› Foros › Nintendo Switch 2 › Juegos
sunken_ship escribió:Yo la verdad que ya venia comprando casi todo en digital en switch, la verdad... Y visto el panorama seguiré haciendo lo mismo en switch 2 salvo algunas excepciones como ediciones especiales llamativas o así.
pUtrilla escribió:sunken_ship escribió:Yo la verdad que ya venia comprando casi todo en digital en switch, la verdad... Y visto el panorama seguiré haciendo lo mismo en switch 2 salvo algunas excepciones como ediciones especiales llamativas o así.
Compras los juegos de Nintendo también en digital?
overchok escribió:A partir de aquí cada uno que haga lo que quiera. Yo tengo claro que algunos como el Bravely los compraría de salida en físico real y con key card no los voy a comprar jamas, tengan el precio que tengan.
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo, ya me veo este panorama pero 100% vamos...
Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo, ya me veo este panorama pero 100% vamos...
John_Carpenter escribió:Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo, ya me veo este panorama pero 100% vamos...
No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.
John_Carpenter escribió:Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo, ya me veo este panorama pero 100% vamos...
No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.
sunken_ship escribió:Es verdad que en switch 2 aun no hay cupones ni nada parecido, así que igual no es tan rentable, o si... ya que son 10€ más baratos que en físico (hablando de los juegos de nintendo que hay anunciados actualmente)
Soul Assassin escribió:Como no nos montemos una empresa para sacar ediciones en físico en Europa rollo LRG, pues lo que tocara es llorar y poco mas porque no se consigue nada protestando en un foro. Lo que hay que hacer es presión en redes sociales y sobretodo lo mas importante no comprar, ni en digital o a precios de mega ofertas.
El problema es que la gente pasara por el aro con ese formato nuevo como con el digital tarde o temprano, así que les da igual lo que digamos porque al final ganaran dinero sin tanto lio de distribuciones.
Herumor escribió:John_Carpenter escribió:Link_Andi escribió:Yo que me había echo ilusiones cuando Capcom anuncie Resident Evil 4 Remake para Switch 2 en físico de verdad y resulta que me voy a comer el juego en KEY CART o en su defecto en descarga digital que viene hacer lo mismo, ya me veo este panorama pero 100% vamos...
No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.
Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.
John_Carpenter escribió:Hay mucha gente que no sabe ni lo que es un cartucho llave. Por eso creo que al principio puede que los vendan, pero luego ya te digo yo que esto se va a pegar la hostia padre, al menos fuera de Japón. Guarda post.
Papitxulo escribió:Herumor escribió:John_Carpenter escribió:No, no es lo mismo. Es peor, ya que con cartucho llave vas a necesitar tenerlo dentro de la consola para jugar a lo que te has descargado. Hay que boicotear este método.
Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.
Yo creo que costará más venderlo de segunda mano que un cartucho normal.
Hide_to escribió:Papitxulo escribió:Herumor escribió:
Pero para ti. Para mí mejor, puedo venderlo.
Yo creo que costará más venderlo de segunda mano que un cartucho normal.
Si hubiera las dos opciones, por supuesto. Si es la única disponible, ni de coña.
Soul Assassin escribió:@davidDVD @aridane1980 En Amazon Japón tiene ficha con imagen de la caratula. Pero no se que pone.
https://goo.su/qLsHgtC
Aunque en principio no sale el logo de una Key Card.... pero vete tu a saber.
Soul Assassin escribió:@davidDVD @aridane1980 En Amazon Japón tiene ficha con imagen de la caratula. Pero no se que pone.
https://goo.su/qLsHgtC
Aunque en principio no sale el logo de una Key Card.... pero vete tu a saber.
Reivax2 escribió:Visto lo visto,mi colección de Switch 2 se va a reducir en juegos de Nintendo.
No pienso comprar ni uno que sea key card.
Reivax2 escribió:Visto lo visto,mi colección de Switch 2 se va a reducir en juegos de Nintendo.
No pienso comprar ni uno que sea key card.
BertoMP escribió:La cosa es: el sentimiento general de la gente es el de aquí o no?
A lo que voy es que como los Key no vendan en absoluto, no tengo claro cual va a ser el plan de las thirds en un futuro y no veo en absoluto imposible que decida de apoyar la consola. Eso provocaría que nos quedaríamos con lo que genere Nintendo y ya (que no es poco ojo).
BertoMP escribió:La cosa es: el sentimiento general de la gente es el de aquí o no?
A lo que voy es que como los Key no vendan en absoluto, no tengo claro cual va a ser el plan de las thirds en un futuro y no veo en absoluto imposible que decida de apoyar la consola. Eso provocaría que nos quedaríamos con lo que genere Nintendo y ya (que no es poco ojo).
cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.
EdwardK escribió:Qué bien nos ha venido lo que ha pasado ayer para darnos cuenta (entre otras muchas cosas), que de haber tenido una estantería llena de KeyCards no habrías podido jugar a nada que no tuvieras ya descargado
cgv_89 escribió:cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.
Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.
Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación
Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.
O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.
Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.
Gerudo escribió:cgv_89 escribió:Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.
Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación
Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.
O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.
Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.
El problema de todo esto, es que el paso de Switch 1 a Switch 2 exige demasiado al usuario para jugar a lo mismo pero mejor. La Switch 1 es sinónimo de comodidad y versatilidad por antonomasia, juegas lo que quieras donde quieras, sin demasiados embrollos y todo es relativamente asequible.
El tema del salto de generación y las instalaciones obligatorias en memoria interna era algo que ya contemplábamos. Lo que no sabíamos es que los datos de los juegos no vendrían dentro del soporte físico sino que serían una llave para bajarlos de internet, convirtiéndolos en, esencialmente, un juego digital (con la incomodidad de tener que llevarlo encima y la ventaja de poder venderlo/prestarlo). El hecho de que este formato vaya a ser un estándar es aún más molesto.
A esto hay que añadir que la capacidad interna de la consola no es ninguna maravilla, que los juegos van a pesar bastante más y va a proliferar el formato digital, por lo que tendremos que estar borrando e instalando juegos o tendremos que comprar una flamante SD Express más pronto que tarde y no son precisamente baratas.
cgv_89 escribió:cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Sí que afecta, y mucho. Yo ahora con Switch 1 tengo un set de dock con carcasa portátil y una bolsa donde llevo la consola, todos mis juegos y mandos para al menos 4 jugadores, que es lo que llevo cuando algún día nos reunimos para cenar y echar unas partidas, y en la microSD de 1TB que me costó 64 euros tengo instalado todos los juegos digitales y actualizaciones de los físicos y aún me sobra espacio. Puedo jugar a cualquier juego de los que tengo (que son 87 físicos y un buen chorro de digitales) con como mucho cambiar el cartucho de la ranura. Eso con Switch 2 va a ser imposible, a poco que quieras variar un poco de party game y tengas dos o tres juegos de un jugador instalados te va a tocar ir borrando y descargando, el plug and play se acabó.
Me parece estupenda tu experiencia, pero la nueva generación lleva un coste que sabemos desde hace 5 años con PS5 y series X que implica la necesidad de medios físicos con mayores velocidades de lectura y un tamaño de los juegos muy superior al actual.
Si no quieres asumir esas consecuencias está estupendo, nadie te obliga. Pero es lo que ha traído la nueva generación
Es como si te digo que yo con mi GBA o Nintendo DS podía jugar a todos mis juegos sin necesidad de almacenamiento externo, que además la partida se guardaba en el cartucho y que me cabía en el bolsillo sin ningún tipo de problema, ni necesitaba fundas ni protectores de pantalla pq eso era indestructible. Por no hablar de jueguicos sin actualizaciones ni historias.
O que con mi N64 no necesitaba estar con Memory Card, que ya sólo el AC se chupaba una entera.
Cada generación ha traído sus consecuencias, si queremos poner el grito en el cielo en esta (que venimos prevenidos desde hace casi 5 años), pues ok.
EdwardK escribió:@dFamicom No sé dónde has leído que sea "La mayor preocupación" (supongo que es la única manera de salir por la tangente ante algo que no tiene defensa posible), es una preocupación más no poder disfrutar de algo por lo que has pagado en una situación en la que poco más puedes hacer que espera sin tener algo que te haga más amena la espera.
cloud_strife8 escribió:Las altas velocidades de lectura son una necesidad artificial, no es que los juegos ahora tarden en cargar lo mismo que antes usando más velocidad de lectura, lo que pasa es que la gente es muy vaga y una pantalla de carga de 10-15 segundos se les hace un mundo y lo quieren todo ya. La inmensa mayoría de los juegos de ahora funcionarían igual en memorias más lentas con tiempos de carga exactamente iguales a los que teníamos en una PS3, PS4 o Switch. Para hacer lo que hacen con las key card, preferiría mucho más que metieran los juegos en cartuchos de Switch 1 negros de toda la vida y den la opción de copiar su contenido a la memoria interna de la consola si quieres cargas instantáneas, necesitando igualmente el cartucho en la ranura para poder cargarlo, pero si no te importa, poder jugar desde la tarjeta con las cargas de siempre. Sería básicamente lo mismo que nos van a vender pero sin depender de internet. Esto último es algo que con un Bluray no se puede hacer, pero con un cartucho de Switch sí, ya que las velocidades son de unos 200 MB/s en la 1 y de unos 800 en una microSD Express en la 2, simplemente sería que el aviso de abajo te diga que viene en un cartucho de velocidad reducida y que para reducir tiempos de carga se puede instalar en memoria de manera opcional.