Hilo para los aficionados a los RPG's

El pokemon no representa mucha dificultad que digamos... El disgaea, me pasé los dos de ps2 y no tengo la ps3 :S y el FFXII lo dejé a medias (contra mi voluntad).

Así que Shin Megami tensei, FFXII y el pucella, creo que me habéis ayudado mucho :D

De hecho, a venido mi novia con el chocobos dungeon (Wii) esta mañana (que había jugado en casa de un amigo) y supongo que mi prioridad será éste.

Gracias!
Wrpg : Western RPG (occidental) . Oblivion. Todo lo contrario de los japoneses, Generalmente historias mas flojas, pero multiples elecciones dentro de los personajes o incluso dentro del mundo.


No. Hay juegos de rol occidentales que tienen un argumento más complejo que todos los JRPG's existentes hasta la fecha. Cien veces. Si te gustan los JRPG's lo último que deberías hacer es meterte en fregados de comparar y mezclar con el juego occidental. Son mundos diferentes, es como ponerse a comparar una máquina de escribir con un pc por que ambos tienen teclado y sistema QWERTY.
El JRPG nació como simplificación y reinterpretación oriental de los primeros juegos de rol occidentales tipo Ultima, ya entonces eran cosas distintas y ahora son cosas de otra galaxia. Y conviene que así sea. Si utilizas el mismo baremo para juzgar un rpg occidental y uno oriental tienes que tirar a la basura el oriental a los 5 minutos por que no hay color, ni en argumento, ni en profunidad, ni en libertad, ni en sistema de combate. A mi me pasaba eso hasta que no empece a valorar los jrpg como cosas distintas a valorar por la experiencia que suponen, muy distinta a la que proporciona el juego occidental... por el diseño japonés, por su sentido del humor, por sus escenarios. Ahora estoy jugando al Persona FES y si lo juzgase desde los parámetros occidentales es una mierda. No existe apenas ninguna libertad, las opciones de diálogo son escasamente relevantes, es muy lineal y el sistema de combate es, de momento, simple como una piedra. Pero el juego es totalmente disfrutable por que no utilizo esos parámetros totalmente inadecuados y si los que convienen a un jrpg.

Y bueno, está el juego pseudo-occidental consolero de hoy día, que no es ni carne ni pescado, una línea que se está siguiendo mucho y que francamente apesta.
Issun está baneado por "Lagunamov"
Jugad al Chrono Trigger DS, lo relacionan bastante con el Chrono Cross (por fin):
Al pasarte el juego se te abre una mazmorra en la que varios enigmas de la historia del juego se resuelven y al final de esta mazmorra sale el devorador del tiempo del cc y el 14 ending que introduce al chrono cross

Y la música por fin tiene calidad!
beacon_frito escribió:El JRPG nació como simplificación y reinterpretación oriental de los primeros juegos de rol occidentales tipo Ultima



fli-pas
Abiendo jugado a oblivion, y habiendome gustado ese juego, ¿Me recomendais Fallout 3?
nesquik escribió:Abiendo jugado a oblivion, y habiendome gustado ese juego, ¿Me recomendais Fallout 3?


Sin duda.Un saludo
Alguien llegó a jugar al baldur's en la dreamcast?

Siempre he tenido curiosidad por saber si era jugable con un mando...

EDIT: ok, he leído que al final se canceló.
Issun escribió:Jugad al Chrono Trigger DS, lo relacionan bastante con el Chrono Cross (por fin):
Al pasarte el juego se te abre una mazmorra en la que varios enigmas de la historia del juego se resuelven y al final de esta mazmorra sale el devorador del tiempo del cc y el 14 ending que introduce al chrono cross

Y la música por fin tiene calidad!


Mola, habrá que pasarse el juego por vez numero 20
Colen escribió:
beacon_frito escribió:El JRPG nació como simplificación y reinterpretación oriental de los primeros juegos de rol occidentales tipo Ultima



fli-pas


No, no flipa, es totalmente cierto.
El primer jrpg fue Dragon Quest ¿no?
Del BG de DC no hay nada, pero del de PSX hay vídeos por lo que supongo que debe existir alguna iso por ahí perdida.

http://es.youtube.com/watch?v=hk31Z3jyuHI

Recomiendo pillarse el Compilation, que por 15 euros tienes toda la saga y cientos de horas de juego.
ApoLo escribió:
nesquik escribió:Abiendo jugado a oblivion, y habiendome gustado ese juego, ¿Me recomendais Fallout 3?


Sin duda.Un saludo


Gracias.
Ruby Gloom escribió:
Colen escribió:
beacon_frito escribió:El JRPG nació como simplificación y reinterpretación oriental de los primeros juegos de rol occidentales tipo Ultima



fli-pas


No, no flipa, es totalmente cierto.


Cómo molan los debates sin argumentos. Ya es que ni diferenciamos entre opinión y la ley de a gravedad ¿eh?

Ahí voy:

Opino que los jrpg's tienen una historia mucho más profunda y currada que los Occidentales.

Primero por el simple hecho de que el personaje principal que tú manejes tiene una historia detrás (en la inmensa mayoría de los casos). En los wrpj (es la primera vez que leo este término, curioso) lo más unido que estás a tu pesonaje es cuando le pones el nombre genérico al principio del juego, porque despues de eso, pones la vista en primera persona y ya puedes olvidarte del aspecto, el cual te tiraste 3 horas configurando.

En cuanto a la historia global, ya me ha pasado con Los Elder Scroll 3 y 4 y el Two Worlds, que la única quest que no he completado ha sido la principal, de cada uno. Me atrae la idea de poder buscar mis aventuras por mí mismo (que es la principal baza y atracción de los wrpg's, cosa que no tienen los japos, aunque viendo la importancia que se le está dando ultimamente a las aventuras secundarias, empiezo a dudar de la calidad de los wrpgs). Y haría lo mismo con los Kotor o con los Deus Ex (que de estos ya ni me acuerdo de la trama principal), sino fuera porque te obligan a avanzar para ir de planeta en planeta o para abrir zonas. Los rpg's se recuerdan por su historia. Los wrpg's se recuerdan por sus gráficos o por la supuesta "libertad" que va entrecomillada por algo que explicaré más adelante.

¿Jugabilidad? Esos sería como comparar un Nba2k con un pes o con un juego de voleyball.

¿Personajes? Lejos de los mongolos y los palurdos endógamos de Oblivion y cia, preguntar a los pnj's de las ciudades de los rpg's japoneses es prácticamente una aventura secundaria en sí. Siempre te quedas con curiosidad sobre lo que te tienen que contar. Yo creo que aquí está bastante claro que las respuestas estándar de los occidentales no tienen nada que hacer ante los rpg's. Ah bueno, eso sí, se van a acostar, se levantan, se sientan y se vuelven a acostar. Y no hablemos ya de el espíritu de grupo típico de los rpgs frente al pobre y soso reclutamiento de Fallout y demás, porque sino... Y para rizar el rizo, un desafío: en encuestas y reportajes recopilarotios de webs sobre personajes carismáticos, encontradme más de cinc... tres personajes conocidos de rpg's occidentales.

Banda sonora: Nunca, repito, nunca, he tarareado alguna canciñon de un juego wrpg. De compositores japos, no darían a basto ni todos los dedos de los japofreaks del mundo. Puedes encontrar hasta tops 100 personales sólo de rpg's, incluso solo con canciones de "batalla" o "mapamundi" o "posada"... Los wrpg's parecen que tienen una banda sonora sacada de un disco de chill out medieval, es decir, cuarteto de cuerda por lo bajini y alguna percusión cuando se lucha.

¿Libertad? Aquí prefiero no meterme porque no he jugado a los suficientes wrpg, pero una cosa esta clara: los rpg's no venden libertad. Y la que te venden los occidentales, en mi experiencia, no va más allá del aquí te pillo aquí te mato, entrar en casas clones en arquitectura, mapas vacíos con un par de árboles en medio y el tener el inventario lleno de mierda que no se usa. Sobre el tema de relaciones interpersonales, los persona mismamente, son los que mejor han desarrollado este aspecto para mí. Porque lo del Fable es que es de risa.

Pero bueno, Beacon Frito tiene razón en una cosa: Hay que valorar los géneros con criterios distintos. Se pueden comparar cosas como diseño, historia, carisma de personajes, duración, bandas sonoras, etc... pero en cuanto a control (si dejamos fuera de juego a los rpgs asiáticos tácticos no estamos siendo justos al decir que son simples, la verdad), sistema, oferta y demanda, nop.
Dragon Quest VIII ................................. PEDAZO JRPG !
Folken DS escribió:
Cómo molan los debates sin argumentos. Ya es que ni diferenciamos entre opinión y la ley de a gravedad ¿eh?

Ahí voy:

Opino que los jrpg's tienen una historia mucho más profunda y currada que los Occidentales.

Primero por el simple hecho de que el personaje principal que tú manejes tiene una historia detrás (en la inmensa mayoría de los casos). En los wrpj (es la primera vez que leo este término, curioso) lo más unido que estás a tu pesonaje es cuando le pones el nombre genérico al principio del juego, porque despues de eso, pones la vista en primera persona y ya puedes olvidarte del aspecto, el cual te tiraste 3 horas configurando.

En cuanto a la historia global, ya me ha pasado con Los Elder Scroll 3 y 4 y el Two Worlds, que la única quest que no he completado ha sido la principal, de cada uno. Me atrae la idea de poder buscar mis aventuras por mí mismo (que es la principal baza y atracción de los wrpg's, cosa que no tienen los japos, aunque viendo la importancia que se le está dando ultimamente a las aventuras secundarias, empiezo a dudar de la calidad de los wrpgs). Y haría lo mismo con los Kotor o con los Deus Ex (que de estos ya ni me acuerdo de la trama principal), sino fuera porque te obligan a avanzar para ir de planeta en planeta o para abrir zonas. Los rpg's se recuerdan por su historia. Los wrpg's se recuerdan por sus gráficos o por la supuesta "libertad" que va entrecomillada por algo que explicaré más adelante.

¿Jugabilidad? Esos sería como comparar un Nba2k con un pes o con un juego de voleyball.

¿Personajes? Lejos de los mongolos y los palurdos endógamos de Oblivion y cia, preguntar a los pnj's de las ciudades de los rpg's japoneses es prácticamente una aventura secundaria en sí. Siempre te quedas con curiosidad sobre lo que te tienen que contar. Yo creo que aquí está bastante claro que las respuestas estándar de los occidentales no tienen nada que hacer ante los rpg's. Ah bueno, eso sí, se van a acostar, se levantan, se sientan y se vuelven a acostar. Y no hablemos ya de el espíritu de grupo típico de los rpgs frente al pobre y soso reclutamiento de Fallout y demás, porque sino... Y para rizar el rizo, un desafío: en encuestas y reportajes recopilarotios de webs sobre personajes carismáticos, encontradme más de cinc... tres personajes conocidos de rpg's occidentales.

Banda sonora: Nunca, repito, nunca, he tarareado alguna canciñon de un juego wrpg. De compositores japos, no darían a basto ni todos los dedos de los japofreaks del mundo. Puedes encontrar hasta tops 100 personales sólo de rpg's, incluso solo con canciones de "batalla" o "mapamundi" o "posada"... Los wrpg's parecen que tienen una banda sonora sacada de un disco de chill out medieval, es decir, cuarteto de cuerda por lo bajini y alguna percusión cuando se lucha.

¿Libertad? Aquí prefiero no meterme porque no he jugado a los suficientes wrpg, pero una cosa esta clara: los rpg's no venden libertad. Y la que te venden los occidentales, en mi experiencia, no va más allá del aquí te pillo aquí te mato, entrar en casas clones en arquitectura, mapas vacíos con un par de árboles en medio y el tener el inventario lleno de mierda que no se usa. Sobre el tema de relaciones interpersonales, los persona mismamente, son los que mejor han desarrollado este aspecto para mí. Porque lo del Fable es que es de risa.

Pero bueno, Beacon Frito tiene razón en una cosa: Hay que valorar los géneros con criterios distintos. Se pueden comparar cosas como diseño, historia, carisma de personajes, duración, bandas sonoras, etc... pero en cuanto a control (se dejamos fuera de juego a los rpgs asiáticos tácticos no estamos siendo justos al decir que son simples, la verdad), sistema, oferta y demanda, nop.


Primero, hay más RPGs occidentales de los que dices.

Y segundo, que a ti te gusten más los orientales, perfecto, pero lo que he dicho es cierto. Un RPG es un juego en el que tu te creas un personaje (dime un ejemplo de alguno japonés) y en el que la historía se desarrolla en torno a él y sus acciones (te hago la misma pregunta), y me refiero a lo que se supone que se creó con Dungeons & Dragons. Los JRPGs, sí, son más bonitos; algunos tienen mejores historias, otros no; pero lo que se dice ser un RPG "de verdad" poquitos, como casi siempre hacen, los japoneses se apropian de una idea y la hacen a su manera, eso no quiere decir que sea mejor ni peor, sino, diferente.
Ruby Gloom escribió:
Primero, hay más RPGs occidentales de los que dices.


Eso ya lo sé, de hecho en mi mensaje ya he dicho que he jugado a pocos rpg's occidentales, pero no me he perdido los considerados buques insignias estandartes del género. A ellos me atengo.


Ruby Gloom escribió:
Y segundo, que a ti te gusten más los orientales, perfecto, pero lo que he dicho es cierto.


Nunca lo he negado que los rpg's orientales fuesen una "simplificación" (por llamarlo de alguna manera) y a mí me gustan los géneros por igual. Hago uso de cada uno según lo que me apetezca.

¿Y esto no lo dijo Beacon?

Ruby Gloom escribió:Un RPG es un juego en el que tu te creas un personaje (dime un ejemplo de alguno japonés) y en el que la historía se desarrolla en torno a él y sus acciones (te hago la misma pregunta)


De posibilidades de personalización de aspecto del personaje, ya he dicho que para eso están los occidentales, pero en cuanto a que tus acciones tengan repercusión en el juego, ya hay varios rpg's japoneses que tienen esa característica (varios finales, rutas alternativas, quest secundarias que acaban según tal decisión u otra. Vale sí, es más simplificado, pero tampoco en los occidentales los cambios son tan tan grandes como nos lo quieren vender). Si quieres ejemplos, yo ya te digo la saga Valkyrie Profile, el Tales of Symphonya (este tiene un sistema de finales y relaciones entre personajes realmente curioso), el Fire Emblem, los Suikoden, Radiata Stories, etc...


Por cierto, en los occidentales que he jugado, la quest principal siempre acaba igual, seas bueno, malo, mago, ladrón o guerrero, hombre o mujer.

Ruby Gloom escribió:y me refiero a lo que se supone que se creó con Dungeons & Dragons. Los JRPGs, sí, son más bonitos; algunos tienen mejores historias, otros no; pero lo que se dice ser un RPG "de verdad" poquitos, como casi siempre hacen, los japoneses se apropian de una idea y la hacen a su manera, eso no quiere decir que sea mejor ni peor, sino, diferente.


Si con "Rpg de verdad" te refieres a ceñirse a la definición de jugar en un "rol", creo que los japos cumplen a rajatabla esa norma.

Sobre lo de Dungeons & Dragons... Salvo en la cosa de los atributos y demás, no le veo yo la similitud con un rpg de turnos por ejemplo. ¿Que los japos copiaron lo de los puntos de exp, fuerza, habilidad etc? Vale. ¿Que simplifican las historias y los sistemas de juego? Por ese aro yo ya no paso.
Folken tío, el problema que me parece que tienes, si no voy errado, es que no has jugado a los RPG'S occidentales con mayúsculas, si no a cosas desangeladas y pseudomodernas tipo Oblivion, las cuales, por otra parte, suelen deshechar la mayoría de aficionados al rol clásico pecero con cierto historial.

Te daré una pista, los grandes del rol occidental, exceptuando híbridos tipo Deus Ex, son casi todos en 2D.

tres personajes conocidos de rpg's occidentales.


Minsc, Morte, Annah y un millón más. Que la gran mayoría de jugadores de este país desconozca el rol occidental y todo lo que se salga de Clouds y Sephirots no es excusa.
Sobre opciones de diálogo, seguramente haya rpg's occidentales con más líneas y más opciones de respuesta que 20 o 30 japoneses juntos. Sobre las posibilidades de interactuar con el grupo, Fallout 2 salió en 1998 y es cierto que no se explotaba ese aspecto, pero es que cojes los juegos que vinieron después y la interacción es simplemente ACOJONANTE. Y no lineal, por supuesto.
Pero como ya he dicho, es tontería comparar, son cosas distintas.

Sobre la libertad... más de lo mismo. En el fondo te envidio, por que se ve lo mucho que te queda por jugar y por disfrutar. Ahora existe la oportunidad de jugar a muchas de las grandes joyas de la época dorada por cuatro duros así que podrías estar un año dándole al tema y no te cansarías.
Y creeme, luego leerías lo que decías antes y te reirías.
Fallout 1&2, Baldur's Gate 1&2 y expansiones, IceWindDale 1&2 si te gustó el sistema de combate, Arcanum, Planescape Torment. Y si aún quedan ganas y curiosidad por títulos pasados darle a cosas como Ultima VII o Dagerfall, juegos que ya directamente se acercan a lo infinito.
Sería una lástima que alguien se hiciese una idea erronea de lo que es el rol occidental por las mierdas que sacan ahora, en serio.

PD: El Fable es la peste y la antítesis de lo que es un RPG. Si es conocido es por formar parte de un catálogo bastante escaso, pero en un PC más sano como hace unos años un juego así no hubiese tenido el más mínimo sentido.
Ahí está el problema, que no sabe lo que había hace 15 años, yo aún me acuerdo de Shadowlands, molaba mucho, pero la historía era una castaña XD
JavIriS escribió:Dragon Quest VIII ................................. PEDAZO JRPG !




... Si, es bueno y tal, pero demasiado lento para mi, y además con escenarios muy abiertos y muchisimas mazmorras que hace que cada pococ paso ya esta en una lucha.... se que es típico de DQ, pero prefiero a Sagakuchi y sus FF y LO...
No voy a negar que mi experiencia con el rol occidental se reduce a los hits de hoy en día, pero de ahí a no saber que los orígenes estan en las 2D va un cacho largo XD.

Apunto los nombres, y si me dáis más (y abandonware please, ya sabéis, la crisis) no me voy a cerrar a nuevas experiencias. Eso sí espero que sean nuevas de verdad, y no se reduzcan a kilométricas mazmorras (ese Daggerfall...), que copypasteando los pasillos, yo también se programar juegos "infinitos" en horas de juegos.

Aunque una cosa me temo, las historias siempre me parecerán mejor de calle las japonesas. Las desarrolladoras asíaticas cuidan en extremo ese aspecto, y es algo que reconocen la mayoría de los fans y las compañías. Hacer comparaciones es como comparar una novela de la época del naturalismo con los libros "en los que tú eliges el final" (que van dirigido a lois niños, la mayoría de las veces [sati]). Para mí la analogía es esa.

Y sobre los personajes que has puesto, vale sí te veo puesto, pero me gustaría que mencionases personajes que por su carisma hayan llegado a ser universalmente conocidos. Por ejemplo: Lara Croft, Kefka, Gordon Freeman, Kerrigan, Scorpion... Apenas he jugado (algunos ni siquiera vistos en directo) a sus respectivos juegos, pero soy consciente de lo famosos que son, gracias a lo calidad en el género en que se mueven. Reconocerlo, el carisma en el rol occidental está en un tercer plano, detrás de sistema y gran abanico de posibilidades en cuantoa estrategias.

De las líneas de diálogo, antes de probar los juegos que mencionas, sólo me queda decir que en cuanto a verdadera diversión proporcionada por tal sistema, me quedo de calle con los Monkey Island, los Simon the Sorcerer, etc... Si a tí diversión es poder elegir entre:
-Vale te voy a hacer el favor que para eso estamos.
-Vale, lo haré por 1000 monedas.
-Vale, lo haré por tal objeto.
-Me lo pensaré.
-Lo siento pero mi sentido de la justicia me dice que debo matarte.
-Te mataré.
-Te mataré maldito bastardo, sufre ante mi poderosa espada infernal. Te sacrificaré a mi diosssssss del avernooooo!!!!

De cuales las consecuencias, son ganar fama positiva, ganar dinero, infundir respeto, infundir miedo y ganar de paso objetos y pelas. Ahora bien, la quest globalmente tiene el mismo mecanismo las seis veces que puedes empezar el juego para así probar eso de que "cada vez que empiezas es diferente, no hay partida igual". Promesa que luego resulta ser papel muy mojado... Y sí, para probar la supuesta libertad y no-linealidad de los juegos, he pasado tardes guardando y recargando la partida para probar posibilidades, y diferencias nulas. A lo mejor eque yo no sé valorar eso, y los fans mas hardcore sí... Como en el cuento de "El nuevo traje del emperador".

Pero será cuestión de probar.
Pues animado por los comentarios he empezado el Fallout 1. En gametap está totalmente gratis para descargar y jugar. El planteamiento inicial es muy chulo, pero me temo que luego como se desarrolla no me está gustando demasiado, me esperaba algo diferente. Como la curiosidad me puede he hojeado un poco como es el Fallout 2, y eso que casi 150 años despues de la guerra las cosas sigan igual no me parece demasiado bien.
Si juegas a Planescape Torment entenderás cuan equivocado estás. La mayoría de RPG's japoneses me parecen petados de clichés. Inluso de los mejorcitos como FFVI no destacan en ese aspecto y caen en el tópico, aunque no hay que quitarles méritos a su capacidad de generar escenas evocadoras y su diseño de personajes (por otra parte, tampoco nada original).
La gracia del rol occidental es que los argumentos son bastante más densos (llegando hasta límites increíbles, el ya citado Planescape), no lineales y adultos, mientras que los japoneses casi siempre son lineales (el Chrono Trigger sería una honrosa excepción, por ejemplo) y orientados a un público, si no adolescente, si mucho más amplio. Vamos, que no encontrarás ningún jrpg en el que puedas contraer enfermedades venéreas por hacer un casting para una peli porno gay (como en fallout).

Sobre personajes universalmente conocidos, pues no los hay por que si el juego pecero es minoritario, el juego rolero pecero es aún más minoritario y en nuestro país ya ni te digo.
Supongo que en otros círculos la cosa cambia, aquí sin ir más lejos existe toda una comunidad como el ClanDLAN dedicada al rol occidental que incluso ha traducido juegos enteros.
Eso si, nada masivo ya que se trata de algo minoritario y dirigido a un público adulto en la mayoría de los casos, y es lógico e incluso agradecido que así sea, solo hace falta ver experimentos tipo Dark Alliance. Quien quiera ver una relación de carisma/calidad en ello, pues allá él, pero no podría estar más equivocado. Recomiendo pasarse por los foros de Dlan (www.clandlan.net) para ver la cantidad de historias que hay sobre los personajes, todo el transfondo que existe (hay series de novelas sobre ciertos juegos como BG, bastante malas por cierto), hasta que punto la interacción con tus compañeros de grupo te llega a marcar (lógico, cuando puedes tener romances e incluso tener hijos con algunos de ellos).
Y un último apunte, la comunidad moder es en estos juegos casi infinita y a un nivel que alguien que desconozca el tema no puede siquiera llegar ni a concebir.

PD: Las opciones a las que se hace referencia pueden ser las que comentas si... u otras como sacrificar un amigo para obtener más poder, elegir empezar una relación con una chica de tu grupo, formar parte de una facción, administrar un templo o una compañía teatral... o decidir que es lo que puede cambiar la naturaleza de un hombre. Creo que no existen juegos que te otorguen tanta libertad a nivel personal, ni los habrá.
BG Comp. a 15 e, ICW Comp. también a 15 e, Fallouts descargables gratis, PST descatalogado pero enontrable en la mula con una traducción amateur impresionante... no hay excusa.
Eso si, quien se espere un JRPG con otra piél se pegara un hostión de cuidado, ya aviso.
Valkyria escribió: Como la curiosidad me puede he hojeado un poco como es el Fallout 2, y eso que casi 150 años despues de la guerra las cosas sigan igual no me parece demasiado bien.


Mira los KOTOR, que son 40.000 y todo es igual XD

beacon_frito escribió:y su diseño de personajes (por otra parte, tampoco nada original).


Em, no, los diseños de los personajes en los JRPGs, en general, son mejores que en la mayoría de los RPG occidentales, y los escenarios casi que lo mismo. Aquí siempre nos hemos limitado a copiar al Señor de los Anillos, el rollo ciberpunk a lo Shadowrun, y poco más; en Japón hay muchísima más variedad, porque allí, por cultura, el apartado artístico siempre se ha cuidado más en todo, otra cosa es que Nomura no mole, eso ya lo sabemos todos XD
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
beacon_frito escribió:Si juegas a Planescape Torment entenderás cuan equivocado estás.


Ese puto juego es Dios. El juego mas infravalorado de la historia.
No digo que sean mejores o peores ni mucho menos, solo decía que suelen guiarse por ciertos clichés (el prota emo medio mudo, el amigo fuertote de pocas luces, la mascota, el tío introvertido misterioso y atormentado... etc), otra cosa es que eso no suponga un problema ni mucho menos. También es cierto que RPG's hay muchos y no es lo mismo que si cojes el Mother o un FF, pero en los rpg's de éxito los clichés se repiten a cascoporro. Pero ni mucho menos lo critico... a mi me gusta encontrarme con un Balthier que me recuerde a Setzer por ejemplo, aunque con otros es más coñazo (Clouds y demás).
Lo que si digo es que en occidente suelen ser más profundos en cuanto a personalidad y menos planos, y de igual forma la interacción con ellos es mucho más completa y más libre, claro que igual los títulos que presentan esto son 5 o 6... los rpg's occidentales siempre han sido un género minoritario, que ha pasado por años en los que no se hacía absolutamente nada y cuya última gran época fué hace 10 años.

Bueno, en definitiva, los japoneses funcionan mejor como iconos carismáticos herencia de los 8 bit (véase el prinnie como ejemplo paradigmático) y los occidentales como parte de un argumento más literario.
Madre mia, estais hablando de juegos que no habia escuchado en mi vida. Y yo que me consideraba aficionado a este género, veo que soy un ignorante XD
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
beacon_frito escribió:No digo que sean mejores o peores ni mucho menos, solo decía que suelen guiarse por ciertos clichés (el prota emo medio mudo, el amigo fuertote de pocas luces, la mascota, el tío introvertido misterioso y atormentado... etc), otra cosa es que eso no suponga un problema ni mucho menos. También es cierto que RPG's hay muchos y no es lo mismo que si cojes el Mother o un FF, pero en los rpg's de éxito los clichés se repiten a cascoporro. Pero ni mucho menos lo critico... a mi me gusta encontrarme con un Balthier que me recuerde a Setzer por ejemplo, aunque con otros es más coñazo (Clouds y demás).
Lo que si digo es que en occidente suelen ser más profundos en cuanto a personalidad y menos planos, y de igual forma la interacción con ellos es mucho más completa y más libre, claro que igual los títulos que presentan esto son 5 o 6... los rpg's occidentales siempre han sido un género minoritario, que ha pasado por años en los que no se hacía absolutamente nada y cuya última gran época fué hace 10 años.

Bueno, en definitiva, los japoneses funcionan mejor como iconos carismáticos herencia de los 8 bit (véase el prinnie como ejemplo paradigmático) y los occidentales como parte de un argumento más literario.



lo digo yo. :P
mmmmmmmm Vakire profile ...... cuando lo jugué me dio la misma sensación que me dio un fallout, un diablo e incluso un Phantasmagoria, aún cuando son muy distintos..... a ver si me explico no generalicemos!

Decir que todo jrpg es cliché Shojo pelos parados es falso...... hay varios con tramas oscuras y "dramáticas" como por ejemplo la serie de Shin Megami Tensei ........... y bueno los RPG occidentales siempre me recuerdan a MadMax, 12 monos o mmm esta de Harryson Fort ....mmmmm lode runner .... no.....se me olvido pero de todas maneras......
y el blue dragon,que opinion teneis de él? llevo 12 horas y media, me falta nada para terminar el dvd 1 y la verdad es que me gusta.

el sistema de combate y de subida de nivel de las sombras es sencillo y directo, no como muchos otros juegos que es un lio intentar tener un buen personaje.
y además, todo ambientado al estilo toriyama xD
lo han puesto bastante a caldo, aunque creo que algo en exceso. Supongo que pagó el precio del hype creado por los nombres que lo han realizado. Yo le eché un par de horas y no me parece malo, lo que lo tengo aparcado hasta cuando acabe el lost odissey (que por cierto, se me hace muy largo XD).
A mi me encantó el blue dragon.
Eso si, en el disco 2 se te hará pesado, tendrás que aguantar un poco hasta que recupere el feeling el juego.
Solo por escuchar la canción del jefe final ya merece la pena que hagas ese esfuerzo!
hyrulen escribió:y el blue dragon,que opinion teneis de él? llevo 12 horas y media, me falta nada para terminar el dvd 1 y la verdad es que me gusta.

el sistema de combate y de subida de nivel de las sombras es sencillo y directo, no como muchos otros juegos que es un lio intentar tener un buen personaje.
y además, todo ambientado al estilo toriyama xD


se juntaban toriyama, nobuo y el tío sakaguchi, y la gente se empezó a hacer pajas mentales con una cosa a la altura de dragon quest... ese es su mayor problema

la historia es una historia shonen, sin complicaciones (grupo de amigos que deben vencer al malo maloso), la jugabilidad y la música a mí me encanta, gráficamente es un anime en movimiento.
Tal vez no sea el mejor jrpg de la historia, pero las 45 horas que estuvo metido en la consola fueron horas disfrutadas [fumando]

hace poco me he pillado la versión inglesa, que lleva las voces originales en japonés que a nosotros nos quitaron para meter el doblaje pokémon así que cuando tenga algo de tiempo posiblemente le de otra vuelta al juego
Opino que los jrpg's tienen una historia mucho más profunda y currada que los Occidentales.

Primero por el simple hecho de que el personaje principal que tú manejes tiene una historia detrás (en la inmensa mayoría de los casos). En los wrpj (es la primera vez que leo este término, curioso) lo más unido que estás a tu pesonaje es cuando le pones el nombre genérico al principio del juego, porque despues de eso, pones la vista en primera persona y ya puedes olvidarte del aspecto, el cual te tiraste 3 horas configurando.

En cuanto a la historia global, ya me ha pasado con Los Elder Scroll 3 y 4 y el Two Worlds, que la única quest que no he completado ha sido la principal, de cada uno. Me atrae la idea de poder buscar mis aventuras por mí mismo (que es la principal baza y atracción de los wrpg's, cosa que no tienen los japos, aunque viendo la importancia que se le está dando ultimamente a las aventuras secundarias, empiezo a dudar de la calidad de los wrpgs). Y haría lo mismo con los Kotor o con los Deus Ex (que de estos ya ni me acuerdo de la trama principal), sino fuera porque te obligan a avanzar para ir de planeta en planeta o para abrir zonas. Los rpg's se recuerdan por su historia. Los wrpg's se recuerdan por sus gráficos o por la supuesta "libertad" que va entrecomillada por algo que explicaré más adelante.

¿Jugabilidad? Esos sería como comparar un Nba2k con un pes o con un juego de voleyball.

¿Personajes? Lejos de los mongolos y los palurdos endógamos de Oblivion y cia, preguntar a los pnj's de las ciudades de los rpg's japoneses es prácticamente una aventura secundaria en sí. Siempre te quedas con curiosidad sobre lo que te tienen que contar. Yo creo que aquí está bastante claro que las respuestas estándar de los occidentales no tienen nada que hacer ante los rpg's. Ah bueno, eso sí, se van a acostar, se levantan, se sientan y se vuelven a acostar. Y no hablemos ya de el espíritu de grupo típico de los rpgs frente al pobre y soso reclutamiento de Fallout y demás, porque sino... Y para rizar el rizo, un desafío: en encuestas y reportajes recopilarotios de webs sobre personajes carismáticos, encontradme más de cinc... tres personajes conocidos de rpg's occidentales.

Banda sonora: Nunca, repito, nunca, he tarareado alguna canciñon de un juego wrpg. De compositores japos, no darían a basto ni todos los dedos de los japofreaks del mundo. Puedes encontrar hasta tops 100 personales sólo de rpg's, incluso solo con canciones de "batalla" o "mapamundi" o "posada"... Los wrpg's parecen que tienen una banda sonora sacada de un disco de chill out medieval, es decir, cuarteto de cuerda por lo bajini y alguna percusión cuando se lucha.

¿Libertad? Aquí prefiero no meterme porque no he jugado a los suficientes wrpg, pero una cosa esta clara: los rpg's no venden libertad. Y la que te venden los occidentales, en mi experiencia, no va más allá del aquí te pillo aquí te mato, entrar en casas clones en arquitectura, mapas vacíos con un par de árboles en medio y el tener el inventario lleno de mierda que no se usa. Sobre el tema de relaciones interpersonales, los persona mismamente, son los que mejor han desarrollado este aspecto para mí. Porque lo del Fable es que es de risa.

Pero bueno, Beacon Frito tiene razón en una cosa: Hay que valorar los géneros con criterios distintos. Se pueden comparar cosas como diseño, historia, carisma de personajes, duración, bandas sonoras, etc... pero en cuanto a control (si dejamos fuera de juego a los rpgs asiáticos tácticos no estamos siendo justos al decir que son simples, la verdad), sistema, oferta y demanda, nop.


Bastante deacuerdo con lo que has dicho.
KojiroSasaki está baneado por "Troll vándalo"
Folken DS escribió:Opino que los jrpg's tienen una historia mucho más profunda y currada que los Occidentales.


No siempre, yo hace unos meses comencé a jugar a The Witcher (antes no podía por falta de equipo) y la historía/guión del juego le da sopa con ondas a otras del genero oriental muy famosas...
KojiroSasaki escribió:
Folken DS escribió:Opino que los jrpg's tienen una historia mucho más profunda y currada que los Occidentales.


No siempre, yo hace unos meses comencé a jugar a The Witcher (antes no podía por falta de equipo) y la historía/guión del juego le da sopa con ondas a otras del genero oriental muy famosas...


the witcher no cuenta porque esta basado en libros y tengo entendido que bebe bastante de estos.

Pero vamos si existen rpg occidentales con buenas historias y profundidad. El problema es que tienen esa tendencia de dejar todo a tu elección (incluidas las relaciones entre personajes) que te puedes pasar un jeugo sin saber porque X te sigue y a deajdo todo atras, mientras que en un jrpg te lo ponen en alguna escena que vas a ver si o si
Bueno, bueno no empecemos otra vez XD. El debate está ahí todavía fresco y los argumentos a favor y en contra cubren todas los aspectos, no vayáis a estropear el post como casi hice yo [+risas]
Bastante de acuerdo con todo lo que ha dicho Bacon frito,y es que la verdad la buena epoca de los RPG occidentales fue hace tiempo en PC,y es que BGII para mi es la referencia en cuanto a RPG,eso si me falta probar The witcher que tiene muy buena pinta.

Y por cierto,yo a Fable no lo meteria en los RPGs,lo veo una cosa rara que se centra mas bien en aspectos secundarios y deja de lado los mas basicos,supongo que por eso le hecho horas y horas,y no me canso.

Enga un saludo.
Nah, no se trata de estropear el hilo ni mucho menos, creo que es muy positivo que la gente empiece a conocer géneros que hasta ahora desconocía y empiece a ver las cosas que se pierde por tener unos prejuicios infundados al respecto. Si yo hubiera hecho lo mismo el FFVIII hubiese sido el primer y el último JRPG (y el último FF) que hubiese probado, pero por suerte no lo hice.
Así que os animo a hacer lo mismo, que ahora con cualquier pc se puede jugar a maravillas por cuatro euros, no hay excusa.

Por cierto, han confirmado el Persona 4 para Europa, alguien sabe cuando sale?
Este hay que reservarlo enseguida por que en 2 días se agota, como pasó con el 3 o el Soul Nomad.
beacon_frito escribió: o el Soul Nomad.


Este no lo llegue a ver en tiendas [+risas] los juegos de N1 tienen una distribución penosa, mi mayor deseo es encontrar un La Pucelle.

A ver si me da tiempo a pasarme el P3 antes de que salga el 4
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Los JRPG son peliculas intercativas con batallas esporadicas.
SuperTolkien escribió:Los JRPG son peliculas intercativas con batallas esporadicas.


Yo diría que ni eso, son libros interactivos. He dejado más de uno aparcado por las insufribles e interminables escenas con textos que no llevan a ninguna parte.

La experiencia más surrealista que he vivido me pasó ayer sin ir más lejos, con el Golden Sun en la GB micro.

Escena en el tejado de la casa del personaje:

Diálogos no literales:

Tenemos que escalar el monte Aleph.
Vale.
Venga vamos.
Venga.
Hale.
Iros ya que se hace tarde.
Venga.
Vale.
Vamos.
A escalar.
Que os vaya bien.
Vale.
Venga.
Vamonos ya.
Sí, iros ya.
Venga.
Vamos.
Vamos.
Venga
Se os hace tarde.
Sí.
Hay que irse.
Venga.
Vamos... etc.

Después de un rato ya estaba yo con cara de ¬_¬ "me estan tomando el pelo, estoy seguro, los japos se ríen de mí..."
Los JRPG no son RPGs, son aventurillas con ligeros toques de rol, diálogos infumables y ñoñería en estado puro [maszz]

Donde se ponga "The Dark Heart of Uukrul", "Ultima Underworld", "Amberstar", "Ambermoon", "Lands of Lore", "Magic Candle 2", "Mass Effect", "Oblivion", "Fallout 3", etc, que se quiten esos "pseudo RPGs". ratataaaa
A600 escribió:Los JRPG no son RPGs, son aventurillas con ligeros toques de rol, diálogos infumables y ñoñería en estado puro [maszz]


Has definido Eternal Sonata, ñoño y repetitivo a partes iguales
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Rokzo escribió:
A600 escribió:Los JRPG no son RPGs, son aventurillas con ligeros toques de rol, diálogos infumables y ñoñería en estado puro [maszz]


Has definido Eternal Sonata, ñoño y repetitivo a partes iguales



Tienes razón, pero que banda sonora... [looco]
Rokzo escribió:
A600 escribió:Los JRPG no son RPGs, son aventurillas con ligeros toques de rol, diálogos infumables y ñoñería en estado puro [maszz]


Has definido Eternal Sonata, ñoño y repetitivo a partes iguales


Gol xDDDD
A600 escribió:Donde se ponga "The Dark Heart of Uukrul", "Ultima Underworld", "Amberstar", "Ambermoon", "Lands of Lore", "Magic Candle 2", "Mass Effect", "Oblivion", "Fallout 3", etc, que se quiten esos "pseudo RPGs". ratataaaa


Espera que todavía me estoy loleando. Mass Effect y Fallout 3 y te quedas tan ancho.
Valkyria escribió:
A600 escribió:Donde se ponga "The Dark Heart of Uukrul", "Ultima Underworld", "Amberstar", "Ambermoon", "Lands of Lore", "Magic Candle 2", "Mass Effect", "Oblivion", "Fallout 3", etc, que se quiten esos "pseudo RPGs". ratataaaa


Espera que todavía me estoy loleando. Mass Effect y Fallout 3 y te quedas tan ancho.


¿Por qué se lolea usted?
Uber Soldat escribió:
Valkyria escribió:
A600 escribió:Donde se ponga "The Dark Heart of Uukrul", "Ultima Underworld", "Amberstar", "Ambermoon", "Lands of Lore", "Magic Candle 2", "Mass Effect", "Oblivion", "Fallout 3", etc, que se quiten esos "pseudo RPGs". ratataaaa


Espera que todavía me estoy loleando. Mass Effect y Fallout 3 y te quedas tan ancho.


¿Por qué se lolea usted?

Hombre, el Mass Effect tiene bastante de "pseudo RPG" xD
611 respuestas
15, 6, 7, 8, 913