Uff,
@dark_hunter 
¿Esto lo tienes todo compilado en algún sitio, te lo ha redactado tu ejército de oompa loompas, o qué? Sin coñas, vaya curro y vaya parrafada. Not bad.
Que conste que esto que viene ahora tampoco es un telegrama, pero no me digas que no te lo has buscao.
dark_hunter escribió:No soy yo el que dice que el feminismo se preocupa por los problemas del hombre. El feminismo se preocupa únicamente de los problemas que afecten a las mujeres, si afecta de rebote al hombre, pues eso que se lleva.
Sin embargo veo palabras, pero no medidas encaminadas a ello. De hecho las palabras las he visto porque las has puesto tu, pero no se ven por ningún lado en el feminismo hegemónico.
No sé si conoces el Men's liberation movement (MLM en adelante). Tomó forma en torno en los 60-70 en US, en pleno auge de los movimientos por los derechos civiles. Discutía ampliamente todo tipo de problemática de género desde la perspectiva del hombre, denunciando el sexismo y a menudo adoptando una postura pro-feminista. En esa época, ambas corrientes, tanto el feminismo de segunda ola, como el MLM, criticaban los roles de género tradicionales y por tanto, en esencia aceptaban la misma premisa del género tradicional como construcción social opresora que necesita ser combatida, de ahí que tuvieran muchas sinergias. Ya en los 80, se definieron dos sensibilidades opuestas dentro del MLM. Una que no reconocía al hombre como privilegiado frente a la mujer, y que con el tiempo evolucionaría hasta convertirse en lo que ahora llamamos el Men's Rights Movement, y acabaría enfrentándose al feminismo como todos ya sabemos, asumiendo a veces una serie de regresiones ideológicas (por ejemplo, en torno a la idea de género como construcción social). Y la otra sensibilidad sería aquella que se declaraba abiertamente pro feminista y que desde entonces, ha ido trabajando en órbitas de los movimientos feministas, desarrollando las ideas de nuevas masculinidades (palabra clave), y también tratando problemáticas propias de los hombres, como la del suicidio masculino. De todo esto, surgieron organizaciones de todo tipo, conferencias, campañas, y se logró influenciar a algún gobierno (véase como hace nada Project 84 y CALM levantaron un petition de 400000 firmas y lograron el nombramiento del primer ministro para prevención de suicidios en UK). Todo esto es altamente googleable. Si quieres ampliar más no te vas a aburrir.
Muy bien, una vez soltada la parrafada sobre el MLM, puedo entender que digas que no ves nada de esto en la esfera del feminismo "hegemónico" en España. No te voy a engañar, yo tampoco caigo. Me parece criticable que desde El Pais, El Mundo o los mítines del PSOE, no se metan en temas más allá del sota caballo y rey al que nos tienen acostumbrados cuando se habla de género. Pero también hay que reconocer que algo sí que se ha movido en España, aunque sea por la última fila. Los de UP por ejemplo, en la última legislatura trataron de sacar la primera ley de derechos en el ámbito de la salud mental, que fue una oportunidad perdida pues atajaba directamente el tema del suicidio. Y si bien, no hacía hincapié en el género masculino (como se suelen hacer los de UP con el género femenino), sí que preveía destinar recursos y servicios atendiendo a las necesidades de género diferenciales. Evidentemente, no salió adelante por falta de apoyo de los otros grupos parlamentarios. Otro ejemplo de movimiento por la última fila, el programa de Más Madrid. Allí se puede ver en la sección de feminismos un apartado de acciones dirigidas a hombres, en el que se contempla un servicio telefónico para hombres en crisis, entre otros. Ya veremos qué pasa en el programa de Más País. Por terminar, y saliendo del territorio de las instituciones públicas y los partidos, está el mundo del activismo. Por ahí sé de primera mano que hay grupos de masculinidades de diversa índole que a veces tratan estos temas, e incluso pueden funcionar como grupos de apoyo.
Si bien, estoy de acuerdo en que quizás todo esto es insuficiente y palidece frente a la repercusión de temas icónicamente feministas como el aborto o la violencia machista, hay que ser responsables a la hora de hacer la crítica. Por que primero, 1. Sigue siendo cierto que los roles de género nos siguen poniendo en una situación de evidente privilegio. No hay más que ver: quién muere más en las parejas, quién en situación de aborto ilegal sufre el embarazo no deseado, quién sufre en mayor medida el acoso sexual (callejero o no), quiénes realizan mayoritariamente las tareas de cuidados no remuneradas, quiénes ostentan mayoritariamente el poder económico, quiénes son los candidatos a las elecciones generales y los líderes en los ámbitos tanto públicos como privados, quiénes son más considerados por su carrera profesional que por sus atributos físicos en la prensa, especialmente la deportiva, etc. Por tanto, una vez que finalmente ha llegado el debate sobre el rol injusto que todavía ocupan las mujeres en nuestra sociedad, hay cierta resistencia a que se mueva el foco. 2. La salud mental y la crisis emocional, que sería el área en la que muchos de los problemas propios de los hombres recaerían, sigue siendo ninguneada en casi todos los estamentos de la sociedad. De ahí que haya un plus de invisibilidad que impide que se pueda hablar de estos temas. Y 3, los feminismos siguen siendo movimientos con enfoques predominantemente femeninos (es lo que tiene que sean casi todas mujeres), y quizás antes que dirigir nuestras críticas hacia ellas por no hablar tanto del suicidio masculino, deberíamos dirigir esas críticas hacia nosotros mismos por no ser capaces de poner esta serie de problemáticas encima de la mesa. Me resulta tristísimo que la única vez que haya oído algo mediático acerca del suicidio masculino en España, haya sido por culpa de gente del entorno anti feminista, y no por que estén muy preocupados por la represión emocional de los hombres o su mayor tendencia a solucionar situaciones de crisis con violencia letal. Si no por que según ellos y algún cargo de VOX (como el juez Serrano), el suicidio masculino lo provocan las "denuncias falsas" de la LIVG. Telita.
dark_hunter escribió:No, hablemos con propiedad, no hay negación. Nadie piensa que los hombres no puedan ser víctimas. Sí, en un rincón de internet habrá alguien que piense así, pero en internet hay rincones para literalmente cada creencia que te puedas imaginar, esto no prueba nada.
Sí, si el cuento me lo se de sobra, pero cuando se llega a los hechos, defender que los hombres no sean ninguneados, encuentra oposición casi unánime. El problema yo creo que está en que tu abordas el feminismo desde una concepción idealizada, yo lo abordo de forma pragmática. El feminismo también ha dicho infinidad de veces que busca la igualdad y como hemos ido viendo, sus actos dicen todo lo contrario. Y es normal, el feminismo nunca ha buscado la igualdad, ni en la mal llamada primera ola del feminismo, ni en los años 60, ni en los 90, ni ahora.
Ya te digo que si los hombres son ninguneados ahora, lo son tanto como las mujeres lo eran antes de la entrada en vigor de las últimas leyes de violencia de género. No te voy a defender la LIVG como el acabose, por que no lo pienso y ya lo sabes. Pero también sabes mi opinión, prefiero que haya ese parche, a que no haya nada. Y una cosa no quita la otra, habrá que reclamar en una situación más igualitaria para quien sufra agresiones sexistas en general, por no hablar de responder mejor ante cualquier tipo acción de violencia hacia otras personas.
Por cierto, si no fuera por pragmatismo, ya te digo que la LIVG no la defendería ni como parche. No habrá salvado más vidas estadísticamente hablando, pero al menos ahora a las víctimas se las protege más y se las toma más en serio que antes, tanto en comisaría, como en los centros de salud, como en el vecindario. Ahí hay un plus de seguridad, que se ve reflejado en unos números que te revelaré un poco más abajo. Me parece genial que trates de ser pragmático, pero no puedo dejar de percibir un pragmatismo selectivo, ya verás por qué lo digo.
Y hablando de concepciones idealizadas. Eso de pensar que el feminismo no es más que una conspiración mundial para sacar dinero y/o someter a todos los hombres... no sería eso algún tipo de "concepción idealizada"? O demonizada, qué se yo. Un poco innecesaria toda esa retórica transgresora y distópica para simplemente decir que se está en contra del feminismo, y punto ¿no crees? Pero sí, para mi el feminismo es bastante más que la obra del bipartidismo y su órbita en España. Y de manera similar, el pacifismo es bastante más que el premio novel de la paz. Y el ecologismo, algo más que el capitalismo verde y la rockstar del momento.
dark_hunter escribió:Coñe, si tu primera intervención en mucho tiempo fue entrar cual elefante en la cacharrería y reírte de un compañero por sacarlo a colación. Luego te agradezco que te calmaras y debatieras cual persona normal.
Menudo [ plot twist | manzanas traigo ]. En fin, me sigue pareciendo un gif muy apropiado para alguien que sigue sin salir del discurso "la causa de todos los males del hombre es el feminismo", ni aunque le acaben de enseñar la puerta.
Realmente empecé a participar en este hilo por que decías que el patriarcado estructural no existía, que era una mentira o algo así. ¿Sigues pensándolo? Intuyo que realmente no, aunque te pueda costar pronunciarlo. Lo hablaremos pronto.
dark_hunter escribió:Respecto al tema legal, si un hombre es víctima de un maltrato, puede denunciar, y ganar el caso. Es cierto, que la ley trata de manera diferente a cuando un hombre maltrata a su mujer, pero eso no implica que ignore los casos en los que una mujer maltrata a su marido. De hecho, los trata exactamente igual que los trataba antes de la llegada de la ley de violencia de género.
En donde sí podría haber un ninguneo es en la comisaría de policía, cuando la lesión sea leve. Estamos hablando de un fenómeno diferente, un ninguneo parecido al que padecían las mujeres previamente a la LIVG. Pero esto pertenece a un problema más general del que ya te he estado hablando y hablaremos más adelante.
No es ninguneo, es que cuando llega el hombre, la ley se aplica a rajatabla. Como por ejemplo no detener si no hay riesgo apreciado (con las mujeres se detiene casi siempre). Bueno, sí que se han reído de algún hombre (cosa que tu dijiste de las mujeres, pero no he visto caso alguno), pero por regla general más que ninguneo es que ya le avisan de que ni lo intente, porque igual se come una denuncia de vuelta.
Al menos vamos admitiendo que el feminismo no busca la igualdad.
No he dicho que ahora se rían de las mujeres. Se reían de ellas ANTES de las leyes de violencia de género. Era vox populi que si la agresión era leve, poca cosa pasaba. Así aparecían tantas noticias de asesinos que tenían nosecuantas denuncias a sus espaldas. Noticias como estas:
24/06/2003 - La familia de la mujer asesinada en Guijuelo dice que era «una muerte anunciada» (
https://www.abc.es/espana/castilla-leon ... ticia.html )
12/06/2003 - La mujer asesinada en Barcelona denunció 20 veces a su pareja. El homicida está condenado por romper la orden de alejamiento (
https://www.elperiodicodearagon.com/not ... 62359.html )
11/04/2002 - La asesinada en Villava había denunciado 20 veces a su marido desde enero (
https://elpais.com/diario/2002/04/11/so ... 50215.html )
18/11/1997 - Un hombre mata a su ex mujer prendiéndole fuego tras atarla. La víctima había denunciado varias veces a su ex marido, con el que compartía domicilio por sentencia judicial (
https://www.elmundo.es/elmundo/1997/dic ... ratos.html )
17/12/1997 - La historia de Ana Orantes: asesinada por su exmarido tras denunciar los malos tratos en televisión (
https://www.antena3.com/noticias/socied ... f3e6e.html )
Ya no vemos esta clase de noticias tan disparatadas, ¿verdad? Como ves, era normal que en una situación de malos tratos, la seguridad de las víctimas quedara en cuestión, como anteriormente te comentaba. Y aquí vienen los números. El 98% de las 91 asesinadas en 1997 había denunciado previamente al agresor (
https://www.elmundo.es/espana/2019/08/0 ... b45a5.html ). Comparemos ahora con el último trienio 2016 - 2018, en el cual sólo un 30% de las asesinadas habían denunciado previamente a su asesino (
https://elpais.com/sociedad/2019/09/25/ ... 93029.html ). Vaya vuelco, ¿no? Parece que había que hacer algo al respecto. ¿Se sentirán ahora las denunciantes más seguras que antaño? Yo diría que sí, a no ser que vivan en El Ejido, claro (
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... 298_0.html ).
dark_hunter escribió:Je, curioso que menciones a Andrea Dworkin. ¿Te suena lo pesados que se están poniendo con la pornografía hoy en día? ¿Averiguas el orígen? Sí, Andrea, junto a MacKinnon, con la misma cutrez de argumentos.
Pero veamos más ejemplos, el ex-delegado de gobierno por la Igualdad, figura importante en el período de Zapatero para el desarrollo de la LIVG:
https://www.elsindic.com/documentos/370 ... nencia.pdfCritica los perfiles, pero por los motivos equivocados. Los perfiles son muy útiles, especialmente en la labor de prevención, pero es obvio que no se puede actuar basado únicamente en ellos, pues un perfil es un hombre medio, no se puede aplicar a personas individuales más que para identificar factores de riesgo. ¿Por qué lo critica Lorente? Por no considerar que todos los hombres son maltratadores en potencia.
Por si no lo acabas de ver, ya que no lo dice directamente, aquí lo dice literalmente, todos los hombre son maltratadores en potencia:
http://www.informauva.com/lorente-acost ... dad-poder/Otro clásico del feminismo, esta vez patrio, apenas puesto Franco en la caja de pino se dedicaba a decir en las universidades: Cualquier hombre es potencialmente un violador en un sentido amplío de la palabra: está preparado para ello y puede llegar a hacerlo».
https://elpais.com/diario/1980/08/07/so ... 50215.htmlIñaki Gabilondo diciendo culpando a un sexo entero:
https://www.youtube.com/watch?v=-Pl5xt8TuQcGuillermo Ferández Vara, de la Junta de Andalucía, los hombres, así en general matamos a las mujeres, y por el hecho de ser mujeres. Es nuestra mentalidad:
https://www.youtube.com/watch?v=p5Bangi_8qoO Marta Nebot, periodista. El día del hombre sería el día del terrorista. Minuto 1:20, no encontraba el trozo recortado:
https://www.youtube.com/watch?v=a6nF8MCC9DYAurelia Vera, concejal del PSOE y premiada desde el gobierno por sus acciones a favor de la igualdad (premio Meninas, otorgado por Carmen Calvo). Intentando aplicarlo a los niños. Aquí lo más grave para mí no es que sea concejal, es que cuando se calmaron las aguas, volvieron a hacerla concejal del PSOE, es decir, concuerdan con ella, la siguen queriendo en sus filas:
https://twitter.com/elsacodelcoco/statu ... 23105?s=19O Julie Bindel, otro peso pesado del feminismo clásico:
"Will heterosexuality survive women’s liberation?
It won’t, not unless men get their act together, have their power taken from them and behave themselves. I mean, I would actually put them all in some kind of camp where they can all drive around in quad bikes, or bicycles, or white vans. I would give them a choice of vehicles to drive around with, give them no porn, they wouldn’t be able to fight – we would have wardens, of course! Women who want to see their sons or male loved ones would be able to go and visit, or take them out like a library book, and then bring them back.
I hope heterosexuality doesn’t survive, actually. I would like to see a truce on heterosexuality. I would like an amnesty on heterosexuality until we have sorted ourselves out. Because under patriarchy it’s shit.
And I am sick of hearing from individual women that their men are all right. Those men have been shored up by the advantages of patriarchy and they are complacent, they are not stopping other men from being shit.
I would love to see a women’s liberation that results in women turning away from men and saying: “when you come back as human beings, then we might look again.”
http://www.radfemcollective.org/news/20 ... lie-bindelPor supuesto todo era un experimento sociológico:
https://www.theguardian.com/commentisfr ... -fertilityO el manifiesto SCUM, que aunque el feminismo lo ha intentado blanquear como satírico, si te informas sobre la vida de su creadora Valerie Solanas, te das cuenta de que iba totalmente en serio. Lo peor es que hay gente ya que lo está apoyando de verdad. Este sí es cierto que no viene en el feminismo hegemónico, pero está creciendo y si ha llegado
hasta nuestros días, es precisamente porque se extendió entre grupos feministas.
También tienes no la demonización, pero si lo prescindible del sexo masculino, como el del PP diciendo que el 20% son mujeres (y el 80% restante?). O el momento Carmena de Madrid es super segura, sólo mueren 16 personas al año, eso es algo absolutamente ejemplar. Ahora, 5 de esos 16 son mujeres, eso es terrible, las mujeres están inseguras:
https://www.youtube.com/watch?v=iWWLHpSiqR8Tienes también todo el tratamiento de la prensa, donde cuando la víctima es mujer, el hombre es maltratador de forma automática, cuando es hombre, "bueno, no nos precipitemos, tenía problemas mentales, se drogaba, estaba en depresión..." O ahora que está de moda la violencia intrafamiliar, una mujer no tira a su hija de 4 años y luego se suicida lanzándose también. Se tiran las dos. Para un lado siempre hay excusas, para el otro siempre demonización. Recuerdo el caso de la mujer que atacó al hombre con un martillo mientras dormía y los comentarios eran "bueno, no le dio tan fuerte". Incluso en el caso de que fuera verdad ¿te imaginas esos comentarios si intercambiaramos sexos?
Y ya no el tratamiento de los casos de violencia de género, sino la insistencia en meter ideología de género en cualquier lado a ver si rascan beneficio político o monetario, como el aire acondicionado machista, el caso destapado por bou del acoso online (bulo distribuido por la Comisión Europea, la ONU, moncloa, el observatorio...). Esto me recuerda a una infografía que vi, iba sobre que un mes de inversión en ejército de EEUU podía terminar con la analfabetización de toda la Tierra durante un año. Una causa justa desvirtuada porque el dato era falso como él sólo, tan fácil de desmontar que lo que consigue es ponerse al mundo en contra. Entiende pues mi postura ante el feminismo, cuando noticia que he visto viniendo de él, ha resultado ser mentira o no ser verdad.
A barbijaputa no hace falta ni que la nombre, porque aunque tenga 300000 seguidores, es más un meme de su propio personaje hoy en día que otra cosa.
Carmen Calvo ni la nombro, porque no acabo.
¿De qué sirve que ciertos grupos tengan (supuestamente) ciertas ideologías, si luego respaldan al feminismo hegemónico, que tiene las contrarias? Volvemos al pragmatismo, el feminismo dominante, el que importa, el que tiene poder, el que escribe las leyes, el que juzga en los tribunales, el que tiene peso en los medios de comunicación y agencias de fact-checking, en definitiva, el feminismo hegemónico va a seguir mientras se le respalde y de hecho cada vez va a más, atreviéndose ya contra los principios fundamentales del derecho. Cosas que hoy mismo están pasando, serían impensables hasta en la boca de barbijaputa o Irantzu Varela hace tan sólo 5 años. Y eso lo ha permitido la legitimidad de los moderados, de ahí que me caigan hasta peor que las radicales, estas al menos hacen lo que dicen.
Empecemos por el principo. Todo esto venía por que decías que gran parte de la discriminación que sufren hoy día los hombres es culpa del feminismo (
hilo_hilo-oficial-discriminacion-contra-los-hombres-nosotros-tambien-tenemos-miedo_2231449_s11550#p1748234920 ). Por tanto, criticar al feminismo era no solo legítimo si no lo principal que deberíamos hacer los hombres concienciados. Yo respondí que la mayor parte de la discriminación que padecemos los hombres hoy día viene determinada por las dinámicas de los roles de género tradicionales. Parece que de pronto estabas de acuerdo conmigo en que la masculinidad tóxica era una losa para nosotros mismos, pero según tú, este razonamiento no encajaba con "mi discurso del pecado original". Según tú, mi discurso del pecado original era, y cito textualmente "Que los hombres son el mal, por el hecho de ser hombres y por ello no tienen derecho a quejarse de la discriminación que sufren". Todavía sigo sin saber de dónde te sacaste eso, por que yo nunca lo dije. Pero bueno, ignoremos el maniqueismo de momento.
Antes de seguir, cabe recordar que yo no te estaba diciendo que no te pudieras quejar de las leyes que consideres que te discriminen, o de alguna idea tratada dentro de algún movimiento feminista. Lo que te estaba diciendo es que quizás te perjudiquen más otras cosas por las que no haces ruido alguno. Otras cosas que quizás puedes trabajar sin demonizar al feminismo, e incluso puedes hacerlo con las mismas herramientas que éste te ofrece. Son las mismas herramientas que tratas de tirar a la basura por adoptar una postura de cero concesiones. La lucha contra los roles de género tradicionales, contra la masculinidad tóxica, contra el sistema sexo/género, etc. Nuevas masculinidades, en corto.
Continúo. Luego me pediste la definición de masculinidad tóxica y más tarde me pediste también alguna medida que se centrara en combatirla. Te di la definición, y brevemente te dije que en el sector privado sí que se empiezan a ver bastantes cosas.
Por extender sobre esto último, cuando hablaba de Hollywood, hablaba de cine y TV en general. Por ejemplo, ahí tienes las nuevas pelis de Star Wars, que pese a que sean criticables por otros 1000 motivos y a mi personalmente no me gusten, hay que reconocerles que hacen un esfuerzo interesante por romper los estereotipos de género tradicionales. Ahora te estarás diciendo ¿qué cojones? ¿va a resolver Star Wars mis problemas de discriminación? Evidentemente no, pero indica un cambio de paradigma en la hegemonía cultural, que debería ir extendiéndose a otras esferas de nuestra vida progresivamente. Eventualmente, lo ideal sería llegar al tema educativo y al tema de la salud mental, desde las instituciones públicas. Para que los chavales no pasen por el ritual de convertirse en analfabetos emocionales durante la secundaria, aprendan a denunciar también sus acosos (
https://1in6.org/ ), y los tiempos modernos no aboquen a tantos jóvenes y mayores a la violencia, a la depresión y al suicidio. Cosa que podríamos empezar a reclamar desde ahora, dicho sea de paso. Ya hay algo de esto en otros países.
Pero bueno, tú me venías a decir que desde el feminismo, en vez de hacerse campañas contra la masculinidad tóxica, se hacen campañas llamando a todos los hombres machistas y punto.
Este quote gordo de arriba, que pensarás que ya debería estar contestando punto por punto, trata de reafirmar esa misma acusación con un puñado de enlaces y citas que tendrías a mano. A esto te podría replicar, plantándote una serie de fragmentos y referencias que reafirmaran lo que ya te he dicho. Que el común denominador del feminismo no tiene ningún problema exclusivo con el 50% de la humanidad. Que el objetivo principal está en la crítica a los roles tradicionales de género, y no en la guerra entre sexos. Pero me da, que no es eso lo que buscas. Demasiado teórico, supongo. Lo que creo que buscas es verme a mi defendiendo a todas y cada una de las personas y personajes del batiburrillo que acabas de soltar. Lo cual, ya te digo que lo siento, pero no es mi responsabilidad hacerlo. Y menos, cuando hay de todo ahí. Un par de citas con bastante poco contexto de gente que ni me va ni me viene, un quedabien del PSOE, un monólogo que solo debería molestar a gente de piel muy fina, la polémica de la maestra esa que al final se desmorona sola en el mismo hilo de twitter que has enlazado, lo de la tertuliana esa que criticaba que se celebrara el día del hombre bajo el eslogan "el rey de tu casa", la taurina de la carmen calvo, carmena metiendo con calzador la violencia machista en un debate electoral, la barbijaputa que tiene que tener goma2 en su casa, la prensa bienqueda con la violencia machista pero que no obstante sigue destacando los atributos físicos de las mujeres por encima de su trabajo, la grave falta de revisión de los trabajos de los becarios en la comisión europea, etc. Y luego me traes un peso pesado sí, pero del lesbianismo político de la segunda ola, con el que la inmensa mayoría de las feministas no comulgarían jamás, ni siquiera aquellas que sean lesbianas. De hecho, yo te cité a otra del mismo palo (la Dworkin) por sus opiniones contra la heterosexualidad, como ejemplo de posturas que prácticamente nadie comparte (cosa que no ocurre con lo del porno, ojo). E incluso me traes a la Valerie Solanas! Una esquizofrénica con traumas infantiles que trató de matar a Andy Warhol, que despreciaba a las feministas, que no quería ser identificada como tal, y que escribió un texto del que el simple hecho de insinuar que haya gente normal que se lo pueda tomar al literal supone un insulto a la inteligencia.
Seguro que puedes encontrar más cosas así para tratar de desprestigiar unos movimientos sociales que cuentan con tal cantidad de activistas, simpatizantes e interpretaciones. Si ese es tu principal interés, yo también te puedo echar una mano. Échale un ojo a las Gender Critic que están fatal (TERF++). Lo que sí te puedo decir es que, si bien hay cosas preocupantes en tu quote de justo aquí arriba (en concreto, el sexismo en la prensa, y la falta de profesionalidad en la comisión europea), no me parece que ni de lejos justifiquen, ni tu idea de que el feminismo sea una especie de conspiración contra los hombres, ni tu otra idea de que su lucha anti sexista sea una falsa. Insisto, no creo que seguir haciendo cherry picking de "tal dijo cual y no te digo porqué", cambie mucho las cosas. En lo que a mi respecta, ha sido una pérdida brutal de tiempo. Háblame de problemas estructurales de los feminismos, que puedan impedir la lucha contra la masculinidad tóxica y el sexismo, que ojo, puede haberlos, no te digo que no, pero no es algo que hayas abarcado en tus mensajes más allá del tema judicial.
Respondiendo a tu pregunta final. No creo que tu "feminismo hegemónico" sea tan organizado, definido y predecible como estás intentando hacer ver. Creo que muta de acuerdo a los vaivenes sociales. Claro que se pueden y deben criticar todo tipo de cosas relacionadas con el mundo del feminismo, nadie ha dicho lo contrario. Lo que ya no tengo yo tan claro, es que el lenguaje negacionista, rebanchista y demonizante del antifeminismo, sea el mejor medio para que la sociedad en todo su espectro asimile esas críticas. Si hay algo que puede generar este tipo de discurso tan visceral es más polarización, más estancamiento del debate y posiblemente más sexismo. Consejo: Recuerda el pragmatismo también a la hora de buscar soluciones.
dark_hunter escribió:También hay que recordar, que efectivamente el feminismo se puso de moda, con todo lo que ello conlleva. Hay mucho quedabien, especialmente en la clase política, que se sube al carro del feminismo pese a poseer solamente un conocimiento superficial, con tal de sacar rédito personal, y eso ha sacado a la palestra más de una perla poco fundamentada. Como la iniciativa de PDR SNCHZ de regalar cursos gratis en STEM por ejemplo.
Respaldada por una barbaridad de gente, que tontos no son.
Sí, una barbaridad /s
dark_hunter escribió:O la cagada del "soy tu machismo", que tampoco cosechó muy buenas reacciones de los mismos círculos feministas. Aun así, ya que has mencionado esta campaña, cabe destacar que la misma Yolanda Dominguez, explicando su (mala) dirección en el spot, niega categóricamente que trate de decir lo que has insinuado, que todos los hombres sean machistas por naturaleza (
https://www.facebook.com/yolandadomingu ... 1753187633 ). Volvamos a recordar el principio de Hanlon, por favor, antes de ponernos a hacer cherry picking para respaldar conclusiones apresuradas.
Vaya, otro experimento sociológico

Por cierto que no se si no te has visto el video pero sí dice que todos los hombres son machistas, otra cosa es que lo disfrace diciendo que las mujeres también son machistas. Pero luego ella sólo habla de los hombres machistas.
Si cambió el discurso fue porque se cagó por la pata abajo cuando vio que le iban a denunciar. Rollo blissy, cierra Twitter cuando le denuncian, se caga por la pata abajo, pide perdón, dice que no se refería a eso. Se archiva el caso, vuelve al momento y además vuelve a decir lo mismo que antes.
La intención de Yolanda Dominguez... su opinión de la igualdad es clara:
https://medium.com/el-saco-del-coco/el- ... 856f3507b6- Yolanda Dominguez está superconcienciada por la igualdad, pero todas sus actuaciones le salen mal y sólo acusa a los hombres.
- A Yolanda Dominguez le importa un rábano la igualdad.
Otra vez más, opto por el pragmatismo.
Que casualidad que cambió de discurso y le salió el típico discurso feminista de la educación machista, más viejo que el tebeo. En fin, yo que sé. Yo a esta mujer ni la conozco, ni me interesa defenderla, igual antes era una disidente dentro del feminismo y gracias a UTBH ha vuelto al corral.
Por cierto, es curioso que adjuntes ese "incidente". En el vídeo que puse antes pa criticar a UTBH salía exactamente lo mismo. Sigo pensando en Hanlon.
dark_hunter escribió:Sobre el chiringuito de millones, no voy a decirte nada ahora, creo que ya tenemos suficiente en el plato. Recordemos que estábamos hablando sobre la masculinidad tóxica. Ese alegato contra la supuesta demonización de los hombres, ha sido ya bastante tangencial, y como ya te he comentado, no representa a ninguna de las formas mainstream del feminismo. Así que poco hemos avanzado en esta dirección.
Na, ninguna, sólo del mayoritario y con poder para hacer algo.
Seguimos con la piel fina, y sin entender de generalizaciones, supongo. O es solo por lo del tema jurídico?
dark_hunter escribió:No iban por ahí los tiros. No estaba hablando de violencia de género. Estaba hablando de sucesos de violencia en general, a los que aludía en este mismo mensaje cuando hablaba de los ninguneos en comisaría.
Pues mira, ya ves que ni siquiera en eso hay igualdad.
Estaría bien saber cuántos hombres asesinados por sus mujeres habían puesto denuncia previa, por comparar con los datos pre LIVG y eso.
dark_hunter escribió:Lo que venía a decir, es que es bastante lamentable que cuando seas objeto de agresiones leves, te presten poca atención en la comisaría.
Pero es que eso tampoco tengo muy claro de donde lo sacas. ¿Es un dude trust me como la periodista esa? No me veo a los policías no atendiéndote en la denuncia, no es esa su función. Si acaso se archivará el caso, pero eso no depende del policía.
Claro que te atienden, ¿y después qué? No tienes más que preguntarle a algún policía conocido tuyo. Qué hacen con una denuncia con lesiones leves en la que hay que hacer algo de investigación, por ejemplo, pedir una cinta de cámara de seguridad para identificar al agresor.
dark_hunter escribió:Efectivamente, ser mujer y víctima de género, supone un privilegio en comparación a ser una simple víctima de violencia a secas. Pero esto tiene dos soluciones. O revocamos la LIVG para que las víctimas de violencia de género estén igual de mal que el resto, tal y como pasaba anteriormente. O hacemos algo para que todas las víctimas de violencia reciban la atención que se merecen desde la misma comisaría de policía. Yo me quedo con esta última opción.
Si te refieres a la atención en comisaría, coincido. Si te refieres a las medidas cautelares, no voy a pedir ampliar algo que funciona mal por mero revanchismo. Eso se lo dejo a las feministas.
¿Y si me refiero a que la denuncia salga del montón de papeles que nunca más se vuelven a mirar?
dark_hunter escribió:Sabiendo que cada "medida feminista" puede ser de su padre y de su madre, hablar así de categóricamente, metiéndolas a todas en un mismo pack, me parece como poco, simplista y atrevido. Además, has vuelto a ignorar los contra ejemplos.
El de la esperanza de vida ya te lo contesté. El otro no te contesté porque los artículos que he encontrado de ese tío estaban en noruego o no decían nada de lo que comentabas. Si me lo enlazas, te contesto.
La paradoja nórdica tiene una ventaja, y es que no se centra en un sólo país, utiliza los indicadores utilizados universalmente (por eso puede comparar) y así se evita factores locales. Indicadores que por cierto también utiliza Øystein Gullvåg Holter. Igual si en vez de centrarse en un único país, hubiera mirado toda Europa, sus conclusiones serían otras.
Lo que dijiste fue que el feminismo está perpetuando los roles de género para que los hombres sigan tomando los trabajos más peligrosos. Podrías darme alguna buena prueba de ello. Si lo habéis hablado aquí, yo no lo he visto. De todos modos, me alegra saber que reconoces que los roles de género explican en gran parte que la esperanza de vida del hombre sea tan inferior a la de las mujeres. Es una manera implícita de admitir la existencia de un sistema sexo/género opresor (o patriarcado, si admitimos la situación de privilegio generalizado del hombre).
La paradoja nórdica está muy cogida con pinzas. Hay pocos estudios al respecto, y se contradicen entre sí, por ejemplo, dependiendo del índice utilizado. Además, el Gender Inequality Index (abreviado GII, con datos en
http://hdr.undp.org/en/composite/GII ), el índice más usado por los estudios que sugieren la paradoja, tiene en cuenta aspectos legales y demás, pero no tiene en cuenta factores culturales, de actitudes, de creencias, de estereotipos, etc. A la misma vez, escandinavia tiene una base cultural compartida bastante importante, lo cual podría explicar sus similitudes. Aquí te dejo un artículo que habla sobre cómo la violencia de género en Finlandia no se trata tanto en el juzgado como en otros países, pese a tener un GII muy reducido (0.058), y a pesar de ser un país que tiene un serio problema de violencia de género (
https://www.opendemocracy.net/en/5050/f ... tic-abuse/ ). Raro en un país con mucha supuesta igualdad de género, ¿verdad?
Por otro lado, utilizando los datos del WorldBank (
https://blogs.worldbank.org/opendata/th ... -economies) es fácil encontrar contraejemplos y realizar cualquier tipo de conjetura. Mira por ejemplo que Vietnam, un país en desarrollo que conozco bien, tiene menos tasa de graduadas en STEM (0.37) que UK (0.38). O Tailandia (0.30), otro país en desarrollo que tiene la misma tasa que España (0.30), y sin embargo su GII está por las nubes (0.393), mientras que el de España es bajito (0.080). O el caso de Camboya, un país con un desarrollo económico paupérrimo, es el segundo país del mundo con menor tasa de mujeres en STEM (0.17), y a la vez un país con un GII brutalmente alto (0.473).
Los países de la órbita árabe tienen muchas mujeres en STEM, sí. Este suele ser la otra parte del argumento que se usa cuando se sugiere la paradoja nórdica. Sin embargo, puede que nos estamos olvidando que esos países también comparten una cultura similar, donde quizás no haya tantas valoraciones de género en torno a las profesiones STEM. Dicho sea de paso, es curioso ver que según el GII, Vietnam (0.304) es un país más desigual en género que Arabia Saudita (0.234), cosa que jamás se me pasaría por la cabeza teniendo en cuenta mi experiencia personal.
En fin, puedes ver que hay vía libre para sugerir casi cualquier cosa con este tipo de datos. Por tanto, no te recomiendo que uses esta supuesta paradoja como argumento, o al menos no con los datos que se están barajando en la actualidad.
Por cierto, el paper que se referenciaba de Øystein Gullvåg Holter sí está en inglés:
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10 ... 4x14558237Una pena que haya una paywall por medio. Me hubiera gustado echarle un vistazo.
dark_hunter escribió:Es un artículo periodístico, no un paper. No obstante, ya te puse yo un par de enlaces provenientes del mismo artículo que deberían llamar tu atención. Pero si te interesa, acaba de publicar un libro que trata el mismo tema.
Ya, pero es que si me importara su opinión, iría a escribirle a ella. Como no me importan las opiniones, sino los hechos, preferiría que te centraras en las fuentes, porque el haber sido tan vago (entendido como vaguedad, no como vaguería) me hizo imposible contestarte a la cuestión anterior.
Esperemos que puedas solucionar el problema del paywall. Me da que tienes recursos.
De todos modos, también habían otras referencias de ese mismo artículo (
https://www.washingtonpost.com/outlook/ ... reddit.com ) que vienen a sugerir los efectos determinantes de la masculinidad tóxica en nuestra baja esperanza de vida y en nuestra alta tasa de suicidios.
The men’s health gap: men must be included in the global health equity agenda.
https://www.who.int/bulletin/volumes/92/8/13-132795/en/Los hombres se ahogan mucho más que las mujeres en el mar:
https://www.cdc.gov/homeandrecreational ... sheet.htmlPor que son menos propensos a llevar chaleco:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5931488/Y más propensos a tomar riesgos:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10. ... 011.615719Hombres que ganan menos que sus mujeres llevan estilos de vida menos saludable:
https://www.semanticscholar.org/paper/S ... 75e54f3c8aLos hombres acuden mucho menos a ayuda psicológica:
https://www.researchgate.net/publicatio ... ng_ErratumLa asociación de la masculinidad con la posesión de armas letales:
https://www.ammoland.com/2010/05/bushma ... z60qNzEtXXFactores de riesgo en la masculinidad tradicional de cara al suicidio:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10. ... ode=usui20Que en época de crisis económica, pese a que la tasa de suicidio general aumenta, el fenómeno es mucho más agudo en el colectivo masculino:
https://pdfs.semanticscholar.org/f087/0 ... 88bb72.pdfComo en países de mayor equidad de género, la correlación entre pérdida de trabajo y aumento de tasa de suicidio parecía desaparecer:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4750292/Te dije que el artículo estaba cargadito de fuentes, y como ves, no te engañaba. Nos hubiéramos ahorrado un tiempo precioso si le hubieras prestado un poco de atención. ¿No te parece que quizás haya ciertas medidas nórdicas que hayan beneficiado al hombre?
dark_hunter escribió:No, lo que propone la causa anti feminista es derribar al feminismo contemporáneo.
Por supuesto, todo va de la mano. No se puede buscar la igualdad si un movimiento que va contra ella sigue en los puestos de poder.
Mediante posverdad igual te funciona y todo, pero lo dudo mucho. Seamos prácticos.
dark_hunter escribió:Ignorar toda su sustancia, pasar por alto todo lo positivo que pueda llegar a darnos, y empezar de cero, con una nueva búsqueda de la igualdad©, esta vez de verdad de la buena. Es un ejercicio de negación sin reflexionar sobre los fundamentos. De posverdad, pues para los ideólogos del anti feminismo, el feminismo es un monstruo nuevo, completamente ajeno a la conceptualización que se ha hecho del feminismo históricamente, tanto en ámbitos académicos, como en el activismo.
Aquí ya no, porque como te digo, lo que se busca es la igualdad. La conceptualización del feminismo me importan un rábano, me importan sus actos. De hecho si estudiaras la historia del feminismo, verías que se basa en una mentira, como siempre. Como incluir el sufragismo como primera ola del feminismo, cuando ni ellas se consideraban feministas, ni buscaban por el bien de todas las mujeres (sólo de la minoría). O que durante 40 años, una vez conseguido el sufragio (aunque no de la forma que querían) no hubiera reivindicaciones feministas, porque era falso que existiera un feminismo antes de la segunda ola en los años 60. De hecho es curioso que intentaran crear esa continuidad, supongo que con ínfulas de atribuirse una antigüedad, ya que las suffraggetes no sólo no lucharon contras los roles de género, sino que se aprovecharon de ellos en su favor.
De hecho ya casi siempre le llamo feminismo a secas, porque cuanto más lo estudio, menos diferencias veo entre el actual y el original. Es más, la creadora del término tercera ola admitió que se o inventó porque el feminismo estaba en horas bajas, con apenas gente joven y quería presentarlo como algo nuevo, pero no como una ruptura, el término tercera ola para ella era casi intercambiable con tercera generación de feministas, mismos ideales, pero más jóvenes.
Ya que hablas tanto de fuentes, estaría bien que pusieras las tuyas sobre la historia del feminismo aquí.
dark_hunter escribió:Efectivamente y ya que lo pusiste antes ¿qué aportó el feminismo a la sociedad y los derechos de las mujeres? Prácticamente todos los derechos de la mujer se consiguieron por personas que no eran feministas, en ocasiones tenían ideologías contrapuestas a las feministas e incluso en algún caso directamente eran antifeministas. ¿Qué ha traído el feminismo?
Porque lo único que le he visto traer es precisamente desigualdad y privilegios.
No sé, pregúntale a Elisa Soriano Fischer y Clara Campoamor, por ponerte un par de la época del sufragismo. Que por cierto, casualmente eran también activistas por la abolición de la prostitución, tema que sigue generando ríos de tinta en el feminismo contemporáneo.
Es un tanto ridículo que trates de ningunear la presión que el feminismo reciente ha hecho en temas como el aborto, por ponerte otro ejemplo. No creo que a nadie se le escape la que se ha liado en las últimas décadas con lo del aborto y el "nosotras parimos, nosotras decidimos".
dark_hunter escribió:Uff, no, sólo hay que ver lo que ocurre cuando se dice algo mínimamente crítico contra el feminismo en un ambiente feminista, y ni siquiera estoy hablando de casos extremos como el facuogate.
Lo mínimo que te llevas es que te ignoren y te manden a leer. Cuando no te insultan.
Decir algo en un ambiente feminista espero que no signifique publicar un 'tweet' en Twitter. También te digo, hay que saber criticar las cosas estableciendo una comunicación asertiva. Si vas por ahí y a modo de introducción vas soltando que el patriarcado es mentira, y que el feminismo es supremacismo hembrista, creo que ese puede ser el fallo.
dark_hunter escribió:Lo que ha dicho es, y cito literalmente:
"Ha llegado el momento de hacer una encuesta parlamentaria sobre la justicia y las mujeres". Es decir, quiere cambiar como funciona la justicia.
"La estructura de la justicia no está preparada para lo que necesitan en este momento muchas de las reivindicacioens
de las mujeres y la lucha contra la violencia de género". Identifica el problema en que muchas de las reivindicaciones de la ideología de género, son incompatibles con la estructura de la justicia.
"El problema no son los jueces, es la institución de la justicia. Pero ¿cómo se resuelve?
haciendo una encuesta parlamentaria". No es algo aislado, sino que viene de como funciona la justicia en sí misma, por ello hay que cambiarla.
"Los jueces están a costumbrados no a proteger, sino a juzgar con el principio de presunción de inocencia, la cual obliga cuestionar el testimonio del que acusa, el testigode cargo y eso es incompatible con lo anterior. No vamos bien".
¿Qué unico ejemplo pone de que la justicia no va bien? La presunción de inocencia, porque implica cuestionar el testimonio del principal testigo. Esto es cierto, de hecho el propio CGPJ dice que no sólo es cierto, sino que es necesario, porque cuando la única prueba es el testimonio, la única posibilidad de defensa es precisamente cuestionar el testimonio.
Lo que se calla es que, pese a ello, como el CGPJ veía un grave riesgo a los principios básicos de derecho por condenar únicamente con el testimonio del que acusa, estableció tres requisitos: credibilidad subjetiva (que no tenga motivos para denunciar, más allá del supuesto perjuicio causado por el acusado), credibilidad objetiva (que no haya incoherencias en el testimonio y se acompañe de corroboraciones periféricas) y que sea persistente en el testimonio, es decir, que no haya cambios sustanciales entre declaraciones. Lo que ocurrió, todos lo sabemos, si nos hemos pasado un poco por aquí, el tribunal supremo sentó jurisprudencia en la que ya no era necesario cumplir todos los requisitos en los casos de violencia de género o violaciones (recordemos que los requisitos se establecieron porque
no hacerlo ponía en grave riesgo los derechos fundamentales del acusado y con ello, el estado de derecho), con uno sólo es suficiente (normalmente se usa el de la persistencia), e incluso hay jurisprudencia para condenar sin aplicar ni uno sólo de los requisitos, que pasaron a ser directrices u orientaciones. Es decir, la justicia pasó a basarse en si el juez se cree el relato o no, recordando a siglos pasados, de ahí el problema de movimientos como yositecreohermana.
El yositecreo no es sólo apoyar a la víctima, de hecho yo diría que ni siquiera es lo principal, mírate las sentencias de Vicente Magro del supremo (por supuesto, sólo aplicables a violencia de género). Te spoileo un poco: tras citar unas ayudas a la hora de valorar la declaración, que consisten básicamente en los tres puntos de antes pero repetido cada uno de tres formas distintas (e introduciendo pseudociencia, como la valoración gestual) dice de nuevo que bueno, que realmente no hace falta que sea así: «Ante las líneas generales anteriores a tener en cuenta sí que es cierto, también, que la víctima puede padecer una situación de temor o ‘revictimización’, por volver a revivir lo sucedido al contarlo de nuevo al Tribunal, y tras haberlo hecho en dependencias policiales y en sede sumarial, lo que junto con los factores
que citamos a continuación pueden ser tenidos en cuenta a la hora de llevar a cabo el proceso de valoración de esta declaración, como son los siguientes:
DIFICULTADES DE LA VÍCTIMA A EXPRESARSE ANTE EL TRIBUNAL
Por encontrarse en un escenario que le recuerda los hechos de que ha sido víctima y que puede llevarle a signos o expresiones de temor ante lo sucedido que trasluce en su declaración.
En otras palabras, que el lenguaje corporal sirve como refuerzo para condenar, pero no para ayudar a preservar la presunción de inocencia. Que esto último me parece perfecto, porque el lenguaje gestual es una pseudociencia, pero tampoco debería valer para reafirmar el testimonio. Este juez es el mismo que pide que las declaraciones sean grabadas y no se repita el testimonio en el juicio, cargándose el principio de inmediación y la única posibilidad de defensa del acusado cuando todo el caso se construye sobre el testimonio del que acusa.
Pero nos vamos del tema, tu dices que no pasa del apoyo a la víctima, cuando Carmena lo está dejando bien claro, el mero hecho de cuestionar, no ya de no creer, sino de cuestionar para averiguar si es creíble el testimonio, lo considera como un problema para la violencia de género, y algo a eliminar.
Yo en lo de Carmena veo que hace hincapié en la protección, no dice directamente que haya que invalidar el principio de presunción de inocencia, solo que hay que quitarle algo de protagonismo. Pero bueno, quizás piense como dices. En ese caso, si al final logran quitar el principio de presunción de inocencia, supongo que se podrá probar con hechos, ¿no? Cuando haya una sentencia condenatoria en un caso sin pruebas de ningún tipo, entenderé que en efecto, no ha habido presunción de inocencia. Y me parecerá un escándalo. Pero mientras...
dark_hunter escribió:
Esto ha lo he comentado alguna vez por aquí, pero otro estudio más sobre el tema. Nuevamente la ideología de género falla al determinar las causas de la violencia y asignar rasgos a la "masculinidad tóxica" que realmente son compartidas en ambos sexos. Las mujeres no son machistas ni alienadas, simplemente son personas, y como ellas se deben a la estadística, siempre va a existir mala gente.
Lo primero que llama la atención es ese 61.1% de mujeres bi que son víctimas de IPV (Intimate Partner Violence). Un poco raro, ¿no? Si las mujeres fueran innatamente más violentas, ya fuere por factores predominantemente culturales o biológicos, el porcentaje mayor debería ser el de las lesbianas. Por otro lado, si la agresividad en pareja de la mujer fuera equivalente a la del hombre, deberíamos haber observado porcentajes más similares a las que ofrecen las mujeres heterosexuales.
También le he echao un ojo al estudio, y lo primero que he notado es que a pesar de ser una especie de sumario de decenas de estudios, los datos que aparecen en ese tweet solo provienen de un único sondeo. Uno con los datos más abultados, dicho sea de paso. Este:
https://www.cdc.gov/violenceprevention/ ... ndings.pdfBueno, ya que estamos hablando realmente de ese sondeo, sería un poco más instructivo ver los otros datos que ofrece para verlo todo en contexto:


Ahí arriba se puede ver como en otros apartados los datos se invierten completamente, lo cual debería ser llamativo. ¿Y recordáis ese 61.1% de mujeres bisexuales víctima de IPV? Resulta que el 89.5% de los agresores de IPV de las mujeres bisexuales son hombres según los mismos datos. En el caso de las lesbianas, éstas reportan que los agresores de IPV fueron únicamente mujeres en solo un 67.4% de los casos. También cabe destacar el tamaño de la muestra del sondeo: 200 mujeres bisexuales, 120 lesbianas y 8768 mujeres heterosexuales. Bastante poco representativo por el reducido número de mujeres no-heterosexuales.
Viendo brevemente el primer estudio y el sondeo queda patente que
el tweet resulta ser bastante engañoso. Hay que filtrar mejor
De todos modos, es un buen tema a investigar. Lo pondré en mi radar, a ver qué va saliendo.
--------------------------------------------------------------------------------------
Para terminar el tochazo. Una metareflexión al aire.
Esta va a ser la última vez que:
1. contesto a un tocho tan largo en un foro.
2. escribo un tocho tan largo en un foro.
3. le presto tantos ratos libres seguidos a EOL
No sé como tú lo verás, pero yo diría que se nos ha ido bastante de las manos. Mira, te doy tres opciones:
1. la próxima vez que queramos divagar tan ampliamente sobre un tema, centrándonos en todo y nada a la vez, que sea en persona, en una cafetería o cualquier otro espacio neutro abocado a una sana interrupción final

.
2. la próxima vez que hablemos de estos temas por EOL, que sea centrándonos únicamente en un único punto hasta el final, antes de abrir o continuar otro punto.
3. si no crees que nada se nos haya ido de las manos, puedes contestarme de nuevo con otro libro de 20 páginas, pero no esperes una respuesta como esta por que no la va a haber.
Si quieres, por volver al tema original, puedes contestar a esto. ¿Recuerdas que te dije que este verano había empezado a entrar en el hilo principalmente para replicar a este mensaje?
dark_hunter escribió:Por desgracia este estudio ha detenido los procesos de selección y van a echar atrás la medida. Al menos sirve para poner de manifiesto la gran mentira del patriarcado estructural.
Pues sigamos con ello. Que además es interesante por que parece que te he arrancado alguna concesión: Has llegado a admitir que la masculinidad tóxica, o en general, los estereotipos de género, existen, se aprenden, y afectan negativamente a la vida de los hombres (y de las mujeres). Esto último supone la premisa principal del patriarcado del feminismo radical (radical de raiz, por su enfoque en lo sociocultural más que en lo legal).
La otra premisa del patriarcado sería la posición privilegiada del género masculino frente al femenino. Así que si no crees en dicha posición de privilegio, me gustaría que explicaras por qué. Especialmente teniendo en consideración lo que anteriormente te dije, y repito: quién muere más en las parejas, quién en situación de aborto ilegal sufre el embarazo no deseado, quién sufre en mayor medida el acoso sexual (callejero o no), quiénes realizan mayoritariamente las tareas de cuidados no remuneradas, quiénes ostentan mayoritariamente el poder económico, quiénes son los candidatos a las elecciones generales y los líderes en los ámbitos tanto públicos como privados, quiénes son más considerados por su carrera profesional que por sus atributos físicos en la prensa, especialmente la deportiva, etc.
En definitiva, no he venido a pegarte decenas de citas de antifeministas aleatorios para que trates de justificarlos, que quizás bajo cierto punto de vista, y teniendo en cuenta tu quote gordo, hubiera sido lo recíproco. Simplemente me gustaría que defendieras tu propia afirmación, ¿sigues pensando que el patriarcado estructural es una gran mentira?
Gracias.