[HO] Juegos de MS-DOS

15, 6, 7, 8, 9
VEGASFII escribió:Creo que había varias versiones. Era como una especie de juego amateur gratuito hecho en Turbo Pascal 7.0 por Mike Wiering en 1994. Lo que pasa es que algún "listo" lo cogió y lo vendió en recopilatorios shareware. Al menos ésa era la versión que su autor dio en un comentario de Youtube. A mí me venía en un CD-Mix que compré en el ECI por el 2000.

Imagen


Queriendo crear un juego muy fiel del Super Mario Bros para PC debido a que en esa época los emuladores eran muy pocos, y los existentes, muy deficientes en rendimiento y gráficos, entonces con Turbo Pascal 6.0, crea este Juego en 1994, liberando una demo, luego la gente hackea esta demo, produciendo el conocido error (no se consigue pasar el nivel 4 del castillo) cobrando 15$ dolares por la versión completa en un diskette.
https://www.abandonsocios.org/wiki/Mario_%26_Luigi_(1994,_Wiering_Software)

En el colegio donde hice primaria lo tenían. Recuerdo que cuando iba a 5º, allá por 1996, una vez a la semana pasábamos toda la tarde en la sala de ordenadores (casi todos eran 486, aunque había algún Pentium). Qué tardes aquellas, toda la clase jugando al Mario o al Wolfenstein, o haciendo de artistas con el NeoPaint.
CristianCG escribió:En el colegio donde hice primaria lo tenían. Recuerdo que cuando iba a 5º, allá por 1996, una vez a la semana pasábamos toda la tarde en la sala de ordenadores (casi todos eran 486, aunque había algún Pentium). Qué tardes aquellas, toda la clase jugando al Mario o al Wolfenstein, o haciendo de artistas con el NeoPaint.


Yo en esa época tenía 15 años y en mi instituto público con los 486 Dx2 a 66 Mhz con 4MB de Ram (alguno tenía hasta CD-ROM y Windows 3.11., estaban a años luz del IBM 386sx a 16 MHz con 2 MB que tenía en casa) que teníamos nos entreteníamos con esto:



Recuerdo que en el año 98 nos dejaron conectarnos cinco minutos a Internet para ver quién había ganado los Oscars. Igualito que ahora... [carcajad]
Me voy a revisar el hilo entero para apuntarme muchas cosas, actualmente estoy metido cosas de MS DOS con el core DOSBOX PURE en Emu4vita++ en Vita y sorprende lo bien que va, casi todo lo 2D hasta el 95 full speed y algunas cosillas de lo primero 3D rollo Wolfenstein 3D también va de fabula.

Estoy tratando de hacer la colección, eso sí suelo jugar cosas de acción, plataformas, puzzle, arcade, etc, no soy mucho de aventuras gráficas y demas.

Estaba jugando la trilogía Catacomb y ese tipo de juegos tipo Dungeon Crawler en 3D y con acción me molan un montón.

Mencionar que realmente estos juegos no me tocaron, no son mi generación, la primera PC que mis padres compraron fue una Sony Vaio y esa ya era Windows XP, pero siempre me ha gustado descubrir joyas de sistemas que no tuve, hay calidad en todos lados.
Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.

Estuve toda la década jugando en MS-DOS y hubo una brecha cuando los juegos migraron a Windows por allá en el 96-97. De repente los requisitos de hardware se dispararon y empezaron a exigir aceleración gráfica, algo de lo que no podía disponer y me vi obligado a continuar con lo que ya había en MS-DOS y encontré muchísimos juegos que valía la pena jugar.

En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.

Después de unos días vi que media escuela hablaba del juego y los de los otros cursos hicieron torneos en los descansos. También mantuvimos una tabla de clasificación con los mejores juegos en categorías Stock y Formula para las 2 únicas pistas de esa versión share.

Luego descubrimos la emulación de Game Boy con el legendario No$GB y las ROMs de Pokémon y Speed Haste perdió toda su popularidad.

Años después del grado (por allá en 2004), un amigo consiguió la versión completa "registrada" del juego y volvimos a disfrutarla entre los que aún manteníamos el contacto.

altbrian escribió:Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.

En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.



Precisamente este mes hablan de él y de Noriaworks en la Retrogamer 52.



hilo_retro-gamer-version-espanola_1687688_s12500#p1756018163
VEGASFII escribió:
altbrian escribió:Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.

En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.



Precisamente este mes hablan de él y de Noriaworks en la Retrogamer 52.



hilo_retro-gamer-version-espanola_1687688_s12500#p1756018163

Y en el número 46 tiene artículo propio. Buen juego el Speed Haste, era un habitual de los kioskos y lo solían regalar bastantes periódicos. No deja de ser una especie de Mario Kart potenciado (no tiene pendientes) pero es muy entretenido.

Imagen
405 respuestas
15, 6, 7, 8, 9