rintin escribió:Varias cosas nuevas:
Escenario minimalista estilo rpg low-poly:
Escenario natural:
Explorando superficie planetaria:
EDIT: Y otra que creía ya subí pero no:
Como siempre, hay cositas extra como videos con tomas. O un test de colisiones en tiempo real que hice con el segundo a modo de desprendimiento. Si algo os llama pasaos por artstation y ojeáis al entrada a mano, que ésto no deja embeber vídeos de vimeo.
Y todo eso?! Que lo último que subiste que hará... una semana?!
*Es una copia. Ni llego ni me atrevo a hacer nada que salga de mi mente![]()
Te lo curras mucho. Eso si, este ejercicio es complicado, porque no estás copiando naranjas ni manzanas, es una cara humana, que es mucho más compleja, y si encima es de mujeres , pues más complicada aún, porque lo dificil de una mujer, es dibujar su belleza, la sensualidad de sus labios, los ojos..la nariz..todo es complicado, yo reconozco que es mi punto debil, @Riwer dibuja mujeres bonitas con tal facilidad como el respirar, yo puedo tirarme facilmente 10 minutos con una cara.xD He hecho una prueba, la misma que tu, con mi estilo , y viendo lo que me ha costado y el resultado (no es exacto ni en medidas..), me reafirmo, este ejercicio es mu complicao para gente que comienza. Mejor copia ojos, narices, labios..todo por separado.
pero quiero probar tanto el tipo de papel (que no vale cualquiera para acuarela) como el ver a dónde llego sin la guia de nadie diciendo "esto se hace asi". El Broly parece más fácil que lo que hago en el curso la verdad, ya veremos.exitfor escribió:Hay gente que llega por talento innato a cierto nivel. Otros se tienen que estar años estudiando técnicas y practicándolas cada día.
También te diría que cambies, dibuja otras cosas ya que así, al enfrentar retos nuevos tendrás que adquirir nuevos conocimientos que luego aplicar a lo que te gusta de verdad.Drakonita escribió:es cierto que me fijo lo justo, porque dibujo la gran mayor parte para quitarme el estress del trabajo y como desahogo, aunque últimamente una parte de mi le gustaría poder dedicarse a esto al 100% y vivir de ello, por eso abrí la tienda de etsy con la esperanza de que gustara lo que hago, pero está siendo una hostia contundente contra el suelo![]()
Vamos, que hay que seguir practicando y no rendirse.
. De que valor eran?
. Pues la firma, yo hace años firmaba pero últimamente hago esto para aprender, como ni los limpio y estoy constantemente cambiado cosas pues me da pereza firmar. Lo veo un poco dificil que una firma impida a alguien que los quiera robar, a día de hoy photoshop hace magia. Quizás poner una marca de agua o por el estilo pero otra vez, son ganas. Luego un día me enteraré que alguien vendió algo que puse y se saco XYZ euros y me deprimiré
, pero lo tendré bien merecido.
. Firma, iré pensando en ello. Deberes!
Esto es peor que las figuras esas de manchas!
. Que haces para practicar color?
. Yo creo que algunos las hacen muy discretas, o incluso las esconden en partes de la escena/composición. Otros las hacen bien grandes y saltan a la vista antes que el dibujo/pieza. Depende supongo de que quieras dar prioridad, a ti como artista o a la pieza.
.
.
. A lo que voy es que si quieres hacer un personaje, los elementos característicos y proporciones son importantes, si haces otras pues, será otro personaje. Es como funciona lo que interpretamos en nuestros cogotes
. Saber que mantener y que cambiar para que un personaje se reconozca pero esté hecho en otro estilo, puede ser difícil, si cambias demasiado la silueta sobretodo, pues se pierde bastante. Yo te diría reducir el torso, así se parecerá mas al original y puedes tener espacio para poner el resto de cosas. La cara sería lo más importante a mantener para que se reconozca. Has probado a medir la cara del personaje original? En ojos o lo que tu veas.
.
También me gustan mucho los colores que has elegido.
Empecé la paleta con lo que había hecho de las fotos de pingüinos, luego el granate y rojo fue para dar algo de intensidad, me pareció quedaba bien, ahora que lo pienso esos colores son de otoño, quizás por eso la melancolía? Yo asocio otoño con melancolía, mi estación favorita
. Grunge si que iba a por ello, lo que decidí por meter menos grises a cambio de esos colores.
. El gesto en general se entiende bien, vas a por algo triste? Mas que nada el fondo de nubes y el tono apagado que hay. Parece que esté suspirando.
. La hice pensando en kill la kill, mas que nada Ryuko tiene ese aire de rebelde rockera, me gusto mucho, ahí está la influencia, Pero está hecha sin mirar nada, salvo guitarras porque de eso no entiendo. Creo que eso es lo que preguntas? A lo mejor es otra cosa.
.
, así que hice el ejercicio de copiar una cara real, algo parecida quedo pero no la deje tan realista ..bueno .ahí esta
.
.
).
fighterhg escribió:Algún consejo para dibujar pelo? Especialmente peinados largos de mujer. Estoy estudiando a montones de referencias reales y tutoriales pero me he dado cuenta que hay muchas formas de representarlo. Y lo mismo con la ropa, sobretodo estilos y modas
. Me gusta como te ha quedado, así estilizada, pose y color clavados. Yo te diría fíjate en la falda, que puedes sacar bastante detalle ahí interesante para las lineas, sobre lo del no espaciar las cosas de forma similar, o hacer lineas repetitivas. Por ejemplo la parte de la pierna de fondo te ha quedado muy bien, pero la de cerca tienes esas curvas que parece repitan la misma dirección, mientras que en la referencia van cambiando de angulo, por como rodean la forma, esas cosas te harán ganar bastante si te vas fijando en ellas.
.
.
. Has probado a copiar esquemas de color de gente que te guste? Eso también te puede ir bien. O de fotos que te gusten. Yo es lo que estoy probando últimamente, fotos de flores y otra cosa que me llame, hago un estudio, luego me busco una paleta parecida y se lo meto a algo.
. Salvo lo de impresionar a alguien, creo que mejor lo haga por ella o para irse en busca de aventura
.

. Tampoco es una gran pérdida.
¿Alguna sugerencia? 
. Totalmente justificado.
. Ratones en paracaídas. ![ok [ok]](/images/smilies/nuevos2/okis.gif)
Estoy empezando a desarrollar un juego (que aunque no lo parezca precisamente mi trabajo es programador), que será un sandbox survival 2D de temática "algo oscura" para PC (pensando en Steam).
Habrá crafting, lucha simple pero entretenida con enemigos y mecánicas originales, eso es lo principal que tengo intención de meter. (os podéis hacer una idea pensando en Don't Starve, aunque es un juego que no me terminó de gustar).
El juego será single player y también con cooperativo online.
El objetivo del juego es sobrevivir a las noches y llegar a construir la ultima tecnología que es "una maquina para revivir seres vivos"). (si os leéis el siguiente tocho entenderéis por qué xD)
==
==
==
==
==
Os cuento brevemente la historia del principio del juego: (medio resumido)
• Elena y Cecily son un par de hermanas que viven solas en una cabaña en medio de un bosque.
Cecily es 5 años menor que su hermana (10 y 15 años)
El juego comienza una noche que Cecily y Elena se quedaron a dormir juntas (en la habitación de Elena).
Cecily no se encontraba muy bien y al despertar a media noche decide bajar a la cocina para beber agua.
Elena se ofrece a acompañarla pero Cecily rechaza la oferta.
Elena escucha un estruendo y baja corriendo para ver como un oso muy extraño (mutante) se estaba comiendo el cuerpo ya sin vida de su hermana.
Elena coge un hacha algo oxidada colgada en la pared (con la que cortaban leña) y ataca por la espalda al extraño oso (que ni habia notado a Elena) haciéndole un leve corte en el cuello.
A pesar del pequeño corte el oso cae redondo sangrando desproporcionadamente por la herida.
Cosa que le sirve a Elena para descubrir que las herramientas oxidadas tenían una extraña efectividad en esas criaturas mutadas.
Elena pierde la razón y mete los restos de su hermana en un gran refrigerador.
Al estar la puerta de la cabaña completamente destrozada junto a un gran agujero en la pared, y junto a los extraños ruidos que se escuchaban,
Elena sale con el hacha en mano.
A partir de ahi el fantasma de su hermana le atormenta.
-- El juego empieza ahí.
El juego no te da mas opción que avanzar por un camino iluminado en la oscuridad para llegar a una extraña máquina en forma de capsula que estaba cerca de la cabaña. (con un tamaño suficientemente grande para que entre un adulto humano).
Elena vagando siguiendo el camino entra en la capsula, la cual se cierra automáticamente y segundos después, expulsa a Elena violentamente, volviéndose a cerrar.
Tras unos segundos la capsula vuelve a abrirse y expulsa a alguien mas que cae sentada enfrente de Elena.
Un clon de Elena queda sentado en el suelo mirandole sin decir palabra ni moverse del sitio.
-- Esa capsula será el inicio y como aparecen el resto de jugadores en una partida cooperativa (tambien hay un motivo para eso en la historia)
Ese clon de Elena parece repeler a los animales mutados (zona segura), pero Elena se da cuenta de que esa capsula también tiene algo que ver con el motivo de que los animales hayan mutado.
-- En ese momento se da libertad total al jugador para explorar el mundo y avanzar a través del juego.
El juego tendrá 2 finales y uno será muy "plot twist", pero no es plan de contar el final xD






rintin escribió:@Riwer con qué estás haciendo el pesado?
No soy muy fan de este engine (soy pro-unity), pero para lo que vas a hacer debería darte buenos resultados de serie GODOT (junto con su sistema de iluminación 2d).
Riwer escribió:rintin escribió:@Riwer con qué estás haciendo el pesado?
No soy muy fan de este engine (soy pro-unity), pero para lo que vas a hacer debería darte buenos resultados de serie GODOT (junto con su sistema de iluminación 2d).
Es el propio Unity con sus paquetes para animacion 2d (paquetes preview que importas pero oficiales, para el rigging, skinning, ik etc).
Entre que tengo experiencia ya de otros desarrollos en Unity y que llevo muchos años programando en C#, la verdad es que Unity me viene como anillo al dedo xD
rintin escribió:Riwer escribió:rintin escribió:@Riwer con qué estás haciendo el pesado?
No soy muy fan de este engine (soy pro-unity), pero para lo que vas a hacer debería darte buenos resultados de serie GODOT (junto con su sistema de iluminación 2d).
Es el propio Unity con sus paquetes para animacion 2d (paquetes preview que importas pero oficiales, para el rigging, skinning, ik etc).
Entre que tengo experiencia ya de otros desarrollos en Unity y que llevo muchos años programando en C#, la verdad es que Unity me viene como anillo al dedo xD
Ah que haces rig y animación desde el motor. Yo eses tipo de tareas soy más partidario de hacerlas fuera con software dedicado a ello y exportar.
Si ves que el proyecto va a dar la talla y quieres que suba visualmente, te recomiendo que le añadas el dev asset shadero más adelante si usas unity.

@Drakonita No sé en qué te traicionará tu cuerpo, pero yo el dibujo lo veo bien. Ni idea de qué anime/manga será, quizás no veas parecido al original, pero así por si solo a mi me gusta, cuando colorees mejor. ¿Le faltan hilos cruzados a la pierna derecha? La izquierda los tiene.