[HO] Formatos para Switch 2 (físico, GKC, digital...) ¿Cuál prefieres?

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿Formato preferido?
79%
152
1%
2
11%
21
9%
18
Hay 193 votos.
@cgv_89 Lo reconoceré cuando tú reconozcas que estás siendo extremadamente pedante por ninguna razón aparente. Como te han dicho, se puede debatir, pero desde tu primer mensaje vas con un aire de desprecio a todos los que estamos siendo críticos con la situación.

Y voy a ponerte otro ejemplo (ya decides tú si te vale o no, yo lo pongo y punto) "es que a mí lo que me gusta es jugar", oye, también me gustan a mí las figuras y hace años unos amigos y yo vimos unas figuras en una tienda de la ciudad, y cuando preguntamos por el precio y vimos que era como el doble de lo que ponían otras tiendas online o en otras ciudades, la respuesta de la dependienta fue "bueno, pero es que os gustan, no?" Pues sí, nos gustan pero eso no es motivo para que me estafes y para aceptar cualquier condición que quieras ponerme.

Por cierto:

DATO: Sólo 3 juegos de Nintendo de Switch 1 cuestan en la eShop 69,99 euros por la inmensa mayoría que cuestan 59,99 euros, en Switch 2 tenemos uno a 69,99 euros y otro a 79,99 euros, que en físico son 79,99 y 89,99 euros respectivamente. En la competencia la subida de precios que metieron entre la generación PS4One y la de PS5Series, fue de un estándar de 69,99 euros a 79,99 euros (10 euros de diferencia) mientras que Nintendo ha subido esos 10 euros más otros 10 si el juego es físico, 20 de golpe en una generación.

MI RELATO: Nintendo ha subido el doble de lo que han subido las otras de una generación a otra.

TU RELATO: Como en físico cuestan lo mismo que juegos de otras compañías, en realidad los han puesto más baratos en digital.
@cloud_strife8 la razón es que he leído una mentira de que las GKC se la están pegando, la he rebatido con datos y en vez de decir: pos es verdad, no hay datos, has preferido seguir con tu mentira. Tú sabrás.

Siguiendo tu ejemplo. Que te gusten las figuras y consideres que una tienda específica te está intentando timar no justifica que te pongas a mentir sobre la tienda en tus círculos con datos inventados sobre el vendedor.

No te gustan las GKC? estupendo, sólo a la persona que ha votado le gustan. ¿necesitas mentir hablando de ventas para reafirmar tu postura? pues tú sabrás por qué
@cgv_89 Reconoce que te están fallando las formas, yo reconoceré lo otro.
@cloud_strife8 Aquí la polémica es que Nintendo ha encarecido más el físico porque es la única que se lo puede permitir. Esas tarjetas que usan son caras de producir (comparadas con las otras). Y la única que puede pasarle ese precio al usuario sin sufrir mucho es Nintendo en su consola. Digo sin sufrir, pero tengo 0 dudas de que no hay nada más anunciado de Nintendo y sus precios porque el Bonanza estaba ahí a ver qué pasaba y cuánto vendía. En plan, vamos a ver como vende esto, tenemos MKW detrás dando support y ventas.

Claro, una third qué hace. No va a vender más caro, yo que se, el fifa de la Suich que el de otros sitios por el físico, la peña optaría por otras opciones más baratas. Y aunque no optara por eso, sería un perjuicio para el público de Nintendo (uno más). Pagar más caro por lo mismo y encima muchas veces en condiciones peores.
La otra opción es que lo pague de su bolsillo, pero a mi no se me ocurre decirle a una compañía lo que tiene que hacer con su dinero, ya decidiré yo si lo que ofrece me gusta o no y las condiciones. Eso lo hacen los polacos porque están locos y alguno que se quiere diferenciar. Que ojo, alguna compañía de juegos más nicho se lo podría plantear. Pero eso lo dejo a su criterio.

Y aluego está el GKC que tampoco satisface a todos. A mi me parece de todas la opción menos mala a falta de que se abaraten los cartuchos o encuentren soluciones.

Aquí la pregunta es, por qué Nintendo no ha pensado en esto antes, si era posible haber buscado soluciones mejores con tiempo, etc. Porque viendo lo que han sacado de juegos y lo que está por llegar casi parece que les ha pillado por sorpresa su propio lanzamiento y que pensaban seguir haciendo juegos de Switch hasta 2027, como decía uno por aquí y nos hacía gracia. Pues al final va a tener razón parcial en algo, no como lo había previsto eso si.
@cloud_strife8 macho, que me dices que me fallan las formas a mí y tú hablabas de vaselina y cama, qué me estás contando? Has mentido, te han demostrado que mientes y has seguido erre que erre con el tema. Incluyendo vaselinas y demás.

No quieres reconocer que mentias? Pues vale, pero que me vengas a hablar de formas ya es lo que me faltaba por ver.

_____

Mis disculpas al resto de usuarios del hilo y a los mods por mi insistencia en los datos y caer en la trampa. El tema acaba aqui
@cgv_89 Vamos, que tenemos tu dato y relato y tu desprecio al resto para mucho rato. OK. Te recuerdo que el último dato y relato lo sacaste cuando se habló del 59,3% de ventas digitales, con un usuario usándolo para decir que la gente prefiere el formato digital, y yo sólo usé los datos completos para decir que en todo caso el usuario puede decidir cuando tiene las dos opciones disponibles, y cuando las hay el porcentaje de físico es mayor. Pero tú saltaste justo después con el "DATO MATA RELATO y me da igual lo que digan los demás".

En cuanto a las ventas de GKC, si lo prefieres así lo dejaremos como una impresión que tenemos muchos sin más; una impresión de la que han salido noticias y para la que Nintendo misma publicó una encuesta menos de dos meses después de lanzar la consola, pero bueno, impresiones a fin de cuentas.

@Iklander Con el tema de la subida de precios, sabes que hasta Nintendo es consciente del globo sonda que están lanzando cuando está haciendo ya de lanzamiento packs de consola + juego por 40 euros de diferencia cuando los está vendiendo sueltos a 70 (Z-A S2 Edition) o 90 (MKW), mientras que en Switch 1 los primeros packs que salieron costaban lo mismo que la suma de consola + juego por separado. Era su red de seguridad para asegurarse de que al menos de inicio iban a vender bien.
@cloud_strife8 Lo de los packs es interesante, los de Switch llegaron tarde creo.

Ahora les interesará colocar el mayor número de consolas, luego ya recuperarán con online, + juegos, etc.
Tengo curiosidad por ver si en el 26-27 seguirán haciendo packs de Smash Bros (si sale), Animal Cruising o el Mario 3D plataformas. O si es estrategia de marketing ahora al principio y luego no harán "tantos".

Porque volviendo al tema del formato, que va un poco de esto el hilo, ahí hay pasta en juego para Nintendo también. Solo tiene que ver a su vecino la soni, que es de lo que vive. Servicios + royalties. Y el futuro va un poco encaminado hacia eso, salvo que metan lo de las tiendas de cada uno dentro de las consolas que a saber si llega y cuando.
@Iklander Yo tengo la impresión de que van a ir haciendo packs por "temporadas", no se si cada 4 meses, cada 6, pero siempre cuando desaparezca un pack vendrá a sustituirlo otro con el juego del momento en digital por 40 euros extra. En este caso desaparecerá el de MKW, que ya dijeron que era limitado hasta otoño, y casualmente en otoño sale el de Pokémon. Y probablemente para la primavera que viene salga algún juego importante y le hagan un pack que sustituya al de ZA, y de esa manera irán encadenando para que siempre haya un pack atractivo que venda la consola, y de paso aumentan las ventas digitales, matan dos pájaros de un tiro.
Supergatox está baneado por "troll, contador de trolas"
cloud_strife8 escribió:@Iklander Yo tengo la impresión de que van a ir haciendo packs por "temporadas", no se si cada 4 meses, cada 6, pero siempre cuando desaparezca un pack vendrá a sustituirlo otro con el juego del momento en digital por 40 euros extra. En este caso desaparecerá el de MKW, que ya dijeron que era limitado hasta otoño, y casualmente en otoño sale el de Pokémon. Y probablemente para la primavera que viene salga algún juego importante y le hagan un pack que sustituya al de ZA, y de esa manera irán encadenando para que siempre haya un pack atractivo que venda la consola, y de paso aumentan las ventas digitales, matan dos pájaros de un tiro.


Nah lo dudo la verdad seguramente va a pasar como con Switch 1 que casi el unico pack que existia era el de Mario Kart 8 que sacaban en cada navidad y alguno suelto de algun juego que no recuerdo pero por lo general la mayor parte de su vida era ir a la tienda y encontrar la consola sin juego, basicamente la estrategia con Switch 2 fue asegurar una ventas saludables el primer año para que los juegos puedan vender sin problemas pero no me extrañaria que el proximo año ya no exista ningun pack y solo la consola pelada y con suerte sacar el Pack de Mario Kart cada navidad y poco mas.
hicenicienta escribió:
overchok escribió:Podéis darle todas las vueltas que queráis, pero no va a cambiar que el 70% de los juegos que se vendieron en 2024 en Switch fueron en físico. Y esa cifra sube al 80% si se considera sólo Europa.

Hombre, si vueltas no es que queramos darle.
Pero ya entre abril 2023 y marzo 2024, los juegos en Nintendo vendieron por primera vez más en digital que en físico. Poco más... pero zarpazo. Un 50,2% de las ventas digitales.

Y ya este año... más. Te dejo la diapo de la presentación de Nintendo. Ni trampa ni cartón. Lo siento.
Las ventas digitales representan el 59,3% de las ventas totales

Imagen


Como ya te han dicho, en ese informe dentro de las ventas digitales no sólo se incluían juegos, también DLCs e incluso suscripciones.

Fue una gráfica muy comentada en su día por lo manipuladora y falsa que era. Incluyendo lo también comentado de que todos los juegos tienen versión digital, mientras que no todos tienen versión física. Con lo cual los digitales siempre parten con un % de ventaja.

Y aún así lo dicho, en 2024 el 70% de los JUEGOS (no DLCs o suscripciones) que salieron en físico Y en digital en Switch 1 se compraron en físico. A nivel mundial. En Europa aún más, el 80% fueron físicos.

Nintendo no tiene una tienda digital como la de Xbox o Sony, ya no hablemos de Steam. No da la posibilidad de que las versiones digitales sirvan para varias plataformas, los precios medios de los juegos digitales son más altos que los de la competencia y hacen menos ofertas y de menor importe. Y tienen una base MUY GRANDE (mucho más que la competencia) de jugadores/coleccionistas, gente que quiere coleccionar juegos completos, además de jugarlos. Vieja escuela. Las ventas en físico de Switch 1 ANIQUILAN a las del resto de plataformas, empresas como Limited Run han surgido en los últimos años COMO SETAS por el % brutal de ventas en físico de Switch 1 y solo de Switch 1. El resto de plataformas para estos distribuidores son totalmente marginales.

Pero no, Switch 1 resulta que es una consola predominante mente de juegos digitales porque patatas, porque me saco ese 57% en ventas digitales FALSO (que incluye juegos solo en digital, DLCs y suscripciones) de la manga.

El futuro de Switch 2 será el que será o el que quiera imponer Nintendo y/o las thirds. Pero que Switch 1 ha sido una consola MUY coleccionable en físico es un hecho, algo no debatible. Y que por lo tanto les va a costar bastante más que en otras plataformas meternos los juegos digitales también. Por ahora hay 2 juegos exclusivos de S2 que hay que tener si o si, MKW y DKB. Ambos físicos reales. El resto son refritos. No digo que sean malos juegos, pero se pueden o se podrán jugar en otras plataformas en físico real. Incluso en la misma S2 tirando de versiones de S1.
Y aún así ya está habiendo críticas muy potentes de los usuarios, especialmente en USA y Europa, encuesta de Nintendo sobre el tema incluido y rumores varios de que están trabajando en tarjetas de otros tamaños.

Espera a que lleguen exclusivos potentes de Thirds que les de por no sacar en físico real y hablamos de que hace o deja de hacer el usuario de S2. Mi opinión es que llegado el caso, se pegarían un ostion tremendo. Y no tengo la menor duda que van a tener que recular. Es imposible que en apenas unos meses pretendas que tus usuarios pasen de comprar un 70% de versiones físicas reales a intentarles meter el 90% de los lanzamientos en GKC y digital.

En otras plataformas como Xbox han tardado generaciones en llevar a la gente al digital y no lo han conseguido plenamente hasta que pusieron los juegos en alquiler casi gratis en Gamepass. Y ahora Nintendo o las Thirds van a conseguir que gente que compra mayoritariamente en físico, pagando 300 o más euros por algunas ediciones físicas limitadas, empiece a comprar alegremente y sin queja alguna GCKs, una LICENCIA DE Juego, que no un juego, por 50 o más euros. Seguro que si, hombre, seguro.

Si es que no hay por donde pillarlo. Las thirds están sacando juegos en GKC en S2 que tienen versiones físicas completas en S1, PS5, Xbox, y casi hasta en la tostadora de mi tío. Es una CUTRADA histórica sea cual sea el % de ventas digitales en las consolas de Nintendo.

Va a haber reculada seguro.
Lo de las Key cards al menos en mi entorno están vendido cero patatero, de hecho se compran los juegos de Switch 1 por tener algo físico de verdad, si que es verdad que solo están comprando juegos de Nintendo prácticamente en la Switch 2, por qué es prácticamente lo único que sale físico, alguno tiene el cyberpunk otros el Runes Factory.

Lo demás se lo acaban comprando en otra plataforma o en digital, es lo que hago yo también y soy de los que prefieren pagar 10€ más por algo físico de verdad que comprar una key card.

Lo mismo no hay datos fiables que justifiquen que las Key cards se la están pegando, pero entre que no conozco a nadie que las haya comprado y las encuestas de Nintendo, te hace pensar que si, que se la han pegando.

Yo ahora solo tengo el MKW y el Runes Factory, el siguiente será el metroid y luego el fantasy life versión japo que ahí sale en físico me han dicho, luego el próximo juego de carreras de Sonic, que también me han dicho que sale en físico y prefiero jugarlo en la Switch 2 que en la Series X o pley5.

Si me dan a elegir y sale un buen Port y en físico, cae para la Switch 2, que no sale en físico o es un mal Port pues en las otras, que en las otras también es un Launcher el CD pues a esperar a que esté a 10/20€ el juego.

Así lo llevo haciendo desde la generación de Xbox One, pley4 y WiiU, ojalá todo el mundo hubiera hecho lo mismo, seguro que el formato físico viviría mejores momentos.
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:
cgv_89 escribió:
Te importará menos a ti, yo los videojuegos los quiero para jugarlos, no como placebo de algo que poseo en la estantería. Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo, necesito espacio e instalarlo en ambos casos. Hasta en muchos casos la descarga será más rápida que la lectura del disco.

Relato: no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo
Dato: actualmente, la tienda digital más antigua de Nintendo permite seguir descargando todas tus compras.

Relato: "Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo".

Dato: Dependes de que cuando quieras instalar el juego tengas una conexión a internet disponible. Esto, en una consola que se supone portátil, puede ser un problema importante si la quieres sacar de casa. Si la conexión es mala, la descarga será más lenta que si el juego está en el propio disco/tarjeta. No digamos si utilizas los datos del móvil y estos son limitados.

Otro dato: Todos estos problemas te los ahorras ejecutando el juego desde una tarjeta real de Switch 2.


Soy de los más críticos con los GKC, y por ello aún no he comprado ninguno, ahora bien, tengo clarísimo que para mi gusto es mucho mejor esto que tener que esperar a una instalación eterna desde un ruidoso Bluray, dios me guarde de volver a los discos en especial con lo que ocupan los juegos en esas máquinas.

Por suerte tenemos fibra óptica y unas velocidades de Internet excelentes hasta en pueblos de 80 habitantes perdidos en el Pirineo.

Si critico a Nintendo y me enfado con ellos es porque hasta ahora me daba algo mucho mejor que las demas, no porque crea que la porquería de formato fisico que ofrece la competencia tenga cabida en mi casa.

Ya te ha contestado @cloud_strife8 por lo que veo. A eso añado, por dejarlo claro, que yo he hablado de "disco/tarjeta", y principalmente de lo que tiene que ver con la cualidad de portátil de la máquina. Si me quieres rebatir algo, hazlo en base a lo que he dicho realmente.

Por otro lado, lo que estoy viendo que se propone es la posibilidad de realizar la descarga de un juego desde una tarjeta de Switch 1 en lugar de hacerlo desde internet, no "volver a los discos". Así que puedes estar tranquilo.
Pero es que si tengo que descargar el juego igualmente, aunque sea de un cartucho algo más lento, pero de gran capacidad, pagar el cartucho, y luego volver a pagar yo mismo por el almacenamiento rápido en forma de SD, o en forma de memoria implícita en el coste de la consola no entiendo cual es la ventaja.

Pago la memoria rápida igualmente y además pago la lenta. Lo único que yo pido es que de la opción de comprar el juego completo, y si un cartucho e 64GB tiene que costar 15€ más que el mismo juego en digital, pues adelante. Para mi eso seria hacer lo correcto, el problema es que si hacen lo correcto entonces si les van a llover palos.
Hide_to escribió:Pero es que si tengo que descargar el juego igualmente, aunque sea de un cartucho algo más lento, pero de gran capacidad, pagar el cartucho, y luego volver a pagar yo mismo por el almacenamiento rápido en forma de SD, o en forma de memoria implícita en el coste de la consola no entiendo cual es la ventaja.


La única "ventaja" sería tener los datos en el hipotético caso de cierre de servidores.

En casos como comprar Sparking Zero en Switch "por tenerlo" ni siquiera, ya que la versión de Switch 2 es por parche. O descargas jugarás a la versión de Switch
cgv_89 escribió:
Hide_to escribió:Pero es que si tengo que descargar el juego igualmente, aunque sea de un cartucho algo más lento, pero de gran capacidad, pagar el cartucho, y luego volver a pagar yo mismo por el almacenamiento rápido en forma de SD, o en forma de memoria implícita en el coste de la consola no entiendo cual es la ventaja.


La única "ventaja" sería tener los datos en el hipotético caso de cierre de servidores.

En casos como comprar Sparking Zero en Switch "por tenerlo" ni siquiera, ya que la versión de Switch 2 es por parche. O descargas jugarás a la versión de Switch


A mí me gustan los cartuchos enteros como coleccionista. Lo de tener los datos por si un día cierran en el fondo es una chorrada. Primero porque estos cartuchos enseguida serán volcados dia 1, y segundo porque como he dicho ya más de una vez aún no nos ha pasado nunca en Nintendo de tener un juego comprado y no poder descargarlo, quizá pasa algún día, no digo que no, pero los afectados serán entre cero y ninguno.

La gran ventaja de los juegos enteros en el cartucho es la inmediatez de poder jugar sin esperar nada, el no tener que consumir memoria propia, el que Nintendo y otras editoras intenten tener una version gold más que decente que funcione desde el segundo cero sin parches, y el valor que da el cartucho completo a una colección, tanto en practicidad como la calidad como en reventa. La única pega es que hay que pagarlo, y como ya dije, el revuelo por los precios y la reacción de las third, por desgracia, está dando la razón a Nintendo.
Hide_to escribió:Pero es que si tengo que descargar el juego igualmente, aunque sea de un cartucho algo más lento, pero de gran capacidad, pagar el cartucho, y luego volver a pagar yo mismo por el almacenamiento rápido en forma de SD, o en forma de memoria implícita en el coste de la consola no entiendo cual es la ventaja.

Pago la memoria rápida igualmente y además pago la lenta. Lo único que yo pido es que de la opción de comprar el juego completo, y si un cartucho e 64GB tiene que costar 15€ más que el mismo juego en digital, pues adelante. Para mi eso seria hacer lo correcto, el problema es que si hacen lo correcto entonces si les van a llover palos.

Hay una muy evidente, que es no depender de una conexión a internet para nada, por ejemplo. Si salgo de casa y, por cualquier motivo, una vez fuera he de descargar un juego en la memoria de la consola, no tengo que utilizar datos del móvil ni ponerme a buscar y configurar una conexión wifi.

De todos modos, me autocito:

Papitxulo escribió:Otro dato: Todos estos problemas te los ahorras ejecutando el juego desde una tarjeta real de Switch 2.
Papitxulo escribió:
Hide_to escribió:Pero es que si tengo que descargar el juego igualmente, aunque sea de un cartucho algo más lento, pero de gran capacidad, pagar el cartucho, y luego volver a pagar yo mismo por el almacenamiento rápido en forma de SD, o en forma de memoria implícita en el coste de la consola no entiendo cual es la ventaja.

Pago la memoria rápida igualmente y además pago la lenta. Lo único que yo pido es que de la opción de comprar el juego completo, y si un cartucho e 64GB tiene que costar 15€ más que el mismo juego en digital, pues adelante. Para mi eso seria hacer lo correcto, el problema es que si hacen lo correcto entonces si les van a llover palos.

Hay una muy evidente, que es no depender de una conexión a internet para nada, por ejemplo. Si salgo de casa y, por cualquier motivo, una vez fuera tengo que descargar un juego en la memoria de la consola, no tengo que utilizar datos del móvil ni ponerme a buscar y configurar una conexión wifi.

De todos modos, me autocito:

Papitxulo escribió:Otro dato: Todos estos problemas te los ahorras ejecutando el juego desde una tarjeta real de Switch 2.


Y yo reitero lo que dije antes. No estamos en 2005, todo el mundo tiene una conexión a Internet ultrarápida en casa. Raro es el que desprecinta y estrena un juego en medio del campo sin un wifi cerca, y aun así, todo el mundo lleva un teléfono en el bolsillo.

La conexión a Internet es mas que secundaria, y de eso estoy segurísimo que en Nintendo tienen datos de sobras, el % de gente que estrena un juego sin wifi, debe tender a 0.

Y claro que te ahorras todos estos problemas ejecutando el juego desde una tarjeta de Switch 2, de hecho de esto va el debate. El problema de la tarjeta de Switch 2 es que alguien tiene que pagarla y quiere parecerme que los usuarios no quieren ser ellos y las third aún menos.
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:
Hide_to escribió:Pero es que si tengo que descargar el juego igualmente, aunque sea de un cartucho algo más lento, pero de gran capacidad, pagar el cartucho, y luego volver a pagar yo mismo por el almacenamiento rápido en forma de SD, o en forma de memoria implícita en el coste de la consola no entiendo cual es la ventaja.

Pago la memoria rápida igualmente y además pago la lenta. Lo único que yo pido es que de la opción de comprar el juego completo, y si un cartucho e 64GB tiene que costar 15€ más que el mismo juego en digital, pues adelante. Para mi eso seria hacer lo correcto, el problema es que si hacen lo correcto entonces si les van a llover palos.

Hay una muy evidente, que es no depender de una conexión a internet para nada, por ejemplo. Si salgo de casa y, por cualquier motivo, una vez fuera tengo que descargar un juego en la memoria de la consola, no tengo que utilizar datos del móvil ni ponerme a buscar y configurar una conexión wifi.

De todos modos, me autocito:

Papitxulo escribió:Otro dato: Todos estos problemas te los ahorras ejecutando el juego desde una tarjeta real de Switch 2.


Y yo reitero lo que dije antes. No estamos en 2005, todo el mundo tiene una conexión a Internet ultrarápida en casa. Raro es el que desprecinta y estrena un juego en medio del campo sin un wifi cerca, y aun así, todo el mundo lleva un teléfono en el bolsillo.

Como ya he dicho, no todo el mundo tiene datos ilimitados en el móvil, y no es plan de desperdiciar varios gigas de golpe en descargarse un juego. Si dicho juego está ya en la tarjeta, eso que te ahorras. Y "el wifi cerca" como también he dicho ya, hay que configurarlo.

Hide_to escribió:La conexión a Internet es mas que secundaria, y de eso estoy segurísimo que en Nintendo tienen datos de sobras, el % de gente que estrena un juego sin wifi, debe tender a 0.

Y yo te sigo diciendo que si sacas la consola de casa, o tienes que gastar datos o tienes que configurar otro wifi. Si el juego está en la tarjeta, te ahorras ambas cosas, y si es en un cartucho de Switch 2, te ahorras también espacio en la memoria de la consola.

Hide_to escribió:Y claro que te ahorras todos estos problemas ejecutando el juego desde una tarjeta de Switch 2, de hecho de esto va el debate. El problema de la tarjeta de Switch 2 es que alguien tiene que pagarla y quiere parecerme que los usuarios no quieren ser ellos y las third aún menos.

Pues entonces quienes más tienen que perder son Nintendo y las thirds, los usuarios lo tenemos fácil para buscar otra opción de ocio en lugar de comprar juegos para Switch 2 si el formato y/o el precio no nos convence. Las compañías son las pierden dinero si el usuario no pasa por el aro. Los usuarios perdemos si aceptamos políticas que van en contra de nuestro bolsillo y justificamos que nos intenten imponer como nuevo formato estándar uno que es claramente inferior a lo que ofrecían antes. :)
Hide_to escribió:La gran ventaja de los juegos enteros en el cartucho es la inmediatez de poder jugar sin esperar nada, el no tener que consumir memoria propia


Es que esto es imbatible y algo que entiendo que provoque el sobrecoste del cartucho. Si es un formato superior en todos los aspectos a un BR lo normal es que cueste más.

Para mi lo digital tiene la gran ventaja de la comodidad y de olvidarme de si he cogido X juego ahora que estoy de viaje, pero coincido contigo en que la ventaja del cartucho es el jugar directo. Al final si necesito instalar el cartucho para jugar no es más que una GKC encubierta.
En mi caso:
Físico (completo) >>>>>>>> Digital >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Ninguno

No le veo ninguna ventaja a las GKC, de hecho sólo veo que tenga las desventajas del formato físico y las desventajas del formato digital, y para eso prefiero comprarlo directamente en digital si lo encuentro tirado de precio.


Ho!
Papitxulo escribió:Pues entonces quienes más tienen que perder son Nintendo y las thirds, los usuarios lo tenemos fácil para buscar otra opción de ocio en lugar de comprar juegos para Switch 2 si el formato y/o el precio no nos convence. Las compañías son las pierden dinero si el usuario no pasa por el aro. Los usuarios perdemos si aceptamos políticas que van en contra de nuestro bolsillo y justificamos que nos intenten imponer como nuevo formato estándar uno que es claramente inferior a lo que ofrecían antes. :)


Si es un problema relevante y nadie quiere asumir ningun tipo de coste porsupuesto. Si los que nos quejamos somos 4 y la consola, aun con GKC acaba vendiendo mejor que la anterior como todo apunta que pueda pasar, pues no.

El usuario que dices tu que quiere alternativas, a fin de cuenta en esas alternativas suele tener que elegir entre perder la portabilidad, comprar un segundo sistema si quiere los exclusivos de Nintendo igualmente, pagar mas por el sistema o incluso tener que comprar digital igualmente, en muchos casos una combinacion de ambas o hasta todas.

No es que tengamos a Microsoft, Sony o Steam vendiendo portátiles con formato fisico y todo instalado en el cartucho por menos dinero (y perdón señores mods por el offtopic multiplataforma) es que tampoco hay mucha alternativa.

Porque claro, me estás diciendo que el principal problema de Switch es que no la puedes usar en medio de un campo sin wifi y sin datos, y que mala Nintendo la gente tendrá que ir a comprar a otro sitio, donde todo apunta a que va a necesitar wifi, datos y además un enchufe.
@cgv_89 Dato: Qué puedes jugar con la GKC sin descargas? Al menos con el de Switch 1 seguirás teniendo la versión de Switch 1 disponible, sigue siendo mejor que nada.

@Hide_to La cosa precisamente es que las thirds no quieren asumir esos costes de una tarjeta que funcione como tiene que funcionar, que es leyendo el juego desde ella misma. Por eso proponemos lo de los cartuchos de instalación obligatoria, para que puedan seguir ahorrando sus céntimos pero de una manera algo más conveniente para el usuario que tirar a descargar de internet, simplemente te dejas un espacio en la memoria interna para instalar el juego de turno y listos, aunque no sea la opción ideal.
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:Pues entonces quienes más tienen que perder son Nintendo y las thirds, los usuarios lo tenemos fácil para buscar otra opción de ocio en lugar de comprar juegos para Switch 2 si el formato y/o el precio no nos convence. Las compañías son las pierden dinero si el usuario no pasa por el aro. Los usuarios perdemos si aceptamos políticas que van en contra de nuestro bolsillo y justificamos que nos intenten imponer como nuevo formato estándar uno que es claramente inferior a lo que ofrecían antes. :)


Si es un problema relevante y nadie quiere asumir ningun tipo de coste porsupuesto. Si los que nos quejamos somos 4 y la consola, aun con GKC acaba vendiendo mejor que la anterior como todo apunta que pueda pasar, pues no.

El usuario que dices tu que quiere alternativas, a fin de cuenta en esas alternativas suele tener que elegir entre perder la portabilidad, comprar un segundo sistema si quiere los exclusivos de Nintendo igualmente, pagar mas por el sistema o incluso tener que comprar digital igualmente, en muchos casos una combinacion de ambas o hasta todas.

No es que tengamos a Microsoft, Sony o Steam vendiendo portátiles con formato fisico y todo instalado en el cartucho por menos dinero (y perdón señores mods por el offtopic multiplataforma) es que tampoco hay mucha alternativa.

Porque claro, me estás diciendo que el principal problema de Switch es que no la puedes usar en medio de un campo sin wifi y sin datos, y que mala Nintendo la gente tendrá que ir a comprar a otro sitio, donde todo apunta a que va a necesitar wifi, datos y además un enchufe.

Creo que no me has entendido. Cuando hablo de otra opción de ocio no me refiero sólo a consolas de la competencia. Al fin y al cabo los videojuegos son simplemente una forma más de entretenimiento, si veo que este entretenimiento me supone cada vez más pegas y más gastos, pues me bajo del barco y me subo a otro.

Por otro lado, estás empezando a tergiversar lo que digo, yo no he afirmado "que el principal problema de Switch es que no la puedes usar en medio de un campo sin wifi y sin datos", he comentado una ventaja de descargar un juego directamente desde una tarjeta, respecto a utilizar una tarjeta llave, que requiere conexión a internet. Si tienes que añadir cosas de tu cosecha como "principal problema" o gracietas como "en medio de un campo", es que pocos argumentos tienes para rebatir lo que sí he dicho. La ventaja que he comentado es clara y evidente, otra cosa es que a ti no te importe.
Como ya han dicho muchos, yo prefiero el fisico siempre y cuando entre el juego completo, si no pues no queda otra que el digital. Ahora las GKC no les veo sentido, con lo negativo del formato fisico (plasticos, distribucion etc) y lo peor del formato digital. Pero en la epoca del postureo supongo que habra gente que solo quiera coleccionar la cajita para ponerla en la estanteria sin importar el juego
cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Dato: Qué puedes jugar con la GKC sin descargas? Al menos con el de Switch 1 seguirás teniendo la versión de Switch 1 disponible, sigue siendo mejor que nada.

@Hide_to La cosa precisamente es que las thirds no quieren asumir esos costes de una tarjeta que funcione como tiene que funcionar, que es leyendo el juego desde ella misma. Por eso proponemos lo de los cartuchos de instalación obligatoria, para que puedan seguir ahorrando sus céntimos pero de una manera algo más conveniente para el usuario que tirar a descargar de internet, simplemente te dejas un espacio en la memoria interna para instalar el juego de turno y listos, aunque no sea la opción ideal.


Hace dias que te leo decirlo y conforme le voy dando vueltas mas creo que propones la peor opcion de todas.

Propones que pague por un almacenamiento que no está a la altura en cuanto a características, para luego instalar ese juego en un almacenamiento que cumpla con la velocidad necesaria que también tengo que pagar.

Creo que eso solo funcionaria con juegos indies ultrapequeños o si el almacenamiento "barato" tiene un precio ínfimo como es el caso de los discos ópticos, que tantas pegas traen de añadido. La única ventaja de tu propuesta es a 20 o 30 años vista, cuando ninguno de nosotros va a estar usando Switch 2.

@Papitxulo No te había entendido por qué no me había ni planteado que alguien creyera que la gente fuera abandonar su forma de entretenimiento favorita porque el formato de distribución ha dejado de convencerle. El que compra videojuegos porque los disfruta y los prefiere lo va a seguir haciendo en esta u otra plataforma.

Evidentemente que toda forma de entretenimiento compite en un gran mercado que es tu tiempo. Pero la distribución entre esta solo se ve afectada por calidad, comodidad y precio. El formato no va a cambiar nada, no ha pasado en PC, no ha pasado en el resto de consolas y no va a pasar aquí, el único cliente que puede dejar de comprar por el formato es el coleccionista y este sigue cumpliendo lo que digo, puesto que el coleccionista no está valorando la compra como forma de entretenimiento, sino por el placer de posesión o inversión.

De hecho, la tendencia a que todo se vuelva digital en todo caso aumenta las ventas, en ningún caso las disminuye.
Yo me pregunto desde la ignorancia si es tan fácil hacer que el cartucho de la Switch 1 cambie para que se pueda descargar lo que sea que tenga dentro en la Switch 2. Y siga siendo igual de fiable.

Luego está el tema de la piRatería. No me sorprendería nada que esto del GKC sea un experimento de cara a un futuro no tan lejano. Algunos esperábamos que Nintendo se pusiera seria. Bueno, de momento está cumpliendo.
@Iklander En su momento ya lo intentaron con BOTW en WiiU, que necesitabas descargarte una actualización de 3 GB o el disco no funcionaba por sí solo. El juego se pirateó igual y no volvieron a intentarlo más. Es más, si es por piratería es posible que las GKC lo pongan incluso más fácil, ya que en teoría no tienes que usar una copia concreta para iniciar los datos descargados con esa copia, cualquier GKC de X juego te dejará iniciar los datos, así que si los piratas consiguen copiar la clave de licencia y meterla en un MIG de esos, es posible que te deje iniciar la descarga y luego ejecutar el juego, y se complica más el detectar si es legitimo o no porque los datos de descarga sí están encriptados para tu consola y son únicos.
Hide_to escribió:
cloud_strife8 escribió:@cgv_89 Dato: Qué puedes jugar con la GKC sin descargas? Al menos con el de Switch 1 seguirás teniendo la versión de Switch 1 disponible, sigue siendo mejor que nada.

@Hide_to La cosa precisamente es que las thirds no quieren asumir esos costes de una tarjeta que funcione como tiene que funcionar, que es leyendo el juego desde ella misma. Por eso proponemos lo de los cartuchos de instalación obligatoria, para que puedan seguir ahorrando sus céntimos pero de una manera algo más conveniente para el usuario que tirar a descargar de internet, simplemente te dejas un espacio en la memoria interna para instalar el juego de turno y listos, aunque no sea la opción ideal.


Hace dias que te leo decirlo y conforme le voy dando vueltas mas creo que propones la peor opcion de todas.

Propones que pague por un almacenamiento que no está a la altura en cuanto a características, para luego instalar ese juego en un almacenamiento que cumpla con la velocidad necesaria que también tengo que pagar.

Creo que eso solo funcionaria con juegos indies ultrapequeños o si el almacenamiento "barato" tiene un precio ínfimo como es el caso de los discos ópticos, que tantas pegas traen de añadido. La única ventaja de tu propuesta es a 20 o 30 años vista, cuando ninguno de nosotros va a estar usando Switch 2.

La conexión a internet para descargar un juego en formato tarjeta-llave también la tienes que pagar.

Hide_to escribió: @Papitxulo No te había entendido por qué no me había ni planteado que alguien creyera que la gente fuera abandonar su forma de entretenimiento favorita porque el formato de distribución ha dejado de convencerle. El que compra videojuegos porque los disfruta y los prefiere lo va a seguir haciendo en esta u otra plataforma.

¿Y quien dice que tiene que ser necesariamente la favorita? hay mucha gente que jugamos a videojuegos y tenemos además otras aficiones que pueden gustarnos tanto o más. Además, dejar de comprar un producto concreto no necesariamente implica abandonar la afición, porque la oferta en cuanto a videojuegos, incluso gratuita, es enorme.

Hide_to escribió:Evidentemente que toda forma de entretenimiento compite en un gran mercado que es tu tiempo. Pero la distribución entre esta solo se ve afectada por calidad, comodidad y precio. El formato no va a cambiar nada, no ha pasado en PC, no ha pasado en el resto de consolas y no va a pasar aquí, el único cliente que puede dejar de comprar por el formato es el coleccionista y este sigue cumpliendo lo que digo, puesto que el coleccionista no está valorando la compra como forma de entretenimiento, sino por el placer de posesión o inversión.

De hecho, la tendencia a que todo se vuelva digital en todo caso aumenta las ventas, en ningún caso las disminuye.

Cambian algo el formato y las políticas que se aplican; en PC digital hay rebajas bastante importantes de muchos juegos, y en GOG por ejemplo, el juego una vez descargado es tuyo, sin las restricciones que impone Nintendo a su formato digital o a las tarjetas-llave.

El problema es que en Switch 2 están ofreciendo lo peor del formato físico y lo peor del formato digital, y además ahora mismo se están vendiendo tarjetas-llave a precio de juegos físicos. Vamos, que este formato que se ha sacado de la manga Nintendo comparado con lo que puede encontrarse en PC es de una cutrez bastante importante. A Nintendo lo que la salva es la propiedad intelectual de sus juegos (por suerte, de momento esos sí los vende en físico real) porque casi todo lo demás son inconvenientes respecto a la pasada generación.
jony999 escribió:Lo de las Key cards al menos en mi entorno están vendido cero patatero, de hecho se compran los juegos de Switch 1 por tener algo físico de verdad, si que es verdad que solo están comprando juegos de Nintendo prácticamente en la Switch 2, por qué es prácticamente lo único que sale físico, alguno tiene el cyberpunk otros el Runes Factory.

Lo demás se lo acaban comprando en otra plataforma o en digital, es lo que hago yo también y soy de los que prefieren pagar 10€ más por algo físico de verdad que comprar una key card.

Este es mi caso. Si un juego Third sale en Switch 2 en versión física de verdad es muy probable que me lo compre para Switch 2, pero si solo lo sacan en Keycard, adiós.
0% de posibilidades de que me lo compre en Switch 2.
Si lo voy a tener digital prefiero comprarlo en otra plataforma.
Está preocupada la empresa que produce los cartuchos y parece que desarrollarán cartuchos de menos capacidad.

Así que es posible que las GKC no sean el común a medio plazo.
Voy por partes:

Papitxulo escribió:La conexión a internet para descargar un juego en formato tarjeta-llave también la tienes que pagar.


Eso lo pagas igualmente en cualquier caso. O es que has contratado un internet especifico para la Switch? Si vas a sacar punta a absolutamente todo es absurdo debatir.


Papitxulo escribió:¿Y quien dice que tiene que ser necesariamente la favorita? hay mucha gente que jugamos a videojuegos y tenemos además otras aficiones que pueden gustarnos tanto o más. Además, dejar de comprar un producto concreto no necesariamente implica abandonar la afición, porque la oferta en cuanto a videojuegos, incluso gratuita, es enorme.

Reitero, la masa de clientes aficionados al ocio digital que ha llegado al medio en plena revolucion digital y por medios plenamente digitales es muy superior a la masa de clientes que la abandonan precisamente por esa revolucion digital.
Nadie ha dejado de comprar juegos en PC des de que todos son digitales y de hecho, des de la aparicion de la eshop y su sistema de tarificación las ventas de Nintendo no han parado de subir, y estan vendiendo mas producto digital hoy que nunca. Los números no acompañan esa previsión apocalíptica que estáis haciendo. Hace solo unas semanas Nintendo estaba en visos de tener una Wii U 2.0 teniendo unicamente en cuenta los precios de la maquina y su uego de lanzamiento, y un mes y pico despues tenemos el mayor exito de la historia del medio en su lanzamiento.

Papitxulo escribió:Cambian algo el formato y las políticas que se aplican; en PC digital hay rebajas bastante importantes de muchos juegos, y en GOG por ejemplo, el juego una vez descargado es tuyo, sin las restricciones que impone Nintendo a su formato digital o a las tarjetas-llave.


No entiendo muy bien que restricciones impone Nintendo a su formato digital o a las tarjetas llave, las regalias son exactamente las mismas en Steam que en las tiendas de Nintendo, Xbox o playstation y las tarjetas llave han aparecido precisamente para que las third no tengan que asumir ningun coste añadido.

No tiene sentido traer aqui a Steam o Gog, primero porque Gog en % de mercado es irrelevante y segundo porque a menudo las ofertas de juegos third en Steam y en la Eshop y el resto de tiendas son identicas. La unica que no rebaja sus juegos exageradamente es Nintendo, y lo hacen porque siguen vendiendo la mar de bien, y tampoco entran en este debate puesto que sus juegos no van en formato Game Key Card.

Ademas, si volvemos a Steam, los juegos acostumbran a lanzarse a precio completo, y suele ser a precio completo justo en el momento de su lanzamiento cuando coronan el ranking como los mas vendidos. De hecho si vas a los top ventas de Steam ahora mismo ahi tienes las reservas del enesimo Fifa a 70€ rodeado de 4 indies de oferta. La unica oferta relevante en el top ventas es la del Diablo 4.
Hide_to escribió:Voy por partes:

Papitxulo escribió:La conexión a internet para descargar un juego en formato tarjeta-llave también la tienes que pagar.


Eso lo pagas igualmente en cualquier caso. O es que has contratado un internet especifico para la Switch? Si vas a sacar punta a absolutamente todo es absurdo debatir.

Ya que preguntas directamente por mi caso particular, ahora mismo tengo una conexión a internet en el móvil con límite de datos. Si estuviese fuera de casa con una Switch 2 y quisiese descargar el contenido de un juego en formato tarjeta-llave, probablemente agotaría esos datos. Así que sí, necesitaría cambiar de tarifa o buscar y configurar la conexión de un wifi público, que a saber que cobertura me daría, si quisiese aprovechar todas las posibilidades de ese formato.

Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:¿Y quien dice que tiene que ser necesariamente la favorita? hay mucha gente que jugamos a videojuegos y tenemos además otras aficiones que pueden gustarnos tanto o más. Además, dejar de comprar un producto concreto no necesariamente implica abandonar la afición, porque la oferta en cuanto a videojuegos, incluso gratuita, es enorme.

Reitero, la masa de clientes aficionados al ocio digital que ha llegado al medio en plena revolucion digital y por medios plenamente digitales es muy superior a la masa de clientes que la abandonan precisamente por esa revolucion digital.
Nadie ha dejado de comprar juegos en PC des de que todos son digitales y de hecho, des de la aparicion de la eshop y su sistema de tarificación las ventas de Nintendo no han parado de subir, y estan vendiendo mas producto digital hoy que nunca. Los números no acompañan esa previsión apocalíptica que estáis haciendo. Hace solo unas semanas Nintendo estaba en visos de tener una Wii U 2.0 teniendo unicamente en cuenta los precios de la maquina y su uego de lanzamiento, y un mes y pico despues tenemos el mayor exito de la historia del medio en su lanzamiento.

Estoy viendo que intentas llevar el asunto a físico vs digital, cuando no es lo que estoy debatiendo. Estoy hablando de las desventajas de las tarjetas-llave, un formato que tiene lo peor de lo físico y lo peor de lo digital.

Hide_to escribió:esa previsión apocalíptica que estáis haciendo

Por favor, si vas a intentar rebatirme algo, cíñete a lo que yo digo y no me metas en un bando.


Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:Cambian algo el formato y las políticas que se aplican; en PC digital hay rebajas bastante importantes de muchos juegos, y en GOG por ejemplo, el juego una vez descargado es tuyo, sin las restricciones que impone Nintendo a su formato digital o a las tarjetas-llave.


No entiendo muy bien que restricciones impone Nintendo a su formato digital o a las tarjetas llave, las regalias son exactamente las mismas en Steam que en las tiendas de Nintendo, Xbox o playstation y las tarjetas llave han aparecido precisamente para que las third no tengan que asumir ningun coste añadido.

Si no quieren asumir ningún coste añadido y dices que el formato digital va tan bien, no tiene sentido sacar otro formato que no beneficia ni a quien prefiere lo físico, ni a quien prefiere lo digital.

Hide_to escribió:No tiene sentido traer aqui a Steam o Gog, primero porque Gog en % de mercado es irrelevante y segundo porque a menudo las ofertas de juegos third en Steam y en la Eshop y el resto de tiendas son identicas. La unica que no rebaja sus juegos exageradamente es Nintendo, y lo hacen porque siguen vendiendo la mar de bien, y tampoco entran en este debate puesto que sus juegos no van en formato Game Key Card.

Ademas, si volvemos a Steam, los juegos acostumbran a lanzarse a precio completo, y suele ser a precio completo justo en el momento de su lanzamiento cuando coronan el ranking como los mas vendidos. De hecho si vas a los top ventas de Steam ahora mismo ahi tienes las reservas del enesimo Fifa a 70€ rodeado de 4 indies de oferta. La unica oferta relevante en el top ventas es la del Diablo 4.

El tema del mercado digital lo estás metiendo tú en el debate, no yo. Como comentaba, yo estoy debatiendo sobre las tarjetas-llave. Y ya que has sacado tú el tema, he decidido mencionar GOG como alternativa en el mercado digital donde las cosas se hacen bien. Para ti será irrelevante, para mí es una forma correcta de entender el mercado digital y una alternativa bastante mejor que las tarjetas-llave.
Es que de lo que te estás quejando es del aspecto digital de la Game Key Card.

Vamos, que hay que descargar y que a largo plazo dependes de un servidor, lo mismo que el digital, por tanto, tiene la misma explicación que con un digital, con la diferencia de que esto te permite venderlo. ¿O es que con el digital no necesitas gigas?
Hide_to escribió:Es que de lo que te estás quejando es del aspecto digital de la Game Key Card.

Vamos, que hay que descargar y que a largo plazo dependes de un servidor, lo mismo que el digital, por tanto, tiene la misma explicación que con un digital, con la diferencia de que esto te permite venderlo. ¿O es que con el digital no necesitas gigas?

Con las tarjetas-llave dependes de la instalación desde un servidor y además, de tener insertado el cartucho. Como ya he dicho, lo peor de lo físico y lo peor de lo digital.

En cuanto a lo de revenderlo, visto el poco éxito que parece estar teniendo el formato, el problema está en que haya suficiente demanda del mismo en segunda mano.
Papitxulo escribió:
Hide_to escribió:Es que de lo que te estás quejando es del aspecto digital de la Game Key Card.

Vamos, que hay que descargar y que a largo plazo dependes de un servidor, lo mismo que el digital, por tanto, tiene la misma explicación que con un digital, con la diferencia de que esto te permite venderlo. ¿O es que con el digital no necesitas gigas?

Con las tarjetas-llave dependes de la instalación desde un servidor y además, de tener insertado el cartucho. Como ya he dicho, lo peor de lo físico y lo peor de lo digital.

En cuanto a lo de revenderlo, visto el poco éxito que parece estar teniendo el formato, el problema está en que haya suficiente demanda del mismo en segunda mano.


Dependes de un servidor.... igual que el digital, de ahi la comparacion con el digital.

Lo de revenderlo porque tiene poca demanda. Veremos. Normalmente pasa justo lo contrario. Los juegos que peor han vendido en su lanzamiento al mercado son los que más baratos se liquidan en tienda y los que más caros se revenden de segunda mano.
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:
Hide_to escribió:Es que de lo que te estás quejando es del aspecto digital de la Game Key Card.

Vamos, que hay que descargar y que a largo plazo dependes de un servidor, lo mismo que el digital, por tanto, tiene la misma explicación que con un digital, con la diferencia de que esto te permite venderlo. ¿O es que con el digital no necesitas gigas?

Con las tarjetas-llave dependes de la instalación desde un servidor y además, de tener insertado el cartucho. Como ya he dicho, lo peor de lo físico y lo peor de lo digital.

En cuanto a lo de revenderlo, visto el poco éxito que parece estar teniendo el formato, el problema está en que haya suficiente demanda del mismo en segunda mano.


Dependes de un servidor.... igual que el digital, de ahi la comparacion con el digital.

Y tienes que tener insertada una tarjeta... igual que el físico, de ahí que diga que tiene lo peor de los dos mundos.

Hide_to escribió:Lo de revenderlo porque tiene poca demanda. Veremos. Normalmente pasa justo lo contrario. Los juegos que peor han vendido en su lanzamiento al mercado son los que más baratos se liquidan en tienda y los que más caros se revenden de segunda mano.

Veremos. Lo que comentas es más una opinión que un hecho. O a lo mejor tengo que empezar a acumular copias del Balan Wonderworld para hacerme millonario.
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:
Hide_to escribió:Es que de lo que te estás quejando es del aspecto digital de la Game Key Card.

Vamos, que hay que descargar y que a largo plazo dependes de un servidor, lo mismo que el digital, por tanto, tiene la misma explicación que con un digital, con la diferencia de que esto te permite venderlo. ¿O es que con el digital no necesitas gigas?

Con las tarjetas-llave dependes de la instalación desde un servidor y además, de tener insertado el cartucho. Como ya he dicho, lo peor de lo físico y lo peor de lo digital.

En cuanto a lo de revenderlo, visto el poco éxito que parece estar teniendo el formato, el problema está en que haya suficiente demanda del mismo en segunda mano.


Dependes de un servidor.... igual que el digital, de ahi la comparacion con el digital.

Lo de revenderlo porque tiene poca demanda. Veremos. Normalmente pasa justo lo contrario. Los juegos que peor han vendido en su lanzamiento al mercado son los que más baratos se liquidan en tienda y los que más caros se revenden de segunda mano.

Si, pero esos que pagan mucho dinero por un juego escaso de segunda mano son coleccionistas, y a los coleccionistas la verdad no los estoy viendo yo muy entusiasmados con la Keycards.
Si fuera un juego físico si, ahí si los veo pagando mucho pero por una Keycard que ni siquiera esté precintada... Uhm... Yo tengo serías dudas de que estén interesados en soltar una pasta por una Keycard usada.
Gnoblis escribió:
Hide_to escribió:
Papitxulo escribió:Con las tarjetas-llave dependes de la instalación desde un servidor y además, de tener insertado el cartucho. Como ya he dicho, lo peor de lo físico y lo peor de lo digital.

En cuanto a lo de revenderlo, visto el poco éxito que parece estar teniendo el formato, el problema está en que haya suficiente demanda del mismo en segunda mano.


Dependes de un servidor.... igual que el digital, de ahi la comparacion con el digital.

Lo de revenderlo porque tiene poca demanda. Veremos. Normalmente pasa justo lo contrario. Los juegos que peor han vendido en su lanzamiento al mercado son los que más baratos se liquidan en tienda y los que más caros se revenden de segunda mano.

Si, pero esos que pagan mucho dinero por un juego escaso de segunda mano son coleccionistas, y a los coleccionistas la verdad no los estoy viendo yo muy entusiasmados con la Keycards.
Si fuera un juego físico si, ahí si los veo pagando mucho pero por una Keycard que ni siquiera esté precintada... Uhm... Yo tengo serías dudas de que estén interesados en soltar una pasta por una Keycard usada.


Lo que más influye en el precio de un juego a largo plazo es la escasez. Si actualmente no gusta a jugadores ni a coleccionistas, va a terminar siendo caro.

No sera por mi, pues es un formato que solo estoy dispuesto a pagar a precio de saldo, pero me parece evidente que va a ser asi. Tampoco gustaba a nadie la Wii U, y justo ahora esta empezando a subir fuerte.
Hide_to escribió:
Gnoblis escribió:
Hide_to escribió:
Dependes de un servidor.... igual que el digital, de ahi la comparacion con el digital.

Lo de revenderlo porque tiene poca demanda. Veremos. Normalmente pasa justo lo contrario. Los juegos que peor han vendido en su lanzamiento al mercado son los que más baratos se liquidan en tienda y los que más caros se revenden de segunda mano.

Si, pero esos que pagan mucho dinero por un juego escaso de segunda mano son coleccionistas, y a los coleccionistas la verdad no los estoy viendo yo muy entusiasmados con la Keycards.
Si fuera un juego físico si, ahí si los veo pagando mucho pero por una Keycard que ni siquiera esté precintada... Uhm... Yo tengo serías dudas de que estén interesados en soltar una pasta por una Keycard usada.


Lo que más influye en el precio de un juego a largo plazo es la escasez. Si actualmente no gusta a jugadores ni a coleccionistas, va a terminar siendo caro.

No sera por mi, pues es un formato que solo estoy dispuesto a pagar a precio de saldo, pero me parece evidente que va a ser asi. Tampoco gustaba a nadie la Wii U, y justo ahora esta empezando a subir fuerte.

Ya me gustaría que eso último fuese cierto. En Wii U, salvo cuatro excepciones, está todo tiradísimo de precio. Y te lo digo con conocimiento de causa, porque hay algunos juegos de los que podría deshacerme y no me compensa, ni de lejos, por lo que me puedan dar por ellos.
Imagen


La encuesta gana el cartucho de toda la vida...Solo un 1% quiere la game key card... [noop]

Trampa ingeniosa o fracaso anunciado...

https://www.nintenderos.com/nintendo-switch-2/las-game-key-cards-en-nintendo-switch-2-trampa-ingeniosa-o-fracaso-anunciado/

Si me compro un Mario 3D, Metroid 4, Zelda....En cartucho fisico, juego completo...Mis 90€ los quiero integros en el cartucho...Digital 90€, que se lo coman ellos.... [poraki]
... Siempre tan acertados.

Kintama Sensei escribió:... Siempre tan acertados.




Da la sensación de que hay ciertas marcas con las cuales no se atreven a hacer este tipo de videos bulling. Pero con Nintendo hay carta libre. A mi no me gustan las key cards, pero es un sistema de funcionamiento que llevan mucho tiempo usando tambien Sony, Microsoft y los PC con discos que solo sirven para descargar el juego.

Este video sobraba enormemente porque la campaña de acoso y derribo fue hace un mes, es como si quisieran refrescar el asunto o seguir metiendo el dedo en la llaga.
Yo no lo veo como una especie de persecución hacia Nintendo aunque este vídeo venga de Eurogamer (risas enlatadas).

Es un mix. Es agosto, poca noticia que comentar y coincide con el año de lanzamiento de una nueva consola con pocas novedades que comentar (de momento). Además el GKC no gusta a los fieles a la marca que andan por internete. Es un puto débil para que los haters la ataquen. Y tampoco parece que el público más casual vaya a mantener unas ventas de ese formato (falta tiempo para comprobarlo, es una suposición).
Luego están las encuestas hechas en Japón y USA, es un tema que se debe estar tratando ahora mismo. Y que genera polémica, si es que lo tiene todo (menos el juego dentro).

Vaya, que el vídeo viene en el momento perfecto para ellos, pues dentro de una semana se estará hablando de lo que está por llegar a Switch 2 y ya se ha podido mostrar en la Gamescom. Que además serán juegos que lleguen en ese formato seguramente.
Buenas a todos. Por aportar algo a la conversación, desde mi punto de vista las KC son una opción más. Pero es una opción que yo no tocaré ni con palo muy largo. Coincido con los que las ven como un formato que auna lo peor del físico y lo peor del digital. Veo más a cuenta comprar un juego directamente digital desde la Store y disponer de el sin depender de una llave física.

El único aspecto que comprendo que interese es a quienes les guste revender el producto después de jugarlo, no es mi caso. Me gusta conservar mis compras y por supuesto el 99% es físico.

Creo que será un formato que estará ahí, habrá empresas que lo usen dependiendo de si es un juego enorme que ocupe una barbaridad o por ahorrar costes. Pero mientras tengamos una opción física real, yo lo veo como un factor diferenciador muy atractivo como para renunciar a él.
thekrizalid escribió:es como si quisieran refrescar el asunto o seguir metiendo el dedo en la llaga.


Hombre, es agosto, las visitas habrán bajado y hay mucha gente que odia el formato, esto es un buen boost. Es un tema del que ya se ha hablado largo y tendido de los muchísimos inconvenientes que tiene pero que tras dos meses no se sabe ni el impacto en ventas ni el rendimiento, por lo que me imagino que será un vídeo remasticando el asunto para rascar visitas y laiks. Hacer noticias y vídeos sobre esto es un negocio seguro.

Yo ni el clic se lo voy a regalar la verdad
Nando_STL escribió:Buenas a todos. Por aportar algo a la conversación, desde mi punto de vista las KC son una opción más. Pero es una opción que yo no tocaré ni con palo muy largo. Coincido con los que las ven como un formato que auna lo peor del físico y lo peor del digital. Veo más a cuenta comprar un juego directamente digital desde la Store y disponer de el sin depender de una llave física.

El único aspecto que comprendo que interese es a quienes les guste revender el producto después de jugarlo, no es mi caso. Me gusta conservar mis compras y por supuesto el 99% es físico.

Creo que será un formato que estará ahí, habrá empresas que lo usen dependiendo de si es un juego enorme que ocupe una barbaridad o por ahorrar costes. Pero mientras tengamos una opción física real, yo lo veo como un factor diferenciador muy atractivo como para renunciar a él.

Creo que serían una opción si vendieran el juego físico en el cartucho y además las GKC como una opción y pudieras escoger la que prefieras.
Pero si no hay versión física y solo hay GKC de opción no tiene nada; lo tomas o lo dejas por qué es lo que hay.

Sobre la reventa de GKC, tengo mis dudas también porque creo que tendría que casi regalarlas para que le interese comprarlas de segunda mano a alguien y sospecho que no va a compensar venderlas.
Hay gente de Eurogamer que se ha ido de vacaciones (entre ellos estas dos personas), igual por eso el video ha salido ahora.
Enrique es muy fan de Nintendo, y la critica al formato es la misma que la de todos los que comentamos en este hilo, y estamos en contra, sin más. Pensar que es ser bully con Nintendo por criticarles el invento es estar haciéndonos un flaco favor a nosotros como consumidores.

Edit: Se me olvido decir una cosa, esas dos mismas personas en Eurogamer son muy criticos tambien con Sony y Microsoft, pero el video es de Nintendo por lo tanto las criticas van a ir solo a Nintendo. [hallow]
@Gnoblis estoy de acuerdo. Lo ideal es que existieran esas opciones. En un mundo ideal. O que el digital y las GKC fueran mucho más baratas. Yo una GKC por 15-20€ me lo pienso, igual que un digital, que a veces lo he hecho. Como el Hollow knight que lo pille por 7,50€... menuda compra jaja.

En cuanto a lo de Eurogamer es verano, hay que generar tráfico si o si. Y más nintendero que yo no hay nadie, pero hay que ser críticos y no dejar que nos impongan políticas en las que solo salimos perdiendo realmente los consumidores. Por mi que le den toda la caña del mundo a Nintendo desde toda la prensa internacional y que recojan cable. Ojalá pase.
@Feroz El Mejor De hecho no van a tener competencia, han dejado a las thirds una alternativa de mierda con lo que pocos juegos van a competir con los de Nintendo. Es pagar lo que piden éstos por su joego o irte a una third a por algo muy específico que quieras si o si. O directamente no irte porque no quieres ese formato, eso allá cada cual.

Sobre perjudicar, ni idea. Eso se verá a largo plazo cuántos juegos venden. A priori no estoy viendo nada que justifique la subida, estos juegos no son mejores ni parecen más costosos de producir que los de la 1, ni aprovechan todas las tecnologías que cuenta Switch 2.

Cada vez veo menos diferencias entre la Nintendo de Yamauchi y esta. Pero bueno, eso es tema para otro hilo, no este.

Por eso te respondo aquí, para dejar el del Kirby para el juego.
261 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6