Hilo sobre el futuro multiplataforma de Xbox

¿Qué motivo tendría alguien para comprarse una Xbox si no va a usar el Game Pass y los juegos de Xbox ya salen en PC y en PS5?

Esa sería la primera pregunta que le haría yo a los responsables de Xbox en Microsoft.
SVA escribió:¿Qué motivo tendría alguien para comprarse una Xbox si no va a usar el Game Pass y los juegos de Xbox ya salen en PC y en PS5?

Esa sería la primera pregunta que le haría yo a los responsables de Xbox en Microsoft.


Y te responderían:


"Esto es una Xbox"
Imagen



Principalmente el atractivo será tener un box con interfaz sencilla, manejable 100% con mando y en el que puedes tener Steam y/o todos los juegos de PC.


Y por lo que estoy viendo por X y foros, la retrocompatibilidad de Xbox360 sería con emulador y lo meterían también en la Ally, pero claro... Me imagino que retro only digital.
El pastel se lo van a repartir Sony, Nintendo y Steam, y Xbox pasará a ser un simple proveedor para cada una, para las dos primeras con juegos, y para la tercera con juegos y hardware.

¿Qué harán como a Steam le dé por sacar un servicio de suscripción y/o streaming? ¿Permitirán que dilapide a Game Pass en su propio hardware? [rtfm]
"Experiencia premium"... yo creo que la hoja de ruta podría ser algo así:
-> Ofrecer un PC consolizado metiéndole la retrocompatibilidad de Series (aunque sea metiéndole las tripas de Series dentro de ese PC, con el sobrecoste que eso conlleve, de ahí lo de "premium")
-> Ofrecer ese camino de traspaso orgánico al usuario de consola más entusiasta de la marca hacia el PC (principalmente el usuario de Game Pass, que es el que querrá mantener en el Game Pass de PC)
-> Luego puede ofrecer PCs consolizados más baratos (o que lo hagan otros) sin retrocompatibilidad, para tratar de captar al público consolero menos entusiasta de la marca


Ho!
Que mal sienta escuchar la palabra premium sabiendo todo la intencionalidad detrás de esta.

Para Microsoft el usuario de xbox ha sido de segunda, y ahora solo quiere que los mas fervientes seguidores sean estrujados hasta las ultimas consecuencias , al resultarles a Microsoft una salida mas ventajosa que simplemente chapar el hardware de una.

Toda esa gente que se compro una series s , que se suscribio a Gamepass , que en definitiva estaba en el ecosistema por un factor económico, se los ha sacudido como a pulgas.
Cuando todos jugamos, todos ganamos, da igual la raza , que seas gay o discapacitado, pero lo que en la puta vida podrás ser es " pobre ".

La peor parte se la lleva el usuario clasico de xbox, el que tiene una gran biblioteca que construyo en un entorno mucho mas optimo, pero que tiene criterio propio como para elegir y no dejarse llevar a donde lo quieran poner, con el perjuicio que ello le acarrea.
A esos ahora nos chantajean con que si queremos seguir con nuestra biblioteca tenemos que pasar por pagar un sistema desorbitadamente caro.

Una " consola premium " que tendrá unidades contadas, va a ser un dolor de cabeza hacerse con una, ademas para el entusiasta que por naturaleza son los que la compran de salida o al poco de salir. Por lo que lo que venda lo hará en un plazo relativamente corto de tiempo al principio, no son sistemas que mantengan ventas constantes pasados los años. Con lo cual es muy probable que antes de que se te acabe la garantía ya este descontinuada.
Gástate 1000 euros o más en un sistema que solo te garantizan que te funcione 3 años, y que si se rompe algo hay que deshacerse de todo y ya no queda stock, no es como un pc que puedes cambiar la pieza afectada.

Soluciones podría ser la del emulador y una OEM más barata, pero claro aunque técnicamente sea factible, el tema de las licencias es lo que lo imposibilita. Porque a menos que tenga las tripas de una xbox las third party no aceptaran eso como xbox.


Se han cancelado algunos lanzamientos en físico. Este juego solo se lanzó en formato físico en UK, pero esto coincide con los rumores sobre la próxima Xbox, que no tendría juegos físicos, y por eso las tiendas están reduciendo las secciones dedicadas a Xbox.
(mensaje borrado)
antoito2002 está baneado del subforo hasta el 1/11/2025 07:22 por "acumulación de infracciones"
(mensaje borrado)
Sabio escribió:"Experiencia premium"... yo creo que la hoja de ruta podría ser algo así:
-> Ofrecer un PC consolizado metiéndole la retrocompatibilidad de Series (aunque sea metiéndole las tripas de Series dentro de ese PC, con el sobrecoste que eso conlleve, de ahí lo de "premium")
-> Ofrecer ese camino de traspaso orgánico al usuario de consola más entusiasta de la marca hacia el PC (principalmente el usuario de Game Pass, que es el que querrá mantener en el Game Pass de PC)
-> Luego puede ofrecer PCs consolizados más baratos (o que lo hagan otros) sin retrocompatibilidad, para tratar de captar al público consolero menos entusiasta de la marca


Ho!


Mi apuesta es que xbox va a sacar una consola principal clasica (con entorno cerrado, retrocompatibilidad y nada de windows ni steam) y luego habra otras de terceros (como la ally) que seran basicamente PC ensamblados donde ahi si que habran steam y demas. (En ese caso el mensaje ambigüo de Bond diciendo que tendrian una ""consola"" donde ejecutar juegos de pc seria efectivo).

No creo que todo sea un pc ni que vaya a haber un solo dispositivo, y por supuesto no van a desaprovechar la oportunidad de seguir cobrando por jugar online y demas (de ahi un sistema clasico para los consoleros).
(mensaje borrado)
Pues yo creo que no va a haber nueva consola, por mucho que Microsoft diga que "estamos trabajando en ella"

Esta gente de diez cosas que dicen, once son mentira
Creo que debemos cambiar el chip, asociamos experiencia premium a un hardware caro y no tiene porqué ser así.

Sabiendo por dónde están apuntando las tecnológicas podría ser una consola, tradicional o windows like, de precio intermedio que incluya, obligatoriamente como parte del precio, una suscripción al servicio ultimate de x año/años que te de acceso a toda la experiencia Xbox tal como lo quieren vender ellos. Algo parecido al Xbox al access actual pero sin opción de comprar dispositivo sin la suscripción.

Sé que suena imposible y es algo por lo que yo no pasaría, pero viendo que vender software y humo es el futuro pues cada día lo descarto menos.
fer5 escribió:Creo que debemos cambiar el chip, asociamos experiencia premium a un hardware caro y no tiene porqué ser así.

Sabiendo por dónde están apuntando las tecnológicas podría ser una consola, tradicional o windows like, de precio intermedio que incluya, obligatoriamente como parte del precio, una suscripción al servicio ultimate de x año/años que te de acceso a toda la experiencia Xbox tal como lo quieren vender ellos. Algo parecido al Xbox al access actual pero sin opción de comprar dispositivo sin la suscripción.

Sé que suena imposible y es algo por lo que yo no pasaría, pero viendo que vender software y humo es el futuro pues cada día lo descarto menos.

Se rumorea con 1000 pavos solo el coste de los materiales de la consola, asi que si, en este caso consola premium=cara (la info viene de Kepler). Es mas, para él es 100% seguro

https://www.neogaf.com/threads/the-next-gen-xbox-console-is-going-to-be-a-very-premium-very-high-end-curated-experience-sarah-bond.1689342/post-270918219
silenius escribió:
fer5 escribió:Creo que debemos cambiar el chip, asociamos experiencia premium a un hardware caro y no tiene porqué ser así.

Sabiendo por dónde están apuntando las tecnológicas podría ser una consola, tradicional o windows like, de precio intermedio que incluya, obligatoriamente como parte del precio, una suscripción al servicio ultimate de x año/años que te de acceso a toda la experiencia Xbox tal como lo quieren vender ellos. Algo parecido al Xbox al access actual pero sin opción de comprar dispositivo sin la suscripción.

Sé que suena imposible y es algo por lo que yo no pasaría, pero viendo que vender software y humo es el futuro pues cada día lo descarto menos.

Se rumorea con 1000 pavos solo el coste de los materiales de la consola, asi que si, en este caso consola premium=cara (la info viene de Kepler). Es mas, para él es 100% seguro

https://www.neogaf.com/threads/the-next-gen-xbox-console-is-going-to-be-a-very-premium-very-high-end-curated-experience-sarah-bond.1689342/post-270918219

Ya lo había leído, pero sigo pensando que podrian hacer un híbrido consola servicio, de aquí a que salga pueden pasar muchas cosas.
ryo hazuki escribió:Pues yo creo que no va a haber nueva consola, por mucho que Microsoft diga que "estamos trabajando en ella"

Esta gente de diez cosas que dicen, once son mentira



Pero siendo realistas ellos tienen un contrato cerrado con AMD. el contrato que existe con AMD ya les obliga a sacarla o palmar dinero. tan fácil como si no se cumplen dicho contrato tienen que compensar a AMD y la cuantía deben ser un mogollón de millones de dólares.

en cambio, a la rumoreada portátil que se desechó porque AMD le requería un mínimo de chips, (unos 10 millones) si no recuerdo mal, esa se descartó por completo.

pero la sobremesa, está anunciada y con contrato firme con AMD.
ryo hazuki escribió:Pues yo creo que no va a haber nueva consola, por mucho que Microsoft diga que "estamos trabajando en ella"

Esta gente de diez cosas que dicen, once son mentira

esta persona sabe mucho, y bueno, creo que es el adiós de Microsoft al mercado tradicional de consolas. Será una Pconsola.

silenius escribió:
fer5 escribió:Creo que debemos cambiar el chip, asociamos experiencia premium a un hardware caro y no tiene porqué ser así.

Sabiendo por dónde están apuntando las tecnológicas podría ser una consola, tradicional o windows like, de precio intermedio que incluya, obligatoriamente como parte del precio, una suscripción al servicio ultimate de x año/años que te de acceso a toda la experiencia Xbox tal como lo quieren vender ellos. Algo parecido al Xbox al access actual pero sin opción de comprar dispositivo sin la suscripción.

Sé que suena imposible y es algo por lo que yo no pasaría, pero viendo que vender software y humo es el futuro pues cada día lo descarto menos.

Se rumorea con 1000 pavos solo el coste de los materiales de la consola, asi que si, en este caso consola premium=cara (la info viene de Kepler). Es mas, para él es 100% seguro

https://www.neogaf.com/threads/the-next-gen-xbox-console-is-going-to-be-a-very-premium-very-high-end-curated-experience-sarah-bond.1689342/post-270918219


EL precio es relativo, pueden ser 1500€ y ser la mayor ganga del siglo o 300€ y ser un puto robo, hay que ver lo que ofrece el producto para valorar su precio, hay que esperar........
Efectivamente, el precio es relativo y para determinar la relación calidad-precio habría que esperar, pero el precio percibido no tanto, y lo que la gente está dispuesta a gastar por un aparato para jugar a videojuegos tampoco. Mayoritariamente, una consola a 1500 euros tiene muy difícil triunfar en mi opinión.

Si sacan un hardware a ese precio, aunque resulte barato para lo que lleva dentro, entiendo que están renunciando a ocupar un lugar importante en el mundo de las consolas, y apuntan ya abierta y directamente a un nicho de mercado bastante pequeño. Que puede que sea precisamente la intención, ojo.
Si sacan un pc consolizado, sinceramente, no lo veo. Un pecero tiene la posibilidad de gastarse el dinero que quiera en sus componentes. Un hard cerrado ¿qué aporta? Otra cosa es que tengan un WIndows por debajo "de puta madre optimizado".
Mira que habrá gente lista en Microsoft y pasta de por medio, pero yo, un mindundi, no entiendo por dónde van. Que a lo mejor tienen un plan maestro para meter el anillo único y esclavizar a la humanidad... Pero ahora mismo la verdad que no les sigo.
@triki1 me referia a que su precio iba a ser alto. Evidentemente el precio luego puede ser relativo a su calidad
Yo la verdad que sigo dudando mucho que la siguiente Xbox te deje acceder a otras stores como Steam o Epic.

Si lo que mas dinero mueve es el software y dejas acceder a la mejor tienda del mundo, con precios muchisimo mas baratos, mayor catálogo y comunidad, que sentido tiene para MS? Vender una consola que cierto que no perderá dinero con la venta, pero el margen en hard es siempre residual, por mucho que subas el precio.

A parte esta el tema del online. Dejaran de ingresar dinero por el online de pago? También me parece muy dudoso.

Entiendo que la gente se quiera animar con un producto premium y que sea como la consola definitiva, pero no lo veo claro. La sensación es mas de deseo de comunidad que de realidad, como cuando compraron Activision y todos pensando que sus juegos pasarían a ser exclusivos.
Pues igual que dejan que se instale Steam y Epic en Windows, es el mismo negocio.

Supongo que es un intento de no perder los 30 millones de usuarios de Xbox que tienen en consola.
Ernestorrija escribió:Pues igual que dejan que se instale Steam y Epic en Windows, es el mismo negocio.

Supongo que es un intento de no perder los 30 millones de usuarios de Xbox que tienen en consola.

Windows no vive de vender juegos, Xbox si
wizard_jaks escribió:Yo la verdad que sigo dudando mucho que la siguiente Xbox te deje acceder a otras stores como Steam o Epic.

Si lo que mas dinero mueve es el software y dejas acceder a la mejor tienda del mundo, con precios muchisimo mas baratos, mayor catálogo y comunidad, que sentido tiene para MS? Vender una consola que cierto que no perderá dinero con la venta, pero el margen en hard es siempre residual, por mucho que subas el precio.

A parte esta el tema del online. Dejaran de ingresar dinero por el online de pago? También me parece muy dudoso.

Entiendo que la gente se quiera animar con un producto premium y que sea como la consola definitiva, pero no lo veo claro. La sensación es mas de deseo de comunidad que de realidad, como cuando compraron Activision y todos pensando que sus juegos pasarían a ser exclusivos.



Es posible que el acceso a Steam o Epic, pase por instalarlo desde la Microsoft Store y que cobren comisión por cargar saldo o por compras, obligando a pasar por pasarela de pago de Microsoft para comprar en Epic o comprar en Steam.

No descartemos eso.

Eso si, al igual que con otras plataformas, si decides cargar saldo desde la web o desde un PC, Microsoft se queda sin comisión (ocurre ya en Android, iOs...)

nekroanger escribió:Si sacan un pc consolizado, sinceramente, no lo veo. Un pecero tiene la posibilidad de gastarse el dinero que quiera en sus componentes. Un hard cerrado ¿qué aporta? Otra cosa es que tengan un WIndows por debajo "de puta madre optimizado".
Mira que habrá gente lista en Microsoft y pasta de por medio, pero yo, un mindundi, no entiendo por dónde van. Que a lo mejor tienen un plan maestro para meter el anillo único y esclavizar a la humanidad... Pero ahora mismo la verdad que no les sigo.


Lo que se ha visto es que la Xbox Ally tiene Windows optimizado entre un 10 y un 15% con respecto a un PC normal.

Entiendo que para una consola ya propia de Microsoft (y no una colaboración) podría tener un Windows optimizado un 30% o algo más, a parte de perfiles de configuración y la posibilidad de que algunos Devs quieran, por su propia voluntad, sacar un parche de optimización para ese hardware.

La ventaja para el usuario, a parte de la optimización, sería el tamaño del aparato y la estética. Esta muy chulo cuando te montas un PC custom, pero al final dependes de que ciertos fabricantes fabriquen lo que tienes en mente o intentar adaptarlo tu mismo.

Una Xbox-PC posiblemente sea un 50% del tamaño de un PC full tower y rendimiento de gama Media-Alta.

Eso es una ventaja para cualquiera que quiera un PC compacto pensando en gaming para ponerlo en el salón. No todos pueden desplazar la torre a otra ubicación para jugar e incluso hay gente que no puede tener una torre de PC por falta de espacio y por eso tienen consolas.

Incluso siendo Pcero igual te compensa una Xbox si es prácticamente un PC porque te ofrecería más por menos. Al final, el que tiene un presupuesto limitado, intentará pillar lo más potente por lo mínimo. Todo depende del precio de la consola, pero si te ofrecen una consola equivalente a un PC de 1800-2000, por 1000€ y encima optimizado para juegos y que rinde un 15-20% más por esas optimizaciones... Quizás muchos Pceros se lo plantean.

Hasta que no salga, no veremos realmente cual es el plan y/o si tendrá éxito.
Plage escribió:
Ernestorrija escribió:Pues igual que dejan que se instale Steam y Epic en Windows, es el mismo negocio.

Supongo que es un intento de no perder los 30 millones de usuarios de Xbox que tienen en consola.

Windows no vive de vender juegos, Xbox si


Claro, es un cambio de modelo de negocio, es una obviedad.

Pero es que su futuro es vender juegos en Steam y en Sony...

Unificando su entorno de consola y de pc igual pueden mantener autonomía y ecosistema. Y eso pasa por llevar a los usuarios de consola al pc (Windows) el otro camino es imposible.
@nekroanger Además de lo que comentas, puede aportar una relación potencia-precio más ajustada.
nekroanger escribió:Si sacan un pc consolizado, sinceramente, no lo veo. Un pecero tiene la posibilidad de gastarse el dinero que quiera en sus componentes. Un hard cerrado ¿qué aporta? Otra cosa es que tengan un WIndows por debajo "de puta madre optimizado".
Mira que habrá gente lista en Microsoft y pasta de por medio, pero yo, un mindundi, no entiendo por dónde van. Que a lo mejor tienen un plan maestro para meter el anillo único y esclavizar a la humanidad... Pero ahora mismo la verdad que no les sigo.

Ojo, que yo tampoco lo veo, pero te sorprenderías la cantidad de PCs "cerrados" que se venden (con cerrados me refiero no a que realmente lo sean, nunca me pillé uno así pero imagino que una vez lo tienes en casa nada te impide ponerte a cambiar componentes, es un PC, sino a qué vienen montados directamente por MSI o por quien sea, y simplemente tienen varios modelos a diferentes precios). No digo que sean mayoría, creo que la gente los compra ahora más por piezas que antes (sobretodo por que es mucho más facil de lo que fue), pero se venden más de los que pensamos en foros especializados en tecnología o Gaming donde en general tenemos menos miedo a "cacharrear" que el consumidor medio.

Y ahí es de XBOX sería uno más, pero entiendo que Microsoft tendría más capacidad de buscar precios competitivos que MSI, HP o Asus). Yo lo he pensado cada vez más: MS no quiere sacar una consola cara, quiere sacar un "PC Gaming cerrado" barato.

Otro tema es que eso tiene un público más reducido, por qué incluso uno barato se va por encima de los 1000€ casi seguro.
JAJAJAJAJAJAJAJAJA



A Nadella se le ha ido la puta pinza.
mocolostrocolos escribió:JAJAJAJAJAJAJAJAJA



A Nadella se le ha ido la puta pinza.


Eso explica el sinsentido de los últimos años. Satya "el disparates" Nadella.
Ernestorrija escribió:
Plage escribió:
Ernestorrija escribió:Pues igual que dejan que se instale Steam y Epic en Windows, es el mismo negocio.

Supongo que es un intento de no perder los 30 millones de usuarios de Xbox que tienen en consola.

Windows no vive de vender juegos, Xbox si


Claro, es un cambio de modelo de negocio, es una obviedad.

Pero es que su futuro es vender juegos en Steam y en Sony...

Unificando su entorno de consola y de pc igual pueden mantener autonomía y ecosistema. Y eso pasa por llevar a los usuarios de consola al pc (Windows) el otro camino es imposible.

Si eso está muy bien, pero quien va a ver que X juego está en steam o epic a 30€ y luego ve que en la Microsoft Store el juego a 50€ y va a pensar "voy a comprarlo más caro", me refiero si metes steam, epic, etc... es el fin de las ventas en tu tienda por el simple hecho de que en pc las ofertas son mucho más agresivas, y vas a pasar de ganar el 30% de los thrid y el 100% de los tuyos, a 0% de los third y el 70% de los tuyos

mocolostrocolos escribió:JAJAJAJAJAJAJAJAJA



A Nadella se le ha ido la puta pinza.

En fin cada vez veo más eso de consola premium a consola con precio por las nubes y todo más caro aún
Plage escribió:
Ernestorrija escribió:
Plage escribió:Windows no vive de vender juegos, Xbox si


Claro, es un cambio de modelo de negocio, es una obviedad.

Pero es que su futuro es vender juegos en Steam y en Sony...

Unificando su entorno de consola y de pc igual pueden mantener autonomía y ecosistema. Y eso pasa por llevar a los usuarios de consola al pc (Windows) el otro camino es imposible.

Si eso está muy bien, pero quien va a ver que X juego está en steam o epic a 30€ y luego ve que en la Microsoft Store el juego a 50€ y va a pensar "voy a comprarlo más caro", me refiero si metes steam, epic, etc... es el fin de las ventas en tu tienda por el simple hecho de que en pc las ofertas son mucho más agresivas, y vas a pasar de ganar el 30% de los thrid y el 100% de los tuyos, a 0% de los third y el 70% de los tuyos

mocolostrocolos escribió:JAJAJAJAJAJAJAJAJA



A Nadella se le ha ido la puta pinza.

En fin cada vez veo más eso de consola premium a consola con precio por las nubes y todo más caro aún


Si ponen otras tiendas no pueden poner los juegos más caros, es de cajón. Se ha hablado eso 50 veces en el hilo. Cambiar de modelo tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, le cierra unas opciones y le abre otras. No hay mucho más que rascar.
mocolostrocolos escribió:JAJAJAJAJAJAJAJAJA



A Nadella se le ha ido la puta pinza.

Pero es que eso es lo que llevamos tiempo diciendo algunos. Que desde que tomaron control los de arriba solo quieren beneficios beneficios beneficios...

Todo lo que no aporte a la caja lo van a cerrar/vender...

Y según SneakerOS en Enero hay otra tanda de despidos masivos...

Alguien tiene que pagar la locura de la IA.

Edit: aunque el tweet y el artículo es de hoy, la noticia de que Nadella exige el 30% yo ya lo había escuchado hace tiempo.
Rocoloco escribió:
Sabio escribió:"Experiencia premium"... yo creo que la hoja de ruta podría ser algo así:
-> Ofrecer un PC consolizado metiéndole la retrocompatibilidad de Series (aunque sea metiéndole las tripas de Series dentro de ese PC, con el sobrecoste que eso conlleve, de ahí lo de "premium")
-> Ofrecer ese camino de traspaso orgánico al usuario de consola más entusiasta de la marca hacia el PC (principalmente el usuario de Game Pass, que es el que querrá mantener en el Game Pass de PC)
-> Luego puede ofrecer PCs consolizados más baratos (o que lo hagan otros) sin retrocompatibilidad, para tratar de captar al público consolero menos entusiasta de la marca


Ho!


Mi apuesta es que xbox va a sacar una consola principal clasica (con entorno cerrado, retrocompatibilidad y nada de windows ni steam) y luego habra otras de terceros (como la ally) que seran basicamente PC ensamblados donde ahi si que habran steam y demas. (En ese caso el mensaje ambigüo de Bond diciendo que tendrian una ""consola"" donde ejecutar juegos de pc seria efectivo).

No creo que todo sea un pc ni que vaya a haber un solo dispositivo, y por supuesto no van a desaprovechar la oportunidad de seguir cobrando por jugar online y demas (de ahi un sistema clasico para los consoleros).

Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
Sabio escribió:"Experiencia premium"... yo creo que la hoja de ruta podría ser algo así:
-> Ofrecer un PC consolizado metiéndole la retrocompatibilidad de Series (aunque sea metiéndole las tripas de Series dentro de ese PC, con el sobrecoste que eso conlleve, de ahí lo de "premium")
-> Ofrecer ese camino de traspaso orgánico al usuario de consola más entusiasta de la marca hacia el PC (principalmente el usuario de Game Pass, que es el que querrá mantener en el Game Pass de PC)
-> Luego puede ofrecer PCs consolizados más baratos (o que lo hagan otros) sin retrocompatibilidad, para tratar de captar al público consolero menos entusiasta de la marca


Ho!


Mi apuesta es que xbox va a sacar una consola principal clasica (con entorno cerrado, retrocompatibilidad y nada de windows ni steam) y luego habra otras de terceros (como la ally) que seran basicamente PC ensamblados donde ahi si que habran steam y demas. (En ese caso el mensaje ambigüo de Bond diciendo que tendrian una ""consola"" donde ejecutar juegos de pc seria efectivo).

No creo que todo sea un pc ni que vaya a haber un solo dispositivo, y por supuesto no van a desaprovechar la oportunidad de seguir cobrando por jugar online y demas (de ahi un sistema clasico para los consoleros).

Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.



Si el problema son los devkits se deberian apuntar al ID program que les regalan un par al estudio. Casualmente salen cada vez mas juegos en todas las consolas desde hace un tiempo, asi que eso que dices no lo veo.
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
Sabio escribió:"Experiencia premium"... yo creo que la hoja de ruta podría ser algo así:
-> Ofrecer un PC consolizado metiéndole la retrocompatibilidad de Series (aunque sea metiéndole las tripas de Series dentro de ese PC, con el sobrecoste que eso conlleve, de ahí lo de "premium")
-> Ofrecer ese camino de traspaso orgánico al usuario de consola más entusiasta de la marca hacia el PC (principalmente el usuario de Game Pass, que es el que querrá mantener en el Game Pass de PC)
-> Luego puede ofrecer PCs consolizados más baratos (o que lo hagan otros) sin retrocompatibilidad, para tratar de captar al público consolero menos entusiasta de la marca


Ho!


Mi apuesta es que xbox va a sacar una consola principal clasica (con entorno cerrado, retrocompatibilidad y nada de windows ni steam) y luego habra otras de terceros (como la ally) que seran basicamente PC ensamblados donde ahi si que habran steam y demas. (En ese caso el mensaje ambigüo de Bond diciendo que tendrian una ""consola"" donde ejecutar juegos de pc seria efectivo).

No creo que todo sea un pc ni que vaya a haber un solo dispositivo, y por supuesto no van a desaprovechar la oportunidad de seguir cobrando por jugar online y demas (de ahi un sistema clasico para los consoleros).

Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.


Poner como ejemplo un juego de bajo presupuesto de un estudio pequeño como Absolum no me parece que sea un ejemplo de todo lo que va a hacer en un futuro la industria del videojuego, y más cuando hay cientos de juegos proyectados para Xbox.
En consonancia con el tema principal de este hilo, que es la deriva multi de Xbox, me parece especialmente revelador lo que se comenta en la noticia de portada:
noticias/juegos/microsoft-presion-xbox

Tiene muchas lecturas pero me quedo con la que más llama mi atención: ha sido la obligación (que no necesidad) de un aumento de beneficios lo que ha llevado a Xbox lanzar juegos en PlayStation y eventualmente Nintendo, no un cambio natural ni necesario en la industria como muchos defensores vaticinaban.

Así que no, no es que convertirse en third sea el camino a seguir y el futuro del gaming, más bien imponer márgenes de beneficios irreales es el camino a no seguir. Entre la compra de ABK y todo esto, Xbox le está dando a las demás una masterclass de qué no hacer para ser la nueva SEGA.
Rocoloco escribió:
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
Mi apuesta es que xbox va a sacar una consola principal clasica (con entorno cerrado, retrocompatibilidad y nada de windows ni steam) y luego habra otras de terceros (como la ally) que seran basicamente PC ensamblados donde ahi si que habran steam y demas. (En ese caso el mensaje ambigüo de Bond diciendo que tendrian una ""consola"" donde ejecutar juegos de pc seria efectivo).

No creo que todo sea un pc ni que vaya a haber un solo dispositivo, y por supuesto no van a desaprovechar la oportunidad de seguir cobrando por jugar online y demas (de ahi un sistema clasico para los consoleros).

Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.



Si el problema son los devkits se deberian apuntar al ID program que les regalan un par al estudio. Casualmente salen cada vez mas juegos en todas las consolas desde hace un tiempo, asi que eso que dices no lo veo.

El problema no es el devkit sino el trabajo extra de preparar una versión adicional del juego que tal vez no venda lo suficiente en la plataforma para cubrir los costes. Si es un juego de PC pues eso que se ahorran.

varios escribió:
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
Mi apuesta es que xbox va a sacar una consola principal clasica (con entorno cerrado, retrocompatibilidad y nada de windows ni steam) y luego habra otras de terceros (como la ally) que seran basicamente PC ensamblados donde ahi si que habran steam y demas. (En ese caso el mensaje ambigüo de Bond diciendo que tendrian una ""consola"" donde ejecutar juegos de pc seria efectivo).

No creo que todo sea un pc ni que vaya a haber un solo dispositivo, y por supuesto no van a desaprovechar la oportunidad de seguir cobrando por jugar online y demas (de ahi un sistema clasico para los consoleros).

Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.


Poner como ejemplo un juego de bajo presupuesto de un estudio pequeño como Absolum no me parece que sea un ejemplo de todo lo que va a hacer en un futuro la industria del videojuego, y más cuando hay cientos de juegos proyectados para Xbox.

Claro, todo dependerá de cuanto venda este supuesta nueva consola cerrada. Las perspectivas no son halagüeñas.
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
MutantCamel escribió:Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.



Si el problema son los devkits se deberian apuntar al ID program que les regalan un par al estudio. Casualmente salen cada vez mas juegos en todas las consolas desde hace un tiempo, asi que eso que dices no lo veo.

El problema no es el devkit sino el trabajo extra de preparar una versión adicional del juego que tal vez no venda lo suficiente en la plataforma para cubrir los costes. Si es un juego de PC pues eso que se ahorran.

varios escribió:
MutantCamel escribió:Ya hay desarrolladores que pasan de Xbox, como por ejemplo el reciente Absolum, vender una consola cerrada y muy cara para que la compre poca gente es la receta para que los third party ni se tomen las molestias de pillar un devkit. Con el PC al menos les simplificas la vida y abaratas el desarrollo.


Poner como ejemplo un juego de bajo presupuesto de un estudio pequeño como Absolum no me parece que sea un ejemplo de todo lo que va a hacer en un futuro la industria del videojuego, y más cuando hay cientos de juegos proyectados para Xbox.

Claro, todo dependerá de cuanto venda este supuesta nueva consola cerrada. Las perspectivas no son halagüeñas.


Si siguen saliendo el 98% de juegos del mercado quiero creer que como minimo los costes se cubren de sobra.
Abrams escribió:ha sido la obligación (que no necesidad) de un aumento de beneficios lo que ha llevado a Xbox lanzar juegos en PlayStation y eventualmente Nintendo, no un cambio natural ni necesario en la industria

Una cosa no quita la otra, de lo contrario los FF seguirian en la play, no habria ni una vaca sagrada de sony en pc, y podria continuar con los casos de sega y cia.
Que xbox muera no quita que la industria haya cambiado.
Rocoloco escribió:
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:

Si el problema son los devkits se deberian apuntar al ID program que les regalan un par al estudio. Casualmente salen cada vez mas juegos en todas las consolas desde hace un tiempo, asi que eso que dices no lo veo.

El problema no es el devkit sino el trabajo extra de preparar una versión adicional del juego que tal vez no venda lo suficiente en la plataforma para cubrir los costes. Si es un juego de PC pues eso que se ahorran.

varios escribió:
Poner como ejemplo un juego de bajo presupuesto de un estudio pequeño como Absolum no me parece que sea un ejemplo de todo lo que va a hacer en un futuro la industria del videojuego, y más cuando hay cientos de juegos proyectados para Xbox.

Claro, todo dependerá de cuanto venda este supuesta nueva consola cerrada. Las perspectivas no son halagüeñas.


Si siguen saliendo el 98% de juegos del mercado quiero creer que como minimo los costes se cubren de sobra.

No me refiero a ahora, me refiero a la futura consola si es que acaba siendo cerrada y tan cara como se especula.
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
MutantCamel escribió:El problema no es el devkit sino el trabajo extra de preparar una versión adicional del juego que tal vez no venda lo suficiente en la plataforma para cubrir los costes. Si es un juego de PC pues eso que se ahorran.


Claro, todo dependerá de cuanto venda este supuesta nueva consola cerrada. Las perspectivas no son halagüeñas.


Si siguen saliendo el 98% de juegos del mercado quiero creer que como minimo los costes se cubren de sobra.

No me refiero a ahora, me refiero a la futura consola si es que acaba siendo cerrada y tan cara como se especula.


No somos adivinos. Nadie lo sabe y menos con los bandazos de Microsoft, por eso no se puede dar por hecho ni una cosa ni otra.
MutantCamel escribió:
Rocoloco escribió:
MutantCamel escribió:El problema no es el devkit sino el trabajo extra de preparar una versión adicional del juego que tal vez no venda lo suficiente en la plataforma para cubrir los costes. Si es un juego de PC pues eso que se ahorran.


Claro, todo dependerá de cuanto venda este supuesta nueva consola cerrada. Las perspectivas no son halagüeñas.


Si siguen saliendo el 98% de juegos del mercado quiero creer que como minimo los costes se cubren de sobra.

No me refiero a ahora, me refiero a la futura consola si es que acaba siendo cerrada y tan cara como se especula.


Yo creo que eso es demasiado alarmista y todo seguira igual, xbox vendiendo poco y las demas pasandole la mano en ventas pero juegos a cholon.
¿Que no se puede saber?

Que nos lo digan a los usuarios de GC en su momento si había juegos que se saltaban la consola o no por las ventas paupérrimas de la consola...
DarKings escribió:¿Que no se puede saber?

Que nos lo digan a los usuarios de GC en su momento si había juegos que se saltaban la consola o no por las ventas paupérrimas de la consola...


Pero si la consola puede ejecutar juegos de Steam, Epic Games Store y otras tiendas lo vas a poder comprar en esas tiendas y jugarlo. La situación no se parece en nada a GC.

¿Qué más da que la Xbox Rog Ally venda una mierda si los juegos siguen saliendo en PC y los vas a poder jugar?
varios escribió:
DarKings escribió:¿Que no se puede saber?

Que nos lo digan a los usuarios de GC en su momento si había juegos que se saltaban la consola o no por las ventas paupérrimas de la consola...


Pero si la consola puede ejecutar juegos de Steam, Epic Games Store y otras tiendas lo vas a poder comprar en esas tiendas y jugarlo. La situación no se parece en nada a GC.

¿Qué más da que la Xbox Rog Ally venda una mierda si los juegos siguen saliendo en PC y los vas a poder jugar?

Pensé que estabais hablando de una consola cerrada:

No me refiero a ahora, me refiero a la futura consola si es que acaba siendo cerrada y tan cara como se especula.

Si es "abierta" pudiéndose comprar en Steam, GOG, Epic obviamente no habría ese problema.

Yo ya he dicho que en mi caso todo va a depender de que efectivamente la retrocompatibilidad sea NATIVA (no quiero saber nada de nubes ni suscripciones para acceder a mis juegos), a que no haya online de pago y a que se puedan instalar todo tipo de mods y parches de traducción de los juegos de PC...

Serán capaces de acertar con esos 3 puntos? Lo dudo mucho...
Haev escribió:
Abrams escribió:ha sido la obligación (que no necesidad) de un aumento de beneficios lo que ha llevado a Xbox lanzar juegos en PlayStation y eventualmente Nintendo, no un cambio natural ni necesario en la industria

Una cosa no quita la otra, de lo contrario los FF seguirian en la play, no habria ni una vaca sagrada de sony en pc, y podria continuar con los casos de sega y cia.
Que xbox muera no quita que la industria haya cambiado.

es muy cierto lo que dices. Ahí está el caso de Gamecube, que tenía todos los exclusivos de Nintendo, y no vendió nada. El mercado actual ha cambiado.

Si hay quien cree que la estrategia de videojuegos de Sony no cambiará, se está perdiendo muchas señales.

La era de las consolas con auto financiación cruzada -con el usuario- y exclusivos ha terminado y Sony sacará cada vez más juegos multiplataforma.

De hecho, no me sorprendería que Microsoft y Sony ya hubieran llegado a un acuerdo para compartir sus plataformas para sus ecosistemas, evitando la competencia en ciertos rangos de precio. Microsoft cerró Forza, por ejemplo, lo que podría ser una señal para evitar la competencia directa,,,.con Gran Turismo.
mocolostrocolos escribió:

Se enciende la freidora!
Esta noticia de portada es muy interesante:
noticias/juegos/microsoft-presion-xbox

Era algo que ya sabíamos pero ahora se confirma con cifras.

La media del beneficio operativo del sector es la siguiente:
Nintendo: 30-35%
Xbox: 10-20%
PlayStation: 6-13%
Media: 19% (17-22% S&P GMI)

Nintendo pone la media por las nubes pero la realidad es que ni Xbox ni PlayStation pueden pelear en esos márgenes.

Aun así la directora financiera de Microsoft le ha dicho a Xbox que tienen que llegar al beneficio de Nintendo, a mi me parece excesivo y poco realista, todos podemos entender que le pidan un poco más a la división de Xbox tras las adquisiciones, pero si PlayStation ha estado casi toda la generación por debajo del 10% y no llega ni en broma a esa cifra, menos lo va hacer Xbox, de ahí que tengan que sacar los juegos hasta en las tostadoras, si no es imposible...

Con ese 12% que estaban sacando en Xbox de media, ya era bastante mejor margen que el de PlayStation, que es el que compite en su liga realmente, y aun así no les parece suficiente, cuando deberían estar más que satisfechos, pero bueno con Nadella las cosas son así, hay que sacar más beneficios de donde sea y competir por ser la empresa Nº1.

Saludos.
5890 respuestas
1114, 115, 116, 117, 118