[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
71%
313
12%
55
1%
4
16%
71
Hay 443 votos.
654321 escribió:
eloskuro escribió:Sobre de lo exagerado en Hollywood... Creo que no recuerdas bien la mayoria de películas de los 80 y 90, que eran en su mayoria personasjes exagerados y las mismas tramas una y otra vez.

Si algo vende bien, todos lo copian, nada que ver con lo que ha pasado la ultima década ...


Está bien hacer alguna película así de vez en cuando porque son frescas y mola.Pero si no las hacen de continuo al estilo de los 80 es porque no venden. Nadie se tira piedras así mismo.

Además ya solo tienen salida cachondeandose de si mismas en clave de humor. Nadie se cree ya esas tramas y esos personajes de catalogo de lenceria. Cantan demasiado.
eloskuro escribió:Nadie se cree ya esas tramas y esos personajes de catalogo de lenceria. Cantan demasiado.

No sé qué decirte, Top Gun Maverick fue taquillazo mientras las alternativas no se compran...
EMaDeLoC escribió:
eloskuro escribió:Nadie se cree ya esas tramas y esos personajes de catalogo de lenceria. Cantan demasiado.

No sé qué decirte, Top Gun Maverick fue taquillazo mientras las alternativas no se compran...


Estamos hablando en general.

Tambien Barbie empoderada hizo más taquilla y no creo que vayas a decir que eso signifique que queremos ver más peliculas con tematica feminista.
eloskuro escribió:Estamos hablando en general.

Pues lo mismo que yo.

eloskuro escribió:Tambien Barbie empoderada hizo más taquilla y no creo que vayas a decir que eso signifique que queremos ver más peliculas con tematica feminista.

No la he visto, no se si está empoderada ni cuanto, pero yo diría que pesó más la popularidad de la muñeca que cualqueir clase de discurso que tenga la película a la hora de la taquilla.
Y que el plantel no era nada malo.
Me pinchan y no sangro....


https://vandal.elespanol.com/random/las ... 36105.html

"Silencio, su nueva miniserie que mezcla vampirismo, VIH y humor negro. El proyecto, presentado en el Festival de Locarno y con estreno en España previsto en el Festival de Sitges, combina elementos del terror clásico con un enfoque abiertamente queer y el uso de lenguaje inclusivo. ·"

vampiras queer, vih y lenguaje inclusivo todo en el mismo saco
CASTIGADOR escribió:Me pinchan y no sangro....


https://vandal.elespanol.com/random/las ... 36105.html

"Silencio, su nueva miniserie que mezcla vampirismo, VIH y humor negro. El proyecto, presentado en el Festival de Locarno y con estreno en España previsto en el Festival de Sitges, combina elementos del terror clásico con un enfoque abiertamente queer y el uso de lenguaje inclusivo. ·"

vampiras queer, vih y lenguaje inclusivo todo en el mismo saco


Es una serie de humor. Si ves el trailer hacen la coña de lo del leguaje inclusivo en plan, no tiene sentido pero nos da igual. Tan de coña.

Vaya piel fina...
Suerte que hay propuestas de entretenimiento mucho mas interesantes y libres de woke

PD: esta serie se comerá un mojón bien gordo para el asombro de nadie.
eloskuro escribió:Es una serie de humor. Si ves el trailer hacen la coña de lo del leguaje inclusivo en plan, no tiene sentido pero nos da igual. Tan de coña.

Es el único uso que tiene el lenguaje inclusivo ahora mismo, y posiblemente en el futuro.
EMaDeLoC escribió:
eloskuro escribió:Es una serie de humor. Si ves el trailer hacen la coña de lo del leguaje inclusivo en plan, no tiene sentido pero nos da igual. Tan de coña.

Es el único uso que tiene el lenguaje inclusivo ahora mismo, y posiblemente en el futuro.


Es tú opinión.
Es la REALIDAD, nadie quiere eso y los que lo usan lo hacen ademas mal, es un instrumento político no una herramienta de inclusión.
CASTIGADOR escribió:Me pinchan y no sangro....


https://vandal.elespanol.com/random/las ... 36105.html

"Silencio, su nueva miniserie que mezcla vampirismo, VIH y humor negro. El proyecto, presentado en el Festival de Locarno y con estreno en España previsto en el Festival de Sitges, combina elementos del terror clásico con un enfoque abiertamente queer y el uso de lenguaje inclusivo. ·"

vampiras queer, vih y lenguaje inclusivo todo en el mismo saco


Eduardo Casanova.... se viene otro mojón que habrá costado varios cientos de miles de euros del erario público y que no verá ni gustará a nadie.

Un saludo
Falkiño escribió:
CASTIGADOR escribió:Me pinchan y no sangro....


https://vandal.elespanol.com/random/las ... 36105.html

"Silencio, su nueva miniserie que mezcla vampirismo, VIH y humor negro. El proyecto, presentado en el Festival de Locarno y con estreno en España previsto en el Festival de Sitges, combina elementos del terror clásico con un enfoque abiertamente queer y el uso de lenguaje inclusivo. ·"

vampiras queer, vih y lenguaje inclusivo todo en el mismo saco


Eduardo Casanova.... se viene otro mojón que habrá costado varios cientos de miles de euros del erario público y que no verá ni gustará a nadie.

Un saludo

Te juro que no veo el día que las pelis las tengan que producir/financiar ellos mismos de su bolsillo o personas o productoras, estudios cinematográficos, inversores privados, algo así como en América.
A ver quien tendría cojones de financiar películas de personajes como estos. Películas que son absoluta basura, y que encima pagamos nosotros y volvemos a tener que pagar otra vez, si hablamos de cine.

No lo digo por ti lo digo por si alguien que se cree entendido me dice que en América dan subvenciones, las dan pero no tienen absolutamente nada que ver, son rebajas fiscales auditadas, sobre todo para incentivar que se hagan más películas en diversos Estados, y porque devuelven más de lo que ingresan con las ayudas que reciben, que eso no pasa aquí donde luego ves recaudaciones de un par de decenas de miles y donde se han puesto 1 o 2 millones.
A mi me sorprende que de vez en cuando haya buenas películas españolas teniendo en cuenta que están financiadas con dinero público y que aunque tengan pérdidas a ellos no les afecta.
Lo ideal sería que no se diera dinero o fuera un préstamo a los más talentosos pero es que al final de la dan al lobby del cine español aunque sean millonarios.
Me encantaría películas españolas de ciencia ficción o inteligentes. Creo que talento hay pero como está podrido por las subvenciones siempre a los mismos pues la mayoría es morralla.
Solo el estado de California dá 10 veces más millones en creditos fiscales que los que dá toda España en total.
Los créditos fiscales sólo funcionan si la empresa da beneficios, las subvenciones al cine español son diferentes, y la mayoría de pelis son deficitarias.

Antes de que nadie diga nada, no he dado opinión, no he dicho cual es mejor o peor, simplemente he constatado que son cosas diferentes.
tonicab escribió:A mi me sorprende que de vez en cuando haya buenas películas españolas teniendo en cuenta que están financiadas con dinero público y que aunque tengan pérdidas a ellos no les afecta.
Lo ideal sería que no se diera dinero o fuera un préstamo a los más talentosos pero es que al final de la dan al lobby del cine español aunque sean millonarios.
Me encantaría películas españolas de ciencia ficción o inteligentes. Creo que talento hay pero como está podrido por las subvenciones siempre a los mismos pues la mayoría es morralla.

El cine español tiene verdaderas joyas.

Es normal que se subvencione el cine, ya que al fin y al cbo, es cultura de nuestro pais. Y así sucede en todos los paises
edammamme escribió:Es normal que se subvencione el cine, ya que al fin y al cbo, es cultura de nuestro pais. Y así sucede en todos los paises

Lo que no es normal es que hay una alianza entre un partido político y los cineastas, y que sólo dan subenciones a los que son de su cuerda.
654321 escribió:
edammamme escribió:Es normal que se subvencione el cine, ya que al fin y al cbo, es cultura de nuestro pais. Y así sucede en todos los paises

Lo que no es normal es que hay una alianza entre un partido político y los cineastas, y que sólo dan subenciones a los que son de su cuerda.

Pasa info de eso, estoy encantado de leer algo que secunde lo que acabas de decir.

Lo que hay mucho, en cuanto al discurso de las subvenciones en el cine español, son muchas medias verdadades, manipulaciones y bulos
El tema de las subvenciones del cine en España da mucho juego y me encantaría entrar de lleno en el debate, pero no solo se esta saliendo de la temática del hilo, estamos ya metiendolo con la política.
Mejor cortar antes de que Erick llame al orden.
EMaDeLoC escribió:pero no solo se esta saliendo de la temática del hilo

En realidad sería entrar de lleno en la temática del hilo, pero hay censura para que todos los debates acaben descarrilando cuando llegamos a la financiación del wokismo [qmparto]
@654321 ya imaginaba que no enlazarias nada que hablara de esto

654321 escribió:Lo que no es normal es que hay una alianza entre un partido político y los cineastas, y que sólo dan subenciones a los que son de su cuerda.


Al final da igual lo veraz de una información, no interesa, lo que interesa es un discurso
@EMaDeLoC Tienes razón yo pongo esto último y ya.

654321 escribió:Los créditos fiscales sólo funcionan si la empresa da beneficios, las subvenciones al cine español son diferentes, y la mayoría de pelis son deficitarias.
.

Ya lo había puesto yo arriba (devuelven más de lo que ingresan con las ayudas que reciben) pero esta bien que se lo repitas al compañero.

eloskuro escribió:Solo el estado de California dá 10 veces más millones en creditos fiscales que los que dá toda España en total.

Bastante claro arriba lo puse yo y el compañero.

Sabía que ibas a decir california. 10 veces más que España dices no? California (Los Angeles, Hollywood) la cuna del cine en el mundo donde todos los años salen chorrocientas series y películas y que de estas bastantes superan los 500 millones de dólares cada una, ahí dices no? [+risas]

Ingresos generados en California al año 5.46 mil millones (2024) - dieron 750 millones incentivos fiscales, que luego tienen que devolver.
Ingresos generados en España al año 400 millones (2024) - dieron 300 de millones subvenciones, desconozco si tienen que devolver, y esto lo digo porque por ejemplo si la película de Eduardo Cassanova La piedad costó 300 mil y recaudo 20 mil, o nos vamos a la otra Pieles, recaudó 90 mil euros pero le dieron 1millón, pues hostias [+risas]
Pero dices lo de las 10 veces más y te quedas tan ancho.

Que a mi el cine Español me gusta, a veces salen buenas películas, pero una cosa no quita la otra.
alcanibal escribió:@EMaDeLoC Tienes razón yo pongo esto último y ya.

654321 escribió:Los créditos fiscales sólo funcionan si la empresa da beneficios, las subvenciones al cine español son diferentes, y la mayoría de pelis son deficitarias.
.

Ya lo había puesto yo arriba (devuelven más de lo que ingresan con las ayudas que reciben) pero esta bien que se lo repitas al compañero.

eloskuro escribió:Solo el estado de California dá 10 veces más millones en creditos fiscales que los que dá toda España en total.

Bastante claro arriba lo puse yo y el compañero.

Sabía que ibas a decir california. 10 veces más que España dices no? California (Los Angeles, Hollywood) la cuna del cine en el mundo donde todos los años salen chorrocientas series y películas y que de estas bastantes superan los 500 millones de dólares cada una, ahí dices no? [+risas]

Ingresos generados en California al año 5.46 mil millones (2024) - dieron 750 millones incentivos fiscales, que luego tienen que devolver.
Ingresos generados en España al año 400 millones (2024) - dieron 300 de millones subvenciones, desconozco si tienen que devolver, y esto lo digo porque por ejemplo si la película de Eduardo Cassanova La piedad costó 300 mil y recaudo 20 mil, o nos vamos a la otra Pieles, recaudó 90 mil euros pero le dieron 1millón, pues hostias [+risas]
Pero dices lo de las 10 veces más y te quedas tan ancho.

Que a mi el cine Español me gusta, a veces salen buenas películas, pero una cosa no quita la otra.

Como he dicho, este argumento de las subvenciones esta mas que manipulado, pero es que quien lo argumenta le da exactamente igual de que se traten de bulos, ya que lo que interesa es el discuso

"Desde este momento, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales que criticaban la petición de subvenciones de Casanova, ya que su película Pieles habría recibido 1 millón de euros y recaudado tan solo 82.000 euros en taquilla. Algunos de esas publicaciones aseguran que ese millón de euros procedía de dinero público.

La única subvención percibida para Pieles fue para su proyección en la Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Berlín, en 2017. Recibió 12.000 euros, tal y como consta en la Memoria de ayudas a la cinematografía del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales"

https://www.newtral.es/eduardo-casanova ... /20200205/
@edammamme Yo dije eso en base a la cantidad de noticas que decían eso por aquel entonces que después pasados los años se publicasen otras noticias contrastando eso, pues oye pues me equivoqué y no me enteré porque no estoy enterado de lo que hace ese señor porque no me gusta su trabajo más allá de cuando salía en Aída que la veía porque coincidía con la cena.

Y en cuanto a la de 300k también es mentira?

A mi eso de los relatos, a mi no me metas, 3k y pico de mensajes y puedes buscar alguno que tenga que ver con todas estas mierdas de ideologías a ver si lo encuentras, ahora me gustaría ver si en tú caso también sería igual.
El 75% de mis mensajes son de películas porque amo el puto cine, pero no la basura de cine como la que hace Eduardo casannova, por eso he dicho en este hilo lo que he dicho, primera y última vez que comento, jajaja si se ve bien quien va con los relatos.
alcanibal escribió:@edammamme Yo dije eso en base a la cantidad de noticas que decían eso por aquel entonces que después pasados los años se publicasen otras noticias contrastando eso, pues oye pues me equivoqué y no me enteré porque no estoy enterado de lo que hace ese señor porque no me gusta su trabajo más allá de cuando salía en Aída que la veía porque coincidía con la cena.

Y en cuanto a la de 300k también es mentira?

A mi eso de los relatos, a mi no me metas, 3k y pico de mensajes y puedes buscar alguno que tenga que ver con todas estas mierdas de ideologías a ver si lo encuentras, ahora me gustaría ver si en tú caso también sería igual.
El 75% de mis mensajes son de películas porque amo el puto cine, pero no la basura de cine como la que hace Eduardo casannova, por eso he dicho en este hilo lo que he dicho, primera y última vez que comento, jajaja si se ve bien quien va con los relatos.

Pero que relatos tengo yo? Si lo unico que he hecho ha sido desmentirte un bulo

A mi el cine de eduardo casanova no me gusta, pero eso no significa que me guste que le utilicen para contar un relato
La serie esta de silencio ha roto el Wokimetro ya: [qmparto]

Falkiño escribió:
CASTIGADOR escribió:Me pinchan y no sangro....


https://vandal.elespanol.com/random/las ... 36105.html

"Silencio, su nueva miniserie que mezcla vampirismo, VIH y humor negro. El proyecto, presentado en el Festival de Locarno y con estreno en España previsto en el Festival de Sitges, combina elementos del terror clásico con un enfoque abiertamente queer y el uso de lenguaje inclusivo. ·"

vampiras queer, vih y lenguaje inclusivo todo en el mismo saco


Eduardo Casanova.... se viene otro mojón que habrá costado varios cientos de miles de euros del erario público y que no verá ni gustará a nadie.

Un saludo


Porque no le pagamos lo suficiente, si no sería el nuevo Berlanga:



654321 escribió:La serie esta de silencio ha roto el Wokimetro ya: [qmparto]



Joer, aunque no sea inclusión forzada como tal, se merece estar en la portada del hilo... [qmparto] [qmparto] [qmparto]

No es tonto, y ha quitado los comentarios. 605 dislikes vs 80 likes, lo pondrían fino...
El cine español globalmente genera más dinero(147 millones) de lo que se gasta en subvenciones directas 117millones



https://maldita.es/malditateexplica/202 ... s-cultura/

Eso sin contar los puestos de trabajo que fomenta....
Abres el articulo, y te encuentras esto, los 30 millones de superavit de 2025 no compensan las perdidas de 2023:

Imagen

Pero vamos, que las peliculas que recaudan en taquilla suelen ser las que menos subenciones reciben.
654321 escribió:Abres el articulo, y te encuentras esto, los 30 millones de superavit de 2025 no compensan las perdidas de 2023:

Imagen

Pero vamos, que las peliculas que recaudan en taquilla suelen ser las que menos subenciones reciben.


Esos 167 millones del meme que has puesto no son todo para subvenciones. Las subvenciones son 117 millones. [rtfm]
Y lo recaudado globalmente como dije son 147 millones.
Esto es 2023. Por lo que el cine español en cines, globalmente ha generado más que las subvenciones directas que se han dado. Si cintamos tambien los puestos en la industria que fomenta y que pagan impuestos, es buen negocio.
En el articulo no pone nada de 2025, ya que no bay datos. Estamos a mediados 🥲
Pq los de ese medio quieren retorcerla cosa, y los gastos de distribución y participación en festivales no quieren contarlos como subvención, pero son una subvención al cine, aunque no sea para la producción de la pelicula. Es dinero que se ahorran los que han hecho la peli a la hora de distribuirla y llevarla a festivales.
654321 escribió:Pq los de ese medio quieren retorcerla cosa, y los gastos de distribución y participación en festivales no quieren contarlos como subvención, pero son una subvención al cine, aunque no sea para la producción de la pelicula. Es dinero que se ahorran los que han hecho la peli a la hora de distribuirla y llevarla a festivales.

Hablabais de subvenciones directas a películas todo el tiempo. 🤷🏻‍♂️

Y tambien tergiversas porque en ese presupuesto tambien hay edificios del estado y mantenimiento que hay que pagar con o sin subvenciones.

Todos los paises europeos ponen dinero para certamenes y distribución de ciertas peliculas. Si te quieres cargar tambien eso pues tú mismo.

Con lo difícil que hacer peliculas en españa pues nada. A la mierda todo y solo veremos películas estado unidenses. Y nuestro profesionales a la calle. solo porque a tí no te guste el cine español
eloskuro escribió:El cine español globalmente genera más dinero(147 millones) de lo que se gasta en subvenciones directas 117millones



https://maldita.es/malditateexplica/202 ... s-cultura/

Eso sin contar los puestos de trabajo que fomenta....

Hay dos incorrecciones (por no decir falsedades) tanto en tu texto en negrita como en el titular del artículo que enlazas.
Y es que no es lo mismo "generar" o "ingresar" que "recaudar".
La recaudación en el cine es el dinero recogido por las entradas a las salas. De esta cantidad, primero se descuenta el 10 % de IVA y 3% en entidades de gestión de derechos de autor. Del restante una parte se la queda la sala y otra se la queda el distribuidor de la película. Dependiendo de la película, del distribuidor e incluso del país esta parte es diferente, pero en general es el 50%.

Es decir, de los 82 millones que se recaudó en taquilla española según este gráfico de Maldita, 8'2 se van en IVA, 2,46 en derechos de autor, 35'67 se lo quedan las salas y el resto va a las productoras y distribuidoras.
Pero los 65 millones del resto del mundo no funcionan igual. El IVA y otros impuestos de las entradas no llegan a España, se quedan en el estado correspondiente, y si hay suerte el 40% de lo recaudado en taquilla acabará volviendo a España a traves de distribuidores y productores, aprox. 26 millones.

Es decir, contando todo lo que se recauda en España y lo que llega del extranjero despues de lo que se queda fuera en impuestos y la parte de las salas, serian 111 millones, menos de lo presupuestado. Hay 8'2 millones directos al Estado en la parte de IVA, y suponiendo un 40% que se recaude en impuestos, seguridad social, etc del resto, lo que vuelve al estado de estos 111 millones es aproximadamente 50 millones.
Vamos, que según esa gráfica, hay 67 millones de subvenciones que no vuelven.

Sin querer hacer arquEOLogía, ya se había comentado en el hilo que para que una película fuese rentable debía recaudar entre 2'5 y 3 veces lo presupuestado, debido precisamente a que no todo lo recaudado va a parar a las distribuidoras ya que se queda en las salas, impuestos locales, etc.

No es lo mismo "recaudar" que "ingresar" o "generar". [ginyo]

Ale, yo creo offtopic por hoy ha habido suficiente.
Si sumas lo que pagan en impuestos toda la industria española de cine, mas la generacion de empleo, distribucion en plataformas online españolas, mas lo que llega del resto del mundo pues seguramente den los números perfectamente incluso a tú manera

Y eso sin tener en cuenta que la grafica que has usado es de la epoca de post pandemia 🤷🏻‍♂️

Prepandemia ni existia ese debate porque se generaba mucho más en salas.

Ahora se está empezando a gener suficiente en salas, pero si le sumas distribucion en plataformas digitales, la cosa seguro que va mucho mejor.

"El sector audiovisual genera 72.000 puestos de trabajo directos, los indirectos son difíciles de calcularlos. Genera un impacto en el PIB del 0'72%, lo que representa una facturación de 8.400 millones anuales",


Es decir, lo que se dá en subvenciones es una gota en el oceano.

Otros paises como alemania, francia o Italia aportan mas subvenciones
eloskuro escribió:
"El sector audiovisual genera 72.000 puestos de trabajo directos, los indirectos son difíciles de calcularlos. Genera un impacto en el PIB del 0'72%, lo que representa una facturación de 8.400 millones anuales",


Es decir que se dá en subvenciones es una gota en el oceano.

Otros paises como alemania, francia o Italia aportan mas subvenciones

Me parece que ese profesor se ha sacado esas cifras del culo, especialmente si no sabe el impacto en trabajos indirectos.
Es que si tal como afirma en 2023 se estaba invirtiendo 100 millones y el impacto del PIB es de 8.400 millones... Entonces todos los españoles y especialmente los políticos son/somos gilipollas porque si con solo 100 se impacta 8.400 millones en el PIB, es un chollo. Vamos, podría ser el motor económico que necesitase España.

Otro detalle raro: 6.700 empresas y 72.000 puestos de trabajo. Eso hace una media 10 empleados por empresa. De media. Si una productora tiene 91 empleados, hay 9 que son de una sola persona.

Quizá es posible que si se mira todo el sector audiovisual contanto productoras de todo tipo, salas de cines, cadenas de TV, plataformas, medios de comunicación (periodicos), etc se llegue a unas cifras altas. Pero teniendo en cuenta que todo lo que recaudó el cine en España en 2024, fuesen pelis nacionales o extranjeras, fueron 484 millones (cuentas oficiales, página 6), todavía faltan casi 8.000 millones de facturación. Y me extraña que a base de series se llegue a esa cifra.

Por cierto, según mis cuentas, si no es por el cine extranjero ni de coña se recaudaría en impuestos lo necesario para pagar las subvenciones del cine español. [burla2]
Quizá es que te falta lo recaudado por contenido en plataformas digitales

Según un informe de MIPCOM 2024, ICEX y Parrot Analytics, el contenido originado en España generó aproximadamente 5.100 millones de dólares en ingresos en plataformas de streaming en los últimos cuatro años (2020-2024). Además, el sector audiovisual en su conjunto (que incluye cine, series, videojuegos, animación, etc.) ha mostrado un crecimiento significativo, con una proyección de ingresos para el sector del entretenimiento y medios de 42.907 millones de euros para 2028, según el informe Entertainment & Media Outlook 2024-2028 de PwC, con un crecimiento anual estimado del 2,6%

Aparte que ese PIB de "80000 millones" tmb cuenta las producciones extranjeras en españa que se hacen con empleados españoles.

Con lo que a cuenta la vieja tenemos 5600 millones en cine y series españolas + 2400 millones en pelis y series extranjeras hechas en España.

Edito: pone en los ultimos 4 años. Así que ahí quedará algun mil millón por repartir 🥲

Pero seguramente andará por ahí. Tambien se hacen videojuegos y otros productos audivisuales. Pero a tanto no llegaran.

Si generan ese PIB será porque lo facturan. Por lo que lo más probable es que las películas extranjeras en españa facturen casi todo el sobrante

Por ejemplo:
40000 millones series y cine españoles y 4000 millones series y cine extranjeros en españa
@eloskuro Lo recaudado en plataformas sale a mil millones y pico por año. Además viene en dólares, por lo que habría que ver cuanto se ha quedado en sus respectivos paises por temas de impuestos y pagos a terceros.

Si estamos incluyendo videojuegos y toda clase de entretenimiento (supongo que contarán espectaculos no relacionados con el cine, redes sociales, etc), ya se está haciendo un poco de "trampa" porque eso no es cine. De hecho hemos pasado de hablar de cifras de cine, a incluir también series y TV, y ya estamos metiendo videojuegos y a saber qué más...

La cuestión es que las cifras que ha mostrado Maldita sobre recaudación y subvenciones reflejan que las subvenciones no se llegan a recuperar, a menos que se asuma que el 100% de lo recaudado acaba en impuestos.
EMaDeLoC escribió:@eloskuro Lo recaudado en plataformas sale a mil millones y pico por año. Además viene en dólares, por lo que habría que ver cuanto se ha quedado en sus respectivos paises por temas de impuestos y pagos a terceros.

Si estamos incluyendo videojuegos y toda clase de entretenimiento (supongo que contarán espectaculos no relacionados con el cine, redes sociales, etc), ya se está haciendo un poco de "trampa" porque eso no es cine. De hecho hemos pasado de hablar de cifras de cine, a incluir también series y TV, y ya estamos metiendo videojuegos y a saber qué más...

La cuestión es que las cifras que ha mostrado Maldita sobre recaudación y subvenciones reflejan que las subvenciones no se llegan a recuperar, a menos que se asuma que el 100% de lo recaudado acaba en impuestos.



No es ninguna trampa. Porque tu has preguntado sobre ese PIB y yo te lo he explicado

Lo que está claro que entre 1500 o 3000 milones al año sólo en cine y series españolas en España de facturación y en constante incremento interanual es un buen vagage. Por lo que tener un presupuesto para subvenciones de 117 millones no se antoja demasiado. Si no algo acorde.
EMaDeLoC escribió:
eloskuro escribió:
"El sector audiovisual genera 72.000 puestos de trabajo directos, los indirectos son difíciles de calcularlos. Genera un impacto en el PIB del 0'72%, lo que representa una facturación de 8.400 millones anuales",


Es decir que se dá en subvenciones es una gota en el oceano.

Otros paises como alemania, francia o Italia aportan mas subvenciones

Me parece que ese profesor se ha sacado esas cifras del culo, especialmente si no sabe el impacto en trabajos indirectos.
Es que si tal como afirma en 2023 se estaba invirtiendo 100 millones y el impacto del PIB es de 8.400 millones... Entonces todos los españoles y especialmente los políticos son/somos gilipollas porque si con solo 100 se impacta 8.400 millones en el PIB, es un chollo. Vamos, podría ser el motor económico que necesitase España.

Otro detalle raro: 6.700 empresas y 72.000 puestos de trabajo. Eso hace una media 10 empleados por empresa. De media. Si una productora tiene 91 empleados, hay 9 que son de una sola persona.

Quizá es posible que si se mira todo el sector audiovisual contanto productoras de todo tipo, salas de cines, cadenas de TV, plataformas, medios de comunicación (periodicos), etc se llegue a unas cifras altas. Pero teniendo en cuenta que todo lo que recaudó el cine en España en 2024, fuesen pelis nacionales o extranjeras, fueron 484 millones (cuentas oficiales, página 6), todavía faltan casi 8.000 millones de facturación. Y me extraña que a base de series se llegue a esa cifra.

Por cierto, según mis cuentas, si no es por el cine extranjero ni de coña se recaudaría en impuestos lo necesario para pagar las subvenciones del cine español. [burla2]

Menudas cuentas de la vieja te montas. Pero es que lo haces constantemente cuando te muestran datos, dices que no te cuadran porque patata, y te quedas tan pichi. Y sobre ste, a lo poco que busques, ves que es verdad


https://blogs.elconfidencial.com/espana ... l_4060598/

https://www.google.es/amp/s/producciona ... mp/?espv=1

https://taxdown.es/blog/subvenciones-ay ... e-espanol/

Pero claro, te recochineas con que podria ser el motor de España, cuando la realidad es que 8700M supone el 0,72% del PIB (al rededor de 1500000M). O a ti no te cuadra que 6700 empresas cuenten con 72000 empleados, cuando a cualquiera que lea ese dato, lo verá de lo mas normal.
@eloskuro Ya lo he dicho, es trampa cuando hemos empezado hablando de las subvenciones del cine y ya estamos metidos con el PIB que forman cine, series, TV, resto de producciones audiovisuales, videojuegos, etc.

Y estas volviendo a hacer trampa: los 117 millones son solo en películas, no en series. Me parece increíble que tú mismo hayas colgado el enlace de Maldita donde se especifíca que esas subvenciones son solo de películas. Y sin embargo decides meter los 3.000 millones juntandolo con las series.

@edammamme Los dos primeros enlaces son sobre la industria audiovisual, que como he dicho antes es ya hacer trampa metiendo series, música y TV como si fuese cine, del que se estrena en salas (que es el que recibe las subvenciones de las que se hablaba).

Y si, claro, es plenamente normal que se repartan 72.000 empleados en 6.700 empresas, 10'7 empleados por empresa. Filmax esta inscrita en Linkedin con un tamaño de entre 51 y 200 empleados (lista 154 empleados, pero a saber si es gente sin actualizar su Linkedin). A Contracorriente tiene 31 empleados. No sé, a este paso van a salir que todas esas empresas son autónomos menos la docena de productoras conocidas. Y con 10 empleados no montas una película, necesitas muchos más. Obviamente si no estan en nómina e indefinidos, son temporales. Pues vaya "industria de calidad". Con razón no se podía calcular los puestos indirectos...

Y claro que me recochineo. Si fuese tan fácil convertir 100 millones de inversión en 8.700 millones de facturación o el 0'72% del PIB, seriamos tontos, los españoles, de no invertir más aún.

Y en fin, me hablais de "cuentas de la vieja" cuando en Maldita anda que no hacen cuentas para justificarlo sin nombrar la parte de impuestos o la parte de la recaudación que se quedan las salas.

Yo ya lo he dicho, el tema de subvenciones esta fuera de la temática del hilo, así que mejor no seguir.
No sin antes dejar una muestra de auténtico "cine" español:
El empresario que aceptó hacer trampas para recibir ayudas públicas del cine y acabó estafado
[qmparto]
Los 117 millones tambien van para peliculas, cortometrajes y documentales que van a directamente o acaban en plataformas digitales.

Y no. Lo que hacen esos 117 millones es invertir en cultura. Las grandes películas que generan pingües beneficios ya se llenan los bolsillos ellos solos y no necesitan subvenciones. Ya tienen sus ventajas fiscales por producir en españa. Tampoco hace falta que esos 117 millones se los demos a los grandes empresarios. Mejor invertilo es cine cultural

Además ese dinero es reinvertido en contratos directos e indirectos en el sector, que siempre es bienvenido. Sobre todo para tener un tejido suficiente para fomentar el cine español, y que no sea solo una cartelera exclusiva de cine extranjero.

Los que han empezado a decir inexactitudes sobre la financiación de series españolas son otros usuarios a los que no les has dicho nada, porque no te interesa
654321 escribió:
edammamme escribió:Es normal que se subvencione el cine, ya que al fin y al cbo, es cultura de nuestro pais. Y así sucede en todos los paises

Lo que no es normal es que hay una alianza entre un partido político y los cineastas, y que sólo dan subenciones a los que son de su cuerda.


Yo creo que el dinero es finito, sale del trabajo de la gente y financiar a fondo perdido películas de todo tipo en vez de mejorar carreteras, montes, emergencias, bomberos, educación,… debería ser la prioridad antes de darle dinero a Casanova o a Almodóvar.
@EMaDeLoC lo del IVA y la recaudación de las salas son otras cuentas de la vieja que te sacas de la manga.

Es totalmente normal que para hablar del volumen que tiene una empresa o un sector, lo hagas con las cifras que generas y no con los beneficios, porque ahi reside el poder de esa empresa o sector (cuando dinero es capaz de mover). Además, que el IVA del que hablas tu, es el que al final luego ellos se deducen de todo el IVA que han tenido que pagar para desarrollar la pelicula.

Lo dicho, pones en duda DATOS con unos argumentos pobres
Claro, es improbable que 72.000 trabajadores se repartan entre 6.700 empresas en un país en el que más del 90% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores. Y me estoy quedando corto [rtfm]

Sí, mejor dejar el tema porque, además de ser offtopic, el debate está siendo bastante absurdo.
tonicab escribió:
654321 escribió:Lo que no es normal es que hay una alianza entre un partido político y los cineastas, y que sólo dan subenciones a los que son de su cuerda.


Yo creo que el dinero es finito, sale del trabajo de la gente y financiar a fondo perdido películas de todo tipo en vez de mejorar carreteras, montes, emergencias, bomberos, educación,… debería ser la prioridad antes de darle dinero a Casanova o a Almodóvar.


Se te olvida que este es el país del pan y el circo, ademas de los que defienden a esta gente que no faltan, producen bodrios infumables que apenas nadie ve y se creen actores/directores de renombre encima.
Si interesa, hilo_eduardo-casanova-y-sus-peliculas-cine-espanol-en-general_2474503 ya existía para hablar de ese tema (y, precisamente, con el mismo director).
CASTIGADOR escribió:
tonicab escribió:
654321 escribió:Lo que no es normal es que hay una alianza entre un partido político y los cineastas, y que sólo dan subenciones a los que son de su cuerda.


Yo creo que el dinero es finito, sale del trabajo de la gente y financiar a fondo perdido películas de todo tipo en vez de mejorar carreteras, montes, emergencias, bomberos, educación,… debería ser la prioridad antes de darle dinero a Casanova o a Almodóvar.


Se te olvida que este es el país del pan y el circo, ademas de los que defienden a esta gente que no faltan, producen bodrios infumables que apenas nadie ve y se creen actores/directores de renombre encima.


Es que nunca comprenderé como el que se considera de izquierdas defiende a Almodóvar o similares millonarios subvencionados con dinero de la gente trabajadora que encima debería ir a servicios sociales no a caprichos de millonarios.
La cultura está bien si es de calidad y eso lo sabe cualquiera de forma objetiva. Todo el mundo sabe que un cuadro de Goya o Velázquez es arte y una silla en una pared pegada es fraude. Con el cine es similar. Hay muchas películas de calidad que no necesitan subvención porque ya la gente las ve y las financia pero claro esto es todo tema político. Prefieren defender expolios de dinero público si este va a gente que dice que son de izquierdas pero luego su vida y sus actos son de derechas. Esto es como los partidos políticos . Contra las putas y son puteros. Con el trabajador y le robas para repartirlo entre los tuyos. Nunca predican con el ejemplo y nunca hacen lo que dicen, pero a la mayoría de la gente le basta escuchar algo aunque compruebes una y otra vez que sus actos no tienen nada que ver con sus palabras.
17446 respuestas
1345, 346, 347, 348, 349