[HO] Discusión sobre la "inclusión forzada" De minorías, BIPOC, LGTB etc. En cine, series etc.

Encuesta
¿Crees que existe un problema con la inclusión forzada en Series, videojuegos, películas etc?
71%
321
12%
56
1%
4
16%
74
Hay 455 votos.
RheinFire escribió:Como si es la sobrina de Netanyahu. Mientras sus mierdas se las guarde para ella misma y no me obligue a consumirlo si quiero adquirir el producto en el que aparece, por mi adelante.

PD: Por falta de tiempo no he avanzado mucho en GoY y estoy leyendo nosequé de uoque. No fastidies que aqui también salen samurais negros y gays que paro en seco y lo subo al wallapop. Avisad porfa 🙏


Pues le estoy dando caña y no sabría decirte, como aquí cambiáis lo que es woke y casa uno decís una cosa, no se qué es lo que a ti te hace dejar un juego por woke.

Eso sí, la prota es una mujer empoderada de las buenas, no se si eso será woke.

Un saludo.
Moraydron escribió:como aquí cambiáis lo que es woke y casa uno decís una cosa

Sobre todo tú, que cada vez que intervienes es para acusar a los del hilo de decir tal o cual cosa que nadie ha dicho [qmparto]

Hombre, que cada uno opine de forma distinta, digo yo que es lo normal. Lo raro es la opinión perfectísimamente sincronizada todo a la vez en todas partes. Y no hay nadie en el hilo que tache más productos de woke que tú, que cada vez que algo en una obra se sale del hombre® blanco® hetero® vienes aquí a proclamar que nosotros tenemos que considerarlo woke.
Moraydron escribió:Eso sí, la prota es una mujer empoderada de las buenas, no se si eso será woke.

Depende de si es una Mary Sue o no ...

O sea, depende de si es empoderada simplemente pq no quiere depender de alguien, o de si es empoderada pq tiene que estar demostrando que es capaz de hacer todo lo que pueden hacer los hombres pq tiene complejo de inferioridad.

No es tan dificil, hasta hace 10 años había muchas mujeres empoderadas en las pelis, y a todos nos gustaban, y en los ultimos 10 años la mayoría de mujeres empoderadas son repelentes.
654321 escribió:
Moraydron escribió:Eso sí, la prota es una mujer empoderada de las buenas, no se si eso será woke.

Depende de si es una Mary Sue o no ...

O sea, depende de si es empoderada simplemente pq no quiere depender de alguien, o de si es empoderada pq tiene que estar demostrando que es capaz de hacer todo lo que pueden hacer los hombres pq tiene complejo de inferioridad.

No es tan dificil, hasta hace 10 años había muchas mujeres empoderadas en las pelis, y a todos nos gustaban, y en los ultimos 10 años la mayoría de mujeres empoderadas son repelentes.


Igual es paranoia. Has visto algunos casos y ya te emparanoias con todo.

La mayoria de personajes protagonistas que veo estan bien en general.

Antes tmb habia mujeres florero que tenian que ser salvadas y no hacian nada más. Es normal que se vayan cambiando los roles porque ya olian a naftalina.
eloskuro escribió:Igual es paranoia. Has visto algunos casos y ya te emparanoias con todo.

No te has dado cuenta de que no funciona hacerlos luz de gas ? [qmparto]

Vamos, que en los últimos 10 años es todo igual, somos nosotros que lo vemos diferente
654321 escribió:
eloskuro escribió:Igual es paranoia. Has visto algunos casos y ya te emparanoias con todo.

No te has dado cuenta de que no funciona hacerlos luz de gas ? [qmparto]

Vamos, que en los últimos 10 años es todo igual, somos nosotros que lo vemos diferente


Los últimos 10 años hay más mujeres en películas de acción, donde los personajes de acción en general pueden con todo ellos sólos. Si eso te parece ser empoderadas pues ok. Los tíos en pelis de accion serán empoderados entonces
Vaya drama.

Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal
eloskuro escribió:Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal



En eso no estoy de acuerdo. Existe una degradación evidente en la calidad del contenido cinematográfico de los últimos años.

Por ejemplo, en Filmaffinity hay 22 películas de la década de los 90 con más de un 8 de nota.

En la década del 2000 hay 16 películas.

En la década del 2010 hay 8 películas.

En lo que llevamos de década, aún no existe ni una sola película con un 8 de nota o más.


Hay degradación, y se ha ido acentuando con el paso del tiempo. ¿Que esta degradación se ha visto acelerada por la moda woke? Pues tal vez, todo va sumando.

Puedes mirarlo por ti mismo en la web de Filmaffinity. Que no es una web fiable al 100%, pero en mi opinión sí se acerca mucho.

PD:


Década de los 80: 17
Década de los 70: 22
Década de los 60: 36
Década de los 50: 63
Década de los 40: 42
Década de los 30: 21
Década de los 20: 19


Los años 40 y 50, los mejores años de la historia del cine. Sacada de polla tras sacada de polla (con perdón).
Filmaffinity 👀

Solo en 2024 en Rotten Tomatoes. La web especializada mas conocida y con más renombre. Descontando películas con pocas reviews

Según los datos de Rotten Tomatoes para películas estrenadas en 2024, hay 78 películas con una puntuación Certified Fresh (60% o más en el Tomatometer). De estas, aproximadamente 46 tienen una puntuación superior al 80%, excluyendo aquellas con menos reseñas críticas para garantizar una muestra representativa. Esto se basa en el análisis de la guía oficial de mejores películas de 2024, donde se identifican 32 con puntuaciones entre 60% y 79%, dejando el resto por encima del 80%.Para contextualizar, aquí va una tabla con las 10 películas mejor valoradas de 2024 (todas por encima del 95%):Posición
Película
Puntuación (%)
1
Santosh
100
2
Ghostlight
99
3
The Wild Robot
97
4
Flow
97
5
Crossing
97
6
I'm Still Here
97
7
A Real Pain
96
8
Kneecap
96
9
Dìdi
95
10
Oddity
96
eloskuro escribió:Los últimos 10 años hay más mujeres en películas de acción, donde los personajes de acción en general pueden con todo ellos sólos. Si eso te parece ser empoderadas pues ok. Los tíos en pelis de accion serán empoderados entonces
Vaya drama.

Si yo no tengo nada contra las mujeres empoderadas, lo tengo contra las mary sues
eloskuro escribió:Filmaffinity 👀

Solo en 2024 en Rotten Tomatoes. La web especializada mas conocida y con más renombre. Descontando películas con pocas reviews

Según los datos de Rotten Tomatoes para películas estrenadas en 2024, hay 78 películas con una puntuación Certified Fresh (60% o más en el Tomatometer). De estas, aproximadamente 46 tienen una puntuación superior al 80%, excluyendo aquellas con menos reseñas críticas para garantizar una muestra representativa. Esto se basa en el análisis de la guía oficial de mejores películas de 2024, donde se identifican 32 con puntuaciones entre 60% y 79%, dejando el resto por encima del 80%.Para contextualizar, aquí va una tabla con las 10 películas mejor valoradas de 2024 (todas por encima del 95%):Posición
Película
Puntuación (%)
1
Santosh
100
2
Ghostlight
99
3
The Wild Robot
97
4
Flow
97
5
Crossing
97
6
I'm Still Here
97
7
A Real Pain
96
8
Kneecap
96
9
Dìdi
95
10
Oddity
96

Si prefieres fiarte de esa web por ser más afín a tu propia experiencia y criterio eres libre de hacerlo.

Para mí FilmAffinity es lo que más se acerca al criterio de un experto con cierto bagaje o recorrido cinematográfico.

Eso de que actualmente el cine sea mejor que en décadas anteriores no se lo cree ni Eduardo Casanova. [qmparto]
paco_man escribió:
eloskuro escribió:Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal



En eso no estoy de acuerdo. Existe una degradación evidente en la calidad del contenido cinematográfico de los últimos años.

Por ejemplo, en Filmaffinity hay 22 películas de la década de los 90 con más de un 8 de nota.

En la década del 2000 hay 16 películas.

En la década del 2010 hay 8 películas.

En lo que llevamos de década, aún no existe ni una sola película con un 8 de nota o más.


Hay degradación, y se ha ido acentuando con el paso del tiempo. ¿Que esta degradación se ha visto acelerada por la moda woke? Pues tal vez, todo va sumando.

Puedes mirarlo por ti mismo en la web de Filmaffinity. Que no es una web fiable al 100%, pero en mi opinión sí se acerca mucho.

PD:


Década de los 80: 17
Década de los 70: 22
Década de los 60: 36
Década de los 50: 63
Década de los 40: 42
Década de los 30: 21
Década de los 20: 19


Los años 40 y 50, los mejores años de la historia del cine. Sacada de polla tras sacada de polla (con perdón).

En filmaffinity hay mucho sesgo, se tiende a puntuar muy alto películas "míticas" que en general gustan a todo el mundo. También creo que la media que tienen las películas influye mucho a la hora de votar, si una película te ha gustado mucho, no es lo mismo que a la hora de votar descubras que tiene un 5,9 de media que un 8,2. Probablemente vayas a ponerle una puntuación mayor en el segundo caso. Creo que si la nota se pudiese ver solo después de votar, los números cambiarían mucho.
Súmale también el factor nostalgia.

Estoy seguro de que si películas como "Pulp Fiction", "La vida es bella", "American History X","Seven" "Forrest Gump" se estrenasen hoy en día (por decir algunas de las más recientes con notas altas), ni de coña tendrían esas notas en la web. Y si nos ponemos con películas anteriores a la década de los 60, ya ni te cuento. Y ojo, no digo que no lo merecieran, porque son grandes películas, sino que creo que en esa web se es más crítico con los estrenos actuales.
654321 escribió:
eloskuro escribió:Los últimos 10 años hay más mujeres en películas de acción, donde los personajes de acción en general pueden con todo ellos sólos. Si eso te parece ser empoderadas pues ok. Los tíos en pelis de accion serán empoderados entonces
Vaya drama.

Si yo no tengo nada contra las mujeres empoderadas, lo tengo contra las mary sues

Si te parece Mary sue Rey de Star Wars y la de Ironheart que no hacen nada en sus películas contra los hombres. Qué me estás contando.
Avestruz escribió:
paco_man escribió:
eloskuro escribió:Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal



En eso no estoy de acuerdo. Existe una degradación evidente en la calidad del contenido cinematográfico de los últimos años.

Por ejemplo, en Filmaffinity hay 22 películas de la década de los 90 con más de un 8 de nota.

En la década del 2000 hay 16 películas.

En la década del 2010 hay 8 películas.

En lo que llevamos de década, aún no existe ni una sola película con un 8 de nota o más.


Hay degradación, y se ha ido acentuando con el paso del tiempo. ¿Que esta degradación se ha visto acelerada por la moda woke? Pues tal vez, todo va sumando.

Puedes mirarlo por ti mismo en la web de Filmaffinity. Que no es una web fiable al 100%, pero en mi opinión sí se acerca mucho.

PD:


Década de los 80: 17
Década de los 70: 22
Década de los 60: 36
Década de los 50: 63
Década de los 40: 42
Década de los 30: 21
Década de los 20: 19


Los años 40 y 50, los mejores años de la historia del cine. Sacada de polla tras sacada de polla (con perdón).

En filmaffinity hay mucho sesgo, se tiende a puntuar muy alto películas "míticas" que en general gustan a todo el mundo. También creo que la media que tienen las películas influye mucho a la hora de votar, si una película te ha gustado mucho, no es lo mismo que a la hora de votar descubras que tiene un 5,9 de media que un 8,2. Probablemente vayas a ponerle una puntuación mayor en el segundo caso. Creo que si la nota se pudiese ver solo después de votar, los números cambiarían mucho.
Súmale también el factor nostalgia.

Estoy seguro de que si películas como "Pulp Fiction", "La vida es bella", "American History X","Seven" "Forrest Gump" se estrenasen hoy en día (por decir algunas de las más recientes con notas altas), ni de coña tendrían esas notas en la web. Y si nos ponemos con películas anteriores a la década de los 60, ya ni te cuento. Y ojo, no digo que no lo merecieran, porque son grandes películas, sino que creo que en esa web se es más crítico con los estrenos actuales.

Puedes ver el resultado de las encuestas. Hay mucha gente que vota por debajo de 5, incluso a obras maestras.

Yo mismo lo he hecho, y me ha dado igual que tuviese un 7, un 8 o lo que sea.

No estoy de acuerdo en lo que dices. Veo más sesgadas las notas de otras webs de cine internacionales... Hay auténticos mierdones con notas infladas a basura de superhéroes o películas actuales de directores pretenciosos.

Para mí y para muchos cinéfilos, FilmAffinity es la mejor y la más fiable.

Si en 5 años no hay ni una sola película con un 8 de nota es porque esta es la peor década para el cine de la historia.
paco_man escribió:Puedes ver el resultado de las encuestas. Hay mucha gente que vota por debajo de 5, incluso a obras maestras.

Y también hay gente que vota por encima de 8 a pelis mu malas [carcajad]
Señalar eso no tiene sentido cuando precisamente estamos hablando de la media de las votaciones.

Si en 5 años no hay ni una sola película con un 8 de nota es porque esta es la peor década para el cine de la historia.

Una afirmación que me parece demasiado tajante para estar basada únicamente en un baremo arbitrario sobre las notas de una web sesgada. Además, no creo que tenga sentido ya de por sí, hablar de la peor década del cine cuando estamos a la mitad XD
Soul (Pixar), Nomadland, Sound of Metal, Las películas de Dune, Everything Everywhere All at Once, Oppenheimer, Spider-Man: Across the Spider-Verse:, The Boy and the Heron (Studio Ghibli), The Creator...

Hay bastantes películas de alto nivel.

Si hay menos Blockbasters tras la pandemia es más que nada por que la gente se ha pasado en su mayoria al digital, y ese efecto de salir del cine tras ver un peliculón se ha perdido en parte.

No tiene nada que ver con Mary sues
Avestruz escribió:
paco_man escribió:Puedes ver el resultado de las encuestas. Hay mucha gente que vota por debajo de 5, incluso a obras maestras.

Y también hay gente que vota por encima de 8 a pelis mu malas [carcajad]
Señalar eso no tiene sentido cuando precisamente estamos hablando de la media de las votaciones.

Si en 5 años no hay ni una sola película con un 8 de nota es porque esta es la peor década para el cine de la historia.

Una afirmación que me parece demasiado tajante para estar basada únicamente en un baremo arbitrario sobre las notas de una web sesgada. Además, no creo que tenga sentido ya de por sí, hablar de la peor década del cine cuando estamos a la mitad XD

¿Y para ti cuál web no está sesgada? A ver cuál me pones Avestruz. :-?


Avestruz escribió:En filmaffinity hay mucho sesgo, se tiende a puntuar muy alto películas "míticas" que en general gustan a todo el mundo.


¿Siete ocasiones de Buster Keaton le gusta a todo el mundo? ¿Vértigo? ¿Sed de mal? :-?
paco_man escribió:¿Y para ti cuál web no está sesgada? A ver cuál me pones Avestruz.

Ninguna.
Por eso creo que, si se van a usar notas de webs para valorar si una década es mejor que otra, tendría más sentido hacerlo utilizando todas las posibles en su conjunto, no quedarnos con la que más nos gusta y más coincide con nuestros gustos y postura.

paco_man escribió:¿Siete ocasiones de Buster Keaton le gusta a todo el mundo? ¿Vértigo? ¿Sed de mal?

He dicho en general, paco, no me vayas a salir ahora con un "mentira porque a mí no me han gustado" [carcajad]
Sí, creo que en general gustan a casi todo el que las ve. Obviamente, si la ve un adolescente de 17 años que solo ve una película al año y lo demás youtube, es más probable que no le guste. Pero es que esa persona no la va a ver, ni la va a votar. La gente que voluntariamente decide ver una película de hace 70 años, suele ser de un perfil distinto, más proclive a que le gusten películas como esas.

Ojo, antes de responder, piénsatelo bien, no vayas a acabar metiéndote en un jardín de difícil salida defendiendo que son películas que en general no gustan o algo así, porque sería incoherente con la validez que le das a la nota que tienen en FilmAffinity [+risas]
Este hilo habla exclusivamente del fenómeno woke, a favor, en contra.
No está permitido el offtopic, ni la política, ni el feedbackeo.
Si crees que los contenidos u opiniones que lees en este hilo no son adecuadas nos lo puedes comentar en feedback, no en el hilo.
En este hilo no hay bandos, si tratas la opinión de un usuario alienada con un bando, te eliminamos el mensaje

Actualización: las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada

Escribe OK si has entendido estas normas y estás seguro que no las incumples.


Holita chiques,

he añadido una actualización a las normas del hilo.

Las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada. Hay reportes que no creo que no sean faltas de respeto porque son comentarios de cierta confianza entre los usuarios y no sé qué hacer. Así que para facilitarme el trabajo y también para daros cierta libertad, que así sea.

Ejemplo: si Avestruz dice a Paco_Man : feo, solo le puede reportar Paco_Man, pongo estos dos usuarios de ejemplo porque son los dos últimos que han posteado.
Avestruz escribió:
paco_man escribió:¿Y para ti cuál web no está sesgada? A ver cuál me pones Avestruz.

Ninguna.
Por eso creo que, si se van a usar notas de webs para valorar si una década es mejor que otra, tendría más sentido hacerlo utilizando todas las posibles en su conjunto, no quedarnos con la que más nos gusta y más coincide con nuestros gustos y postura.



No tiene sentido si dichas webs son muy de peor calidad, y tal vez manipuladas, porque se ven cada cosas... No digo que FF no lo esté, pero la veo mucho más objetiva, aún siendo una web española (con cada vez más fama internacional).




De hecho Filmaffinity me parece el menos sesgado, y no lo digo yo, lo dicen la mayoría de expertos.

Las notas en IMDb y Rotten Tomatoes están infladísimas en mi opinión.

Pero mira el ranking de las 10 mejores películas de la historia según RT:

1.

97% The Godfather (1972)
2.

99% Casablanca (1942)
3.

99% L.A. Confidential (1997)
4.

100% Seven Samurai (1954)
5.

99% Parasite (2019)
6.

98% Schindler's List (1993)
7.

96% Top Gun: Maverick (2022)
8.

98% Chinatown (1974)
9.

99% On the Waterfront (1954)
10.

100% Toy Story 2 (1999)


¿Qué hace ahí Top Gun? ¿Parásitos? ¿Toy Story 2? ¿L.A. Confidential? CagonDios. No digo que sean malas, ¿pero están dentro del top 10 de mejores películas de la historia del cine? Venga por favor...

Y en IMBD tiene en su top 10 a El caballero oscuro y a El Señor de los anillos. :O

Que no son malas en absoluto, son maravillosas, pero joder eso no debería de estar ahí con la meca del cine.

En cambio Filmaffinity sí tiene un ranking muy muy muy decente.

PD: Sed de mal no suele gustar a todo el mundo, al igual que La Divina comedia, El Paraíso Perdido o Crimen y castigo. Creo que en Fimlmaffinity hay gente con mucho criterio y buen gusto.


La gente que voluntariamente decide ver una película de hace 70 años, suele ser de un perfil distinto, más proclive a que le gusten películas como esas.


No tiene porqué tener un perfil distinto. No existen "películas como esas", al igual que sucede con la literatura, un buen libro es atemporal y disfrutable por cualquiera en cualquier época. XD

Lo bueno del cine clásico es que podemos disfrutar de lo mejor, porque dichas películas llevan años sufriendo el visionado de cientos de miles de críticos y expertos que le han ido restando (o sumando) puntos. Al igual que sucede con novelas de décadas o siglos atrás.

El cine contemporáneo tiene mucho sesgo porque lo suele ver "todo el mundo", gente que no entiende de papa, y gente que se la da de entendido. Pero aún así ya ves que no hay ni una sola película que llegue al 8 de nota, y la web Filmaffinity tiene cerca de 25 años.

En definitiva, el cine ha ido perdiendo fuelle con el paso de los años. ¿El woke ha tenido algo que ver? Pues tal vez, todo suma.

¿Dentro de 40 o 50 años las pelis de esta década subirán "mágicamente" de nota? Pues sinceramente, lo dudo mucho Avestruz.
paco_man escribió:¿Dentro de 40 o 50 años las pelis de esta década subirán "mágicamente" de nota? Pues sinceramente, lo dudo mucho Avestruz.

Espero aguantar mucho para ver como se recordará toda esta mierda en el futuro ...
Sobre los tops, yo no los hago mucho caso. Depende de muchos factores, si los hace gente pro, que ve mucho cine, busca cosas como la influencia, la originalidad y miran muchos los clásicos, y las modernas y se dejan por medio, las del medio y las actuales.

Personalmente prefiero los tops raros que me ayuden a encontrar películas que me digan una retahíla de pelis que ya he visto o que no me interesan.

paco_man escribió:¿Dentro de 40 o 50 años las pelis de esta década subirán "mágicamente" de nota? Pues sinceramente, lo dudo mucho Avestruz.


No, pero tampoco bajarán. Lo de criticar positivamente o negativamente una película porque tenga elementos woke creo que pasará cuando el fenómeno se normalice. Cuando sean los creadores más que los productores los interesados en el fenómeno.
[erick] escribió:cuando el fenómeno se normalice

Hombre, como fenómeno totalmente impostado con una intención ideológica y política, yo no espero que se normalice, espero que desaparezca. ¿O tú te mueres por ver la próxima película cargada de propaganda anticomunista (o aria) o la fantástica nueva cinta blanqueando la esclavitud (o demonizando la homosexualidad)?
[erick] escribió:Ejemplo: si Avestruz dice a Paco_Man : feo


RheinFire escribió:@paco_man feo [fiu]


Imagen

Niñiñiñiñiñi

Paco_man siempre queda como "el feo". Hasta me usáis de ejemplo... Al final voy a pillar complejo. }:/ ratataaaa
pacopolo escribió:
[erick] escribió:cuando el fenómeno se normalice

Hombre, como fenómeno totalmente impostado con una intención ideológica y política, yo no espero que se normalice, espero que desaparezca. ¿O tú te mueres por ver la próxima película cargada de propaganda anticomunista (o aria) o la fantástica nueva cinta blanqueando la esclavitud (o demonizando la homosexualidad)?


La mayoria de películas tienen sus mensajes políticos. Siempre lo han tenido. Unos más unos menos. Aquí muchas veces se habla de casos que todo está muy cogido con pinzas. Pelo rapado, protagonista femenina. Oh dios mio. Han puesto elle. Prropaganda!!
Vamos a ver. Que no te mueres por leer elle.
Hablais de detalles minúsculos como si fuese esto super grave.

Antes si que habian peliculas propagandísticas de principio a fin y no pasaba nada.

Battle Royale (2000): Esta adaptación japonesa fue criticada por su violencia gráfica y su comentario socio-político sobre gobiernos totalitarios y la corrupción de la juventud, lo que llevó a prohibiciones en varios países por promover ideas anárquicas.

Top Gun (1986): Acusada de ser propaganda militar del Departamento de Defensa de EE.UU., promoviendo el intervencionismo estadounidense y el machismo, lo que influyó en el reclutamiento militar pero generó debates sobre el patriotismo forzado.


Team America: World Police (2004): Acusada de ser una sátira ofensiva que ridiculizaba la Guerra contra el Terror, celebridades liberales y estereotipos culturales, con el objetivo explícito de ser lo más provocadora posible, generando backlash de ambos lados del espectro político.

V for Vendetta (2005): Generó debate por glorificar el terrorismo y el caos como medio para derrocar un régimen fascista, vista por algunos conservadores como una apología a la violencia anarquista y anti-autoritaria. (Y ya si hablamos de los comics de Alan Moore os moris xD )

Munich (2005): Steven Spielberg enfrentó acusaciones de equivalencia moral entre los asesinos de Mossad israelíes y terroristas palestinos, tildada de anti-sionismo por grupos judíos y diplomáticos israelíes.

United 93 (2006): Criticada por estrenarse tan pronto después del 11-S, acusada de lucrarse con una tragedia nacional y explotar el trauma colectivo para fines comerciales y patrióticos.

The Kingdom (2007): Vista como propaganda pro-estadounidense que perpetúa estereotipos anti-árabes y musulmanes, retratando a los saudíes como violentos y a los FBI como salvadores infalibles.

300 (2007): Acusada de xenofobia por su retrato bárbaro y deshumanizado de los persas (visto como anti-iraní), avivando tensiones geopolíticas y críticas por promover el excepcionalismo occidental.

Transformers (2007): Denunciada como propaganda militar del Departamento de Defensa de EE.UU., que colaboró en la producción para glorificar al ejército americano en una alegoría de la lucha contra el terrorismo.

Shooter (2007): Interpretada como un thriller conspirativo anti-gobierno con sesgo izquierdista, criticando la corrupción bushista y generando furia en blogueros conservadores por su cinismo hacia el establishment.

The Dark Knight (2008): Reflexionó la paranoia de la Guerra contra el Terror, con debates sobre el estado de vigilancia y métodos éticamente dudosos, vista por algunos como endorsement implícito a políticas antiterroristas controvertidas.

Zero Dark Thirty (2012): Generó furia por supuestamente justificar la tortura como método efectivo en la caza de Osama bin Laden, vista como propaganda pro-CIA y un endoso a las políticas de la era Bush.

The Dark Knight Rises (2012): Criticada por su aparente crítica al movimiento Occupy Wall Street, retratando a los manifestantes como anarquistas violentos y enfatizando el individualismo heroico sobre la acción colectiva



En mi opinion a algunos se les está yendo de las manos el ofendidismo. Pero cada cual que opine lo que quiera
Andrómeda escribió:- No hace daño a nadie
- No tiene importancia
- No debería importarte
- Hay que empatizar
- Representa al 1% del plantel
- Hay que normalizar
- No deberías fijarte en esas cosas
- etc... etc.... etc...

Siempre el mismo libro, te guste o no dentro de tus gustos personales, lo aceptas. Si no, eres malo, feo y se te ha ido de las manos
No aceptar un videojuego porque la protagonista tiene el pelo rapado y porque el director en otro juego decidiese que un personaje al madurar se hiciese lesbiana, me parecen unos motivos muy cogidos con pinzas, la verdad. No le llego a encontrar el sentido a enfadarse por eso hasta el punto de insultar y tal. Pero oyes. para gustos y nivel de ofensas los colores.

En mi época picarse con ese tipo de detalles era fandome toxico (No hablo de vosotros. hablo de los que pululan por internet, acosando, insultando a creadores, etc)

https://www.msn.com/es-es/entretenimien ... r-AA1tc948
"Su tendencia es criticar y cavilar en lugar de contribuir o crear. Hablo solo del fandom de los cómics, pero tengo la impresión de que esta beligerancia reflexiva, generalmente de hombres blancos conservadores de mediana edad, ahora es parte de muchas comunidades. Mi nieto de 14 años me dice que los aficionados mayores de Pokémon pueden mostrar el mismo descontento febril".
https://www.themarysue.com/fandom-has-t ... bout-fans/

"Creo que el fandom es un órgano maravilloso y vital de la cultura contemporánea, sin el cual esa cultura finalmente se estanca, se atrofia y muere", escribió Moore en el artículo. "Al mismo tiempo, estoy seguro de que el fandom es a veces una plaga grotesca que envenena a la sociedad que lo rodea con sus obsesiones mezquinas y su ridículo e inmerecido sentido de derecho".

paco_man escribió:
No tiene sentido si dichas webs son muy de peor calidad, y tal vez manipuladas, porque se ven cada cosas... No digo que FF no lo esté, pero la veo mucho más objetiva, aún siendo una web española (con cada vez más fama internacional).

De hecho Filmaffinity me parece el menos sesgado, y no lo digo yo, lo dicen la mayoría de expertos.

Ah, bueno, si lo dicen los expertos, por cojones tiene que ser verdad. XD
¿Quiénes son esos expertos, por curiosidad?

Las notas en IMDb y Rotten Tomatoes están infladísimas en mi opinión.

Pero mira el ranking de las 10 mejores películas de la historia según RT:

1.

97% The Godfather (1972)
2.

99% Casablanca (1942)
3.

99% L.A. Confidential (1997)
4.

100% Seven Samurai (1954)
5.

99% Parasite (2019)
6.

98% Schindler's List (1993)
7.

96% Top Gun: Maverick (2022)
8.

98% Chinatown (1974)
9.

99% On the Waterfront (1954)
10.

100% Toy Story 2 (1999)


¿Qué hace ahí Top Gun? ¿Parásitos? ¿Toy Story 2? ¿L.A. Confidential? CagonDios. No digo que sean malas, ¿pero están dentro del top 10 de mejores películas de la historia del cine? Venga por favor...

Y en IMBD tiene en su top 10 a El caballero oscuro y a El Señor de los anillos. :O

Que no son malas en absoluto, son maravillosas, pero joder eso no debería de estar ahí con la meca del cine.

En cambio Filmaffinity sí tiene un ranking muy muy muy decente.

Sí, y según filmaffinity, la mejor película que se ha hecho en estos últimos 5 años es esta: https://www.filmaffinity.com/es/film481344.html
Super fiable [qmparto]

Todas van a tener sus más y sus menos, por eso digo que si se quiere tener una visión objetiva, no tiene sentido quedarnos solo con la plataforma que más coincide con nuestros gustos. Me parece una base poco sólida para hacer una afirmación tan atrevida como la de que estamos ante la peor década del cine de la historia, y más aún cuando estamos a la mitad XD

El cine contemporáneo tiene mucho sesgo porque lo suele ver "todo el mundo", gente que no entiende de papa, y gente que se la da de entendido. Pero aún así ya ves que no hay ni una sola película que llegue al 8 de nota, y la web Filmaffinity tiene cerca de 25 años.

Exacto, es a lo que voy. En cambio, el cine clásico suele ser visto, por lo general, por gente que está interesada en el cine. El público general al que te refieres, ese "todo el mundo", no se pone en su casa a ver Los siete samuráis*. La gente que se pone en su casa a ver ese tipo de películas, es más proclive a que le gusten, y a ponerles buena nota. Más aún si tienen van con la idea preconcebida de que son grandes clásicos, y si ven con que tiene un 8,5 de nota.

*Repito, estoy generalizando, y es un ejemplo, no me vengas con un "pues a mi primo que solo ve estrenos un día le dio por ponerse Los siete samuráis y le encantó!"
Andrómeda escribió:- No hace daño a nadie
- No tiene importancia
- No debería importarte
- Hay que empatizar
- Representa al 1% del plantel
- Hay que normalizar
- No deberías fijarte en esas cosas
- etc (Fandom Tóxica)... etc.... etc...

Siempre el mismo libro, te guste o no dentro de tus gustos personales, lo aceptas. Si no, eres malo, feo, se te ha ido de las manos y eres fandom tóxica


Mañana, menos libres para elegir si nos gusta o no, qué más seremos @654321?
Quien te prohibe nada? Eres libre para que te guste o no lo que sea. Si no te gusta un videojuego sin jugarlo y sin salir siquiera, porque el personaje principal es mujer con el pelo rapado, estás en tu derecho.
Avestruz escribió:Sí, y según filmaffinity, la mejor película que se ha hecho en estos últimos 5 años es esta: https://www.filmaffinity.com/es/film481344.html
Super fiable [qmparto]

Todas van a tener sus más y sus menos, por eso digo que si se quiere tener una visión objetiva, no tiene sentido quedarnos solo con la plataforma que más coincide con nuestros gustos. Me parece una base poco sólida para hacer una afirmación tan atrevida como la de que estamos ante la peor década del cine de la historia, y más aún cuando estamos a la mitad XD



Y es cierto, en Filmaffinity no sé qué tienen con el anime que los otakus se flipan una barbaridad cascado dieces. [qmparto]

Te dije más atrás que perfecta no era, tiene sus fallos. Pero Avestruz, ¿te vas a fiar de una web (rottentomatoes) que en su ranking de las 10 mejores películas de la historia te meta Top Gun: Maverick? :O

Y habrá que echarle un vistazo al ranking de las 100 mejores, creo que voy a pasar por miedo a llevarme un disgusto.

Tú y yo sabemos por qué está ahí Top Gun: Maverick... A pesar de que rottentomatoes es la más "woke" de las tres (o eso dicen).

Y creo que IMBD es la "menos woke":

Blancanieves en IMBD: 2.1
Blancanieves en Filmaffinity: 3,3


Avestruz escribió:Exacto, es a lo que voy. En cambio, el cine clásico suele ser visto, por lo general, por gente que está interesada en el cine. El público general al que te refieres, ese "todo el mundo", no se pone en su casa a ver Los siete samuráis*. La gente que se pone en su casa a ver ese tipo de películas, es más proclive a que le gusten, y a ponerles buena nota. Más aún si tienen van con la idea preconcebida de que son grandes clásicos, y si ven con que tiene un 8,5 de nota.

*Repito, estoy generalizando, y es un ejemplo, no me vengas con un "pues a mi primo que solo ve estrenos un día le dio por ponerse Los siete samuráis y le encantó!"

Sí, te podría comprar ese argumento pero hay un matiz importante. Esa misma "masa" ha votado en la década del 2000 y en la década de los 2010, ya que la web se fundó en el 2003. Y la cosa desde entonces ha caído en picado, ergo es cierto que el cine ha ido perdiendo calidad. O se podría decir que hay un número menor de obras maestras o gente con talento que en décadas pasadas.
Tmb puede ser que la sociedad esté más poralizada o que tantas películas hagan que las peliculas excelentes se diluyan entre tanta oferta. Sólo este año hay 2 peliculas de 8 que no están el ranking por no tener el suficiente número de votos.

Tambien puede ser que la gente simplemente sea más critica que antes. Y por eso cada decada ha ido bajando la nota media
Andrómeda escribió:qué más seremos @654321?

Pues Nazis, eso lo engloba todo ... bueno, no, también Incels.
zeles escribió:

Escribir ese tuit a partir de lo que dice la entrevistada es de perturbado mental.
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:Tan claros como los huevazos de tu avatar.
La negación de una posibilidad requiere presencia activa en el lenguaje. Es decir, que se dijera "unicamente se puede hacer investigando" o "no hay otra forma que investigando". Por exclusión o por negación respectivamente.
Como eso no ocurre, queda abierta a otras posibilidades, como así he señalado, ya que no son incompatibles con mi argumento.
Que te saques que se niega que haya otras posibilidades es, como ya dije, un hombre de paja: malinterpretas el argumento para crear uno nuevo que puedes rebatir, ya que el original no eres capaz de hacerlo.
Es así de simple, por muchas vueltas que le quieras dar.

Que no, hombre, que no.

- Supongo que habrá un departamento en una consultora investigando la historia de cada país para encontrar personajes de minorías como Yasuke.
+ Para saber de Yasuke no hace falta investigar, aparece en unas cuantas producciones.
- No, para saber de su existencia hay que investigar, aunque sea un poco.


Dices que la idea que querías transmitir ahí era que además de mediante el consumo de esos productos, es posible saber de su existencia investigando.
Pero esa no es la manera correcta de expresarlo en español, porque eso que escribiste significa otra cosa distinta, así de claro. Una manera correcta de transmitir esa idea podría ser "también se puede saber de su existencia investigando".
(Por si las dudas: el verbo "hay" implica necesidad, y el verbo "puede" implica posibilidad)

Verás, resulta que aunque Yasuke aparezca en obras de ficción, no se puede dar por hecho de su existencia y es necesario investigar un mínimo. Esto me lo dijo alguien no hará mucho diciendo que la gente que se creía lo que aparecía en obras de ficción era "poco avispada". [ginyo]
Supongo que quién me lo dijo no querrá entrar en contradicción con ese argumento. [ginyo] [ginyo]

Avestruz escribió:Por lo tanto, seguimos en el mismo punto: o no supiste expresarte correctamente en nuestro idioma, o ahora mientes intentando darle un significado distinto a lo que dijiste.

Sigue siendo una falacia de falsa dicotomía.
Existen otras explicaciones que ya dije:
EMaDeLoC escribió:Para mí claramente que no has sabido entender lo que decia, lo has simplificado excesivamente al extremo o quizá lo has malinterpretado intencionalmente, o quien sabe si otro motivo desconocido.

Dado que no has conseguido demostrar la contradicción de ninguna manera (que dos argumentos no coincidan no significa que uno contradiga al otro) a pesar de las vueltas que le has dado, diría que el problema es más tuyo que mío.


Avestruz escribió:Un consejo: para la próxima, antes de darle a enviar, asegúrate de que el mensaje está redactado correctamente y transmite la idea que quieres transmitir, o bien, asegúrate de que la idea que quieres transmitir tiene sentido, para que luego no tengas que intentar convencer al resto de que querías decir otra cosa distinta a la que escribiste. Y bueno, si no lo consigues y aún así metes la pata, al menos elige mejor el momento de retirarte.

¿Esto que es? ¿"Consejos vendo, que para mí no tengo"? ¿Una forma más refinada de proyección?

Porque diría que el primero que no sabía lo que decía has sido tú.
¿Cuantas veces has dicho que era un argumento falaz?
Avestruz escribió:Que es una afirmación que no es cierta, y no además es un argumento falaz,

Avestruz escribió:Y ya te he dicho que ese es un argumento falaz

Sigo esperando que me digas qué falacía es. [risita]

De hecho llama la atención que no sepas reconocer las falacias y de golpe en este mensaje hagas dos razonamientos bastante estandarizados en la lógica formal (que ya expliqué que no contradecian el mío).
Tengo la sospecha de que para ese mensaje te habrás ayudado de alguien, o incluso de alguna IA, porque es bastante cantoso que en los años que llevas desperdigando falacias por el hilo te salgan dos razonamientos lógicos bastante potables... Mientras sigues cometiendo más falacias. [carcajad]
Que oye, tranquilo que no me enfado ni nada. De hecho me alegraría saber que has usado una IA para rebatirme y aún así he ganado a la IA. [qmparto]
Pero lo dicho, es una mera sospecha. Igual Atenea te dió algo de inspiración en ese mensaje.


[erick] escribió:
Este hilo habla exclusivamente del fenómeno woke, a favor, en contra.
No está permitido el offtopic, ni la política, ni el feedbackeo.
Si crees que los contenidos u opiniones que lees en este hilo no son adecuadas nos lo puedes comentar en feedback, no en el hilo.
En este hilo no hay bandos, si tratas la opinión de un usuario alienada con un bando, te eliminamos el mensaje

Actualización: las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada

Escribe OK si has entendido estas normas y estás seguro que no las incumples.


Holita chiques,

he añadido una actualización a las normas del hilo.

Las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada. Hay reportes que no creo que no sean faltas de respeto porque son comentarios de cierta confianza entre los usuarios y no sé qué hacer. Así que para facilitarme el trabajo y también para daros cierta libertad, que así sea.

Ejemplo: si Avestruz dice a Paco_Man : feo, solo le puede reportar Paco_Man, pongo estos dos usuarios de ejemplo porque son los dos últimos que han posteado.

Solo una observación Erick, hay foreros en lista de ignorados y ya pasó una vez que hubo un flameo y el afectado al ignorarlo no podía reportar.
Lo digo porque no es cuestión de que se aproveche el "resquicio legal" para que el hilo se llene de flameos o faltas de respeto y no se pueda reportar por no ser los afectados directos.
EMaDeLoC escribió:
Avestruz escribió:
EMaDeLoC escribió:Tan claros como los huevazos de tu avatar.
La negación de una posibilidad requiere presencia activa en el lenguaje. Es decir, que se dijera "unicamente se puede hacer investigando" o "no hay otra forma que investigando". Por exclusión o por negación respectivamente.
Como eso no ocurre, queda abierta a otras posibilidades, como así he señalado, ya que no son incompatibles con mi argumento.
Que te saques que se niega que haya otras posibilidades es, como ya dije, un hombre de paja: malinterpretas el argumento para crear uno nuevo que puedes rebatir, ya que el original no eres capaz de hacerlo.
Es así de simple, por muchas vueltas que le quieras dar.

Que no, hombre, que no.

- Supongo que habrá un departamento en una consultora investigando la historia de cada país para encontrar personajes de minorías como Yasuke.
+ Para saber de Yasuke no hace falta investigar, aparece en unas cuantas producciones.
- No, para saber de su existencia hay que investigar, aunque sea un poco.


Dices que la idea que querías transmitir ahí era que además de mediante el consumo de esos productos, es posible saber de su existencia investigando.
Pero esa no es la manera correcta de expresarlo en español, porque eso que escribiste significa otra cosa distinta, así de claro. Una manera correcta de transmitir esa idea podría ser "también se puede saber de su existencia investigando".
(Por si las dudas: el verbo "hay" implica necesidad, y el verbo "puede" implica posibilidad)

Verás, resulta que aunque Yasuke aparezca en obras de ficción, no se puede dar por hecho de su existencia y es necesario investigar un mínimo. Esto me lo dijo alguien no hará mucho diciendo que la gente que se creía lo que aparecía en obras de ficción era "poco avispada". [ginyo]
Supongo que quién me lo dijo no querrá entrar en contradicción con ese argumento. [ginyo] [ginyo]

Ojo, tenemos nuevo argumento en esta huida hacia adelante. Fácil de rebatir, igual que todos los que has ido improvisando. Aunque este ni siquiera lo has improvisado, se lo has copiado a paco [+risas]

Primero, hablamos de la existencia del personaje como tal, no sobre si fue real, si solo fue una leyenda, o de si es un personaje de ficción, ni de si sus hazañas fueron reales o de si tiene una base histórica más o menos sólida. Para venir con esta historia a estas alturas de la conversación, debes de pensar que el Quijote existió realmente. Explicame entonces como alguien que conoce la cadena de supermercados japoneses ya "sabe de la existencia del Quijote" y alguien que ve una serie donde sale yasuke, no. Maldito el día que escribiste aquel post, eh? Sí que cuesta defenderlo.

Segundo, con que la obra de ficción aparezca un simple "basado en hechos reales" o análogo, ya bastaría para refutar eso. Además, como ya dije, hay muchas más maneras de saber de la existencia de yasuke que no requieren investigación: por ejemplo, alguien que entre a este hilo queriendo interesado por la inclusión forzada, se enteraría de su existencia. Alguien que vea un gameplay de algún videojuego que aparezca yasuke y el jugador comente que realmente existió. Hay muchas posibles formas distintas de saber de su existencia que no requieren investigación.

(Si no es mucho pedir, agradecería que no intentases rebatir el punto uno, si la respuesta que me das se puede rebatir con el punto dos, vamos a ser eficientes)

Pero bueno, ¿entonces ahora estás defendiendo que sí es necesario investigar, o que investigar es solo una de las alternativas? Aclárate, te estás haciendo un lío con tanta pirueta.

Sigo esperando que me digas qué falacía es. [risita]

Te expliqué por qué era un argumento falaz, tú respondiste que no habías relacionado las dos ideas, y luego te expliqué perfectamente cómo habías hecho esa relación:
Pues mira, empiezas comparando dos ideas ("No es lo mismo..."): el saber de la existencia del Quijote y el saber de la existencia de Yasuke.

Después das una razón por la que para saber de don quijote no hace falta investigar: es tan famoso que hay hasta supermercados con su nombre.

Y terminas estableciendo un requisito para saber de la existencia de yasuke: "para saberlo, hay que investigar".

La explicación está ahí, si no te gusta o no la entiendes, problema tuyo, a mí me la pela, no voy a dedicarle más tiempo a esa chorrada.

De hecho llama la atención que no sepas reconocer las falacias y de golpe en este mensaje hagas dos razonamientos bastante estandarizados en la lógica formal (que ya expliqué que no contradecian el mío).
Tengo la sospecha de que para ese mensaje te habrás ayudado de alguien, o incluso de alguna IA, porque es bastante cantoso que en los años que llevas desperdigando falacias por el hilo te salgan dos razonamientos lógicos bastante potables... Mientras sigues cometiendo más falacias. [carcajad]
Que oye, tranquilo que no me enfado ni nada. De hecho me alegraría saber que has usado una IA para rebatirme y aún así he ganado a la IA. [qmparto]
Pero lo dicho, es una mera sospecha. Igual Atenea te dió algo de inspiración en ese mensaje.

Se nota que estás perdiendo los nervios cuando me vienes con chorradas como esta. No, no necesito la IA para rebatir tus pobres argumentos. Pero si va a servir de consuelo, puedes proyectar y ponerte todas las automedallas que quieras, faltaría más. El uso de la IA sí que te lo recomiendo a ti, te serviría como ayuda para aprender a expresarte mejor y no confundir los verbos "haber" con "poder", por ejemplo.


Pero bueno, vamos a centrarnos en el quid de la cuestión, no has sabido rebatir con éxito lo que te dije aquí. A ver si se te ocurre (o copias) algún argumento nuevo.

- Supongo que habrá un departamento en una consultora investigando la historia de cada país para encontrar personajes de minorías como Yasuke.
+ Para saber de Yasuke no hace falta investigar, aparece en unas cuantas producciones.
- No, para saber de su existencia hay que investigar, aunque sea un poco.


Dices que la idea que querías transmitir ahí era que además de mediante el consumo de esos productos, es posible saber de su existencia investigando.
Pero esa no es la manera correcta de expresarlo en español, porque eso que escribiste significa otra cosa distinta, así de claro. Una manera correcta de transmitir esa idea podría ser "también se puede saber de su existencia investigando".
(Por si las dudas: el verbo "hay" implica necesidad, y el verbo "puede" implica posibilidad)


"Haber" implica necesidad, necesidad ya hemos visto que no hay, quedó claro con la explicación esquemática que hice para todas las edades. Si lo que querías decir es que era una posibilidad, un verbo adecuado sería "poder". No te expresaste correctamente en nuestro idioma, por muchas vueltas que le des.
zeles escribió:

No sé si es que no me he enterado bien, pero visto el vídeo y no veo nada claro eso de lo que se acusa en el tuit. A lo mejor me he perdido algo, si ves claro el tema yo al menos te agradecería una ligera explicación.


@paco_man Sobre lo que has comentado de "antes había mejores pelis"... hay que tener en cuenta que las películas suelen tener notas mejores cuanto más antiguas sean... y no es tanto por que sean realmente mejores, sino porque entran varios factores en cuenta para que esto sea así. Primero, que muchísimas menos personas suelen ver esas películas, y quienes las ven, suelen ser un público más enfocado a ellas. Segundo, que son películas que normalmente forman parte de tu bagaje fílmico, y eso hace que se valoren más. Tercero, que hay gente que les da buena nota más por inercia y por no sentirse "idiota" (porque es un clásico y todos la ponen bien), pero es más proclive a criticar películas más recientes sin sentirse condicionado a ello. Y bastantes factores más. Si a las docenas de usuarios que le ponen un uno a "Cónclave", a "Silencio" o a cualquiera del estilo porque "menudo aburrimiento de película más lenta, no pasa nada" les diera por ponerse alguna de Hitchcock, o Nosferatu, o muchos de los grandes clásicos, ya te digo yo que bajarían la nota bastante. Pero no les da por verlas (y casi mejor que sea así). Es un poco como con los restaurantes de experiencias culinarias: quien no tiene paladar ninguno, o bien ni de coña se gasta 300€ en una comida, o bien si se los gasta, va a ponerlo como la experiencia definitiva, porque gastarse 300€ en una comida y decir que ha sido una mierda es decirte a ti mismo y a los demás que has tirado el dinero, y eso, o tienes una autoestima alta y una gran capacidad de autocrítica, o no lo haces.

Pasa un poco también con las series: hay muchas series en Filmaffinity tirando al 8 y pico alto, mientras que en toda la historia del cine solamente hay una película que llegue al 9, y las que suben del 8 son pesos pesados. Si pones el top 10 de la web, te encuentras nada menos que... 6 series. ¿Es que las series son mejores que las mejores películas de la historia? No, ni muchísimo menos: muchas con notaza son tremendamente inconstantes. El problema es que el público sobrevalora muchísimo las series, porque entran en juego en su valoración cosas psicológicas que son subjetivísimas: que como son productos muy largos que te obligan a dedicar mucho tiempo eso hace que las valores más para no sentir que has estado malgastándolo, que desarrollas conexiones sentimentales más profundas con los personajes, que tiendes a olvidar los errores pasados porque hace mucho tiempo desde que los vistes, que tiendes a ser más permisivo con los fallos...

Dicho lo cual... sí, se hacían en general mejores películas antes, pero esto se ve sobre todo en porcentaje. Se hacen muchas películas buenas ahora que quedan opacadas o desvaloradas por críticas malas que les bajan la nota que se merecen, pero también se hacen muchísimas muy malas, sobre todo muchas pelis genéricas que tienen una nota media porque contentan a muchos, pero que artísticamente, o a nivel de guion, son una basura.


EMaDeLoC escribió:Solo una observación Erick, hay foreros en lista de ignorados y ya pasó una vez que hubo un flameo y el afectado al ignorarlo no podía reportar.

A mí esto me parece una locura, pero vamos, ya fui "exhortado" a no volver a reportar ninguna falta de respeto, y ya no reporto nada nunca. Como dices, es barra libre para quien sea metido en ignorados. Yo por ejemplo que tengo a unos cuántos de los que "adoran" este hilo: podrían poner de mí las barbaridades que les diera la gana, yo no me enteraría (pero sí me dañarían, porque me entere o no, los demás sí ven lo que dicen de mí) y ninguno podríais decirles nada. Pero ni siquiera es el único caso: alguien puede faltar gravemente a otro usuario sin citarlo o mencionarlo y, si éste no se da cuenta, allá te lo comes, porque otro no puede reportarlo. Habría que andar avisando a la persona por MP o mención para que éste vea lo que van diciendo de él.

Todo medidas geniales para darle más cancha y más armas al que insulta, ¿qué podría salir mal? Cada vez lo tienen más cómodo.
eloskuro escribió:Tmb puede ser que la sociedad esté más poralizada o que tantas películas hagan que las peliculas excelentes se diluyan entre tanta oferta. Sólo este año hay 2 peliculas de 8 que no están el ranking por no tener el suficiente número de votos.

Tambien puede ser que la gente simplemente sea más critica que antes. Y por eso cada decada ha ido bajando la nota media

No creo que sea eso. El cine ha ido decayendo.

No quiere decir que todo sea malo, hay cosas buenas, pero no llegan a la excelencia.

Si miramos la más valorada de los últimos 5 años es El Padre, película que para mi gusto es muy normalita. Si eso es considerado lo mejor...

Y dije que el woke podría tener algo que ver, pero creo que no, esto viene de más atrás. Si te fijas la degradación es de hace cerca de 20 años.

Lo que dice @[erick] es muy acertado:

No, pero tampoco bajarán. Lo de criticar positivamente o negativamente una película porque tenga elementos woke creo que pasará cuando el fenómeno se normalice. Cuando sean los creadores más que los productores los interesados en el fenómeno.


El woke impuesto por politiqueo, modas o campañas ideológicas hace que la gente puntúe según sus preferencias políticas y no por la calidad artística de la obra.

Cuando sean los propios cineastas (sin sectarismos) los que quieran contar historias interesantes sobre ciertas minorías o culturas, es cuando la "moda woke" se irá a la porra. En unos años miraremos atrás a pestiños como Blancanieves y se nos pondrá la piel de gallina de la vergüenza ajena que nos va a dar.

Pero volviendo a lo de antes, creo que el cine o más bien los nuevos cineastas han ido perdiendo talento con el paso de los años.

@pacopolo Comparto en parte lo que dices, pero ten en cuenta que la votación en este tipo de webs es generalmente anónima. A mí por ejemplo nunca me ha importado puntuar "obras maestras" que no me han gustado con un 1 sin ningún tipo de miramientos. Tampoco creo que las películas nuevas tengan más votos que las clásicas, la película más votada de los últimos 5 años es Dune, tiene 50.000 votos. Mira los votos de las películas más valoradas en Filmaffinity, muchas de ellas superan con creces esa cifra:

https://www.filmaffinity.com/es/topgen. ... ntimemax=7



Lo de "antes se hacían películas mejores" tal vez el motivo esté en que antes se hacía muy poco cine independiente, antes si a la productora de turno no le gustaba el proyecto, la película nunca se filmaba, pero ahora, con todos los medios que hay (cámaras ditales, software de efectos y montaje gratis, etc.) es sencillo sacar un proyecto cinematográfico adelante. La mayoría de ellos bodrios que acaban en TV directamente o nadie las quiere ver ni gratis.
paco_man escribió:@pacopolo Comparto en parte lo que dices, pero ten en cuenta que la votación en este tipo de webs es generalmente anónima.

Pero si para los tres ejemplos que te he puesto influye cero que sea o no anónimo:
1. Que los que le pondrían mala nota a los clásicos... no ven clásicos.
2. Que por tema nostalgia/sentó las bases de cómo entiendes el cine muchos le dan una nota mayor.
3. Que hay gente que, si un clásico es generalmente bien valorado, se sienten "tontos" si a ellos no les parece también bueno. Esto no es sólo de cara a otros, sino también de cara a ellos mismos.

Y como digo, muchos factores más que influyen en que las películas clásicas tiendan a tener mejores notas. Y no digo que no se las merezcan, digo que lo mismo una peli digna de estar al mismo nivel que se haga hoy en día, en vez de un 8,7 tiene un 6,2. El tiempo muy probablemente la acabará poniendo en su lugar... o cerca, al menos.

No es por tirar de elitista ni mucho menos (ni por darme yo aires de nada, que también soy lego en muchos temas), pero cuando metes a valorar en un medio a personas que no tienen bagaje, o conocimientos, o sensibilidad, o criterio, o perspectiva, etc. sobre ese medio, el resultado tampoco va a ser digamos lo más justo para esa obra. A nadie se le ocurre valorar la idoneidad de una fórmula matemática sin tener conocimientos avanzados de matemáticas, interpretar un poema de Góngora sin conocer ampliamente la mitología clásica o evaluar un cuadro de Van Gogh sin tener ni idea del uso del color. Pero cualquier persona tiene dos ojos, dos oídos y la capacidad de estar dos horas sentado en un asiento, y ya creemos que es suficiente para evaluar con criterio la calidad como obra artística de una película.

Las notas en estas web pueden servir de baremo de si una película ha gustado más o menos, o dar una más o menos acertada indicación de si es buena o no (y no siempre), pero desde luego que no es ni de coña un medidor apropiado o exacto de la calidad de una cinta. Ahí está en mi opinión una de las mejores películas que he visto en mi vida, con un tristísimo 5,8 porque un montón de "críticos" se tragaron la peli únicamente para verle las tetas a la Johansson. Y va mejorando, cuando la vi tenía un 5,4.
@paco_man

Por eso es subjetivo. Ya puse un listado de películas que para mi son de más de 8 y no han llegado.

Es muy factible que los usuarios de Filmafinity cada vez sean más criticos.

Tanto en Rotten, cono en Imdb y en Filmaffinity (en general) cada decada ha ido empeorando las notas.

Eso no es que en los 50 hiciesen mejores peliculas que en los 70 y en estas se hiciese mejor que en los 90. Solo que siempre se vota mejor si hay nostalgia de por medio y que cada vez somos mas criticos porque hay mas avalancha de películas.
eloskuro escribió:@paco_man

Por eso es subjetivo. Ya puse un listado de películas que para mi son de más de 8 y no han llegado.

Es muy factible que los usuarios de Filmafinity cada vez sean más criticos.

Tanto en Rotten, cono en Imdb y en Filmaffinity (en general) cada decada ha ido empeorando las notas.

Eso no es que en los 50 hiciesen mejores peliculas que en los 70 y en estas se hiciese mejor que en los 90. Solo que siempre se vota mejor si hay nostalgia de por medio y que cada vez somos mas criticos porque hay mas avalancha de películas.


Si fuese como dices bajarían las notas de todas las películas constantemente, y no es así.

Sobre la lista que has puesto:

Soul (Pixar), Nomadland, Sound of Metal, Las películas de Dune, Everything Everywhere All at Once, Oppenheimer, Spider-Man: Across the Spider-Verse:, The Boy and the Heron (Studio Ghibli), The Creator...


En mi opinión, sólo se merece un 8 la de Souls y tal vez la de Oppenheimer. Las demás muy muy flojas... Excepto las de Dune que sólo he visto la primera y es buena, y la segunda no la he visto.

El chico y la garza es flojilla, Miyazaki las tiene mejores. The Creator es aburrida y mala a esa no le daría ni un 6. La de Spider-Man, entretenida pero es otra película de 6. La de Nomadland está algo mejor, pero es fácilmente olvidable, si acaso un 7.

Everything Everywhere All at Once... El comienzo me gustó, pero a partir de ahi... Eso no es un 8 en mi opinión, del mismo año me quedaría con Sin novedad en el frente, pero tampoco es de 8.

Soul y Robot Salvaje son muy buenas, y creo que sí merecen un 8.

También me han gustado muchísimo: Siempre nos quedará mañana, El triángulo de la tristeza, Old Henry, Una joven prometedora, Los que se quedan, Pearl, El gato con botas: El último deseo, La peor persona del mundo, El último duelo, Trece vidas, Close, Luca (gracias @bascu ), Quo Vadis, Aida?

Tal vez algunas de la lista anterior sí merecerían un 8, pero es algo subjetivo mío.

@eloskuro El tiempo dará o quitará razones. Pero creo que hay poco que rascar, a diferencia de décadas anteriores. No es algo subjetivo decir que los años 50 es la mejor época de la historia del cine, es demasiado salvaje lo que se coció ahí, directores tops, actores tops, guiones tops... Un no parar.

@pacopolo Pero mira el top 20 de Filmaffinity:

El padrino
El padrino. Parte II
Doce hombres sin piedad
La lista de Schindler
Testigo de cargo
Cadena perpetua
Luces de la ciudad
El gran dictador
Pulp Fiction
Tiempos modernos
El golpe
Ser o no ser
Harakiri
El crepúsculo de los dioses
La vida es bella
Senderos de gloria
Eva al desnudo
El infierno del odio
Los siete samuráis
Perdición


Son películas ultraentretenidas. La película Silencio de Scorsese es un coñazo si me lo permites. No creo que se revalorice con el tiempo o se convierta en película de culto. Además que ya han pasado 9 años de su estreno, y su nota no ha cambiado mucho.

Con la lista anterior cualquier jovenzuelo con más de una neurona disfrutaría como un enano. Tal vez se le atragante un poco Senderos de gloria, La lista de Schindler, las de El Padrino o El infierno del odio... ¿Pero las demás? Las pueden disfrutar de lo lindo.
Es que han bajado la media de las notas y los votos cada año. Fluctua de ven cuando, pero la tendencia es a la baja

---

📊 FilmAffinity – Media de puntuación y votos (Top 10 por año, 2010–2019)

| Año | 🎯 Media de puntuación | 👥 Media de votos | Comentario destacado |
|--------|------------------------|--------------------|------------------------------------------------------------|
| 2010 | 7.9 | ~35.000 | Origen, Toy Story 3, Cisne negro. Equilibrio autoral-comercial. |
| 2011 | 7.8 | ~30.000 | Intocable, The Artist, Melancolía. Auge del cine europeo. |
| 2012 | 7.7 | ~28.000 | Amour, Django, La vida de Pi. Diversidad temática. |
| 2013 | 7.6 | ~32.000 | El lobo de Wall Street, Her, Gravity. |
| 2014 | 7.7 | ~34.000 | Interstellar, Whiplash, Birdman. Año potente. |
| 2015 | 7.6 | ~30.000 | Mad Max: Fury Road, Spotlight, Del revés. |
| 2016 | 7.5 | ~27.000 | La La Land, Manchester frente al mar, Elle. |
| 2017 | 7.4 | ~25.000 | Call Me by Your Name, Dunkerque, Coco. |
| 2018 | 7.5 | ~26.000 | Roma, Cold War, Spider-Man: Un nuevo universo. |

Por decadas

Nota media estimada por década en FilmAffinity

| Década | Nota media estimada | Comentario destacado |
|-------------|---------------------|---------------------------------------------------------------------|
| 1930s | 7.8 | Cine clásico consolidado, con joyas como La diligencia. |
| 1940s | 7.9 | Auge del cine noir y dramas históricos. |
| 1950s | 8.0 | Época dorada: Doce hombres sin piedad, Testigo de cargo. |
| 1960s | 7.9 | Cine autoral y experimental, con clásicos como Psicosis. |
| 1970s | 8.1 | Explosión creativa: El padrino, Taxi Driver, Apocalypse Now. |
| 1980s | 7.8 | Más comerciales, pero con obras como Blade Runner y Amadeus. |
| 1990s | 7.9 | Equilibrio entre cine de autor y mainstream: Cadena perpetua. |
| 2000s | 7.7 | Auge del blockbuster y cine digital, más polarización. |
| 2010s | 7.5 | Diversidad de estilos, pero menor consenso en notas altas. |
| 2020s | 7.3 | Saturación de estrenos, comunidad más crítica, menos sobresalientes.|


Por decadas imdb

IMDb: Puntuación media y votos por década

| Década | Puntuación media (IMDb) | Votos medios por película destacada | Comentario destacado |
|-------------|--------------------------|-------------------------------------|----------------------------------------------------------------|
| 1930s | 8.0 | ~5,000 | Cine clásico con alta valoración, pero pocos votos. |
| 1940s | 8.1 | ~6,000 | Grandes obras como Casablanca o Ladrón de bicicletas. |
| 1950s | 8.2 | ~10,000 | Clásicos como 12 Angry Men y Paths of Glory. |
| 1960s | 8.1 | ~15,000 | Cine autoral y épico: Lawrence of Arabia, Psycho. |
| 1970s | 8.3 | ~25,000 | Época dorada: The Godfather, Apocalypse Now. |
| 1980s | 7.9 | ~30,000 | Blockbusters y cine nostálgico: Back to the Future. |
| 1990s | 7.8 | ~50,000 | Cine comercial y de autor: Fight Club, Pulp Fiction. |
| 2000s | 7.6 | ~80,000 | Auge del cine digital y franquicias. |
| 2010s | 7.4 | ~100,000 | Más diversidad, pero menor consenso en notas altas. |
| 2020s | 7.2 | ~60,000 (en títulos destacados) | Saturación de estrenos, polarización y review bombing. |
18093 respuestas
1358, 359, 360, 361, 362