El tema de exclusividades suele llevar a estas confusiones pero es basicamente eso, si la ip no pertenece a Sony (Caso Final Fantasy o Silent Hill 2), la decisión de llevar esos juegos a otras plataformas es de los dueños de esas ips (SE y Konami respectivamente), el caso de Death Stranding es raro, porque justamente Kojima compra la ip que pertenecía a Sony (quizá fue el acuerdo original o se negoció después, detalles que no sabemos) y ya es decisión de él a donde llevar sus entregas, la segunda fue editada nuevamente por SIE y hemos de suponer que funcionará como una exclusiva temporal nuevamente, el tema es si Kojima buscará otro editor o será la propia Sony quien lo publique en Xbox/PC.
El caso Helldivers II es como cualquier desarrollo que hace cualquier editor, donde aunque el estudio no les pertenezca, la ip sí por lo tanto toda decisión respecto al juego corresponde en este caso a Sony. Stellar Blade es como Death Stranding, la ip es de Shift Up pero Sony publica y ayuda con el desarrollo y mismamente la versión de PC fue editada por Sony.
Casos como los de Freedom Wars y otras ips que son de Sony pero ahora Bandai Namco es quien las publica serán acuerdos para justamente Sony cederlas y que Bandai se haga cargo de portearlas.
Creo que todo esto que vemos es justamente el resultado de una industria que ha cambiado y el modelo de exclusividades al que estabamos acostumbrados se ha terminado. Nintendo es la única que sigue manejandose igual pero ya veremos si en un futuro no decide ir por los mismos derroteros analizando cuanta pasta podrían ganar de lanzar sus ips en todos lados.