› Foros › Off-Topic › Series y cine
RheinFire escribió:Como si es la sobrina de Netanyahu. Mientras sus mierdas se las guarde para ella misma y no me obligue a consumirlo si quiero adquirir el producto en el que aparece, por mi adelante.
PD: Por falta de tiempo no he avanzado mucho en GoY y estoy leyendo nosequé de uoque. No fastidies que aqui también salen samurais negros y gays que paro en seco y lo subo al wallapop. Avisad porfa 🙏
Moraydron escribió:como aquí cambiáis lo que es woke y casa uno decís una cosa
Moraydron escribió:Eso sí, la prota es una mujer empoderada de las buenas, no se si eso será woke.
654321 escribió:Moraydron escribió:Eso sí, la prota es una mujer empoderada de las buenas, no se si eso será woke.
Depende de si es una Mary Sue o no ...
O sea, depende de si es empoderada simplemente pq no quiere depender de alguien, o de si es empoderada pq tiene que estar demostrando que es capaz de hacer todo lo que pueden hacer los hombres pq tiene complejo de inferioridad.
No es tan dificil, hasta hace 10 años había muchas mujeres empoderadas en las pelis, y a todos nos gustaban, y en los ultimos 10 años la mayoría de mujeres empoderadas son repelentes.
eloskuro escribió:Igual es paranoia. Has visto algunos casos y ya te emparanoias con todo.
654321 escribió:eloskuro escribió:Igual es paranoia. Has visto algunos casos y ya te emparanoias con todo.
No te has dado cuenta de que no funciona hacerlos luz de gas ?
Vamos, que en los últimos 10 años es todo igual, somos nosotros que lo vemos diferente
eloskuro escribió:Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal
eloskuro escribió:Los últimos 10 años hay más mujeres en películas de acción, donde los personajes de acción en general pueden con todo ellos sólos. Si eso te parece ser empoderadas pues ok. Los tíos en pelis de accion serán empoderados entonces
Vaya drama.
eloskuro escribió:Filmaffinity 👀
Solo en 2024 en Rotten Tomatoes. La web especializada mas conocida y con más renombre. Descontando películas con pocas reviews
Según los datos de Rotten Tomatoes para películas estrenadas en 2024, hay 78 películas con una puntuación Certified Fresh (60% o más en el Tomatometer). De estas, aproximadamente 46 tienen una puntuación superior al 80%, excluyendo aquellas con menos reseñas críticas para garantizar una muestra representativa. Esto se basa en el análisis de la guía oficial de mejores películas de 2024, donde se identifican 32 con puntuaciones entre 60% y 79%, dejando el resto por encima del 80%.Para contextualizar, aquí va una tabla con las 10 películas mejor valoradas de 2024 (todas por encima del 95%):Posición
Película
Puntuación (%)
1
Santosh
100
2
Ghostlight
99
3
The Wild Robot
97
4
Flow
97
5
Crossing
97
6
I'm Still Here
97
7
A Real Pain
96
8
Kneecap
96
9
Dìdi
95
10
Oddity
96
paco_man escribió:eloskuro escribió:Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal
En eso no estoy de acuerdo. Existe una degradación evidente en la calidad del contenido cinematográfico de los últimos años.
Por ejemplo, en Filmaffinity hay 22 películas de la década de los 90 con más de un 8 de nota.
En la década del 2000 hay 16 películas.
En la década del 2010 hay 8 películas.
En lo que llevamos de década, aún no existe ni una sola película con un 8 de nota o más.
Hay degradación, y se ha ido acentuando con el paso del tiempo. ¿Que esta degradación se ha visto acelerada por la moda woke? Pues tal vez, todo va sumando.
Puedes mirarlo por ti mismo en la web de Filmaffinity. Que no es una web fiable al 100%, pero en mi opinión sí se acerca mucho.
PD:
Década de los 80: 17
Década de los 70: 22
Década de los 60: 36
Década de los 50: 63
Década de los 40: 42
Década de los 30: 21
Década de los 20: 19
Los años 40 y 50, los mejores años de la historia del cine. Sacada de polla tras sacada de polla (con perdón).
654321 escribió:eloskuro escribió:Los últimos 10 años hay más mujeres en películas de acción, donde los personajes de acción en general pueden con todo ellos sólos. Si eso te parece ser empoderadas pues ok. Los tíos en pelis de accion serán empoderados entonces
Vaya drama.
Si yo no tengo nada contra las mujeres empoderadas, lo tengo contra las mary sues
Avestruz escribió:paco_man escribió:eloskuro escribió:Tendrás mejores y peores guionistas, como pasaba hace 10 años. A ver si todas las películas eran super buenas y todos los personajes eran super complejos . No. Ma mayoría de peliculas eran malas y pocos eran exitos de critica y publico.
Solo que te quedas con lo bueno. Es normal
En eso no estoy de acuerdo. Existe una degradación evidente en la calidad del contenido cinematográfico de los últimos años.
Por ejemplo, en Filmaffinity hay 22 películas de la década de los 90 con más de un 8 de nota.
En la década del 2000 hay 16 películas.
En la década del 2010 hay 8 películas.
En lo que llevamos de década, aún no existe ni una sola película con un 8 de nota o más.
Hay degradación, y se ha ido acentuando con el paso del tiempo. ¿Que esta degradación se ha visto acelerada por la moda woke? Pues tal vez, todo va sumando.
Puedes mirarlo por ti mismo en la web de Filmaffinity. Que no es una web fiable al 100%, pero en mi opinión sí se acerca mucho.
PD:
Década de los 80: 17
Década de los 70: 22
Década de los 60: 36
Década de los 50: 63
Década de los 40: 42
Década de los 30: 21
Década de los 20: 19
Los años 40 y 50, los mejores años de la historia del cine. Sacada de polla tras sacada de polla (con perdón).
En filmaffinity hay mucho sesgo, se tiende a puntuar muy alto películas "míticas" que en general gustan a todo el mundo. También creo que la media que tienen las películas influye mucho a la hora de votar, si una película te ha gustado mucho, no es lo mismo que a la hora de votar descubras que tiene un 5,9 de media que un 8,2. Probablemente vayas a ponerle una puntuación mayor en el segundo caso. Creo que si la nota se pudiese ver solo después de votar, los números cambiarían mucho.
Súmale también el factor nostalgia.
Estoy seguro de que si películas como "Pulp Fiction", "La vida es bella", "American History X","Seven" "Forrest Gump" se estrenasen hoy en día (por decir algunas de las más recientes con notas altas), ni de coña tendrían esas notas en la web. Y si nos ponemos con películas anteriores a la década de los 60, ya ni te cuento. Y ojo, no digo que no lo merecieran, porque son grandes películas, sino que creo que en esa web se es más crítico con los estrenos actuales.
paco_man escribió:Puedes ver el resultado de las encuestas. Hay mucha gente que vota por debajo de 5, incluso a obras maestras.
Si en 5 años no hay ni una sola película con un 8 de nota es porque esta es la peor década para el cine de la historia.
Avestruz escribió:paco_man escribió:Puedes ver el resultado de las encuestas. Hay mucha gente que vota por debajo de 5, incluso a obras maestras.
Y también hay gente que vota por encima de 8 a pelis mu malas![]()
Señalar eso no tiene sentido cuando precisamente estamos hablando de la media de las votaciones.Si en 5 años no hay ni una sola película con un 8 de nota es porque esta es la peor década para el cine de la historia.
Una afirmación que me parece demasiado tajante para estar basada únicamente en un baremo arbitrario sobre las notas de una web sesgada. Además, no creo que tenga sentido ya de por sí, hablar de la peor década del cine cuando estamos a la mitad
Avestruz escribió:En filmaffinity hay mucho sesgo, se tiende a puntuar muy alto películas "míticas" que en general gustan a todo el mundo.
paco_man escribió:¿Y para ti cuál web no está sesgada? A ver cuál me pones Avestruz.
paco_man escribió:¿Siete ocasiones de Buster Keaton le gusta a todo el mundo? ¿Vértigo? ¿Sed de mal?
Este hilo habla exclusivamente del fenómeno woke, a favor, en contra.
No está permitido el offtopic, ni la política, ni el feedbackeo.
Si crees que los contenidos u opiniones que lees en este hilo no son adecuadas nos lo puedes comentar en feedback, no en el hilo.
En este hilo no hay bandos, si tratas la opinión de un usuario alienada con un bando, te eliminamos el mensaje
Actualización: las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada
Escribe OK si has entendido estas normas y estás seguro que no las incumples.
Avestruz escribió:paco_man escribió:¿Y para ti cuál web no está sesgada? A ver cuál me pones Avestruz.
Ninguna.
Por eso creo que, si se van a usar notas de webs para valorar si una década es mejor que otra, tendría más sentido hacerlo utilizando todas las posibles en su conjunto, no quedarnos con la que más nos gusta y más coincide con nuestros gustos y postura.
La gente que voluntariamente decide ver una película de hace 70 años, suele ser de un perfil distinto, más proclive a que le gusten películas como esas.
paco_man escribió:¿Dentro de 40 o 50 años las pelis de esta década subirán "mágicamente" de nota? Pues sinceramente, lo dudo mucho Avestruz.
paco_man escribió:¿Dentro de 40 o 50 años las pelis de esta década subirán "mágicamente" de nota? Pues sinceramente, lo dudo mucho Avestruz.
[erick] escribió:cuando el fenómeno se normalice
[erick] escribió:Ejemplo: si Avestruz dice a Paco_Man : feo
RheinFire escribió:@paco_man feo
pacopolo escribió:[erick] escribió:cuando el fenómeno se normalice
Hombre, como fenómeno totalmente impostado con una intención ideológica y política, yo no espero que se normalice, espero que desaparezca. ¿O tú te mueres por ver la próxima película cargada de propaganda anticomunista (o aria) o la fantástica nueva cinta blanqueando la esclavitud (o demonizando la homosexualidad)?
Andrómeda escribió:- No hace daño a nadie
- No tiene importancia
- No debería importarte
- Hay que empatizar
- Representa al 1% del plantel
- Hay que normalizar
- No deberías fijarte en esas cosas
- etc... etc.... etc...
Siempre el mismo libro, te guste o no dentro de tus gustos personales, lo aceptas. Si no, eres malo, feo y se te ha ido de las manos
"Creo que el fandom es un órgano maravilloso y vital de la cultura contemporánea, sin el cual esa cultura finalmente se estanca, se atrofia y muere", escribió Moore en el artículo. "Al mismo tiempo, estoy seguro de que el fandom es a veces una plaga grotesca que envenena a la sociedad que lo rodea con sus obsesiones mezquinas y su ridículo e inmerecido sentido de derecho".
paco_man escribió:
No tiene sentido si dichas webs son muy de peor calidad, y tal vez manipuladas, porque se ven cada cosas... No digo que FF no lo esté, pero la veo mucho más objetiva, aún siendo una web española (con cada vez más fama internacional).
De hecho Filmaffinity me parece el menos sesgado, y no lo digo yo, lo dicen la mayoría de expertos.
Las notas en IMDb y Rotten Tomatoes están infladísimas en mi opinión.
Pero mira el ranking de las 10 mejores películas de la historia según RT:
1.
97% The Godfather (1972)
2.
99% Casablanca (1942)
3.
99% L.A. Confidential (1997)
4.
100% Seven Samurai (1954)
5.
99% Parasite (2019)
6.
98% Schindler's List (1993)
7.
96% Top Gun: Maverick (2022)
8.
98% Chinatown (1974)
9.
99% On the Waterfront (1954)
10.
100% Toy Story 2 (1999)
¿Qué hace ahí Top Gun? ¿Parásitos? ¿Toy Story 2? ¿L.A. Confidential? CagonDios. No digo que sean malas, ¿pero están dentro del top 10 de mejores películas de la historia del cine? Venga por favor...
Y en IMBD tiene en su top 10 a El caballero oscuro y a El Señor de los anillos.
Que no son malas en absoluto, son maravillosas, pero joder eso no debería de estar ahí con la meca del cine.
En cambio Filmaffinity sí tiene un ranking muy muy muy decente.
El cine contemporáneo tiene mucho sesgo porque lo suele ver "todo el mundo", gente que no entiende de papa, y gente que se la da de entendido. Pero aún así ya ves que no hay ni una sola película que llegue al 8 de nota, y la web Filmaffinity tiene cerca de 25 años.
Andrómeda escribió:- No hace daño a nadie
- No tiene importancia
- No debería importarte
- Hay que empatizar
- Representa al 1% del plantel
- Hay que normalizar
- No deberías fijarte en esas cosas
- etc (Fandom Tóxica)... etc.... etc...
Siempre el mismo libro, te guste o no dentro de tus gustos personales, lo aceptas. Si no, eres malo, feo, se te ha ido de las manos y eres fandom tóxica
Avestruz escribió:Sí, y según filmaffinity, la mejor película que se ha hecho en estos últimos 5 años es esta: https://www.filmaffinity.com/es/film481344.html
Super fiable
Todas van a tener sus más y sus menos, por eso digo que si se quiere tener una visión objetiva, no tiene sentido quedarnos solo con la plataforma que más coincide con nuestros gustos. Me parece una base poco sólida para hacer una afirmación tan atrevida como la de que estamos ante la peor década del cine de la historia, y más aún cuando estamos a la mitad![]()
Avestruz escribió:Exacto, es a lo que voy. En cambio, el cine clásico suele ser visto, por lo general, por gente que está interesada en el cine. El público general al que te refieres, ese "todo el mundo", no se pone en su casa a ver Los siete samuráis*. La gente que se pone en su casa a ver ese tipo de películas, es más proclive a que le gusten, y a ponerles buena nota. Más aún si tienen van con la idea preconcebida de que son grandes clásicos, y si ven con que tiene un 8,5 de nota.
*Repito, estoy generalizando, y es un ejemplo, no me vengas con un "pues a mi primo que solo ve estrenos un día le dio por ponerse Los siete samuráis y le encantó!"
Andrómeda escribió:qué más seremos @654321?
Avestruz escribió:EMaDeLoC escribió:Tan claros como los huevazos de tu avatar.
La negación de una posibilidad requiere presencia activa en el lenguaje. Es decir, que se dijera "unicamente se puede hacer investigando" o "no hay otra forma que investigando". Por exclusión o por negación respectivamente.
Como eso no ocurre, queda abierta a otras posibilidades, como así he señalado, ya que no son incompatibles con mi argumento.
Que te saques que se niega que haya otras posibilidades es, como ya dije, un hombre de paja: malinterpretas el argumento para crear uno nuevo que puedes rebatir, ya que el original no eres capaz de hacerlo.
Es así de simple, por muchas vueltas que le quieras dar.
Que no, hombre, que no.
- Supongo que habrá un departamento en una consultora investigando la historia de cada país para encontrar personajes de minorías como Yasuke.
+ Para saber de Yasuke no hace falta investigar, aparece en unas cuantas producciones.
- No, para saber de su existencia hay que investigar, aunque sea un poco.
Dices que la idea que querías transmitir ahí era que además de mediante el consumo de esos productos, es posible saber de su existencia investigando.
Pero esa no es la manera correcta de expresarlo en español, porque eso que escribiste significa otra cosa distinta, así de claro. Una manera correcta de transmitir esa idea podría ser "también se puede saber de su existencia investigando".
(Por si las dudas: el verbo "hay" implica necesidad, y el verbo "puede" implica posibilidad)
Avestruz escribió:Por lo tanto, seguimos en el mismo punto: o no supiste expresarte correctamente en nuestro idioma, o ahora mientes intentando darle un significado distinto a lo que dijiste.
EMaDeLoC escribió:Para mí claramente que no has sabido entender lo que decia, lo has simplificado excesivamente al extremo o quizá lo has malinterpretado intencionalmente, o quien sabe si otro motivo desconocido.
Avestruz escribió:Un consejo: para la próxima, antes de darle a enviar, asegúrate de que el mensaje está redactado correctamente y transmite la idea que quieres transmitir, o bien, asegúrate de que la idea que quieres transmitir tiene sentido, para que luego no tengas que intentar convencer al resto de que querías decir otra cosa distinta a la que escribiste. Y bueno, si no lo consigues y aún así metes la pata, al menos elige mejor el momento de retirarte.
Avestruz escribió:Que es una afirmación que no es cierta, y no además es un argumento falaz,
Avestruz escribió:Y ya te he dicho que ese es un argumento falaz
[erick] escribió:Este hilo habla exclusivamente del fenómeno woke, a favor, en contra.
No está permitido el offtopic, ni la política, ni el feedbackeo.
Si crees que los contenidos u opiniones que lees en este hilo no son adecuadas nos lo puedes comentar en feedback, no en el hilo.
En este hilo no hay bandos, si tratas la opinión de un usuario alienada con un bando, te eliminamos el mensaje
Actualización: las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada
Escribe OK si has entendido estas normas y estás seguro que no las incumples.
Holita chiques,
he añadido una actualización a las normas del hilo.
Las faltas de respeto solo las reporta la persona afectada. Hay reportes que no creo que no sean faltas de respeto porque son comentarios de cierta confianza entre los usuarios y no sé qué hacer. Así que para facilitarme el trabajo y también para daros cierta libertad, que así sea.
Ejemplo: si Avestruz dice a Paco_Man : feo, solo le puede reportar Paco_Man, pongo estos dos usuarios de ejemplo porque son los dos últimos que han posteado.
EMaDeLoC escribió:Avestruz escribió:EMaDeLoC escribió:Tan claros como los huevazos de tu avatar.
La negación de una posibilidad requiere presencia activa en el lenguaje. Es decir, que se dijera "unicamente se puede hacer investigando" o "no hay otra forma que investigando". Por exclusión o por negación respectivamente.
Como eso no ocurre, queda abierta a otras posibilidades, como así he señalado, ya que no son incompatibles con mi argumento.
Que te saques que se niega que haya otras posibilidades es, como ya dije, un hombre de paja: malinterpretas el argumento para crear uno nuevo que puedes rebatir, ya que el original no eres capaz de hacerlo.
Es así de simple, por muchas vueltas que le quieras dar.
Que no, hombre, que no.
- Supongo que habrá un departamento en una consultora investigando la historia de cada país para encontrar personajes de minorías como Yasuke.
+ Para saber de Yasuke no hace falta investigar, aparece en unas cuantas producciones.
- No, para saber de su existencia hay que investigar, aunque sea un poco.
Dices que la idea que querías transmitir ahí era que además de mediante el consumo de esos productos, es posible saber de su existencia investigando.
Pero esa no es la manera correcta de expresarlo en español, porque eso que escribiste significa otra cosa distinta, así de claro. Una manera correcta de transmitir esa idea podría ser "también se puede saber de su existencia investigando".
(Por si las dudas: el verbo "hay" implica necesidad, y el verbo "puede" implica posibilidad)
Verás, resulta que aunque Yasuke aparezca en obras de ficción, no se puede dar por hecho de su existencia y es necesario investigar un mínimo. Esto me lo dijo alguien no hará mucho diciendo que la gente que se creía lo que aparecía en obras de ficción era "poco avispada".![]()
Supongo que quién me lo dijo no querrá entrar en contradicción con ese argumento.![]()
![]()
Sigo esperando que me digas qué falacía es.
Pues mira, empiezas comparando dos ideas ("No es lo mismo..."): el saber de la existencia del Quijote y el saber de la existencia de Yasuke.
Después das una razón por la que para saber de don quijote no hace falta investigar: es tan famoso que hay hasta supermercados con su nombre.
Y terminas estableciendo un requisito para saber de la existencia de yasuke: "para saberlo, hay que investigar".
De hecho llama la atención que no sepas reconocer las falacias y de golpe en este mensaje hagas dos razonamientos bastante estandarizados en la lógica formal (que ya expliqué que no contradecian el mío).
Tengo la sospecha de que para ese mensaje te habrás ayudado de alguien, o incluso de alguna IA, porque es bastante cantoso que en los años que llevas desperdigando falacias por el hilo te salgan dos razonamientos lógicos bastante potables... Mientras sigues cometiendo más falacias.
Que oye, tranquilo que no me enfado ni nada. De hecho me alegraría saber que has usado una IA para rebatirme y aún así he ganado a la IA.
Pero lo dicho, es una mera sospecha. Igual Atenea te dió algo de inspiración en ese mensaje.
- Supongo que habrá un departamento en una consultora investigando la historia de cada país para encontrar personajes de minorías como Yasuke.
+ Para saber de Yasuke no hace falta investigar, aparece en unas cuantas producciones.
- No, para saber de su existencia hay que investigar, aunque sea un poco.
Dices que la idea que querías transmitir ahí era que además de mediante el consumo de esos productos, es posible saber de su existencia investigando.
Pero esa no es la manera correcta de expresarlo en español, porque eso que escribiste significa otra cosa distinta, así de claro. Una manera correcta de transmitir esa idea podría ser "también se puede saber de su existencia investigando".
(Por si las dudas: el verbo "hay" implica necesidad, y el verbo "puede" implica posibilidad)
EMaDeLoC escribió:Solo una observación Erick, hay foreros en lista de ignorados y ya pasó una vez que hubo un flameo y el afectado al ignorarlo no podía reportar.
eloskuro escribió:Tmb puede ser que la sociedad esté más poralizada o que tantas películas hagan que las peliculas excelentes se diluyan entre tanta oferta. Sólo este año hay 2 peliculas de 8 que no están el ranking por no tener el suficiente número de votos.
Tambien puede ser que la gente simplemente sea más critica que antes. Y por eso cada decada ha ido bajando la nota media
No, pero tampoco bajarán. Lo de criticar positivamente o negativamente una película porque tenga elementos woke creo que pasará cuando el fenómeno se normalice. Cuando sean los creadores más que los productores los interesados en el fenómeno.
paco_man escribió:@pacopolo Comparto en parte lo que dices, pero ten en cuenta que la votación en este tipo de webs es generalmente anónima.
eloskuro escribió:@paco_man
Por eso es subjetivo. Ya puse un listado de películas que para mi son de más de 8 y no han llegado.
Es muy factible que los usuarios de Filmafinity cada vez sean más criticos.
Tanto en Rotten, cono en Imdb y en Filmaffinity (en general) cada decada ha ido empeorando las notas.
Eso no es que en los 50 hiciesen mejores peliculas que en los 70 y en estas se hiciese mejor que en los 90. Solo que siempre se vota mejor si hay nostalgia de por medio y que cada vez somos mas criticos porque hay mas avalancha de películas.
Soul (Pixar), Nomadland, Sound of Metal, Las películas de Dune, Everything Everywhere All at Once, Oppenheimer, Spider-Man: Across the Spider-Verse:, The Boy and the Heron (Studio Ghibli), The Creator...