ryo hazuki escribió:RoberZamora88 escribió:Dark Kaim escribió:Es curioso.
Antes la gente sudaba de la saga yakuza ahora se desató la fiebre y hasta los especulatas andan arrasando con todo.  
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
 
No los traducían porque no creían que no iban a vender y resulta que si hubiesen empezado a traducirlos desde el principio igual ahora había más fans de Yakuza que de Assassin´s Creed xD
 
El primero de todos si llego traducido y se dio una ostia a nivel de ventas curiosa, no solo en el sentido de que llegaran en ingles a partir de entonces, si no que ademas nos llegaban con años de diferencia respecto al lanzamiento japones (y si llegaban, Yakuza 5 de ps3 llegó porque Sony lo rescató 4 o 5 años despues del lanzamiento original)
Yo personalmente siendo fan de la saga desde el primero de ps2 no puedo hacer otra cosa que alegrarme del estado actual de la saga, solo espero que algún dia rescaten aquellas entregas que siguen atrapadas en ps3, como Kenzan y Dead souls
 
En esa época también pasaba que GTA era una saga que se comió toda la cuota de mercado.
No era como ahora, que tenemos GTA V desde hace años y años. En PS4 ni siquiera hemos tenido GTA nuevo.
En la época de la PS2 salía un GTA nuevo cada año (si incluimos los Stories). Salió el III, el Vice City, el San Andreas, LCS, VCS...
Era difícil para el resto de juegos del estilo llegar un público masivo.
El público generalista no tenía tantos medios para informarse y es normal que si iban a comprar o alquilar un juego, si veían un GTA nuevo al lado de un juego con la misma premisa pero de otra saga totalmente nueva, fuesen a por el primero.
En esa época (y todavía aún), a este tipo de sandbox con mundo abierto se les conocía como el GTA de japón, el GTA donde eres poli, el GTA de los simpsons, etc. 
Es una pena, pero era lo que había (hablo obviamente del público general, no de los que estábamos más adentro del mundillo).
Así se daban casos como este, que se apostaba por traducirlo, pero al ver que luego no vendía lo suficiente, no se continuase con la misma estrategia para las secuelas.