[Hilo oficial] NETFLIX

Raithan escribió:
yakumo_fujii escribió:Guay por el principe dragon, pero donde ostias esta voltron?!

buena pregunta.


Esta con la cuarta temporada de brooklyn 99
Ganas de que estrenen Polar mañana.
@Eddie11 me gusta Katherine, pero no sé qué esperar. Dudo que la vea.
Si sois ansiosos, Polar ya está en los mares del Sur, pero siendo estrenada mañana sería una tontería, la verdad...
Lloyd_Banks escribió:@Eddie11 me gusta Katherine, pero no sé qué esperar. Dudo que la vea.

Tampoco espero una maravilla, con que se deje ver me conformo XD
Tráiler de The Umbrella academy


De Kimmy no habrá una quinta, ¿No?
salinger escribió:De Kimmy no habrá una quinta, ¿No?


No,esta será la última temporada. Se rumoreó que harían una película para cerrar tramas, pero no se ha confirmado.
Con el 4x13 veremos si se han quedado cosas muy abiertas.
ocsudrabla escribió:
salinger escribió:De Kimmy no habrá una quinta, ¿No?


No,esta será la última temporada. Se rumoreó que harían una película para cerrar tramas, pero no se ha confirmado.
Con el 4x13 veremos si se han quedado cosas muy abiertas.


Pues no debería, porque para una vez que han cancelado en condiciones avisando con tiempo que la siguiente temporada será la ultima.

Y sobre el resto de estrenos me interesa Polar y me ha sorprendido mucho que hayan doblado Kingdom al español, nunca lo hacen con series asiáticas.
Visto el primer capítulo de Kingdom... me ha dejado con ganas de ver el segundo.
curecrow escribió:Visto el primer capítulo de Kingdom... me ha dejado con ganas de ver el segundo.


Justo venia para ver si alguien se había animado
Vista Polar y no está mal es una especie de kill Bill, pero sin tanto carisma y con mads mikkelsen a la cabeza que para eso es el protagonista y le viene que no pintado el papel.

La Hudgens la he visto muy mayor, no me ha molao nada su look.

La peli pues se puede ver, a pesar de que el guión es pesimo. Desde mi punta de vista podría haber dado mucho más de sí; un poco de sexo por aquí, un poco de violencia por allá y pin pan pun eso es todo. :Ð [uzi] Joer podrían haber hecho un guión más elaborado la verdad, pero eso Netflix no sabe lo que es aún.

Y el final...
es un chiste!!! El protagonista en vez de ensañarse con el malo como el ha hecho en los 4 días que lo tiene retenido, simplemente le corta la cabeza y au. Muy pobre desde mi punto de vista viendo el gore que tiene la peli (me esperaba que le corta las pelotas o los brazos y las piernas, no se...). Y por si fuera poco, la Hudgens resulta que es una niña que el protagonista no mato en una misión de asesinos, cuando se supone que no se dejaban testigos. Según dicen porque el objetivo era otro y por eso la deja vivir. Prfff que guión más malo y para coger con pinzas eh.


Esperemos que algún día Netflix haga buenas pelis de verdad, pero por ahora habrá que conformarse con lo que hay.

En fin... voy a ver un capítulo de Kingdom a ver qué tal, por lo que veo son 6, así que si está bien me la veré rápido. [360º]
tnucsoid escribió:
ocsudrabla escribió:
salinger escribió:De Kimmy no habrá una quinta, ¿No?


No,esta será la última temporada. Se rumoreó que harían una película para cerrar tramas, pero no se ha confirmado.
Con el 4x13 veremos si se han quedado cosas muy abiertas.


Pues no debería, porque para una vez que han cancelado en condiciones avisando con tiempo que la siguiente temporada será la ultima.



Hombre, no es una serie donde la trama tenga una especial importancia. A mí me vuelve loco por sus geniales diálogos y esa chispa constante de aprovechar cada recoveco para meter una broma (frecuentemente) muy original.

Se les va a echar de menos.

Boobs in California!
Vista Polar, y puff que forma tiene Netflix de cagarla.

Los villanos son horribles, el cast de villanos es infumable, el guión tiene momento que hace aguas. Por el contrario, la definición de personaje y el papel que hace Mads Mikkelsen es sublime.

Son como dos películas diferentes unidas, una es buenisima y la otra una mierda.

Nueva pelicula que lo tenia todo para ser el principio de una saga exitosa para Netflix, y nuevamente se va al camino de la mediocridad.
La primera hora de Polar me ha gustado, luego se vuelve un poco... ¿Pero que cojones? .


Aún así, para ser de Netflix está bastante bien, la recomiendo.
Yo he visto Polar esta noche tambien. La peli es predecible, tiene sexo y violencia gratuitos,el guion es una mierda, pero que coño... me lo he pasado bien viendola, es una bizarrada de mucho cuidado. Totalmente pasada de rosca,pero bastante mejor que a lo que nos tiene acostumbrado netflix...

Yo la recomiendo, sin muchas pretensiones, son risas y cierto es que tiene algunos momentos de accion realmente buenos. Este tio tiene carisma. Me acuerdo de valhala rising, que es un mierdon infumable tambien, pero el solo levanta la peli...

Es una john wick pero a lo salvaje. Quizas algun dia sea film de culto jaja
Otra novedad.

Imagen
Goyo: The Boy General (2018) Disponible a las 9:00
Gregorio "Goyo" del Pilar, incansable seductor de mujeres, se convierte en uno de los generales filipinos más jóvenes en esta histórica secuela de "Heneral Luna".
Audio: Tagalog [Original], Tagalog - Audio Description
Subtítulos: German, European Spanish, English, Arabic, French
Polar es mediocre, por mucho que me haya entretenido. Pero sale Mads que es uno de los mejores actores que hay por ahí suelto. Solo él levanta muchos momentos, aunque el material sea malo. El giro de guión final se ve a leguas en cuanto te presentan lo de las pesadillas del protagonista. Tiene un guión más simple que el mecanismo de un globo, con todas las escenas típicas y tópicas de las películas de acción de hace unas décadas.

Por cierto, los que estáis todo el día con el rollo ese de que Netflix es muy santurrón, aquí tenéis dosis de sexo, violencia y personajes femeninos zorrones. Hay una panda de malos que son de vergüenza ajena. Es donde alguien ha dicho que hay dos películas, y tiene toda la razón: una peli es la de Mads y la Hudgens (o cómo se llame), con tonos más fríos, más pausada y con cierta introspección; la otra es la de la panda de asesinos, con mucho colorín saturado, violencia y sexo sin ningún gusto.

Mención especial a la parte de...

la tortura. Fue llegar a ella y sentir ganas de saltármela. ¿Siempre hay que meter la típica escenita de tortura? Además, hecha sin ninguna gracia. Sobra, es aburrida y no aporta nada, pero la ponen porque tienen que destrozar al protagonista para que luego se eleve en una escena de pasillo, a lo Oldboy


Pero lo dicho, por Mads vale la pena echarle un vistazo. El tipo se lo merece.
Quiero preguntaros una cosa. ¿Creéis que Netflix puede sobrevivir únicamente con contenido propio?

Yo pienso que, teniendo en cuenta lo que hacen ahora, y cómo lo hacen, la respuesta es NO. Netflix está centrada, obsesionada, con la cantidad. Y la calidad, por contra, brilla por su ausencia. Su contenido propio, salvo algunos casos, genera poco interés entre los abonados, aparte de tener unos estandares de calidad bajo mínimos.

Os preguntaréis a qué viene esto.

Viene a cuento porque he leído que Netflix se ha gastado la friolera de entre 90 y 100 millones de dólares para poder tener la serie The Office en la plataforma en 2019. Serie que es de NBCUniversal. Ya pagó un pastón por seguir manteniendo Friends, pero es que lo de The Office es ya bestial.

¿Y por qué se dejan tanto dinero? Pues porque es un contenido muy visto. Mucho.

Friends supone en Netflix más de 4% de todos los visionados. Pero es que The Office supone más de un 7%.

¿Y qué problem hay? Ellos se gastan el dinero en lo que quieren...

Ya, el problema es que, sumidos como estamos en un desenfreno sin medida por crear OTT, NBCuniversal también va a crear la suya para 2020.

Y es que resulta, además, que de las 20 series más vistas en Netflix, 13 de ellas NO son de Netflix, sino de Disney, Warner, Fox y NBCUnivesal, las cuales, todas, van a tener OTT propia.

Por eso pregunto... ¿qué va a pasar cuando Netflix pierda TODO el catálogo de Disney, Fox, Warner y NBCUniversal?

¿Tiene viabilidad Netflix sólo con su contenido original?

Buenas tardes.

P.D. Lo de la broma de crear OTT como setas tiene que parar algún día. La fragmentación es brutal, y no beneficia a nadie, ni a nosotros, por supuesto, ni a ellos.
BILBOKOA escribió:Quiero preguntaros una cosa. ¿Creéis que Netflix puede sobrevivir únicamente con contenido propio?

Yo pienso que, teniendo en cuenta lo que hacen ahora, y cómo lo hacen, la respuesta es NO. Netflix está centrada, obsesionada, con la cantidad. Y la calidad, por contra, brilla por su ausencia. Su contenido propio, salvo algunos casos, genera poco interés entre los abonados, aparte de tener unos estandares de calidad bajo mínimos.

Os preguntaréis a qué viene esto.

Viene a cuento porque he leído que Netflix se ha gastado la friolera de entre 90 y 100 millones de dólares para poder tener la serie The Office en la plataforma en 2019. Serie que es de NBCUniversal. Ya pagó un pastón por seguir manteniendo Friends, pero es que lo de The Office es ya bestial.

¿Y por qué se dejan tanto dinero? Pues porque es un contenido muy visto. Mucho.

Friends supone en Netflix más de 4% de todos los visionados. Pero es que The Office supone más de un 7%.

¿Y qué problem hay? Ellos se gastan el dinero en lo que quieren...

Ya, el problema es que, sumidos como estamos en un desenfreno sin medida por crear OTT, NBCuniversal también va a crear la suya para 2020.

Y es que resulta, además, que de las 20 series más vistas en Netflix, 13 de ellas NO son de Netflix, sino de Disney, Warner, Fox y NBCUnivesal, las cuales, todas, van a tener OTT propia.

Por eso pregunto... ¿qué va a pasar cuando Netflix pierda TODO el catálogo de Disney, Fox, Warner y NBCUniversal?

¿Tiene viabilidad Netflix sólo con su contenido original?

Buenas tardes.

P.D. Lo de la broma de crear OTT como setas tiene que parar algún día. La fragmentación es brutal, y no beneficia a nadie, ni a nosotros, por supuesto, ni a ellos.

Ni de coña, tal vez pueda sobrevivir porque tienen un marketing de la ostia, pero si empiezan a vivir con todo el contenido suyo o empiezan a hacer cosas de calidad o se va a notar un montonazo cuando empiece a desaparecer lo que no es suyo (Porque aunque lo vendan de otra manera, lo bueno de verdad de Netflix es 1 cosa de 4...)


Lo bueno es que al año siempre sacan algo buenísimo que no te esperas para nada, pero también una cantidad de mierda importante (Pero bien vendida)

Yo por ejemplo, actualmente no estoy viendo ni una serie de Netflix, no digo que todas sean malas, pero no hay ninguna que vea el trailer y diga: Esto tengo que verlo si o si.

En cambio siempre hay algo que no es de Netflix decente para ver (Pero poco cada vez)

PD: Y miedo me dan a que se hayan gastado un pastón en Harry Potter y lo que venga el resto del año que no sea Netflix sea un mojón o películas que todo dios ha visto 20 veces.
Puede sobrevivir, pero bajando el precio.

¿Qué sentido tiene pagar 13, 14, ... o el precio que vayan a poner solo por el contenido original de Netflix?

A mí las series que más me gustan son series de otras cadenas y originales que tienen medio abandonados como The OA, Dark, Mindhunter, etc.

Estoy a la espera de que Showtime ofrezca su OTT en España, el combinado HBO y Showtime es el que más calidad tiene en sus series.

Hace tiempo que apenas veo Netflix, en Febrero por que van a añadir Bates Motel y Homeland, pero el resto de meses, el contenido que añaden le veo demasiado destinado al público juvenil, no me convence ninguna serie nueva.

En la próxima subida de precio, me bajo de Netflix y solo vuelvo los meses que vea algo interesante en ella.
Lo de solo contenido de netflix es a largo plazo, por eso hacen tanto contenido al año para que dentro de 10 años o más puedan solo vivir con lo suyo
Yo preferiria mas calidad que cantidad, no se donde me parecio leer que sacarian 90 peliculas propias este año, pues como la calidad sea como lo que estoy viendo, por mi se pueden ahorrar el 75%, en series veo mas calidad.
Aun asi prefiero que tengan contenido de terceros, a veces me apetece desconectar un poco y verme alguna serie chorra de fondo como padre de familia o asi.
Buenas BILBOKOA

Ya lo comente hace tiempo y me dieron bastante para el pelo

El contenido original en su mayoría , yo diría que un 90% malo o muy malo en películas y quizás del 70% en series mala o muy malas por un 30% decentes o buenas

Hay una gran burbuja de plataformas de Streaming pero es normal , han visto que es negocio y los estudiosa como NBC, Disney, Warner pueden crear un servicio de streaming con un gran catalogo fácilmente porque tienen masa de 80 años de vida por lo que tienen mucha ventaja respecto a Netflix.

El negocio del streaming va a estar en las plataformas que sumen varios servicios , como puse de ejemplo la app TV de Appe que truene en USA o algo parecido a la de Amazon USA que te permite cadenas aparte como showtime . En España a día de hoy creo que Movistar va por ese camino , ya firmo con Netflix y con Showtime , tiene un acuerdo en exclusiva con Disney y esta muy cerca de hacerlo con HBO y Amazon


Netflix tiene el problema de que sea nueva y es imposible de ponerse al día con HBO p.e HBO siempre ha preferido la calidad a la cantidad y les da igual son asi y asi van a seguir y sus usuarios lo saben , la gente que usa netflix esta acostumbrada a tener mucha cosa donde elegir y cuando se les vaya todo lo que se va ir quieren tener un catalogo muy grande propio y eso va en detrimento de la calidad y lo van a notar. Pero estoy convencido que con los años la calidad de Netflix mejorara , al fin y al cabo las series y películas las hacen directores y guionistas externos como pasa en todas las demás cadenas asi que al final acabaran trabajando para Netflix tambien


Como conclusion tambien creo que muchos de estos servicios de streaming se fusionaran o cerraran con el tiempo


Saludos



BILBOKOA escribió:Quiero preguntaros una cosa. ¿Creéis que Netflix puede sobrevivir únicamente con contenido propio?

Yo pienso que, teniendo en cuenta lo que hacen ahora, y cómo lo hacen, la respuesta es NO. Netflix está centrada, obsesionada, con la cantidad. Y la calidad, por contra, brilla por su ausencia. Su contenido propio, salvo algunos casos, genera poco interés entre los abonados, aparte de tener unos estandares de calidad bajo mínimos.

Os preguntaréis a qué viene esto.

Viene a cuento porque he leído que Netflix se ha gastado la friolera de entre 90 y 100 millones de dólares para poder tener la serie The Office en la plataforma en 2019. Serie que es de NBCUniversal. Ya pagó un pastón por seguir manteniendo Friends, pero es que lo de The Office es ya bestial.

¿Y por qué se dejan tanto dinero? Pues porque es un contenido muy visto. Mucho.

Friends supone en Netflix más de 4% de todos los visionados. Pero es que The Office supone más de un 7%.

¿Y qué problem hay? Ellos se gastan el dinero en lo que quieren...

Ya, el problema es que, sumidos como estamos en un desenfreno sin medida por crear OTT, NBCuniversal también va a crear la suya para 2020.

Y es que resulta, además, que de las 20 series más vistas en Netflix, 13 de ellas NO son de Netflix, sino de Disney, Warner, Fox y NBCUnivesal, las cuales, todas, van a tener OTT propia.

Por eso pregunto... ¿qué va a pasar cuando Netflix pierda TODO el catálogo de Disney, Fox, Warner y NBCUniversal?

¿Tiene viabilidad Netflix sólo con su contenido original?

Buenas tardes.

P.D. Lo de la broma de crear OTT como setas tiene que parar algún día. La fragmentación es brutal, y no beneficia a nadie, ni a nosotros, por supuesto, ni a ellos.
Lo que decís es verdad pero de momento netflix no para de crecer 29 millones más de abonados solo en el 2018 ,duplica beneficios ,ya vale mas que wat disney y se acerca a los 150 millones
Por eso todos quieren su parte de pastel
es cierto que hay valoraciones negativas pero todos coinciden que en el caso de cumplirse la compran
139 MILLONES de Abonados,15 nominaciones a los Oscar, Netflix se convirtió oficialmente el martes en miembro de la poderosa asociación estadounidense del cine (MPAA), cada vez mas directores i actores importantes han fichado para Netflix........y contenido esta por llegar!!!! Calidad ira mejorando.....todo a su tiempo......y para gustos colores....
Ya veremos lo que pasa, no creo que se pueda pronosticar fácilmente. Aparecerán muchos competidores pero muchos tendrán que desaparecer o fusionarse, o perderán dinero y eso hará que compañías como Netflix mantengan series y películas de otros.
Yo creo que algunas compañías como HBO se equivocan haciendo su propio servicio, podrían vender los derechos a otras compañías con servicios ya contrastados y así centrarse en hacer buenas producciones cómo están haciendo sin complicarse la vida.
De esa forma solo habría unos cuantos servicios pero de gran calidad.
Yo tambien prefiero mas calidad que cantidad, se podrian ahorrar tanta peli y serie de relleno. Echo en falta algo mas de calidad, tienen que pasar meses para pillar algo de calidad, y de momento llevamos una buena sequia, tenia esperanzas en Black Mirror y nada...
Yo he intentado ver Titans, pero me aburría y la quité.
Si hay que escoger entre calidad y cantidad, está claro que lo que hará Netflix y lo que tiene que hacer es apostar por la cantidad. El término "calidad" es algo muy subjetivo ya que lo que para uno es una obra maestra a otros le producirá somnolencia.
Apostando por el máximo número de contenido diferente es fácil que todos, o la mayoría, tengan bastantes cosas que les guste ver, con un número menor, habrá algunos que pasarán a gustarle más cosas, pero muchos otros los verán reducido.
Hay series, como "The Crown", "Making a murderer" o "Master of none", que algunos las conideran "de calidad" y a mi ni me atraen para darles una oportunidad, en cambio he disfrutado de series como Atypical, Paradise PD, o el extenso catálogo de anime y si solo apostaran por un grup "reducido", dudo que hubieran hecho.


La filosofía de Netflix es que todos tengan cosas que ver ya que lo que lo que a nosotros nos puede parecer "relleno" a otros les puede gustar, del mismo modo, cosas que nosotros vemos a otros les parecerá relleno. Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales de Netflix y ver que hay gente que pide + series koreanas, otros la nueva temporada de "Las muñecas de la mafia" o que confirmen la fecha de los nuevos episodios de Shadowhunters
ocsudrabla escribió:La filosofía de Netflix es que todos tengan cosas que ver ya que lo que lo que a nosotros nos puede parecer "relleno" a otros les puede gustar, del mismo modo, cosas que nosotros vemos a otros les parecerá relleno. Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales de Netflix y ver que hay gente que pide + series koreanas, otros la nueva temporada de "Las muñecas de la mafia" o que confirmen la fecha de los nuevos episodios de Shadowhunters


Exacto, el éxito de Netflix radica en tener contenido para todo tipo de espectadores y yo me alegro por ello.

Vista Polar; entretenida. Mezcla del cine de los 90, con el sadismo actual, obteniendo un producto de perfil medio-bajo, pero que se deja ver.

Comparable a Mercenarios, John Wick, Payback, Rescate en LA y ese tipo de acción, pero con otro toque. Tiene un poco de cada una de ellas.

Una especie de Kill Bill low cost.

Lo mejor; el actor protagonista, quien mantiene en muchos casos la película con su sola presencia.
Pues yo estoy bastante contento con Netflix estos últimos meses... You, Titans, The Punisher, Sex Education y porque tampoco he tenido mucho más tiempo [buuuaaaa]
Aquí no hago más que leer “relleno”, y la verdad es que eso es muy subjetivo, son valoraciones personales de cada uno, lo que a mí me encanta a otros les parece “relleno” y viceversa.

Como ejemplo unos mensajes atrás leo que Titans le aburrió, y sin embargo a mí me gusta mucho o Black Mirror que a muchos les encanta y a mí me aburre. Netflix hace contenido para todo tipo de público y no solo para mi o para ti.
Siempre estamos con lo mismo... a mí ya me cansa. Mañana vendrá de nuevo lo de la subida
de precios, no?

A ver si comentáis cosas de series de Netflix que es el hilo de Netflix.

Sobre este "nuevo" debate no tengo mucho que decir porque no aporta nada, pero si a alguien no le gusta Netflix que se de debaja y punto. Venga a criticarlo y está a años luz de cualquier otro servicio de streaming. Me hace gracia. [fumando]
ocsudrabla escribió:Si hay que escoger entre calidad y cantidad, está claro que lo que hará Netflix y lo que tiene que hacer es apostar por la cantidad. El término "calidad" es algo muy subjetivo ya que lo que para uno es una obra maestra a otros le producirá somnolencia.
Apostando por el máximo número de contenido diferente es fácil que todos, o la mayoría, tengan bastantes cosas que les guste ver, con un número menor, habrá algunos que pasarán a gustarle más cosas, pero muchos otros los verán reducido.


A ver, con esto no estoy de acuerdo, algo es subjetivo pero dentro de unos limites. Yo puedo entender que a algunos les gusten las comedias de Adam Sandler. O que produzcan géneros que a mi no me gustan en absoluto. Pero una cosa es la diferencia de gusto y otra muy diferente es que la pelicula o serie en sí sea una bazofia. Por ejemplo Puertas Abiertas, es que es mala de remate, no es que no este guste el genero, es mala y punto. Y pienso que este tipo de contenidos cualquier persona sana que lo vea, sabe que es un mojón y no deberían ni publicarlo. Porque mancha la fama de tu marca.
Onerakos escribió:Pues yo estoy bastante contento con Netflix estos últimos meses... You, Titans, The Punisher, Sex Education y porque tampoco he tenido mucho más tiempo [buuuaaaa]


Es que hay que estar contentos con Netflix, lejos quedó aquel Enero-Marzo de 2017 en el que no estrenaron NADA que mereciese la pena. Desde aquella época, todos los meses suben algo interesante y por lo menos a mi siempre se me quedan muchas cosas por ver.
Pero creo que perfectamente se puede debatir aquí sobre las cosas que se hacen mal, y sobre la cantidad de malos productos que sacan, y que deberían replantearse ciertas estrategias.
Hispanograna escribió:Yo tambien prefiero mas calidad que cantidad, se podrian ahorrar tanta peli y serie de relleno. Echo en falta algo mas de calidad, tienen que pasar meses para pillar algo de calidad, y de momento llevamos una buena sequia, tenia esperanzas en Black Mirror y nada...


Solo en los últimos 2 meses tenemos de originales que haya visto y me gustaron:
- The Last Kingdom T3
- The Punisher T2
- Bojack Horseman T5
- El metodo Kominski
- Narcos Mexico
- Viajeros T3

Y de películas:
- El rey proscrito
- La Balada de Buster Scruggs
- Roma

Ahora comparalo con los estrenos de los últimos 2 meses de HBO y Amazon Video.
De esas me quedo con The Last Kingdom y con The Punisher s2. Y añado Amigos Caninos, muy recomendada para los que les gusten los perros, sobretodo los dos primeros capítulos.

You, Sex Education y demás no me llaman nada la atención, y Titans la quité por que me aburría.

Narcos México un coñazo, y eso que me gustan este tipo de series.
kiermel escribió:Aquí no hago más que leer “relleno”, y la verdad es que eso es muy subjetivo, son valoraciones personales de cada uno, lo que a mí me encanta a otros les parece “relleno” y viceversa.

Como ejemplo unos mensajes atrás leo que Titans le aburrió, y sin embargo a mí me gusta mucho o Black Mirror que a muchos les encanta y a mí me aburre. Netflix hace contenido para todo tipo de público y no solo para mi o para ti.

Titans no es de Netflix, es una serie de DC Universe que de momento solo está en EEUU, que mientras sale o no sale esa network fuera de EEUU tenga los derechos de streaming es otra cosa.
https://www.dcuniverse.com/coming-soon/

ImagenImagen

https://en.wikipedia.org/wiki/Titans_(2018_TV_series)
https://es.wikipedia.org/wiki/Titanes_( ... isi%C3%B3n)

Es como si dices: "que grande netflix por hacer Guardianes de la galaxia!!"
Pero es que como Netflix no hace lo que HBO, de estrenar un capitulo a la semana, parece que no sacan nada :p
Si hiciesen lo mismo ibas a ver tu la de series buenas que se solapaban.
Con la coña de que teniamos familia en casa y me ha tocado vigilar a los churumbeles les he puesto la serie de "Carmen San Diego" y no esta nada mal, una animación muy cómoda de ver y un guión disfrutable. Mi sobrinica se ha ido encantada.
Visto con la peque The hollow y Carmen San Diego y las dos están bastante entretenidas. Luego ya a solas me he visto el documental de Ted Bunndy y muy bien también, a la espera de cual será el próximo asesino
A ver si anuncian fecha para la de Jessica Jones pronto. Espero que sea mejor que la segunda temporada.

Por la segunda de The OA ya ni pregunto. A saber lo que tardará en salir.
ocsudrabla escribió:
La filosofía de Netflix es que todos tengan cosas que ver ya que lo que lo que a nosotros nos puede parecer "relleno" a otros les puede gustar, del mismo modo, cosas que nosotros vemos a otros les parecerá relleno. Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales de Netflix y ver que hay gente que pide + series koreanas, otros la nueva temporada de "Las muñecas de la mafia" o que confirmen la fecha de los nuevos episodios de Shadowhunters

Eso mismo. Con que habléis con gente que tb tenga la prataforma veréis que hay mucha variedad de gustos. Mi hermana por ejemplo ve series koreanas de estas que yo me pongo 5min y me da un Pachu. A ella sin embargo le encantan.

Bueno, por otro lado. Vista titanes. Me ha gustado y mucho
que intención tienen con esta serie? Crear un universo compartido con varias series o como? Lo digo por la aparición de la patrulla condenada, Batman, y al final, Superman.
Recomiendo al 100% Hi score girl, gran anime basado en el mundo de los videojuegos, en la etapa de un adolescente en japon! 12 capitulos consta su primera temporada
k_nelon escribió:
kiermel escribió:
Titans no es de Netflix, es una serie de DC Universe que de momento solo está en EEUU, que mientras sale o no sale esa network fuera de EEUU tenga los derechos de streaming es otra cosa.
https://www.dcuniverse.com/coming-soon/
...

Aquí de lo que se habla es de "meter relleno" y con eso da igual que sea original, tengan la distribución exclusiva para algunos paises o solo tengan los derechos para unos meses.
Lo que importa es lo que te ofrecen por lo que te cobran
Acabo de terminar Kingdom y me ha parecido buenísima
36743 respuestas