[HO] Formatos para Switch 2 (físico, GKC, digital...) ¿Cuál prefieres?

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿Formato preferido?
79%
152
1%
2
11%
21
9%
18
Hay 193 votos.
Oystein Aarseth escribió:a menos claro que con "físico" te refieras a que la tarjetita llave es un objeto físico que puedes tocar pero a mi de que me sirve que la mentada tarjetita llave la puedas tocar si no tiene ningún contenido dentro? [+risas]


Claro, me refiero a eso, al que quiere tener los juegos en su estantería, aunque fueran un "placebo".

Jose_Muse escribió:pero es algo diferente, la posiblidad de poder jugar sin instalaciones previas, a lo que se llama físico real, no es que vayan los megas, es que se pueda ejecutar directamente, sin preocupaciones de espacio o de instalaciones.


Eso es lo ideal y lo deseable sin duda. Y es además la mayor ventaja del cartucho frente al BR por ejemplo.

Yo asumí tras tener la ps5 con las instalaciones que se comían el ssd con tres juegos que con switch 2 iba a pasar esto y que muchos juegos no podrían entrar en los cartuchos. Tristemente ha llegado, de hecho siempre creí que la realidad serían muchos CiaB. Por eso entiendo (que no significa que me parezca lo mejor) el formato GKC, el que quiere el juego lo tiene en su estantería.

Pero sí, estoy contigo en que lo ideal sería ejecutar desde el cartucho. También te digo que creo que se nos acaba en esta generación, la siguiente a más tardar.
Otra de las cosas que también me parece una gran desventaja de las key cards y que no se comenta demasiado es el tema de la memoria interna de la consola, que se te llena en un suspiro con las key cards y ampliarla no es algo barato precisamente.

Y como ya se que algunos lo van a comparar con el caso de tener instalar los juegos en Ps4/Ps5 para poder jugarlos(como si eso le quitara menos gravedad a lo de las key cards [+risas] ) pues anticipar que no es lo mismo ni de lejos porque en los discos físicos no te descargas los juegos de internet pues el contenido esta íntegramente dentro de disco para instalar las veces haga falta, no dependes de conexiones de internet ni de servidores. Ademas que descargarte un juego mediamente grande de internet puede tomarte hasta medio dia o mas, y las instalaciones desde el disco no tanto(almenos a mi nunca me han durado mas de 1 hora y con juegos tochos).

Yo no voy a gastar ni un duro mas en ampliar la memoria interna de mi Switch 2 solo para que las avariciosas thirds ahorren pasta, que pobrecitas empresas millonarias que se van la ruina [qmparto]
Yo sigo pensando que si llegan a sacar nuevas capacidades en cartuchos, creo que sacar menos de 16 o 32GB no seria buena idea. Hay que forzar a un mínimo en capacidades, porque la generación sera muy larga y mas adelante nos quedaremos cortos en capacidades.
Soul Assassin escribió:Yo sigo pensando que si llegan a sacar nuevas capacidades en cartuchos, creo que sacar menos de 16 o 32GB no seria buena idea. Hay que forzar a un mínimo en capacidades, porque la generación sera muy larga y mas adelante nos quedaremos cortos en capacidades.


Yo creo que el coste de cartuchos de menos capacidad puede ser mayor que el actual me explico, si tú dices, dame 400 millones de cartuchos de 64 gb para los juegos de Switch 2, pues sale más barato, tanto a Nintendo como a las thirds, que si compras 100 de 8 gb, 100 de 16, 100 de 32 y 100 de 64, en ese caso a una third le podría costar más caro uno de 16 que uno actual de 64, creo yo.
@Don_Boqueronnn No estoy seguro de eso, si todos los cartuchos usan la misma tecnología, yo creo que tendrán un precio base y el precio solo variaría en función de su capacidad de almacenamiento.

Otro tema seria si cada cartucho usa un distinto tipo de tecnología.
Si, @Soul Assassin en esa estamos, a ver el que va sucediendo, hay que poner más opciones y cuanto más económicas posibles para las desarrolladoras mejor, para que se animen.
Soul Assassin escribió:Yo sigo pensando que si llegan a sacar nuevas capacidades en cartuchos, creo que sacar menos de 16 o 32GB no seria buena idea. Hay que forzar a un mínimo en capacidades, porque la generación sera muy larga y mas adelante nos quedaremos cortos en capacidades.


Estoy deacuerdo con eso y lo comente en otro hilo. Si Nintendo vuelve a ofrecer tarjetas de 8GB, volveremos a lo mismo que con Switch 1, o sea los falsos físicos, donde solo venia una parte en la tarjeta y lo demás te lo ponían en descarga.

Pero incluso creo que no debería ofrecer las de 16GB sino el mínimo de 32GB y claro, hacer el esfuerzo por ofrecerlas mas baratas. El otro error de Nintendo es ofrecerles a los thirds la posibilidad de las key cards aunque yo sigo pensando que fue mas por presión de los thirds que otra cosa.
Supergatox está baneado por "troll, contador de trolas"
Soul Assassin escribió:Yo sigo pensando que si llegan a sacar nuevas capacidades en cartuchos, creo que sacar menos de 16 o 32GB no seria buena idea. Hay que forzar a un mínimo en capacidades, porque la generación sera muy larga y mas adelante nos quedaremos cortos en capacidades.


Lo que si te voy a ser sincero aunque exista una tarjeta de mayor capacidad que la de 64GB que en este caso seria la de 128GB estas van a ser infinitamente mas caras y literalmente 2 juegos mal contados con suerte las usaran en toda la vida de la Switch 2, como ya paso con las tarjetas de 32GB de la Switch 1 la mayoria de las thirds que sacaban algun juego grande basicamente elegian la de 8GB y descargar el resto del juego como Mortal Kombat y las famosas trilogias de solo meter 1 juego en la tarjeta y todo lo demas por descarga.

Literalmente el 99% de los juegos AAA de las thirds van a ser Key Cards es un hecho y eso no va a cambiar.
Supergatox escribió:
Soul Assassin escribió:Yo sigo pensando que si llegan a sacar nuevas capacidades en cartuchos, creo que sacar menos de 16 o 32GB no seria buena idea. Hay que forzar a un mínimo en capacidades, porque la generación sera muy larga y mas adelante nos quedaremos cortos en capacidades.


Lo que si te voy a ser sincero aunque exista una tarjeta de mayor capacidad que la de 64GB que en este caso seria la de 128GB estas van a ser infinitamente mas caras y literalmente 2 juegos mal contados con suerte las usaran en toda la vida de la Switch 2, como ya paso con las tarjetas de 32GB de la Switch 1 la mayoria de las thirds que sacaban algun juego grande basicamente elegian la de 8GB y descargar el resto del juego como Mortal Kombat y las famosas trilogias de solo meter 1 juego en la tarjeta y todo lo demas por descarga.

Literalmente el 99% de los juegos AAA de las thirds van a ser Key Cards es un hecho y eso no va a cambiar.


Pues no veas la de dinero que voy a ahorrar si el 99% del catálogo AAA va a ser GKC, con la dinero que quiero darles para ayudar a que dejen de despedir a gente y no me dejan.
Que opináis? Habra sido un fallo o no se, pero yo a ese precio los compraba XD

https://nintendosoup.com/walmart-throws ... cks-a-pop/

Imagen

Imagen
Soul Assassin escribió:Que opináis? Habra sido un fallo o no se, pero yo a ese precio los compraba XD

https://nintendosoup.com/walmart-throws ... cks-a-pop/

Imagen

Imagen

A ese precio yo tambien los compraba, ¿que es inconveniente en todo? Sí, pero el precio lo compensa. XD
A ver si algún estadounidense nos vende los códigos de Split Fiction a buen precio...
Aunque ese juego en concreto lo hubiera preferido en GKC.
Por preferir, prefiero tener la cajita.

Yo ahora mismo optaré por digital (además parece que se ahorra bastante pasta haciendo la ruta del sushi) en los exclusivos temporales. Y si me gusta mucho el título, cuando esté lo pillo físico en PS5 y lo dejo precintado.

Yakuza Kiwami 1 y 2 estrenará la idea XD

Así que obviamente es complejo, salvo cambio radical en la ejecución actual en Nintendo: digital en third-party para los temporales (con vistas a PS5 para el físico), luego preferiblemente físico para los third-party permanentes (en digital si existe ida de olla en precios, 20€ o más de diferencia)... Físico en first-party (igualmente lo anterior; más complicado que pase por el aro digital ahí, ya valoraré cada título).
Se está demostrando, tras cada resultado financiero, que el digital no supone ninguna pena para el gran público.
Hay taaaanto público que ha conocido prácticamente lo digital, que no son de coleccionismo, que no han conocido aquellas cajas con manuales de instrucciónes en los juegos...

Mismamente todos los smartphones tienen apps/juegos digitales y nadie llora por ello y se ha normalizado.
Lo digital se está normalizando y, queramos o no, nos guste o no, vamos hacia ello y los números no mienten.

Si una empresa que vende 67 millones de juegos, tiene un 87% de ventas digitales... ya dice mucho.

Quizá en Nintendo hay un público más tradicional de base, pero otro grueso vive a gusto con lo digital.
Podéis darle todas las vueltas que queráis, pero no va a cambiar que el 70% de los juegos que se vendieron en 2024 en Switch fueron en físico. Y esa cifra sube al 80% si se considera sólo Europa.

Dejaros de público que sólo ha conocido el digital. Ese público esta en PC, PS5 y Xbox. En Switch aunque la gente lo asocia a consola de niños hay un porcentaje muy grande de adultos de la vieja escuela que les gusta coleccionar juegos físicos. Por algo Limited Run saca 100 juegos de Switch por cada uno que saca para las otras plataformas.
Y es que además no hay ni punto de comparación entre los precios de los juegos digitales en las consolas de Nintendo y otras plataformas. Yo he comprado físico y de lanzamiento DKB y MKW por 20 € menos de lo que cuestan en digital y Cyberpunk por 30 € menos.

Se van a pegar la ostia con la GKC. Así de sencillo. Tu no puedes imponer un salto al formato digital tan bestia como el que se está intentando hacer (básicamente pasar todo físico a todo GKC en caso de las thirds, algo que no se ha hecho ni en Xbox), con precios de las GKC elevados teniendo en cuenta que como todo lo digital no son juegos, son licencias de juegos, que suena parecido pero no lo es. Y menos aún en un ecosistema, el de Nintendo, donde durante toda la vida ha salido prácticamente todo en físico real y donde prácticamente todo el mundo ha comprado físico real.

Lo intentarán, lo están intentando de hecho, pero es imposible que en una consola de Nintendo esto tenga futuro. Siempre pongo el mismo ejemplo, ¿alguien se imagina comprando una Keycard de por ejemplo Silksong?.
Si con los refritos que están sacando hasta ahora la gente no está pasando por el aro, cuando empiece a sacar títulos que hay que tener si o si ni de coña el comprados habitual de Switch se va a confirmar con una GKC. "Oye, que vengo a recoger la GCK del Silksong?... si, seguro que vamos a ver a billones de gente optando por esto.
Cuando salgan juegos importantes, veremos si las GKC venden o no.

Habra gente que le dará igual y a otros no, y allí es cuando veremos como avanza el tema de las ventas en este formato.
overchok escribió:Podéis darle todas las vueltas que queráis, pero no va a cambiar que el 70% de los juegos que se vendieron en 2024 en Switch fueron en físico. Y esa cifra sube al 80% si se considera sólo Europa.

Hombre, si vueltas no es que queramos darle.
Pero ya entre abril 2023 y marzo 2024, los juegos en Nintendo vendieron por primera vez más en digital que en físico. Poco más... pero zarpazo. Un 50,2% de las ventas digitales.

Y ya este año... más. Te dejo la diapo de la presentación de Nintendo. Ni trampa ni cartón. Lo siento.
Las ventas digitales representan el 59,3% de las ventas totales

Imagen
No merece la pena ni discutir ni ofrecerles datos objetivos. Ni argumentar ni nada.

La realidad les va a dar una hostia a más de uno (no física, espero) tan grande que va necesitar asistencia psicológica.
@hicenicienta Los datos en digital incluyen cosas como DLCs o la suscripción online que únicamente tienen versión digital, cosa que además se ve en la propia diapositiva. Si se habla de juegos completos disponibles tanto en físico como en digital y la comparativa entre ellos sí que tiene razón el compañero @overchok en que las versiones físicas salen ganando cuando tienes ambas alternativas para el mismo contenido.

EDIT: Con los datos de la diapositiva, se saca que aproximadamente un 35% de su negocio son ventas digitales de contenido exclusivamente digital, 25% ventas digitales de contenido también disponible en físico y un 40% de ventas físicas. Eso quiere decir que usando los datos en los que la gente sí tiene capacidad de decidir entre formatos, un 61% de la gente decide comprar un juego físico por un 39% que eligen el digital.
Ya me parecían raros esos datos, donde se incluyen DLC's y Suscripciones Online en ventas digitales.

Gracias por aclararlo @cloud_strife8
Iklander escribió:No merece la pena ni discutir ni ofrecerles datos objetivos. Ni argumentar ni nada.

La realidad les va a dar una hostia a más de uno (no física, espero) tan grande que va necesitar asistencia psicológica.

Hombre en esa imagen hay bastante que argumentar [+risas] Aunque se vea en muy mala calidad y pequeño, los datos son claros, no solo cuentan los juegos completos con versión física.
hicenicienta escribió:Hombre, si vueltas no es que queramos darle.
Pero ya entre abril 2023 y marzo 2024, los juegos en Nintendo vendieron por primera vez más en digital que en físico. Poco más... pero zarpazo. Un 50,2% de las ventas digitales.

Y ya este año... más. Te dejo la diapo de la presentación de Nintendo. Ni trampa ni cartón. Lo siento.
Las ventas digitales representan el 59,3% de las ventas totales

Imagen


Dato mata relato.

Pero como en tantas cosas, da igual. Los datos sólo importan si sirven para su argumento, si lo desmontan es cuando viene el relato.

Y así con todo.

De todos modos ya nos dio un toque moderación sobre el tema, que esto va de que preferimos y para este debate donde los datos no importan hay otros hilos
Hay un valiente que después de 150 votos ha votado a las keycards

Imagen
@cgv_89 El aviso lo dio en el hilo de Juegos que va de recopilar en qué formato viene cada juego. Éste es el hilo para debatir esto.

Y ahora me dices dónde está el relato en lo que yo le he contestado, que no es más que usar los datos que se ven en la propia diapositiva. Aunque creo que tú tienes otro relato que también quieres mantener a toda costa, porque te hace sentir superior o vete a saber qué historia.

Contar todos los productos que se venden únicamente en digital para ver qué prefiere la gente es como esas noticias en las que dicen que los jóvenes prefieren compartir piso con otros 5 en vez de comprar el suyo propio... no es que lo prefieran, es que no les queda otra opción.
hicenicienta escribió:
overchok escribió:Podéis darle todas las vueltas que queráis, pero no va a cambiar que el 70% de los juegos que se vendieron en 2024 en Switch fueron en físico. Y esa cifra sube al 80% si se considera sólo Europa.

Hombre, si vueltas no es que queramos darle.
Pero ya entre abril 2023 y marzo 2024, los juegos en Nintendo vendieron por primera vez más en digital que en físico. Poco más... pero zarpazo. Un 50,2% de las ventas digitales.

Y ya este año... más. Te dejo la diapo de la presentación de Nintendo. Ni trampa ni cartón. Lo siento.
Las ventas digitales representan el 59,3% de las ventas totales

Imagen





El fin de una era se acerca…

cloud_strife8 escribió:Aunque creo que tú tienes otro relato que también quieres mantener a toda costa, porque te hace sentir superior o vete a saber qué historia.


Será la vaselina que dices que me pongo, que me hace sentir superior, ¿no?

Las ventas digitales suponen el 38% de los juegos que tienen la versión en físico. Eso es lo que nos diferencia, tú odias un formato (el GCK) y recurres a la mentira para criticarlo, y cuando te dicen que mientes recurres al insulto. Todo para mantener tu critica y tu relato

A mí me da igual lo que venda más o lo que venda menos, yo compro en los tres formatos. Lo que me molesta es la mentira irracional. Y ver a gente supuestamente adulta mintiendo en foros como si tuvieron 13 años pues eso. "ui que hostia se están dando" "madre mía es que no venden una" Fuente: mi rabieta

Y lo que dijo el compañero @hicenicienta sigue siendo cierto, para Nintendo las ventas digitales les supusieron el 59.3 de sus ventas. Y no es una conspiración masónica malvada para que la gente compre digital, esos informes se hacen para los inversores, no para el público general. El que va a la fnac o compra en la eShop le importa tres mierdas el porcentaje de ventas que le suponga a la compañía. A mi mismo me importa poco lo que vendan, yo me dedico a jugar.

Y lo de comparar noticias de vivienda con el informe financiero de una compañía, que estropeada tienes la brújula.
@cgv_89 Tan cierto es que ingresan el 59% de su dinero por ventas digitales como que en los productos en los que existe la opción de físico o digital, la mayoría se decanta por el físico, que es lo que venía a decir @overchok y ha intentado desmentir sin éxito @hicenicienta . Pero por lo que sea prefieres ignorar según qué mensajes para decir tus palabras clave: dato, relato, odio, rabieta.

Y el que tiene estropeada la capacidad de analizar comparaciones eres tú, en ambos casos se hacen titulares donde se da a entender que la gente elige libremente hacer algo en lo que en realidad no hay elección (no puedes "elegir" comprar digital si no ofreces una alternativa en físico, igual que no "eliges" compartir piso cuando el sueldo medio simplemente no te da para un alquiler ni para pagar una entrada de hipoteca en solitario sin estar más cerca de los 40 años que de los 30, en ambos casos te ves obligado a una opción porque no te queda otra)
@cloud_strife8 Pero eso de la elección es indiferente.

Para ellos. Piensa que aquí estamos hablando de la Nintendo compañía que quiere bananzas, todos los que puedan recaudar. Aquí ya no hay estudios, ni Miyamotos ni gente simpática. El juego, el DLC, el online, lo que sea, es un bien comercial y con valor.

Y ellos lo que ven es que sus ingresos digitales van en aumento. No este trimestre porque sale ahí, pero en general comparado con años atrás. Años donde predominaba el mercado de juegos físicos y no había falsos.

En el fondo es como todo, va a haber que esperar un trimestre o dos más, tal vez un año entero para ver o intuir por donde van los tiros y por donde va la money. Seguir el rastro.
@Iklander Ya, pero imagina que llega una compañía, Sega por ejemplo, que de repente te hace una consola que es 100% digital, sólo se pueden comprar juegos en su tienda online. Obviamente el 100% de los ingresos van a venir de digital, pero no puedes decir que los usuarios han elegido comprar en digital, lo ha elegido la empresa. El usuario como mucho decide el "lo tomas o lo dejas".
@cloud_strife8 no he ignorado ningún mensaje, he contestado a todo. Eres tú el que después de que le pillarán con el carrito del helado recurrió al insulto al quedarte sin argumentos.

Ya comparaste la compra de una vivienda con un cartucho y ahora comparas noticias de vivienda con resultados financieros de una compañía. Pero veo que el problema no es que la brújula no funcione, es que no distingues un flotador de patito de un yate.

Compara si quieres la noticia de "el país" sobre vivienda con la noticia de Vandal sobre los resultados de Nintendo. Tú estás comparando noticia con resultados financieros, es simplemente absurdo.

"Pone en el porcentaje digital todo lo digital, aunque no sean juegos" que plan más maléfico y super escondido tú, tan malvado que te ponen fotos de todo lo que incluye esas ventas. Nadie al timón.

El futuro de la industria del entretenimiento va a lo digital porque es lo que más les interesa a las compañías, ninguna lo oculta. En cualquiera de sus formatos. ¿Te quieres montar la película de que Nintendo anuncia sus resultados así para empujar a los usuarios a los cuales no va destinado ese informe financiero?

Como secuela de la película "las GKC no venden" no está mal. Lo que que aún no se es si esta también está basada en rabietas reales.

Edit: añadir que no voy a entrar más al barro. De datos y tal si, de conspiraciones masónicas sobre lo digital y la batalla del relato, paso.
@cloud_strife8 Eso ya existe, la Steam Deck es el máximo exponente. Pero hay otros.

En el caso imaginario ese de Sega, pues depende. Si cumplen o sobrepasan las previsiones de ventas de consolas y juegos no le verán ningún problema. En plan, estamos ganando dinero, estamos bien.

Y si no, pues entonces tendrán que cambiar o cerrar. Que es un poco lo que pasará con las GKC pero por eso hay que esperar. No solo está en juego el dinero de las thirds, Nintendo también se lleva un buen pellizco por juego vendido. Son ingresos de gratis por los que no tienes que invertir ni pagar plantilla.

La elección del usuario les da lo mismo mientras ingresen moneymar. Obviamente Nintendo no está renunciando a eso del todo y si está trabajando en alternativas lo está haciendo en la sombra. Un poco como el GKC que llegó así de sopetón, PAM.

Conclusión breve, hay que esperar.
La gran falacia de todo esto es creerse que el formato digital es algo etéreo cuando en realidad sí requiere de un soporte físico, y este corre a cargo del usuario que tiene que apoquinar, como mínimo, 60€ por una tarjeta microSD Express. (Tarjeta, por cierto, que con dos juegos de Take-Two, ya está llena)
@Kintama Sensei No sabía que la consola venía sin memoria interna que hacen obligatorios esos 60 euros, primera noticia oye. Esta bien que empieces la frase con un "la gran falacia es" para luego soltar la falacia tú diciendo que es necesario el desembolso de X euros, cuando si no vas a comprar digital con lo que viene en la consola te sobra.

Por cierto, el disco duro de la ps5/series X también lo llenas con dos juegos tochos y tres demos. Por mucho que el contenido venga en el disco, necesitas el mismo espacio para instalar. El contenido del disco, sin instalarlo en el ssd, te sirve 0.
El problema que yo veo de los GKC, es que ninguno de los dos bandos los quieren. El que compra una caja, quiere su juego en formato físico y que este incluido en el cartucho, y el que quiere el juego en digital, pues no le interesa mucho el GKC, porque le dan igual las cajas y prefieren las ventajas que ofrece el digital. Al final este formato creo que se queda a medio camino de uno y otro.

La única salvación para el formato GKC, seria sacarlo a precios de derribo. A 10€ mucha gente que solo compra en físico se lo pensaría, a 60€ la gente se lo pensara mucho mas.
@Kintama Sensei Acaba de descubrir usted la pólvora. Eso lleva pasando lustros, desde las memory cards. Y en PC u otras consolas si quieres gostar de las bondades, hay que o hacer espacio o hacer que sea rápido. Anda que no sufrí yo pantallas de carga indecentes con mi portátil viejo.

En el fondo es un negocio, no te diré que no. Pero no viene de ahora. El progreso suele tener un peaje. Yo solo espero que lo de tener SD express se note bastante en general.
@cgv_89 Si quieres conservar tus juegos y no depender de servidores de descarga necesitas el almacenamiento extra. En PS5 no porque la inmensa mayoría de juegos están en el disco, así que importa menos qué juegos tengas instalados y cuáles no, no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo. En Xbox la cosa es distinta porque les preocupa más el Gamepass que el resto de cosas, y sus juegos fisicos te los están vendiendo igualmente como "key-discs", otro pedazo de mierda.
cloud_strife8 escribió:así que importa menos qué juegos tengas instalados y cuáles no, no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo.


Te importará menos a ti, yo los videojuegos los quiero para jugarlos, no como placebo de algo que poseo en la estantería. Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo, necesito espacio e instalarlo en ambos casos. Hasta en muchos casos la descarga será más rápida que la lectura del disco.

Relato: no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo
Dato: actualmente, la tienda digital más antigua de Nintendo permite seguir descargando todas tus compras.
cgv_89 escribió:
cloud_strife8 escribió:así que importa menos qué juegos tengas instalados y cuáles no, no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo.


Te importará menos a ti, yo los videojuegos los quiero para jugarlos, no como placebo de algo que poseo en la estantería. Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo, necesito espacio e instalarlo en ambos casos. Hasta en muchos casos la descarga será más rápida que la lectura del disco.

Relato: no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo
Dato: actualmente, la tienda digital más antigua de Nintendo permite seguir descargando todas tus compras.

Relato: "Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo".

Dato: Dependes de que cuando quieras instalar el juego tengas una conexión a internet disponible. Esto, en una consola que se supone portátil, puede ser un problema importante si la quieres sacar de casa. Si la conexión es mala, la descarga será más lenta que si el juego está en el propio disco/tarjeta. No digamos si utilizas los datos del móvil y estos son limitados.

Otro dato: Todos estos problemas te los ahorras ejecutando el juego desde una tarjeta real de Switch 2.
@Papitxulo Déjalo, ni quiere entenderlo ni lo entenderá. Prefiere repetir dato y relato como un lorito.

Yo en Switch 1 tengo todos mis juegos accesibles de manera "plug & play" (incluyendo actualizaciones de los 87 juegos físicos que tengo, juegos de ofertas digitales y regalos de juegos que han ido haciendo a lo largo de los 8 años que tiene la consola) con una única microSD de 1 TB que me costó 64 euros y a la que le sobra algo menos de la mitad de espacio, es decir, que si siguen sacando juegos para Switch 1 aún me daría para meter unos cuantos sin tener que cambiar de microSD. En cambio con Switch 2 si quiero llevarme la consola por ahí me tengo que limitar a 3 o 4 juegos, que es lo que entra en la memoria interna, aunque tenga los juegos en físico (salvo los juegos first party), y si quiero usar otro de los juegos no instalados ya toca ir a buscar una conexión a internet, cargándose en gran medida la gracia que tenía el sistema.

En cuanto a que de momento te siguen dejando descargar WiiWare y DSiWare, ok, lo que no quita que si dejan de verlo rentable puedan cortar el acceso a los servidores mañana mismo si les sale de las pelotas. Con un físico real te la pela que corten ningún acceso porque lo tienes ahí y lo usas cuando quieras y como quieras, ese eslógan que tanto han usado con Switch :-| .
Increíble que en pleno 2025 alguien no asuma las consecuencias del salto generacional en cuanto a almacenamiento y límites de formato. Cuando llevamos ya media generación además. Pero bueno, va, último intento.

Absolutamente nadie (menos el motivado que ha votado por las GKC) dice que sea mejor al formato físico. El formato físico sin necesidad de instalación es lo mejor para el usuario que no le interese tenerlo digital

¿justifica eso la mentira para crear un relato falso? No.

Yo antes con la GBA no necesitaba ni electricidad cuando viajaba, ni powebanks ni dlcs ni mierdas. Me llevaba pilas y me podía ir al monte una semana y poder seguir jugando. ¿me pongo a llorar porque desde NDS no ha sido así? NO Cada generación ha implicado sus cambios. Con Gamecube pasamos a necesitar Memory Cards, había juegos que se chupaban una entera cuando en N64 todo estaba en el cartuchito. ¿no os gustan los cambios? No cambiéis de generación.

Y sobre el cierre de servidores de las tiendas:

"es que si mañana cierran los servidores me quedo sin juegos" espero que el dinero no lo tengáis en el banco, porque si mañana hay otra crisis imagino que después de la crisis del 2008 tomasteis medidas (ya que muchas familias perdieron todo su dinero) y tenéis todo el dinero en cash. Mejor en físico porque al final lo que ves en el banco son numeritos. Y de momento llevamos más crisis bancarias que cierres de servidores que te imposibiliten descargarte tu compra. "es que la cuenta bancaria es imprescindible para cualquier cosa" no pasa nada, se mete el dinero justo para pagar los recibos y tener la cuenta para cuando la piden y el resto en cash por si acaso, ¿no? No creo que sea más importantes para alguien unos MB que la pasta.

"es que si mañana cierran los servidores me quedo sin juegos" si, y si hay un incendio en tu casa adiós a tus juegos, preguntándole a la IA hay una media de 47 incendios en hogares españoles al día. Estadísticamente más cerca de eso que del cierre de servidores. Pero que más da, ¿no?

"yo es que quiero jugar a FFVII directamente desde el cartucho, sino para eso me lo juego en SD" bueno, entonces el formato no es más que un placebo para ti, pero ok, disfrútalo en SD. Lo importante es que disfrutes del juego que te gusta

Cada formato tiene sus ventajas e inconvenientes. ¿te gusta coleccionar? genial, ¿prefieres tenerlo todo en tu consola sin cambiar cartuchos? genial ¿me invento datos para criticar un formato? rabieta ¿me invento datos porque odio un formato ? relato

Es AGOTADOR, de verdad.

por cierto @cloud_strife8 , guay tu manera de hacer mutis cuando te quedas sin argumento pero luego llamar lorito eh?
@cloud_strife8 Bueno, es que si para salir por ahí necesitas llevarte 87 juegos, siento ser yo el que te lo diga, pero tienes un problema en la fucking cabeza.

También es mentira lo de limitarte a 3 o 4 juegos, en 256 caben bastantes. Claro, según que juegos. Pueden ser muchos o dos. Por no hablar que en tu ejemplo con la Switch sales de casa con 87 cartuchos y una SD de 1 TB pero con la 2 no sales con nada de esto. Pero bueno, cada uno pone el ejemplo que quiere y se lo folla como tal.

Lo que si es cierto es el precio de la SD Express, al nivel del centollo.

No se, yo cuando salgo de vacaciones no necesito buscar conexiones, tengo claro más o menos el tiempo que tendré aproximado y lo que tengo ganas de jugar. Y si alguno salta con los servers, los de DS siguen funcionando. El día que dejen de funcionar pues nos preocuparemos todos juntos supongo.
@cgv_89 Ahora ya no te molesta comparar el ocio con la cuenta del banco o con que se te pueda quemar la casa? Vamos avanzando, o eso o ahora tienes tú la brújula estropeada, tú decides [carcajad] Por cierto, siempre hay que tener una cierta cantidad de dinero en efectivo encima por lo que pueda pasar, para no quedarte con el culo al aire, como les pasó a muchos cuando el apagón y ya no se acuerdan ni de la forma que tiene una moneda de euro o un billete.

Precisamente FFVII Remake o juegos que superen los 64 GB de la tarjeta disponible ahora mismo es el caso para el que se creó las Game Key Card, si el medio que se ofrece por Nintendo no da para meter todo el juego dentro es cuando no queda otra que descargar (aunque en otras consolas no hay problema en meterte dos blurays en la caja y bajártelo a 39,90 en cosa de un año, pero bueno, el cartucho es supuestamente caro, aceptamos pulpo como animal de compañía), lo que no tiene perdón es que haya juegos que ocupen menos de 50 GB, te los vendan a 60-70 pavos y encima te digan que te busques tú la vida para descargarlo de internet.

Espero que nadie haga un juego de beber un trago cada vez que dices "dato" o "relato", porque acaba como una cuba.

cgv_89 escribió:Absolutamente nadie (menos el motivado que ha votado por las GKC) dice que sea mejor al formato físico. El formato físico sin necesidad de instalación es lo mejor para el usuario que no le interese tenerlo digital


Esto es lo importante de tu post, al menos en eso estamos de acuerdo (de momento).

@Iklander Si llevo la consola para alguna quedada de amigos con intención de usarla prefiero poder llevar todo en la bolsa y decidir a qué se juega en el momento mirando los grupos de juegos y decidiendo entre todos. Si no la consola ni la muevo de casa, a ver si te piensas que voy con todo eso encima hasta para comprar el pan. Y en el caso de que tuviera parada de comer en el trabajo y me la llevase la consola para los 30-45 minutos que me sobrasen pues me vale con el juego que esté jugando en ese momento, ahí si tienes que ponerte a decidir qué haces se te pasa el tiempo directamente.

La cosa es que si salgo de casa con 87 cartuchos de Switch 2 (que con la situación actual no van a ser ni la quinta parte de eso lo que acabe teniendo) no me va a valer únicamente con una microSD Express de 1 TB para tenerlo todo disponible, y como bien dices están a precio de caviar en comparación a las microSD normales del mismo tamaño.

PS Vita se fue al carajo precisamente por, entre otras cosas, tener un almacenamiento caro para el espacio que ofrecía, la diferencia es que en aquel caso era un formato propietario y en éste es un formato estándar, pero habrá que ver si se acaba abaratando a tiempo para que sea algo asequible tener varias tarjetas o no.
@cloud_strife8 En lo último que has dicho es algo en lo que también podemos coincidir. Si no bajan de precio podría suponer un problema en algún momento. O no, o quizá Nintendo se libre por lo que sea y no tenga un impacto muy negativo (para ellos).

El algún momento es a la que lleguen BANGERS tipo Elden Ring, etc que empiecen a ocupar seriamente el espacio interno. Yo solo espero que no suban de precio, que es un escenario que no es descartable al 100%.
@Iklander Pues sí, por desgracia tal y como están las cosas no se puede descartar que hasta suba todo de precio respecto a como está ahora.
@cloud_strife8 comparar titular de un periódico con un informe financiero, no tiene sentido. Comparar las llaves de una casa con un cartucho tampoco lo tiene.

Basarte en el cierre de servidores de las tiendas (que no se ha dado nunca) para criticar un formato tampoco lo tiene. Y si para ti lo tiene, (un posible que no ha sucedido nunca) el ejemplo que te he puesto del banco o del incendio en una casa tiene sentido, porque por algo que se llama estadística estás más cerca de que te pase alguna de esas 2 cosas que de que te cierren el servidor ¿entiendes la diferencia de la comparativa? A no ser que te importe más unos MB (no entendería el motivo) que los ahorros de tu vida. ¿no lo quieres ver? ok, no mires, pero no dejará de ser cierto.

No es que me moleste comparar una cosa con otra, es comparar cosas que tengan sentido. Pero como esa estadística no te interesa la respuesta es: "ahora lo de la brújula ya tal" y así todo.

Si tanto te preocupa el cierre de servidores, ¿Qué sentido tiene que sólo te preocupe en un hobby y no en cosas que te afectarían mucho más en tu día a día?

Con "lo importante" de mi post haces lo de siempre, coger los datos que te interesan (como las ventas del Bravely remaster) y obviar lo demás. Porque es lo que te interesa (y vamos con el chupito) tú relato. Porque ya te lo dije el otro día, a mi el formato me da igual, lo que me importa es jugar.

Te interesa tu verdad y tu libro, que con Switch hacías X, y quieres seguir haciéndolo, y si no puedes pues te pasas a criticar aunque sea irracionalmente

Lo que no entiendo es como habéis llegado hasta Switch y no os quedasteis en GBA.

Deberían ser las GKC más baratas? pues probablemente.
Lo digital más barato que lo físico? sí, Nintendo es la única que lo hace por cierto.

Justifica eso inventarse datos sobre ventas y demás, pues no. Si el formato es malo pues desaparecerá, pero mentir para autoengañarse pues es que no tiene ningún tipo de sentido.
Papitxulo escribió:
cgv_89 escribió:
cloud_strife8 escribió:así que importa menos qué juegos tengas instalados y cuáles no, no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo.


Te importará menos a ti, yo los videojuegos los quiero para jugarlos, no como placebo de algo que poseo en la estantería. Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo, necesito espacio e instalarlo en ambos casos. Hasta en muchos casos la descarga será más rápida que la lectura del disco.

Relato: no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo
Dato: actualmente, la tienda digital más antigua de Nintendo permite seguir descargando todas tus compras.

Relato: "Para jugar, ya sea en BR o descarga desde el servidor necesito instalarlo, por lo que a efectos prácticos importa lo mismo".

Dato: Dependes de que cuando quieras instalar el juego tengas una conexión a internet disponible. Esto, en una consola que se supone portátil, puede ser un problema importante si la quieres sacar de casa. Si la conexión es mala, la descarga será más lenta que si el juego está en el propio disco/tarjeta. No digamos si utilizas los datos del móvil y estos son limitados.

Otro dato: Todos estos problemas te los ahorras ejecutando el juego desde una tarjeta real de Switch 2.


Soy de los más críticos con los GKC, y por ello aún no he comprado ninguno, ahora bien, tengo clarísimo que para mi gusto es mucho mejor esto que tener que esperar a una instalación eterna desde un ruidoso Bluray, dios me guarde de volver a los discos en especial con lo que ocupan los juegos en esas máquinas.

Por suerte tenemos fibra óptica y unas velocidades de Internet excelentes hasta en pueblos de 80 habitantes perdidos en el Pirineo.

Si critico a Nintendo y me enfado con ellos es porque hasta ahora me daba algo mucho mejor que las demas, no porque crea que la porquería de formato fisico que ofrece la competencia tenga cabida en mi casa.
@cgv_89 También es más probable que te caiga un meteorito encima que que te toque la lotería, y veo más gente comprando boletos que comprando cascos. Lo único que importa es la frecuencia de eventos para comparar?

Y quién te dice que no me preocupen otras cosas? Pero aquí te hablo de las que corresponden a este subforo. De todas maneras ya te he dicho antes que si un banco cae, a 0 de dinero no me quedo, precisamente porque no me fío al 100% de depender de otros para mis cosas.

cgv_89 escribió: (y vamos con el chupito) tú relato.


Imagen

La diferencia entre los ejemplos que pones de cambios desde GBA y lo de ahora es que ahora sí que hay una alternativa disponible para poder seguir haciendo lo que hacía con Switch 1, pero las third party en masa se empeñan en obviarla por su conveniencia. En aquel entonces era absurdo pedir que las consolas llevaran grabadora de discos en vez de lector para guardar las partidas en él, por ejemplo, porque por un lado los discos regrabables tenían una vida útil mucho menor que los discos de grabación única (volviendo al tema de la preservación de los juegos) y por otro las capacidades de los cartuchos de entonces estaban enormemente lejos de los que podía ofrecer un CD o un miniDVD, así que "no quedaba otra", pero ahora las tornas están cambiando y las memorias en tarjeta o cartucho ofrecen más capacidad y a mayor velocidad que los formatos ópticos. Las empresas simplemente están ahorrándose cada céntimo que pueden.

No confundas lo de Nintendo con el físico y digital, no es que haya puesto más barato el digital sino que ha puesto más caro el físico (porque los juegos digitales han pegado subida igualmente respecto a la generación pasada, y en físico les ha metido una subida el doble de grande), hay una sutil pero importante diferencia.


@Hide_to Esto es lo mismo que ya dijimos anteriormente de ofrecer los juegos en cartuchos con instalación obligatoria, el Bluray puede tener una velocidad de lectura baja, pero los cartuchos de Switch 1 tienen una lectura de 200 MB/s, que es casi el doble que la descarga al máximo de ancho de banda de una conexión de 1 Gb, que serían unos 125 MB/s, es decir, que tardarías menos en instalar el juego desde ahí que de descargarlo de internet, y sin dependencia de internet para hacerlo. Y esas memorias de Switch 1 están más que amortizadas y deberían ser a estas alturas muy baratas de usar.
cgv_89 escribió:@cloud_strife8 comparar titular de un periódico con un informe financiero, no tiene sentido. Comparar las llaves de una casa con un cartucho tampoco lo tiene.

Basarte en el cierre de servidores de las tiendas (que no se ha dado nunca) para criticar un formato tampoco lo tiene. Y si para ti lo tiene, (un posible que no ha sucedido nunca) el ejemplo que te he puesto del banco o del incendio en una casa tiene sentido, porque por algo que se llama estadística estás más cerca de que te pase alguna de esas 2 cosas que de que te cierren el servidor ¿entiendes la diferencia de la comparativa? A no ser que te importe más unos MB (no entendería el motivo) que los ahorros de tu vida. ¿no lo quieres ver? ok, no mires, pero no dejará de ser cierto.

No es que me moleste comparar una cosa con otra, es comparar cosas que tengan sentido. Pero como esa estadística no te interesa la respuesta es: "ahora lo de la brújula ya tal" y así todo.

Si tanto te preocupa el cierre de servidores, ¿Qué sentido tiene que sólo te preocupe en un hobby y no en cosas que te afectarían mucho más en tu día a día?

Con "lo importante" de mi post haces lo de siempre, coger los datos que te interesan (como las ventas del Bravely remaster) y obviar lo demás. Porque es lo que te interesa (y vamos con el chupito) tú relato. Porque ya te lo dije el otro día, a mi el formato me da igual, lo que me importa es jugar.

Te interesa tu verdad y tu libro, que con Switch hacías X, y quieres seguir haciéndolo, y si no puedes pues te pasas a criticar aunque sea irracionalmente

Lo que no entiendo es como habéis llegado hasta Switch y no os quedasteis en GBA.

Deberían ser las GKC más baratas? pues probablemente.
Lo digital más barato que lo físico? sí, Nintendo es la única que lo hace por cierto.

Justifica eso inventarse datos sobre ventas y demás, pues no. Si el formato es malo pues desaparecerá, pero mentir para autoengañarse pues es que no tiene ningún tipo de sentido.


Perdonad que intervenga así en plan encuentro aleatorio, pero llevo todo el hilo leyendo en silencio y ya cansa un poco ver cómo vas repitiendo los mismos argumentos una y otra vez, desacreditando cualquier postura distinta a la tuya con comparaciones forzadas o directamente ridiculizándola.

Comparar la pérdida de acceso a un juego digital con un incendio en tu casa o una crisis económica no solo es absurdo, es deshonesto. Nadie está diciendo que perder un juego sea más grave que perder tus ahorros. Esto es un foro de videojuegos, no de economía e incendios. Lo que se está diciendo (y niegas cada vez que sale) es que una empresa puede quitarte el acceso a algo que pagaste. Y eso ya ha pasado. Yo mismo perdí un par de indies que compré en su día en Desura, y ahí no hubo incendio ni crisis: cerró la tienda y punto.

Tampoco es cierto que "nunca se han cerrado tiendas", porque ahí están ejemplos como Desura, la store de PSP, Wii Shop, DSiWare o Stadia. ¿Que aún puedes bajar cosas en algunas? Vale. Pero eso no quita que haya precedentes reales donde el contenido digital desaparece, y la gente que lo adquirió se queda sin nada. Así que no es “un posible que no ha sucedido nunca”, como insistes. Es una preocupación real que tiene un montón de gente. A la iniciativa Stop Killing Games me remito.

Sobre las ventas de Amazon Japón: Sí, hay un dato aislado donde las GKC de ciertos juegos vendieron bien, pero tu también lo sacas fuera de contexto como si eso demostrara que el formato está triunfando, cuando en realidad hay señales contradictorias y algunos publishers reportan ventas por debajo de lo esperado. La realidad es que no sabemos exactamente cómo está calando el formato, pero tomar un solo dato y convertirlo en “la verdad” mientras ignoras el resto es precisamente lo que acusas a los demás de haber hecho.

Luego está la forma que tienes de tergiversar las cosas. Por ejemplo: lo de "unos pocos MB" en "un trozo de plástico". Esa forma de reducir todo el debate a lo técnico y burlarte del que valora el físico no aporta nada. Aquí nadie compra cartuchos por el plástico ni por los megas. Lo que se quiere es tener control sobre lo que se compra, no depender de que una corporación decida mañana si puedes bajarlo o no. Y sobre el dichoso “dato vs relato”, lo estás usando como te conviene. Dices que la frase “no dependes de que la compañía de turno te siga dejando descargarlo” es un “relato”, cuando es un hecho objetivo. Si tienes el cartucho/disco, el día que cierren servidores, lo sigues teniendo. No es relato, es realidad.

¿Qué a ti te da igual el formato? Perfecto, estás en tu derecho. Pero no tiene sentido deslegitimar al que no piensa como tú, ni simplificar todo con ironías o otros temas que están fuera de lugar. A algunos nos importa algo más que "jugar ahora", también nos importa poder jugar dentro de unos años.

Me gusta este debate, de verdad. Pero si vas a debatir, hazlo de forma legítima, no a base de burlas, reducciones simplistas y verdades a medias.
cloud_strife8 escribió:
@Hide_to Esto es lo mismo que ya dijimos anteriormente de ofrecer los juegos en cartuchos con instalación obligatoria, el Bluray puede tener una velocidad de lectura baja, pero los cartuchos de Switch 1 tienen una lectura de 200 MB/s, que es casi el doble que la descarga al máximo de ancho de banda de una conexión de 1 Gb, que serían unos 125 MB/s, es decir, que tardarías menos en instalar el juego desde ahí que de descargarlo de internet, y sin dependencia de internet para hacerlo. Y esas memorias de Switch 1 están más que amortizadas y deberían ser a estas alturas muy baratas de usar.


Esto es un poco la clave y una posible alternativa/solución al cutrerío de las GKC. ¿Por qué no lo han hecho? Pues... yo que sé, supongo que por dineros, al final siempre se reduce a eso. Imagino que los cartuchos de 32GB de Switch 1 siguen estando caros de pelotas, anyway.
cloud_strife8 escribió:No confundas lo de Nintendo con el físico y digital, no es que haya puesto más barato el digital sino que ha puesto más caro el físico (porque los juegos digitales han pegado subida igualmente respecto a la generación pasada, y en físico les ha metido una subida el doble de grande), hay una sutil pero importante diferencia.

Es que es demencial, de verdad, hay paredes más blandas.

Frase "Nintendo tiene lo digital más barato"
Respuesta: no no, no es que lo tenga más barato, es que lo otro lo tiene más caro.

Dato: te vas a la eshop y el pvp de Bananza es de 69'99. En el Mynintendostore pvp 79'99. Si te vas al psstore, MH Wilds cuesta 79'99, mismo pvp que en tiendas.
Relato: no no, no es que Bananza cueste menos en digital, es que el físico es más caro. ¿pero WTF?


Y lo de los ejemplos, otra vez lo mismo "aquí te hablo de lo que corresponde en el subforo" sí, como cuando hablabas de la llave de una casa.

Lo único que no has hecho en cualquier de tus réplicas ha sido reconocer que no hay datos que avalen que las GKC estén vendiendo mal a pesar de que hayas insistido en ello. Das rodeos, mezclas temas y todo lo que sea, ¿por qué no lo reconoces? No te gusta el formato, es totalmente lícito, pero, ¿por qué mientes?

Porque esto es estirar un tema que se ha originado por desmentir el relato.

@Latiosu

Dices que están siguiendo el debate, ¿me puedes decir por favor donde he dicho que las GKC sean un éxito? Porque lo único que he dicho es que no hay ningún dato que avale las afirmaciones que se hacían aquí de que eran un fracaso y que se las estaban comiendo con patatas. No he parado de repetir que no hay datos, en casi todos mis mensajes, entonces no se qué me estas contando de que defienda que son un éxito. Ya que enlazas lo del relato porfa enlázame donde digo que son todo un éxito o que yo desee que lo sean.

Tu comentario también es bastante parcial. Hablas de mis comparativas pero no de comparar un cartucho con las llaves de una casa. Se ve que frivolizo yo solo, ¿no? Comparar un cartucho con unas llaves está bien, pero hablar de que por estadística estas más cerca de los casos mencionados que de que no te puedas descargar el juego es frivolizar, entiendo.

Y sí, las tiendas han cerrado pero las descargas han seguido operativas. Desura no sabía ni que existia, luego busco información del caso que comentas.

Toda esta discusión ha venido por decirle a 2/3 usuarios que no hay datos de ventas para hacer las afirmaciones de que las GKC se la estén pegando.

Si os hace felices decirlo y tal pues mira, yo lo dejo. Seguid así.

@Gerudo las tarjetas actuales lo mismo no se utilizan por el tema del pirateo, ¿no? las nuevas serán más seguras
261 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6