Antes de empezar, he estado leyendo tu blog y me ha sorprendido leer lo que dices de la trama de la saga...
Aunque no comparto cosas concretas, que sepas que yo soy otro de los que sueña con un Castlevania explotado como dios manda a nivel argumental.
Depressed Osaka escribió:- Jugabilidad: Ha ganado en velocidad y soltura, especialmente el Portrait of Ruin, donde creo que se ha alcanzado la perfección de la fórmula.
Coincido. Alucard era lento, pero los personajes de Castlevania nunca destacaron por su velocidad...
El problema de que se haya alcanzado la perfección del planteamiento "Castlevanoid" radica en qué ya no hay posibilidad de evolución en éste aspecto, hay un estancamiento...
Por eso (y por otras cosas) el nuevo Castlevania anunciado en DS hace que arrugue la nariz.
Depressed Osaka escribió:Personajes: Esto es más personal que otra cosa, pero Soma, Mina, Charlotte, Jonathan, Loretta, Stella, Julius, Yoko y compañia son, a mi parecer, mucho menos planos que Maria Renard, Richter y Alucard
En mi opinión, argumentalmente, el personaje más complejo de la saga es Alucard. Y eso que es poco más que una copia de...
Luego está Drácula (Symphony/ Curse)...
La verdad es que de los personajes de Dawn y Portrait no puedo decir nada a favor, pues reproducen clichés demasiado "Anime":
Soma poniéndose colorado (que es Drácula, joder...), Hammer comportándose como una colegiala de 15 años y mencionando a Yoko cada dos por tres, ésta y su rollo hermana mayor con Soma, Jonathan repitiendo como un Loro el "No Problem" el trauma con su padre, el cura miedoso, Charlotte Aulin, la niña prodigio "No me llames niña"...
Tuve la sensación de estar viendo un capítulo de cualquier serie de animación japonesa desenfadada.
A quién ésto le guste me parece perfecto, pero no creo que ése sea el estilo de argumento que deba tener un juego de Castlevania.
En éste aspecto Symphony era más parco, pero demonios, Drácula parafraseaba a André Malraux, ("What is a man?!"), moría recitando un versículo de la Biblia...
Ganó una profundidad
Brutal con todo el tema de la muerte de su esposa. Ni Portrait ni Dawn introducen una novedad así, de hecho, Portrait supone un paso atrás, pues Drácula sufre una regresión a su estilo "Bea Lugosi".
Recuerda el diálogo de Richter durante el Ending Malo y la conclusión final de Alucard... Ni Portrait ni Dawn me parecen que estén a ésa altura en cuanto a madurez.
A nivel de trasfondo de argumento y giros de guión sobre todo, Portrait of Ruin me parece grandioso, lástima que su duración no de para más, Brauner y las hermanas están muy mal aprovechadas, tanto como Richter en Symphony, que podría haber dado más jugo.
Bueno, de ésto ya he hablado justo ahora, pero coincido plenamente contigo en que Brauner y las Hermanas Lecarde están desaprovechadas. Portrait Of Ruin fué también una oportunidad estúpidamente perdidad para explotar argumentalmente a los Lecarde y a los Morris.
Aún así, tampoco creo que los giros de guión en Portrait sean tan geniales. De hecho, todo el tema de Wind chirría bastante:
Sólo me gustó cuando mencionan lo de la profecía de 1999, pero es poco más que un comentario de dos líneas y no se molestan en explotar ése elemento argumentalmente.
Por lo demás, lo dicho en el párrafo anterior.
La música, para un amante de la parte Old School de la saga como yo, es mucho mejor en las entregas de la DS, especialmente en Portrait ¿Por qué? Porque la música de Symphony es muy de sala, ambienta más que invita a explorar y combatir, lo que no me parece propio de un CastleVania. Bella y orquestada, sí, pero veo en la OST de Portrait, compuesta por Yuzo Koshiro, aquello que hasta la fecha sólo me ha dado Curse of Darkness: Estilo Old School del bueno.
Hm...
Las BSO de ambas entregas de DS me gustan, pero la BSO de Symphony me parece más oscura que la DOS y POR.
Variedad: Nos salimos de las 5 armas secundarias, ahora disponemos de esas y de muchas más, upgradeables encima, sin necesidad de echar mano de objetos gastables para disponer de otros ataques.
Sí, en cuanto a subarmas tanto Dawn como Portrait hacen geniales aportaciones. Pero hablando de variedad en general...
Sumando los Familiares, los Hechizos de Alucard y los tropocientosmil objetos que hay para equiparle, ¿en qué juego hay más variedad de armas?
Por no hablar de que Shield Rod + Power Of Sire: Dios.
Frenetismo: Tal vez sea justo por la música, pero ha habido ocasiones en las que he sentido que el Symphony of the Night estaba muy tranquilo e incluso vacío a veces, no he tenido esa sensación en los juegos de DS
Pues a mí me pareció ver que cada escenario del Castillo invertido estaba petado de monstruos...
Aunque sí que es cierto que en los juegos de DS la música es más trepidante...
Es esto para mí, principalmente, lo que hace a estos juegos superiores a Symphony, si bien he mencionado principalmente al Portrait, hay que tener en cuenta que éste es una evolución de la fórmula del Dawn, al que también considero por encima.
Básicamente, tú haces referencia a evoluciones jugables dentro del esquema de Symphony.
Sí, estamos de acuerdo en que son una mejora respecto a Symphony, un valor añadido... ¿pero son una superacion amplia de su concepto?
¿Gráficamente las entregas de DS han superado a Symphony Of The Night?
Y en la calidad del los archivos de audio, ¿los temas de DS están al mismo nivel que las pistas de SOTN?
Lo que yo creo es que los hijos de SOTN han ido repitiendo el esquema de su padre, con pequeñas variaciones y añadidos, pero nunca pudiendo superar en todos los aspectos posibles al original y nunca introduciendo cambios verdaderamente substanciales dentro del sistema de juego (con la excepción de Aria y Dawn y su fantabuloso Sistema de Almas, que sí estoy tentando de considerar una evolución respecto a SOTN).
Es decir, Globalmente, ni Dawn ni Portrait me parecen experiencias a la misma altura que SOTN, y tampoco que lo superen globalmente.