› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
VEGASFII escribió:Creo que había varias versiones. Era como una especie de juego amateur gratuito hecho en Turbo Pascal 7.0 por Mike Wiering en 1994. Lo que pasa es que algún "listo" lo cogió y lo vendió en recopilatorios shareware. Al menos ésa era la versión que su autor dio en un comentario de Youtube. A mí me venía en un CD-Mix que compré en el ECI por el 2000.Queriendo crear un juego muy fiel del Super Mario Bros para PC debido a que en esa época los emuladores eran muy pocos, y los existentes, muy deficientes en rendimiento y gráficos, entonces con Turbo Pascal 6.0, crea este Juego en 1994, liberando una demo, luego la gente hackea esta demo, produciendo el conocido error (no se consigue pasar el nivel 4 del castillo) cobrando 15$ dolares por la versión completa en un diskette.
https://www.abandonsocios.org/wiki/Mario_%26_Luigi_(1994,_Wiering_Software)
CristianCG escribió:En el colegio donde hice primaria lo tenían. Recuerdo que cuando iba a 5º, allá por 1996, una vez a la semana pasábamos toda la tarde en la sala de ordenadores (casi todos eran 486, aunque había algún Pentium). Qué tardes aquellas, toda la clase jugando al Mario o al Wolfenstein, o haciendo de artistas con el NeoPaint.
altbrian escribió:Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.
En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.
VEGASFII escribió:altbrian escribió:Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.
En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.
Precisamente este mes hablan de él y de Noriaworks en la Retrogamer 52.
hilo_retro-gamer-version-espanola_1687688_s12500#p1756018163
aki7 escribió:@VEGASFII ¿Hay juegos que estén en la colección de Neville que no estén en el Total Dos Collection? Estoy viendo el listado por encima y, aunque no los he visto todos ya que son miles de juegos, pues no acabo de encontrar juegos en esa colección que no se encuentren ya en el TDC 23.
Nada, al final voy a tener que hacer un listado propio que enumere todos los juegos para MS-DOS que están recopilando y preservando diferentes proyectos porque, además de los citados, pues están los de Redump, está eXoDOS, está TOSEC, está No-intro , etc y no siempre es fácil, cuando busco un juego para MS-DOS, saber si éste se puede encontrar en la red o es que aún no ha sido preservado.
SirAzraelGrotesque escribió:A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.
Trabajazo de Neville.
SirAzraelGrotesque escribió:A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.
Trabajazo de Neville.
SirAzraelGrotesque escribió:¿El Total DOS Collection tiene los juegos en español o está enfocado solamente a los juegos en inglés?
SirAzraelGrotesque escribió:Gracias. He echado un vistazo y el problema que he visto es que parece que hay que descargar todo, ¿no? Quiero decir, un torrent de más de 600GB. Ojalá se pudiera ir pescando los juegos sueltos que interesen.
VEGASFII escribió:SirAzraelGrotesque escribió:A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.
Trabajazo de Neville.
Que yo sepa todo está completo. Lo que pasa que había juegos en *.iso que "pesaban mucho" y las convirtió a ISO+OGG. Ten en cuenta que esto lleva rulando más de 15 años y en ese tiempo se han abaratado los discos duros y además aumentado de tamaño. Lo que no se pudo comprimir lo dejó en la colección de "juegos grandes", que esos se descargan aparte.
Recuerdo que al principio la colección cabía en un solo DVD y sí que llevaba juegos "ripeados".
cpcbegin escribió:Pues a mi me parece estupendo que estén comprimidas las pistas de audio, aunque ahora los discos sean cada vez más grandes todo va sumando y al final entre todos los sistemas todo ocupa un montón.
Por otro lado no se ha abaratado el precio de Tb de almacenamiento demasiado que se diga.
VEGASFII escribió:cpcbegin escribió:Pues a mi me parece estupendo que estén comprimidas las pistas de audio, aunque ahora los discos sean cada vez más grandes todo va sumando y al final entre todos los sistemas todo ocupa un montón.
Por otro lado no se ha abaratado el precio de Tb de almacenamiento demasiado que se diga.
Igual me equivoco pero hace 10 o 15 años estaba complicado hacerte con un disco duro usb portátil de 4TB sin gastar una burrada. Ahora no son tan caros y yo tengo metidos todos los emuladores en uno (me cabe el Mame casi completo con casi todos los chd's y esta colección entre otras cosas).
Karaculo escribió:@naxeras
Lo que he encontrado es que el boom en si no era un juego sino una modificacion del motor doom que permitia meter WAD propias, supongo que meter elementos nuevos y opciones que no permitian el motor original. Por eso te parecia una mezcla de doom y duke nuke
dispersante escribió:@VEGASFII Muchas gracias. Diria que el ejecutable funciona también en Win 98 y 2000. Iré a probar en cuanto pueda.
bluedark escribió:@naxeras Ni de coña. Tienes muchísimos de esos CDs preservados en archive, webs retro como Abandonsocios y en canales de Telegram.
Además, los mods de Doom no creo que sean difíciles de localizar, ¿Es posible que sea este?
https://doom.fandom.com/wiki/Boom
Señor Ventura escribió:No hay hilo de windows, así que pregunto por aquí.
¿Que tal 8GB de hdd para windows 98/ms-dos?, ¿como distribuyo las particiones?, ¿2GB para sistemas operativos y programas y 6GB para juegos y otras cosas?.
¿Que discos duros mirar que aprovechen el ancho de banda de los ordenadores de aquel entonces?.
VEGASFII escribió:Señor Ventura escribió:No hay hilo de windows, así que pregunto por aquí.
¿Que tal 8GB de hdd para windows 98/ms-dos?, ¿como distribuyo las particiones?, ¿2GB para sistemas operativos y programas y 6GB para juegos y otras cosas?.
¿Que discos duros mirar que aprovechen el ancho de banda de los ordenadores de aquel entonces?.
8 GB es lo que llevaban los ordenadores que se vendían en 1999. Espacio no te va a faltar pero sobrado-sobrado tampoco vas a ir. Si no vas a jugar a nada que requiera de Windows XP yo instalaría Windows 98 SE que se traga prácticamente todo MS-DOS (con algún juego quizás tengas que reiniciar y arrancará en modo MS-DOS lo cual es un poco coñazo).
Lo de las particiones con tan poca capacidad me parece innecesario, pero bueno. Como los juegos son lo que más ocupa está bien pensado eso de 2+6.
Señor Ventura escribió:
La última cuestión es si merece la pena upgradear un pentium 200 con 256KB de caché a un pentium 200 mmx con 512KB de caché. La ganancia estimada ronda el 10%, pero no se si en algún punto hay algún juego o programa que suponga una diferencia ese pequeño empujón extra al rendimiento...
VEGASFII escribió:Si tienes ese ordenador yo no me gastaría un duro en actualizarlo. Si puedes conseguir algo más potente como un Pentium III 700 o un Pentium IV que no sea Prescott mejor.
gordon81 escribió:Yo digo que la combinación Dosbox Pure j+ monitor de 120hz con gsync, es imbatible.
Te quitas trastos ruidosos y que en muchos casos tienen verdaderos problemas para ejecutar juegos nativos de msdos precisamente por el tema de velocidades, cachés, etc... anda que no conozco gente que para jugar al Genier la maldición del genio y otros títulos, tienen que entrar en la bios y desactivar funciones de la cpu para que los juegos no peten.
Los shaders, la comodidad, el sonido mt32 sin tener que pagar una morterada es básico.
gordon81 escribió:@Yaripon Dosbox Pure trabaja en tener la menor latencia posible, hasta la última versión que le han quitado la opción de latencia (al final lo han dejado en el mejor modo de baja latencia para todo el mundo).
Tearing... relativo con GSYNC no pasa y en msdos con un crt tienes muchas posibilidades de tener tearing.
Sobre la compatibilidad, un ejemplo, Prince of persia 2 shadow and flame su versión nativa de msdos es de los juegos con más latencia que hay en la plataforma, en dosbox pure pude comprobar que mejoraba bastante la respuesta del control.
Otro tema... el control, poder usar el mando para casi todos los juegos es una gozada, lo de la latencia en el ratón también es relativo, en un pc real si ponías un ratón serie, tenías unos lagazos cojonudos, mientras que usando ps/2 no tenías problemas.
Para mi dosbox pure, es ahora mismo el camino definitivo para jugar a todo los juegos de msdos y windows 95 (la primera hornada de juegos), mientras que en un pc real estás muy jodido y es incomodísimo.
gordon81 escribió:@Yaripon por lo de los portables me has recordado a un compi que colabora mucho en abandonsocioshace portables de dosbox con la misma versión jajajajaja.
Prueba dosbox pure, si conoces Lands of Lore 1, sabrás que en determinada torre blanca exige mucha rapidez de acción en ataques, curación, etc... me lo pasé con el mando y una latencia de 0.8ms, claro eso siempre con el monitor correcto y la configuración correcta, todo bajo retroarch y con unos shaders sublimes.
El tearing en 3d? en Dosbox Pure lo juegos 3d puedes activar el modo openGL para usar la Vodoo, que bueno al final modo opengl afecta tanto a juegos 3d como 2d por software y ahí ya si quieres metes vsync, pero es que lo que digo todo el tiempo... con un monitor gsync y 120hz no vas a taner esos problemas de tearing.
Lands of lore 2 los tenía y se resolvieron con el gsync y modo opengl, además veo que mucha gente sigue ejecutando a 60hz juegos de msdos y eso rompe literalmente todos los juegos de esta plataforma, ya que pese a que un juego o una aventura gráfica vaya a 10fps, el reloj interno es de 70hz y afecta a la sincronía de la música y todo.
Lo del ratón no he sufrido ningún problema de latencia como digo, lands of lore 1 y la torre blanca es el claro ejemplo, de hecho, creo que a veces lo tenía demasiado sensible.
Señor Ventura escribió:¿Que disipador le puedo poner a un pentium 200?.
Y mas importante aún, ¿como aprovecho bien el ancho de banda para los discos duros?. Imagino que los de la época no serian los mas adecuados, pero que otros del 2000 y algo si que serian mas rápidos, pero con demasiado tamaño y a lo mejor no te los reconoce...
¿Alguna tarjeta controladora que haga el trabajo de aprovechar ancho de banda y servir compatibilidad para un espacio reducido como el de un pc sobremesa?.
VEGASFII escribió:Kur0ro2K2 escribió:Buenas, nuevo en el foro pero recuerdo hace 25 años que había un juego de mario bros. Saben si era oficial o algún hack o algo? No era el de NES.
Creo que había varias versiones. Era como una especie de juego amateur gratuito hecho en Turbo Pascal 7.0 por Mike Wiering en 1994. Lo que pasa es que algún "listo" lo cogió y lo vendió en recopilatorios shareware. Al menos ésa era la versión que su autor dio en un comentario de Youtube. A mí me venía en un CD-Mix que compré en el ECI por el 2000.Queriendo crear un juego muy fiel del Super Mario Bros para PC debido a que en esa época los emuladores eran muy pocos, y los existentes, muy deficientes en rendimiento y gráficos, entonces con Turbo Pascal 6.0, crea este Juego en 1994, liberando una demo, luego la gente hackea esta demo, produciendo el conocido error (no se consigue pasar el nivel 4 del castillo) cobrando 15$ dolares por la versión completa en un diskette.
https://www.abandonsocios.org/wiki/Mario_%26_Luigi_(1994,_Wiering_Software)
También estaba el Mario Bros. VGA basado en el Mario Bros. de 1983 y no en Super Mario Bros. de 1985 como el anterior.
@bluedark Gracias por el aviso. Esperemos que no nos den más sustos.
https://www.abandonsocios.org/index.php?topic=7974.1050