nxname escribió:@Riwer ufff que trabajon lo de la moto, pero ha quedado bien. En un principio pense que era un "render", me refiero a una maya 3d con efecto de cellshading.
Con respecto a lo que me dices, efectivamente es lo que tengo que hacer, se que debo estudiar.. no se cómo lo voy a aprender
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
. Tengo bastante tiempo podria decir meses decifrando que hacer con las poses para darle equilibro y dinámica. Voy a intentar esta proxima semana quedarme en los bocetos y trabajar solo en este punto.
La moto parecia un render 3D? Vaya hombre, para ser mi primera vez pintando un vehículo me alegra oir eso
No tienes que preocuparte por eso realmente. Solo tenerlo en cuenta.
Me explico.
Mejorar en dibujo lo haces de varias maneras, incluso sin dibujar (teniendo un plan "observador analítico" en tu dia a dia sigues mejorando. Como ver una chica por la calle y llegar a coclusiones de dibujo, viendo una serie de anime como resuelven/simplifican ciertas cosas, etc)
Por otro lado, la simple repeteción. Como dice el dicho de "la practica hace al maestro.
Aunque este punto es muy muy peligroso, porque mucha gente se relaja completamente, se aferra a eso y piensa que mejorará por ciencia infusa.
Cuando asi estás entrando en la frase célebre de Einstein (aunque no sea original suya) de: "
Locura: hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes".
Ya que si haces las cosas mal, y realizas siempre el mismo proceso, siempre las harás mal. (Es una forma de decir que la repetición no es suficiente, la práctica es más que simple repetición)
Y ya simplemente, siempre puedes jugar al "encuentra las diferencias". Si no sabes por qué tu dibujo no está bien, o que cosas necesita (que de hecho es mucho más dificil cuando fallan varian cosas a la vez, pero muchas a pequeña escala porque camuflan y dificultan ver que es lo que está mal. Produciendo como dijiste el otro dia el "no salir de estado amateur").
Juega a las diferencias viendo imagenes de profesionales con poses o ideas similares, esforzando tu mente en, de nuevo, analizar para ver que tienen esos dibujos que le falta al tuyo.
Pero bueno, con estas cosas tu visión espacial no dejará de mejorar y tu capacidad analítica también.
Yo personalmente no recomiendo usar referencias, y aqui lo digo sabiendo que voy contracorriente.
Me gustaria saber tu opinión como alguien que las usa mucho, pero explico mi punto:
Para mí, el uso de referencias se debe reducir exclusivamente a después de haberlo intentado y haber fallado. Porque solo mejoras cuando fallas.
Si te basas mucho en una referencia el resultado será considerablemente mejor, pero dicha base que ha llevado al dibu a ser mejor no la tienes, asi que pasas a depender de las referencias.
Por eso las referencias son un arma de doble filo, peor aún porque mucha gente cree que cuantas mas mejor y que está haciendo lo correcto.
Si haces un dibu y no hay manera de que te salga una mano en determinado ángulo por ejemplo, despues de haberte calentado la cabeza un rato y ver una imagen donde lo hace bien, le enseñas a tu cabeza directamente donde estaba su error.
Tambien por supuesto está tu decisión de "que es lo que quieres hacer".
Un artista de retratos solo usa referencias y no tiene nada de malo.
Si solo quieres practicar tecnicas de pintura, mejor hacerlo sobre un dibu lo mejor posible para "no contaminar resultado" (de hecho los estudios de pintura son a partir de fotos reales)
etc (muchos casos donde ciertamente no tienen nada de malo, por eso insisto en el "Que es lo que quieres hacer")
Yo acabo de usar referencias para la moto porque no tengo el más minimo interes en aprender y mejorar en vehiculos. (Bueno, eso y porque siendo la moto futurista del juego no hay más remedio xD)
Pero si tu objetivo es tener soltura para dibujar poses bien hechas en cualquier angulo, el uso de referencias es por tanto contrario a tus intenciones, asi que deberias mantenerlo al mínimo.
Además de llevar "más daño añadido". Como que tampoco desarrollas la idea.
Ya que el encuadre, la idea de la pose, etc todo eso ya está en la referencia si la usas antes de empezar.
Esto lleva a ser "una herida mortal" para muchos (porque lo he visto, he visto gente que se ha rendido diciendo "no voy a llegar a nada y asi soy feliz"), porque si te metes demasiado ahí, luego no quieren aceptar que su nivel de dibujo cae drásticamente cuando le quitas las referencias. Por eso me parece algo muy grave (porque es totalmente comprensible) que tener en cuenta cuanto antes.
Yo no uso jamás referencias para dibujar personajes (las utilizo cuando hago fanarts para conocer el diseño y los detalles, pero nunca para construir la figura humana, ni pose, ni perspectiva). De hecho yo prefiero que me salga mal sin referencias precisamente para "tener registro" y a futuro poder analizar mirando mis dibus pasados que es en lo que más flojeo.
Ale, tochazo al canto
Como siempre es todo una opinión basada en la experiencia de un autodidacta que solo dibuja cuando se aburre xD.
Lo más importante será si te sientes identificado con algunos de los puntos y saques tus conclusiones.