La NASA anuncia que volverá a la Luna en 2024.

1, 2, 3, 4, 5, 6
Realmente, el uso de metano responde a que es relativamente sencillo de sintetizar en Marte. Se necesita carbono ( que se obtiene de la propia atmósfera marciana) y hidrógeno.

El hidrógeno es algo más problemático. Puedes extraerlo del agua mediante electrólisis, pero tienes el problema de que tienes que llevar agua, muy pesada. Si hay hielo en Marte.. sería estupendo.

El metano es además más fácil de almacenar. Cómo bien dices, el hidrógeno ( que es el elemento más ligero que existe, no el segundo como decías) se filtra por cualquier material.

Y sobre mejorar el Merlín... De nuevo, te equivocas, muchísimo. Su diseño no permite mucho más margen. Si se quiere modificar el diseño para mejorarlo, acabas con el Raptor (Full Flow).

Como digo, el uso del metano, pese a tener menor ISP que el RP1, es más sencillo de fabricar in situ y más limpio en su combustión. A pesar de ello, los Merlín han conseguido una reusabiidad que mucha gente no creía posible, con más de 10 vuelos en algunas unidades.

PD. Si queréis abrir un hilo sobre la nueva generación de cohetes, tened por seguro que daré bastante guerra por allí, pero de la buena.
Pues si tengo un rato estos dias (y no os apetece adelantaros jejeje), creo un post sobre cohetes “pesados” así de manera general para charlar sobre el SLS, SS, FH, etc…

A mi al menos me encanta el tema y echo de menos que se hable poco de la nueva era aeroespacial que estamos viviendo.
Mrcolin escribió:Pues si tengo un rato estos dias (y no os apetece adelantaros jejeje), creo un post sobre cohetes “pesados” así de manera general para charlar sobre el SLS, SS, FH, etc…

A mi al menos me encanta el tema y echo de menos que se hable poco de la nueva era aeroespacial que estamos viviendo.


Totalmente. Lo mío es mentalidad de ingeniero. Las máquinas, la resolución de problemas... Si luego en la luna minan Helio3 o montan un Badulaque me interesa algo menos.
Reakl escribió:Cuando veáis un traje espacial para Marte y otro para la luna entenderéis por qué Marte es primerísima opción, siendo la única dificultad por encima de la Luna el tiempo que se tarda en ir y la exposición a la radiación solar del trayecto.


eXpineTe escribió:Que nadie entierre venus tan pronto

El problema de Venus, quitando la acidez atmosférica, es salir de ahí. Ya me dirás tú qué clase de Zeppelin necesitas para soportar estructuralmente un cohete con la capacidad de poner una nave tripulada en órbita.

Bah, lo llevas colgado y lo dejas caer antes de encender el cohete. [burla2]
Mrcolin escribió:Pues si tengo un rato estos dias (y no os apetece adelantaros jejeje), creo un post sobre cohetes “pesados” así de manera general para charlar sobre el SLS, SS, FH, etc…

A mi al menos me encanta el tema y echo de menos que se hable poco de la nueva era aeroespacial que estamos viviendo.


Me parece una excelente idea [oki]
Aunque ya os aviso de antemano que el 7 vuelvo al tajo (se acabo hacer el NINI en verano [tomaaa] ) así que bajare el ritimo de publicaciones


@eXpineTe
Un par de cositas (seguimos dentro de unos dias en ese otro hilo)
1)
(que es el elemento más ligero que existe, no el segundo como decías)


Jamás dije esto (leeiste mal) lo que dije es que es el segundo elemento más pequeño pues el elemento más pequeño es el Helio

Imagen


Y lo dije para intentar explicar porque el Hidrogreno es capaz de fugarse de los tanques (atravesando las paredes de estos) y es porque es capaz de colarse entre el "espacio vació" átomos de los compuestos metalicos que forman las paredes de los tanques de almacenamiento.

Ya para que veas que no miento te dejo una captura de pantalla y el enlace a mi comentario (para que veas que no lo he editado) [oki]

Imagen

viewtopic.php?p=1753003122

Edito: Dato que por cierto también erra erróneo [qmparto] [qmparto] para más información mirar 2 comentario más abajo.


2)

Y sobre mejorar el Merlín... De nuevo, te equivocas, muchísimo. Su diseño no permite mucho más margen. Si se quiere modificar el diseño para mejorarlo, acabas con el Raptor (Full Flow).


Y aquí lo que pasa es que hemos tenido tú y yo un error de interpretación
Para mi "Mejorar el Diseño" = hacer un mejor motor capaz de acercarse lo máximo posible al ISP máximo teórico que es la meta que todo ingeniero debería marcarse
Y si para acercarse a ese objetivo hace falta rediseñar todo el motor se hace (eso es o que yo entiendo por mejorar el diseño del Merlin y mis comentarios iban en ese sentido ya te dije que todo el rato hablaba de ISP).

Es decir mi idea era que en lugar de diseñar un nuevo motor con un nuevo combustible desde 0 (Raptor) debían haberse cogido el viejo (y conocido pues EEUU llego a pedir ese motor prestado a la URSS si no recuerdo yo mal) diseño soviético del RD-170 y con el 20% del trabajo ya hecho (MERLIN) haber empezado a crear un RD-170 moderno.

Para ti mejorar un Merlin = optimizarlo y por eso me decías que ya no se podía sacar más "chicha"

Para mi Mejorar = REDISEÑAR + OPTIMIZAR (sacarle la maxima chicha a esa reacción química de RP-1/LOX)
Para ti Mejorar = OPTIMIZAR EL MOTOR YA CREADO

Ese fue nuestro mal entendido
Y si usando tú definición estoy de acuerdo contigo no se le podría sacar mucha más chicha (pero como ves no es la idea que yo tenia en la cabeza cuando lo escribí hace días).


3)
El hidrógeno es algo más problemático. Puedes extraerlo del agua mediante electrólisis, pero tienes el problema de que tienes que llevar agua, muy pesada. Si hay hielo en Marte.. sería estupendo


Creo que nos enfrentamos a lo mismo del caso 2

Según ELON el SS se diseño para la Luna y para Marte

Cuando yo pienso en capacidades ISRU (In-Situ Resource Utilization) (fabricar el combustible para la vuelta en el propio Marte o la propia Luna)

Lo hago pensando en "Fabricar la totalidad" (no en llevarme una parte desde la tierra) porque LA ECUACIÓN DEL COHETE nos da por culo [sonrisa]

Si nos quitamos combustible de la vuelta = mayor carga útil podrás transportar = cohete más optimo

Producir CH4/LOX en Marte es igual o más complicado que producir H2+O (para ambos casos vas a necesitar agua y/o sacarlo de los minerales que componen la superficie de Marte)

¿Producir CH4/LOX en la luna es posible?
Tendría que mirarmelo

En cambio producir H2+O es fácil porque en ambos cuerpos celestes hay agua confirmada
Imagen


Tú idea si no te he entendido yo mal es "llevar parte del combustible" y crear en Marte o en la Luna la "otra parte" o sea se sacrificas carga útil para llevarte contigo "parte del combustible de vuelta"

Y aquí yo te pregunto ¿que parte del combustible te llevarías?

¿CH4 (metano)? (y en Marte/Luna sacas el Oxigeno)
¿H2 (Hidrógeno molecular)? (y en Marte/Luna sacas el Carbono y el Oxigeno)

CH4 = Molécula de 18g/mol = molécula pesada (la ecuación del cohete te saluda)

H2 = Molécula poco pesada pero ya he explicado el que hidrógeno se te fuga de cualquier tanque donde quieras meterlo (el viaje a Marte son 210 días + una estancia en la superficie de mínimo 50 días necesitas diseñar un muy muy buen deposito para mantener el H2 tanto tiempo sin fugas significativas que te provoquen no tener suficiente combustible para poder regresar)

Por eso yo no concibo un viaje a Marte llevando el combustible "de la vuelta" (demasiado peso muerto + problema logístico)

Por eso yo soy más partidario de establecer la base en un glaciar Marciano (agua que puede rápidamente ser descompuesta mediante electrolisis en apenas unos pocos días antes de iniciar el regreso a la tierra por lo que no necesitarías estructuras complejas de almacenamiento criogenico de hidrógeno a largo plazo) ademas de un suministro "gratis" para la tripulación durante su estancia en la superficie.

BONUS
y más limpio en su combustión


Este tema puede dar para mucho.........como de "ecologicos" y/o contaminantes son los combustibles para cohetes si abris un tema en esta parte puedo darle cera a ese asunto [oki] [oki] [oki]

Saludos
Perfect Ardamax escribió:Jamás dije esto (leeiste mal) lo que dije es que es el segundo elemento más pequeño pues el elemento más pequeño es el Helio

Lo dijiste y te equivocaste, porque el segundo más pequeño es el neón, y se ve en la misma imagen que enlazas XD
Gurlukovich escribió:
Perfect Ardamax escribió:Jamás dije esto (leeiste mal) lo que dije es que es el segundo elemento más pequeño pues el elemento más pequeño es el Helio

Lo dijiste y te equivocaste, porque el segundo más pequeño es el neón, y se ve en la misma imagen que enlazas XD


Touché [qmparto]
Entonces nos equivocamos los 2 (el por confundir liviano (masa) con pequeño (tamaño)) y yo por lo del tamaño [qmparto] [qmparto]

Para que luego digan que no se reconocen errores [sonrisa] (y lo peor de todo es que es un error que he arrastrado años y lo he escrito varias veces aquí en EOL)
Imagen


En honor a la verdad el error me viene de aquí (donde veras que la 3º imagen es engañosa y no se ve tan clara como la expuesta ahora en este post)
viewtopic.php?p=1751249641

Nota mental: Revisar estas cosas antes :p :p

Saludos
Sobre Venus y Marte, ojo que a mi Mercurio me hace ojitos, una ciudad sobre raíles como la que propone Kim Stanley Robinson en su libro 2312... [amor]
@SVA
Gracias por esa recomendación (de el solo me he leído la trilogía Marciana)

Saludos
Bueno, entonces yo pongo La Luna Es Una Cruel Amante, de Robert A. Heinlein, el de Starship troopers. Es un relato de la independencia de una Luna anarcocapitalista, con un enorme ratio de hombres por mujer y con un supercomputador que cobra conciencia propia, de una tierra superpoblada y famélica Tierra que les imponía el envío de grano.
Gurlukovich escribió:Bueno, entonces yo pongo La Luna Es Una Cruel Amante, de Robert A. Heinlein, el de Starship troopers. Es un relato de la independencia de una Luna anarcocapitalista, con un enorme ratio de hombres por mujer y con un supercomputador que cobra conciencia propia, de una tierra superpoblada y famélica Tierra que les imponía el envío de grano.


Me lo apunto para cuando termine con DUNE (de momento voy por el 3).

Sobre el lanzamiento se confirma entonces que la ventana empieza a las 20:17 (CEST) mañana sábado. El fallo no debe haber sido muy "serio" porque dudo que se arriesguen a una explosión catastrófica para la imagen del programa. ratataaaa
Pues en breve empiezan con la carga de combustible, y la ventana de lanzamiento de 2 horas comienza a nuestras 20.17.

Dedos cruzados para hoy!

14.01 - Detienen la carga de hidrógeno por una fuga. Están intentando resolver el problema. La carga de oxígeno continua.

Edit: Resuelto el problema, continua la carga de combustible.
eXpineTe escribió:Pues en breve empiezan con la carga de combustible, y la ventana de lanzamiento de 2 horas comienza a nuestras 20.17.

Dedos cruzados para hoy!

14.01 - Detienen la carga de hidrógeno por una fuga. Están intentando resolver el problema. La carga de oxígeno continua.

Edit: Resuelto el problema, continua la carga de combustible.

Creo que siguen teniendo problemas con la carga del combustible… no dan con la solución a la fuga (estan trabajando en ello)
Sip, parece que siguen con problemas... Pinta mal la verdad.
Casi seguro no lanzan hoy…

SLS/Artemis 1 (10:55am): Launch team is recommending "no-go for launch," says commentator Derrol Nail; waiting a formal decision on how to proceed from Launch Director Charlie Blackwell-Thompson


Edit: parece que al director de lanzamiento no le mola demasido la idea de cancelarlo y esta viendo opciones antes…

Edit2: nos vamos al lunes

Al final despega antes SS que el SLS… como el lunes no lo consigan se van a final de mes creo.
Vaya que mal... cual ha sido el fallo tecnico?
Soul Assassin escribió:Vaya que mal... cual ha sido el fallo tecnico?

Creo que fuga en el llenado del tanque
@Soul Assassin @Mrcolin

Al parecer el tanque no se estaba llenando adecuadamente
Sospechan que debido al fallo de uno de los sistemas de refrigeración que mantiene el Hidrógeno -254ºC

Saludos
EMC2 está baneado por "Troll"
En fin...
En la próxima ventana de lanzamiento en vez de velas van a poner cirios para que todo salga bien, menudo parto.
El lanzamiento se podría realizar en la ventana del 17 al 31 de Octubre.

Nueva entrada por Daniel Marín (me encanta): https://danielmarin.naukas.com/2022/09/ ... -despegar/
Señores ... Lanzamiento en 17 minutos!

Y cuenta atrás parada... En - 6m47s. He escuchado algo de un switch ethernet... Algo de conectividad con el ordenador de abordo. Malditos informáticos!

A la espera a ver qué sucede.
Es poner el vídeo en Youtube y mientras te meten los anuncios es leer en el chat:

Nooooooooo
Scrubsss
Lmapoooooooo
Caras de alienígenas
Nooooo
Launch the missile
Fuck you nasa
Jajajajajajajajaja
Apocalypsisssss
Scrubsss
Fuck you Bien

Joder,pensaba que había habido un Challenger 2.0

Que estrés!!!
De momento, en espera está os. Quedan algo me os de 2 horas en la ventana de lanzamiento, y deben valorar el problema que tienen ( algo sobre un sensor, no he entendido mucho) y entonces, harán un GO/NO-GO. Si continúan, se establecen una nueva cuenta atrás de 15 minutos.

Mínimo a nuestras 8AM si va todo bien.
Bueno
Pues ya está en camino
Parece que todo bien

Lo mejor,el chat
Bah, todo el dinero que se han gastado en el cohete y no ha hecho "pum!"
Bueno señores ya es oficial

Volvemos a la Luna

Saludos
En El Pais dicen que se volverá a pisar la luna dentro de 3 años, o sea, para finales del 2025. Ya no es el 2024 que se anunció en su día. ¿Lleva mucho retraso este misión? Me da que para el 2025 aún no iremos ni por el ecuador de esta misión.
dinodini escribió:En El Pais dicen que se volverá a pisar la luna dentro de 3 años, o sea, para finales del 2025. Ya no es el 2024 que se anunció en su día. ¿Lleva mucho retraso este misión? Me da que para el 2025 aún no iremos ni por el ecuador de esta misión.


La primera misión tripulada, Artemisa II, (orbitar al rededor de la Luna) continúa prevista para 2024, mientras que la primera misión de alunizaje, Artemisa III, no ha cambiado su fecha oficial, 2025 (spoiler: lo hará).
De hecho 2026 es un "año vació" en lo que respecta a lanzamientos del SLS (alerta spoiler no estará vació cuando llegue esa fecha XD)

Imagen

Saludos
dinodini escribió:En El Pais dicen que se volverá a pisar la luna dentro de 3 años, o sea, para finales del 2025. Ya no es el 2024 que se anunció en su día. ¿Lleva mucho retraso este misión? Me da que para el 2025 aún no iremos ni por el ecuador de esta misión.


En 2024 se lanzará Artemis II que llevará ya astronautas a bordo pero no pisarán la Luna sino que harán lo mismo que esta misión un sobrevuelo, ya en 2025 se planea la misión Artemis III con astronautas que aterrizarán en la Luna.

Sobre si tiene retraso, pues el retraso mayor ha sido el desarrollo del cohete SLS que en teoría debería haber sustituido a los transbordadores espaciales y fijate lo que ha pasado ya. El programa en sí tiene un año de retraso y recordemos que son tres misiones para enviar al hombre a la Luna, el programa Apolo necesitó de 11 misiones.
Buenas familia. Cojo sitio por aquí.
Soy otro apasionado de lss espacio-cosas.

Un poco offtopic: cada vez que hay noticias espaciales hecho un vistazo a las publicaciones de estas en Facebook (de diarios y cadenas genéricas) y es increible la cantidad de gente medio inculta y medio conspiranoica que comenta la noticia. La mayor parte de los comentarios son o críticas a "cuanto dinero derrochado" o negacionistas que dudan de que en el 69 se llegara a la Luna.

Y es que no estamos hablando de una reunión de terraplanistas. No. Es que son los Paco del bar, la madre del compañero de cole de tu hijo o tu propio amigo. Es increible el desconocimiento que hay en la población general sobre estos temas.
Y es que, a ver. Está claro que somos una minoria los que nos emocionamos con los temas espaciales. Pero me rompe en 2 que la mayor parte de la gente o no se lo crea o crea que es un malgasto de recursos.
Bueno, es mucho dinero para emocionar a la gente. Al menos Colón iba a la India a por algo, especias, y las carabelas eran barcos comunes, no aparatos súper high tech hechos para el viaje.
ErisMorn escribió: el programa Apolo necesitó de 13 misiones.

11, el 13 fue el que salió regular, el de la película de Kevin Bacon y Tom Hanks.
Hilo de conspiranoias en el futuro:
"El hombre no llegó a la luna otra vez" xD
El Danés escribió:Hilo de conspiranoias en el futuro:
"El hombre no llegó a la luna otra vez" xD

Yo creo que habrá dos vertientes, los conspiranoicos moderados que dirán "han ido para hacer de verdad lo que falsearon en 1969" y los conspiranoicos radicales que dirán que esta vez también ha sido un montaje [jaja]
Avestruz escribió:
El Danés escribió:Hilo de conspiranoias en el futuro:
"El hombre no llegó a la luna otra vez" xD

Yo creo que habrá dos vertientes, los conspiranoicos moderados que dirán "han ido para hacer de verdad lo que falsearon en 1969" y los conspiranoicos radicales que dirán que esta vez también ha sido un montaje [jaja]


Yo he visto unas imágenes donde se ve a la Tierra negra, como una bola de billar: eso demuestra que todas las imágenes que nos han mostrado de la Tierra son mentira y además, esta también lo es porque se ve claramente un bola de billar

Y si no me crees, aquí tienes el enlace que lo demuestra:

https://www.20minutos.es/tecnologia/act ... a-5077064/

Obviamente, estoy de coña, pero ahí tenéis el video, que es curios
AzimuttR7 escribió:Buenas familia. Cojo sitio por aquí.
Soy otro apasionado de lss espacio-cosas.

Un poco offtopic: cada vez que hay noticias espaciales hecho un vistazo a las publicaciones de estas en Facebook (de diarios y cadenas genéricas) y es increible la cantidad de gente medio inculta y medio conspiranoica que comenta la noticia. La mayor parte de los comentarios son o críticas a "cuanto dinero derrochado" o negacionistas que dudan de que en el 69 se llegara a la Luna.

Y es que no estamos hablando de una reunión de terraplanistas. No. Es que son los Paco del bar, la madre del compañero de cole de tu hijo o tu propio amigo. Es increible el desconocimiento que hay en la población general sobre estos temas.
Y es que, a ver. Está claro que somos una minoria los que nos emocionamos con los temas espaciales. Pero me rompe en 2 que la mayor parte de la gente o no se lo crea o crea que es un malgasto de recursos.


El problema no es que la mayoría de la gente no se emocione con la carrera espacial, sino que piensen que es un derroche de dinero sin beneficio alguno para la humanidad. Ignoran que la conquista del espacio es un incentivo enorme para los avances médicos (mantener gente viva en el espacio y otros planetas), para economizar y reciclar recursos (oxígeno, agua, alimentos, etc.), para mejorar la tecnología en general, y a largo plazo el tener más opciones de sobrevivir al expandirnos a otros planetas y no depender de uno solo.

Y lo de la gente conspiranoica que duda hasta de su sombra, pues ni caso. Hay mucha gente, por la razón que sea, que por norma se dedican a llevar la contraria a todo lo "oficial". Te niegan la Tierra esférica, el hombre en la Luna y las vacunas pero luego creen a pies juntillas en Anunakis, chemtrails, pseudociencias y en los gurús de turno.
LLioncurt escribió:
ErisMorn escribió: el programa Apolo necesitó de 13 misiones.

11, el 13 fue el que salió regular, el de la película de Kevin Bacon y Tom Hanks.


Cierto!
El Danés escribió:Hilo de conspiranoias en el futuro:
"El hombre no llegó a la luna otra vez" xD

Teniendo en cuenta los titulares, esta misión es para llevar a la Luna a la mujer, así que algo de razón tendrán. [burla2]

@Fernuss si es para mejorar la tecnología, lo mismo valdría una base submarina en medio del océano. Igual hasta aumenta la capacidad de supervivencia si cae un meteorito, o estalla un súper volcán, pudiendo salvar a millones en lugar de miles por una fracción del coste.

Que a mi también me mola el concepto de Imperio Galáctico de Asimov y tal, pero me temo que eso está más lejos de Artemisa que un avión de papel de un Airbus, que al menos pueden basarse en la misma teoría básica. Prefiero que un aventurero como Musk lo intente hacer viable a que dependa del presupuesto, que el próximo presidente puede abandonar en cuanto cambien las prioridades, cosa que ya ha pasado con este programa.
Perfect Ardamax escribió:Bueno señores ya es oficial

Volvemos a la Luna

Saludos


Tanto como "volvemos" .....

Si te refieres a USA (y tú fueras Estadounidense), podría estar de acuerdo, siempre que te refieras a seres humanos (y esto solo sería el primer paso, que la nave va sin personas) y nos olvidáramos de las sondas lunares.

Si te refieres a Europa o a España (por el módulo de servicio, que es europeo), no volvemos, vamos por primera vez (y esto solo sería el primer paso, que la nave va sin personas).

Si te refieres a la humanidad, habría que ignorar a China, pues creo que el hecho de mandar un rover a la superficie de la cara oculta y un orbitador / repetidor no es despreciable. Y también tienen un programa lunar definido y cumpliendo su programación (+ o -). Habrá que ver que banderita portan los próximos humanos en la superficie lunar. Personalmente apuesto por USA, siempre y cuando no se alarguen los plazos demasiado.
@Esog Enaug
Menuda forma de buscarle 27 pies al gato [sonrisa] [+risas]

Mi comentario es mucho más simple:
Es el segundo programa tripulado "real" (materializado que ha conseguido despegar) de la historia de la Humanidad cuyo objetivo es llevar seres humanos a la Luna.

Así que si "Volvemos a la Luna" (tras el programa Apollo) y no hace falta ser Estadounidense [sonrisa]

Saludos
Perfect Ardamax escribió:@Esog Enaug
Menuda forma de buscarle 27 pies al gato [sonrisa] [+risas]

Mi comentario es mucho más simple:
Es el segundo programa tripulado "real" (materializado que ha conseguido despegar) de la historia de la Humanidad cuyo objetivo es llevar seres humanos a la Luna.

Así que si "Volvemos a la Luna" (tras el programa Apollo) y no hace falta ser Estadounidense [sonrisa]

Saludos


Es que me jode mucho el asimilar espacio con Nasa y, de rebote, todo lo que se hace en el espacio es la Nasa o no cuenta. Te pongo algunos ejemplos:

-El citado programa lunar tripulado chino: Todavía es posible que lleguen a la luna antes que la Nasa por segunda vez. Especialmente si suceden retrasos, como ya han sucedido en el propio programa lunar americano. Ten en cuenta que tienen cohete pero no módulo lunar y que hasta hace un par de años todo dependía de la Gateaway (la estacion cislunar). Si es verdad que los chinos no tienen cohete todavía, pero sus plazos son más largos y la Nasa depende de los plazos muskianos, y esos son lo que son (buenas intenciones).

-La sonda lunar china en el lado oculto de la luna con repetidor en órbita y la recogida y regreso de muestras lunares (las primeras desde el programa Apollo) de zonas inexploradas. Es decir, más cerca que la Nasa en alunizar en el polo sur lunar y asegurarse el acceso a las zonas de iluminación casi permanente junto a las de oscuridad perpetua.

-El rover marciano chino, funcionando SIN calentadores radiactivos ni eléctricos.

-La estación espacias china. Montada en tiempo récord y sin ayuda extranjera. 100% china

-Las recogidas de muestras de asteroides y cometas por parte de la Ajax (japos) y la Esa. A lo que hay que añadirle las misiones sin recogida de muestras e incluso el "aterrizaje"

-El James Webb, que es, en parte nuestro: el 15% del dinero y tecnología es Europea. Por cierto, telescopio que va a durar más por la precisión y bien hacer del Ariane y su equipo. Telescopio que todo el mundo conoce como "el nuevo de la Nasa"

-Muchas cosas más que me olvido o, como muchos, creo que son de la Nasa y realmente son de Esa. Sobre todo telescopios espaciales, pero también sondas o subsondas.

Así que perdóname si soy puntilloso, pero es lo que es. No vaya a ser que nos pase como con las fotos del JWT, cuando los europeos (y canadienses) fuimos ninguneados al publicar la Nasa las primeras fotos un día antes de la rueda de prensa conjunta.
@Esog Enaug totalmente de acuerdo con lo que comentas de los avances de otras naciones, especialmente el programa espacial chino. Pero la Esa no se queda atrás y la jaxa también hizo algunas misiones muy interesantes (y ninguneadas) como las hayabusa

Ahora bien, para este caso concreto, estoy con ardamax.

También te digo que no todo es malo en la Nasa. Digan lo que digan los conspiranoicos, la nasa es la que que libera sus resultados al público con mayor rapidez con diferencia. La ESA se ha llegado a guardar imágenes meses o años hasta publicar un artículo científico.

Y bueno, al final del día son los que más invierten con diferencia también. Sólo con lo que destinan a Marte ya da para montar un programa espacial.
@Schwefelgelb Obviamente la Nasa es responsable de mucho, especialmente en Marte. Hay que ser conscientes de eso y no lo niego, pero tambien hay que ser conscientes de que no solo juega la Nasa en primera división, que tambien están Europa, Japón, China y Rusia. Y que existe una segunda división con muchos participantes: Corea del Sur, Emiratos, Israel y otros como Italia, Alemania, Inglaterra, España o Francia de forma paralela a la Esa. Incluso pondría entre ambas a Canadá e India. (mis categorías y categorizaciones son subjetivas y sin pensarlas mucho).

Y, por supuesto, hay que agradecerle a la Nasa la rápida publicación de los datos. E incluso pedirle a los demás la misma prontitud, especialmente a la Esa, que para eso es nuestra
Habrá que hacer un Up, que acaba de aterrizar la Artemis I, esperemos que la tripulación esté de una pieza.

https://youtu.be/xzZPzmMtQA8
LLioncurt escribió:Habrá que hacer un Up, que acaba de aterrizar la Artemis I, esperemos que la tripulación esté de una pieza.

https://youtu.be/xzZPzmMtQA8

Que pasada, estas cosas siguen pareciendo de ciencia ficción
Esog Enaug escribió:
Perfect Ardamax escribió:@Esog Enaug
Menuda forma de buscarle 27 pies al gato [sonrisa] [+risas]

Mi comentario es mucho más simple:
Es el segundo programa tripulado "real" (materializado que ha conseguido despegar) de la historia de la Humanidad cuyo objetivo es llevar seres humanos a la Luna.

Así que si "Volvemos a la Luna" (tras el programa Apollo) y no hace falta ser Estadounidense [sonrisa]

Saludos


Es que me jode mucho el asimilar espacio con Nasa y, de rebote, todo lo que se hace en el espacio es la Nasa o no cuenta. Te pongo algunos ejemplos:

-El citado programa lunar tripulado chino: Todavía es posible que lleguen a la luna antes que la Nasa por segunda vez. Especialmente si suceden retrasos, como ya han sucedido en el propio programa lunar americano. Ten en cuenta que tienen cohete pero no módulo lunar y que hasta hace un par de años todo dependía de la Gateaway (la estacion cislunar). Si es verdad que los chinos no tienen cohete todavía, pero sus plazos son más largos y la Nasa depende de los plazos muskianos, y esos son lo que son (buenas intenciones).

-La sonda lunar china en el lado oculto de la luna con repetidor en órbita y la recogida y regreso de muestras lunares (las primeras desde el programa Apollo) de zonas inexploradas. Es decir, más cerca que la Nasa en alunizar en el polo sur lunar y asegurarse el acceso a las zonas de iluminación casi permanente junto a las de oscuridad perpetua.

-El rover marciano chino, funcionando SIN calentadores radiactivos ni eléctricos.

-La estación espacias china. Montada en tiempo récord y sin ayuda extranjera. 100% china

-Las recogidas de muestras de asteroides y cometas por parte de la Ajax (japos) y la Esa. A lo que hay que añadirle las misiones sin recogida de muestras e incluso el "aterrizaje"

-El James Webb, que es, en parte nuestro: el 15% del dinero y tecnología es Europea. Por cierto, telescopio que va a durar más por la precisión y bien hacer del Ariane y su equipo. Telescopio que todo el mundo conoce como "el nuevo de la Nasa"

-Muchas cosas más que me olvido o, como muchos, creo que son de la Nasa y realmente son de Esa. Sobre todo telescopios espaciales, pero también sondas o subsondas.

Así que perdóname si soy puntilloso, pero es lo que es. No vaya a ser que nos pase como con las fotos del JWT, cuando los europeos (y canadienses) fuimos ninguneados al publicar la Nasa las primeras fotos un día antes de la rueda de prensa conjunta.


Gran culpa de eso la tiene el lamentable departamento de relaciones públicas que tiene la ESA, la NASA en eso les pega 40 vueltas, tarda minutos en liberar las imágenes en crudo para que todos puedan procesarlas, en anunciar en redes los hitos de sus misiones o investigaciones... La ESA ha mejorado bastante los últimos años pero sigue muy por detrás en eso. Por eso el público que no le interesa especialmente este tema asocia la exploración espacial con la NASA porque es lo primero que ve cuando se anuncia algo en lo que la agencia estadounidense esté implicada.

Un claro ejemplo fue cuando la sonda europea Rosetta fue lanzada en 2004, nadie se enteró porque la ESA lo puso como una nota al pie, y cuando la sonda llegó al cometa 67P apenas le dio repercusión a pesar de haber "medio" aterrizado el módulo Philae, además tardaban semanas en publicar las imágenes que la sonda iba enviando.
Que manía con convertir todo en una guerra... cualquier avance en la exploración espacial es bueno venga de donde venga, hoy le toca a la NASA aplaudir porque han conseguido después de décadas mandar una nave con capacidad de llevar tripulación a la Luna y regresar intacta, estamos a escasos años de ver al hombre volver a la Luna y eso es un hito histórico

Que los chinos y la agencia europea avanza por otro lado? Magnífico cualquier avance será bueno para la humanidad.
271 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6