Dylandynamo escribió:Este segundo mandato me ha demostrado que no. Que aunque ya goberno una vez y fue uno de los peores presidentes por alguna razon la gente le volvio a poner ahi.
A ver, que lo que le pasó a él es lo mismo que le pasó con Bolsonaro en Brasil. Si no es por la pandemia, los dos se habrían reelegido por una amplia mayoría.
La gente es tonta de narices.
EDIT, porque no puedo poner otro mensaje.
Ayer Trump decidió ir a por todas contra Brasil. Que es un país con quien ellos tienen superavit (es decir, venden más que compran), pero está claro que lo que de verdad Trump quiere es ayudar a Bolsonaro, que está siendo juzgado por un intento de golpe de Estado después de perder las últimas elecciones.
Hace unas semanas, Trump dijo que pondría tarifas para todos los productos brasileños el 1 de agosto; el gobierno brasileño ha intentado negociar, pero sin ningún tipo de respuesta del gobierno estadunidense.
Ayer, el gobierno estadunidense ha anunciado que:
- Las tarifas para los productos brasileños subirían para 50%... pero al ver la letra pequeña, hay muchísísímas excepciones; en la práctica, de los productos que Brasil exporta a EEUU, sólo tendrán esa tarifa la carne y el café.
- El juez del Supremo Tribunal de Brasil, Alexandre de Moraes, que es quien está juzgando a Bolsonaro, ha sido encuadrado en la ley Magnitsky.
Esa ley permite que el Ejecutivo estadunidense aplique sanciones económicas unilaterales contra personas acusadas de corrupción grave o violaciones sistemáticas de derechos humanos.
Se considera una "pena de muerte financiera", porque además de congelar cualquier activo que la persona tenga en EEUU (algo que, de acuerdo con de Moraes, no es el caso), prohibe a cualquier institución financiera estadunidense o que tenga intereses en EEUU de negociar con la persona sancionada, y también prohíbe que esas empresas tengan negocios con cualquier empresa con que la persona sancionada tenga negocios.
Es decir, en la práctica, de Moraes no puede tener tarjetas de crédito Visa o Mastercard; no puede usar Apple Pay o Google Pay; si tiene cuenta corriente en un banco, ese banco podría ser prohibido de hacer transferencias de dinero a EEUU; y un largo etc.
Obviamente, por ser un juez del Supremo Tribunal, él podrá obligar las instituciones financieras brasileñas a ignorar esas prohibiciones, lo que pondría las instituciones en un problema.
El gobierno Lula ya ha dicho que va a poner denuncias contra el gobierno estadunidense en la justicia de EEUU y en tribunales internacionales.
Además, hay rumores de que Trump piensa suspender sumariamente la emisión de visados a ciudadanos brasileños.