[HO] Juegos en físico. 100% todo en cartucho, parte, cartucho llave o código en caja vacía.

1, 2, 3, 4, 5, 6
Yo la verdad que ya venia comprando casi todo en digital en switch, la verdad... Y visto el panorama seguiré haciendo lo mismo en switch 2 salvo algunas excepciones como ediciones especiales llamativas o así.
Añadido Hogwarts Legacy, a que no adivináis dónde está colocado :-|


Fuente:
Imagen



PD. KONAMI ya se está frotando las manos... Al menos llegan los juegos... (que lleguen esos Silent Hill, Metal Gear Solid, etc).
Los discos de Ps5 son de 100 GB con lo que la mayoría se pueden jugar sin conexión a ínternet/descarga obligatoria.

Los de Xbox son dde 50 GB y no ocurre lo mismo. Y además no te indican en la caja nada. Razón por la cual Xbox dejo de ser mi plataforma prioritaria a nivel de juegos multi (por aquello de la mayor retrocompatibilidad) a una plataforma totalmente secundaria y casi no utilizada en la actual generación. Tengo la Series X y por ejemplo estoy esperando a que saquen juegos como Indiana Jones o Stalker 2 en PS5 porque en Series X los discos son simples launchers. Que un juego como Flight Simulator requiera conexión online (Aunque El 2020 no la requería) o que no entre en un disco y les salga caro sacarlo en varios...mira vale, lo puedo entender, pero que el mismo juego salga "completo" en PS5 y no en Xbox es el fin de la plataforma para mi. Pero bueno, esta claro que su camino es Gamepass y que después de muchos años ya no siguen el que quiero seguir yo.

Con Nintendo ya veis que a nivel de Thirds con Switch 2 la idea es la misma. De hecho esta claro que Nintendo saca las Key Cards porque las thirds se lo han pedido, no por propia intención. Y si se lo han pedido es porque quieren usarlas y no en casos aislados precisamente. Ya se está viendo que son más los juegos anunciados con key cards que con cartuchos reales. De hecho puede que en el lanzamiento de Switch 2 ya haya más juegos físicos falsos que en toda la vida de Switch 1 si hacemos cuentas.

A partir de aquí cada uno que haga lo que quiera. Yo tengo claro que algunos como el Bravely los compraría de salida en físico real y con key card no los voy a comprar jamas, tengan el precio que tengan.

Soy aficionado a los videojuegos, y para mi eso implica el propio juego y su continente. O venden físico real, Sony, MA, Nintendo o la que sea, o para jugar a juegos digitales y emular roms tengo una Steamdeck, un PC, y u a cuenta de Steam, que no juega un doble juego con el consumidor, son claros con lo que son y con lo que te venden.

Ya digo, que cada uno haga lo que quiera, no voy a decir a nadie que deje de comprar nada, pero ojalá no se venda ningún juego en Key Card y reculen. A mi me parece bastante más importante que el precio de la consola por el que se ha montado un pifostio. 50 € arrriba o abajo no es dinero repartido en toda una generación. No son los casi 1000 pavos de una PS5 Pro.
sunken_ship escribió:Yo la verdad que ya venia comprando casi todo en digital en switch, la verdad... Y visto el panorama seguiré haciendo lo mismo en switch 2 salvo algunas excepciones como ediciones especiales llamativas o así.

Compras los juegos de Nintendo también en digital?
pUtrilla escribió:
sunken_ship escribió:Yo la verdad que ya venia comprando casi todo en digital en switch, la verdad... Y visto el panorama seguiré haciendo lo mismo en switch 2 salvo algunas excepciones como ediciones especiales llamativas o así.

Compras los juegos de Nintendo también en digital?


si, con los cupones comprados con saldo de ofertas, salen muy bien de precio.

Es verdad que en switch 2 aun no hay cupones ni nada parecido así que igual no es tan rentable, o si... ya que son 10€ mas baratos que en físico (hablando de los juegos de nintendo que hay anunciados actualmente)
overchok escribió:A partir de aquí cada uno que haga lo que quiera. Yo tengo claro que algunos como el Bravely los compraría de salida en físico real y con key card no los voy a comprar jamas, tengan el precio que tengan.

Imagen
Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo [facepalm] , ya me veo este panorama pero 100% vamos...
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo [facepalm] , ya me veo este panorama pero 100% vamos...

No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo [facepalm] , ya me veo este panorama pero 100% vamos...


Pero es que serán todos seguro, ya ni se molestan en sacar para SW1 en ciab Capcom Fighting Collection 2 para Europa [tomaaa]
John_Carpenter escribió:
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo [facepalm] , ya me veo este panorama pero 100% vamos...

No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.


Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.
John_Carpenter escribió:
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo [facepalm] , ya me veo este panorama pero 100% vamos...

No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.

Totalmente!!! es peor... Si por lo menos trajera medio juego dentro por lo menos te ahorras gigas en la memoria (viendo algo positivo) y encima desgastas mas la ranura del cartucho de la consola. Yo por mi parte cuando e comprado un juego digital siempre a bajo precio y las key card no las compraré.
Como no nos montemos una empresa para sacar ediciones en físico en Europa rollo LRG, pues lo que tocara es llorar y poco mas porque no se consigue nada protestando en un foro. Lo que hay que hacer es presión en redes sociales y sobretodo lo mas importante no comprar, ni en digital o a precios de mega ofertas.

El problema es que la gente pasara por el aro con ese formato nuevo como con el digital tarde o temprano, así que les da igual lo que digamos porque al final ganaran dinero sin tanto lio de distribuciones.
sunken_ship escribió:Es verdad que en switch 2 aun no hay cupones ni nada parecido, así que igual no es tan rentable, o si... ya que son 10€ más baratos que en físico (hablando de los juegos de nintendo que hay anunciados actualmente)


Tengo la manía que el saldo de esos cupones es igual de válido para Switch que para Switch 2, lo que no esta activo ahora mismo es la oferta de dos juegos por 50€ y no sabemos que ofertas se harán con Switch 2. Pero comprar saldo con descuento aún se está haciendo.
De los del día 1 creí que falta por ver Sid Meier's Civilization VII - Nintendo Switch 2 Edition (Deltarune, Fast Fusion y Fornite son digitales).

En el peor de los casos estaría disponible la versión de Switch + update.
Soul Assassin escribió:Como no nos montemos una empresa para sacar ediciones en físico en Europa rollo LRG, pues lo que tocara es llorar y poco mas porque no se consigue nada protestando en un foro. Lo que hay que hacer es presión en redes sociales y sobretodo lo mas importante no comprar, ni en digital o a precios de mega ofertas.

El problema es que la gente pasara por el aro con ese formato nuevo como con el digital tarde o temprano, así que les da igual lo que digamos porque al final ganaran dinero sin tanto lio de distribuciones.

Hay mucha gente que no sabe ni lo que es un cartucho llave. Por eso creo que al principio puede que los vendan, pero luego ya te digo yo que esto se va a pegar la hostia padre, al menos fuera de Japón. Guarda post. [carcajad]
Herumor escribió:
John_Carpenter escribió:
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo [facepalm] , ya me veo este panorama pero 100% vamos...

No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.


Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.

Yo creo que costará más venderlo de segunda mano que un cartucho normal.
John_Carpenter escribió:Hay mucha gente que no sabe ni lo que es un cartucho llave. Por eso creo que al principio puede que los vendan, pero luego ya te digo yo que esto se va a pegar la hostia padre, al menos fuera de Japón. Guarda post. [carcajad]


En esto opino justo lo contrario, siempre que la velocidad de conexión de la Switch 2 esté a la altura. Los que más ruido estamos haciendo somos los de la preservación, el formato físico y el coleccionismo, que al final somos pocos.

Cuando la gente empiece a comprar, ponga el cartucho y la máquina le diga, actualizando 5-10-15 minutos restantes, no va a notar la diferencia ni se hará pregunta alguna.

Papitxulo escribió:
Herumor escribió:
John_Carpenter escribió:No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.


Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.

Yo creo que costará más venderlo de segunda mano que un cartucho normal.


Si hubiera las dos opciones, por supuesto. Si es la única disponible, ni de coña.
Si no me equivoco, en Japón el Tamagotchi Plaza NSW2 Edition va entero en el cartucho y no es gkc. No lo edito para que lo revise quien lo haya añadido.
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:
Herumor escribió:
Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.

Yo creo que costará más venderlo de segunda mano que un cartucho normal.


Si hubiera las dos opciones, por supuesto. Si es la única disponible, ni de coña.

Bueno, supongo que se verá cuando empiecen a estar en circulación.


aridane1980 escribió:Si no me equivoco, en Japón el Tamagotchi Plaza NSW2 Edition va entero en el cartucho y no es gkc. No lo edito para que lo revise quien lo haya añadido.


Lo puse yo a raíz de eso. Si hay una fuente más veraz, se cambia.
@davidDVD @aridane1980 En Amazon Japón tiene ficha con imagen de la caratula. Pero no se que pone.

https://goo.su/qLsHgtC

Aunque en principio no sale el logo de una Key Card.... pero vete tu a saber.
Soul Assassin escribió:@davidDVD @aridane1980 En Amazon Japón tiene ficha con imagen de la caratula. Pero no se que pone.

https://goo.su/qLsHgtC

Aunque en principio no sale el logo de una Key Card.... pero vete tu a saber.


En la que pasas pone que si tienes el juego original en Switch no compres este si no la actualización a la versión nueva.
Soul Assassin escribió:@davidDVD @aridane1980 En Amazon Japón tiene ficha con imagen de la caratula. Pero no se que pone.

https://goo.su/qLsHgtC

Aunque en principio no sale el logo de una Key Card.... pero vete tu a saber.

Entonces si no pone nada de descarga (XX GB) seguramente llevará uno como el resto de los NS2 Edition (64 GB).


PD. Al final si el Raidou Remastered hubiera sido un NS2 Edition y no un juego nativo, hubiera estado completo en tarjeta... lo que es la vida... [sonrisa]
@davidDVD he añadido la coletilla NSW2 Edition. Parece que serán de los pocos no Nintendo que nos llegarán en cartucho. Ya luego ni eso 😂
Visto lo visto,mi colección de Switch 2 se va a reducir en juegos de Nintendo.
No pienso comprar ni uno que sea key card.
Reivax2 escribió:Visto lo visto,mi colección de Switch 2 se va a reducir en juegos de Nintendo.
No pienso comprar ni uno que sea key card.

Haces bien
La cosa es: el sentimiento general de la gente es el de aquí o no?

A lo que voy es que como los Key no vendan en absoluto, no tengo claro cual va a ser el plan de las thirds en un futuro y no veo en absoluto imposible que decida de apoyar la consola. Eso provocaría que nos quedaríamos con lo que genere Nintendo y ya (que no es poco ojo).
Reivax2 escribió:Visto lo visto,mi colección de Switch 2 se va a reducir en juegos de Nintendo.
No pienso comprar ni uno que sea key card.


Yo voy hacer lo mismo,juego que no salga en cartucho,pasta que se queda en mibolsillo,sera por juegos,que comprar en otras plataformas y sin contar todo lo que tengo pendiente.
BertoMP escribió:La cosa es: el sentimiento general de la gente es el de aquí o no?

A lo que voy es que como los Key no vendan en absoluto, no tengo claro cual va a ser el plan de las thirds en un futuro y no veo en absoluto imposible que decida de apoyar la consola. Eso provocaría que nos quedaríamos con lo que genere Nintendo y ya (que no es poco ojo).


Volveremos a la época de WiiU, probablemente. Y visto lo visto, que el sistema elegido para los juegos va a ser demasiado engorroso para una consola cuya predecesora tenía la premisa de "donde quieras y cuando quieras" (te va a tocar pensar siempre qué 3 o 4 juegos quieres tener instalados si te vas a llevar la consola por ahí y descargarlos previamente si no son los que tienes ya, por ejemplo), para jugarlos en casa y poco más va a ser mejor opción comprarlos en PS5, Xbox o PC, porque al menos se verán mejor.
@cloud_strife8 Eso sería si fueran cloud version, no creo que afecte al concepto juega donde quieras porque os juegos precisen de descarga la primera vez.
Yo ya he dado mi previsión, y es básicamente igual que lo ocurrido en Nintendo Switch... solo que esta vez el listón está colocado más alto (y es mi molestia, que han tenido literalmente AÑOS para mirar como mejorar lo de antes).

Ahora en cambio partimos de un tamaño caro de producir (que hubiera sidio como partir de 32 GB en Switch) y ya, a esperar al abaratamiento... pero que les saldrá mas rentable que hacerlo a menores supongo (así como ya no se hacen microSD Express de 32 o 64 GB), la solución ha sido –en mi estimación– sacar una memoria que digo yo será de pocos megas únicamente con los certificados dentro y otra de 64 GB para albergar juegos; con previsiones de 96 GB.

Así que nada, a esperar el abaratamiento... El de 64 GB se volverá accesible y el de 96 GB lo usarán tres o cuatro compañías :)
@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.

@davidDVD El problema no es esperar al abaratamiento, es que quizá para cuando los cartuchos empiecen a ser asequibles las thirds habrán puesto pies en polvorosa de la consola por las malas ventas de la mierda que nos quieren hacer tragar ahora. Y para mí el verdadero culpable de esto es Nintendo, tenía que haber buscado una solución más barata a la memoria de los cartuchos, y si hay tiempos de carga pues los hay, dejas la instalación en NAND para quien le molesten y punto.
@cloud_strife8 Ahí está la cosa, podrían haber dejado la tecnología del cartucho de SW1 para la 2 en juegos que no requieran esa tasa de transferencia y/o opción para instalar el juego en la memoria interna de la consola...
BertoMP escribió:La cosa es: el sentimiento general de la gente es el de aquí o no?

A lo que voy es que como los Key no vendan en absoluto, no tengo claro cual va a ser el plan de las thirds en un futuro y no veo en absoluto imposible que decida de apoyar la consola. Eso provocaría que nos quedaríamos con lo que genere Nintendo y ya (que no es poco ojo).

Pues que entonces dependería de las ventas de la consola. Si vende como churros ya te digo yo que se adaptarán a lo que queremos los usuarios, sobre todo cuando vean que los físicos de Nintendo sí se venden (juego en el cartucho).

Como dije en otro post las primeras remesas de cartuchos llave venderán porque no toda la gente se informa en los foros de lo que les están colando. Pero bueno, ya veremos.
cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.



Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.

Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación

Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.

O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.

Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.
Esta claro que la tecnología avanza y los costes tambien suben. Y me alegro que Nintendo haya implementado las tarjetas SD express por que eso revierte en el mejor rendimiento de la consola y los juegos. Ahora al ser muy novedosos es logico que sean caros, pero espero que según avance y se estandarice más , los precios se moderen.

Yo de momento no voy a comprar juegos Key Card, para eso digitales directamente. Tambien voy a priorizar los juegos que si vengan completos en el cartucho.
Qué bien nos ha venido lo que ha pasado ayer para darnos cuenta (entre otras muchas cosas), que de haber tenido una estantería llena de KeyCards no habrías podido jugar a nada que no tuvieras ya descargado :)
EdwardK escribió:Qué bien nos ha venido lo que ha pasado ayer para darnos cuenta (entre otras muchas cosas), que de haber tenido una estantería llena de KeyCards no habrías podido jugar a nada que no tuvieras ya descargado :)


La verdad que sí, un apagón de unas 10h ha sido crítico para ver que tener el juego en el cartucho y poder jugar casi 3h antes de que la batería de la consola se muera es algo determinante.

Yo niego la mayor, de hecho creo que lo de ayer realmente vino a demostrar que tenemos que volver a las portátiles con pilas, ya podía durar el apagón 7 semanas que con mis paquetes de pilas los aguantaba sin problemas. Y con todo en mi cartucho, me lo llevo y hasta puedo continuar mi partida en otra gameboy, de locos. Todo son ventajas.
Precisamente estuve ayer un rato con la Switch jugando a Rayman Legends y luego le puse las pilas a la Advance y metí mi querido Metroid Zero. Juego pasado y me quedan pilas para otro apagón.

Keycards [poraki] .
@cgv_89 Un simple apagón ha demostrado desde luego el retroceso que nos traen muchas tecnologías modernas y la dependencia que tenemos de los servicios de otros, y encima pagando por algo peor :)
cgv_89 escribió:
cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.



Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.

Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación

Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.

O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.

Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.

El problema de todo esto, es que el paso de Switch 1 a Switch 2 exige demasiado al usuario para jugar a lo mismo pero mejor. La Switch 1 es sinónimo de comodidad y versatilidad por antonomasia, juegas lo que quieras donde quieras, sin demasiados embrollos y todo es relativamente asequible.

El tema del salto de generación y las instalaciones obligatorias en memoria interna era algo que ya contemplábamos. Lo que no sabíamos es que los datos de los juegos no vendrían dentro del soporte físico sino que serían una llave para bajarlos de internet, convirtiéndolos en, esencialmente, un juego digital (con la incomodidad de tener que llevarlo encima y la ventaja de poder venderlo/prestarlo). El hecho de que este formato vaya a ser un estándar es aún más molesto.

A esto hay que añadir que la capacidad interna de la consola no es ninguna maravilla, que los juegos van a pesar bastante más y va a proliferar el formato digital, por lo que tendremos que estar borrando e instalando juegos o tendremos que comprar una flamante SD Express más pronto que tarde y no son precisamente baratas.
Gerudo escribió:
cgv_89 escribió:Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.

Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación

Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.

O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.

Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.

El problema de todo esto, es que el paso de Switch 1 a Switch 2 exige demasiado al usuario para jugar a lo mismo pero mejor. La Switch 1 es sinónimo de comodidad y versatilidad por antonomasia, juegas lo que quieras donde quieras, sin demasiados embrollos y todo es relativamente asequible.

El tema del salto de generación y las instalaciones obligatorias en memoria interna era algo que ya contemplábamos. Lo que no sabíamos es que los datos de los juegos no vendrían dentro del soporte físico sino que serían una llave para bajarlos de internet, convirtiéndolos en, esencialmente, un juego digital (con la incomodidad de tener que llevarlo encima y la ventaja de poder venderlo/prestarlo). El hecho de que este formato vaya a ser un estándar es aún más molesto.

A esto hay que añadir que la capacidad interna de la consola no es ninguna maravilla, que los juegos van a pesar bastante más y va a proliferar el formato digital, por lo que tendremos que estar borrando e instalando juegos o tendremos que comprar una flamante SD Express más pronto que tarde y no son precisamente baratas.


eeeehhh no, el paso de Switch 1 a Switch 2 exige lo mismo que la nueva generación de las otras plataformas. En las otras plataformas también se juega a lo "mismo pero mejor" (ahí está la versión de GoW Ragnarok de PS4 para demostrarlo)

Switch, tanto la 1 como la 2 tienen la desventaja del cartucho, más caro y limitado que el BR, esto ya pasaba en la 1, y este fin de ciclo de vida se ha ido agravando, todos los juegos deportivos venían con descargas obligatorias, los juegos de Capcom, los juegos de Square, varias thirds obligaban a descargar. Ahora van a ser practicamente todas, pero esto pasa en todas las consolas, aunque el BR lleve contenido siempre depende de actualizaciones

Y el hecho de la SD Express, ahora son caras, la microSD de 1Tb cuando salió Switch tb estaban carísimas. Acabaran bajando.

Y lo de descargar juegos, el ssd de PS5 se llena con 3 juegos pesados y tb hay que estar haciendo malabares, los ssd también cuestan pasta para ampliar. ¿la solución? pues un sistema de descargas e instalaciones rapidísimo que más le vale a Nintendo haber podido conseguir.

Insisto, todas esas pegas son el precio de la nueva generación, en todos los sistemas
Lo que es increíble es que la mayor preocupación de una persona ante un apagón nacional sea el no poder jugar a videojuegos [mad]
cgv_89 escribió:
cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.



Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.

Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación

Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.

O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.

Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.


Las altas velocidades de lectura son una necesidad artificial, no es que los juegos ahora tarden en cargar lo mismo que antes usando más velocidad de lectura, lo que pasa es que la gente es muy vaga y una pantalla de carga de 10-15 segundos se les hace un mundo y lo quieren todo ya. La inmensa mayoría de los juegos de ahora funcionarían igual en memorias más lentas con tiempos de carga exactamente iguales a los que teníamos en una PS3, PS4 o Switch. Para hacer lo que hacen con las key card, preferiría mucho más que metieran los juegos en cartuchos de Switch 1 negros de toda la vida y den la opción de copiar su contenido a la memoria interna de la consola si quieres cargas instantáneas, necesitando igualmente el cartucho en la ranura para poder cargarlo, pero si no te importa, poder jugar desde la tarjeta con las cargas de siempre. Sería básicamente lo mismo que nos van a vender pero sin depender de internet. Esto último es algo que con un Bluray no se puede hacer, pero con un cartucho de Switch sí, ya que las velocidades son de unos 200 MB/s en la 1 y de unos 800 en una microSD Express en la 2, simplemente sería que el aviso de abajo te diga que viene en un cartucho de velocidad reducida y que para reducir tiempos de carga se puede instalar en memoria de manera opcional.
@dFamicom No sé dónde has leído que sea "La mayor preocupación" (supongo que es la única manera de salir por la tangente ante algo que no tiene defensa posible), es una preocupación más no poder disfrutar de algo por lo que has pagado en una situación en la que poco más puedes hacer que espera sin tener algo que te haga más amena la espera.
EdwardK escribió:@dFamicom No sé dónde has leído que sea "La mayor preocupación" (supongo que es la única manera de salir por la tangente ante algo que no tiene defensa posible), es una preocupación más no poder disfrutar de algo por lo que has pagado en una situación en la que poco más puedes hacer que espera sin tener algo que te haga más amena la espera.


Si la crítica iba sobre la dependencia tecnológica, pero luego lo que más parece molestar es no poder jugar a videojuegos, quizá el problema no es tanto la tecnología, sino la forma en la que se decide usarla y qué lugar ocupa en tus prioridades.

Sinceramente, a mí se me ocurren muchas otras cosas que hacer durante un apagón, y eso no es una cuestión de superioridad moral, sino de perspectiva. Lo que sí parece claro es que estás proyectando una experiencia personal como si fuera universal. Ya lo hemos visto antes en el hilo: quejarse de no poder tener más de tres juegos instalados a la vez, como si eso fuera un drama colectivo.

Lo curioso de todo esto es que, en lugar de analizar el fondo del asunto con calma, lo que estamos viendo en el foro últimamente es una especie de cruzada moral. Mucha gente intentando dictar lo que está bien o mal hacer, cómo deben actuar los demás y qué es o no una "preocupación válida". Y todo eso bajo la excusa de la reflexión crítica, cuando en realidad son valoraciones personales elevadas a norma general.
cloud_strife8 escribió:Las altas velocidades de lectura son una necesidad artificial, no es que los juegos ahora tarden en cargar lo mismo que antes usando más velocidad de lectura, lo que pasa es que la gente es muy vaga y una pantalla de carga de 10-15 segundos se les hace un mundo y lo quieren todo ya. La inmensa mayoría de los juegos de ahora funcionarían igual en memorias más lentas con tiempos de carga exactamente iguales a los que teníamos en una PS3, PS4 o Switch. Para hacer lo que hacen con las key card, preferiría mucho más que metieran los juegos en cartuchos de Switch 1 negros de toda la vida y den la opción de copiar su contenido a la memoria interna de la consola si quieres cargas instantáneas, necesitando igualmente el cartucho en la ranura para poder cargarlo, pero si no te importa, poder jugar desde la tarjeta con las cargas de siempre. Sería básicamente lo mismo que nos van a vender pero sin depender de internet. Esto último es algo que con un Bluray no se puede hacer, pero con un cartucho de Switch sí, ya que las velocidades son de unos 200 MB/s en la 1 y de unos 800 en una microSD Express en la 2, simplemente sería que el aviso de abajo te diga que viene en un cartucho de velocidad reducida y que para reducir tiempos de carga se puede instalar en memoria de manera opcional.


Lo de que es una necesidad artificial, pues, sera para ti, ¿no? igual que para otros puede ser una necesidad artificial que esté todo el contenido en el cartucho.

Reducir las consecuencias de la Nueva Generación en que "la gente es muy vaga" es como si yo digo que el paso de 3DS a una consola que no entra en el bolsillo es que la gente es muy exquisita con los gráficos o con las pantallas.

Querer oponerse al avance de la tecnología pq lo quiero todo en un cartucho, en fin. También hubo gente que se opuso al sonido en las películas porque los actores perdían expresividad, también hubo peña que se opuso al DVD pq tenían su colección en Beta o en VHS. Pero la tecnología avanza e impone, guste o no. Y tiempos de carga más reducidos por ejemplo en un juego como BotW mejora la experiencia de juego, guste o no.

Son consecuencias del avance de la tecnología, querer reducirlo a que la gente es muy vaga, en fin
@cgv_89 Si te fijas yo no estoy diciendo que la gente impaciente que ha generado el avance de la tecnología pierda su opción de no esperar ni un segundo en pantallas de carga, lo que digo es que se puede conseguir lo mismo dejando mejores opciones a la gente que no nos importaría tener tiempos de carga más largos a cambio de no tener el almacenamiento de la consola hasta arriba con 4 juegos. Es más, es que hasta sería más rápido copiar los archivos desde un cartucho de Switch 1 que descargar de internet en la inmensa mayoría de hogares (lectura de 200 MB/s contra descargas de 125 MB/s si tienes 1 Gb contratado), y encima los cartuchos de Switch 1 se supone que han tenido tiempo de abaratarse de sobra. Está claro que juegos grandes tendrían que descargarse o como mucho venir comprimidos en cartuchos que no ejecutasen si no instalas, o tirar de los cartuchos de 64 GB actuales los que se atrevan como CD Projekt, pero un Bravely Default HD o un Puyo Puyo los podían haber ofrecido perfectamente en cartuchos de Switch 1 de 8 o 16 GB y permitir instalación (o no, porque estoy seguro que estos dos juegos en el estado en el que nos los han mostrado ni necesitan esas velocidades de carga)
@cloud_strife8 Pero es que lo que pides no ha funcionado nunca así, no se por qué esperabais que de repente coja Nintendo y haga algo así.

Si diseñan una consola como NS2 lo hacen mirando para los 8 años que le pueden quedar por delante, no para los 8 años que tiene por detrás.

Insisto, es como si alguien cuando salieron los dvd's pretendiese que determinadas películas que no necesitan más resolución (según su criterio) salieran en VHS y que el DVD incorporase una ranura para el formato antiguo.

O el que se compró una GBA pero quería que el juego que le interesa viniese en cartucho y la caja de GB Color para su colección.

Los cambios generacionales nunca han funcionado así y menos cuando hay saltos tan importantes de tecnología.

Si han descartado utilizar el cartucho de la 1, por algo será. Por rendimiento, por capacidades, por lo que sea. Si siguieran con el cartucho antiguo y obligasen a instalar en la memoria de la consola los juegos también habría gente de culo. No van a estar jugando y cambiando las cadenas de distribución porque el puyo puyo pese 4GB
@dFamicom Yo no tengo ninguna cruzada con el digital, a mí me parece perfecto que a la gente le guste más ese formato por lo que sea, pero ya leí a varios en otros hilos criticando el simple hecho de preguntar si es un juego físico de verdad o no porque "cansa" y es que "es el futuro", y cuando pasan estás cosas (bien sea un apagón, una caída de servidores, un hackeo, una caída de tu propia red por varios días, etc...) te das cuenta de la evidente dependencia descomunal que tenemos por parte de estos formatos/servicios y por la que algunos no queremos pasar por que no le vemos ni una sola ventaja que nos aporte algo, y encima pagamos para no poder usar juegos cuando nos dea la gana, no es una cruzada, es una realidad.

Yo podía haber hecho muchas cosas ayer, podía ponerme a tirar avioncitos de papel por la ventana o a jugar al parchís en el parque, pero preferí quedarme en mi casa con mis mascotas y pudiendo jugar mis cosas físicas de Switch, eso con una estantería llena de KeyCards no podría haberlo hecho, y mientras pueda es algo que no voy a incentivar.
261 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6