La Mayflash Dolphinbar, tal y como dices, si es para jugar en PC va de lujo. Pero también tiene algunos problemillas...
1. No es compatible con el USB Passthrough a pesar de que prometieron sacar un modelo que sí lo fuera. No sé si lo han sacado o no... no he encontrado información al respecto.
Y dudo que lo hagan porque no lo requiere, ya que la dolphinbar ya trae la circuiteria y software dedicado para el manejo del wiimote. Hacer el pass-through no tiene sentido porque seria modificar el firmware desde el emulador para que este sea el que se encargue de ese manejo y entonces que sentido tendria un producto como la dolphinbar que va mas alla de un emisor/receptor BT y barra de luces.
2. Dicen que se funde con un uso contínuo elevado, por eso implementaron un sistema de hibernación cuando no la utilizas en X tiempo, pero aún así se acaba quemando (o eso reportan en los foros).
Y a la gente le gusta hablar por hablar, mientras no tengas cuidado y no uses correctamente y en un buen espacio el productio este por muy bueno que sea terminara fallando por uno u otro motivo. Por el lado contrario, si lo usas correctamente te funcionara como es debido y por mucho tiempo. Por cierto, Mayflash saco hace tiempo una actualizacion al firmware que mejora el consumo.
4. Es "cara" comparado con lo que te dejas en un dongle para aplicar el passthrough (4€) y en una barra sensora (5€) y además no dependes de un "cacharro cerrado".
Efectivamente, es mayor LA INVERSION en una dolphinbar que un dongle BT al ser productos diferentes, la dolphinbar es un producto que lleva mas componentes pasivos y activos [que el dongle] destinado a un mercado especifico y una funcion dedicada y especializada tanto dentro como fuera de dolphin [porque ademas te permite usar el wiimote con juegos PC que usen light gun y tambien de funcionar como raton y sencillo control multimedia], mientras un dongle BT esta enfocado a un uso mas diverso y generalizado y habra mas precios porque hay mas fabricantes.
Si quieres usar un Wiimote Generico cualquiera y solo usarlo en el emulador Dolphin, pues el dongle BT es una muy buena opcion, pero si quieres usar el wiimote tanto en dolphin como en otros juegos [de light gun] y ademas de sustituto del raton la mayflash dolphinbar es una excelente opcion.
Buenas, estoy usando el dolphin en retrobat con un ryzen 7 3900x y una rtx 3079 ti. Resulta que no doy con la tecla para que los juegos no tengan micro parones a veces y chascarrillos en el sonido. [..] ¿Alguna recomendación?
No existe una configuracion estandarizada que sirva para todos los juegos, ya que cada desarrollador uso de diferente forma la manera de interactuar con el hardware de la consola [que por cierto, el control del juego sobre el hardware de la consola es directo], mientras en los emuladores mucho del control del hardware esta en el sistema operativo y el emulador debe pedir rcursos al sistema operativo.
Como sea, la unica configuracion que deberias usar en todos loe juegos seria la API VULKAN o la API D3D12, las cuales dejan mucho del trabajo de la emulacion al GPU [tanto el tema shaders como otros rubros] dejando al procesador libre para las tareas de mantener la maquina virtual dentro de lo cual esta el audio. La otra cosa; hablando del procesador, que debes prestar particular atencion es si usar doble nucleo o no, que algunos pocos juegos dan mejor resultado desmarcando la opcion de usar doble nucleo.
Luego, ya para refinar los ajustes para cada juego en particular puedes basarte en lo que esta en las LISTAS DE COMPATIBILIDAD de Gamecube y Wii que esta en la pagina oficial de Dolphin, ahi aparecen las configuraciones que mas han empleado los usuarios del emulador
Ejemplo de la Wiki de compatibilidad de dolphin

Duendeverde escribió:Me he dado cuenta que las últimas versiones de dolphin se han vuelto más exigentes en el tema de gpu. Tengo una gtx 1050 ti y si pongo resolución nativa x3 (1080p), la gráfica va bastante cargada en carga.
Pero luego uso la versión ishuruka o como se llame, se rasca la barriga para el mismo preset gráfico. Si no vais sobrados de hardware, os recomiendo la otra versión de dolphin para equipos de bajo recursos. Porque el que tenga menos que yo, no va a poder jugar con filtros.
Hay tres tipos de descargas de Dolphin:
- La version estable, que lleva mas de 6 años sin actualizarse quedando en la version 5.0
- La version BETA, que es la candidata a convertirse en la proxima version estable, en ella ya se han optimizado y depurado mucho del codigo que se ha agregado en la version de desarrollo.
- La version de desarrollo, que es la version que esta en constante prueba/error donde se busca corregir errores, optimizar lo que ya se viene haciendo bien y experimentando para mejorar los resultados en la emulacion. Cada dia sale una compilacion nueva y hay veces que hasta salen dos.
Si te has fijado en el BLOG de Dolphin notaras que son muy activos los desarrolladores del proyecto y constantemente estan metiendo nuevas ideas de como atacar un problema, mejorar la estabilidad y entregar resultados visuales mas apegados al que da la consola [amen de poder mejora lo que nos mostraba la consola], y todo de lo que se describe en el blog es lo que encontraras en la version de desarrollo en el area de descarga, donde diario se publica una nueva version.
En los juegos Rogue Squadron
En la consola vemos esto.

Mientras en Dolphin veiamos esto.

En la version de desarrollo de marzo del 2022 se han creado nuevos shaders para manejar el dumping mapping que realiza el juego para crear los relieves, y se tuvo que crear un sistema de shaders nuevos porque en la consola el software [el juego] que se tenga puesto controla directamente al procesador grafico y otros recursos para almacenamiento y manejo de las texturas, mientras en el emulador [y en si cualquier computadora windows/mac/linux/android] eso no pasa asi de directo, asi que se crearon toda una 'infraestructura' para capturar esas ordenes que envia el motor del juego, lo cual son esos shaders nuevos, los cuales estan trabajando ademas de los demas shaders que ya tiene el emulador, y pus si, eso conlleva mas requerimienjto de procesamiento y mas recursos del GPU. Pero vamos, si queremos una emulacion mas cercana a la experiencia en la consola, pues algo debemos sacrificar ¿no?
Como sea, ya se iran depurando y optimizando esos shaders y cambios, o encontraran alguna manera mas sencilla y con menos consuimo de recursos que den resultados iguales o muy cercanos con menos esfuerzo.
Lo mostrado ahora en Dolphin version de desarrollo con los nuevos shaders.

Y muchos bajan las versiones de desarrollo, asi que no es raro que usen mas potencia de procesamiento del GPU ya que estan programando nuevos shaders para resolver o mejorar lo que hasta ahora se ha hecho, y como son de prueba puues aun les falta optimizacion y estan en una fase de usar mas fuerza bruta que otra cosa, cuando salga la proxima version beta, ya mucho de esos shaders estaran mejor optimizados y requeriran menos procesamiento.
Dolphin ishuruka es una compilacion de terceros, y que esta enfocada precisamente en usarse en hardware de menos recursos y para ello esta usando alguna de las versiones beta que ya han salido meses atras, quitando y reduciendo algunos parametros de los shaders [o removiendolos], precisamente para que funcionen lo mas rapido, habra muchos juegos donde no se note ese cambio visual o de funcionamiento que se ha logrado en las versiones de desarrollo, pero habra juegos donde se notara ese cambio.
rammestino escribió:Acabo de instalar el emulador y veo que es complicado
¿Complicado?, supongo que es el primer emulador que empleas, porque tiene lo mismo que cualquier emulador de consola que ha salido del siglo pasado al presente en el tema de configurar los perifericos de entrada [o usas teclado/raton o usar un jopypad y similares, o ademas como en el caso especifico de Dolphin, poder emplear adaptadores de manera directa como la Dolphinbar o el Adapter Wii-U/Nintendo_Switch], en las opciones de configurar mandos aparece una lista desplegable con las opciones que hay de perifericos para usar [teclado/raton, joypads {via xinput o vjoy}, volantes, etc.], solo es ver que opciones nos muestra esa lista desplegable.
Cuando quieras usar la dolphinbar [que debe estar configurada en MODE 4] en las opciones de mandos Wiimote de dolphin debes elegir Wiimote real [ya todo esta preconfigurado y no hace falta hacer nada mas], cuando quieras emplear teclado/raton u otro periferico [como el mando de play o de xbx] ya eliges Wiimote emulated, dentro de las opciones de configuracion [el boton que aparece a un lado] en la lista desplegable del tipo de entrada eliges XInput para que el emulador se conecte con el periferico detectado por la API de entrada Xinput, asi dolphin reconocera el mando que este conectadoal PC y podras mapear los botones.
En la pagina oficial de Dolphin viene la seccion de FAQ [preguntas frecuentes], asi como la seccion de GUIDES [o guias] y tambien esta en español, por si el ingles nos cuesta trabajo. Tambien por terceros hay videoguias en youtube y otros servicios similares.
Porque si en algo se esmeran estas personas desarrolladoras de Dolphin es en hacerlo lo mas sencillo y eficiente posible para su configuracion y puesta en marcha con unos cuantos clicks, han redistribvido opciones, han quitado o renombrado algunas, han reestructurado ayuda y descripciones de cada opcion, han rediseñado la interfaz grafica con nuevos iconos haciendola mas limpia y minimalista.
En la ventana donde aparecen las caratulas das click derecho a cualquiera de ellas y podras encontrar mas opciones, como la de cheats para agregar codigos AR [action replay] o GeCKO [si la ISO ya incluye algunos codigos chetas geckp ahi los puede DESCARGAR para que aparezcan y puedas elegir], tambien hacer un TEST para saber si la ISO esta correcta, o tambien esta la opcion para unirte o crear una partida en NETPLAY y jugar con conexion a internet.