Sentido tiene lo que dice, pero lo único que dice es que todo eso sucedería en los diez primeros años (como máximo, que podrían ser bastantes menos, lo dice él mismo) de la independencia antes de que se uniera a la UE. Son todo hipótesis, como lo es la de Rogoff, aunque él no lo haya detallado.
De hecho, tampoco cuenta este hombre con los tratados de comercio internacionales y del incremento que está sufriendo la exportación catalana, gracias en buena parte por las embajadas.
Tampoco he visto yo que hable del fraude fiscal, se le escapan varias cosas, sí.
Además, el hombre ha partido con sólo las cifras de un estudio del IDESCAT, cuando lo normal es coger la de varios (muchos) años para ver la evolució de estas mismas.
Y como ya he dicho, a este tío le repercute directamente la situación de Catalunya, así que puede omitir/falsear cosas con tal de que se crea su opinión.
(como ves lo he criticado, pero mirándolo finamente y exponiéndolo, no como los que salen a decir que saben más de economía que un economista)
Aquí te dejo yo un artículo de Xavier Sala Martín, economista, catedrático de no se qué universidad y ex-dirigente del Barça (estaba con Laporta)
http://japrou.wordpress.com/documentos/ ... economica/Más abajo está en catalán.
Si te fijas es mucho más teórico que práctico, pero también tiene sentido lo que dice, aunque yo prefiero fiarme de los economistas internacionales.