› Foros › Off-Topic › Series y cine
Papitxulo escribió:Avestruz escribió:edammamme escribió:Pues eso, gracias por explicarlo, yo pasaba de seguir la bola
Y ahora dice que no ha dicho que se defienda que es bueno, si no solo defendido a secas. Cuando lo unico que se ha dicho es que no se critique la calidad de un juego porque aparezca una mujer rapada o un samurai negro.
En fin
Exacto, eso no es defender el juego en sí, sino defender la idea de las críticas justas de los juegos frente a las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios.
Eso es, porque luego pasa como en el caso de, por ejemplo, Assassin's Creed Shadows, al que se ha criticado lo que no está escrito antes de salir (por las causas que comentas), y finalmente muchos se han tenido que tragar sus palabras, ya que ha resultado ser un juego bien valorado por la crítica (sólo hay que echarle un ojo a las notas en Metacritic) y un éxito en ventas.
EMaDeLoC escribió:Vamos, defender también.
Gracias por apoyarme.
Avestruz escribió:Papitxulo escribió:Avestruz escribió:Exacto, eso no es defender el juego en sí, sino defender la idea de las críticas justas de los juegos frente a las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios.
Eso es, porque luego pasa como en el caso de, por ejemplo, Assassin's Creed Shadows, al que se ha criticado lo que no está escrito antes de salir (por las causas que comentas), y finalmente muchos se han tenido que tragar sus palabras, ya que ha resultado ser un juego bien valorado por la crítica (sólo hay que echarle un ojo a las notas en Metacritic) y un éxito en ventas.
Exacto, es el mejor ejemplo de ello![]()
Papitxulo escribió:Avestruz escribió:edammamme escribió:Pues eso, gracias por explicarlo, yo pasaba de seguir la bola
Y ahora dice que no ha dicho que se defienda que es bueno, si no solo defendido a secas. Cuando lo unico que se ha dicho es que no se critique la calidad de un juego porque aparezca una mujer rapada o un samurai negro.
En fin
Exacto, eso no es defender el juego en sí, sino defender la idea de las críticas justas de los juegos frente a las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios.
Eso es, porque luego pasa como en el caso de, por ejemplo, Assassin's Creed Shadows, al que se ha criticado lo que no está escrito antes de salir (por las causas que comentas), y finalmente muchos se han tenido que tragar sus palabras, ya que ha resultado ser un juego bien valorado por la crítica (sólo hay que echarle un ojo a las notas en Metacritic) y un éxito en ventas.
prodygy escribió:Papitxulo escribió:Avestruz escribió:Exacto, eso no es defender el juego en sí, sino defender la idea de las críticas justas de los juegos frente a las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios.
Eso es, porque luego pasa como en el caso de, por ejemplo, Assassin's Creed Shadows, al que se ha criticado lo que no está escrito antes de salir (por las causas que comentas), y finalmente muchos se han tenido que tragar sus palabras, ya que ha resultado ser un juego bien valorado por la crítica (sólo hay que echarle un ojo a las notas en Metacritic) y un éxito en ventas.
Tiene un 81 en metacritic, creo que no es para tirar cohetes por no hablar que la nota de usuario y crítica "no profesional" lo ha puesto de un guindo o lo han puesto de juego pasable. Yo por lo menos me reservo el derecho a poner en duda lo del éxito en crítica.
¿Y éxito en ventas en base a qué ? que yo sepa literalmente no hemos tenido nada de Ubisoft excepto el número de jugadores, todo lo demás ha sido de analistas y supuestas filtraciones. Vamos si ha tenido un éxito, es entre la misma prensa intentando venderlo como tal.
Sí que tenemos dos cosas oficiales: la caída en stocks que se ha pegado desde que salió el juego y que en la reunión ante los inversores han seguido sin dar números de ventas a pesar de que se los han pedido![]()
. (He puesto un video del asmongold porque no encuentro un video donde ponga el fragmento de la reunión con esa parte que digo, pero puedes buscar la fuente por tu cuenta sin problemas)
Vamos, suponiendo que ha tenido algún tipo de "éxito" (que yo sigo pensando que ha sido un fracaso estrepitoso pero bueno), debe haber sido el equivalente a echar un vaso de agua en un incendio. Este juego necesitaba ser literalmente EL assassins Creed para sacar a Ubisoft de su situación, no otro AC medianía con ventas aceptables sin más.
Añado para hilarlo al hilo: definitivamente pienso que el juego ha sufrido mucho de la controversia que ha tenido y que si Ubisoft se hubiera centrado realmente en mostrar un Japón auténtico sin anacronismos y fumadas ideológicas otro gallo cantaría (o puede que no tanto, siendo Ubi)
Papitxulo escribió:prodygy escribió:Papitxulo escribió:Eso es, porque luego pasa como en el caso de, por ejemplo, Assassin's Creed Shadows, al que se ha criticado lo que no está escrito antes de salir (por las causas que comentas), y finalmente muchos se han tenido que tragar sus palabras, ya que ha resultado ser un juego bien valorado por la crítica (sólo hay que echarle un ojo a las notas en Metacritic) y un éxito en ventas.
Tiene un 81 en metacritic, creo que no es para tirar cohetes por no hablar que la nota de usuario y crítica "no profesional" lo ha puesto de un guindo o lo han puesto de juego pasable. Yo por lo menos me reservo el derecho a poner en duda lo del éxito en crítica.
¿Y éxito en ventas en base a qué ? que yo sepa literalmente no hemos tenido nada de Ubisoft excepto el número de jugadores, todo lo demás ha sido de analistas y supuestas filtraciones. Vamos si ha tenido un éxito, es entre la misma prensa intentando venderlo como tal.
Sí que tenemos dos cosas oficiales: la caída en stocks que se ha pegado desde que salió el juego y que en la reunión ante los inversores han seguido sin dar números de ventas a pesar de que se los han pedido![]()
. (He puesto un video del asmongold porque no encuentro un video donde ponga el fragmento de la reunión con esa parte que digo, pero puedes buscar la fuente por tu cuenta sin problemas)
Vamos, suponiendo que ha tenido algún tipo de "éxito" (que yo sigo pensando que ha sido un fracaso estrepitoso pero bueno), debe haber sido el equivalente a echar un vaso de agua en un incendio. Este juego necesitaba ser literalmente EL assassins Creed para sacar a Ubisoft de su situación, no otro AC medianía con ventas aceptables sin más.
Añado para hilarlo al hilo: definitivamente pienso que el juego ha sufrido mucho de la controversia que ha tenido y que si Ubisoft se hubiera centrado realmente en mostrar un Japón auténtico sin anacronismos y fumadas ideológicas otro gallo cantaría (o puede que no tanto, siendo Ubi)
Resumen: Relativizas el éxito del juego poniendo en duda a la prensa especializada porque no te gusta lo que dicen, apoyándote en opiniones personales y en un youtuber. Tanto texto para que la cosa se quede como estaba (éxito de juego a pesar de las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios previas al lanzamiento del mismo).
prodygy escribió:Te has montado una buena película. Lo que he puesto en duda es el criterio de considerarlo un éxito, no el criterio de la prensa especializada
prodygy escribió:Vamos si ha tenido un éxito, es entre la misma prensa intentando venderlo como tal.
Papitxulo escribió:Resumen: Relativizas el éxito del juego poniendo en duda a la prensa especializada porque no te gusta lo que dicen, apoyándote en opiniones personales y en un youtuber. Tanto texto para que la cosa se quede como estaba (éxito de juego a pesar de las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios previas al lanzamiento del mismo).
pacopolo escribió:Que sólo hayan sacado pecho del número de jugadores, no pinta bien.
Papitxulo escribió:prodygy escribió:Te has montado una buena película. Lo que he puesto en duda es el criterio de considerarlo un éxito, no el criterio de la prensa especializada
Tú mismo en el mensaje anterior:prodygy escribió:Vamos si ha tenido un éxito, es entre la misma prensa intentando venderlo como tal.
En cuanto a lo demás, claro que no me tomo tu opinión como verdad absoluta. Eso ya lo daba a entender en mi mensaje (mensaje en el que me reafirmo, por cierto):Papitxulo escribió:Resumen: Relativizas el éxito del juego poniendo en duda a la prensa especializada porque no te gusta lo que dicen, apoyándote en opiniones personales y en un youtuber. Tanto texto para que la cosa se quede como estaba (éxito de juego a pesar de las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios previas al lanzamiento del mismo).
prodygy escribió:lo de poner en grande el número de jugadores y no decir ventas suele estar sacado del manual "cómo lidiar ante el inminente fracaso", ya que queda "feo" no presumir de algo con tu juego recién salido y no decir absolutamente nada de su rendimiento.
prodygy escribió:Parece que los últimos coletazos de la fiebre woke de marvel con "Ironheart" vaticina un gran batacazo, el trailer se está comiendo lo peorcito![]()
sexto escribió:prodygy escribió:Parece que los últimos coletazos de la fiebre woke de marvel con "Ironheart" vaticina un gran batacazo, el trailer se está comiendo lo peorcito![]()
Dije que iba a dejar este hilo, y voy a hacer un pequeño paréntesis para preguntarte por esto.
¿Por qué es woke una serie sobre una niña negra basada en un personaje de cómic que es una niña negra?
He leído muchas veces que lo que se critica es que se cambien personajes ya escritos, que si quieren diversidad, que creen personajes nuevos.
Así que me gustaría saber por qué esa serie, independientemente de su calidad, es woke.
muerte
.sexto escribió:@prodygy Entiendo, consideras que es aburrida, que el tráiler es malo, que no tiene personalidad, etc. Por lo tanto es woke.
Sobre las ventas pues bueno, es cierto, los lectores de cómics sabemos que muchas veces cancelan series.
Si cancelan series de Superman, Batman, Spiderman o X-Men, cómo no lo van a hacer de personajes como Ironheart.
Pero vamos, es cierto que las ventas eran bastante malas.
Casi tanto como lo eran las de Guardianes de la Galaxia cuando hicieron su película.
O Ant-man, que a pesar de ser uno de los miembros fundadores de los Vengadores, en solitario casi nunca ha sido un éxito en ventas.
O Caballero Luna.
O Loki, que tuvo más protagonismo porque el bueno de Tom consiguió hacerlo suyo, pero que en sus series en solitario casi siempre se ha comido un mojón.
Por ejemplo.
No sé, creo que has escrito demasiado texto para simplemente decir que aunque se base en un personaje ya creado y que no han cambiado, simplemente es una chica negra, y ya está.
Y yo también he escrito demasiado texto para simplemente decir que me apuesto una mano a que si hubiera sido un chico blanco no hubieras tenido la misma opinión.
prodygy escribió:Papitxulo escribió:prodygy escribió:Te has montado una buena película. Lo que he puesto en duda es el criterio de considerarlo un éxito, no el criterio de la prensa especializada
Tú mismo en el mensaje anterior:prodygy escribió:Vamos si ha tenido un éxito, es entre la misma prensa intentando venderlo como tal.
En cuanto a lo demás, claro que no me tomo tu opinión como verdad absoluta. Eso ya lo daba a entender en mi mensaje (mensaje en el que me reafirmo, por cierto):Papitxulo escribió:Resumen: Relativizas el éxito del juego poniendo en duda a la prensa especializada porque no te gusta lo que dicen, apoyándote en opiniones personales y en un youtuber. Tanto texto para que la cosa se quede como estaba (éxito de juego a pesar de las críticas prematuras y superficiales basadas en prejuicios previas al lanzamiento del mismo).
No hagas trampas, estás cogiendo la conclusión de mi argumento que habla de las ventas, no de la crítica de la prensa.
Me parece bien que opines así a pesar de que yerres en lo que baso mi opinión, cada uno es libre de hacer lo que quiera faltaba más. Si lo bonito de esto es que ya podemos opinar lo que queramos, que luego vendrá la realidad demostrando quién tenía razón.
@654321 @pacopolo lo de poner en grande el número de jugadores y no decir ventas suele estar sacado del manual "cómo lidiar ante el inminente fracaso", ya que queda "feo" no presumir de algo con tu juego recién salido y no decir absolutamente nada de su rendimiento.
Y vuelvo a decir que da igual cómo se venda en la prensa un juego o que se intente demostrar lo contrario en redes porque al final, la realidad es la que habla.
Y ni decir tiene que ambos juegos comparten lo mismo: decisiones creativas basadas en la ideología y una controversia de la hostia. Yo por mi parte sí voy a concluir que han sido un fracaso y ha influido la ideología "woke" en la calidad de ambos.
El artículo que enlazaste escribió: as a strong performance of the company’s latest “Assassin’s Creed” game did little to boost its full-year sales.
prodygy escribió:.sexto escribió:@prodygy Entiendo, consideras que es aburrida, que el tráiler es malo, que no tiene personalidad, etc. Por lo tanto es woke.
Sobre las ventas pues bueno, es cierto, los lectores de cómics sabemos que muchas veces cancelan series.
Si cancelan series de Superman, Batman, Spiderman o X-Men, cómo no lo van a hacer de personajes como Ironheart.
Pero vamos, es cierto que las ventas eran bastante malas.
Casi tanto como lo eran las de Guardianes de la Galaxia cuando hicieron su película.
O Ant-man, que a pesar de ser uno de los miembros fundadores de los Vengadores, en solitario casi nunca ha sido un éxito en ventas.
O Caballero Luna.
O Loki, que tuvo más protagonismo porque el bueno de Tom consiguió hacerlo suyo, pero que en sus series en solitario casi siempre se ha comido un mojón.
Por ejemplo.
No sé, creo que has escrito demasiado texto para simplemente decir que aunque se base en un personaje ya creado y que no han cambiado, simplemente es una chica negra, y ya está.
Y yo también he escrito demasiado texto para simplemente decir que me apuesto una mano a que si hubiera sido un chico blanco no hubieras tenido la misma opinión.
- Me parece a mí woke por su baja calidad, personaje diverso poco original y sin carisma que llevó a la cancelación de los comics y con la recogida del testigo de marvel y la época donde se sitúa ("M-SHE-U" y punto álgido del movimiento woke) me hacen suponer la intención con la que se ha creado la serie y el personaje de principio a fin: motivos ideológicos.
- Entiendo que tienes fuente de cada afirmación que has dicho sobre que se han hecho series/películas de cada superhéroe que has mencionado y que tenían bajas ventas o directamente cancelados (el caso de ironheart). Sé que es un coñazo ir a buscar fuentes para algo que a lo mejor sabes de primera mano, pero ya sabes que hay reglas en el hilo sobre soltar afirmaciones objetivas sin una fuente detrás y yo intento respetarlo en la medida de lo posible.
- No hubiera mencionado a Warmachine de ser así, pero vamos ya es muy aburrido que de vez en cuando alguna conversación por aquí acabe con un perlazo de "eres un racista encubierto" y luego tengo entre mis mensajes menciones a actores y series de todo tipo de casting y razas que me encantan. Ya te aviso que si vas a ir por esa linea voy a ignorar la discusión y hacer como que esto no ha pasado.
Como siempre pongo mi disclaimer: tomar como una opinión personal mía, no la verdad objetiva y universal.
sexto escribió:Pues este personaje, original o no, divertido o no, carismático o no, etc o no, es un personaje nuevo.
654321 escribió:sexto escribió:Pues este personaje, original o no, divertido o no, carismático o no, etc o no, es un personaje nuevo.
Ahora resulta que las imitaciones baratas son productos nuevos !!!!!
sexto escribió:
Dije que iba a dejar este hilo, y voy a hacer un pequeño paréntesis para preguntarte por esto.
¿Por qué es woke una serie sobre una niña negra basada en un personaje de cómic que es una niña negra?
He leído muchas veces que lo que se critica es que se cambien personajes ya escritos, que si quieren diversidad, que creen personajes nuevos.
Así que me gustaría saber por qué esa serie, independientemente de su calidad, es woke.
sexto escribió:@prodygy Pues bueno, lo de Armor Wars la verdad es que no lo sé.
Ahora que lo dices creo que a raíz de que Secret Invasion fue un pedazo de mierda, creo que sí leí que se quedaba el proyecto en pausa, pero no me acuerdo, la verdad.
Tampoco me daría pena, ya veremos qué pasa con Riri, pero honestamente, War Machine me parecía un poco pesado xD.
En fin, prefiero dejar el tema, la verdad.
Yo no te he faltado al respeto en ningún momento, ni considero que tú me lo hayas faltado a mí, pero honestamente, me da igual quién tenga o no razón y no me apetece seguir con el tema.
Pero te voy a dar un consejo, que te consejo que apliques: Quítale el germen al ajo, repite mucho menos.
prodygy escribió:@Papitxulo
Bueno mira, yo voy a considerarlo un fracaso por los argumentos que he expuesto y si a ti te parece lo contrario, no pasa nada, estamos de acuerdo en que estamos en desacuerdo.
Esto lo solucionará Ubisoft diciendo abiertamente y de manera oficial, que el juego ha sido un éxito comercial y discusión zanjada, aunque parece que va con algo de atraso
Ahrin escribió:* Ella poniendo cara de mierda todo el trailer, lo he revisado, no se la ve sonriendo en ningún momento. Máximo muecas nerviosas o de escarnio. Es que ella sabe lo que es pasarlo mal... porque es NEGRA, y MUJER.
* Ella recibiendo malos tratos y desprecios de hombres, sobre todo por parte de blanquitos y pollavieja, porque es NEGRA, y MUJER, claro.
* Ella teniendo que DEMOSTRAR que es la puta amísima de todo, y que solamente no brilla porque... redoble de tambores... es NEGRA, y MUJER. El momentazo "yo hago mis reglas" del ascensor es de verguenza ajena.
prodygy escribió:Parece que los últimos coletazos de la fiebre woke de marvel con "Ironheart" vaticina un gran batacazo, el trailer se está comiendo lo peorcito![]()
sinuba escribió:Dije que iba a dejar este hilo, y voy a hacer un pequeño paréntesis para preguntarte por esto.
¿Por qué es woke una serie sobre una niña negra basada en un personaje de cómic que es una niña negra?
He leído muchas veces que lo que se critica es que se cambien personajes ya escritos, que si quieren diversidad, que creen personajes nuevos.
Así que me gustaría saber por qué esa serie, independientemente de su calidad, es woke
No me suele gustar comentar en este hilo, ni para un lado ni para otro (que depende de la situación puedo tirar para cualquier extremo), porque me parece bastante tóxico, pero creo que la pregunta es interesante de comentar.
No es que la serie sea o no woke. El "wokismo" no está en lo que cuente o deje de contar la serie en sí, está en el motivo por el cual deciden hacer una serie de un personaje terciario (y estoy siendo generoso) que fue un pufo en su etapa en los cómics y que fracasó. Y sí, por supuesto que otras series en los cómics han sido canceladas, como también es cierto que esos mismos personajes han gozado con anterioridad o con posterioridad a esa cancelación de etapas exitosas. Que cancelen un cómic de Deadpool no quiere decir que Deadpool no funcione o no sea popular, porque está demostrado por otras etapas que sí lo hace. Pero Ironheart no está en esa situación. No es que una etapa suya concreta haya tenido que cancelarse. Es en general: no es un personaje importante, no es popular y no vende. Yo a un personaje así no le hago serie, la verdad.
Así que, ¿por qué tiene serie este personaje? ¿Habría serie de ella si fuese blanca? Nunca lo sabremos, claro, pero apostaría a que no. La serie de Ms Marvel, por ejemplo, tiene sentido (otra cosa es que sea una mierda, como casi todas las series de Disney+). No creo que sea woke (aunque seguro que hay sectores más extremos que dirán lo contrario por ser musulmana). El personaje era medianamente popular, estaba ya establecido en el universo marvel de los cómics y de cara a hacer una serie de tv, donde obviamente no están los primeros espadas, pues es una opción lógica. La serie de Iron Heart no. Aquí lo que ha primado no es la popularidad del personaje ni el interés que pueda suscitar. Para mí esto es lo que hace que sea woke. No tiene que ver con la calidad del producto, sino en el por qué razón se opta por un personaje u otro y si en esa elección lo que ha primado es la etnia o la orientación sexual.
Avestruz escribió:De hecho, no es raro que se acuse a algo de woke solo con haberse anunciado el casting, sin verse el trailer ni nada.
KnightSolaire escribió:Avestruz escribió:De hecho, no es raro que se acuse a algo de woke solo con haberse anunciado el casting, sin verse el trailer ni nada.
Por curiosidad tienes algún ejemplo de algún proyecto que se haya acusado inicialmente de ser woke por el casting y que luego resulte que no lo ha sido?
Según mi experiencia en la práctica mayoría de los casos cuando algo es blanco y en botella resulta que es leche.
pacopolo escribió:Cuando la respuesta a todas esas preguntas que he hecho es LA RAZA, ahí es donde está el problema serio.
pacopolo escribió:Por qué me habéis tenido que recordar la puta Wakanda Forever y a ese puto personaje que está entre lo peor de Wakanda Forever...
@Ahrin @prodygy @sinuba , me parecen bastante acertados vuestros análisis. @sinuba, una crítica: que has puesto mal la cita.
Este hilo se simplifica SIEMPRE (por los mismos de SIEMPRE) a "es negro=es woke". Cuando eso es lo que menos importa de todo, incluso contando el race swap. Cuando cambian a un personaje de blanco a negro
Andrómeda escribió:prodygy escribió:Parece que los últimos coletazos de la fiebre woke de marvel con "Ironheart" vaticina un gran batacazo, el trailer se está comiendo lo peorcito![]()
En mi opinión: la serie que nadie pidió, la actriz que a nadie gustó pero entra en los perfiles que quiere vender la compañía. Vomitiva en Wakanda Forever, es decir, peor que la niña (la hija de Jeff Goldblum) de Paque Jurásico 2... que son palabras mayores
Ya @Ahrin dijo lo que había que decir.
exitfor escribió:Andrómeda escribió:prodygy escribió:Parece que los últimos coletazos de la fiebre woke de marvel con "Ironheart" vaticina un gran batacazo, el trailer se está comiendo lo peorcito![]()
En mi opinión: la serie que nadie pidió, la actriz que a nadie gustó pero entra en los perfiles que quiere vender la compañía. Vomitiva en Wakanda Forever, es decir, peor que la niña (la hija de Jeff Goldblum) de Paque Jurásico 2... que son palabras mayores
Ya @Ahrin dijo lo que había que decir.
No se exactamente qué veís a este producto de marvel por lo menos por ahora sin haber salido. Cuando el personaje hace mucho que existe en otros formatos con misma raza, género y prodigios.
Para mí lo peor del trailer es que el diseño de la armadura no es el más famoso rojo y estilizado. Por lo menos de inicio, que ya sabemos muchos supers empiezan con el traje de pruebas y acaban con EL traje.
Andrómeda escribió:exitfor escribió:Andrómeda escribió:
En mi opinión: la serie que nadie pidió, la actriz que a nadie gustó pero entra en los perfiles que quiere vender la compañía. Vomitiva en Wakanda Forever, es decir, peor que la niña (la hija de Jeff Goldblum) de Paque Jurásico 2... que son palabras mayores
Ya @Ahrin dijo lo que había que decir.
No se exactamente qué veís a este producto de marvel por lo menos por ahora sin haber salido. Cuando el personaje hace mucho que existe en otros formatos con misma raza, género y prodigios.
Para mí lo peor del trailer es que el diseño de la armadura no es el más famoso rojo y estilizado. Por lo menos de inicio, que ya sabemos muchos supers empiezan con el traje de pruebas y acaban con EL traje.
No se trata de que existiera o no, se trata del perfil o idiosincrasia que trata de vender este personaje, al final esta actriz es una víctima de lo que Disney quiere vender. En el perfil no solo está que sea una mujer o que sea de raza negra, etc... El abanico de la inclusión es amplio y no simplista (negra, binaria, bisexual, etc...) para los estratos minoritarios. En este caso tenemos a la empoderada, fanfarrona-caritas niña del guetto con una inteligencia superior y todo lo que dijo @Ahrin para abreviar. Es decir, más de lo mismo. La pregunta que siempre ondea, ¿por qué este personaje y no otro?, que fandom tiene esta niñata que no tenga otro personaje?, y así x 1000 en Disney. Hay mejores personajes, ya sea blancos, negros o azules, donde enfocar una producción de este calibre. Esta niñata es un tostón que no ha demostrado nada en pantalla, horrible, sin gracia, lo único que tiene es que encaja en uno de los perfiles que quiere vender Disney para cumplir con sus intereses. Un personaje como Vic, Victor Aguilar (el chico joven acompañante del Pingüno en su serie) tiene un carisma, una forma de actuar y un estilo que le va al pego a muchos productos, p.e.: ya sea para una nueva peli de Miles Morales o en la nueva de Christopher Nolan. Actor negro, su identidad sexual me la pela.., pero actúa bien, por mucho que represente a la juventud negra americana y último guetto de Detroit.
exitfor escribió:No se exactamente qué veís a este producto de marvel por lo menos por ahora sin haber salido. Cuando el personaje hace mucho que existe en otros formatos con misma raza, género y prodigios.
Para mí lo peor del trailer es que el diseño de la armadura no es el más famoso rojo y estilizado. Por lo menos de inicio, que ya sabemos muchos supers empiezan con el traje de pruebas y acaban con EL traje.
exitfor escribió:Discrepo. Todo eso que le has atribuido lo tenia el personaje de Stark. Bueno, stark era bastante más prepotente.
EMaDeLoC escribió:Escribir un personajes con características antipáticas y tratar de hacerlo pasar por el bueno, no va a dar buen resultado.
Papitxulo escribió:EMaDeLoC escribió:Escribir un personajes con características antipáticas y tratar de hacerlo pasar por el bueno, no va a dar buen resultado.
Ejemplos de lo contrario a lo que comentas:
Cordelia Chase y Spike.
Piccolo, Vegeta, Número 18 o icluso Mutenroshi.
House.
Sheldon Cooper.
Walter White.
Eric el caballero.
Pedro Picapiedra.
Koji Kabuto.
Y podría seguir, pero una docena me parece una muestra suficiente...
Todos responden en algún momento (o muchos momentos) a la descripción de "personaje con características antipáticas al que se hace pasar por el bueno", y todos con buen resultado.
es drogadicto, provoca la muerte de un paciente mientras intenta desintoxicarse, estrella su coche en la casa de su ex por celos, acaba en la carcel...
aspira a alcanzar el poder por el poder, porque entiende que solo ella es digna de ostentarlo por ser heredera y mejor persona que nadie. Esa misma motivación se ha visto en cientos de villanos a lo largo de la ficción, personajes que solo aspiran al poder.
EMaDeLoC escribió:Papitxulo escribió:EMaDeLoC escribió:Escribir un personajes con características antipáticas y tratar de hacerlo pasar por el bueno, no va a dar buen resultado.
Ejemplos de lo contrario a lo que comentas:
Cordelia Chase y Spike.
Piccolo, Vegeta, Número 18 o icluso Mutenroshi.
House.
Sheldon Cooper.
Walter White.
Eric el caballero.
Pedro Picapiedra.
Koji Kabuto.
Y podría seguir, pero una docena me parece una muestra suficiente...
Todos responden en algún momento (o muchos momentos) a la descripción de "personaje con características antipáticas al que se hace pasar por el bueno", y todos con buen resultado.
Piccolo, Vegeta, Número 18 son villanos que en algún momento pasan al lado de los buenos. No tienen características antipáticas sino de villanos, además con un arco de evolución de su paso de malos a buenos (menos nº 18 que lo hizo un mago) y de hecho Vegeta no deja de ser antipático, sino que ya no tiene motivaciones de cometer el mal.
Mutenroshi es un pervertido y aparte de ser el cliché de viejo verde, es un defecto que se incluye en los personajes para hacerlos realistas, especialmente si van a ser buenos. Se puede ver en otros personajes de la serie como la infantilidad de Goku, el egoismo de Bulma, la timidez de Yamcha, etc, que además en las historias niponas se suele usar como alivio cómico.
House es posiblemente el único ejemplo correcto que pones. Pero en la serie nunca se retrata a House como ejemplo a seguir. De hecho visto desde la perspectiva de los otros personajes, es el malo, el que da por culo y causa problemas que luego hay que solucionar, siendo su única faceta buena el conseguir el diagnóstico correcto (lleve eso a curar o no al paciente). Haciendo spoilers:es drogadicto, provoca la muerte de un paciente mientras intenta desintoxicarse, estrella su coche en la casa de su ex por celos, acaba en la carcel...
Aún siendo el protagonista, actua como el villano de la serie, solo superado por las enfermedades que intenta diagnosticar. Basicamente todos los personajes, incluidos sus seres queridos, opinan que es mala persona. Es decir, en realidad House es un protagonista antagónico
Sheldon Cooper no tiene características antipáticas, es un personaje con Aspeger. Como tal los Asperger tienen serias dificultades para integrarse en la sociedad. Los hay quienes lo consiguen, y los hay que no. Sheldon se mueve a ratos entre esos dos puntos. Pero en cualquier caso hablamos de una serie cómica que vive precisamente de los conflictos que provocan los personajes por sus defectos. Leonard es inseguro, Howard un pervertido, Koothrappali tímido/inadaptado, Penny tonta, etc.
Para ver personajes con Asperger tratados de forma realista y seria, ver Mozart y la ballena.
Eric el caballero era el contrapunto del resto de personajes. Como el resto tenía sus virtudes y defectos y a pesar de su altenería o cobardía, aporta al grupo ya sea defendiendolo con su escudo, proponiendo soluciones o aportando un punto de vista realista sobre las situaciones peligrosas.
Pedro Picapiedra siempre mostraba algún defecto y siempre tenía un arco de evolución, redención y mejora. Es el clásico personaje usado para dar una lección moral: si eres egoista te pasa esto, si eres avaricioso esto otro, etc. Su éxito no esta en sus defectos, sino en la lección moral que surge de ellos y en su evolución para subsanarlos.
Koji Kabuto tiene defectos y estos le pasan factura, que a veces lo paga él o sus compañeros. Pero al igual que con el anterior son para dar una lección moral.
Los otros personajes no he visto sus historias y no puedo opinar. Sé que Walter White tiene una evolución inversa, es decir, pasa de bueno a malo, pero como no conozco como ha sido su evolución ni como han escrito al personaje, pues no puedo opinar.
En cualquier caso los personajes que citas no son referencia de personaje bueno o ejemplos a seguir.
El ejemplo más clásico y arquetípico de personaje bueno y ejemplo a seguir es el Superman original: siempre usa sus poderes para el bien, ayuda a todo el mundo, atrapa los malos y los entrega a la justicia...
Posiblemente el ejemplo más realista sea Spiderman, donde además de lo anterior, el protagonista paga el precio por sus errores, o debe asumir grandes sacrificios por ejercer el bien. De vez en cuando usa sus poderes para sí mismo pero no es en perjuicio de alguien ni cometiendo una injusticia. Es precisamente cuando lo infecta el simbionte cuando contrasta su personalidad ejemplar con una completamente antiheróica y totalmente un ejemplo a no seguir.
Por decirlo más sencillamente, un personaje puede tener virtudes y defectos, pero un personaje heróico debe tener más virtudes que defectos, sus defectos no deben ser incompatibles con sus virtudes, ni sus defectos ser entendidos como algo bueno o aceptable del personaje, recibiendo un reproche por otros personajes.
Ejemplo de personaje heróico fallido es Capitana Marvel, donde en varias situaciones abusa de sus poderes o alardea de ellos de forma intimidatoria incluso con sus aliados.
De Blancanieves:aspira a alcanzar el poder por el poder, porque entiende que solo ella es digna de ostentarlo por ser heredera y mejor persona que nadie. Esa misma motivación se ha visto en cientos de villanos a lo largo de la ficción, personajes que solo aspiran al poder.
Otra cosa es el antihéroe, personaje que no tiene las características del héroe clásico, ni sus virtudes o algunas de ellas, aunque aún así sigue haciendo el bien. Quizá el antiheroe más universalmente conocido sea Don Quijote, pero hay que recordar que el personaje esta basicamente loco, trastornado de la cabeza, siendo Pancho el único que intenta darle cordura. Otros conocidos antiheroes sean Deadpool, Lobezno, Batman, Han Solo, etc. De hecho de los que comentas, House, Walter White y Eric el caballero podrían entrar dentro del concepto de antihéroe.
Aún así las acciones correctas e incorrectas del antihéroe quedan diferenciadas y las segundas no se muestran como virtud del protagonista ni algo aceptable para el resto de personajes. Por ejemplo en Objetivo: Londres el antihéroe se carga un terrorista de forma cruel e inmoral, y hasta él mismo reconoce que ha sido así.
En resumen, hay características, virtudes y defectos que pueden incluirse en un personaje heróico o un antiheróe, tanto para definirlo como para darle un arco de evolución (trilogía original de Spiderman), pero ciertos defectos no pueden incluirse o rompen la simpatía de la audiencia con el mismo.
Papitxulo escribió:Todos responden en algún momento (o muchos momentos) a la descripción de "personaje con características antipáticas al que se hace pasar por el bueno", y todos con buen resultado.
EMaDeLoC escribió:Piccolo, Vegeta, Número 18 son villanos que en algún momento pasan al lado de los buenos. No tienen características antipáticas sino de villanos, además con un arco de evolución de su paso de malos a buenos (menos nº 18 que lo hizo un mago) y de hecho Vegeta no deja de ser antipático, sino que ya no tiene motivaciones de cometer el mal.
Mutenroshi es un pervertido y aparte de ser el cliché de viejo verde, es un defecto que se incluye en los personajes para hacerlos realistas, especialmente si van a ser buenos. Se puede ver en otros personajes de la serie como la infantilidad de Goku, el egoismo de Bulma, la timidez de Yamcha, etc, que además en las historias niponas se suele usar como alivio cómico.
EMaDeLoC escribió:House es posiblemente el único ejemplo correcto que pones. Pero en la serie nunca se retrata a House como ejemplo a seguir. De hecho visto desde la perspectiva de los otros personajes, es el malo, el que da por culo y causa problemas que luego hay que solucionar, siendo su única faceta buena el conseguir el diagnóstico correcto (lleve eso a curar o no al paciente). Haciendo spoilers:es drogadicto, provoca la muerte de un paciente mientras intenta desintoxicarse, estrella su coche en la casa de su ex por celos, acaba en la carcel...
Aún siendo el protagonista, actua como el villano de la serie, solo superado por las enfermedades que intenta diagnosticar. Basicamente todos los personajes, incluidos sus seres queridos, opinan que es mala persona. Es decir, en realidad House es un protagonista antagónico
EMaDeLoC escribió:Sheldon Cooper no tiene características antipáticas, es un personaje con Aspeger. Como tal los Asperger tienen serias dificultades para integrarse en la sociedad. Los hay quienes lo consiguen, y los hay que no. Sheldon se mueve a ratos entre esos dos puntos. Pero en cualquier caso hablamos de una serie cómica que vive precisamente de los conflictos que provocan los personajes por sus defectos. Leonard es inseguro, Howard un pervertido, Koothrappali tímido/inadaptado, Penny tonta, etc.
Para ver personajes con Asperger tratados de forma realista y seria, ver Mozart y la ballena.
EMaDeLoC escribió:Eric el caballero era el contrapunto del resto de personajes. Como el resto tenía sus virtudes y defectos y a pesar de su altenería o cobardía, aporta al grupo ya sea defendiendolo con su escudo, proponiendo soluciones o aportando un punto de vista realista sobre las situaciones peligrosas.
EMaDeLoC escribió:Pedro Picapiedra siempre mostraba algún defecto y siempre tenía un arco de evolución, redención y mejora. Es el clásico personaje usado para dar una lección moral: si eres egoista te pasa esto, si eres avaricioso esto otro, etc. Su éxito no esta en sus defectos, sino en la lección moral que surge de ellos y en su evolución para subsanarlos.
EMaDeLoC escribió:Koji Kabuto tiene defectos y estos le pasan factura, que a veces lo paga él o sus compañeros. Pero al igual que con el anterior son para dar una lección moral.
EMaDeLoC escribió:Los otros personajes no he visto sus historias y no puedo opinar. Sé que Walter White tiene una evolución inversa, es decir, pasa de bueno a malo, pero como no conozco como ha sido su evolución ni como han escrito al personaje, pues no puedo opinar.
EMaDeLoC escribió:En cualquier caso los personajes que citas no son referencia de personaje bueno o ejemplos a seguir.
El ejemplo más clásico y arquetípico de personaje bueno y ejemplo a seguir es el Superman original: siempre usa sus poderes para el bien, ayuda a todo el mundo, atrapa los malos y los entrega a la justicia...
Posiblemente el ejemplo más realista sea Spiderman, donde además de lo anterior, el protagonista paga el precio por sus errores, o debe asumir grandes sacrificios por ejercer el bien. De vez en cuando usa sus poderes para sí mismo pero no es en perjuicio de alguien ni cometiendo una injusticia. Es precisamente cuando lo infecta el simbionte cuando contrasta su personalidad ejemplar con una completamente antiheróica y totalmente un ejemplo a no seguir.
Por decirlo más sencillamente, un personaje puede tener virtudes y defectos, pero un personaje heróico debe tener más virtudes que defectos, sus defectos no deben ser incompatibles con sus virtudes, ni sus defectos ser entendidos como algo bueno o aceptable del personaje, recibiendo un reproche por otros personajes.
Ejemplo de personaje heróico fallido es Capitana Marvel, donde en varias situaciones abusa de sus poderes o alardea de ellos de forma intimidatoria incluso con sus aliados.
De Blancanieves:aspira a alcanzar el poder por el poder, porque entiende que solo ella es digna de ostentarlo por ser heredera y mejor persona que nadie. Esa misma motivación se ha visto en cientos de villanos a lo largo de la ficción, personajes que solo aspiran al poder.
Otra cosa es el antihéroe, personaje que no tiene las características del héroe clásico, ni sus virtudes o algunas de ellas, aunque aún así sigue haciendo el bien. Quizá el antiheroe más universalmente conocido sea Don Quijote, pero hay que recordar que el personaje esta basicamente loco, trastornado de la cabeza, siendo Pancho el único que intenta darle cordura. Otros conocidos antiheroes sean Deadpool, Lobezno, Batman, Han Solo, etc. De hecho de los que comentas, House, Walter White y Eric el caballero podrían entrar dentro del concepto de antihéroe.
Aún así las acciones correctas e incorrectas del antihéroe quedan diferenciadas y las segundas no se muestran como virtud del protagonista ni algo aceptable para el resto de personajes. Por ejemplo en Objetivo: Londres el antihéroe se carga un terrorista de forma cruel e inmoral, y hasta él mismo reconoce que ha sido así.
En resumen, hay características, virtudes y defectos que pueden incluirse en un personaje heróico o un antiheróe, tanto para definirlo como para darle un arco de evolución (trilogía original de Spiderman), pero ciertos defectos no pueden incluirse o rompen la simpatía de la audiencia con el mismo.
edammamme escribió:@Papitxulo le has sacado 12 ejemplos y te los ha intentado rebatir todos![]()
Ostia, que un personaje bueno con caracteristicas antipaticas no puede dar buen resultado, vaya triple