[HO] NEO GEO - Dudas, curiosidades, novedades

13, 4, 5, 6, 7
@kaironman a mí nunca me ha gustado el fútbol, pero qué vicios me eché durante 1 año casi todos los días después del Colegio a una máquina de Súper Sidekicks 2 que había en un bar cerca del cole con 1 amiguete [beer]

Con los años me he dado cuenta de que el título tiene mucho sentido: Súper Sidekicks, porque joder como se sentía la colisión de los PATADONES en una época en la que yo no sabía lo que eran las colisiones, con ese sonidazo de "¡POP! " al chutar.

Gracias a su hardware lowcost y naturaleza de placa intercambiable de cartuchos, todos pudimos disfrutar Neo Geo en la época en cualquier rincón del barrio más humilde hasta en los recreativos más pijos, estaba en todos lados y nunca subió de 25 ptas la partida.

Todos "tuvimos" una Neo Geo por una moneda, nadie se la perdió. Lo que no tuvimos la mayoría fue la versión doméstica, mucho más cara que 25 pesetas.
El problema es lo que duraban esas monedas de 25 ptas... xD

Como fueras un poco manco con 25 pesetas no jugabas una mierda. Mínimo 100 pelas para un ratillo de diversión.
El único juego de futbol que he viciao cosa mala fue el Konami´s Soccer de MSX. Menudos vicos pium pium puuuuuuuuuuu... aun resuenan los sonidos de los balonazos en mi cabeza jajajjaa

Muy cierto lo que dice Sexy del sonido del Super Sidekicks... hasta para algo tan simple como dar un balonazo en SNK sabían como sobresalir, los cabrones [beer]

Y lo podéis adornar como queráis, que el FF 1 y el AOF 1 son castañas, lo se yo, lo sabéis vosotros y lo sabe hasta mi abuela que en paz descanse.

Gastarse 40 mil cucas o lo que fuera en su época frente a las... 9 mil? no se, no me acuerdo, que podía costar un Strifa 2 en Megadrive o Snes es que no había color. Bueno, color sí, y sonido tambié... pero diversión? La única diversión que tenía gastarse un pastizal en alguno de esos juegos era ver como te las ingeniabas para autoconvencerte de que no habías tirado el dinero xD. Si lo conseguiste vender por el doble.. aun [jaja]
"WINNERS DON'T USE DRUGS"
O´Neill escribió:"WINNERS DON'T USE DRUGS"


Bueno... xD
A los que estabais debatiendo sobre lo implementado en unas entregas y otras de KOF, los vídeos de este señor lo repasan bastante bien (o al menos yo he aprendido unas cuantas cosillas):









Sobre el fugazmente mencionado King of Fighters Kyo:







Sexy MotherFucker escribió:Gracias a su hardware lowcost y naturaleza de placa intercambiable de cartuchos, todos pudimos disfrutar Neo Geo en la época en cualquier rincón del barrio más humilde hasta en los recreativos más pijos, estaba en todos lados y nunca subió de 25 ptas la partida.

OscarKun escribió:El problema es lo que duraban esas monedas de 25 ptas... xD
Como fueras un poco manco con 25 pesetas no jugabas una mierda. Mínimo 100 pelas para un ratillo de diversión.

Si por algo se hizo famoso KOF y Neo Geo en Hispanoamérica (especial mención a México) era precisamente porque por la misma moneda por la que Street Fighter u otros te partían en dos, al menos en KOF tenías oportunidad de que te partieran en dos a tres personajes. Esto también sale en varios documentales, la sensación (que yo desde luego compartía) era que SNK "te daba más" por tu monedita de niño indeciso que Capcom.

7Force escribió:Y lo podéis adornar como queráis, que el FF 1 y el AOF 1 son castañas, lo se yo, lo sabéis vosotros y lo sabe hasta mi abuela que en paz descanse.

Gastarse 40 mil cucas o lo que fuera en su época frente a las... 9 mil? no se, no me acuerdo, que podía costar un Strifa 2 en Megadrive o Snes es que no había color. Bueno, color sí, y sonido tambié... pero diversión? La única diversión que tenía gastarse un pastizal en alguno de esos juegos era ver como te las ingeniabas para autoconvencerte de que no habías tirado el dinero xD. Si lo conseguiste vender por el doble.. aun [jaja]

Este argumento de precio / diversión me parece difícilmente contestable [plas]
Y el Kof Online que. Yo si jugué.
@FFantasy6 yo de ese juego sólo llegué a ver screenshots en la revista GameType.
@Sexy MotherFucker @Tomax_Payne En primer lugar, gracias por responder, anoto todos los consejos ;)

No soy taaan novato en la saga, hay varios KoF que jugué en PS2 o en las versiones digitales de X360 que me los llegué a acabar incluso con todos los equipos, creo que fueron 2000-2001, 2002 y XII.

Durante la pandemia le estuve dando al online de SFV como cajón que no cierra, y fue en esa época cuando aprendí de la comunidad de fighting conceptos que antes desconocía, juego neutro, combos, cancels, frame data... Cosas que cuando intento trasladar a los KoF no consigo hacer bien. Por ejemplo conectar un golpe en neutro e iniciar así un combo, o los agarres. Es como si hubiera vuelto atrás en el tiempo y solo supiera lanzar magias y salto patada.

Por cierto, mi intención es empezar por el 94 y seguir adelante. Intento no coger el equipo italiano porque lo uso como si jugara un SF, y me gustaría aprender con el de japón por ejemplo.

En fin, supongo que paciencia. El problema es jugar solo, cuando juegas con colegas las cosas fluyen de otra manera.
@Dene si eres de Strifa de pura cepa, pues eres de Strifa. No lo fuerzes e invierte tu tiempo en lo que te gusta ;)

A mí es que me gusta casi todo: KOFs, Strifas, Guilty Gears... Hasta le daba al petardero Golden Axe: The Duel en Saturn.
hombreimaginario escribió:
7Force escribió:Y lo podéis adornar como queráis, que el FF 1 y el AOF 1 son castañas, lo se yo, lo sabéis vosotros y lo sabe hasta mi abuela que en paz descanse.

Gastarse 40 mil cucas o lo que fuera en su época frente a las... 9 mil? no se, no me acuerdo, que podía costar un Strifa 2 en Megadrive o Snes es que no había color. Bueno, color sí, y sonido tambié... pero diversión? La única diversión que tenía gastarse un pastizal en alguno de esos juegos era ver como te las ingeniabas para autoconvencerte de que no habías tirado el dinero xD. Si lo conseguiste vender por el doble.. aun [jaja]


Este argumento de precio / diversión me parece difícilmente contestable [plas]


Es que es mu bonito bajarse el set completo de rooms y buaaa todo juegazos!

Sísí, ve a la tienda a gastarte los cuartos a ver si opinas lo mismo [sonrisa]

Los Guilty son una locura. Al menos los primeros X y tal, no se como serán los moderns. Eso sí, ni puta idea de jugarlos bien xD
@7Force
Imagen

Guilty Gear XX: El Carnaval de Media Noche.

Le eché 1000 horas Literales.
kaironman escribió:A ver, que todo no van a ser tollinas... Yo voy a hablar un poco de fútbol, que es mi género de arcades favorito.

En MVS salieron todos esto, algunos se publicaron para AES, y otros menos para CD.

1992 Super Sidekicks
1994 Super Sidekicks 2: The World Championship
1995 Goal! Goal! Goal!
1995 Super Sidekicks 3: The Next Gloy
1996 Pleasure Goal: 5 on 5 Mini Soccer
1996 Tecmo World Soccer '96
1996 Ultimate 11: The: SNK Football Championship
1998 Neo Geo Cup '98: The Road to the Victory

El primer SSK es muy limitado y simple como juego, aunque es divertido.

El SS2K, fue todo un shock ver esos sprites tan definidos, jugadores con distintos tonos de piel, cabello, identidad. Los tiros a portería con vista sobre el hombro, las tandas de penalty, las celebraciones de los goles, el sonido tan contundente como cualquier juego de lucha... Increíble. Recuerdo verlo puesto en una recreativa Megalo de retroproyección, era un espectáculo. Y es muy buen juego.

El Goalx3! es muy soso. Cumple pero sin más.

El SSK3 es el 2 pero ampliado, más equipos, más campeonatos, los goles son algo más variados, no depende tanto de tirar de formas concretas... Personalmente me gusta más el 2, pero creo que el 3 es mejor juego.

El de futbito, el Pleasure Goal es realmente malo. Y feo de ver, con esa estética de graficos "renderizados" por la que apostaron muchos desarrolladores en la segunda mitad de los 90. Al igual que el Ultimate 11 SSK4, que además utiliza un sistema de juego ATROZ de ir cargando una barra con la posesión del balón. Un truño.

Todo lo contrario al TWS96, juego sencillo, frenético y DI-VER-TI-DÍ-SI-MO. La de apuestas con chupitos que he hecho con ese juego de parranda.

El NGC98 es una re-release del SSK3, con los equipos del mundial 98. Es el mismo juego.

¿Vuestros favoritos?


Que razón lo del tecmo, mi juego preferido de fútbol, encima cuando vi el precio me lo compré si o si, que juegardo, con lo que lo jugué emulado incluso en la UNI.

Un Saludo.
Por si alguien tiene curiosidad o está la mitad de indeciso o perdido que estaba yo hace sólo dos o tres semanas...

Sobre cartuchos multijuego, flashcarts y SD

1. 161-in-1
2. Vortex All-in-1
3. Darksoft Multi MVS
4. Neo SD Pro MVS
5. Neo SD Pro AES
6. Backbit Platinum
7. Neo CD SD Loader

Texto adaptado de un hilo de Donutman en NeoGeoForever.
Los entrecomillados son citas literales del autor original del hilo.
Ciertas partes se han resumido, otras actualizado y en otras he añadido comentarios (míos o de los desarrolladores).


Nota: Además de las opciones que se detallan, existen diversos cartuchos recopilatorios 40-in-1, 100-in-1 y otros para MVS. Ciertos vendedores ofrecen también sus recopilatorios de Metal Slug o de Fatal Fury para AES.
48 en 1: Realizar el ataque T.O.P. de Kim Jae Hoon en Garou reiniciará el juego.
100 en 1: Funciona con AES. Realizar el ataque T.O.P. de Kim Jae Hoon en Garou reiniciará el juego.
108 en 1: Funciona con AES.
111 en 1: Funciona con AES. El nivel de dificultad está configurado en 8 (máximo) por defecto en todos los juegos. Debes abrir los menús de configuración para cambiarlo y luego volver al menú del juego (mantén pulsado el botón de inicio durante 5 segundos) para que la configuración se guarde en la RAM de respaldo. Si lo apagas sin volver al menú, el juego volverá al nivel 8 la próxima vez que lo juegues.
120 en 1: Mantén pulsado el botón de inicio del jugador 1 para que aparezca el menú del juego. Funciona correctamente con UniBIOS. Funciona con AES, pero requiere UNIBIOS para el modo MVS. Necesitas "insertar moneda" antes de empezar una partida.
138 en 1: Necesita una modificación para permitir la selección de otras ranuras en un MVS multiranura. El tiempo de carga para acceder a los juegos es de 15 a 40 segundos, ya que estos se copian primero a la memoria RAM flash. No es compatible con AES. Algunos usuarios han tenido problemas con el mal funcionamiento de la placa base. Este es el único multicart con el que se pueden ocultar partidas.
150 en 1: Se ha informado que no funciona con AES (Super Converter II) - Gráficos en bloques.
161 en 1: Sonic Wings 3 no se puede jugar (error de detección de sprites/colisiones) y Last Blade 2 tiende a reiniciarse.



1. 161-in-1, "la vieja confiable"

Imagen

El abuelo de los todo-en-uno de Neo Geo. Seguramente la opción más sencilla a día de hoy para jugar a gran parte de la biblioteca de la consola / recreativa. El cartucho es "plug and play", es decir, no se pone a cargar las roms ni requiere ningún otro ajuste, e incluye (¡sorpresa!) 161 juegos. Al arrancar, sólo tenemos que seleccionar el juego desde un menú que normalmente tiene una silueta de Terry Bogard de fondo, y a correr.

Dependiendo de la versión del cartucho, puede venir en diferentes colores.

Por supuesto, no está incluida toda la biblioteca de Neo Geo, sino que hay varios hacks o bootlegs, principalmente de juegos de lucha, de los cuales algunos pueden ser curiosos (se supone que esto se puede remediar con UniBIOS y la función Pick'n'Mix). Al final hay en torno a 60 de estas roms "variantes": SNK vs. Capcom viene en la forma de 3 hacks diferentes (con los personajes secretos desbloqueados).

Imagen

En general, el 161-in-1 es un buen punto de partida para alguien que quiera jugar a una cantidad considerable de juegos de Neo Geo en su hardware original. Sigue siendo la opción más barata, aunque los precios fluctúan según época, según si es MVS o AES y, claro, según vendedor, pero actualmente está en torno a 100 € (puede ser menos, pero añadiendo envío, etc.).

Por lo visto algunas versiones del cartucho pueden dar problemas en ciertas MVS que se suelen solucionar reiniciando. No sé si esto tiene que ver con ser v1, v2 o v3 o con el tema que algunos comentaron sobre los voltajes (el autor original de este post comenta haberlo probado en una arcade MVS "Big Red 4 slots", una MVS MV1 supergun y una AES JP), y que algunos de estos cartuchos multi o flash (no sólo el 161) a veces no funcionan bien en placas de 5V pero sí en las de 9V.

--

2. Vortex All-in-1, "el niño adelantado"

Imagen

Hace unos años en Arcade Projects se planteó la idea de aplicar ingeniería inversa al 161-in-1 para quitar los hacks y obtener un conjunto de roms completo y limpio.

Vortex desarrolló estos cartuchos y publicó todo lo necesario para montarlos, incluido el pack completo de roms, pero expresó claramente que no tenía interés en ponerse a hacerlos él y que le preocupaban las hipotéticas implicaciones legales, por lo que esperaba "que los chinos le copiasen el trabajo y el cartucho proliferara". Por ahora no parece que sea el caso: estos cartuchos los fabrican individualmente algunos modders del mismo foro (y de otros, seguro) siguiendo las instrucciones de Vortex. Los precios pueden variar en función del mercado o la disponibilidad de las piezas. Lo más común es que parezcan un 161-in-1 estándar (v2 en este caso) pero con algún distintivo (menos mal). Actualmente se puede conseguir por 300 USD (más envío y posibles aduanas).

El cartucho reúne todo el catálogo oficial de Neo Geo MVS junto con algunos títulos que sólo estuvieron disponibles en Neo Geo CD, como Cross Swords 2 o Ironclad, los cancelados The Eye of Typhoon y Samurai Shodown V Perfect, las dos versiones de Magician Lord y las dos revisiones de Shock Troopers. Por algún motivo, incluye también Xeno Crisis, pese a que es un juego comercial más o menos reciente y que sigue en venta por sus desarrolladores, pero no Last Hope, bastante más antiguo y descatalogado.

Imagen

Al iniciar, funciona como un 161-in-1 estándar, es decir, aparece un menú desde el que elegir el juego, que arranca sin cargas. Dicho menú se ha rediseñado respecto al del 161-in-1 y ahora utiliza simplemente la tipografía de sistema de la consola sin florituras (lo cual muchos creemos que queda más elegante), pero añadiendo tanto el año de lanzamiento como el desarrollador de cada juego.

Sobre usarlo en una AES:
"Por último, probé el cartucho en mi AES JP mediante el adaptador de Furrtek y los resultados dejaron mucho que desear. Los juegos funcionaban bien pero a menudo con problemas de sonido. O se cortaba la música, o se cortaban los efectos, o ambos. No sé lo suficiente sobre cómo funciona Neo Geo como para entender por qué ocurre esto".


Precisamente el creador del cartucho comenta esto:
"Algunas placas MVS multi-slot presentan problemas con los cartuchos multijuego, tanto éste como Darksoft o NeoSD. Mejor usar una de 1 slot. Algunas MVS consolizadas tienen adaptadores AC de 5V algo pobres, que no siempre dan la corriente para que funcionen estos cartuchos. Las fuentes de alimentación de arcades ya tienen sus 30 años y a veces la línea 5VDC ya no da para que el cartucho arranque bien. Si tienes dudas, prueba en otra placa. Todos los cartuchos se prueban durante 3 horas en mi propia recreativa antes de enviarlas".


Aclaración: En los cartuchos multijuego, hasta ahora ya se sabía que ni Garou MOTW ni KOF 2000 estaban "completos". Por parte de Garou, se trata de una de las versiones pre-finales. En KOF 2000 hay algún glitch en el texto del menú pero el resto del juego está bien. En ambos casos, según se ha comentado, no era posible reproducir los originales en un cartucho multi.

No obstante, tras recibir el All-in-1, me di cuenta de que SNK vs. Capcom tampoco es la versión normal de la rom, sino uno de los hacks presentes en el 161, que tiene a todos los personajes secretos desbloqueados (aunque sus avatares no son visibles en el menú).

Tras consultarle, el creador del cartucho explica que este juego originalmente cuenta con "Neo-CMC bankswitching", que hace necesario usar un hack en su lugar para poder incluirlo. En otras palabras, que tampoco es posible reproducir el original sin cambios en un cartucho multi, que no tenía constancia de que fuera un hack, pero que al consultar la documentación de Vortex comprobó que se decidió usar debido a dicha imposibilidad.

--

3. Darksoft Multi MVS, "el niño pijo"

Imagen

"Me interesó este cartucho porque tiene cierto prestigio entre de la comunidad y porque el desarrollador cuenta con una variedad de hardware arcade que también es muy apreciado". Reutilizan carcasas MVS antiguas que se pulen y abrillantan para que el cartucho tenga exactamente el mismo aspecto que uno original. El cartucho viene en una caja de cartón clásica para completar la estética del kit MVS. Funciona descargando el firmware, que está disponible en su web, e instalándolo en una tarjeta micro SD (donde irán también las roms). Sin embargo, el cartucho no es tan "plug & play" como los anteriores: tiene que "arrancar" cada vez que se apaga y se enciende el sistema. Esto significa que no puedes poner el cartucho y jugar directamente en un sistema multislot, sino dejar que se ejecute la demo para que tenga tiempo de arrancar. "Supongo que esto es necesario y permite que el cartucho tenga tiempos de carga rápidos una vez que está en funcionamiento".

Imagen

Imagen

La primera vez que se inicia el cartucho, hay un pequeño proceso de configuración que dura uno o dos minutos, pero sólo hay que hacerlo una vez. Tras configurarlo, aparece un menú más elaborado que los anteriores, con logos y capturas. Para empezar a jugar, hay que ir a la lista de juegos y seleccionar uno para cargarlo en una de las tres "ranuras" de RAM. Podemos tener hasta tres juegos cargados, entre los que cambiar desde el menú "in game" del cartucho, que se abre mediante una combinación de botones. A diferencia del 161-in-1 y el All-in-1, éste sí permite guardar puntuaciones, aunque se haya quitado la batería de la placa o estemos utilizando el cartucho en AES con adaptador. Todos los juegos originales de Neo Geo son compatibles. También hay carpetas para guardar juegos homebrew / indies, aunque no se garantiza su compatibilidad. De hecho, lanzan actualizaciones para hacer el cartucho compatible con más indies.

Sobre posibles fallos de voltaje y gráficos:
"Por desgracia, en mi 4-slot, aparecen fallos gráficos si hay más cartuchos insertados. Los voltajes parecen no ser del todo correctos en estas circunstancias: al ajustarlos, e incluso subirlos, los fallos mejoran pero no se arreglan por completo. Sin embargo, al sacar los otros cartuchos de sus respectivas ranuras, todo vuelve a funcionar. Probé esto con varios cartuchos y configuraciones, pero no pude encontrar la razón de este comportamiento. También he leído que otros usuarios han experimentado cierta incompatibilidad con UniBIOS, y el desarrollador ha sugerido volver a la BIOS original para solucionar estos problemas".


Por otro lado, "el cartucho de Darksoft funciona perfectamente en mi MV1, sin glitches. También en AES mediante adaptador, lo que tal vez lo convierte en una solución idónea si alguien tiene tanto MVS como AES y quiere un sólo producto para ambas. El desarrollador asegura que es 100% compatible con el adaptador de Furrtek y en mi experiencia es así".

"No obstante, es caro. Me costó 640 dólares". Los interesados pueden escribir en este hilo de Arcade Projects donde Darksoft va "midiendo el interés" para hacer otra tirada o no.

--

4. NeoSD Pro MVS, "un todo incluido con alguna cosilla que pulir"

Imagen

El cartucho de Terraonion va bien servido de prestaciones, como un modo jukebox para escuchar los temas musicales de los juegos, o la posibilidad de ejecutar títulos de Neo Geo CD en tu MVS. Su carcasa es transparente oscuro, con forma de cartucho AES, más que MVS. Viene en una caja snap-lock que le da un toque más elegante o más completo que la clásica caja de cartón de kit MVS, con manual. Utiliza una tarjeta micro SD para actualizar el firmware y cargar los juegos.

El cartucho debe insertarse "de espaldas" (ver foto con etiqueta y flecha) para que funcione. La etiqueta principal "estilo AES" está en el lado opuesto a la flecha, por lo que, cuando se inserta, el cartucho parece estar al revés. Extraña elección de diseño.

Imagen

Al arrancar por primera vez, se accede al menú que listará los juegos. El cartucho tiene 4 ranuras flash en las que se pueden cargar los juegos (como si fuera una recreativa 4-slot de las mencionadas). Cargar un juego en una de las ranuras puede tardar un par de minutos, especialmente en el caso de los títulos más pesados. Una vez cargados, permanecerán en estas ranuras hasta que se eliminen o se sustituyan por otros. El cartucho también tiene una ranura RAM, lo que hace un total de cinco ranuras utilizables. Sin embargo, la ranura RAM es temporal y el juego se eliminará de esa ranura si se reinicia (power cycle) el sistema. Una vez estamos jugando, se puede acceder al menú del cartucho mediante una combinación de botones o volver al menú principal mediante otra.

Todos los juegos originales funcionan y, en principio, los independientes o homebrew deberían. Sin embargo, todos los juegos deben convertirse a formato .neo para que funcionen. Terraonion proporciona el programa para convertir de formato MAME a .neo. Es un paso adicional en comparación con el cartucho Darksoft, aunque sólo supone un par de minutos. El menú y la lista de juegos no son tan completos como los de Darksoft, pero son claros y fáciles de navegar.

Imagen

Sobre los problemas en una 4-slot y los efectos de un nuevo firmware:
"Para mí, el Neo SD Pro MVS tiene ciertas pegas. Con el firmware inicial, los gráficos del menú se veían completamente distorsionados dependiendo de la ranura en la que se insertara el cartucho: en la ranura 1 se veían distorsionados, pero en la 4 funcionaban bien. Sin embargo, en ésta, el menú se distorsionaba si volvía a él después de jugar a un juego, lo que sólo se podía solucionar reiniciando el sistema. Esto hacía el cartucho mucho menos disfrutable en mi máquina. Me puse en contacto con el desarrollador para comentarle este problema y me confirmó que se estaban produciendo problemas similares con otras máquinas 4-slot. Hay que reconocer que desarrollaron rápidamente (en un día) un nuevo firmware de prueba para mi cartucho y me lo enviaron para que lo probara. Esto solucionó en gran medida el problema. Todavía hay un par de lugares en el menú que tienen gráficos defectuosos, pero es algo muy menor y no afecta al uso del cartucho en este momento".

"Advertencia: no sé si esto está relacionado con el firmware "experimental" que tiene mi cartucho, pero ahora el menú sale distorsiando en mi MV1. Aunque los gráficos están bien una vez dentro de un juego, el menú en sí apenas es utilizable".


Sobre el uso en AES con adaptador:
"Probé el Neo SD Pro MVS con mi adaptador MVS a AES y, técnicamente, funcionó, pero parecía que la AES trataba el cartucho Neo SD Pro MVS como un cartucho AES real, ya que ninguna de las funciones del Neo SD Pro funcionaba y la BIOS volvía por defecto a la BIOS JPN original e ignoraba la configuración de la BIOS USA que está habilitada en el cartucho".


Neo SD Pro es una cartucho "de alta gama" que cuesta 650 dólares (o los costaba, más envío y aduanas). "No es un cartucho barato en absoluto, pero creo tiene el mayor conjunto de prestaciones".

Por último, "he leído comentarios negativos de otros usuarios sobre la atención al cliente prestada por Terraonion. Lo menciono para que cualquier interesado lo valor por su cuenta. No obstante, mi experiencia con ellos fue buena a la hora de resolver mi problema".

--

5. Neo SD Pro AES, "lo mismo que en MVS, pero en AES"

Imagen

"No repasaremos las características porque es literalmente igual que el MVS, salvo que ahora tiene una pegatina rosa y azul en lugar de verde y azul. Sin embargo, parece que hay un problema relacionado con la fuente de alimentación de las consolas AES. En resumen, que son antiguas y, con el tiempo, no proporcionan la misma potencia, y estos cartuchos requieren más que un cartucho AES normal. Si nuestra fuente de alimentación no da suficiente, es posible que se produzcan comportamientos o gráficos extraños al utilizarlo".

"Si te preocupa esto, puedes adquirir una nueva fuente de alimentación AES. Te sugiero que leas este artículo y determines qué fuente de alimentación sería compatible con la tuya, ya que no todas las AES son iguales".

--

6. Backbit Platinum, "el último y el mejor"

Imagen

BackBit Platinum es un cartucho MVS desarrollado por Evie. Aunque puede parecer similar al Darksoft, con el tradicional cartucho negro, es muy diferente. Para empezar, es el único cartucho multi que permite conectar cartuchos: para los locos que quieran jugar a League Bowling, Riding Hero o Thrash Rally (sí, son los únicos tres), ahora pueden hacerlo sin tener que comprar varias copias. ¡También permite enlazar MVS con AES! Cierto es que el juego enlazado no es una función muy utilizada, pero es otra prestación más que incluye. El cartucho utiliza tarjetas microSD para cargar los juegos e incluye además un puerto USB para facilitar el desarrollo.

Un punto muy positivo de BackBit es que la organización de las roms y de la estructura de archivos de la SD son los más sencillos de todos los flashcarts hasta la fecha. Las roms son en formato MAME sin encriptar, sin necesidad de conversiones en la mayoría de los casos: Hay algunos juegos que no funcionan bien y, para ellos, Evie ha proporcionado una herramienta de desencriptado en Github que los arregla.

Los archivos de cada juego deben colocarse en su propia carpeta individual. Lo bueno de este sistema es que al cartucho no le importa cómo nombres la carpeta, sólo que cada carpeta corresponda a un juego, así que es fácil nombrar y organizar los archivos al gusto. Aunque el NeoSD Pro permite el mismo nombre y organización, requiere convertir todos los juegos al formato .neo.

Imagen

El cartucho se inicia sin problemas con un menú muy limpio y sencillo. Los juegos están organizados en una lista en orden alfabético. A diferencia de los anteriores cartuchos SD, los juegos no se cargan primero en el cartucho para su uso "permanente", sino que funcionan más como en el All-in-1, en el sentido de que se selecciona el juego y se lanza. La velocidad de carga es impresionante, ya que incluso los juegos más pesados no tardan más de 15 segundos en cargarse. Si queremos jugar a otro juego, podemos volver al menú de BackBit mediante una combinación de botones y seleccionar otro.

Todos los títulos probados hasta ahora, ya fueran oficiales, hacks, indies o demos, funcionan. "Para mí, este ha sido el cartucho que menos ajustes ha requerido para que todo funcione". La única característica que podríamos echar en falta es el guardado de puntuaciones, aunque es un detalle menor. Destaca también el soporte de Evie, que sólo en los últimos meses ha actualizado varias veces el firmware para seguir mejorando el producto y su compatibilidad.

Sobre su funcionamiento en las diferentes placas:
"No he notado diferencias de funcionamiento en mi MV1 y en la 4-slot. Todo parece funcionar igual de bien. Pero al probar en AES con adaptador Furrtek sólo aparece un pantallazo azul. De nuevo, supongo que tiene algo que ver con los voltajes de los cartuchos multijuego, así que espero que alguien con un modelo de 9V lo pruebe y nos confirme".


"En conclusión, creo que Backbit Platinum es la mejor opción en MVS. Vale, no guarda las puntuaciones, pero su facilidad de uso y la ausencia de diferencias apreciables en los sistemas MVS la convierten en la clara ganadora en mi opinión. Además, hacer funcionar homebrews y similares es mucho más sencillo que en los anteriores. En el momento de escribir este artículo, todavía se puede comprar la cartucho por 499 USD, por lo que incluso es más asequible que otras soluciones SD".

--

7. Furrtek Neo CD SD Loader, "el a menudo olvidado"

Obviamente, esto no es un cartucho multijuego, pero es la solución más cercana para consolas Neo Geo CD. Permite cargar juegos desde una tarjeta microSD. Tampoco es un ODE puesto que no sustituye a la unidad de discos, sino que se añade mediante soldadura en otro lugar de la consola, conservando el lector. Donutman de NeoGeoForever lo muestra así:

Imagen

El original es obra de Furrtek (el mismo de los adaptadores MVS/AES) y, aunque ya no no lo fabrica, su trabajo está publicado en Github para que los más mañosos se lo puedan fabricar. Por supuesto, esto significa que han proliferado copias, de mayor o menor calidad, para las cuales no ofrece soporte (como es lógico, por otra parte).

Tampoco es una opción "plug & play" ni tan sencilla de instalar como GDemu en Dreamcast o Fenrir en Saturn. "Requiere soldar, y prefiero incluir esta advertencia porque sudé la gota gorda al levantar los pines necesarios para instalar el kit en mi Neo Geo CD. Sé que hay gente mucho más habilidosa que yo, pero quería advertir a cualquiera que esté pensando en comprar este kit".

Imagen

"Una vez aclarado esto, ¡el kit en sí es fantástico! Al arrancar, se carga en un bonito menú alfabético que es fácil de navegar. También puedes cargar tus propios fondos, hacer copias de seguridad de tus partidas guardadas, configurar tu región, etc. El kit te permite conservar la funcionalidad de la unidad de CD, por si acaso quieres seguir disfrutando de tus juegos físicos".

Todo el catálogo de Neo Geo CD funcionan a la perfección y los tiempos de carga mejoran significativamente. Además, IQ_132 ha lanzado conversiones de Neo Geo CD para juegos que nunca llegaron al sistema, por lo que la biblioteca ha ido creciendo. En función de la versión que busquemos, el kit se puede encontrar por entre 80 y 120 USD (más envío y demás).


Imagen

Y hasta aquí llega la cosa por ahora. ¡Cualquier aportación o corrección es bienvenida!
kaironman escribió:A ver, que todo no van a ser tollinas... Yo voy a hablar un poco de fútbol, que es mi género de arcades favorito.

En MVS salieron todos esto, algunos se publicaron para AES, y otros menos para CD.

1992 Super Sidekicks
1994 Super Sidekicks 2: The World Championship
1995 Goal! Goal! Goal!
1995 Super Sidekicks 3: The Next Gloy
1996 Pleasure Goal: 5 on 5 Mini Soccer
1996 Tecmo World Soccer '96
1996 Ultimate 11: The: SNK Football Championship
1998 Neo Geo Cup '98: The Road to the Victory

El primer SSK es muy limitado y simple como juego, aunque es divertido.

El SS2K, fue todo un shock ver esos sprites tan definidos, jugadores con distintos tonos de piel, cabello, identidad. Los tiros a portería con vista sobre el hombro, las tandas de penalty, las celebraciones de los goles, el sonido tan contundente como cualquier juego de lucha... Increíble. Recuerdo verlo puesto en una recreativa Megalo de retroproyección, era un espectáculo. Y es muy buen juego.

El Goalx3! es muy soso. Cumple pero sin más.

El SSK3 es el 2 pero ampliado, más equipos, más campeonatos, los goles son algo más variados, no depende tanto de tirar de formas concretas... Personalmente me gusta más el 2, pero creo que el 3 es mejor juego.

El de futbito, el Pleasure Goal es realmente malo. Y feo de ver, con esa estética de graficos "renderizados" por la que apostaron muchos desarrolladores en la segunda mitad de los 90. Al igual que el Ultimate 11 SSK4, que además utiliza un sistema de juego ATROZ de ir cargando una barra con la posesión del balón. Un truño.

Todo lo contrario al TWS96, juego sencillo, frenético y DI-VER-TI-DÍ-SI-MO. La de apuestas con chupitos que he hecho con ese juego de parranda.

El NGC98 es una re-release del SSK3, con los equipos del mundial 98. Es el mismo juego.

¿Vuestros favoritos?


Aun "futurista", yo no me olvidaría de Soccer Brawl de 1991, todo un clásico de la primera época de NeoGeo. Yo creo influyó mucho en que más adelante salieran juegos deportivos tan arcade como Windjammers o Street Hoop. Debió funcionar bien en los recreativos.



El Goalx3! era malillo, pero es de los pocos juegos que llegué a pasarme con un crédito, aprovechando una rotura de forzar córner y luego meter gol olímpico dando efecto.
Joer, pues Goalx3 es quizás el juego que más he jugado de Neo Geo. Los SSK me molan pero al final los tres son muy parecidos entre sí. Recuerdo jugar a Goal x3 en Salamanca en unos recreativos, unas navidades que fuimos a pasarlas allí con la familia, que nos dieron dinero para ir a jugar a los salones y en lugar de meter cinco duros metí 500 pesetas en la máquina. Creo que jugó media Salamanca con mi dinero JAJAJAJAJAJA.
Qué maravilla de máquina y qué golazos desde el medio del campo o córner jajaja
@hombreimaginario Buen trabajo con el curro de recopilar las opciones típicas.
Por mi parte sigo esperando a que Evie haga el Backbit para AES y tiene mi compra asegurada.
El NeoCD SD Loader es delicioso, sin más.
@hombreimaginario currazo. Hasta la fecha el post más útil del hilo [oki]

Yo me inclino por la opción elitista de Darksoft: soportar una carga inicial del sistema y poca compatibilidad homebrew, a cambio de un comportamiento inmaculado de las roms originales, así como acceso inmediato a los 3 juegos que tengas precargados; ¡Una MVS Digital! La enchufas a primera hora del día, dejas disponibles los 3 títulos elegidos, y la desconectas por la noche; como un operador de un salón recreativo [Ooooo]
txefoedu escribió:
kaironman escribió:A ver, que todo no van a ser tollinas... Yo voy a hablar un poco de fútbol, que es mi género de arcades favorito.

En MVS salieron todos esto, algunos se publicaron para AES, y otros menos para CD.

1992 Super Sidekicks
1994 Super Sidekicks 2: The World Championship
1995 Goal! Goal! Goal!
1995 Super Sidekicks 3: The Next Gloy
1996 Pleasure Goal: 5 on 5 Mini Soccer
1996 Tecmo World Soccer '96
1996 Ultimate 11: The: SNK Football Championship
1998 Neo Geo Cup '98: The Road to the Victory

El primer SSK es muy limitado y simple como juego, aunque es divertido.

El SS2K, fue todo un shock ver esos sprites tan definidos, jugadores con distintos tonos de piel, cabello, identidad. Los tiros a portería con vista sobre el hombro, las tandas de penalty, las celebraciones de los goles, el sonido tan contundente como cualquier juego de lucha... Increíble. Recuerdo verlo puesto en una recreativa Megalo de retroproyección, era un espectáculo. Y es muy buen juego.

El Goalx3! es muy soso. Cumple pero sin más.

El SSK3 es el 2 pero ampliado, más equipos, más campeonatos, los goles son algo más variados, no depende tanto de tirar de formas concretas... Personalmente me gusta más el 2, pero creo que el 3 es mejor juego.

El de futbito, el Pleasure Goal es realmente malo. Y feo de ver, con esa estética de graficos "renderizados" por la que apostaron muchos desarrolladores en la segunda mitad de los 90. Al igual que el Ultimate 11 SSK4, que además utiliza un sistema de juego ATROZ de ir cargando una barra con la posesión del balón. Un truño.

Todo lo contrario al TWS96, juego sencillo, frenético y DI-VER-TI-DÍ-SI-MO. La de apuestas con chupitos que he hecho con ese juego de parranda.

El NGC98 es una re-release del SSK3, con los equipos del mundial 98. Es el mismo juego.

¿Vuestros favoritos?


Aun "futurista", yo no me olvidaría de Soccer Brawl de 1991, todo un clásico de la primera época de NeoGeo. Yo creo influyó mucho en que más adelante salieran juegos deportivos tan arcade como Windjammers o Street Hoop. Debió funcionar bien en los recreativos.



El Goalx3! era malillo, pero es de los pocos juegos que llegué a pasarme con un crédito, aprovechando una rotura de forzar córner y luego meter gol olímpico dando efecto.

Se me ha pasado el Soccer Brawl, es cierto. Buen juego, pero bastante limitado en lo jugable.
Yo es que me huelo que el de japangame,va a ser un vortex pasado a AES.
RyoSakazaki escribió:@hombreimaginario Buen trabajo con el curro de recopilar las opciones típicas.
Por mi parte sigo esperando a que Evie haga el Backbit para AES y tiene mi compra asegurada.
El NeoCD SD Loader es delicioso, sin más.

¿Cuáles son las opciones no típicas? [+risas]

Sexy MotherFucker escribió:@hombreimaginario currazo. Hasta la fecha el post más útil del hilo [oki]

Yo me inclino por la opción elitista de Darksoft: soportar una carga inicial del sistema y poca compatibilidad homebrew, a cambio de un comportamiento inmaculado de las roms originales, así como acceso inmediato a los 3 juegos que tengas precargados; ¡Una MVS Digital! La enchufas a primera hora del día, dejas disponibles los 3 títulos elegidos, y la desconectas por la noche; como un operador de un salón recreativo [Ooooo]

Gracias. Realmente era con idea de posts de referencia así que buscaba un hilo oficial. Hasta hace poco más de un mes no se me había ocurrido buscarlo.

Sobre lo otro, discrepo totalmente, pero porque ni tengo recreativa ni soy capaz de dejar nada enchufado y funcionando todo el día (salvo el frigorífico, claro), y la idea de las ranuras y de precargar juegos ya se me hace para un nivel de fan/flipao muy superior. Yo enciendo la consola, echo un par de partidas, y desenchufo (o apago regleta).

A mí personalmente el que más me gusta es el BackBit. Pero no me veo "tolerándome" ese sablazo + envío + aduanas. A lo mejor algún día, si me sobra ese dinero o no veo otras cosas en la vida que tengan más prioridad...

mcfly escribió:Yo es que me huelo que el de japangame,va a ser un vortex pasado a AES.

No lo he incluido porque ni lo he probado ni conozco aún a nadie que lo haya hecho (o al menos en cierta profundidad). En principio habría pensado como tú, pero tanto el menú como su listado de juegos son diferentes. El menú tiene esos gráficos del 161 chino y esos sonidos añadidos que... no sé quién ha pensado que eran buena idea. Y por ejemplo ha incluido Golden Axe y Shinobi (el de Vortex no los tiene porque son posteriores a su salida, aún siendo un cartucho más o menos reciente) y ha quitado Xeno Crisis, más que nada porque lo sigue vendiendo en su tienda y no quiere tener líos con Bitmap Bureau [+risas]

Ah, también hay una diferencia de entre 100 y 175 eurazos de precio... [rtfm]
@hombreimaginario
y la idea de las ranuras y de precargar juegos ya se me hace para un nivel de fan/flipao muy superior


Ese soy yo [chulito]
hombreimaginario escribió:
RyoSakazaki escribió:@hombreimaginario Buen trabajo con el curro de recopilar las opciones típicas.
Por mi parte sigo esperando a que Evie haga el Backbit para AES y tiene mi compra asegurada.
El NeoCD SD Loader es delicioso, sin más.

¿Cuáles son las opciones no típicas? [+risas]

Pues tienes unas cuantas
48 en 1: Realizar el ataque T.O.P. de Kim Jae Hoon en Garou reiniciará el juego.
100 en 1: Funciona con AES. Realizar el ataque T.O.P. de Kim Jae Hoon en Garou reiniciará el juego.
108 en 1: Funciona con AES.
111 en 1: Funciona con AES. El nivel de dificultad está configurado en 8 (máximo) por defecto en todos los juegos. Debes abrir los menús de configuración para cambiarlo y luego volver al menú del juego (mantén pulsado el botón de inicio durante 5 segundos) para que la configuración se guarde en la RAM de respaldo. Si lo apagas sin volver al menú, el juego volverá al nivel 8 la próxima vez que lo juegues.
120 en 1: Mantén pulsado el botón de inicio del jugador 1 para que aparezca el menú del juego. Funciona correctamente con UniBIOS. Funciona con AES, pero requiere UNIBIOS para el modo MVS. Necesitas "insertar moneda" antes de empezar una partida.

138 en 1: Necesita una modificación para permitir la selección de otras ranuras en un MVS multiranura. El tiempo de carga para acceder a los juegos es de 15 a 40 segundos, ya que estos se copian primero a la memoria RAM flash. No es compatible con AES. Algunos usuarios han tenido problemas con el mal funcionamiento de la placa base. Este es el único multicart con el que se pueden ocultar partidas.

150 en 1: Se ha informado que no funciona con AES (Super Converter II) - Gráficos en bloques.

161 en 1: Sonic Wings 3 no se puede jugar (error de detección de sprites/colisiones) y Last Blade 2 tiende a reiniciarse. El resto funciona correctamente.

Por no hablar de las recientes recopilaciones que han hecho los mismos JGO que ahora sacan el todo en 1, tanto las de Fatal Fury, Metal Slug y otras, puedes verlas en https://es.aliexpress.com/store/4927072 ... ilterType=

mcfly escribió:Yo es que me huelo que el de japangame,va a ser un vortex pasado a AES.

El de vortex se puede hacer en AES usando como base un 161 de AES, el caso es que los reciben hechos, por lo que no descartaría que hayan contratado un servicio para ello.
RyoSakazaki escribió:Pues tienes unas cuantas
48 en 1: Realizar el ataque T.O.P. de Kim Jae Hoon en Garou reiniciará el juego.
100 en 1: Funciona con AES. Realizar el ataque T.O.P. de Kim Jae Hoon en Garou reiniciará el juego.
108 en 1: Funciona con AES.
[...]

Venga, vale, añado una nota al principio sobre éstos.

RyoSakazaki escribió:Por no hablar de las recientes recopilaciones que han hecho los mismos JGO que ahora sacan el todo en 1, tanto las de Fatal Fury, Metal Slug y otras

Añado mención... y ya [+risas]

RyoSakazaki escribió:
mcfly escribió:Yo es que me huelo que el de japangame,va a ser un vortex pasado a AES.

El de vortex se puede hacer en AES usando como base un 161 de AES, el caso es que los reciben hechos, por lo que no descartaría que hayan contratado un servicio para ello.

Hombre, han estado mostrando las placas solas, sin las carcasas y tal... aunque eso no significa que no los reciban hechos, claro. JGO afirma desde hace tiempo que ellos son fabricantes (antes me lo creía más que ahora, pero no digo que sea verdad ni que no) y que, de hecho, son ellos los que han fabricado Cyborg Force y Captain Barrell. Esto me ha llegado por un par de sitios más y no tengo por qué no creerlo... pero a saber. Siendo así, no entiendo muy bien por qué en un vídeo reciente muestran "nos han llegado copias de Cyborg Force". ein?

De todas formas, como dices, supongo que nada impide hacer un All-in-1 de AES usando como base un 161-in-1 también de AES, claro.

--

Bueno y ahora, al margen de todo esto, dos dudas que seguramente son una tontería:

- ¿Cómo se hace para que la MVS no pida monedas sino que esté siempre en "free play"? ¿Esto se puede hacer o lo he soñado?
- Aunque no me incomoda especialmente, ¿hay alguna alternativa más pequeña al ladrillaco este de fuente de alimentación que me venía con ella?

Imagen
@hombreimaginario muy buena iniciativa con el hilo, poco a poco se puede construir una buena recopilación de información de la máquina, en eol hay bastante información útil de neogeo pero está muy desperdigada.

Un tema muy interesante de AES y que seguro que interesa a mucha gente es el de la supuesta variación de calidad por número de serie y que tocas en el op, pero creo que la info de ese enlace está un poco desactualizada. Ha habido mucho mito en torno al “low serial” en AES y ha alimentado durante años a que cuanto más bajo el número de serie, más cara y cotizada sea la consola, porque supuestamente a más bajo, “mejor calidad” (argumentado por calidad de materiales y de la señal de video rgb). Hoy día hay información que lo desmonta bastante, aún así sigue siendo un tema en el que no hay 100% consenso, en parte porque hay gente que alimenta que el mito siga vivo quizás por miedo a que sus cosas no pierdan valor (esa creída “joya” igual no lo sea tanto) y también porque cada revisión de placa tiene sus problemas concretos, y para lo que a algunos es intolerable para otros pasa por alto poniendo prioridades o exigencia en otros aspectos.

Más que por número de serie, merece la pena hacer un repaso por las distintas variaciones de placa y sus particularidades, sin ánimo de sentar cátedra al respecto, pero sí me gustaría que sea un punto de partida para que finalmente lleguemos a una info. fiel que pueda compartirse con todos en el mensaje inicial. Siguiendo orden de placas y en base a la información que he ido recopilando por la red y lo que ha pasado por mis manos en 15 años con las aes:

- 1º placa “NEO-AES” sin numeración de revisión: Frabricada por NEC (logotipo serigrafiado en placa), presente tanto en las rental como en las primeras tiradas de las domésticas. Podía llevar como placas secundarias la NEO-POWER-O y/o la PL241S(añadidas de fábrica/servicio técnico posteriormente al lanzamiento original en momentos indeterminados). La NEO-POWER-O lleva una bobina de cobre y regulador de voltaje que actúan de intermediarios para proteger la placa ante problemas de alimentación, si lleva esta placa secundaria, el transformador debe de ser de 9v y el regulador de voltaje saca los 5v para el funcionamiento interno de la pcb principal (como cualquier aparato electrónico diseñado con cabeza), y si no lleva esta placa, funcionaba a 5v sin nada que filtre el voltaje externo con el riesgo que eso puede suponer, cualquier oscilación del alimentador por encima de los 5.5v fríe la placa. La daughterboard PL241S se añadió para mejorar la calidad de la señal de video composite (el rca rojo,blanco y amarillo de toda la vida). Esta primera revisión fabricada por nec, tiene un tinte de placa de color verde más intenso que las demás (xd) y tiene más chips, esas tres cosas han llevado a considerarla como la “mejor”, se solía decir que por calidad de componentes y la que mejor salida de video rgb tiene, pero eso no es nada exacto.... En realidad, esta primera versión de aes sufre de una imagen de video rgb atenuada por no tener las resistencias de valores correctos en la salida de video (en detalle), una mala calidad de composite (de ahí la adición de la PL241S), esta señal de video débil también tiene como efecto problemas de sincronización de imagen que se hacen sobre todo notorios si se conecta a LCD o escalador de imagen intermediario, también sufre de algunas incompatibilidades y glitches en algunos títulos del catálogo de madurez del sistema.

- 3-3: la segunda revisión (desconozco la existencia de una 3-2), a partir de ésta al lado de la serigrafía “NEO-AES” llevan la numeración de la revisión. Se encuentran tanto en 5v como 9v de alimentación externa al igual que la 1º revisión, sólo que ahora no necesita la daughterboard para los 9v, la pcb está ya preparada para alojar la bobina de cobre y el regulador de voltaje. La señal de video rgb sigue sufriendo los mismos problemas de atenuación de la primera revisión, pero no contentos con eso, al simplificar la placa decidieron que parte de la circuitería de audio no era relevante y a consecuencia la consola sufre de malos niveles en las distintas señales de audio y un zumbido eléctrico de regalo (mod), las mejores de la placa pll para el composite se incluyen en placa. La señal de video rgb también sufre de interferencias con aparición de jailbars y ghosting. una maravilla.

- 3-4: mínimos cambios respecto la revisión anterior, siguen presentes los mismos problemas. Aunque es difícil concretar, hasta esta revisión son consolas con números de serie hasta el 50000, por encima puede haber alguna 3-4 pero no es lo más habitual.

- 3-5: En esta revisión se arreglan gran parte de los problemas de las revisiones anteriores, ahora la señal de video rgb cuenta con la intensidad y valores correctos lo que da unos colores brillantes de acuerdo a las especificaciones del codificador de video CXA1145 (el que llevan todas las AES), la señal por composite también es buena y los niveles de audio y zumbido están arreglados. Como SNK para cumplir con su buen hacer no podía permitirse no meter alguna cagada, aunque sea menor, ahora los canales estéreo de la señal de auriculares están invertidos (a veces arreglado de fábrica en placa). Esta revisión se encuentra tanto en 5v (sin la bobina ni el regulador en placa) en seriales bajos de esta revisión, y en 9v. Esta placa es la más común en seriales comprendidos por encima de 50000 hasta avanzados los 100000 (150,160 siendo raro ver una 3-5 por encima de los 200k). Ahora el pero, las 5v tienen una señal de video limpia sin interferencias (sería la AES “sin problemas”, si obviamos que la alimentación de 5v directa a la placa ya es algo problemático en sí...), pero por alguna razón, al incluir los componentes para 9v las 3-5 sufren de un efecto de checkboarding, cuadritos en la imagen en colores planos y primarios, es consecuencia de que no hay señal c-sync porque su pin de salida está en continuidad con el composite (también es así en la 5v, pero por alguna razón, no sufren de la interferencia que produce el efecto checkboard, yo creo que puede deberse a que todas las aes de 9v tienen la bobina de cobre y el regulador de voltaje sin ningún tipo de aislamiento, blindaje, que deja que las interferencias electromagnéticas pululen por la placa sin barreras y originando distintos defectos por interferencia según la revisión de placa...).

- 3-6: durante años la placa maldita, la aes de los “pobres”, la de “peor” calidad de materiales y supuestamente con señal rgb totalmente deteriorada.... Nada más lejos de la realidad, tiene una señal de video rgb tan buena como la de la 3-5 e incluso en lo que yo he visto, con colores incluso algo más vivos y nítidos, también tiene corregida la inversión de los canales estéreo, todas funcionan a 9v y al ser la revisión más “simplificada”, la que menos consume, es la que menos problemas da con conversores mvs, cartuchos multijuego y flashcarts. La razón por la que esta placa ha sido tan poco deseada es porque tiene unos jailbars muy intensos, la razón es la misma que en la revisión anterior, no hay señal c-sync porque está en continuidad con el composite (y pienso también que el origen de la interferencia está en la bobina de cobre, sólo que aquí sufren todas las consolas la interferencia porque todas las 3-6 tienen los componentes para 9v externos). A pesar de los jailbars, es también la revisión donde es más fácil de solucionar (literalmente cortar 2 pistas, a cambio de perder el composite). Esta revisión empieza a verse en bien entrados los seriales 100000 y está en un 99,9% (por dejar margen de duda) en los seriales de 200k hasta los 300k y pico que es toda la producción de aes.

La conclusión es clara: el hardware de negeo aes fue un desastre, 6 revisiones en una bajísima producción que no llega a las 400000 unidades en toda su vida, 5 de ellas hechas en apenas 3 años (en 1993 creo que ya estaban en venta números de serie superiores a 100000 y son tiradas de 3-5) y todas con sus problemas. Aún así, el carisma y prestigio de la consola me parecen inigualables, lo que suponía (y supone) tener eso en casa, y se le perdona todo pese a que para ser un producto premium, debería de haber sido un producto redondo en diseño de hardware en cuanto video/audio, al menos tanto como mvs, y la realidad es que cada revisión tiene sus problemas (como en tantas otras consolas, pero hay que destacarlo para desmitificar).

También no es menos cierto que muchos de estos problemas son sólo notorios en pantallas modernas y escaladores, por ejemplo con el checkboard de 3-5 o jailbars de 3-6, en un crt pasa a ser inapreciable e incluso inexistente, e incluso en pantallas modernas, sólo si te sitúas a menos de 1.5 metros de tu lcd oled de tropecientas pulgadas lo notarás, todas son disfrutables. También a hoy día está claro que el mito del low serial y cuanto más bajo mejor es falso, no me meto en el valor coleccionable, pero en lo jugable hay argumentos sólidos para decir que probablemente las primeras revisiones (sobre todo 3-3 y 3-4) son las “peores”, y que en cualquier caso, todas necesitan mods para alcanzar la “perfección” en imagen y sonido, a cambio de alterar la originalidad, algo que puede ser significativo para el que le dé un valor de colección.

Espero que le sea a alguien de ayuda si tiene el valor de leer, y también para aportar y detallar, creo que es un tema importante en aes.
@Astora_Knight dicen los entendidos que una buena MVS siempre va a tener mejor calidad en la señal de vídeo que cualquier Neo Geo doméstica; ya sea rental o serial bajo. Incluso por mucho que las modifiques para emitir CSYNC.

Entiendo que si quieres calidad de componentes 👉 MVS.

Coleccionar juegos con instrucciones en cajas chulas y plug and play 👉 AES.

Universo expandido 👉 Neo Geo CD.
hombreimaginario escribió:
- ¿Cómo se hace para que la MVS no pida monedas sino que esté siempre en "free play"? ¿Esto se puede hacer o lo he soñado?


Claro que se puede, todos los arcades lo hacen. Es el dip swich nº7.
Sexy MotherFucker escribió:@Astora_Knight dicen los entendidos que una buena MVS siempre va a tener mejor calidad en la señal de vídeo que cualquier Neo Geo doméstica; ya sea rental o serial bajo. Incluso por mucho que las modifiques para emitir CSYNC.

Entiendo que si quieres calidad de componentes 👉 MVS.

Coleccionar juegos con instrucciones en cajas chulas y plug and play 👉 AES.

Universo expandido 👉 Neo Geo CD.

Tal cual, te han quedado genial esas 3 máximas, las firmaría y creo que es lo más honesto sin complicaciones para cualquiera que se acerque a Neogeo.
@Sexy MotherFucker yo no noto apenas diferencias entre mi aes y la mvs, quizás sea xq tengo la mejor placa (la aes pal con mod 60hz, para los amantes de los seriales. Tiene el 00500)

Comprada en centro mail ubicado cerca del teatro romea en el 96 por el pequeño unil [chiu]
29 años con ella llevas nada menos [beer]

En 1996 ya empezaron a estar asequibles para todos los bolsillos.

Como ya dije yo tuve una en el 2000 que compré con mi segundo sueldo, también modificada @60hz, pero me salía la sangre blanca en el Samurai y las tetas de Mai eran de cemento armado [+furioso]
Astora_Knight escribió:- 3-4: mínimos cambios respecto la revisión anterior, siguen presentes los mismos problemas. Aunque es difícil concretar, hasta esta revisión son consolas con números de serie hasta el 50000, por encima puede haber alguna 3-4 pero no es lo más habitual.

Yo tengo una 3-4 PAL (con el mod 60hz) y por RGB se ve espectacular sin jailbars ni ghosting ni nada raro. Igualmente es sabido que SNK no sabía hacer consolas, solo placas arcade, viendo los experimentos que hacían con la salida de vídeo y audio.

A las AES se les suele hacer el bypass para arrancarles el vídeo compuesto y mejorar la saturación del RGB para que se vean igual que las MVS. Un par de enlaces: https://www.firebrandx.com/aes3-3-3-4rgbbypass.html y https://culturaneogeo.com/foro/viewtopic.php?t=2552
Mi primera AES fue una PAL.Le hice sendos mods.
60hz y NTSC.
https://www.briconsola.com/potenciar-consoles/neo-geo/
@RyoSakazaki sí, el rgb bypass para cada revisión siempre es la opción ideal para el que busque la mejor imagen posible en aes, si se hace bien en ninguna placa hay que cortar pistas, sólo quitar condensadores y añadir las resistencias adecuadas para "rutear" directamente las señales de video al puerto av sin pasar por el cxa1145 (sacrificando siempre el compuesto eso sí). Nunca ha pasado una Pal por mis manos, creo que las pal tienen carcasa metálica encima de la placa, no? ese extra de masa y blindado seguramente ayude mucho a mitigar interferencias en caso de que mi teoría (especulación) de que la propia circuitería de alimentación tenga que ver con el "ruido" en la señal de video. También lo que decía de los crt, yo no he visto neogeo que se vea mal en un buen televisor de tubo, los fallos salen a flote al conectar a "esa plaga" llamada lcd xd.
La mía es una 3-5 y se ve muy bien con el cable RGB oficial de SNK. Pero una vez que pruebas una MVS ya no vuelves con la AES, la diferencia es abismal.
Astora_Knight escribió:@RyoSakazaki sí, el rgb bypass para cada revisión siempre es la opción ideal para el que busque la mejor imagen posible en aes, si se hace bien en ninguna placa hay que cortar pistas, sólo quitar condensadores y añadir las resistencias adecuadas para "rutear" directamente las señales de video al puerto av sin pasar por el cxa1145 (sacrificando siempre el compuesto eso sí). Nunca ha pasado una Pal por mis manos, creo que las pal tienen carcasa metálica encima de la placa, no? ese extra de masa y blindado seguramente ayude mucho a mitigar interferencias en caso de que mi teoría (especulación) de que la propia circuitería de alimentación tenga que ver con el "ruido" en la señal de video. También lo que decía de los crt, yo no he visto neogeo que se vea mal en un buen televisor de tubo, los fallos salen a flote al conectar a "esa plaga" llamada lcd xd.

Pasa tutorial para.las diferentes versiones de placa.
¿Alguien conecta su AES directamente por cable HDMI? No hace mucho leí en un hilo de Mega Drive que este era muy bueno y por 30 € me parece un preciaco si realmente va fino para tantos sistemas (todos los modelos de Mega Drive, Saturn y Neo Geo). Y ya que estamos, ¿habéis probado esos mandos tipo Saturn?

@Astora_Knight Cierto, 2025 y el mito del serial number perdura. Tiene gracia que las consolas con la placa 3-6 sean las más baratas cuando son las únicas que no tienen problemas de audio, tienen la mejor salida de video compuesto y, con un mod de lo más simple, el mejor RGB (que no anula el vídeo compuesto).
Los que tenéis la consola (o la cMVS) conectada por RGB, entiendo que la tenéis con cable scart + jack de auriculares, ¿es correcto?


Por otro lado, me autocito para repetir la pregunta por si alguien tiene sugerencias:

Aunque no me incomoda especialmente, ¿hay alguna alternativa más pequeña al ladrillaco este de fuente de alimentación que me venía con ella?

Imagen


--

Astora_Knight escribió:@hombreimaginario muy buena iniciativa con el hilo, poco a poco se puede construir una buena recopilación de información de la máquina

Gracias. Esa era la idea, aunque más por mi propia necesidad de salir de la ignorancia que porque creyera que yo tengo nada que enseñar (que no es el caso).

Y gracias por tu aporte. Lo añadiré al primer post del hilo [oki]

Sexy MotherFucker escribió:Entiendo que si quieres calidad de componentes 👉 MVS.

Coleccionar juegos con instrucciones en cajas chulas y plug and play 👉 AES.

Universo expandido 👉 Neo Geo CD.

Por favor, ¿qué es el "universo expandido"??? [plas]

OscarKun escribió:
hombreimaginario escribió:
- ¿Cómo se hace para que la MVS no pida monedas sino que esté siempre en "free play"? ¿Esto se puede hacer o lo he soñado?


Claro que se puede, todos los arcades lo hacen. Es el dip swich nº7.


Vale, ¿te importaría explicarte una mijita más, hombre? [+risas]
@hombreimaginario
, ¿qué es el "universo expandido"???

Bandas sonoras arranged, galerías de ilustraciones, etc.

Títulos exclusivos respecto a MVS/AES como el Samurai RPG:

Imagen

CDs de datos personales sobre los personajes de una saga famosa; altura, edad, aficiones, galería de golpes, etc, en cajas estilo colección:

Imagen
Imagen

Bastantes cosillas a la que te pongas a investigar.

Un verdadero amante de SNK normalmente completamenta sus sistemas cartucho con una Neo Geo CD.
A mí me gustaría ponerle nombre y cara,al speaker americano,de snk.Y saber por donde más ha estado.
Ese "fatal fury speeeeciaaaaal",le da mil vueltas al japonés estreñido de la versión japonesa.
@hombreimaginario

Yo el vídeo lo saco por un cable RGB normal de NEO-GEO/Megadrive 1.

Saca una calidad de vídeo estupenda y yo creo que en Stereo jajajajajaja.

Un Saludo.
hombreimaginario pero si te lo he explicado por mp... qué no entiendes? las MVS como muchas placas arcade tienen unos micro interruptores para hacer ajustes. La MVS tiene 8, el 7 es para el freeplay.
@naxeras
Yo el vídeo lo saco por un cable RGB normal de NEO-GEO/Megadrive 1.


Pásate al CSYNC tío, lo notarás.
Sexy MotherFucker escribió:@naxeras
Yo el vídeo lo saco por un cable RGB normal de NEO-GEO/Megadrive 1.


Pásate al CSYNC tío, lo notarás.


Con la mister lo debió notar ya
mcfly escribió:A mí me gustaría ponerle nombre y cara,al speaker americano,de snk.Y saber por donde más ha estado.
Ese "fatal fury speeeeciaaaaal",le da mil vueltas al japonés estreñido de la versión japonesa.


Michael Beard.

https://www.behindthevoiceactors.com/Michael-Beard/

Aparte de "cantar" los titulos de los juegos, dió voz a personajes como Geese Howard, Duck King, Axel Hawk, Wolfgang Krauser, Jack Turner... al prota en juegos como Cyber-Lip, NAM-1975 y también hizo de "Speaker" en juegos deportivos como Baseball Stars 2.

Vive en Japón todavía. Hablan de el en varios videos de Basement Bros. y leí una entrevista que le hicieron en Neo-Geo.com.
@Tomax_Payne touché.

Yo por eso en mi vorágine de rehacer mi colección desde 0 voy a pasar 7 kilos de modificar consolas.

¿Nocilla, SENTIR, e investigar la realidad tal cual es? Hardware original.

¿Sumum de la señal de vídeo, imputs perfectos, y sonido inmaculado? Mister.

Para todo lo demás (M.A.M.E) PC enfocado en la emulación PRO.
Eleven escribió:
mcfly escribió:A mí me gustaría ponerle nombre y cara,al speaker americano,de snk.Y saber por donde más ha estado.
Ese "fatal fury speeeeciaaaaal",le da mil vueltas al japonés estreñido de la versión japonesa.


Michael Beard.

https://www.behindthevoiceactors.com/Michael-Beard/

Aparte de "cantar" los titulos de los juegos, dió voz a personajes como Geese Howard, Duck King, Axel Hawk, Wolfgang Krauser, Jack Turner... al prota en juegos como Cyber-Lip, NAM-1975 y también hizo de "Speaker" en juegos deportivos como Baseball Stars 2.

Vive en Japón todavía. Hablan de el en varios videos de Basement Bros. y leí una entrevista que le hicieron en Neo-Geo.com.

Interesante No hay ningún vídeo de él, hablando?.
También canta las localizaciones de art of fighting.
hombreimaginario escribió:- ¿Cómo se hace para que la MVS no pida monedas sino que esté siempre en "free play"? ¿Esto se puede hacer o lo he soñado?
- Aunque no me incomoda especialmente, ¿hay alguna alternativa más pequeña al ladrillaco este de fuente de alimentación que me venía con ella?

Imagen

- Ya te lo han contestado, el dip switch 7 es para ponerla en freeplay. Como tienes una MVS consolizada con carcasa, te va a tocar abrirla para localizar los dip, aunque con freeplay lo mismo te pierdes alguna pantalla de press start de juegos porque te la saltas al no introducir moneda.
- Esa fuente debe de ser porque tienes una MVS sin el mod de 5V, por lo tanto usará 5V para la máquina y 12V para el sonido, y para eso se necesita una fuente de PC portátil como esa.
Yo usaría esa porque da lo que la máquina necesita, si quieres algo más pequeño puedes mirarla en amazon mismo, pero lo único que ganarás es un transformador de pared que se caliente de lo lindo.

De NGCD yo destacaría el KOF96 NeoGeo Collection, Samurai Spirits RPG ahora que ya se puede jugar en inglés, Metal Slugs con su Combat School, la pista nueva de Neo Turf Masters y poquito más. De las AST ya hemos hablado y son un must.
Ahora que comentas eso de la fuente,me resulta curioso el cambio de voltaje en las fuentes de alimentación de AES.Bien es cierto,que 5v/3A no era algo habitual en europa.
hombreimaginario escribió:Los que tenéis la consola (o la cMVS) conectada por RGB, entiendo que la tenéis con cable scart + jack de auriculares, ¿es correcto?

Cuando tenía MVS la usaba con una supergun cualquiera y sonido mono desde el peine JAMMA. Se supone que tenía un interruptor especial para el pinout stereo de las MVS, pero a la hora de probar en la tele con el programa de diagnóstico aquello no era stereo ni era ná.

Los días en los quería experimentar el SENTIR sacaba el audio desde un conector JST de 4 pines que tenía la placa a unos altavoces de PC de los 90, que eran canela fina.
Sexy MotherFucker escribió:Bandas sonoras arranged, galerías de ilustraciones, etc.

Títulos exclusivos respecto a MVS/AES como el Samurai RPG: [...]

Vale, lo que tú llamas universo expandido yo siempre lo llamé "goodies" [+risas] Esos extras como la galería del Metal Slug que me sorprendía encontrarme en Saturn al no haberla visto (lógicamente) en el arcade.

Que por cierto el Samurai Showdown RPG también está en dicha consola y en PS1, aunque eso ya lo sabrás de sobra.

Sexy MotherFucker escribió:Un verdadero amante de SNK normalmente completamenta sus sistemas cartucho con una Neo Geo CD.

Me quedo más tranquilo al ver que no hemos tardado ni 2 semanas de hilo en empezar a repartir las licencias de "auténtico fan".

naxeras escribió:Yo el vídeo lo saco por un cable RGB normal de NEO-GEO/Megadrive 1.

Saca una calidad de vídeo estupenda y yo creo que en Stereo jajajajajaja.

¿Pero no se suponía que usar el mismo cable de MD no se recomendaba podía dañar los pines? ¿O lo he entendido mal siempre?

Por otro lado, aunque creo que tenemos la misma placa y consolización, sigue sin quedarme claro si por ahí detrás sale el estéreo sin usar el jack... [tomaaa]

OscarKun escribió:qué no entiendes? las MVS como muchas placas arcade tienen unos micro interruptores para hacer ajustes. La MVS tiene 8, el 7 es para el freeplay.

Para empezar, creía que era algo a lo que se podía acceder a través del menú de Unibios y que no estaba encontrando. Yo sé que algunos lleváis muchos años en el foro y/o muchos años con la consola y dais por hecho que hay cosas que se saben, pero disculpad si a veces vuelvo a preguntar, ya sea por mi pura ignorancia o porque, tal vez por deformación profesional, intento que las respuestas sean un poco más didácticas.

Aclarado pues. Seguramente la dejaré como está, pero ya sé que tengo que abrirla. Gracias, en todo caso.

Sexy MotherFucker escribió:Pásate al CSYNC tío, lo notarás.

Ya me da cosa preguntar pero, ¿en qué consiste eso?

RyoSakazaki escribió:Esa fuente debe de ser porque tienes una MVS sin el mod de 5V, por lo tanto usará 5V para la máquina y 12V para el sonido, y para eso se necesita una fuente de PC portátil como esa.
Yo usaría esa porque da lo que la máquina necesita, si quieres algo más pequeño puedes mirarla en amazon mismo, pero lo único que ganarás es un transformador de pared que se caliente de lo lindo.

Vale, entendido. Gracias.
309 respuestas
13, 4, 5, 6, 7