› Foros › Nintendo Switch 2 › General
Soul Assassin escribió:Y las tarjetas de las NSW 2 Edition cuales son? Se sabe si son de 64GB también? Porque han salido varios juegos y no han subido de precio de forma tan exagerada.
Yoshi's escribió:Soul Assassin escribió:Y las tarjetas de las NSW 2 Edition cuales son? Se sabe si son de 64GB también? Porque han salido varios juegos y no han subido de precio de forma tan exagerada.
Son de 64 GB igual, no existen otras.
De todas formas, las Switch 2 edition sí valen más dinero que las Switch 1, 20 pavos más.
BertoMP escribió:jony999 escribió:Link77 escribió:
Te recuerdo que esos rumores al principio decían que había una de 8gb
En el de 8 apenas te entra nada, pues no tienen curro ahí las desarrolladoras para que entren sus juegos, me recuerda al caso de Resident Evil 2 de la N64, es que lo mismo ni les compensa, que luego salen juegos de 2gb y a las thirds tampoco les da la gana de sacarlos en las tarjetas pequeñas, esto con el tiempo se sabrá, pero es muy raro que a día de hoy apenas hayan usado esas tarjetas tan pequeñas.
Te contesto para aquí para centralizar los mensajes aquí.
Según las carátulas el Pac Man que son 6.4GB y el Octopath 0 que son 5GB.
Y por lo que he leído en estos cartuchos no viene nada de contenido realmente, sólo actúan como clave para descargarte el juego completo de la eShop.
Aun así las empresas son unas peseteras y si ponen el Key Card (que si es verdad que no traen nada de contenido podría ser perfectamente un circuito de cartucho de Switch 1 con carcasa de uno de Switch 2) a 5€/cartucho por decir un precio y el de 8GB a 10€/cartucho se van a tirar a por la primera opción.
Para mí la cagada a sido ofrecer a las compañías las Key cards, yo soy Nintendo y solo se las doy a los juegos que pesen más de 64gb, para lo demás todo en físico y con diferentes capacidades para que las compañías escojan la que necesiten, o al menos una buena tirada y ya luego la caja con código como ha pasado con la Switch 1.
Nintendo no está dando muchas opciones tampoco, yo creo que está normalizando las Key cards de cara a la siguiente generación, fijo que ellos en la próxima ya se pasan a las Key cards también.
Yoshi's escribió:Es que los Switch 2 Edition son exclusivos de Nintendo, ni Story of Seasons, Fantasy Life o Rune Factory son Switch 2 Edition, son simplemente juegos que salen en las dos máquinas.
Y oficialmente la diferencia del Kirby es también de 20 euros, ya que el precio oficial de la versión Switch es de 60 euros y la de Switch 2 es de 80, independientemente del precio al que lo venda Game.
Hay que especificar que esos 20 euros extra no es por el cartucho, todos los juegos first party de Switch 2 (excepto el Pokémon) valen 10 euros más que en Switch 1, esta diferencia de precio es la que existe en la eShop. Y luego Nintendo APARTE cobra 10 euros más por el formato físico (por ejemplo, el DK Bananza vale 70 en la eShop y 80 en físico). Estos 10 euros extra sí son por el coste del cartucho.Para mí la cagada a sido ofrecer a las compañías las Key cards, yo soy Nintendo y solo se las doy a los juegos que pesen más de 64gb, para lo demás todo en físico y con diferentes capacidades para que las compañías escojan la que necesiten, o al menos una buena tirada y ya luego la caja con código como ha pasado con la Switch 1.
Opino exactamente al revés. Si yo fuera Nintendo solo obligaría al formato físico a los juegos que ocupen más de 40 GB. Si un juego ocupa 70 GB pues no pasa nada porque haya 6 GB de descarga, pero si permiten que haya juegos con 80 o 90 GB de descarga, la memoria se va a llenar muy rápido y la gente no va a poder usar la consola sin comprar carísimos accesorios como es la SD Express.
En cambio, un indie que ocupa 8 GB y que sale a 30 pavos, es lógico que use el key card porque usar un cartucho de 64 GB sería un desperdicio y fabricarlo costaría más del valor del juego. 😅 Y las cajas con código totalmente prohibidas, existiendo key card ya no tienen sentido.
Y respecto a las diferentes capacidades, me temo que la culpa no la tiene Nintendo, sus cartuchos están basados en SD Express y el estándar no admite tarjetas por debajo de 64 GB. Es un problema gordo de este formato, nunca habrá cartuchos de menos de 64 GB, me temo.
cgv_89 escribió:
Al final es hasta poético, los supuestos amantes de lo físico (que al final son amantes de los MB) arremeten contra el formato que podría evitar la desaparición de las tarjetas físicas
Hide_to escribió:cgv_89 escribió:
Al final es hasta poético, los supuestos amantes de lo físico (que al final son amantes de los MB) arremeten contra el formato que podría evitar la desaparición de las tarjetas físicas
Esta frase da que pensar la verdad. No me lo vendes del todo, pero no puedo negar que lelves parte de razon.
cgv_89 escribió:@cloud_strife8 Si quieres jugar a la velocidad de la generación de Switch, quédate en Switch.
En un juego como Mario Kart World Nintendo no va a hacer esperar a los que tengan tarjetas normales al que tiene una tarjeta lenta, es la compañía que más se preocupa por la experiencia jugable y no va a estar diseñando sus juegos para 3/4 velocidades porque algunos quieran seguir anclados en tecnologías más lentas.
Es como los túneles de carga del Bananza y situaciones similares que se verán en otros juegos, no van a desarrollar un túnel que pueda durar 25 segundos u otro que dura 1 minuto, porque la experiencia no sería igual
Si te vende las versiones de Switch 2 edition lo hace para que juegues con mejoras, si lo vas a jugar en una MicroSD y pierdes parte de esas mejoras no tiene ningún tipo de sentido la existencia de esa versión
La terquedad más que en Nintendo me parece a mí que está en los usuarios.
Feroz El Mejor escribió:Pues Nintendo ya diseño los juegos con eso en mente:
cgv_89 escribió:Feroz El Mejor escribió:Pues Nintendo ya diseño los juegos con eso en mente:
Estas comparando 3 tarjetas que cumplen el mismo protocolo, por lo que tu afirmación es falsa.
Busca una comparativa entre una MicroSD con una MicroSD Express y entonces hablamos.
Oh, wait!
Es como si me comparas un mismo juego de PS5 cargado en diferentes SSD's, podrán distar un poco los tiempos de carga, pero cumplen el protocolo para el que fueron desarrollados
cloud_strife8 escribió:pero danos la opción a quienes nos importe menos los tiempos de carga a usar almacenamiento más lento y mucho más barato.
cgv_89 escribió:@cloud_strife8 No obligan a descargar, obligan a instalar igualmente, que al final a la alusión que hacías de que Nintendo se había empeñado en tecnologías rápidas tiene el mismo impacto en el almacenamiento. No s eha empeñado en nada, se ha adaptado a la nueva generación.
La nueva generación vendió como principal novedad los SSD, que llevaban años en el PC. Más caros que un HDD, y con 3 juegos de PS5 te comes el almacenamiento. No tendría ningún sentido ver a usuarios de PS5 quejándose del SSD y que volviera el HDD
Ahora que Nintendo da el salto 5 años después a esas velocidades se le pide que vuelva a los viejas o que de esa opción. Sólo porque queremos unos megas en un cacho de plástico, que podrá ser todo lo legítimo que se quiera, pero no es lógico desde ningún punto de vista
Nueva generación, nuevos requisitos, nuevas necesidad. Y más en un sistema híbrido. Y al menos el almacenamiento es un estándar y no un formato propietario como las memory stick/o las de Vita que ni me acuerdo el nombre. Ahí la hostia podría haber sido más grande
Shouren escribió:Yo voy mas alla.
No solo prefiero el fisico, sino que lo ideal seria que las actualizaciones y DLCs se guardaran dentro del propio cartucho. Lo que seria recuperar que la version del cartucho siempre es la "buena" como pasaba en NES/SNES/N64, porque hay algunas versiones 1.0 (que son las que vienen en el cartucho) que son de vergüenza.
Hide_to escribió:Shouren escribió:Yo voy mas alla.
No solo prefiero el fisico, sino que lo ideal seria que las actualizaciones y DLCs se guardaran dentro del propio cartucho. Lo que seria recuperar que la version del cartucho siempre es la "buena" como pasaba en NES/SNES/N64, porque hay algunas versiones 1.0 (que son las que vienen en el cartucho) que son de vergüenza.
Mira, hoy en esta primera parte de tu post estoy totalmente de acuerdo contigo, otra cosa es que lo que planteas sea fácil o viable de hacer, pero ojala.
Tambien te digo que en general todos los cartuchos de Nintendo dia a dia son perfectamente jugables y diría que totalmente acabados con pocas excepciones.
Supergatox escribió:Al final las key cards molan infinitamente más que los cutres discos de PS5 con instalaciones obligatorias de 1 hora y parches de 30gb día uno.
Hide_to escribió:Supergatox escribió:Al final las key cards molan infinitamente más que los cutres discos de PS5 con instalaciones obligatorias de 1 hora y parches de 30gb día uno.
Pero eso a mí tampoco me sirve de mucho. No tengo una Ps5 y no juego nada fuera del Game Pass en Xbox precisamente por esto. En Switch hasta ahora íbamos bien y la idea es presionar para que sigamos yendo bien.
Protomacho88 escribió:Yo tengo una duda, las key cards dan mucha rabia, pero las otras consolas no llevan mas de una decada vendiendo discos que sin una descarga gorda son imposibles de jugar?
Yo no he tenido una play desde la 2, pero compañeros siempre me lo han comentado, en ps3 quizas no, pero en ps4 era lo mas normal de la vida no?
Mas que nada por que en el blue ray no entran algunos juegos.
Al final ese formato fisico solo servia para la key, quizas te ahorraba unos gigas en la descarga y tenias medio juego en blue ray y otro medio en la consola.
Pero lo mismo vamos, y sin lloros.
Si me equivoco corregidme, no he tenido esas consolas, desde ps2 me pase al pc y las portatiles de Nintendo.
pantxo escribió:Y a mi que me empieza a dar la sensación de que las GKC son una estudiadísima estrategia para que el usuario deje de ver con tan malos ojos el formato 100% digital (como ya está empezando a ocurrir)
Supergatox escribió:Objetivamente los key card son infinitamente superiores a un cutre disco de blu ray con instalaciones obligatorias y con parches de 30GB
Supergatox escribió:Porque los lectores son lentísimo y te podes llevar más de 1 hora en instalar un juego es más rápido bajarlo de Internet y bueno con Death Strandong 2 lo primero que apareció al meter el disco fue un parche de 30GB, así que eso de versión física completa pues no es del todo cierta.
Abrams escribió:Una análisis crudo, pero bastante acertado:
https://x.com/aesirmalos/status/1951744757429850223- Las tarjetas de juego requieren una descarga ÚNICA
- Las tarjetas clave del juego NO están vinculadas a una cuenta
- Las tarjetas de juego NO están vinculadas a la eShop
- Las tarjetas de juego funcionan exactamente igual que las tarjetas de juego normales.
- Switch 2 solo tiene DOS opciones de tarjeta disponibles (por ahora) para los desarrolladores: tarjeta normal de 64 GB y tarjeta de clave de juego
- Las tarjetas NS2 tienen una tecnología más avanzada y son más caras de fabricar que las tarjetas NS1.
- Las tarjetas de juego reducen el tiempo de desarrollo, ya que los terceros no tienen que incluir la producción de tarjetas.
Game KeyCards ofrece a NS2 contenido, funciones y paridad visual COMPLETA para juegos de terceros, ya que los desarrolladores no tienen que degradar ni eliminar un juego para que quepa en una tarjeta de 64 GB. Es muy difícil que juegos grandes y recursos de alta calidad quepan en una tarjeta de 64 GB.
Las Game KeyCards garantizan la paridad de precios con otras consolas. De lo contrario, el coste de producción se te trasladará a un precio más alto para el mismo juego en otras consolas. A menos que un tercero confíe en que el coste de producción se compensará con las altas ventas de la tarjeta de 64 GB.
-Sin la invención de Game KeyCards, veríamos solo juegos digitales de terceros o, muy probablemente, juegos de terceros que no se lanzarían en absoluto en Switch 2.
- Las tarjetas de juego NS2 y las tarjetas de juego se equilibrarán a medida que los costos de producción disminuyan con el tiempo, y Nintendo podrá fabricar tarjetas de juego de mayor capacidad.
- Nintendo inventó las Game KeyCards como un obstáculo para detener el impulso hacia una industria de juegos exclusivamente digitales.
- Todo lo que puedas hacer con una tarjeta de juego física de NS2, puedes hacerlo con una Game KeyCard
Nada de esto quita el hecho de que una GKC te obliga a descargar contenido o incluso el juego completo. Pero es muy acertada la observación de que sin este formato no veríamos muchos juegos, y que es una manera de frenar el crecimiento que está teniendo el formato digital imponiéndose cada vez ante el formato físico, aunque suene paradógico.
Yo era de la creencia de que, viniendo de los cartuchos de NS1, los costes se habrían reducido mucho, pero todo lo contrario, parece que se han encarecido por las nuevas tecnologías que deben de traer (y tal vez, ¿medidas antipiratería?). Eso explicaría por qué de repente se están anunciando muchos juegos intergeneracionales únicamente físicos en NS1 y solo digital en Switch 2.
Dicho esto, creo que lo de las GKC serán algo pasajero y con el tiempo se irán volviendo menos frecuentes. Nintendo sabe que no puede aguantar 8 años de generación con cartuchos máximo de 64 GB, sobre todo si quiere recibir juegos como RDR2 que literalmente te ocuparían más de la mitad de la memoria de la consola. El FF7 por ejemplo se va fácil a los 90 GB.
cloud_strife8 escribió:Más bien la principal razón de la existencia de las GKC es que todos los juegos de Switch te los encontrabas dumpeados por internet hasta una o dos semanas antes de que salieran oficialmente, en una GKC no hay nada que dumpear. Y por otro lado Nintendo no las usa porque así le vale de excusa para meterle un subidón de +20 euros a cada juego respecto a la anterior generación, que de otra manera no habría podido justificar (aunque luego se ven juegos Switch 2 Edition que usan la misma tarjeta que los juegos exclusivos de Switch 2 y no hace falta subirles el precio, misterios de la vida)
Meta Knight escribió:Pues si lo que se dice es verdad (que yo sepa no es oficial), los cartuchos de Switch 2 son muy modernos y muy rapidos pero:
- Demasiado caros
- No hay y no habra cartuchos de menos de 64 GB
Y si esto es asi, practicamente ningun juego third va a salir en formato fisico de verdad.
Lo siento pero esto es un mal formato fisico. No existe otro mejor? No lo se, puede ser, pero este con estos inconvenientes no es bueno.
cgv_89 escribió:Al final es hasta poético, los supuestos amantes de lo físico (que al final son amantes de los MB) arremeten contra el formato que podría evitar la desaparición de las tarjetas físicas
Supergatox escribió:Hide_to escribió:Supergatox escribió:Al final las key cards molan infinitamente más que los cutres discos de PS5 con instalaciones obligatorias de 1 hora y parches de 30gb día uno.
Pero eso a mí tampoco me sirve de mucho. No tengo una Ps5 y no juego nada fuera del Game Pass en Xbox precisamente por esto. En Switch hasta ahora íbamos bien y la idea es presionar para que sigamos yendo bien.
Las gay cards al final fue una solucion para las quejas de las thirds con las tarjetas de Switch 1 solo hay que ver su catalogo que si mucho juego fisico pero a la hora de la verdad solo los de Nintendo e indies y algunos juegos nicho pequeños casi todo lo de las thirds grandes vease Capcom, Ubilol o Warner cuando sacaban algun juego importante por lo general usaban la tarjeta mas pequeña posible y te tocaba bajar medio juego de internet o las famosas trilogias con solo un juego en la tarjeta, por mucha tarjeta de 32GB que existiera solo 3 juegos mal contados la usaron en toda la generacion de Switch.
Asi que si quieren ver juegos grandes que salen en PS5 casi que la unica opcion es Key Cars o Digital
Oystein Aarseth escribió:Lo que es poético es que los defensores de las key cards crean que estas son una alternativa al digital cuando básicamente son lo mismo, la única diferencia es que este digital es portable pero sigue siendo digital, así que eso de evitar la desaparición de las tarjetas físicas nada, las GKC están fomentando mas la desaparición del físico.
dabytes escribió:Voy a soltar un comentario de abuelo cascarrabias.
QUE BIEN LE VENDRÍA A LA INDUSTRIA (y al mundo en general, que coño) UN PAR DE AÑITOS SIN INTERNET.
Se iban a acabar muuuuuuchas tonterías de hoy día. Al principio sería duro pero a la larga ganaríamos más de lo que perdemos. Para empezar recuperando tiendas físicas de todo.
cgv_89 escribió:Oystein Aarseth escribió:Lo que es poético es que los defensores de las key cards crean que estas son una alternativa al digital cuando básicamente son lo mismo, la única diferencia es que este digital es portable pero sigue siendo digital, así que eso de evitar la desaparición de las tarjetas físicas nada, las GKC están fomentando mas la desaparición del físico.
¿Dónde está lo poético en ese caso? Entender la existencia de un formato no es defenderlo. Resaltar las incoherencias de algunos que se aferran a unos MB ante todo tampoco es defender un formato.
las GKC no están fomentando nada, la desaparición del físico es algo que va a pasar, las otras compañías ya lanzan sus consolas sin soporte físico, el disco, aunque barato, les sobra.
Las GKC en una consola híbrida como Switch podría retrasar eso alguna generación más. Si los juegos de esta generación (algunos con 5 años a sus espaldas) ya tienen problemas en cartuchos actuales y son carísimos, ¿Cómo serán los de la gen siguiente?
Es no querer ver la realidad simplemente.
cgv_89 escribió:Oystein Aarseth escribió:Lo que es poético es que los defensores de las key cards crean que estas son una alternativa al digital cuando básicamente son lo mismo, la única diferencia es que este digital es portable pero sigue siendo digital, así que eso de evitar la desaparición de las tarjetas físicas nada, las GKC están fomentando mas la desaparición del físico.
¿Dónde está lo poético en ese caso? Entender la existencia de un formato no es defenderlo. Resaltar las incoherencias de algunos que se aferran a unos MB ante todo tampoco es defender un formato.
las GKC no están fomentando nada, la desaparición del físico es algo que va a pasar, las otras compañías ya lanzan sus consolas sin soporte físico, el disco, aunque barato, les sobra.
Las GKC en una consola híbrida como Switch podría retrasar eso alguna generación más. Si los juegos de esta generación (algunos con 5 años a sus espaldas) ya tienen problemas en cartuchos actuales y son carísimos, ¿Cómo serán los de la gen siguiente?
Es no querer ver la realidad simplemente.