Despues de dias de inactividad, de repente os apelotonais todos en una tarde... que trabajito dais xD
@avalancha Si, para acceder al menú del Controller Pak hay que mantener START pulsado mientras arrancas un juego compatible con Controller Paks, y, en la mayoría de juegos, tener un Controller Pak insertado en el mando #1. Algunos juegos muestran un administrador de CPs aunque no tengas uno conectado, pero la mayoría se saltarán el menu por mucho que mantengas START si no detectan un CP conectado al mando 1.
Y tal como dices, cada juego tiene un menu de CP diferente, normalmente decorado con la temática del juego.
A nivel de funcionalidad, el menú de CP que mas me gusta es el de Rakuga Kids, aunque la temática de dibujo infantil a la cera no es que me entusiasme, pero muestra los 16 slots de una sola pantalla, usados y vacios, con extensiones del nombre de archivo (.A .B .1 .2 etc) detecta los cuatro CPs, y soporta hot-swapping the mandos y PAKs. Creo que hasta identifica Rumbles y Transfers... Funciona y responde rapido, esquema de botones estándar Nintendo...
Como ya digo, salvo la temática grafica, el menu de CP perfecto.
@avalancha @EMaDeLoC El 64DD tiene un CIC específico (que empieza por 5 en vez de 6 o 7, pero no recuerdo como sigue) y su propia ROM de arranque que ofrece un menu para cambiar hora y fecha, y contiene el codigo necesario para controlar el 64DD y arrancar el disco si hay uno insertado. Además de eso dicen que contiene datos de fuentes tipograficas y algunos samples de sonido a disposicion de ser usados por un juego.
El 64DD es, en si mismo, mas grande que la N64. Se INSTALA debajo de esta, retirando la tapita de la ranura EXT, insertandolo y hasta tiene debajo unos tornillos de enroscado manual que se atornillan en dos perforaciones de la carcasa de la N64. Si alguna vez habeis desmontado una, habréis visto que, en la carcasa de abajo hay un par de piezitas metalicas encajadas en el plastico que no parece que tengan ninguna utilidad, pero tienen una perforacion que coincide con otra en el plastico... es en estas donde se artornilla el 64DD. Incluso hay en la carcasa superior del 64DD un rail para enrutar un cable entre la parte trasera y delantera de la pantalla, aunque no tengo claro para que cable es... quizá el teclado o el raton, no lo se.
Lo que quiero decir con todo esto es que el 64DD está construido con la intencion de ser una parte permanente de la consola y no algo que quitas y pones tropecientas veces.
Ya solo esto nos da la idea de que si el 64DD tomase preferencia de arranque, ignorando el cartucho, el resultado sería una vez instalado el 64DD ya nunca podrías jugar a ningun juego de cartucho porque siempre cargaría el 64DD. Y no, la BIOS del 64DD no tiene un menu donde decirle "carga el cartucho".
De gente que si tiene el 64DD tengo claro que es precisamente al reves. Si hay cartucho, el cartucho manda siempre. Probablemente el CIC del 64DD esté diseñado con un tiempo de reaccion mas largo para esperar a ver si en la patilla correspondiente ya hay otro CIC (el del cartucho) hablando con la consola, y, si es así, el CIC del 64DD se inhibe de iniciar un intento de arranque para si mismo.
O sea, que el cartucho, que es facil de quitar y volver a poner, arranca a saco sin mirar, mientras que el 64DD, requiriendo un proceso de instalacion, espera amablemente a ver si alquien mas quiere arrancar antes de intentarlo el.
Además de eso, hay cartuchos de N64 pensados para arrancar por si mismos y comprobar si en el 64DD hay un disco y si ese disco contiene extensiones compatibles con el. El unico ejemplo que llegó a salir, en Japon, es F-ZERO X y su famoso Expansion Kit, que ofrece nuevas naves, nuevos circuitos, nuevas pistas de musica y un editor de naves y circuitos que se pueden almacenar en el disco. Zelda Ocarina of Time tambien iba a ser así, pero al final todo se quedó en nada. Sin embargo, en la cabecera de esas ROMs de cartucho, en la parte destinada al gamecode, Nintendo emplea unos designadores especificos que denotan estas intenciones.
N = Cartucho normal
C = Cartucho que conecta con un disco de 64DD
D = Disco de 64DD
Creo que en los discos de 64DD hay tambien dos designaciones, una para discos que arrancan por si mismos y otra para discos que tienen que ser arrancados por un cartucho, como el FZX EK, pero no estoy seguro.
Tanto F-ZERO X como Zelda Ocarina, en sus versiones Japonesas y Americanas, tienen codigos identificativos que empiezan por C en vez de N, denotando esta conexion con el 64DD. Las versiones PAL curiosamente, empiezan por N... lo cual hace que me pregunte si es que cancelaron la idea cuando llegaron a las versiones PAL o simplemente que ya desde el principio no pensaban sacar el 64DD en Europa nunca. Ambos llegaron a Europa a finales del 98, así que supongo que fue por aquella epoca cuando decidieron cancelar el 64DD, para todo el mundo o solo para Europa...
Respecto a lo de los rangos diferentes entre cartucho y 64DD, creo que no acabamos de acuerdo en qué significaba todo ello. Mientras que EMaDeLoC tenía claro que un rango era para leer cartuchos y otro para leer discos a modo de ROM, yo me inclino mas por que, si, uno es para cartuchos (obvio), pero el otro es para la BIOS del 64DD, mientras que los discos se leen mediante sectores/LBAs como cualquier otro disco (disquette, duro, óptico), y se cachean en RAM (para eso diseñaron el Expansion Pak en principio, hasta que la fallida conversion de DK64 de DD a cartucho abrió las puertas a que fuera usado en juegos de cartucho).
En fin, en todo caso, eso no tiene nada que ver con el proceso de arranque.
Luego están los cartuchos especiales del 64DD: El cartucho modem y el cartucho de captura de video.
Estos cartuchos no son arrancables. No tienen una ROM arrancable ni un CIC. Son meros accesorios para ser usados por software de 64DD. Esto tambien nos da cierta idea del modelo de arranque pensado por Nintendo.
https://jrra.zone/n64/De lo de los copiones, no se que decirte. Yo no supe de ellos hasta despues de tener Internet en 2001 o así. No se cuando salieron los primeros, pero no me imagino que tardasen mucho. La vida util de una consola no es tan larga y hay que maximizar el periodo donde puedes vender estas cosas. Además, no solo los compraban jugadores finales si no que muchos desarrolladores complementaban los caros equipos originales de Nintendo con unos cuantos copiones chinorris para llenar sus puestos de desarrollo y testeo de forma mas barata. Vamos, que les corría prisa sacar copiones. Probablemente se las apañasen para conseguir acceso anticipado a equipos oficiales para analizarlos, antes incluso de que la consola saliese al mercado.
En cualquier caso, así a bote pronto tengo estos en la cabeza:
-Dr. V64 [Bung Enterprises] -- Se conecta por debajo, carga juegos en RAM interna de hasta 32MB desde CD o puerto paralelo desde el PC. Usa un adaptador en la ranura de arriba para "robar" el CIC de un cartucho normal. Tambien roba el EEPROM, y depende de un accesorio especial para guardar SRAM... No puede con Flash. Para traspasar los guardados hay que cargar una utilidad en ROM que los transfiere a PC por paralelo. No usa una BIOS desde la N64, si no que tiene su propia salida de video y un menú interno controlado por unos botones en la carcasa. Tiene una entrada ve video donde conectas la salida de N64 y el se encarga de cambiar entre su señal interna y la de la N64 cuando enciendes la consola.
El volcado de cartuchos a ROMs se hace desde el PC por puerto paralelo, retirando el adaptador que bloquea las lineas de datos.
-Dr V64 Jr. [Bung Enterprises] -- Tambien conocido como E64 Cartridge Emulator, viene en forma de cartucho gigante, con hasta 64MB de memoria, sin ningun tipo de BIOS, y depende enteramente de un PC para cargar ROMs a traves de puerto paralelo. Tiene los mismos problemas de emulacion de guardado que el V64 normal.
-CD64 [UFO / Succes HK] -- Se conecta debajo y carga desde CD o puerto paralelo como el V64, pero este si tiene un menu que corre en N64 en vez de ser todo externo como el V64. En vez de tener un adaptador para el CIC, se conecta un cartucho original en el frontal del CD64. Emula ciertos saves internamente, pero creo que tampoco puede con Flash. y para conservarlos tambien hay que hacerlo desde el PC por puerto paralelo.
-Z64 [Mr. Backup] -- Uno de los mas avanzados, si no el que más. Una unidad bastante grande que se conecta encima de la consola y trae un lector de discos Iomega Zip, unos "Super-disquettes" grandes de 100MB de la epoca. Tiene un menú muy completo, emula y almacena internamente todos o casi todos los "saves". Tambien puede volcar ROMs al disco interno, y lo hace sin intervencion de la N64 mediante unos botones y una pantallita LCD retroiluminada de dos lineas, manejado por una BIOS que usa DOS... si, DOS. Se alimenta de la N64, creo, pero esta operacion es independiente de la CPU de la consola, permitiendo hacer copia de ROMs de cartuchos que no usan el CIC estándar. En años mas recientes, hackearon la BIOS interna del Z64 para poder usar un disco duro en vez del lector Zip, pudiedo tener, así, gigas.
Hay 2 o 3 mas, como el Wildcard 64, pero apenas se nada de ellas.
EDITO:
https://videogamedevelopmentdevices.fan ... intendo_64Zardoz2000 escribió:
Os pondré un adelanto, una consola atroz pero muy coleccionable.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
¿Coleccionable? Es un famiclon.
En el chino de debajo de mi casa hay uno con teclado xD. Lo compre una vez con la excusa de que era un regalo. Traía un cartucho de "actividades educativas" en un español chunguisimo con una pantalla de titulo con un torero agitando el capote y un toro mirandolo con cara de duda mientras sonaba una version horrible de "Toreador" xDDDDD. El caso es que tenía teclas que no funcionaban y el cartucho iba tan flojo que solo cargaba decentemente 1 de cada 20 veces... así que lo devolví. Esto fue hace años y años, y creo que la caja aun está ahí xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Zardoz2000 escribió:quisiera en todo caso advertios de un secretillo y es que es posible que a medio plazo se dejen de fabricar bastoncillos para los oídos por motivos ecológicos como los de las bolsas de plástico por lo que id acaparando.
Me cago en los putos ecoterroristas. ¿Es que no tiene nada mejor que hacer que fastidiar al resto del mundo? Anda que no hay problemas mucho mas gordos que ese. Si tanto les molestan los bastoncillos, en vez de usar la maquinaria del estado para prohibirlos, que fabriquen una alternativa mejor y convenzan al mundo de su superioridad.