[HO] Formatos para Switch 2 (físico, GKC, digital...) ¿Cuál prefieres?

Encuesta
¿Formato preferido?
72%
44
 0%
0
18%
11
10%
6
Hay 61 votos.
Aquí para debatir los pros y los contras de cualquiera de los formatos de juegos disponibles en Switch 2

¿Tu con cuál te quedas?
Hide_to escribió:Se me acaba de ocurrir algo...

Los GKC terminan con la pirateria y la emulacion externa? Qué igual, ese es el principal interés de las third en juegos menos "coleccionables". No estoy al día de si está siendo posible o hasta fácil hacer dumpeos de juegos desde la SD o la memoria interna, pero tengo entendido que en su mayoría se hacen desde el cartucho.

Y si es posible dumpear descargas de la eshop, entiendo que pueden dejar un rastro para saber qué usuario y con que consola hizo la descarga para que al menos gaste una consola y cuenta por cada juego que quiera descargar.


Te respondo por aquí. Gracias @pantxo por el hilo.

Sí que son una especie de DRM camuflado y que dificultarán la piratería y la emulación aunque estas, a día de hoy, son inviables mientras no se rompa el sistema (algo que no parece que esté a la vuelta de la esquina, salvo que Nintendo la haya liado y se vuelva a romper con un clip XD).

Aun así sorprende que de ser esa la razón, las que se preocupen sean las thirds y no la propia Nintendo. Los juegos de Nintendo fueron los más pirateados y filtrados en la generación de Switch.
Yo tengo una duda, las key cards dan mucha rabia, pero las otras consolas no llevan mas de una decada vendiendo discos que sin una descarga gorda son imposibles de jugar?

Yo no he tenido una play desde la 2, pero compañeros siempre me lo han comentado, en ps3 quizas no, pero en ps4 era lo mas normal de la vida no?

Mas que nada por que en el blue ray no entran algunos juegos.

Al final ese formato fisico solo servia para la key, quizas te ahorraba unos gigas en la descarga y tenias medio juego en blue ray y otro medio en la consola.

Pero lo mismo vamos, y sin lloros.

Si me equivoco corregidme, no he tenido esas consolas, desde ps2 me pase al pc y las portatiles de Nintendo.
Cartucho. Y si los juegos son muy pesados para entrar en 1 cartucho, fácil pon 2... o 10, o los que hagan falta.

Digital. Sólo cuando ya el juego esté a 10-20€ máximo.

GKC. Carne de 2° mano, no voy a ser hipócrita, alguno caerá porque no me quiero quedar sin jugar un FFVIIR o Elden Ring. Pero comparé yade 2° mano y venderé justo tras pasármelo, para perder el menor dinero posible.
A mi me la suda el formato, estoy aquí y paso horas porque quiero jugar a juegos.

Lo de tenerlo en físico solo me hace especial ilusión con unos pocos juegos que me traen buenos recuerdos, el resto ocupa espacio en el armario.
Protomacho88 escribió:Yo tengo una duda, las key cards dan mucha rabia, pero las otras consolas no llevan mas de una decada vendiendo discos que sin una descarga gorda son imposibles de jugar?

Yo no he tenido una play desde la 2, pero compañeros siempre me lo han comentado, en ps3 quizas no, pero en ps4 era lo mas normal de la vida no?

Mas que nada por que en el blue ray no entran algunos juegos.

Al final ese formato fisico solo servia para la key, quizas te ahorraba unos gigas en la descarga y tenias medio juego en blue ray y otro medio en la consola.

Pero lo mismo vamos, y sin lloros.

Si me equivoco corregidme, no he tenido esas consolas, desde ps2 me pase al pc y las portatiles de Nintendo.

Sí y no.

Does it play? es una buena fuente para saber si un juego requiere de una descarga o no.

Lo que se instauró en PS4 (y bueno en algunos juegos de PS3 como MGS 4) es que los juegos se instalaban en el disco interno, no es que se descargara nada, es que el contenido del disco, se instalaba en el HDD interno porque el lector no podía alcanzar las velocidades de lectura necesarias para que el rendimiento del juego no se viera afectado por ello. Pero esta instalación no requería de descarga alguna, sólo de meter el disco y esperar el tiempo de instalación, de forma que hoy conectas una PS4 y la dejas sin red pero metes tu TW3 y vas a poder jugar a todo el juego (v 1.0.0 o la que viniera en el disco, eso sí).

Aun así, como ayer comenté en otro hilo, hubo intentos de algunas compañías como la que lanzó Spyro Trilogy de ahorrarse unos eurillos y meter sólo el primer juego y los otros 2 en descarga. Algo similar a esto de las GKC que estamos viendo en NS2. Por suerte la comunidad lo criticó y en una reedición del juego sacaron todo el contenido del juego (aunque la primera tirada siguió teniendo sólo el primer Spyro en el disco).

Llegamos a la nueva generación PS5 y Series y aquí se continua con la instalación en SSD (si un lector óptico no llega a las velocidades necesarias para los juegos de PS4/One, imagina para PS5/Series) pero además las compañías terceras (y no tan terceras) empezaron a hacer cosas raras. MS por ejemplo sí que lleva un tiempo sacando juegos donde la mitad del contenido viene en el disco y la otra mitad te la comes en descarga, en PS esto no es tan frecuente pero sí que hay compañías que lo hacen, por ejemplo, Ubi con Outlaws lo hace, en el disco viene una buena parte del juego pero requiere de una descarga extra o 2K que con 2K25 se ha coronado haciendo que si no tienes el juego actualizado directamente no juegas aunque quieras jugar offline.
cartucho y luego digital, no quiero un cartucho q no tenga el juego para eso lo compro digital y listo
Logicamente cartucho, pero no le hago ascos a las GKC. A mi que el cartucho lleve más o menos GB me da igual, lo que me importa es el juego en si, y el número de GB de la tarjeta no es lo que le da valor, sino el juego en si.

Acepto y entiendo las condiciones de los juegos de nueva generación, quizás viendo lo extendido del formato GKC Nintendo debería haber sacado la consola son 512 GB, porque los futuros juegos serán todavía más pesados.

El único inconveniente que le veo ahora mismo a las GKC es el día que salga un juego al que le tenga muchas ganas y tenga que esperar a la descarga.

todo lo demás me da bastante igual
Físico, pero real, el clásico, sin nada de instalación, ni por internet ni en disco.

En caso de haber instalación, me quedo con el digital antes con el resto, ya que hay que instalar al menos me quedo con las ventajas del digital.
Yo he votado fisico. Llamadme viejuno pero lo prefiero así, como el sexo..... El cibersexo es una puta mierda [+risas] [+risas] [+risas]
jony999 escribió:
Link77 escribió:
jony999 escribió:
Son rumores que acabarán siendo verdad, es muy fácil anticiparse a la jugada y sería muy raro que no fuese así, todo apunta a ello.

Ojalá que no y tengas razón, rumores sin contrastar y que Nintendo tuviera cartuchos de diferentes tamaños, pero me cuesta creerlo.



Te recuerdo que esos rumores al principio decían que había una de 8gb


En el de 8 apenas te entra nada, pues no tienen curro ahí las desarrolladoras para que entren sus juegos, me recuerda al caso de Resident Evil 2 de la N64, es que lo mismo ni les compensa, que luego salen juegos de 2gb y a las thirds tampoco les da la gana de sacarlos en las tarjetas pequeñas, esto con el tiempo se sabrá, pero es muy raro que a día de hoy apenas hayan usado esas tarjetas tan pequeñas.

Te contesto para aquí para centralizar los mensajes aquí.

Según las carátulas el Pac Man que son 6.4GB y el Octopath 0 que son 5GB.

Y por lo que he leído en estos cartuchos no viene nada de contenido realmente, sólo actúan como clave para descargarte el juego completo de la eShop.

Aun así las empresas son unas peseteras y si ponen el Key Card (que si es verdad que no traen nada de contenido podría ser perfectamente un circuito de cartucho de Switch 1 con carcasa de uno de Switch 2) a 5€/cartucho por decir un precio y el de 8GB a 10€/cartucho se van a tirar a por la primera opción.
Yo tengo que reconocer que soy cada día más "all digital", pero más que nada porque me da cada día más flojera andar cambiando de cartucho, especialmente a los que juego mucho (soy muy de alternarlos).

La comodidad de abrir el menú, cerrar uno y arrancar otro instantaneamente, me puede.
Meliagan escribió:Yo he votado fisico. Llamadme viejuno pero lo prefiero así, como el sexo..... El cibersexo es una puta mierda [+risas] [+risas] [+risas]


Me ha venido a la mente...



[+risas] [+risas] [+risas]



En otro orden de cosas prefiero fisico, y por suerte parece que Nintendo lo va cumplir con sus first, el problema son los thirds, y mucho me temo que acabare comprando full digital en PC que es mi otra plataforma, antes sacrificaba la potencia grafica por la portabilidad y la posibilidad de tener fisico, ahora sinceramente quitandome un gran aliciente muy mucho me va tener que interesar algo para comprar un GKC.
@BertoMP Entonces no veo tanta diferencia. Quiero decir, si en la plei has de instalar todos tus juegos físicos para poder jugarlos al final es un poco lo mismo, salvo que el cartucho falso viene sin juego y se descarga de internete. Ambos son la llave para jugar, sin disco o cartucho falso no juegas.

Al final el problema real de ambos es el almacenamiento, meter cientos de gigas de juegos por jugar o ya jugados. Claro, la ventaja de un br es que si viene, yo que se, una tormenta solar provocada por aliens y se cae internet, pues puedes jugar a un juego porque no necesita internet. Y ya está.

A mi es lo que de verdad me preocupa con el cartucho falso, mi problema de diógenes digital + un puñado de juegos que van a necesitar ser descargados completamente. Pero por lo que veo eso ya lleva lustros pasando, así que llego tarde.
Yo prefiere el cartucho. De eso no hay dudas, sobretodo por tema coleccionismo.

El formato GKC a mi forma de ver como coleccionista y amante de los videojuegos le resta valor al producto. Así que solo seguiré comprando en físico o en digital a precios muy baratos. Tampoco estoy completamente en contra del formato, pero se esta abusando de su idea original, que era para sacar los juegos en tiendas que no entraban en el cartucho.

Por ejemplo el Hogwarts Legacy en Switch 2 lo tengo en digital por la buena oferta que hicieron, ya que por 10€ no lo encuentras ni en Steam. https://steamdb.info/app/990080/
En mi caso siempre preferire el físico, sobre todo con franquicias muy queridas pero estoy mentalizado que en un futuro eso quedará para edicciones coleccionista.
Fue con la play 4 cuando empecé a consumir digital, las ofertas y descuentos llaman mucho, también he usado algún mes el play plus.
Gracias a lo digital también he jugado a más juegos que si hubiera tenido que encontrarlos en físico.
Los he disfrutado igual y si algún día cierran servidores y no puedo acceder a ellos pues bueno...El dinero lo he amortizado dadas las horas que he disfrutado y la mayoría son juegos que no volveré a tocar en la vida.

Hoy en día mentalizado de lo digital, de hecho a ver si rebajan ya las tarjetas para switch 2 por que tengo claro que físicos los justos y por capricho.
No se si es la edad pero eso de tener la estantería preciosa ya me da igual( suena contradictorio con lo de arriba lo sé) pero respeto y entiendo a los si quieren que esto se mantenga. Que yo creo que si se podrá eh ,seguro edicciones coleccionista, más caras seguro también 😅
Iklander escribió:@BertoMP Entonces no veo tanta diferencia. Quiero decir, si en la plei has de instalar todos tus juegos físicos para poder jugarlos al final es un poco lo mismo, salvo que el cartucho falso viene sin juego y se descarga de internete. Ambos son la llave para jugar, sin disco o cartucho falso no juegas.

Al final el problema real de ambos es el almacenamiento, meter cientos de gigas de juegos por jugar o ya jugados. Claro, la ventaja de un br es que si viene, yo que se, una tormenta solar provocada por aliens y se cae internet, pues puedes jugar a un juego porque no necesita internet. Y ya está.

A mi es lo que de verdad me preocupa con el cartucho falso, mi problema de diógenes digital + un puñado de juegos que van a necesitar ser descargados completamente. Pero por lo que veo eso ya lleva lustros pasando, así que llego tarde.


De hecho el problema de los juegos de PS5 es que el 100% tienen parches incluso desde el día uno y la versión que viene en el disco siempre es una versión incompleta, con bugs y menos funciones, coño acabo de comprar Death Stranding 2 y tiene una actualización de 30GB desde el día 1.

Así que en un futuro lejano los juegos de PS5 pues van a ser un monton de juegos inacabados cuando se cierren las tiendas digitales y bueno ya hay un buen puñado de juegos estilo Doom donde el disco solo incluye como 3 GB y hay que descargar el juego completo
Buenas tardes de fin de semana, yo prefiero los cartuchos con el juego incluido dentro, saludos [oki]
En Switch tengo entendido que muy pocos third party han vendido o alcanzado el millón de unidades no?

Si nos ponemos en la piel de un third party, sabiendo de antemano que no venderán mucho en las consolas de Nintendo. Sacar un formato barato es mucho menos arriesgado que ir a por el formato en cartucho.

He visto algún youtuber justificar la compra del Yakuza 0 en GKC porque viene en español.... pues si tanto te gusta el juego y quieres apoyar el idioma español, que lo compre en digital. Porque al comprar un GKC y apoyar ese formato, el mensaje enviado a la compañía es otro.

Lo que hay que hacer (si estas en contra del formato) directamente es no comprar el GKC, es el único lenguaje que entienden las empresas. Entiendo que su objetivo es ganar dinero y si las GKC les reportan beneficios, seguirán usándolas sin limites.
Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)
Andres 12 escribió:
Abrams escribió:@Andres 12 Nintendo no puede obligar a que las thirds usen el 100% del cartucho o que usen cartuchos más grandes para meter el 100% del juego, porque de lo contrario te digo yo que ni juegos tendríamos, nadie querría sacar sus juegos bajo esas condiciones.

Lo que sí pueden hacer es obligarte a poner un banner en la portada avisando de que el juego no va completo en el cartucho, algo que seguramente no gustará a las thirds.

Así que más que un formato anti-consumidor, más bien son una consecuencia inevitable del coste que tienen los cartuchos. Pero si las thirds quieren tirar por ahí, allá ellas, son las únicas responsables de cómo distribuyen sus juegos sea en la plataforma que sea. Nintendo no tira de GKC, CDPR tampoco, así que evitarlo es factible y posible. El que no lo haga es porque no quiere, sin más.


Nintendo ni obliga ni deja de obligar, pero si tu creas un formato que sea adecúa a los deseos de las thirds (no pagar o pagar muy poco por el formato) evidentemente eres cómplice de la situación. Podrían no haberlo sacado y muchos de los juegos llegarían igualmente. Porque la consola tiene mucho mercado, como demuestran sus ventas.

Nintendo podría haber asumido parte del coste de los cartuchos (como también esta ganando menos dinero con la consola) pero no lo ha hecho. Aquí todo lo que ocurre es resultado de decisiones que se toman. Y la que ha tomado Nintendo nos perjudica como consumidores.

Ellos toman la decisión de crear las GKC y yo tomo la decisión de no gastar mi dinero en ellas.


Ellos tienen que crear opciones para todo tipo de tamaños, porque lo que no van a hacer es ofrecer un único formato de gran capacidad para que así todas tengan que pasar por el aro pagando más y así verse obligadas a meter el juego completo, cuando en realidad hay juegos que no necesitan mucho más que unos pocos gigas de memoria.

Sí es cierto que sería útil una política de porcentaje mínimo de espacio requerido en función del tamaño del juego. Pero igualmente vuelvo a lo de antes, Nintendo a duras penas logra apoyo third, si empiezan poniendo (más) trabas a su formato físico, no habrá third que quiera sacar juegos en Nintendo.

Recordemos que Nintendo lleva desde los cartuchos de N64 arrastrando este problema. Es lo que tiene si queremos un formato propietario basado en memorias ROM.
pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)

En mi caso prefiero el digital a algo así desde hace mucho tiempo. Cuando tuve una xbox one s no compré ni un solo juego físico, solo digital o gamepass. La única excepción fue kingdom hearts 3 porque era una edición especial con libro de arte, pero edición normal lo veía una tontería cuando tenía que instalar o descargar igualmente.

No es que me parezca bien el digital en consolas, pero si llega el momento de tener que elegir entre digital o juego físico mal llevado, me quedo sin duda con digital. Eso o directamente no comprar nada.
Independientemente de quien tenga la culpa o la deje de tener a mi me da igual, no tengo espacio para chorradas, se pueden meter los 50 o 60 gygas que me hacen descargar y obligarme a borrar 50 o 60 actualizaciones de mis juegos en cartucho de la memoria sistema por donde etc
Jose_Muse escribió:
pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)

En mi caso prefiero el digital a algo así desde hace mucho tiempo. Cuando tuve una xbox one s no compré ni un solo juego físico, solo digital o gamepass. La única excepción fue kingdom hearts 3 porque era una edición especial con libro de arte, pero edición normal lo veía una tontería cuando tenía que instalar o descargar igualmente.

No es que me parezca bien el digital en consolas, pero si llega el momento de tener que elegir entre digital o juego físico mal llevado, me quedo sin duda con digital. Eso o directamente no comprar nada.

El problema del digital es que te comes sí o sí el precio que te pone la marca de la tienda. Yo PS5 no he tenido porque me cansó el temita de tener que estar a puro F5 para poder pillarla y cuando se estabilizó el stock había perdido el poco interés que tenía, pero sí que tuve PS4 y no fueron pocas las veces que vi en tienda juegos a 20-30€ mientras en la PS Store seguían a sus 70€ de rigor.

Eso es lo que me echa más para atrás del digital.
Un juego digital no le cuesta lo mismo que uno fisico a Nintendo o a las third. El plastico de la caja, la caratula, el cartucho, el sitio fisico que ocupa en el camion/avion/estanteria, el transporte y distribucion, el margen para la tienda que lo vende... Todo eso tiene que costar mas de 10€ hoy en dia.

Asi que o el precio digital baja bastante mas comparado con el fisico, o no me interesa y no se compra y punto. No es mi problema si es culpa de Nintendo por cobrar mucho el cartucho a las third, de las third por no querer gastar, o de la tecnologia en general por no haber algun cartucho tan avanzado que sea mas barato.

Soul Assassin escribió:En Switch tengo entendido que muy pocos third party han vendido o alcanzado el millón de unidades no?

Si nos ponemos en la piel de un third party, sabiendo de antemano que no venderán mucho en las consolas de Nintendo. Sacar un formato barato es mucho menos arriesgado que ir a por el formato en cartucho.

Ni van a vender si no hacen bien su trabajo. O a ver si te crees que [inserta aqui el juego third que quieras] seguiria vendiendo millones en PS5 si saliera años mas tarde, a 80€ cuando en otros sitios ya esta a 15, con su momentum comercial totalmente agotado y repitiendo esta estrategia (o sea, acostumbrando al cliente a no comprar en esa consola) durante años o decadas.

Si lo que va a pasar se ve desde Andromeda: los thirds que salgan en esas condiciones logicamente van a vender mucho menos en Switch 2, y entonces volveremos a leer la misma cancion triste de que no venden en Nintendo.
pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)


Pues podría ser, no creo que desde la maldad, sino una manera de que el usuario más reacio lo vaya aceptando. Con la tecnología actual los cartuchos son caros, sin más.

O las memorias y el almacenamiento se abaratan muchísimo en los próximos años será la norma. Si se quiere una plataforma portátil claro, si se quiere una sobremesa de momento están los Blu-ray.

Si que dudo que Sony se ponga a desarrollar otro formato óptico, por ej. Cuando había negocio de pelis y demás detrás le interesaba, ahora ya dudo que se meta en ese berenjenal.
@pantxo Es bastante probable que eso sea lo que busquen en realidad. De todas formas el tratamiento a las GKC y al digital es el mismo: ya se comprará cuando haya ofertas sustanciales que dejen un precio acorde a lo que te ofrecen, ya sea porque las GKC se les acumulen en las tiendas y quieran quitárselas de encima o porque el digital siempre va a estar ahí disponible (salvo casos lamentables como el de 3D All-Stars) y no se va a agotar por esperar.
Nintendo se ha equivocado al querer seguir usando las tarjetas como formato de lectura. Eso ha encarecido muchisimo el coste de la tarjeta respecto a las anteriores y respecto a los blurays. Nintendo ha sido la unica compañia que ha seguido usando un formato físico de lectura en las ultimas generaciones, ni Ps4, ps5, xbox one o Series usan sus discos para leer el contenido. Solo se usan para instalar el juego, a la hora de jugar se usa el disco duro/SSD no la lectura del Bluray. Nintendo por el contrario si leia los discos de Wii U, los cartuchos en Switch 1 y los cartuchos de la 2. ¿Que deberian haber hecho? Seguramente usar cartuchos de la Switch 1 o incluso encontrar algunos mas baratos y con mayor capacidad pero solo para instalar el contenido en la consola, o al menos solo en los juegos realmente demandantes. Si un juego no necesita velocidades muy altas pues se lee desde el propio cartucho.

Y tambien hay que tirarle las orejas a Nintendo. Si un juego nuevo como por ejemplo Dragon Quest tiene fisico en Switch 1 pero GKC en la 2... algo pasa. Tambien podrian dejarles usar el cartucho de nintendo switch 1 pero metiendo el juego de la 2 para que haya version conjunta como por ejemplo han hecho con los Zeldas Switch 2 edition que funcionan en Switch 1 y 2
En mi caso pondría esta clasificación según mis preferencias:
1º. Juego físico
2º. Juego digital
3º. Game Key Card = Code In A Box

El juego físico con todo su contenido y jugable desde el cartucho me parece lo mejor y más cómodo. No suelo jugar varios juegos simultáneamente en la misma consola y cambiar de vez en cuando no me cuesta nada. Eso sí, normalmente tengo un juego en la Steam Deck y otro en la Switch, así que cojo una u otra según el juego que me apetezca en ese momento.

El juego digital tiene sus ventajas por poder descargarlo en cualquier sitio (que tenga buena conexión de red, porque en mi pueblo imposible) y cambiar en cualquier momento. Pero no me puedo creer que cuesten lo mismo o más en digital que en físico. No compro cosas en digital a menos que haya buena oferta (y por eso compro más en Steam). Y además esto obliga a tener que comprar almacenamiento externo con las microSD Express...

Los GKC los puedes revender, pero yo no tengo interés en ello y para mí es lo mismo que un CIAB pero teniendo que llevar siempre el cartucho. Así que uso el mismo criterio que con el digital, comprarlo únicamente cuando está bajo de precio.

pantxo escribió:Yo tengo que reconocer que soy cada día más "all digital", pero más que nada porque me da cada día más flojera andar cambiando de cartucho, especialmente a los que juego mucho (soy muy de alternarlos).

La comodidad de abrir el menú, cerrar uno y arrancar otro instantaneamente, me puede.
Esto con el Quick Resume de Xbox es una delicia. Puedes tener varias partidas simultáneamente y continuar el juego que prefieras sin necesidad de cerrar el actual. Esto sí que me parece un gran avance hacia el "all digital".
Abrams escribió:Ellos tienen que crear opciones para todo tipo de tamaños, porque lo que no van a hacer es ofrecer un único formato de gran capacidad para que así todas tengan que pasar por el aro pagando más y así verse obligadas a meter el juego completo, cuando en realidad hay juegos que no necesitan mucho más que unos pocos gigas de memoria.

Sí es cierto que sería útil una política de porcentaje mínimo de espacio requerido en función del tamaño del juego. Pero igualmente vuelvo a lo de antes, Nintendo a duras penas logra apoyo third, si empiezan poniendo (más) trabas a su formato físico, no habrá third que quiera sacar juegos en Nintendo.

Recordemos que Nintendo lleva desde los cartuchos de N64 arrastrando este problema. Es lo que tiene si queremos un formato propietario basado en memorias ROM.


Avísame hombre, que no me ha saltado la cita [+risas]

Precisamente eso que dices es lo que se rumorea que están haciendo, todos los cartuchos de 64gb, pero no para cobrarlos mas caros, si no para fabricar más de esa capacidad y aprovecharse de las economías de escala y poder abaratarlos. Con el paso del tiempo veremos si esto es cierto o no y si hay un cambio en la situación.

El problema de las thirds ya viene de antes, pero para mi se enfoca de manera errónea: Nintendo no debe convencer a las thirds, las thirds deben convencerse a sí mismas de que no estar en una de las consolas mas vendidas de la historia y su sucesora es un error. Porque cuando no es el formato (N64) es que no vende (Gamecube) y cuando vende (Wii) es la potencia y así sucesivamente.

Esto es otro disco rayado así que no profundizaré en ello, pero desde mi punto de vista Nintendo debería haberse preparado mejor de antemano con el formato y la producción del mismo como lo ha hecho con la consola. Han tenido tiempo de sobra y tienen dinero de sobra para invertir en él, si es el formato que querían. No creo que haya un techo técnico insalvable con los cartuchos que no se pueda remediar, porque el problema no es tecnológico, en el sentido de que haya que inventar una tecnología que no existe o que sea inviable, si no económico: hay cartuchos, lo que pasa es que salen caros. El trabajo de Nintendo es, por lo tanto, hacer todo lo que esté en su mano para abaratarlos, si es ese el problema. Pero al crear la opción de las GKC lo han hecho pensando únicamente en las empresas y no en los usuarios.
Por cierto, de donde sale que el coste de fabricación de los cartuchos de 64GB de Switch 2 es de 16$ por unidad?
30 respuestas