matasiete escribió:@ChepoXX yo me compré un Spectrum en 1990 aún viendo en Micromanía los gráficos de Amiga, Atari ST y PC. La economía da para lo que da.
32x no se hizo para competir con PSX, se hizo para ocupar otro mercado menos pro (por eso fue un addon). El problema es que cuando salió Playstation, Sega vió lo que había y entendió que para competir con Sony por el mercado pro había que centrar el 100% de los recursos en Saturn, y por eso abandonó todo lo demás. No funcionó, contra Playstation no había nada que hacer.
32x podía haber sido un éxito moderado.
Matasiete, creo que decimos lo mismo pero con palabras diferentes, estoy de acuerdo que el 32x es una apuesta interesante para luchar contra la snes y los cartuchos con chips especiales, mejores gráficos, frame rate, etc.
Pero en el 95 el mercado ya era diferente, psx irrumpió de forma abrupta mostró otra realidad, que si juegos en cd con videos calidad vcd, sonido cd, gráficos 3d. Etc, situación que la 32x ya no podía competir, es decir, igual si sumas a la ecuación, megadrive+32+megacd igual la psx podría resultar hasta barata y mucho mas potente.
Finalmente, las consolas se lanzan en el mercado para la generalidad mundial de consumidores, no para el caso individual de una familia en España o Iberoamérica, (con excepciones de consolas como lo IQUE para china), que siempre tendrán la posibilidad de comprar la consola de la generación a segunda mano.
SuperPadLand escribió:@ChepoXX tampoco tanto, yo no veo gran diferencia entre Star Wars 32X y Warhawk de PS1 por ejemplo. Sí, mejores gráficos, pero jugablemente son similares y los gráficos no lo son todo. Como dijeron ya antes, ahí tienes a Wii aguantando frente a los gráficos de PS3 y 360 o Switch frente a PS5 y Series.
La clave aquí era el precio, super barato, la mitad que una PS1 o menos, y ofrecía lo mismo. El problema creo yo fue el mensaje, SEGA no supo comunicar a sus usuarios de lo que el 32X era capaz y por tanto nadie confió en su capacidad 3D para recibir ports de Daytona, Wipeout, Resident Evil, Tomb Raider, etc. Pero ahí tenemos el homebrew dejando claro que Tomb Raider era factible con sus recortes, imagina ese Tomb Raider de lanzamiento en 1994 con el addon, dejaría en clara evidencia que PS1 no merece el precio que pedían y mucho mejor pillarse una MD sino la tenías porque con el 32X ya ibas sobrado y a mayores accedías a toda una biblioteca 2D ya asentada.
Alguno dirá que ese Tomb Raider hace 30 años no era posible de programar, pero seguro que dirían lo mismo del Doom de SNES si lo hicieran ahora en lugar de en la época. Todo era ponerse y dedicarle tiempo y recursos. Además no olvidemos las ventajas del cartucho frente al CD, el 32X podía mejorar con más chips de apoyo, más RAM, etc. Para 1997 le metías un chip gráfico para texturizar polígonos y le pasas por encima al MGS o al Ocarina of Time, bueno al Ocarina igual no, pero el MGS que es casi todo vista cenital y un conteo de polígonos bajo lo veo factible.
Pues a mi forma de ver gráficamente star wars de 32x es mucho mas cercano al starfox que al omega boost de psx o al colony wars, pero por mucho y ojo no niego que puede ser muy divertido, pero los consumidores de esas épocas buscaban potencia y juegos en 3d y por eso nació la 32x y los chips fx. Es más, si se trata de diversión la master system contaba con juegos muy divertidos, si era lo que buscaba el mercado y el consumidor quería solo "diversión" y con la master íbamos sobrados.
Sobre el caso de wii no le veo comparación posible, la consola de nintendo salió al mercado a marcar una revolución en la forma de jugar, mediante mandos de movimiento, y deslindarse de la competencia grafica con sus adversarios, la 32x no, esta salió como una consola con poder gráfico para llevar las 32 bits a los usuarios de megadrive. En definitiva, el principal recurso de ventas de la 32x era aumentar el poder de la consola de 16 bits y esa era su carta de presentación.
Wii salió con la finalidad de atraer a nuevos jugadores no tradicionales de videojuegos al universo de nintendo, el mismo Wiisport es una verdadera carta de intención sobre ello, es más, si la consola vendió tanto fue justamente porque resultó interesante para un nuevo mercado de jugadores no tradicionales que poco tiempo después de la novedad muchos guardaron el cacharro en un cajón. En cambio la 32x salió como addon para los consumidores en ese momento actuales de las 16bits de SEGA, es decir, dicha consola no salió con la finalidad de crecer en el mercado y atraer nuevos clientes a SEGA sino mantener a los clientes actuales contentos.
El concepto de que era una consola barata es una verdad a medias, solo salía barata si ya tenías una megadrive, de lo contario no.
Un pequeño ejercicio, si eres nuevo consumidor de consolas podrías optar por la 32x que costaba 150 USD mas la megadrive 100, total 250 (en el caso que quieras tener cds le sumas la sega cd 100-150 mas), por poco mas dinero tienes la nueva consola de sony (o incluso menos si quieres tener cds). Recordemos los palos que se llevó nintendo por no tener cd en su n64, (tanto que incluso les llevó a sacar la expansión zip en japón), las quejas constantes de falta de videos (aunque ahora parezca algo absurdo) que restaba inmersión a los juegos.
Es verdad, que la 32x es una consola desaprovechada como lo fueron todas las consolas fallidas de la generación, (seguro la 3do pudo mostrar mas, o la jaguar, e incluso la misma saturn con ese virtual figther 3 por poner un ejemplo.)
y estoy de acuerdo que la consola pudo haber aguantado mas tiempo en el mercado pero dirigido a un perfil de jugador muy específico. Sin embargo, me parece de locos comprar un addon de 32bits para luego tener que dopar a los cartuchos con chips adicionales, con la subida de precio que conlleva, para acercase a la consola del competidor. Lo indicado sin considerar el precio mayor implícito de usar cartucho que haga uso de una rom mas grande en la competencia cartucho vs cd.
Como ya lo dije antes, la 32x se debió vender como un paso intermedio mostrando juegos de 16 bits mejorados de verdad (como ya se comentó como una clara mejora vs snes ejemplo doom, star fox, etc) y que podía aguantar el tipo con ciertos juegos de 32 bits que realmente explote la consola hasta la salida de saturn tipo 95-96 que con un año mas de desarrollo podría haber mostrado una consola mas potente (o por lo menos no con tantas desventajas) a precio contenido que plantara cara a la real competencia de esa época y que los consumidores de la marca no se sintieran botados tan rápidamente con la 32x y la mega cd en desprestigio de la marca.
AxelStone escribió:@Señor Ventura Pues te diría que justo al revés, el Doom de SNES recibió muy buenas críticas y muchas de ellas iban centradas en lo mismo: poder jugar a Doom en SNES, así de simple. Eso demostraba que la economía de un chaval agradecía poder estirar su máquina, cosa que Nintendo hizo muy bien con SNES. La 32X no es más que eso mismo, tal como mencionamos, pretende suplir a "todos los custom chips posibles que pudiera llevar una MD", y potenciarlos al máximo.
@ChepoXX Como te han respondido ya varios compañeros y como puedes ver en los ejemplos que hemos puesto a lo largo del hilo, la potencia jamás ha vendido una máquina. Repito una vez más, el Spectrum tuvo sus mejores años ya con el ST y el Amiga en la calle, léase la 2ª mitad de los 80. Nunca pudieron comerle la tostada, es más, vendió más que nunca y tuvo más soporte que nunca. ¿El motivo? El precio, cuál si no.
La historia es muy cabezota y lleva demostrando de forma insistente que lo importante no es conseguir la mejor máquina del mercado, sino conseguir un hueco en ese mercado. Saturn se equivocó porque quiso ocupar el mismo hueco que ocupaba PS1, y no cabían ambas.
Edito para contestar el mensaje:
Creo que el mercado de consolas no es igual a de ordenadores, los consumidores y el mercado son diferentes, con fines e interese distintos.
La aseveración de que la potencia jamás a vendido una máquina creo que no es correcta, la snes se vendió como evolución potenciada de la nes, era mas potente, el reclamo de la consola es mejorar los gráficos y experiencia en los video juegos. Lo mismo pasó con la megadrive, esta salió como una alternativa potente a la nes, con una consola de 16 bits, 64 colores en pantalla y otras características.
Es más sino, es hasta la salida de Wii (y la política actual de nintendo) el reclamo para el cambio de una generación a otra era la potencia de las nuevas máquinas. Ya que si volvemos al ejemplo de diversión el mario 3 de nes creo que sigue el máximo exponente en juegos de plataformas en 2d sin importar la generación que se trate.
Ya a nivel de ganar una generación recordemos que para muchos reclamo de comprar una ps4 vs una xbox one era que los juegos en la ps4 solían tener un mejor framerate o resolución.
Que al final, la potencia es un elemento mas de la ecuación y no el único, pero por ello no dejaba de ser importante dentro del mercado.