fulgencio777 escribió:Hace unos meses pedí un mando para Sega Saturn de Estados Unidos y hoy veo en mi buzon una carta para ir a buscar el paquete a correos en el que me hacen pagar 28,61€ extras.
Yo no he tramitado nada de aduanas, el mando vale 50€ y 30€de mas me parece una puta salvajada.
Que puedo hacer? Si lo rechazo lo devuelven al vendedor y me devuelven el importe integro? No me queda otra que pagar?
Es legal que te hagan pagar por algo así? Entenderia que me hubiesen hecho tramitar las aduanas o algo, no que lo hagan ellos automáticamente.
Gracias
No puedes hacer nada debes pagar los tramites de importación (tú te has convertido en un importador al traer cosas de fuera de la UE) el Vendedor era el exportador (vendía cosas fuera de EEUU) y el vendedor ya pago su correspondiente impuesto por exportar (existe una aduana de salida = pagada por el vendedor) y otra de entrada (la que debes pagar tú)
Correos (AdtPostales más bien

) te esta exigiendo pagar el tramite aduanero de "entrada al país" (cosa totalmente lógica)
Si no lo pagas el paquete se devuelve a la aduana para hacer el retorno al vendedor
¿Problema?
Que el vendedor tendrá que pagar el tramite de entrada a EEUU es decir el paquete es devuelto a EEUU pero a ojos del Estado concreto (sea el que sea) de Estados Unidos es un "nuevo" paquete que viene de fuera y por tanto el vendedor original se convierte mágicamente en importador (ya que le llega algo del extranjero)...obviamente el vendedor original se negara a pagar por su propio producto.
Como resultado el paquete es destruido en la Aduana (tras el paso de un tiempo prudencial que no se cual es) pues era un paquete procedente de una devolución al no pagar tú la aduana de Entrada a España
Resultado pierdes el dinero y el paquete
Es decir la cosa funciona así
1) Si pides un paquete fuera de la UE (por sin te lo preguntas UK sigue dentro del espacio comercial de la UE hasta mínimo el 31 de diciembre de 2020) = pagaras aduanas si o si (dependiendo del valor podrás pagar solo el 21% de IVA o deberás pagar IVA + ARANCEL (2,5% del valor del producto)
2) Cuando se pide algo de fuera de la UE el exportador (vendedor) paga un impuesto de salida (impuesto de exportación) el paquete llega al país de destino y el Comprador debe pagar el impuesto de Importación (haber comprado fuera de la UE) que son esos 28,61€ que te exigen
3) Si el comprador no los paga Correos (o la empresa transportista correspondiente...en tú caso es Correos) hace constar que el paquete no pudo ser entregado al comprador y procede a su devolución
4) Llega otra vez a la Aduana de uno de los estados de EEUU y esta le exige al Vendedor pagar el tramite de importación (no se si sera más barato o no que el Español eso ya depende de los impuestos de ese estado en concreto ya que en EEUU cada estado tiene sus propios impuestos) y el vendedor dice que ni de coña que el no va a pagar por su propia venta.
5) El PAQUETE se queda en la aduana (ya no se puede devolver porque ya es un paquete devuelto...es decir cuando tú contratas una empresa de transporte en el precio va incluida la devolución del articulo en caso necesario) en este caso Correos a cumplido (devolvió el articulo a EEUU) así que ya se desentiende de el (el paquete queda abandonado en la Aduana y al cabo de cierto tiempo si nadie lo reclama se destruye o es subastado (dependiendo de lo que dicte la ley de ese estado para estos casos).
El Resultado es el que es te quedas sin paquete y sin dinero
Por eso cuando se pide fuera hay que asegurarse de que España tenga un tratado de libre comercio firmado con el país en cuestión para que no haya aduanas (toda la UE+UK esta libre de aduanas por lo que puedes pedir cosas a cualquier país de la UE sin problemas) pero tú metiste la pata al pedir a EEUU eso era aduana 100% asegurada y más siendo Correos que tiene su propia zona en la aduana para que no se les escape ningún paquete por error
Correos los cabrones se lo tiene bien montado
Tienen su propia sección en la Aduana para controlar sus paquetes (as no se les escapa ninguno) y cuando el paquete llega se lo pasan a los inspectores de la agencia tributaria y estos le dicen pues esto tiene "X" coste aduanero
Correos dice OK informare al Comprador (y a parte le cobrare un extra por las molestias de papeleo)
Y asi es como llegamos a lo siguiente:
1) Coste del producto "X"
2) Arancel Español = 2,5% del valor del producto sin impuestos (aunqu4e como ahora después veras esto arancel solo te lo cobran cuando el valor es superior a 150€ (o sea se a partir de 150,01€) lo que no parece ser tú caso
3) IVA 21% = "X" x 0,21
Lo que te exige Hacienda pagar es el 21% de IVA
Lo que te dice Correos que tienes que pagar el IVA + las molestias del tramite de gestión (cuando el paquete es menor de 150€ te lo gestionan ellos automáticamente y te cobran por las molestias)
¿Cual es la comisión que se lleva Correos por la cara por ocuparse del papeleo?
Pues tan fácil como pasa el valor del producto a euros sumale un 21% de IVA que te exige Hacienda y lo que te falte hasta llegar a esos 28,61€ sera la comisión que te cobra correos por las molestias NEGOCIO REDONDO
Esto podrías habértelo evitado si tuvieras una cuenta online en la agencia tributaria (con identificación de DNI electrónico y los certificados pertinentes que hay que solicitar personalmente en la seguridad social...en resumen 2 días yendo a la administración publica y aguardando colas y papeleos)...una vez hecho es super cómodo lo digo por experiencia pero "hacerlo" es desesperante.
Esto se habría podido evitar si hubiese estado pendiente del paquete (te registras online mediante DNI en la agencia tributaria y están pendiente de los mensajes de la ADUANA y cuando veas aparecer tú paquete pagas rápidamente haces el papeleo online y pagas el IVA así consta como pagado y Correos no puede cobrarte por la cara la comisión.
Ahora que el paquete ya esta en manos de correos y a rellenado por ti los papeles lo tienes jodido (vas a tener que pagar los 28,61€) tenias que haber estado pendiente ahora ya es demasiado tarde.
Pero es que ademas por tú escrito deduzco que es la primera vez que haces un pedido internacional (o al menos uno fuera de la UE) y no se te paso por la cabeza ni remotamente el tema aduanero

Bueno piensa en positivo de los errores se aprende para la próxima ya sabes
1) FUERA DE LA UE = ADUANA ASEGURADA (tendrás que estarte pendiente para que DHL y AdtPostales (subsidiaria de Correos) NO TE CLAVEN "GASTOS DE GESTIÓN" porque ya has visto que lo que tenias que haber pagado es solamente el IVA el resto es pura comisión de AdtPostales (subsidiaria de Correos) por la cara).
2) DENTRO DE LA UE = IT´s FREEEEEEEEEEEEEE
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
COMPRA SIN PREOCUPACIONES
Te dejo una tabla bien sencilla

Tú has hecho una compra a EEUU (ebay es una web en la que venden tanto particulares como empresas) y en consecuencia para pedidos de más de 45€ = 2,5% de arancel sobre el valor declarado del producto + 21% de IVA
Lo que suele hacer mucha gente en estos casos es pedirle al vendedor que por favor cree una factura falsa declarando que el valor es menos de 45€ para así evitar la ADUANA (ni que decir tiene que esto es ilegal y muchos vendedores se negaran en redondo ha hacer esto y con razón) pero por ejemplo los Chinos la mayoría te dicen que sin problemas (a estos no ,les tiembla el pulo falsificando facturas de hecho en la mayoría de paquetes de Aliexpress no los paran en la Aduana por esto mismo...putos chinos como trapichean los cabrones
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
)
Amazon por el contrario si esta catalogado tributariamente como empresa (a diferencia de EBAY que es considerada una plataforma de venta de segunda mano y por tanto de venta entre particulares salvo que el particular se autentifique como empresa)
Como digo es un error de Novatos a la próxima ya no te pasa
RESUMIENDO O PAGAS O TE QUEDAS SIN PAQUETE Y SIN DINERO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: Esto es un extra de mi parte (no quiere decir que me haya pasado a mi y cualquier parecido con mi persona lo negare rotundamente
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
)
1) UK tiene un tratado de libre comercio con EEUU (es un tratado bilateral exclusivo de UK) es decir la UE aquí no pinta nada
2) Vendedores externos pueden vender en Amazon a través de Amazon Marketplace
Amazon Marketplace es una plataforma de comercio electrónico propiedad y operada por Amazon que permite a los vendedores externos vender productos nuevos o usados en un mercado en línea de precio fijo junto con las ofertas regulares de Amazon
4) Dichos vendedores venden en Amazon.co.uk (la pagina de Amazon de Reino Unido)
5) De repente un Español random que sabe de leyes y tratados comerciales (no diré su nick
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
) dice esta oferta de amazon.co.uk me gusta voy a comprarla porque se que UK esta dentro de la zona de libre comercio de la UE hasta el 31 de diciembre de 2020 ademas ya ha comprado un montón de cosas otras veces sin problemas así que este "Español cuyo nick no dire
![sonrisa [sonrisa]](/images/smilies/nuevos/risa_ani1.gif)
se confía y compra el producto sin mirar el estado del vendedor.
6) A los 10 días viendo que el producto tardaba (desde UK no suele tardar más de 5-7 días) revisa la información del envió y de repente ve el paquete a salido de Origen Florida US
7) Acto seguido pone cara de poker y se da unos cabezazos contra la pared por haber sido tan gilipollas de no mirar de donde era el vendedor
8) 60 días después le llega un Aviso de Aduanas al móvil.....abone usted la módica cantidad de 56€ (y lo peor es que este comprador que es inteligente sabe que si espera un par de días su paquete llegara a manos de AdtPostales y entonces tendrá que pagar los 56€ + la comisión "por las molestias"
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y ahora te daré mi Opinión PersonalYo sinceramente creo fervientemente que todo este tipo de tasas y aranceles y mierdas deberían eliminarse para envíos entre particulares salvo que sean muy descarados (poner una cota de 1000€ al mes en envíos por ejemplo). Y lo mismo para el comercio particular (tipo compra en Amazon.com y que me sangren en la aduana de adtpostales)
Es decir en realidad yo las aduanas pura y dura la dejara para el comercio empresarial que es donde el estado realmente pierde dinero (ademas de sufir dumping fiscal que afecta a nuestras empresas y pequeños negocios) o volúmenes grandes de compra particular (gastarse 1000€ al mes en pedidos en AMAZON.COM por decir algo)
En este sentido (compras en grandes volúmenes) la aduana si tiene sentido cuya función es proteger al pequeño y mediano empresario y Autónomo nacional o temporero recogiendo naranjas
Porque por ejemplo la naranja Marroquí es 2 veces mas barata porque pueden trabajar 16h diarias sin seguridad social
Pero es lo que digo Grandes volúmenes de negocio = veo bien la aduana para proteger la economía nacional
Pero la compra puntual o esporádica de hacemos la mayoría de nosotros (gente normal) a Ebay o Amazon en este tipo de compras la aduana no tiene ningún puto sentido no nos merecemos que nos sangren con todas estas mierdas que son un puto sin sentido asi que estoy 100% a favor de que el envió "puntual y esporádico" para particulares sea 100% libre de impuestos aduaneros (que pase por registro de seguridad de aduanas si se quiere para asegurarse de que no entran Drogas o armas by de face) pero ya.
De hecho esto ultimo ya existe es decir cuando en el escáner se detecta algo sospechoso se separa ese paquete del resto (se le pone un código rojo) y ese paquete es abierto por un agente de seguridad aduanera con el auspicio de la agencia tributaria
Y si una vez abierto ven que era algo inofensivo (un mechero con forma de pistola por ejemplo) vuelven a embalar el paquete y te lo envían re-embalado...por este concepto te cobran 5-7€.
Así que esto de que te cobren por "seguridad" es algo que ya se hace en algunos casos (paquetes con código rojo) desde luego sinceramente si tuviera que elegir preferiría envió 100% Free con extra de 5-7€ por "seguridad" que pagar 21% de IVA + 2,5% por un envió entre particulares puntual.
Pero es que no hay huevos ni interés por acabar ni siquiera con la mafia de adtpostales, DHL, UPS o Fedex (que tiene su propia "sección" en aduanas para cobrar por "su gestión") si no hay interés ni para acabar con esta practica mafiosa 100% reconocida entonces como para que algún político se plante una reforma integral de las aduanas....soñar es gratis.
Saludos