docobo escribió:Señor Misterio escribió:@docobo bla bla bla.
Perdona, no te había leído y este si es un comentario que merece mi atención puesto que es interesante dialogarlo.
Más allá que evidentemente en Estados unidos la sanidad es un gran negocio (aquí también es un negocio para algunos), el dogma de que aquí la sanidad es "gratis" hay que dejar de decirlo, la sanidad no es gratis y se nos lleva un buen pellizco en impuestos. No sólo eso, lo pagamos y no podemos elegir médico, nos dan horas para las visitas del especialista cada vez más largas y la calidad está menguando cada vez más. Cuando tenemos un problema gordo es cierto que somos top, eso es cierto. Y también es cierto que gracias a este sistema público, un "paria" tiene el mismo trato que alguien que pague un pastizal cosa que no dejo de pensar que es un poco injusto.
Si quieres que te atiendan medianamente rápido tienes que tener seguro privado y si quieres que te atiendan rápido tienes que ir por privado pero sin mutua.
Aquí también hay tratamientos que no entran en la sanidad pública si no ando equivocado, algunos contra el cáncer.
La sanidad pública ha sido top hasta que han decidido demolerla. Y lo ha sido porque no es lo mismo que tú te compres una piruleta, a que cuarenta millones de personas se compren una piruleta. Si la compras tú te vale diez veces más que si te sumas a una compra de cuarenta millones. Por lo que escribes parece que estamos más o menos de acuerdo en eso; lo que comentas de que no se incluyen determinados tratamientos tiene que ver con la relación coste-eficacia, un principio en la sanidad. Pero siempre vas a recibir un tratamiento adecuado y razonable. Y antes de que empezaran a robarnos la sanidad, lo ibas a recibir a tiempo.
Percibo cierto acuerdo en el tema sanitario entre tú y yo, pero en lo que no vamos a coincidir en absoluto es en tu idea de "paria" contra "decente". En mi ADN llevo la idea de que todo ciudadano tiene derecho a la salud, a la educación y a la seguridad, incluso si es un gualtrapas al que no me gustaría tener cerca.
Por dos razones; la primera es práctica. La desigualdad genera problemas de convivencia e inseguridad y hace vulnerable a la población, que puede caer, por ejemplo, en las drogas. Una de las razones por las que el fentanilo no ha arrasado europa es, según los expertos, porque el porcentaje de "parias" desahuciados que viven en condiciones insoportables es radicalmente menor que en Estados Unidos. ¿Por qué debería yo pagarle la pensión a la viuda del bloque de al lado?. Porque si no lo haces su hijo puede entrarte en casa, abrirte la cabeza y llevarse tu despensa para poder comer. La ayuda social es el lubricante de la sociedad en la que vivimos.
La segunda razón es ideológica. En las sociedades que desprecian la redistribución, como la yanqui, la mayoría de los ricos y prósperos son hijos, nietos y bisnietos de ricos y prósperos. Y los parias son hijos de parias, y la mayoría no van a salir de ahí porque incluso si se esfuerzan al 200% no pueden competir con los recursos y formación que un privilegiado puede obtener con un 10% de esfuerzo. Eso me parece mucho más injusto que el hecho de que un paria nacido en un barrio deprimido, sin educación y sin estímulos, decida no esforzarse, y aún así pueda comer, estudiar y curarse si enferma. Para mi eso es algo básico, no contemplo el "como eres vago te jodes y te mueres de cáncer".
El único punto en común que puedo encontrar contigo en este tema es el de la sanidad universal sólo para los ciudadanos. Hay buenistas que opinan que una nación debe proporcionar lo básico, (salud, educación y seguridad), a todo el planeta. Me gustaría, pero es imposible. Yo exijo salud, educación y seguridad a los ciudadanos de la nación, tal y como se establece en nuestra Constitución de 1.978.
Y perdona si no puedo pasarme mucho más por aquí para debatir, lo cierto es que soy un tío ocupado.
Cuando pueda te respondo el próximo apunte, ¡un saludote!.