. EDT)
5 p.m. – Artemis I Post-Launch News Conference (time subject to change)

https://www.nasa.gov/nasalive


Si los cálculos no me fallan 2:17PM EDT son las 20:17 GMT+2 ¿no?

Emision en directo programada: https://www.youtube.com/watch?v=s2uianZ1bik
Pues a ver si sale bien el lanzamiento. Siempre he considerado la Luna como un paso intermedio antes de ir a Marte.
Va suponer todo un reto crear un asentamiento lunar...eso si tengo mis dudas sobre como se llegarán a pactos entre las potencias para la explotación de la luna. Quitando eso creo que esta vez si, el hombre volverá a pisar la Luna para quedarse.
¿Pero qué manía os ha dado a todos con Marte? No es que sea mucho más prometedor que la Luna, al menos a muy largo plazo. No es que un 2% de presión atmosférica sea mucho mejor que 0%, de hecho puede ser mucho más molesta, hay menos sol y además está a tomar por culo. A mi me parece mucho más interesante la propia Luna a día de hoy y por mucho tiempo

zmxn escribió:Me suena recordar que hay un tratado por el cual la luna no puede pertenecer a nadie, por lo que entiendo que tampoco nadie puede explotar sus recursos.
Por otra parte, el coste del transporte no lo haría demasiado caro como para llegar a ser rentable?
Tiene mas sentido como banco de pruebas para futuras bases y/o punto intermedio para viajes mas largos, mas que algo mercantil.

Si no recuerdo mal es más bien que ningún estado puede reclamar para sí ningún astro, pero la explotación está abierta a cualquiera, un poco como Svarvald, aunque eso si es territorio noruego.
@Gurlukovich La Luna considero que es el primer paso que debemos dar, indiscutiblemente, sobretodo para ganar experiencia en ella. Lo de Marte es porque es el más mediatico, pero a mi personalmente me atrae más Venus.
Soul Assassin escribió:@Gurlukovich La Luna considero que es el primer paso que debemos dar, indiscutiblemente, sobretodo para ganar experiencia en ella. Lo de Marte es porque es el más mediatico, pero a mi personalmente me atrae más Venus.

Si, una gran idea meterse en un planeta donde la presión atmosférica es 90 veces superior a la de la tierra, con un 97% de CO2 y una temperatura media de casi 500ºC, la verdad me parece un sitio perfecto para ir a colonizarlo
Que nadie entierre venus tan pronto. Hay una zona de la atmósfera cuya presión es aproximadamente la que tenemos nosotros en superficie, y la temperatura es de unos agradables 25°. A cierta altura sobre la superficie, un vehículo tipo Zeppelin sería una idea viable.

Presenta sus problemas claro, pero ni Marte ni la luna se libran.
Cuando veáis un traje espacial para Marte y otro para la luna entenderéis por qué Marte es primerísima opción, siendo la única dificultad por encima de la Luna el tiempo que se tarda en ir y la exposición a la radiación solar del trayecto.


eXpineTe escribió:Que nadie entierre venus tan pronto

El problema de Venus, quitando la acidez atmosférica, es salir de ahí. Ya me dirás tú qué clase de Zeppelin necesitas para soportar estructuralmente un cohete con la capacidad de poner una nave tripulada en órbita.
@_osiris_ Se me ha adelantado el compañero. Te ha respondido más o menos lo que te iba a responder. [oki]

Algo asi:
Imagen

Una pregunta para @eXpineTe o @Perfect Ardamax, cua al de los dos planetas (Venus o Marte) es más fácil de llegar?
@Soul Assassin
MARTE
1) Superficie de la Tierra a LEO (Orbita baja terrestre en ingles) = 9,4 Imagen
2) Pasar de Orbita baja Terrestre a una Orbita de captura Marciana requiere 4,3 Imagen adicionales
3) Pasar de Orbita Alta Marciana a la Superficie de Marte requiere 5,5 Imagen

Total = 9,3+4,3+5,5 = 19.1 Imagen

VENUS
1) Superficie de la Tierra a LEO (Orbita baja terrestre en ingles) = 9,4 Imagen
2) Pasar de Orbita baja Terrestre a una Orbita de captura Venusiana requiere 3,9 Imagen adicionales
3) Pasar de Orbita Alta Venusiuana a la Atmosfera Alta de Venus requiere 11,6 Imagen

Total = 9,4+3,9+11,6 = 24,9 Imagen

Pongo 2 imágenes al respecto (la segunda tiene a Venus)

Imagen

Imagen

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dejo aquí un pequeño datito para @Mrcolin en relación a su ultimo comentario (no quiero continuar la discusión que se monto) por lo que voy ha hacerte una pequeña aclaración y ya [oki] [oki]

Propelente : Hidrógeno
Empuje = 88.500 mN
Impulso Específico = 3.600 s
Potencia requerida = 3.750 kW


La Potencia,
El Empuje
Y el Impulso especifico

Son cosas diferentes (el Raptor da mas potencia pero no mas Impulso Especifico)

Para el ascenso inicial de la Tierra al espacio, el empuje es lo más importante (Raptor es superior a Merlin). Una vez en órbita y libre de la atmósfera, el impulso específico se vuelve más importante, aunque el empuje seguirá siendo un factor.

Si la SS se concibe como una nave de espacio profundo (capaz de ir a la luna o a Marte) = la mayoría de su tiempo lo pasara en el espacio = el ISP debe ser prioritario.
Si por el contrario el SS se concibe como una nave de carga pesada a Orbita baja entonces el ISP es menos prioritario y la decisión de usar Metano en los Raptor es la acertada

La cosa es que ELON nos ha vendido el SS como una nave de carga y de transporte de humanos al espacio profundo (a la luna y a Marte) por eso la decisión de usar motores basados en un combustible que da un menor ISP no tiene sentido.

Más cuando "LA POTENCIA" Y EL "EMPUJE" son cosas que dependen del diseño del motor (sin ir mas lejos el motor del cohete mas potente jamas fabricado funcionaba con el combustible de los Merlin)

https://es.wikipedia.org/wiki/RD-170

Si el Merlin es inferior en potencia (y por ello el motor del Raptor es mejor en este aspecto) es por su diseño simplista (por eso yo apostaba por seguir mejorandolo el Merlin porque el RD-170 sigue siendo a fecha de hoy el motor más potente producido por la humanidad y funcionaba con el combustible del Merlin no con Metano del Raptor)

Yo la decisión de ELON respecto a priorizar Metano la puedo entender desde un punto de vista económico el RP-1 del Merlin (Queroseno) deja residuos en los motores que hacen que su reutilizacion sea dificil (no es que sea imposible) pero suelen ser motores de un solo uso.

Sacrificar un poco de ISP a cambio de reutilización (reducción de costes) pero es que esto ya nos indica que el SS estaría siendo pensado para Orbita baja y no en el espacio profndo (no vas ha hacer regresar los cohetes desde la orbita de la luna o de marte para reutilizarlos no tendría sentido).

Fin del OFF TOPIC no quiero continuar con esto

Saludos
@Perfect Ardamax no continuemos, pero fallas en basarte en que “el motor mas potente consume X combustible” o “el cohete mas potente funcionaba con X combustible”.

Si no ha habido motores mas potentes con el mismo combustible u otro, es simplemente porque no se ha fabricado mas cohetes desde el Saturnl V pensados para grandes cargas a ningun planeta ni a orbita baja. Se han diseñados cohetes pequeños y ECONOMICOS.

Tu premisa es como si te digo que los coches electricos son peores porque el coche mas potente en la actualidad utiliza gasolina… nos ha jodido.
O que la gasolina de los años 50 (peor refinada seguramente) era mejor porque una vez fabricaron un coche de 2500cv y ahora solo son de 1000.

O un ejemplo mas claro. El motor mas potente seguramente sea diesel por lo que el diesel es mejor para construir motores.

No. Te repito que solo apliques la logica… una empresa no se gasta una ingente cantidad de dinero y pone en riesgo tooooodo el programa SS por crear los Raptor (que te repito es lo que les ha lastrado principalmente a dia de hoy) tenieneo los Merlin que mejroandolos son mejores (y estos los tienen finos finos pues llevan 100 y pico lanzamientos con exito seguidos).

No quieres seguir aqui con el offtopic y me parece perfecto, aunque a mi me parece un tema interesante para seguir en otro hilo si te apetece.
271 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6