› Foros › Nintendo Switch 2 › General
Hide_to escribió:Se me acaba de ocurrir algo...
Los GKC terminan con la pirateria y la emulacion externa? Qué igual, ese es el principal interés de las third en juegos menos "coleccionables". No estoy al día de si está siendo posible o hasta fácil hacer dumpeos de juegos desde la SD o la memoria interna, pero tengo entendido que en su mayoría se hacen desde el cartucho.
Y si es posible dumpear descargas de la eshop, entiendo que pueden dejar un rastro para saber qué usuario y con que consola hizo la descarga para que al menos gaste una consola y cuenta por cada juego que quiera descargar.
Protomacho88 escribió:Yo tengo una duda, las key cards dan mucha rabia, pero las otras consolas no llevan mas de una decada vendiendo discos que sin una descarga gorda son imposibles de jugar?
Yo no he tenido una play desde la 2, pero compañeros siempre me lo han comentado, en ps3 quizas no, pero en ps4 era lo mas normal de la vida no?
Mas que nada por que en el blue ray no entran algunos juegos.
Al final ese formato fisico solo servia para la key, quizas te ahorraba unos gigas en la descarga y tenias medio juego en blue ray y otro medio en la consola.
Pero lo mismo vamos, y sin lloros.
Si me equivoco corregidme, no he tenido esas consolas, desde ps2 me pase al pc y las portatiles de Nintendo.
jony999 escribió:Link77 escribió:jony999 escribió:
Son rumores que acabarán siendo verdad, es muy fácil anticiparse a la jugada y sería muy raro que no fuese así, todo apunta a ello.
Ojalá que no y tengas razón, rumores sin contrastar y que Nintendo tuviera cartuchos de diferentes tamaños, pero me cuesta creerlo.
Te recuerdo que esos rumores al principio decían que había una de 8gb
En el de 8 apenas te entra nada, pues no tienen curro ahí las desarrolladoras para que entren sus juegos, me recuerda al caso de Resident Evil 2 de la N64, es que lo mismo ni les compensa, que luego salen juegos de 2gb y a las thirds tampoco les da la gana de sacarlos en las tarjetas pequeñas, esto con el tiempo se sabrá, pero es muy raro que a día de hoy apenas hayan usado esas tarjetas tan pequeñas.
Meliagan escribió:Yo he votado fisico. Llamadme viejuno pero lo prefiero así, como el sexo..... El cibersexo es una puta mierda![]()
![]()
Iklander escribió:@BertoMP Entonces no veo tanta diferencia. Quiero decir, si en la plei has de instalar todos tus juegos físicos para poder jugarlos al final es un poco lo mismo, salvo que el cartucho falso viene sin juego y se descarga de internete. Ambos son la llave para jugar, sin disco o cartucho falso no juegas.
Al final el problema real de ambos es el almacenamiento, meter cientos de gigas de juegos por jugar o ya jugados. Claro, la ventaja de un br es que si viene, yo que se, una tormenta solar provocada por aliens y se cae internet, pues puedes jugar a un juego porque no necesita internet. Y ya está.
A mi es lo que de verdad me preocupa con el cartucho falso, mi problema de diógenes digital + un puñado de juegos que van a necesitar ser descargados completamente. Pero por lo que veo eso ya lleva lustros pasando, así que llego tarde.
Andres 12 escribió:Abrams escribió:@Andres 12 Nintendo no puede obligar a que las thirds usen el 100% del cartucho o que usen cartuchos más grandes para meter el 100% del juego, porque de lo contrario te digo yo que ni juegos tendríamos, nadie querría sacar sus juegos bajo esas condiciones.
Lo que sí pueden hacer es obligarte a poner un banner en la portada avisando de que el juego no va completo en el cartucho, algo que seguramente no gustará a las thirds.
Así que más que un formato anti-consumidor, más bien son una consecuencia inevitable del coste que tienen los cartuchos. Pero si las thirds quieren tirar por ahí, allá ellas, son las únicas responsables de cómo distribuyen sus juegos sea en la plataforma que sea. Nintendo no tira de GKC, CDPR tampoco, así que evitarlo es factible y posible. El que no lo haga es porque no quiere, sin más.
Nintendo ni obliga ni deja de obligar, pero si tu creas un formato que sea adecúa a los deseos de las thirds (no pagar o pagar muy poco por el formato) evidentemente eres cómplice de la situación. Podrían no haberlo sacado y muchos de los juegos llegarían igualmente. Porque la consola tiene mucho mercado, como demuestran sus ventas.
Nintendo podría haber asumido parte del coste de los cartuchos (como también esta ganando menos dinero con la consola) pero no lo ha hecho. Aquí todo lo que ocurre es resultado de decisiones que se toman. Y la que ha tomado Nintendo nos perjudica como consumidores.
Ellos toman la decisión de crear las GKC y yo tomo la decisión de no gastar mi dinero en ellas.
pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)
Jose_Muse escribió:pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)
En mi caso prefiero el digital a algo así desde hace mucho tiempo. Cuando tuve una xbox one s no compré ni un solo juego físico, solo digital o gamepass. La única excepción fue kingdom hearts 3 porque era una edición especial con libro de arte, pero edición normal lo veía una tontería cuando tenía que instalar o descargar igualmente.
No es que me parezca bien el digital en consolas, pero si llega el momento de tener que elegir entre digital o juego físico mal llevado, me quedo sin duda con digital. Eso o directamente no comprar nada.
Soul Assassin escribió:En Switch tengo entendido que muy pocos third party han vendido o alcanzado el millón de unidades no?
Si nos ponemos en la piel de un third party, sabiendo de antemano que no venderán mucho en las consolas de Nintendo. Sacar un formato barato es mucho menos arriesgado que ir a por el formato en cartucho.
pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)
Esto con el Quick Resume de Xbox es una delicia. Puedes tener varias partidas simultáneamente y continuar el juego que prefieras sin necesidad de cerrar el actual. Esto sí que me parece un gran avance hacia el "all digital".pantxo escribió:Yo tengo que reconocer que soy cada día más "all digital", pero más que nada porque me da cada día más flojera andar cambiando de cartucho, especialmente a los que juego mucho (soy muy de alternarlos).
La comodidad de abrir el menú, cerrar uno y arrancar otro instantaneamente, me puede.
Abrams escribió:Ellos tienen que crear opciones para todo tipo de tamaños, porque lo que no van a hacer es ofrecer un único formato de gran capacidad para que así todas tengan que pasar por el aro pagando más y así verse obligadas a meter el juego completo, cuando en realidad hay juegos que no necesitan mucho más que unos pocos gigas de memoria.
Sí es cierto que sería útil una política de porcentaje mínimo de espacio requerido en función del tamaño del juego. Pero igualmente vuelvo a lo de antes, Nintendo a duras penas logra apoyo third, si empiezan poniendo (más) trabas a su formato físico, no habrá third que quiera sacar juegos en Nintendo.
Recordemos que Nintendo lleva desde los cartuchos de N64 arrastrando este problema. Es lo que tiene si queremos un formato propietario basado en memorias ROM.
Hide_to escribió:Andres 12 escribió:
A ver, hay que tener una cosa clara con las GKC. Son un formato anti-consumidor por puro concepto.
La intención de una GKC no es en ningún momento mejorar la vida del consumidor, o ofrecerle mas opciones. Las GKC no mejoran en nada al formato digital, de hecho lo empeoran. Ni mucho menos están hechas con la intención o expectativa de que vayas a vender el juego de segunda mano, eso es un daño colateral. Las empresas odian la segunda mano porque no ven ni un duro de ella.
Edit: Perdón de antemano por el ladrillo.
No te lo compro, puesto que no se sostiene argumentalmente. No son un formato pensado para putear al consumidor, y no es la forma en que Nintendo quiere llevarlos al digital. Ni por asomo.
Una consola como switch no puede llevar una lectora de disco en formato óptico incorporada y necesita algún tipo de cartucho con memoria sólida jodidamente miniaturizada.
Si en Switch 2 queríamos más potencia y mejores juegos sin instalaciones necesitábamos a la fuerza una memoria más rápida, esta memoria encarece unas 10 veces lo que cuesta una tarjeta flash guarra, y probablemente entre 20 y 30 veces lo que cuesta un bluray.
Si damos todos estos hechos como válidos y discutimos a partir de aqui, Nintendo tenía tres opciones.
1- Renunciar a la memoria rápida, y que todo acabara instalado en la memoria interna. Fin del formato físico, del coleccionismo y de la reventa.
2- Encarecer entre 10 y 20€ el juego vendido. (Lo ha probado con el Mario Kart y ha ardido troya).
3- La idea de bombero del GKC que mantiene la reventa, el formato físico y el coleccionismo, pero comparte con el digital la necesidad de descarga y el uso de memoria interna.
En el fondo lo que ha hecho Nintendo es no mojarse y ofrecer las 3 cosas. Físico, digital y GKC. El problema es que este jaleo tiene difícil solución porque las necesidades son las que son. De hecho en el momento que Nintendo ha empezado a comprar y necesitar memoria como una loca, para poner en la máquina, para poner el los cartuchos, y para licenciar tarjetas Micro SD express, esta ha acabado disparada de precio y como usuarios no somos capaces ni de encontrar memoria a buen precio en china, tenemos un hilo en el foro de gente comprando "de oferta" tarjetas SD a precios cercanos a lo que vale una Switch Oled nueva. Hasta que no se estabilice la oferta, y las fábricas puedan abastecer a todo el mundo y optimizar costes, yo no veo solución viable.
A mí el formato GKC no me gusta y no lo quiero, pero es que yo estoy dispuesto a pagar lo que valdría renunciar a él. El problema que tienen es que parte importante de los clientes no lo están, y las third, que como anunció Capcom ya están vendiendo el 90% de sus juegos en formato digital, no están dispuestas a pasar por el aro para contentar a Nintendo, sabiendo que hacerlo además va a hacer enfadar a la gente por la subida de precios que acarree y que a ellos no les va a llevar nada bueno.
Yo solo veo dos soluciones. Una es que la oferta de memoria a estos tamaños inunde el mercado, los precios bajen en picado, y Nintendo sea rápida ofreciendo tamaños y partidas de cartuchos con regalías cercanas a 0, cosa que no deja de ser una carta a los reyes importante... o un boicot masivo (que creo que no se está produciendo) fuerza a las third a cambiar de postura cosa que nos llevaría a precios más altos y/o a que muchas decidan pasar de lanzar sus juegos en formato físico, o ni siquiera hagan el port de turno.
Es que en el fondo el problema no es que seáis críticos, cosa totalmente buena, el problema es que hacéis una crítica jodidamente infantil porque no estáis dispuestos a analizar mínimamente lo que criticáis ni a plantearos cuáles son las opciones y alternativas y como está el resto del mercado. Nintendo podía haber hecho esto infinitamente peor, pero de momento es la única sin una máquina 100% digital, la única que va a lanzar todos sus juegos completos en los cartuchos, y encima, mira si son cabrones que llevan dos generaciones escogiendo un formato no propio y de venta libre para el almacenamiento.
Hay muchas cosas por las que se puede criticar a Nintendo, de hecho muchísimas, pero al final siempre acabamos escogiendo dar vueltas a las menos razonables.
Andres 12 escribió:
Para terminar, lo de que la crítica sea "jodidamente infantil" y que no "se analiza mínimamente lo que criticáis" me vas a disculpar pero ni lo voy a responder.
Hide_to escribió:Andres 12 escribió:
Para terminar, lo de que la crítica sea "jodidamente infantil" y que no "se analiza mínimamente lo que criticáis" me vas a disculpar pero ni lo voy a responder.
Disculpa esas citas si te han ofendido, igual tiene que ver con mi forma de analizar las cosas, pero acostumbro a analizar como se ganan la vida, las empresas que me ofrecen productos/servicios, qué margen tienen y si esos servicios, por tanto, son sostenibles en el tiempo o me están estafando y a menudo veo críticas/peticiones que no tienen para nada en cuenta el modelo de negocio del producto criticado.
Respecto a que el coste podría comérselo Nintendo. Lo veo prácticamente imposible.
Están vendiendo la consola a precio de coste aquí, y a perdidas en Japón, les ha subido el coste de los juegos físicos una burrada, han duplicado personal, el yen anda en los suelos en su principal mercado y la estabilidad comercial con su segundo principal mercado depende del humor de su presidente...
De ahí las subidas agresivas en juegos y periféricos, y de ahi que les vimos tan perdidos previo al lanzamiento de la máquina, parecía que ni ellos tenían claros fecha y precio, y estoy seguro que dudaron hasta el último segundo.
Si no fuera porque están vendiendo como churros te diría que están en la tormenta perfecta. Un fracaso gordo aquí les podría haber hundido el chiringuito, ya no son la Nintendo que acumulaba pasta a saco de hace 15 años, Iwata cambio eso para siempre.
Andres 12 escribió:Hide_to escribió:Andres 12 escribió:
Para terminar, lo de que la crítica sea "jodidamente infantil" y que no "se analiza mínimamente lo que criticáis" me vas a disculpar pero ni lo voy a responder.
Disculpa esas citas si te han ofendido, igual tiene que ver con mi forma de analizar las cosas, pero acostumbro a analizar como se ganan la vida, las empresas que me ofrecen productos/servicios, qué margen tienen y si esos servicios, por tanto, son sostenibles en el tiempo o me están estafando y a menudo veo críticas/peticiones que no tienen para nada en cuenta el modelo de negocio del producto criticado.
Respecto a que el coste podría comérselo Nintendo. Lo veo prácticamente imposible.
Están vendiendo la consola a precio de coste aquí, y a perdidas en Japón, les ha subido el coste de los juegos físicos una burrada, han duplicado personal, el yen anda en los suelos en su principal mercado y la estabilidad comercial con su segundo principal mercado depende del humor de su presidente...
De ahí las subidas agresivas en juegos y periféricos, y de ahi que les vimos tan perdidos previo al lanzamiento de la máquina, parecía que ni ellos tenían claros fecha y precio, y estoy seguro que dudaron hasta el último segundo.
Si no fuera porque están vendiendo como churros te diría que están en la tormenta perfecta. Un fracaso gordo aquí les podría haber hundido el chiringuito, ya no son la Nintendo que acumulaba pasta a saco de hace 15 años, Iwata cambio eso para siempre.
dudo que estén vendiendo la consola a precio de coste aquí, en Japón puede que si, pero entiendo por qué lo hacen —como también entiendo que la gente se sienta estafada por ello— pero no es algo que me preocupe porque el precio de la consola lo percibo como algo más justo, aunque caro, que el de los juegos.
Gnoblis escribió:Hide_to escribió:3- La idea de bombero del GKC que mantiene la reventa, el formato físico y el coleccionismo, pero comparte con el digital la necesidad de descarga y el uso de memoria interna.
Yo no estoy tan seguro de que a los coleccionistas de juegos físicos les haga mucha gracia o ilusión coleccionar GKC.
Por lo menos yo no planeo ni siquiera comprarlas, mucho menos coleccionar cartuchos vacíos.