[HO] Clair Obscur: Expedition 33

Hexley está baneado por "clon de troll baneado"
albertoooooooooo escribió:Aun recuerdo por ejemplo el Final Fantasy VIII, donde a pesar de tener mapa, te escondían la invocación más tocha en una esquina inferior del mapa que no se veía. O islas con puntos de extracción ocultos en las que no había nada más... y la gente no se quejaba.

Eran otros tiempos, eran épocas mas civilizadas.
albertoooooooooo escribió:
Al_undra escribió:El juego tiene decisiones cuestionables que los jrpg antiguos han ido corrigiendo en forma de calidad de vida en sus remaster como los Final Fantasy. Los menús son un desastre, el minimapa no es que haga falta es que en un juego tan recargado de gráficas preciosistas te ves dando vueltas por lo mismo mas de una vez.

Un básico básico que no se debe permitir a ningún juego desde hace ya la tira es: antes de cada boss te salta cinemática, te mata el boss, vuelves, te toca omitir la cinemática una y otra vez.

A mi la gente que lo excusa me recuerda a la gente que decía que la rotura de armas en el breath of the wild era para mas inmersión y no que fue un fallo de diseño, durante años diciendo que no. Va Nintendo y saca la versión de switch 2 de BOTW y en las mejoras sorpresa, lo del gasto de las armas.

Son chorraditas de estas que se pueden arreglar fácilmente.


Como todo, es subjetivo de cada uno. Pero igual que todo el mundo ha dicho que los menús son bastante caóticos, lo del mini mapa en un juego tan pasillero con un solo camino posible para avanzar y alumbrado con faroles... pues que quieres que te diga, como ya he comentado, NO es necesario.

Por algo se le llama "Exploración", es algo que te tienes que buscar tu mismo, no que te venga señalado en un mapa donde está cada recompensa. Que eso te escanear un mapa desde una Atalaya y que te lo den todo marcadito, lo único que hace es hacerlo todo casual.

Aun recuerdo por ejemplo el Final Fantasy VIII, donde a pesar de tener mapa, te escondían la invocación más tocha en una esquina inferior del mapa que no se veía. O islas con puntos de extracción ocultos en las que no había nada más... y la gente no se quejaba.

No me has entendido, realmente no quisiera un minimapa abierto, si no que tu vayas haciendo el mapa mientras descubres como buen expedicionario que eres XD
Newbell escribió:Me está pareciendo un juegazo para lo poco que llevo jugado. Pero hay dos cosas que realmente me molestan del juego.
La primera es que siento que tengo que ir con guía porque hasta en el prólogo hay cosas que me puedo dejar y perderlas para siempre. En todo momento siento que si no exploro mil veces cada zona por pequeña que sea, me puedo dejar algún picto o algo importante.
Y la segunda y más fuerte, es que no haya mapa. O al menos no encuentro la manera de ver un mapa una vez estoy dentro de una zona. Solo puedo abrir un mapa cuando estoy en el exterior (mapa mundi).


Creo que no es la primera vez que te leo algo parecido compi, el sentimiento (y certeza) de que me he dejado Croma, Pictos y puntos de Lúmina... está ahí. Pero me ha dado igual, pensé en si puedo volver más adelante bien y si no... pues no pasa nada, es la primera vez que me pasaba el juego y, aunque me preocupaba de explorar todas las zonas que veía, si que por el nombre de algún Picto he visto que me he tenido que dejar alguno porque por ejemplo tengo el I y el III y el II estará en alguna zona opcional o alguna ramificación que no vi en esta primera pasada al juego.

Pero creo que es un error hacer el primer recorrido con guía y obsesionarse con no perderse nada e ir con todo controlado... simplemente explora tranquilamente y disfruta del juego que es una maravilla. Que si una vez en postgame quieres volver a echar un vistazo a ciertas zonas, comprobar qué cosas te faltan... porque quieres completar el juego, adelante, pero mientras te lo estás pasando?...

Realmente mapa como tal no hace falta, el camino principal está señalado y el resto son ramificaciones y algunos caminos medio ocultos a los que estar pendiente y si te saltas alguno, pues eso, que no pasa nada.
Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso... ¿Por qué masacrar a los que responden al aviso? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso y llamada de auxilio... ¿Por qué masacrar a los que responden a la llamada? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.

No recuerdo lo de la llamada de auxilio.
Entiendo que es solo el aviso de a los que puede proteger.
Es lo que le dice Renoir(pintado)matarlos es piedad, que vuelvan a casa y vivan lo que puedan o mueran aquí para que no pase lo del final de acto 2 y mueran todos.

Creo que hay un diario de expedición que dice que Verso le contó la verdad a una expedición y lo intentaron matar
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso y llamada de auxilio... ¿Por qué masacrar a los que responden a la llamada? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.


A ver, tenemos dos pintores dentro del cuadro, los padres de Maelle. La pintora es la madre y lo que hace es avisar de a los que puede proteger con el número. El padre es el "malo" que lo que hace es ir borrando a todos los que puede según el poder de la madre va debilitándose. Y sí, en un diario una expedición se volvió contra Verso al contarles el tema.
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

[spoiler]Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso y llamada de auxilio... ¿Por qué masacrar a los que responden a la llamada? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.


La historia es una rallada pero no es una Nomurada, aqui todo tiene una buena expliacion y creo que no hay contradiciones ni cosas q no explican.

La pintora, cada año que pasa, esta mas debil (tiene menos chroma/magia) y no puede mantener todas sus creaciones. Por lo que borra las mas antiguas, las mas mayores por eso va disminuyendo la cifra que representa los años de la gente de Lumiere. Para que puedan seguir existiendo el resto de sus creaciones.
Ellos no lo saben, solo ven que cada vez que pasa un año la pintura mata a los que tienen mas años que la cifra que escribe en el monolito. Asi que presuponen que la pintora es malvada al matar cada año parte de la poblacion. Asi que crean las expediciones para matarla.
Lo que desconocen es que si llegan a matarla desaparecierian todos.

El Renoir Pintado esta a favor de la pintora y sabe que si alguna expedicion llegara al monolito y la mata TODOS desaparecerian, por eso mata a la expediciones, para que no destruyan a la pintora. Lo hace por el bien de ellos porque desconocen que son creaciones de la pintora.


No he he dado mas explicaciones pq no se si has llegado a acabarte el juego.
Sylvestre escribió:
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

[spoiler]Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso y llamada de auxilio... ¿Por qué masacrar a los que responden a la llamada? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.


La historia es una rallada pero no es una Nomurada, aqui todo tiene una buena expliacion y creo que no hay contradiciones ni cosas q no explican.

La pintora, cada año que pasa, esta mas debil (tiene menos chroma/magia) y no puede mantener todas sus creaciones. Por lo que borra las mas antiguas, las mas mayores por eso va disminuyendo la cifra que representa los años de la gente de Lumiere. Para que puedan seguir existiendo el resto de sus creaciones.
Ellos no lo saben, solo ven que cada vez que pasa un año la pintura mata a los que tienen mas años que la cifra que escribe en el monolito. Asi que presuponen que la pintora es malvada al matar cada año parte de la poblacion. Asi que crean las expediciones para matarla.
Lo que desconocen es que si llegan a matarla desaparecierian todos.

El Renoir Pintado esta a favor de la pintora y sabe que si alguna expedicion llegara al monolito y la mata TODOS desaparecerian, por eso mata a la expediciones, para que no destruyan a la pintora. Lo hace por el bien de ellos porque desconocen que son creaciones de la pintora.


No he he dado mas explicaciones pq no se si has llegado a acabarte el juego.

Ya, pero por eso precisamente lo que tendría sentido es informarles de que la pintora está de su lado.

No he acabado el juego, estoy en el Acto 3.


Devil Crown escribió:
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso y llamada de auxilio... ¿Por qué masacrar a los que responden a la llamada? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.

No recuerdo lo de la llamada de auxilio.
Entiendo que es solo el aviso de a los que puede proteger.
Es lo que le dice Renoir(pintado)matarlos es piedad, que vuelvan a casa y vivan lo que puedan o mueran aquí para que no pase lo del final de acto 2 y mueran todos.

Creo que hay un diario de expedición que dice que Verso le contó la verdad a una expedición y lo intentaron matar


Eso le daría algo de sentido... ¿En qué número de entrada lo mencionan?
@shilfein
juraria que es una que pone verso,esta suelta por el mapamundi, tienes que derrotar unos enemigos que se ve que hay como un campamento, ademas tambien creo que es imposible llegar antes de el acto 3, y que puedas volar
shilfein escribió:
Ya, pero por eso precisamente lo que tendría sentido es informarles de que la pintora está de su lado.

No he acabado el juego, estoy en el Acto 3.




Verso pintado y Renoir pintado no sabian nada y ellos mismos fueron en la expedicion 00 y ahi es cuando se enteraron.
No me acuerdo con detalle cuando lo dicen ni como lo dicen, pero en un momento del juego comentan que a alguna expedicion se lo contaron pero que salio mal. Asi que a partir de entonces Renoir se dedica a hacer fracasar las expediciones.
albertoooooooooo escribió:
Al_undra escribió:El juego tiene decisiones cuestionables que los jrpg antiguos han ido corrigiendo en forma de calidad de vida en sus remaster como los Final Fantasy. Los menús son un desastre, el minimapa no es que haga falta es que en un juego tan recargado de gráficas preciosistas te ves dando vueltas por lo mismo mas de una vez.

Un básico básico que no se debe permitir a ningún juego desde hace ya la tira es: antes de cada boss te salta cinemática, te mata el boss, vuelves, te toca omitir la cinemática una y otra vez.

A mi la gente que lo excusa me recuerda a la gente que decía que la rotura de armas en el breath of the wild era para mas inmersión y no que fue un fallo de diseño, durante años diciendo que no. Va Nintendo y saca la versión de switch 2 de BOTW y en las mejoras sorpresa, lo del gasto de las armas.

Son chorraditas de estas que se pueden arreglar fácilmente.


Como todo, es subjetivo de cada uno. Pero igual que todo el mundo ha dicho que los menús son bastante caóticos, lo del mini mapa en un juego tan pasillero con un solo camino posible para avanzar y alumbrado con faroles... pues que quieres que te diga, como ya he comentado, NO es necesario.

Por algo se le llama "Exploración", es algo que te tienes que buscar tu mismo, no que te venga señalado en un mapa donde está cada recompensa. Que eso te escanear un mapa desde una Atalaya y que te lo den todo marcadito, lo único que hace es hacerlo todo casual.

Aun recuerdo por ejemplo el Final Fantasy VIII, donde a pesar de tener mapa, te escondían la invocación más tocha en una esquina inferior del mapa que no se veía. O islas con puntos de extracción ocultos en las que no había nada más... y la gente no se quejaba.


Acabo de empezar el ACTO 1, y guauuuuuu menudo final de acto, muy bueno, pienso que la trama se estanca un poco entre acto, es de esos juegos/series que parece que lo importante sólo sucede al final de cada capítulo/acto...
Por otra parte, el juego será bastante lineal y las zonas pequeñas, pero aún así, se las ingenian para que te puedas perder con tanto pasillo, hueco, plataformas, huecos donde pasar agachado,...sales de un combate y no sabes muy bien por donde ibas, un minimapa tampoco hubiera venido mal, y que lo use quien quiera...
Eso sí, lo de dejarme cosas no me puede dar más igual, yo exploro bastante pero si me dejo algo no es problema, no es un juego difícil por ahora y vas bastante chetado de recursos casi siempre...
@spiderrrboy Esa sensación de "perderte" es momentánea, si exploras el camino en el que estás y es uno secundario es que literalmente no tienen salida. Y sí, como dices los mapas son pequeños y pasillos.

Ya lo he dicho pero de verdad pienso que si le ponen minimapa se le ven las costuras muy rápido al diseño de niveles... Y no habría nada de exploración, no tendría gracia ninguna vaya. Entonces vendrían las quejas a lo FF XIII. No entiendo cómo os podéis perder en un pasillo. Eso de que tiene tantos huecos y plataformas.... Igual tienes que hacer cómo Newbell y usar una guía , no sé, a problemas soluciones.

Yo esta tarde le daré cañita seguramente que la cosa se pone cada vez más interesante y el combate me tiene muy viciado. Y el juego tiene fallos y cosas mejorables pero viniendo de quien viene siendo su primer juego y el nivel q han conseguido en general da que pensar. Ojalá otras compañías ya asentadas y con millones y millones detrás hicieran algo parecido, la industria iría mejor.

Saludoss
KYKUR88 escribió:@spiderrrboy Esa sensación de "perderte" es momentánea, si exploras el camino en el que estás y es uno secundario es que literalmente no tienen salida. Y sí, como dices los mapas son pequeños y pasillos.

Ya lo he dicho pero de verdad pienso que si le ponen minimapa se le ven las costuras muy rápido al diseño de niveles... Y no habría nada de exploración, no tendría gracia ninguna vaya. Entonces vendrían las quejas a lo FF XIII. No entiendo cómo os podéis perder en un pasillo. Eso de que tiene tantos huecos y plataformas.... Igual tienes que hacer cómo Newbell y usar una guía , no sé, a problemas soluciones.

Yo esta tarde le daré cañita seguramente que la cosa se pone cada vez más interesante y el combate me tiene muy viciado. Y el juego tiene fallos y cosas mejorables pero viniendo de quien viene siendo su primer juego y el nivel q han conseguido en general da que pensar. Ojalá otras compañías ya asentadas y con millones y millones detrás hicieran algo parecido, la industria iría mejor.

Saludoss


Es que el diseño de niveles es muy mehhh, con minimapa o sin él jejeje en este sentido es muy JRPG, muy Final fantasy, al final parecerse a estos colosos tiene un precio, seamos sinceros, el juego son pasillos para ir de combate en combate a la espera de que salga la siguiente cinemática, que esto no es malo eh, el juego es tan bueno porque sabe sus limitaciones y lo que quiere ser en todo momento, creo que eso es un acierto, no intenta ser lo que no es, de hecho, hace un amago en sus secciones mínimas de plataformeo que son un desastre a nivel gameplay, yo las eliminaba...
Aquí lo mejor son los personajes, el misterio de la trama y, sobre todo, el combate, el combate es canelita en rama, ahora estoy centrándome en Sciel y es una máquina de matar...
Una pregunta para los que hayáis completado el juego:

Veréis, ya ando por el acto 3 y, claro... el mundo se abre muchísimo desde que tienes la opción de
volar con Esquie
y el tema es que ya he hecho una buena parte de ese contenido, algunas peticiones de compañeros, zonas que antes eran inaccesibles y tal... el tema es que estoy subiendo de nivel muy rápido y ya ando por encima del nivel 60 con todos, y la pregunta es; ¿Es mejor ir primero a por el final del juego para no ir pasadísimo de nivel y que sea un paseo?, ¿Todo ese contenido secundario sigue estando ahí después de completar la trama?... Ya estoy en la dificultad más alta porque me gusta que el juego sea un reto y sacarle así toda la chicha al sistema de combate, de modo que no quiero que después el final sea demasiado fácil, pero tampoco quiero perderme todas estas cositas, ¿Que orden es mejor?.

Ayúdenme, por caridad [+risas] [+risas] [+risas]
jondaime_sama escribió:Una pregunta para los que hayáis completado el juego:

Veréis, ya ando por el acto 3 y, claro... el mundo se abre muchísimo desde que tienes la opción de
volar con Esquie
y el tema es que ya he hecho una buena parte de ese contenido, algunas peticiones de compañeros, zonas que antes eran inaccesibles y tal... el tema es que estoy subiendo de nivel muy rápido y ya ando por encima del nivel 60 con todos, y la pregunta es; ¿Es mejor ir primero a por el final del juego para no ir pasadísimo de nivel y que sea un paseo?, ¿Todo ese contenido secundario sigue estando ahí después de completar la trama?... Ya estoy en la dificultad más alta porque me gusta que el juego sea un reto y sacarle así toda la chicha al sistema de combate, de modo que no quiero que después el final sea demasiado fácil, pero tampoco quiero perderme todas estas cositas, ¿Que orden es mejor?.

Ayúdenme, por caridad [+risas] [+risas] [+risas]

Seré breve, ve y completa la historia, ese nivel que llevas ya es más que suficiente.

Lo secundario del acto 3 déjalo para cuando hayas completado la historia. Hay ciertas zonas en las que subes nivel como la espuma y está pensado para poder completar todo lo secundario, algunos bosses secundarios son bastante duros y requieren ese boost final.
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso... ¿Por qué masacrar a los que responden al aviso? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.


Voy por el acto 3 por lo que sin terminar el juego en mi opinón creo recordar que
Verso comenta en la fogata que lo intento en una expedición ( explicarlo todo ) y que literalmente quisieron matarle, curioso ya que no puede morir xD


Abro otro melon, soy el único que ve a
Renoir
como el bueno de toda esta historia? Solo quiere
recuperar a su familia que esta "atrapada" en una ilusión, como una dorga, simplemente para evadirse del dolor de la perdida en el mundo real


Espero que cuando termine el juego le den al final esa perspectiva que he puesto yo, no vería logico darle otra, ademas cuando el juego suele ser bastante adulto en sus decisiones, auqnue sería un punto que
se marcaran un inception y el mundo "real" tampoco lo fuera xD
ionesteraX escribió:
shilfein escribió:Dentro de que el juego y su historia me están encantando, creo que el personaje de Renoir es totalmente inconsistente.
Dejo una pregunta por aquí, a ver si alguien me lo clarifica (Spoilers del final del Acto 2):

¿Alguien entiende por qué cojones el Renoir falso (creado por la Paintress) masacra a las Expediciones?

Si la Paintress al final es la que está protegiendo al mundo, y el número es un aviso... ¿Por qué masacrar a los que responden al aviso? Lo lógico sería hacer justo lo contrario: Explicarles la situación, y aliarlos en el lado de la Paintress en la lucha contra el Renoir verdadero.


Voy por el acto 3 por lo que sin terminar el juego en mi opinón creo recordar que
Verso comenta en la fogata que lo intento en una expedición ( explicarlo todo ) y que literalmente quisieron matarle, curioso ya que no puede morir xD


Abro otro melon, soy el único que ve a
Renoir
como el bueno de toda esta historia? Solo quiere
recuperar a su familia que esta "atrapada" en una ilusión, como una dorga, simplemente para evadirse del dolor de la perdida en el mundo real


Espero que cuando termine el juego le den al final esa perspectiva que he puesto yo, no vería logico darle otra, ademas cuando el juego suele ser bastante adulto en sus decisiones, auqnue sería un punto que
se marcaran un inception y el mundo "real" tampoco lo fuera xD


lo bueno del argumento es que no hay buenos ni malos, solo puntos de vista de cómo afrontar la pérdida. Cuando llegues al combate final podrás decidir que argumento te convence más y actuar en consecuencia
Acabo de empezar el ACTO III y 24 horitas de recorrido.

Si lo catalogo como JRPG es un de los mejores sin duda alguna, si no el mejor.
Esta estructurado de manera muy inteligente para que te vayas currando tanto la subida de nivel de personajes, como los gloriosos enfrentamientos contra jefes finales.

En fin, vaya maravilla xd, nada que ya no se haya comentado por aqui.
La banda sonora huele a flores directamente. [qmparto] [qmparto]

Historia muy criptica, a ver como se va desenvolviendo.
Pues juego finiquitado en unas 26 horas. He ido full historia parandome algunos momentos en subir algo de nivel.

La historia me ha gustado mucho pero los combates con tanto parry/esquiva se me empezó a hacer pesado a las 10 horas. No me gusta nada esta mecánica en ningún juego.

También me ha gustado el tema de los pictos y las builds tan variadas que puedes hacerte.

La BSO por momentos es muy buena aunque no me gusta que abuse tanto de la "ópera".

Para mi es un buen juego pero no al nivel de goty, le puedo dar un 8 porque la historia te mantiene enganchado. Podría subir a un 9 si no tuviera tanto parry. Me ha resultado entretenido pero no me veo con ganas de darle al postgame.
Yo le estoy dando ahora, me pillé el pass por este y el Doom, llevo unas 8 horas, de momento me está gustando, si es cierto que es muy pasillero y muchas veces tienes que ir a comerte los enfrentamientos si o si cuando a lo mejor sólo me interesaba andas buscando cosillas por ahí. A nivel de ambientación, escenario,etc. bien, me gustan los personajes y de momento me está gustando el argumento. Quizás lo que más me saca del juego muchas veces son ciertas animaciones, lypsinc, cosas que se atraviesan constantemente en los personajes con la ropa,etc. pero esto no lo puedo evitar porque trabajo de ello [+risas] pero me parece un juego diferente a lo que hay, cosa que se agradece.
KYKUR88 escribió:@spiderrrboy Esa sensación de "perderte" es momentánea, si exploras el camino en el que estás y es uno secundario es que literalmente no tienen salida. Y sí, como dices los mapas son pequeños y pasillos.

Ya lo he dicho pero de verdad pienso que si le ponen minimapa se le ven las costuras muy rápido al diseño de niveles... Y no habría nada de exploración, no tendría gracia ninguna vaya. Entonces vendrían las quejas a lo FF XIII. No entiendo cómo os podéis perder en un pasillo. Eso de que tiene tantos huecos y plataformas.... Igual tienes que hacer cómo Newbell y usar una guía , no sé, a problemas soluciones.

Yo esta tarde le daré cañita seguramente que la cosa se pone cada vez más interesante y el combate me tiene muy viciado. Y el juego tiene fallos y cosas mejorables pero viniendo de quien viene siendo su primer juego y el nivel q han conseguido en general da que pensar. Ojalá otras compañías ya asentadas y con millones y millones detrás hicieran algo parecido, la industria iría mejor.

Saludoss

No estoy nada de acuerdo.
El diseño de niveles es flojísimo y además no hace absolutamente nada para señalar el golden path al jugador.
Hay muchísimas maneras de hacerlo, unas más y otras menos sutiles, pero este juego no usa ninguna.
Eso hace que te pases el juego a base de ensayo y error.
Este juego no necesita mini mapa, necesita un rediseño del mapa en si.
He visto a 3 personas jugarlo (además de obviamente a mi mismo xD) y hay una situación que se ha dado en los tres que es:
-Oh vaya dos caminos, voy a probar este.
-Uff parece que no se termina debe de ser el bueno voy a mirar el otro
-Seguro que no es esté el principal? Voy a volver al primero
Era el primero el principal.
Hay muchas formas de hacer visible el golden path pero tienes que hacer algo.
Caminos de tierra diferentes o algún tipo de diferenciación que encaje en diseño artístico.
Hay muchísima gente pidiendo mini mapa porque es la única opción que queda si no haces claramente visible el golden path.
adriano_99 escribió:
KYKUR88 escribió:@spiderrrboy Esa sensación de "perderte" es momentánea, si exploras el camino en el que estás y es uno secundario es que literalmente no tienen salida. Y sí, como dices los mapas son pequeños y pasillos.

Ya lo he dicho pero de verdad pienso que si le ponen minimapa se le ven las costuras muy rápido al diseño de niveles... Y no habría nada de exploración, no tendría gracia ninguna vaya. Entonces vendrían las quejas a lo FF XIII. No entiendo cómo os podéis perder en un pasillo. Eso de que tiene tantos huecos y plataformas.... Igual tienes que hacer cómo Newbell y usar una guía , no sé, a problemas soluciones.

Yo esta tarde le daré cañita seguramente que la cosa se pone cada vez más interesante y el combate me tiene muy viciado. Y el juego tiene fallos y cosas mejorables pero viniendo de quien viene siendo su primer juego y el nivel q han conseguido en general da que pensar. Ojalá otras compañías ya asentadas y con millones y millones detrás hicieran algo parecido, la industria iría mejor.

Saludoss

No estoy nada de acuerdo.
El diseño de niveles es flojísimo y además no hace absolutamente nada para señalar el golden path al jugador.
Hay muchísimas maneras de hacerlo, unas más y otras menos sutiles, pero este juego no usa ninguna.
Eso hace que te pases el juego a base de ensayo y error.
Este juego no necesita mini mapa, necesita un rediseño del mapa en si.
He visto a 3 personas jugarlo (además de obviamente a mi mismo xD) y hay una situación que se ha dado en los tres que es:
-Oh vaya dos caminos, voy a probar este.
-Uff parece que no se termina debe de ser el bueno voy a mirar el otro
-Seguro que no es esté el principal? Voy a volver al primero
Era el primero el principal.
Hay muchas formas de hacer visible el golden path pero tienes que hacer algo.
Caminos de tierra diferentes o algún tipo de diferenciación que encaje en diseño artístico.
Hay muchísima gente pidiendo mini mapa porque es la única opción que queda si no haces claramente visible el golden path.


Se supone que el camino principal está marcado por unas lamparas iluminadas, pero si te soy sincero nunca me ha hecho falta. No se que manía le ha dado a la gente de que tiene que estar todo mascadito xq si te pierdes es el fin del mundo. Hay mapas mas grandes y otros mas pequeños y coño, si no vas a un camino secundario y te das de bruces con que avanza la historia o luchas con un boss de la zona... pos luego das la vuelta y completas, sigo sin ver el problema. En los juegos donde los combates son aleatorios imagino que lo pasareis fatal o algo xq vamos, ahi que encima no puedes evitar pelear mientras te recorres las mazmorras de arriba a abajo, supongo que los que se quejan de que se pierden por las zonas no han jugado a un dragon quest xq vamos eso si son mazmorras enrevesadas por mucho minimapa que tengan.

Y por cierto a algunos no les gustará como están hecha las zonas pero para mi gusto están bastante bien implementadas ya que cuando te vas por un camino que no es el principal suele haber casi siempre (o siempre) algo para volver al principal tipo "cuerdas".
adriano_99 escribió:
KYKUR88 escribió:@spiderrrboy Esa sensación de "perderte" es momentánea, si exploras el camino en el que estás y es uno secundario es que literalmente no tienen salida. Y sí, como dices los mapas son pequeños y pasillos.

Ya lo he dicho pero de verdad pienso que si le ponen minimapa se le ven las costuras muy rápido al diseño de niveles... Y no habría nada de exploración, no tendría gracia ninguna vaya. Entonces vendrían las quejas a lo FF XIII. No entiendo cómo os podéis perder en un pasillo. Eso de que tiene tantos huecos y plataformas.... Igual tienes que hacer cómo Newbell y usar una guía , no sé, a problemas soluciones.

Yo esta tarde le daré cañita seguramente que la cosa se pone cada vez más interesante y el combate me tiene muy viciado. Y el juego tiene fallos y cosas mejorables pero viniendo de quien viene siendo su primer juego y el nivel q han conseguido en general da que pensar. Ojalá otras compañías ya asentadas y con millones y millones detrás hicieran algo parecido, la industria iría mejor.

Saludoss

No estoy nada de acuerdo.
El diseño de niveles es flojísimo y además no hace absolutamente nada para señalar el golden path al jugador.
Hay muchísimas maneras de hacerlo, unas más y otras menos sutiles, pero este juego no usa ninguna.
Eso hace que te pases el juego a base de ensayo y error.
Este juego no necesita mini mapa, necesita un rediseño del mapa en si.
He visto a 3 personas jugarlo (además de obviamente a mi mismo xD) y hay una situación que se ha dado en los tres que es:
-Oh vaya dos caminos, voy a probar este.
-Uff parece que no se termina debe de ser el bueno voy a mirar el otro
-Seguro que no es esté el principal? Voy a volver al primero
Era el primero el principal.
Hay muchas formas de hacer visible el golden path pero tienes que hacer algo.
Caminos de tierra diferentes o algún tipo de diferenciación que encaje en diseño artístico.
Hay muchísima gente pidiendo mini mapa porque es la única opción que queda si no haces claramente visible el golden path.


Después en la zona donde se ve más alejada que ahí si tienes el minimapa, joder, que cuesta poner en cada icono de lugar un visto bueno si has completado ya todo de ese lugar o en los que ya has descubierto meter lo de peligro o no peligro, es que menudas pateadas me he pegado después del Acto 1 yendo a cada lugar a ver si lo había hecho o no o si podía hacerlo en ese momento, encontré dos con peligro que voy a pasar de hacer, no me voy a meter la pateada de nuevo cuando tenga nivel...
Después los lugares donde está la cámara fija e igual sólo hay un disco, un poco cutres no? De hecho, pensaba que se me había bugeado el juego cuando fui por primera vez a uno de estos sitios jajajaja en serio nadie pensó eso??? Digo, joder ya se bugeo la cámara jajajajaja
En 70 horas que llevo jugando, me habré perdido no sé, 5 veces como mucho yo creo, yo no sé como lo hacéis algunos de verdad, es verdad que un mininapa vendría bien para saber a veces si ya has pasado por ese sitio, pero el diseño de niveles me parece sobresaliente.
Que a veces no tienes claro si vas por el camino principal o no? Claro, pero es que esa es la idea, que lo descubras por ti mismo, yo me alegro que no me lleven de la mano en ningún momento y aún y así repito, me parece que el 90% de las veces está bastante claro por donde hay que ir, no sé vamos, me a pasado alguna vez no saber si e pasado por un sitio, eso sí que me lo arreglaría un minimipa.
@spiderrrboy esto que comentas si que me parece totalmente necesario, sobretodo en el post game, es totalmente necesario saber si has completado una zona o no de alguna manera, si no es una auténtica locura.
@spiderrrboy

Eso si lo veo una queja bastante razonable. El juego tiene muchas zonas opcionales y si entras en ella ya te sale luego el nombre del lugar (mi forma de saber si lo habia completado o no era que si no tenia el nombre puesto es que no lo he completado) pero si por lo que sea no se puede hacer en ese momento y tienes que volver luego ya no sabes si realmente has hecho ahi todo lo que habia o no.
@Ivanfuci El diseño de niveles es muy normal, no porque no te pierdas, es porque son dos pasillos y tirar pa lante todo el tiempo, vamos el juego son los combates, el resto son lo que pasa en lo que vas de combate en combate, no hay nada a nivel jugable en esos tramos que sea atractivo, ni los intentos de plataformeo, ni la exploración está especialmente lograda, no hay puzzles aparte de las bolas esas que son una chorrada,...
A mi me vale así pero tampoco jodamos que el diseño de niveles es sobresaliente, no me jodas...
Adinx escribió:Se supone que el camino principal está marcado por unas lamparas iluminadas, pero si te soy sincero nunca me ha hecho falta. No se que manía le ha dado a la gente de que tiene que estar todo mascadito xq si te pierdes es el fin del mundo. Hay mapas mas grandes y otros mas pequeños y coño, si no vas a un camino secundario y te das de bruces con que avanza la historia o luchas con un boss de la zona... pos luego das la vuelta y completas, sigo sin ver el problema. En los juegos donde los combates son aleatorios imagino que lo pasareis fatal o algo xq vamos, ahi que encima no puedes evitar pelear mientras te recorres las mazmorras de arriba a abajo, supongo que los que se quejan de que se pierden por las zonas no han jugado a un dragon quest xq vamos eso si son mazmorras enrevesadas por mucho minimapa que tengan.

Y por cierto a algunos no les gustará como están hecha las zonas pero para mi gusto están bastante bien implementadas ya que cuando te vas por un camino que no es el principal suele haber casi siempre (o siempre) algo para volver al principal tipo "cuerdas".

Luego criticamos a Ubisoft por marcar zonas en amarillo y tratarnos de gilipollas.
Yo el diseño de niveles lo veo muy bien para el tipo de juego que es. Da gusto pasearse y darle la vuelta al escenario para ir recogiendo puntos de luminas y armas con los combates de por medio.

Por cierto, me está gustando mucho el post game, me estoy encontrando los mejores combates de todo el juego que he estado a punto de pasar de largo, merecen mucho la pena.
Hexley está baneado por "clon de troll baneado"
spiderrrboy escribió:que cuesta poner en cada icono de lugar un visto bueno si has completado ya todo de ese lugar o en los que ya has descubierto meter lo de peligro o no peligro,

Lee bajo tu cuenta y riesgo.

Mas adelante tendras habilidades que te abriran nuevos caminos y sorpresas, el que hayas pasado una zona no es garantia de que hayas descubierto todo.
@spiderrrboy bueno gustos colores, a mí me encantaba recorrerme cada hueco de el mundo, tampoco pido ni puzzles ni plataformeo, es más, suelen aburrirme bastante, así que hasta lo agradezco, si que es verdad que el poco plataformeo que hay, es bastante normalito, pero vamos es completamente residual.
Imagen

Ale por aquí otro con todos los trofeos.

59 horitas :D

LO MEJOR:

- la historia tiene una escritura adulta de calidad que no toma al jugador por tonto, y en general es muy buena e interesante.
- Los personajes, tanto principales como secundarios tienen mucho carisma y son entrañables, Esquie es genial :D
- La calidad del sistema de combate, aprendizaje de patrones combinándolo con la estrategia lo mejor de la acción como son los parris y esquivas perfectas combinados con los turnos.
- La dirección artística es espectacular, tanto de personajes, enemigos y entornos.
- El soundtrack es simplemente una obra maestra.
- Mucho contenido secundario para darle caña pero sin pasarse nada de pesado, en unas 60 horas se puede sacar todos los trofeos.
- Buen precio día 1.

LO PEOR Y A MEJORAR:

- El rendimiento es muy malo, le falta optimización y el stuttering que va de serie con unreal engine no ayuda, muchas caídas de FPS, aún con reescaladores sufre para mantener los fps estables.
- Los menús a veces para según qué cosas no son muy claros o intuitivos, ni me parecen lo mejor organizados que podrían estar.
- A veces los patrones enemigos son totalmente impredecibles y frustrantes.

nota 9.5

de lo que va de año es mi GOTY, lo que se ha marcado esta gente para ser su primer juego es increíble, es un juego que voy a tener guardado en el corazón de por vida, tristemente ya salen pocos de estos juegos que se hacen con mucha alma, dedicación y pasión.
dejo por aqui cual es mi tema favorito:

Hexley está baneado por "clon de troll baneado"
@zeles Yo no puedo poner aqui mis temas favoritos por que colapsaria la pagina. Obra de arte se han marcado estos chavales.
@adriano_99

Estamos de acuerdo en que el diseño de niveles es flojísimo, yo lo he dicho en todos mis mensajes, es de las cosas que menos me gustan del juego que sean tan simples. De ahí que diga que no entiendo como alguien puede perderse en esos mapas si son 2 o 3 pasillos. El camino principal en la mayoría de zonas al menos hasta ahora por donde voy se ve bastante claro (al menos yo). Ya te lo han comentado otros compañeros pero el camino principal suele estar marcado con alguna de las maneras que dices. No sé, yo lo del minimapa entiendo perfectamente porqué no lo han puesto y es lo que he dicho en mi otro mensaje: de tener minimapa le caerían unos palos tremendos por ser tan pasillero y la gente diríamos que para qué ponen minimapa si son dos caminos, tres a lo sumo y solo hay uno que sigue porqué el resto no tienen salida. Creo que es una decisión acertada viendo que el diseño de niveles es tan simple, aunque esto es solo mi opinión y entiendo que no os guste a muchos, qué le vamos a hacer.

Y bueno también te lo han dicho ya, pero de darse el caso de que llegas al jefe final del mapa pues si te mata das media vuelta a explorar lo que te has dejado o en derrotarlo tú haces lo propio, que no es lo ideal estamos de acuerdo pero lo veo un mal menor.

Estoy de acuerdo con spiderr con lo de que estaría bien tener opción de marcar las zonas que ya has visitado (aparte de que les sale el nombre que eso es nada) o completado y en las que tengas que hacer backtracking luego pues que no se marcasen como completadas o algo. Hablando del mapamundi.

Saludoss
Adinx escribió:
adriano_99 escribió:
KYKUR88 escribió:@spiderrrboy Esa sensación de "perderte" es momentánea, si exploras el camino en el que estás y es uno secundario es que literalmente no tienen salida. Y sí, como dices los mapas son pequeños y pasillos.

Ya lo he dicho pero de verdad pienso que si le ponen minimapa se le ven las costuras muy rápido al diseño de niveles... Y no habría nada de exploración, no tendría gracia ninguna vaya. Entonces vendrían las quejas a lo FF XIII. No entiendo cómo os podéis perder en un pasillo. Eso de que tiene tantos huecos y plataformas.... Igual tienes que hacer cómo Newbell y usar una guía , no sé, a problemas soluciones.

Yo esta tarde le daré cañita seguramente que la cosa se pone cada vez más interesante y el combate me tiene muy viciado. Y el juego tiene fallos y cosas mejorables pero viniendo de quien viene siendo su primer juego y el nivel q han conseguido en general da que pensar. Ojalá otras compañías ya asentadas y con millones y millones detrás hicieran algo parecido, la industria iría mejor.

Saludoss

No estoy nada de acuerdo.
El diseño de niveles es flojísimo y además no hace absolutamente nada para señalar el golden path al jugador.
Hay muchísimas maneras de hacerlo, unas más y otras menos sutiles, pero este juego no usa ninguna.
Eso hace que te pases el juego a base de ensayo y error.
Este juego no necesita mini mapa, necesita un rediseño del mapa en si.
He visto a 3 personas jugarlo (además de obviamente a mi mismo xD) y hay una situación que se ha dado en los tres que es:
-Oh vaya dos caminos, voy a probar este.
-Uff parece que no se termina debe de ser el bueno voy a mirar el otro
-Seguro que no es esté el principal? Voy a volver al primero
Era el primero el principal.
Hay muchas formas de hacer visible el golden path pero tienes que hacer algo.
Caminos de tierra diferentes o algún tipo de diferenciación que encaje en diseño artístico.
Hay muchísima gente pidiendo mini mapa porque es la única opción que queda si no haces claramente visible el golden path.


Se supone que el camino principal está marcado por unas lamparas iluminadas, pero si te soy sincero nunca me ha hecho falta. No se que manía le ha dado a la gente de que tiene que estar todo mascadito xq si te pierdes es el fin del mundo. Hay mapas mas grandes y otros mas pequeños y coño, si no vas a un camino secundario y te das de bruces con que avanza la historia o luchas con un boss de la zona... pos luego das la vuelta y completas, sigo sin ver el problema. En los juegos donde los combates son aleatorios imagino que lo pasareis fatal o algo xq vamos, ahi que encima no puedes evitar pelear mientras te recorres las mazmorras de arriba a abajo, supongo que los que se quejan de que se pierden por las zonas no han jugado a un dragon quest xq vamos eso si son mazmorras enrevesadas por mucho minimapa que tengan.

Y por cierto a algunos no les gustará como están hecha las zonas pero para mi gusto están bastante bien implementadas ya que cuando te vas por un camino que no es el principal suele haber casi siempre (o siempre) algo para volver al principal tipo "cuerdas".

No confundas el buen diseño de niveles con darlo todo mascado porque no es así.
El jugador puede no saber exactamente donde está o a donde está yendo y aun así no sentirse confundido de esta manera ni tener que perder el tiempo yendo y viniendo de un lado a otro por no saber cual camino es el bueno.
Juega a FFX y verás como el juego te señala constantemente de maneras sutiles hacia donde ir.
Cuando la inmensa mayoría de las quejas van en una dirección generalmente es que hay un problema.
Yo creo que el juego con el tema pasillos suele captar obras de antaño del JRPG, siendo tan cerrado o directo.
A día de hoy ,pues bueno, es cierto que a mucha gente puede no gustarle demasiado.
Lo que esta claro es que el titulo en ciertos aspectos ,deriva mucho a la corriente de los 16/32 bits en ciertas partes de mapeado o diseño.

Creo que el espíritu de títulos como Chrono Trigger -snes- , FFVII-psx- etc.. están presente, ya fuera de que innova mucho en los turnos. Ya se sabe como va el tema de gusto. Quizá sea un titulo mas del gusto de los llamados nostálgicos.
Yo me incluyo.


Eso si, tanto como para ser GOTY no, no lo creo.

PD.

Por cierto en el tema de la orientación, con la brújula no me esta costando.
Es decir, si me pierdo por algún recoveco, busco el NORTE y palante.. [beer]
A mi también el diseño de niveles me pareció un poco meh al principio, pero claro lo estaba comparando con juegos de otro género como por ejemplo Elden Ring, cuando éste es un JRPG. Me podrían decir JRPG actuales con mejor diseño de niveles que éste juego?
Acto 2 terminado, con bastante contenido secundario hecho (salvo el difícil donde me pelaban en un turno).

Qué salvajada de historia, qué auténtica salvajada.
Acto 2 terminado. Qué decir... Qué puta pasada de historia
nunca me llegué a imaginar que bebería de la idea de la película Origen. Porque es lo primero que me ha venido a la mente con el tema de estar como dentro de un sueño, pero en este caso, dentro de un lienzo.

Este juego se merece el goty, pero no solo el goty, mejor bso también.
el tema de la segunda pelea contra Renoir es... Joder, qué puta barbaridad de tema.
albertoooooooooo escribió:


Por algo se le llama "Exploración", es algo que te tienes que buscar tu mismo, no que te venga señalado en un mapa donde está cada recompensa. Que eso te escanear un mapa desde una Atalaya y que te lo den todo marcadito, lo único que hace es hacerlo todo casual.

Aun recuerdo por ejemplo el Final Fantasy VIII, donde a pesar de tener mapa, te escondían la invocación más tocha en una esquina inferior del mapa que no se veía. O islas con puntos de extracción ocultos en las que no había nada más... y la gente no se quejaba.



Los Assassins creed han hecho mucho daño a la industria y al cerebro de los jugadores, ahora como no te den un mapa con mil iconos ya no sabes como avanzar ni en un juego pasillero de 3 metros de ancho. [beer]

Lo que hay que leer. [facepalm]
@adriano_99

Y pones como ejemplo FFX, que fue el primer FF pasillero. Yo te puse como ejemplo los DQ, sin ir mas lejos la version HD ultima que salió, entras a una mazmorra y hay algunas que tienes escaleras parriba, escaleras pabajo y en ningún momento te indican el camino principal, de repente te topas con el boss y ea... ademas que no puedes explorar tranquilo xq tienes combates aleatorios. Sigo sin ver el problema con este juego, yo entro, mato a los bichos y a no ser que me den para el pelo y tenga que restear en una bandera (con lo que volverian a aparecer) solo con el hecho de que no haya enemigos ya sabría que he pasado por ahí (que no hay que ser tan radical, se sabe perfectamente cuando un camino lo has visitado o no xq no es clónico todo y tiene sus detalles para diferenciar). El sitio donde más me he perdido ha sido en la aldea Gestral xq al principio parece caótica, luego no lo es xq todos los caminos llevan a otras zonas... y por un problema que tengo que se me ve el juego muy oscuro me perdí una vez en otra zona pero por temas de visibilidad (algo tengo que tocar para configurar del monitor pero para una zona o dos que pasa, me da pereza la verdad xD).

Sobre que la inmensa mayoria de las quejas van por ahi... no se, solo os he leido a dos o tres. La mayoria de las quejas van por el menu que es una mierda y el rendimiento (esto no me he visto afectado xq en series x va fino fino). Y bueno tb hay quejas por los parries pero quejarse de eso es como quejarse de que un souls es dificil, es el leitmotiv del juego.
A mí me cuesta entender a la gente la verdad.

Por un lado nos quejamos de los juegos pasilleros, como ya se ha calificado este juego varias veces en este mismo hilo. Sin embargo, a poco que nos presentan ciertos escenarios en los que debes explorar para encontrar sus secretos también nos quejamos. Pedir que nos marquen los caminos claramente para no perdernos es un poco...exagerado ? Por ponerlo bien.

A mi modo de ver las mazmorras están bien diseñadas, con multitud de secretos y recovecos que explorar. A poco que le dedicas un rato explorando encontrarás dichos objetos, habiendo dedicado un buen rato a combatir, o no, a gusto del consumidor puesto que no son obligatorios ni aleatorios como los JRPG de antaño.

Las mazmorras son lo suficientemente variadas entre sí, y gozan de verticalidad en muchos casos, te puedes mover con el gancho a ciertas zonas, algunas inaccesibles a priori, en las que tienes que dar un rodeo o buscar la forma de llegar, etc. No son para nada escenarios planos para hacerte perder el tiempo y aburrirte.

Teniendo en cuenta que el foco principal del juego es combate e historia no le veo el más mínimimo problema.
Es curioso el debate sobre si debería, o no, tener un minimapa, teniendo en cuenta que si lo llevase y hubiera una opción para quitarlo, ni si quiera se hubiera planteado dicho debate sobre si es necesario o no tenerlo.

Yo, por mi parte, necesario no lo veo, pero no me importaría simplemente saber cuál es el golden path y cuál no, para ir primero al que no lo es. Porque aunque luego se puede volver y tal, pero mira, ese tiempo que me ahorro.
Lo que tambien podrian añadir, es una opcion en la primera bandera para AUTOFARMEAR todos los objetos de la dungeon y de paso matar al jefe de la zona por que la esquivas me dan ansiedad.
[bye]
Lo estoy disfrutando bastante aunque no puedo decir como de bueno (o malo) es hasta que no lo termine al 100%.

Quizas mas adelante cambie de opinion pero ahora mismo la exploracion no me esta dando problemas.

Siempre que veo un camino alargarse algo mas de la cuenta me voy atras y busco en el anterior.

Igualmente si el camino es enrevesado ya se que es opcional para coger objetos.
grapitas76 escribió:Lo que tambien podrian añadir, es una opcion en la primera bandera para AUTOFARMEAR todos los objetos de la dungeon y de paso matar al jefe de la zona por que la esquivas me dan ansiedad.
[bye]

Me recuerdas a ciertos fans de la serie monster hunter.
Cada vez que alguien pedía alguna mejora de calidad de vida respondían con comentarios igual de rancios que el tuyo diciendo que el juego es perfecto y no las necesita.
Salía el siguiente juego, implementaban algunas de esas mejoras y entonces veías a esa misma gente alabándolas y diciendo que este juego ahora SI que era perfecto.
Y vuelta a repetir.
En fin no se que vas a responder y no me importa porque vas directo a ignorados.
No hay juego perfecto, pero lo que la mayoría comenta es que es un juego muy muy bueno.
Mebsajerodepa escribió:No hay juego perfecto, pero lo que la mayoría comenta es que es un juego muy muy bueno.

A mi no me parece un juego muy bueno.
Me parece un maldito juegazo y perfecto candidato a goty.
Me estoy sintiendo como no me sentia desde mi primera partida al FFX.
Pero eso no quita que haya cosas mejorables y si no se señalan no podemos avanzar como industria.
Lo que pasa es que mucha gente se pone nerviosa en cuanto lee la mas minima queja.
adriano_99 escribió:
Mebsajerodepa escribió:No hay juego perfecto, pero lo que la mayoría comenta es que es un juego muy muy bueno.

A mi no me parece un juego muy bueno.
Me parece un maldito juegazo y perfecto candidato a goty.
Me estoy sintiendo como no me sentia desde mi primera partida al FFX.
Pero eso no quita que haya cosas mejorables y si no se señalan no podemos avanzar como industria.
Lo que pasa es que mucha gente se pone nerviosa en cuanto lee la mas minima queja.


Todo de acuerdo contigo, pero las quejas tienen que venir con fundamentos. Es como si me quejo de que en el Gran Turismo es difícil tomar las curvas y deberían de poner circuitos que fueran todo rectas, o que el coche gire solo...

Que hay cosas mejorables? Por supuesto. Los menús, por ejemplo. Pero un mapa no solo no es necesario, es que como han dicho, se le vería las costuras al mapeado, ya que la mayoría de veces, los desvíos es un pasillo cerrado de 2 metros...
@Misstic

Yo lo he terminado, y me ha recordado más a

Matrix


Un saludo
@GF3 también tiene su similitud
aunque se me asemeja más la idea de estar dentro de un sueño, pero ambas premisas son prácticamente mismo. Cuando llegas al acto 3 ya se comprende todo, incluida la canción de la pelea 2 contra Renoir. Está todo muy bien hilado. Yo me quedé completamente con el culo roto, no me esperaba para nada el desenlace.
sexto escribió:Es curioso el debate sobre si debería, o no, tener un minimapa, teniendo en cuenta que si lo llevase y hubiera una opción para quitarlo, ni si quiera se hubiera planteado dicho debate sobre si es necesario o no tenerlo.

Yo, por mi parte, necesario no lo veo, pero no me importaría simplemente saber cuál es el golden path y cuál no, para ir primero al que no lo es. Porque aunque luego se puede volver y tal, pero mira, ese tiempo que me ahorro.


Es que yo no creo que tengas que tener el mini mapa con todo desbloqueado. Tú exploras libremente, y que el mapa se vaya generando conforme te vas encontrando las cosas (Vamos, como casi cualquier RPG de los últimos 25 años) . Es que es una mecánica totalmente normal y que no te hace el juego más fácil. Simplemente es una mejora en la jugabilidad.

¿Por qué hay mapa mundi y no hay mapa en las mazmorras? Puestos a no dar, que no den tampoco mapa mundi. Al final es lo que ha comentado un compañero. Si no han puesto mini mapa de mazmorra no es por lore, es porque se le verían las costuras rápidamente al juego enseñando que las zonas son realmente pequeñas. Pero eso no quita que no te puedas perder.
Yo tengo mi edad, trabajo, niño pequeño... Y mis sesiones de juego suelen ser cortas. No me gusta entrar y tener que volver a explorar por donde había ido. Ni tengo tiempo para hacerme un NG+ para volverme a completar el juego buscando las cosas que me he podido perder que puedan ser relevantes.

Es que otra cosa que no comprendo es que te puedes perder picos si no exploras bien, pero luego lo que son quests que son dificiles de perder, te acaban obsequiando con trajes.
1665 respuestas