[HILO OFICIAL] AMD Radeon RX Vega

descoat escribió:.

@apalizadorx
¿Qué ensamblador es?. Dale con isopropílico y compra un deshumidificador para la habitación. ¿ Vives cerca del mar ? Toca cambio de thermal pads. Pilla los grizzly de 1,5mm o 2mm de espesor. Los minus pad 8 que son los que más conducen el calor.


El ensamblador es sapphire, la habitación dónde está el pc no hay húmedad, aunque en la que está al lado y zonas del resto de la casa si qué hay húmedad, de momento la he vuelto a montar tal como estaba con los thermal pads deteriorados, aún no le he quitado el óxido, sólo he cambiado la pasta térmica por una mx4.

Tengo previsto vender mi fuente de alimentación y caja a un compañero de trabajo la semana que viene, le voy a montar un pc itx, con eso me habré quitado los dos componentes que me están limitando, la fuente y la caja bye bye.

Una vez vendidos toca cambio de fuente más refrigeración custom, posiblemente por opción elegida será el rajintek morpheus 2 por tema económico, una vez vaya a montarla le quitaré el óxido y thermal pads nuevos, tomo nota a tus consejos. [oki]
apalizadorx escribió:
descoat escribió:.

@apalizadorx
¿Qué ensamblador es?. Dale con isopropílico y compra un deshumidificador para la habitación. ¿ Vives cerca del mar ? Toca cambio de thermal pads. Pilla los grizzly de 1,5mm o 2mm de espesor. Los minus pad 8 que son los que más conducen el calor.


El ensamblador es sapphire, la habitación dónde está el pc no hay húmedad, aunque en la que está al lado y zonas del resto de la casa si qué hay húmedad, de momento la he vuelto a montar tal como estaba con los thermal pads deteriorados, aún no le he quitado el óxido, sólo he cambiado la pasta térmica por una mx4.

Tengo previsto vender mi fuente de alimentación y caja a un compañero de trabajo la semana que viene, le voy a montar un pc itx, con eso me habré quitado los dos componentes que me están limitando, la fuente y la caja bye bye.

Una vez vendidos toca cambio de fuente más refrigeración custom, posiblemente por opción elegida será el rajintek morpheus 2 por tema económico, una vez vaya a montarla le quitaré el óxido y thermal pads nuevos, tomo nota a tus consejos. [oki]


hola que bien por la morpheus por pura curiosidad cuanto esta valiendo y alguno sabe si PCCOMPONENTES hace envíos internacionales

estoy a la espera que lleguen partes de donde los chinos para reemplazar la board que se me quemo (se la dia a un amigo que sabe de electrónica a ver si era cambio de BIOS o que pero vendi lo demas), me surge una duda he visto de buils que tienen problema por el arranque UEFI de la gráfica (de por si no lo tengo claro del todo), tu sabrías si al montar la vega en una "HUANAN x79" abría algún problema por ello
Os va bien el Resident Evil 2 con la Vega 64? a mi de vez en cuando me da tirones el juego, tengo un monitor freesync y el juego lo tengo capado a 60 fps y casi siempre va a esos 60 fps constantes, pequeños bajones a 54-57. pero los tirones cuando los da no es por bajada de fps, porque en ese momento sigue yendo a 60 fps.
descoat escribió:@Nenmes
No tengas miedo, compi.
Pasa un time spy con esos 1700mhz, por fa.


En cuanto pueda lo hago, estos días voy a estar un poco liado y no sé si me de tiempo, porque tengo que buscarlo, descargarlo (mi conexión es una caca de la vaca), instalarlo y ponerlo.

Con el Superposition (Chip Gráfico: 1702Mhz V:1070mV y HBM2: 1030Mhz V:1000mV) me da una puntuación de 5.022.

Los grados máximos solo puedo poneros los del propio chip gráfico (62º), ya que los demás me siguen marcando máximas absurdas en milisegundos concretos que arruinan la lectura posterior.

Imagen

No sé por qué, pero no sale la imagen ni me deja adjuntarla tampoco porque me pone que no es válida.

apalizadorx escribió:El ensamblador es sapphire, la habitación dónde está el pc no hay húmedad, aunque en la que está al lado y zonas del resto de la casa si qué hay húmedad, de momento la he vuelto a montar tal como estaba con los thermal pads deteriorados, aún no le he quitado el óxido, sólo he cambiado la pasta térmica por una mx4.

Tengo previsto vender mi fuente de alimentación y caja a un compañero de trabajo la semana que viene, le voy a montar un pc itx, con eso me habré quitado los dos componentes que me están limitando, la fuente y la caja bye bye.

Una vez vendidos toca cambio de fuente más refrigeración custom, posiblemente por opción elegida será el rajintek morpheus 2 por tema económico, una vez vaya a montarla le quitaré el óxido y thermal pads nuevos, tomo nota a tus consejos. [oki]


Espero que puedas dejarla bien "nikelada" cuando vayas a montar la morpheus. Por cierto, es la morpheus Vega, que la 2 creo que no encajaba del todo bien o algo le pasaba, así que asegúrate antes que sea la versión llamada Vega. La tienes en Xtremmedia.

Yo, por mi parte, aun sigo pensándome si pillarme o no la Morpheus Vega, ya que eso de que ocupe ni más ni menos que 4 slots me está tirando y mucho para atrás, porque tengo una t. de sonido en el último y casi me rozaría con ella.

MicroViVi escribió:5000, menuda vega mas buena [tadoramo]

La mia no pasa de 4700


Muchas gracias compi. Creo que aun podría sacarle algo más, pero es que me da un poco de cague después de lo que me pasó antes de ayer jeje.

Mendrolo escribió:No se ve, pero al citarte si que me salia el enlace, que igualmente lo habías puesto mal. He visitado tu enlace, click derecho, ver imagen, y ese es el enlace bueno. Prueba a ver.


Ah si, es verdad que así si que se puede ver, gracias por el apunte ;)

saludos.
Nenmes escribió:
descoat escribió:@Nenmes
No tengas miedo, compi.
Pasa un time spy con esos 1700mhz, por fa.


En cuanto pueda lo hago, estos días voy a estar un poco liado y no sé si me de tiempo, porque tengo que buscarlo, descargarlo (mi conexión es una caca de la vaca), instalarlo y ponerlo.

Con el Superposition (Chip Gráfico: 1702Mhz V:1070mV y HBM2: 1030Mhz V:1000mV) me da una puntuación de 5.022.

Imagen

No sé por qué, pero no sale la imagen ni me deja adjuntarla tampoco porque me pone que no es válida.

Te la pongo yo
Imagen
Mendrolo escribió:
Nenmes escribió:
descoat escribió:@Nenmes
No tengas miedo, compi.
Pasa un time spy con esos 1700mhz, por fa.


En cuanto pueda lo hago, estos días voy a estar un poco liado y no sé si me de tiempo, porque tengo que buscarlo, descargarlo (mi conexión es una caca de la vaca), instalarlo y ponerlo.

Con el Superposition (Chip Gráfico: 1702Mhz V:1070mV y HBM2: 1030Mhz V:1000mV) me da una puntuación de 5.022.

Imagen

No sé por qué, pero no sale la imagen ni me deja adjuntarla tampoco porque me pone que no es válida.

Te la pongo yo
Imagen


Gracias compi. Os sale a vosotros? Porque yo sigo sin poder verla.
Nenmes escribió:
Mendrolo escribió:
Nenmes escribió:
En cuanto pueda lo hago, estos días voy a estar un poco liado y no sé si me de tiempo, porque tengo que buscarlo, descargarlo (mi conexión es una caca de la vaca), instalarlo y ponerlo.

Con el Superposition (Chip Gráfico: 1702Mhz V:1070mV y HBM2: 1030Mhz V:1000mV) me da una puntuación de 5.022.

Imagen

No sé por qué, pero no sale la imagen ni me deja adjuntarla tampoco porque me pone que no es válida.

Te la pongo yo
Imagen


Gracias compi. Os sale a vosotros? Porque yo sigo sin poder verla.


No se ve, pero al citarte si que me salia el enlace, que igualmente lo habías puesto mal. He visitado tu enlace, click derecho, ver imagen, y ese es el enlace bueno. Prueba a ver.
the_aeon escribió:Os va bien el Resident Evil 2 con la Vega 64? a mi de vez en cuando me da tirones el juego, tengo un monitor freesync y el juego lo tengo capado a 60 fps y casi siempre va a esos 60 fps constantes, pequeños bajones a 54-57. pero los tirones cuando los da no es por bajada de fps, porque en ese momento sigue yendo a 60 fps.

Que api usas recién salio el juego y tenia problemas con DirectX 12 y daba esos tirones, otra es que sea tu disco duro hace 1 mes aproximadamente tenia problemas constantes de que el juego se quedaba pillado 1 segundo o 2 máximo, pero los fps nunca caían, era el disco duro tenia sectores dañados y otra posible es que como a mi cuando me hace un guardado automático te de un pequeño tiron que es donde esta guardando, que al menos a mi no es molesto ya que esos guardados nunca afectan como tal en el juego, esas son las posibles problemas del juego
5000, menuda vega mas buena [tadoramo]

La mia no pasa de 4700
@Nenmes Ole, ole esa gigabyte!! [beer]

Teneis que hacer un tutorial de cómo subir imágenes aquí, porque pego en enlace de imgur en la edición de posts y no me sale nada.

Lo digo para ir preparando el tutorial de Vega ( mods y guía de underclock )
pedro_Cor escribió:
the_aeon escribió:Os va bien el Resident Evil 2 con la Vega 64? a mi de vez en cuando me da tirones el juego, tengo un monitor freesync y el juego lo tengo capado a 60 fps y casi siempre va a esos 60 fps constantes, pequeños bajones a 54-57. pero los tirones cuando los da no es por bajada de fps, porque en ese momento sigue yendo a 60 fps.

Que api usas recién salio el juego y tenia problemas con DirectX 12 y daba esos tirones, otra es que sea tu disco duro hace 1 mes aproximadamente tenia problemas constantes de que el juego se quedaba pillado 1 segundo o 2 máximo, pero los fps nunca caían, era el disco duro tenia sectores dañados y otra posible es que como a mi cuando me hace un guardado automático te de un pequeño tiron que es donde esta guardando, que al menos a mi no es molesto ya que esos guardados nunca afectan como tal en el juego, esas son las posibles problemas del juego


El disco duro no creo que sea, lo tengo instalado en un SSD, puede ser lo que dices tu del autoguardado, no había caído.
He probado ponerlo con DX11 y acabo de ganar como 10-12 fps! normalmente pongo todos los juegos con DX12 porque en AMD van mejor, pero en este se ve que DX12 esta super roto.
Gracias, acabo de ganar 10-12 fps por la cara! XD
descoat escribió:@Nenmes Ole, ole esa gigabyte!! [beer]

Teneis que hacer un tutorial de cómo subir imágenes aquí, porque pego en enlace de imgur en la edición de posts y no me sale nada.

Lo digo para ir preparando el tutorial de Vega ( mods y guía de underclock )


Muchas gracias compi!! [beer]

La verdad es que estoy contentísimo con ella. Ya el primer día que le metí mano le vi muy buena pinta, pero me está sorprendiendo muy mucho. Lástima que las HBM no me estén yendo a la par que el chip gráfico y eso que me tocaron unas Samsung.

La verdad es que no sé qué no estamos haciendo bien para que las imágenes no estén saliendo por aquí. Estoy ansioso para que nos pongas tu guía de mods para RL, para ver si le hago eso en vez de la Morpheus Vega (que por tantos slots que ocupa no me termina aun de convencer). Lo que más me tiene mosca es cómo refrigerar todas las zonas de la gráfica donde debe ir refrigerada, porque la mía tiene de todo casi por todos lados de la placa.

Saludos.
the_aeon escribió:
pedro_Cor escribió:
the_aeon escribió:Os va bien el Resident Evil 2 con la Vega 64? a mi de vez en cuando me da tirones el juego, tengo un monitor freesync y el juego lo tengo capado a 60 fps y casi siempre va a esos 60 fps constantes, pequeños bajones a 54-57. pero los tirones cuando los da no es por bajada de fps, porque en ese momento sigue yendo a 60 fps.

Que api usas recién salio el juego y tenia problemas con DirectX 12 y daba esos tirones, otra es que sea tu disco duro hace 1 mes aproximadamente tenia problemas constantes de que el juego se quedaba pillado 1 segundo o 2 máximo, pero los fps nunca caían, era el disco duro tenia sectores dañados y otra posible es que como a mi cuando me hace un guardado automático te de un pequeño tiron que es donde esta guardando, que al menos a mi no es molesto ya que esos guardados nunca afectan como tal en el juego, esas son las posibles problemas del juego


El disco duro no creo que sea, lo tengo instalado en un SSD, puede ser lo que dices tu del autoguardado, no había caído.
He probado ponerlo con DX11 y acabo de ganar como 10-12 fps! normalmente pongo todos los juegos con DX12 porque en AMD van mejor, pero en este se ve que DX12 esta super roto.
Gracias, acabo de ganar 10-12 fps por la cara! XD

El auto guardado se hace en zonas que se podría no molesta nunca pasara en medio de una pelea con un jefe y si igual yo activo DirectX 12 incluso en el Strange bring creo que se llama active vulkan y el juego iba peor y se cerraba despues lo arreglaron con actualizaciónes, el problema es que el juego no es nativo en dicha api y eso baja el rendimiento y no aprovecha al 100 la api por eso hay que probar un poco
Bueno, como no sé aún cómo poder ver las imágenes, la cuelgo y si no se ve, me decis cómo:

Imagen




Es el superposition a 1080p en ultra con el mismo voltaje que el compañero @Nenmes , pero a menor frecuencia.

4988 puntos... casi 5000 con el nuevo mod de la Vega 64 por agua. Ahora mismo he rebajado el hotspot unos 15 grados con la modificación que he hecho y las temperaturas están fresquitas, fresquitas. Las podeis ver en la imágen que yo no veo [looco]
El curro ha sido importante pero he cambiado las mangueras por unas reforzadas para evitar goteo, luego he hecho lapping a la superficie de la GPU/HBM/ disipador AIO, además de un par de cosas extra. Tengo pensado añadir un radiador nuevo.
No te hace subir más, pero sí me da estabilidad al undervolt ya que antes era imposible llegar a las cifras que tengo ahora.

Me quedo a poquitos puntos del récord de nuestro compañero. Todo con los drivers 18.12.3
La build de windows 10 veo que es muy diferente a la mía, que la suelo tener siempre acutalizada.
Lo que a él le va al 100% y la mía no pasa del 99%. Por supuesto que las frecuencias de esa Gigabyte son mayores que las de mi Asus Strix.
(mensaje borrado)
descoat escribió:Bueno, como no sé aún cómo poder ver las imágenes, la cuelgo y si no se ve, me decis cómo:

Imagen

[img]https://flic.kr/p/249u7uK]Superposition_Benchmark_v1.0_4988_1550198467[/img]
[img]https://flic.kr/p/249u7uK][img]https://farm8.staticflickr.com/7894/40133779803_ae4c850da3_z.jpg[/img][/img]
[img]https://www.flickr.com/photos/64677808@N06/]Rafael[/img]




Es el superposition a 1080p en ultra con el mismo voltaje que el compañero @Nenmes , pero a menor frecuencia.

4988 puntos... casi 5000 con el nuevo mod de la Vega 64 por agua. Ahora mismo he rebajado el hotspot unos 15 grados con la modificación que he hecho y las temperaturas están fresquitas, fresquitas. Las podeis ver en la imágen que yo no veo [looco]
El curro ha sido importante pero he cambiado las mangueras por unas reforzadas para evitar goteo, luego he hecho lapping a la superficie de la GPU/HBM/ disipador AIO, además de un par de cosas extra. Tengo pensado añadir un radiador nuevo.
No te hace subir más, pero sí me da estabilidad al undervolt ya que antes era imposible llegar a las cifras que tengo ahora.

Me quedo a poquitos puntos del récord de nuestro compañero. Todo con los drivers 18.12.3
La build de windows 10 veo que es muy diferente a la mía, que la suelo tener siempre acutalizada.
Lo que a él le va al 100% y la mía no pasa del 99%. Por supuesto que las frecuencias de esa Gigabyte son mayores que las de mi Asus Strix.


Decoat, no se ven las imagenes. Botón derecho encima de la imagen, ver imagen, y ese es el enlace que tienes que poner entre las etiquetas img. Depende de donde las subas, directamente te dan el enlace con el img incluido (imgur por ejemplo)

De hecho, en el foro, tienes un icono (entre el punto y el play), donde pones el enlace y te pone la etiqueta img directamente.

Hay un tuto oficial en el foro pero no lo encuentro.
@Mendrolo
Lo subí al flickr y no me acordaba cómo era porque es distinto a otros. Ya está colgada con los 37ºC de máxima pertinentes [sati]
descoat escribió:@Mendrolo
Lo subí al flickr y no me acordaba cómo era porque es distinto a otros. Ya está colgada con los 37ºC de máxima pertinentes [sati]

Ahora no tienes excusa para subir ese tutorial de la Vega XD XD , que yo estoy esperándolo para meterle mano. [chulito]
malito2008 escribió:
descoat escribió:@Mendrolo
Lo subí al flickr y no me acordaba cómo era porque es distinto a otros. Ya está colgada con los 37ºC de máxima pertinentes [sati]

Ahora no tienes excusa para subir ese tutorial de la Vega XD XD , que yo estoy esperándolo para meterle mano. [chulito]


¿Y si te pongo esto?

Imagen

[sati]
@descoat después dicen que las vega han salido calentitas [sonrisa]
Buenas,
yo estoy muy contento con la vega 64. El modelo que tengo es la nitro. Ahora la tengo con uc y me va genial.
Si la dejo serie de voltajes me da 5044 en superposition.

Ahora juego a 2k genial al witcher 3, monster hunter..con todo al maximo o casi. un i-5 4670k a 4.2.

Lo dicho, compra genial.

PD: venia de una 290, 5 añitos, que se ha portado como una campeona..pero el cambio es noche y día.

Imagen
maremeva, la mía de stock casi no llega a los 4700...

Que drivers veis mejor? Sigo en los 18.12.3, y este fin de semana igual le meto mano para al menos bajar algo de consumo/temperaturas.
Buenas Mendrolo,
yo tengo puestos los últimos y me va bien. Para jugar le tengo puesto un perfil de voltajes de 1050-1100 y con esto ya me llega a 1590-1610 el core, y baja un monton el consumo, 240-270 watios,y la temperatura ronda 48-52 ºC
Con los voltajes de serie se va 340 y mas...no merece la pena esos puntos de mas en super. :)
@Eladio7777
Pues sí. Después de comer le he metido un segundo radiador en el circuito pero en pasivo ( sin ventiladores ni ruido extra ) y ayuda a mantener la temperaruta a menos de 40 grados en stress test.

@Mendrolo
Tengo los mismos que los tuyos y no me pone la gráfica al 100% nunca. Por ahora van muy estables a pesar de la mala fama que tuvieron.
Prueba con 1070mv en P7 a ver hasta donde te llega la frecuencia de forma estable. La HBM exprímela hasta un peldaño inferior al tope.

Las temperaturas, si te decides, te digo lo que tienes que comprar. Lo básico son los thermal pad grizzly que tienen el máximo rendimiento en transferencia de calor y luego una pasta buena para la GPU/HBM.

@Turin
Hay que ver cómo te va esa sapphire. Enhorabuena. Sus bios son de lo mejorcito para apretarlas.

Creo que vamos a ver una segunda juventud de la VEGA 64 y más al precio que está en el mercado. Con un buen mod, la dejas más fresca que el marisco y rindiendo genial hasta en 4k.
descoat escribió:@Eladio7777
Pues sí. Después de comer le he metido un segundo radiador en el circuito pero en pasivo ( sin ventiladores ni ruido extra ) y ayuda a mantener la temperaruta a menos de 40 grados en stress test.

@Mendrolo
Tengo los mismos que los tuyos y no me pone la gráfica al 100% nunca. Por ahora van muy estables a pesar de la mala fama que tuvieron.
Prueba con 1070mv en P7 a ver hasta donde te llega la frecuencia de forma estable. La HBM exprímela hasta un peldaño inferior al tope.

Las temperaturas, si te decides, te digo lo que tienes que comprar. Lo básico son los thermal pad grizzly que tienen el máximo rendimiento en transferencia de calor y luego una pasta buena para la GPU/HBM.

@Turin
Hay que ver cómo te va esa sapphire. Enhorabuena. Sus bios son de lo mejorcito para apretarlas.

Creo que vamos a ver una segunda juventud de la VEGA 64 y más al precio que está en el mercado. Con un buen mod, la dejas más fresca que el marisco y rindiendo genial hasta en 4k.


Puedes pasar tu perfil de wattman por favor
descoat escribió:
malito2008 escribió:
descoat escribió:@Mendrolo
Lo subí al flickr y no me acordaba cómo era porque es distinto a otros. Ya está colgada con los 37ºC de máxima pertinentes [sati]

Ahora no tienes excusa para subir ese tutorial de la Vega XD XD , que yo estoy esperándolo para meterle mano. [chulito]


¿Y si te pongo esto?

Imagen

[sati]


Yo lo probé hoy con otros valores y no conseguí sacarle ni un solo mísero punto más, así que, salvo que subiéndole un poco los voltajes consiga que suban un poco más las frecuencias, esa puntuación que puse es la máxima que alcanza mi gráfica jeje.

Eso si, quien nos ganó al final a ambos fue @Turin jeje. Enhorabuena, pedazos de gráficas tenemos los tres por cierto XD

Puede que cuando le cambie el disipador de serie a uno por agua ahí si consiga hacer que rinda aun mejor. De todos modos, ya estoy sobradamente contentísimo por haberme tocado un pata negra (definitivamente creo que se confirman mis sospechas del primer día) [360º]

Por cierto... ese tutorial para pasar por agua en condiciones nuestras pequeñas bestias pardas jeje [fiu]
@Nenmes

Yo no diría tan pronto quien tiene la mejor puntuación, pero sí quien la temperatura más baja:

Imagen


El tutorial quiero hacerlo bien. Cuando tengais decidido que vais a hacer el mod de RL, me daré más prisa pero quiero incorporar underclock, overclok, información sobre qué mejora y qué empeora.

La RL lo que hace es que puedas mantener ese máximo durante todo el rato sin que te haga throttling.
Como ves, la Asus no es tan mala y eso que está funcionando a menor frecuencia que vosotros porque a mí no me pasa en el test de 1629mhz y del 99%, pero ahí la tienes.

@djbart_

Tengo borrados todos los perfiles porque acabo de instalar los últimos drivers, cuando afine todo lo paso por aquí.
Buenas
Yo con mi benchmark de superposition en mi vega 56 Ryzen 5 2600x y 8 gb de ram a 3200 mhz consigo esta puntuacion alguien mas que tenga vega 56 que suba un benchmark para comparar un poco, no puedo insertar imagenes asi que la subo directamente, les comparto 2 bencmark el primero es con la grafica de stock

y este segundo es con el power limit aumentado a +50 las temperaturas son demasiado altas pero mi bios no esta capada por lo que todo el rato se mantiene a 1510 mhz y 800 mhz de HBM
pedro_Cor escribió:Buenas
Yo con mi benchmark de superposition en mi vega 56 Ryzen 5 2600x y 8 gb de ram a 3200 mhz consigo esta puntuacion alguien mas que tenga vega 56 que suba un benchmark para comparar un poco, no puedo insertar imagenes asi que la subo directamente, les comparto 2 bencmark el primero es con la grafica de stock
Superposition_Benchmark_v1.jpg

y este segundo es con el power limit aumentado a +50 las temperaturas son demasiado altas pero mi bios no esta capada por lo que todo el rato se mantiene a 1510 mhz y 800 mhz de HBM
Superposition_Benchmark_v1 power limit.jpg


Te dejo mi resultado para comparar, vega 56, i5 2500k y 8 gb ram. Sin tocar nada, con el perfil "equilibrado" en wattman global. La temperatura minima sale un poco mas alta de l oque debería porque justo había acabado de jugar al monster hunter. un saludo.
Imagen
Buenas Descoat,
esta claro que en temperaturas no te va a ganar nadie :) salvo que salga otra persona q la tenga pasada por agua.
Yo la verdad que para ser ventiladores la nitro esta genial, no se oyen mucho y la mantienen por debajo de 58ºC.

Mira he subido un poco los mghz en el rango de 1702-1642 con los voltajes de serie y la curva de ventilacion:

Imagen
@Turin

[plas] [plas] [plas]

Eso sí, con los voltajes de serie, vas a tener picos de consumo majos.

Yo esa puntuación de 5044 puntos, la consigo a 1629 mhz de frecuencia máxima ingame y a 1080mv con un consumo moderado.
En test de stress de furmark me puedo pegar todo el tiempo que quiera y no me hace throttling, escupiendo fps a porrillo. Es lo bueno de pasarla por agua.

Las sapphire no tienen capado de frecuencias, cosa que sí ocurre con las Asus Strix ya que lo hacen por BIOS y por mucho que bajes, no podrás conseguir nunca 1700mhz o cercanos ingame. Con la tuya, podrías llevarla a 1750mhz fácilmente si le metes líquida.



Los que querais hacerle el mod de refrigeración líquida os voy a poner los pros y contras:

1.- Bloque full cover: ( bloque que cubre toda la tarjeta y se conecta al Loop de tu RL custom )

PROS: Es la mejor solución de todas, pues cubres todos los componentes. Consigues mejores temperaturas.
CONTRAS: Es más caro. No puedes heredar el bloque a las siguientes generaciones. Necesitas una RL custom.

2.-AIO sóla:

PROS: Por el precio del full cover, tienes TODO ( bomba, radiador y mangueras ). Cubre sólo la GPU/HBM.
Lo heredas a las generaciones siguientes de tarjetas.

CONTRAS: Peores temperaturas en los mosfets. La bomba de agua es más fácilmente perecedera que una buena bomba de RL custom.

3.-AIO con loop en segundo bloque para mosfets. ( Lo que yo tengo )

PROS: Mismas temperaturas que bloque full cover. Más barato que bloque full cover y RL Custom. Lo heredas de tarjeta en tarjeta y puedes adaptarlo a cualquier situación.

CONTRAS: Es más complejo el montaje. Seguimos teniendo una bomba que es más perecedera que una buena de RL custom.



En el tutorial que suba, explicaré de forma fácil todos los pasos y formas de conseguir una RL con AIO que incluya un bloque para los mosfets y tener las mismas temperaturas que un bloque full cover.
¿Qué conseguimos con esto?, pues hacer que la tarjeta dure más porque mantienes las temperaturas muy frescas. también rendirá más. Puedes hacer que funcione a mayores frecuencias. Evitas el thermal throttling y las sesiones de estres a la tarjeta no merman el rendimiento tras una media hora de caña. En verano es tu mayor aliado.
@descoat si puedes pon enlaces y precio que sale todo ( tirando por lo barato) y por supuesto un buen tutorial [ayay].

En principio estaba decidido por el rajintek morpheus, pero aún no voy a tomar una decisión firme hasta el próximo mes, dependiendo del precio me podría decantar por una rl custom ( soy novato en esté campo) pero siempre he tenido el gusanillo.
descoat escribió:@Nenmes

Yo no diría tan pronto quien tiene la mejor puntuación, pero sí quien la temperatura más baja:

Imagen


El tutorial quiero hacerlo bien. Cuando tengais decidido que vais a hacer el mod de RL, me daré más prisa pero quiero incorporar underclock, overclok, información sobre qué mejora y qué empeora.

La RL lo que hace es que puedas mantener ese máximo durante todo el rato sin que te haga throttling.
Como ves, la Asus no es tan mala y eso que está funcionando a menor frecuencia que vosotros porque a mí no me pasa en el test de 1629mhz y del 99%, pero ahí la tienes.


Cómo os estáis picando con las puntuaciones madre mía jajaja. Yo me planto, como os dije. Hoy hice mi última prueba para terminar de afinarla simplemente subiéndole las memos a 1050 Mhz (su máximo) y me dio una puntuación de 5.039 conservando las mismas buenas temps. La verdad es que al final cambiarle los thermal pads y la pasta térmica fue lo mejor que pude haber hecho hasta que consiga ponerla por RL con tu ayuda cuando por fin nos pongas tu maravilloso tutorial. Entre -10 y -12º todo de media cuando se pone a full + una curvatura de ventis un poco más agresiva (que aun casi no molesta el ruido). En juegos lo he llegado a conseguir poner a un poco más de 1.700 Mhz constantes, lo que en el Superposition seguramente me daría bastante más puntuación, pero no quiero volver a forzarla tontamente y que en esa prueba se me joda algo o le reste vida útil solo por tener una mayor puntuación que a fin de cuentas ya me ha demostrado sobradamente que me salió pata negra, que simplemente era lo que quería comprobar nada más.

Cuando le haga la RL custom entonces puede que si la lleve a todo eso o, si me lo permite, quizás un poco más para probarla ya con más seguridad y tranquilidad por mi parte :)

PD: Además, cuando ya se lleva también más allá de los 1600-1630Mhz, el consumo en W sube muchísimo y no me gusta en nada. Mi mayor objetivo es conseguir un equilibrio perfecto entre rendimiento-consumo-temps desde el primer día.

apalizadorx escribió:En principio estaba decidido por el rajintek morpheus, pero aún no voy a tomar una decisión firme hasta el próximo mes, dependiendo del precio me podría decantar por una rl custom ( soy novato en esté campo) pero siempre he tenido el gusanillo.


Anda y yo que te hacía ya con la Morpheus Vega comprada y montada jeje. Entonces al final nadie la compró o qué [carcajad]

descoat escribió:Los que querais hacerle el mod de refrigeración líquida os voy a poner los pros y contras:

1.- Bloque full cover: ( bloque que cubre toda la tarjeta y se conecta al Loop de tu RL custom )

PROS: Es la mejor solución de todas, pues cubres todos los componentes. Consigues mejores temperaturas.
CONTRAS: Es más caro. No puedes heredar el bloque a las siguientes generaciones. Necesitas una RL custom.

2.-AIO sóla:

PROS: Por el precio del full cover, tienes TODO ( bomba, radiador y mangueras ). Cubre sólo la GPU/HBM.
Lo heredas a las generaciones siguientes de tarjetas.

CONTRAS: Peores temperaturas en los mosfets. La bomba de agua es más fácilmente perecedera que una buena bomba de RL custom.

3.-AIO con loop en segundo bloque para mosfets. ( Lo que yo tengo )

PROS: Mismas temperaturas que bloque full cover. Más barato que bloque full cover y RL Custom. Lo heredas de tarjeta en tarjeta y puedes adaptarlo a cualquier situación.

CONTRAS: Es más complejo el montaje. Seguimos teniendo una bomba que es más perecedera que una buena de RL custom.

En el tutorial que suba, explicaré de forma fácil todos los pasos y formas de conseguir una RL con AIO que incluya un bloque para los mosfets y tener las mismas temperaturas que un bloque full cover.
¿Qué conseguimos con esto?, pues hacer que la tarjeta dure más porque mantienes las temperaturas muy frescas. también rendirá más. Puedes hacer que funcione a mayores frecuencias. Evitas el thermal throttling y las sesiones de estres a la tarjeta no merman el rendimiento tras una media hora de caña. En verano es tu mayor aliado.


Si, yo ya he estado mirando todo eso que mencionas y EKWB ya hace bastante que no tiene su bloque de agua entera para Vega, el único que he visto que si lo tiene aun es Alphacool que lo vende en un kit completo pero ni más ni menos que por 200 pavazos (me acabo de fijar que la han rebajado a 179 € IVA y GI incluidos). De todos modos mi Gigabyte es demasiado custom y no le valen ninguna de las dos (creo que en realidad va a ser quizás por eso que la pusieron tan rebajada en las tiendas y que nadie quizás las esté comprando y no por falta de rendimiento y/o mala refrigeración en si), pero si alguien está interesado y le es compatible puede ser una muy buena opción ahora que está a ese precio.

Acabo de ver en Coolmod EKWB Vega RGB por 133€ + Gastos de envío, por si a alguien le interesa y la suya es compatible.

Estoy también barajando pillarme la NZXT Kraken G12 (por 30 € + Gastos de envío) y con un taladro hacerle los pertinentes agujeros para que encaje bien con los de la gráfica, pero no sé en principio cómo hacerla luego encajar con el bloque de agua que yo tengo, ya que requiere de ciertos tipos de bloques compatibles, así como tampoco si los agujeros de mi bloque de agua encajaría bien con los de la gráfica, así como tampoco sé si luego los mosfets y VRM´s los refrigeraría bien con el ventilador de 90 o 92 mm que trae el Kraken. Sino esa podría ser una buena alternativa muy barata (al menos en mi caso), puesto que ya tengo todo menos la bomba. Incluso si me he de pillar una bomba, quizás casi por el mismo precio podría pillarme ya directamente un kit compatible con la Kraken, ahorrándome muchos posibles quebraderos de cabeza por el camino (pero tampoco sé si dicho supuesto bloque de agua sería compatible con la gráfica).

Pero bueno, en cualquier caso podría ser otra buena alternativa más en mi opinión a barajar.

Saludos.
malito2008 escribió:
pedro_Cor escribió:Buenas
Yo con mi benchmark de superposition en mi vega 56 Ryzen 5 2600x y 8 gb de ram a 3200 mhz consigo esta puntuacion alguien mas que tenga vega 56 que suba un benchmark para comparar un poco, no puedo insertar imagenes asi que la subo directamente, les comparto 2 bencmark el primero es con la grafica de stock
Superposition_Benchmark_v1.jpg

y este segundo es con el power limit aumentado a +50 las temperaturas son demasiado altas pero mi bios no esta capada por lo que todo el rato se mantiene a 1510 mhz y 800 mhz de HBM
Superposition_Benchmark_v1 power limit.jpg


Te dejo mi resultado para comparar, vega 56, i5 2500k y 8 gb ram. Sin tocar nada, con el perfil "equilibrado" en wattman global. La temperatura minima sale un poco mas alta de l oque debería porque justo había acabado de jugar al monster hunter. un saludo.

Tienes mucho potencial en tu grafica a lo que veo, tambien el procesador influye un poco pero me refiero a las temperaturas que manejas la mia es una msi air boost y la ventilación un asco, pero creo que puedes llevar a mucho tu grafica
Bueno chicos y chicas, he empezado el Hilo sobre la Vega 64; mods de refrigeración y underclock paso a paso


hilo_vega-64-mods-de-refrigeracion-y-undervolt_2323755


Está en el subforo de hardware de overclock y modding. Vale para la vega 56 y para la Radeon VII porque se hablará de cosas en general. Es el subforo correcto y se podría poner enlace a la wiki ( el que quiera )
Iré buscando tiempo a lo largo del mes, así que tened paciencia y lo completaré con fotos, tutoriales, etc todo poco a poco. Hasta que no me llegue el metal líquido no voy a desmontar la tarjeta de nuevo y de paso aprovecharé para las fotos.

Edito: parece que la cagué y lo escribí en este mismo foro. A ver si lo mueven [qmparto]

Ya tengo subidas fotos con rendimientos de una vega tal cual sale de la caja y lo comparo con un undervolt agresivo a 990mv sin tocar nada más. Se nota casi 1000 puntos en el superposition,

He empezado el capítulo sobre el lijado ( lapping ) del disipador para mejorar el hot spot. En la mía ahora está sobre los 50 y pico grados y espero rebajarlo aún más si me llega el metal líquido. Con la tarjeta de fábrica estaba sobre los 90 grados. Bajó a 85 tras el primer cambio de pasta y mejoró a 70ºc con el AIO. Ahora con esos 50 y pico grados ( 60 en máximo stress ), tengo una diferencia de casi 40 grados respecto a cómo estaba sin tocar nada.

Los próximos dias iré metiendo alguna cosa antes del tutorial de RL. Si quiereis pedir algo, podeis sugerirlo en el hilo y si tengo tiempo y posibilidades, pues lo vemos. Espero que esto anime a algún indeciso a meterle mano a sus vega, porque vale mucho la pena.
Nenmes escribió:
Anda y yo que te hacía ya con la Morpheus Vega comprada y montada jeje. Entonces al final nadie la compró o qué [carcajad]
.


El morpheus II ha volado en xtremmedia en cuestion de dias, ahora mismo no hay stock, en principo por precio es mi opción favorita, hasta el 1 de marzo que cobre no voy hacer ningun cambio, también estoy a la espera de vender mi caja silverstone rvz01 a un compañero de trabajo + la fuente sfx sharkoon silentstorm 500w, basicamente son los dos componentes que me están limitando.

De momento estoy a la espera de ver finalizar el tutorial que esta haciendo @descoat, dependiendo del precio que salga la rl custom puede que me decante por una opción u otra, con el rajintek morpheus estoy seguro que podría llegar a los 1700mhz en invierno, en verano posiblemente las frecuencias sean levemente inferiores, supongo que unos 1600/30.

Por contra la disipación por aire en graficas amd que tienen un consumo alto generan un efecto sauna que también produce que el resto de componentes como la placa base y cpu aumente unos grados, para disipar todo el calor generado en el interior de la caja hace falta minimo 2 ventiladores parte superior + otro en el trasero, con una rl custom creo que este problema es muchisimo menor.
Buenas compañer@s.

Merece la pena la Vega 64 por 390€ que se vende en amazon?
Gigabyte Radeon RX Vega 64

Estoy buscando una sustituta a mi Rx 580 (que la tipa va genial a 1080P, solo que busco mayor resolucion ya que voy a subir de resolucion con monitor nuevo).
descoat escribió:Bueno chicos y chicas, he empezado el Hilo sobre la Vega 64; mods de refrigeración y underclock paso a paso


hilo_vega-64-mods-de-refrigeracion-y-undervolt_2323755


Está en el subforo de hardware de overclock y modding. Vale para la vega 56 y para la Radeon VII porque se hablará de cosas en general. Es el subforo correcto y se podría poner enlace a la wiki ( el que quiera )
Iré buscando tiempo a lo largo del mes, así que tened paciencia y lo completaré con fotos, tutoriales, etc todo poco a poco. Hasta que no me llegue el metal líquido no voy a desmontar la tarjeta de nuevo y de paso aprovecharé para las fotos.

Edito: parece que la cagué y lo escribí en este mismo foro. A ver si lo mueven [qmparto]

Ya tengo subidas fotos con rendimientos de una vega tal cual sale de la caja y lo comparo con un undervolt agresivo a 990mv sin tocar nada más. Se nota casi 1000 puntos en el superposition,

He empezado el capítulo sobre el lijado ( lapping ) del disipador para mejorar el hot spot. En la mía ahora está sobre los 50 y pico grados y espero rebajarlo aún más si me llega el metal líquido. Con la tarjeta de fábrica estaba sobre los 90 grados. Bajó a 85 tras el primer cambio de pasta y mejoró a 70ºc con el AIO. Ahora con esos 50 y pico grados ( 60 en máximo stress ), tengo una diferencia de casi 40 grados respecto a cómo estaba sin tocar nada.

Los próximos dias iré metiendo alguna cosa antes del tutorial de RL. Si quiereis pedir algo, podeis sugerirlo en el hilo y si tengo tiempo y posibilidades, pues lo vemos. Espero que esto anime a algún indeciso a meterle mano a sus vega, porque vale mucho la pena.


Qué bueno, qué ganas tenía ya que empezaras con todo eso. Ya leí lo que pusiste y lo estás explicando todo muy claro y detallado. Espero con ansias el resto. Gracias por molestarte en hacer eso para el resto de nosotros :)

apalizadorx escribió:
Nenmes escribió:
Anda y yo que te hacía ya con la Morpheus Vega comprada y montada jeje. Entonces al final nadie la compró o qué [carcajad]
.


El morpheus II ha volado en xtremmedia en cuestion de dias, ahora mismo no hay stock, en principo por precio es mi opción favorita, hasta el 1 de marzo que cobre no voy hacer ningun cambio, también estoy a la espera de vender mi caja silverstone rvz01 a un compañero de trabajo + la fuente sfx sharkoon silentstorm 500w, basicamente son los dos componentes que me están limitando.

De momento estoy a la espera de ver finalizar el tutorial que esta haciendo @descoat, dependiendo del precio que salga la rl custom puede que me decante por una opción u otra, con el rajintek morpheus estoy seguro que podría llegar a los 1700mhz en invierno, en verano posiblemente las frecuencias sean levemente inferiores, supongo que unos 1600/30.

Por contra la disipación por aire en graficas amd que tienen un consumo alto generan un efecto sauna que también produce que el resto de componentes como la placa base y cpu aumente unos grados, para disipar todo el calor generado en el interior de la caja hace falta minimo 2 ventiladores parte superior + otro en el trasero, con una rl custom creo que este problema es muchisimo menor.


Quizás solo pusieron una o dos, según las peticiones de la gente y listos. Yo es que lo tengo medio descartado por el tema que puse antes de que ocupara tantísimos slots, entre el disipador y los ventiladores. Para mi lo veo excesivo. Por eso estoy por pillarme mejor el Kraken G12 y modificarle los puntos de anclaje con un taladro para adaptarlo a la gráfica, hacerme yo mi propio sistema RL mixto o si no lo veo demasiado complicado hacer el mismo sistema RL de nuestro compi cuando lo termine de explicar todo. También estoy como tú, haciendo cuentas porque habría que comprar dos bloques de agua, aparte de bomba, tubos, racores, radiador o radiadores, ventiladores, etc, casi todo por duplicado además (en mi caso solo una bomba y un bloque de agua, si el mío sirve finalmente), pero claro, también cuestan lo suyo y hay que ver si luego todo encaja como debe o hay que estar haciéndole modificaciones, y ahí estaría la mayor dificultad. Igual voy adelantando y haciéndome para probar el custom mixto que estoy pensando y cuando termine nuestro compi de explicar todo el proceso de su RL entonces quizás pasarme a ese proyecto suyo.

No sé si sería una buena idea hacer el soporte del ventilador en chapón de madera solo para soportar un ventilador de 90 o 120 mm para refrigerar las VRM´s y demás componentes también con thermal pads y mini disipadores a su vez. El chip gráfico y HBM2 sería con un bloque de agua convencional (no sé aun si le valdrían los anclajes del mío, tendría que verlo antes). Es decir, hacer mi propio "Kraken G12" pero custom y mil veces más barato y adaptado completamente a las necesidades de mi tarjeta gráfica. Si veo que el chapón es demasiado fino y endeble podría duplicarlo y pegarlo entre si para que sea mucho más resistente, sin que apenas sea más grueso. No creo que se vaya a quemar ni nada parecido, ya que, como lo tengo pensado, no tocará en ningún momento nada de la placa gráfica. Qué os parece la madera para esto en las condiciones que os expuse? Creéis que es perfectamente viable?

KindapearHD escribió:Buenas compañer@s.

Merece la pena la Vega 64 por 390€ que se vende en amazon?
Gigabyte Radeon RX Vega 64

Estoy buscando una sustituta a mi Rx 580 (que la tipa va genial a 1080P, solo que busco mayor resolucion ya que voy a subir de resolucion con monitor nuevo).


Del todo merece la pena por ese precio. En rendimiento viene a ser más o menos como una GTX 1080 y si te sale tan o casi tan buena como la mía (otra gigabyte igual) podrás hacerle un muy buen undervolt y sacarle todo el rendimiento que debe tener realmente una Vega 64, superando incluso un poquito en general a la 1080.

Saludos.
Nenmes escribió:
descoat escribió:Bueno chicos y chicas, he empezado el Hilo sobre la Vega 64; mods de refrigeración y underclock paso a paso


hilo_vega-64-mods-de-refrigeracion-y-undervolt_2323755


Está en el subforo de hardware de overclock y modding. Vale para la vega 56 y para la Radeon VII porque se hablará de cosas en general. Es el subforo correcto y se podría poner enlace a la wiki ( el que quiera )
Iré buscando tiempo a lo largo del mes, así que tened paciencia y lo completaré con fotos, tutoriales, etc todo poco a poco. Hasta que no me llegue el metal líquido no voy a desmontar la tarjeta de nuevo y de paso aprovecharé para las fotos.

Edito: parece que la cagué y lo escribí en este mismo foro. A ver si lo mueven [qmparto]

Ya tengo subidas fotos con rendimientos de una vega tal cual sale de la caja y lo comparo con un undervolt agresivo a 990mv sin tocar nada más. Se nota casi 1000 puntos en el superposition,

He empezado el capítulo sobre el lijado ( lapping ) del disipador para mejorar el hot spot. En la mía ahora está sobre los 50 y pico grados y espero rebajarlo aún más si me llega el metal líquido. Con la tarjeta de fábrica estaba sobre los 90 grados. Bajó a 85 tras el primer cambio de pasta y mejoró a 70ºc con el AIO. Ahora con esos 50 y pico grados ( 60 en máximo stress ), tengo una diferencia de casi 40 grados respecto a cómo estaba sin tocar nada.

Los próximos dias iré metiendo alguna cosa antes del tutorial de RL. Si quiereis pedir algo, podeis sugerirlo en el hilo y si tengo tiempo y posibilidades, pues lo vemos. Espero que esto anime a algún indeciso a meterle mano a sus vega, porque vale mucho la pena.


Qué bueno, qué ganas tenía ya que empezaras con todo eso. Ya leí lo que pusiste y lo estás explicando todo muy claro y detallado. Espero con ansias el resto. Gracias por molestarte en hacer eso para el resto de nosotros :)

apalizadorx escribió:
Nenmes escribió:
Anda y yo que te hacía ya con la Morpheus Vega comprada y montada jeje. Entonces al final nadie la compró o qué [carcajad]
.


El morpheus II ha volado en xtremmedia en cuestion de dias, ahora mismo no hay stock, en principo por precio es mi opción favorita, hasta el 1 de marzo que cobre no voy hacer ningun cambio, también estoy a la espera de vender mi caja silverstone rvz01 a un compañero de trabajo + la fuente sfx sharkoon silentstorm 500w, basicamente son los dos componentes que me están limitando.

De momento estoy a la espera de ver finalizar el tutorial que esta haciendo @descoat, dependiendo del precio que salga la rl custom puede que me decante por una opción u otra, con el rajintek morpheus estoy seguro que podría llegar a los 1700mhz en invierno, en verano posiblemente las frecuencias sean levemente inferiores, supongo que unos 1600/30.

Por contra la disipación por aire en graficas amd que tienen un consumo alto generan un efecto sauna que también produce que el resto de componentes como la placa base y cpu aumente unos grados, para disipar todo el calor generado en el interior de la caja hace falta minimo 2 ventiladores parte superior + otro en el trasero, con una rl custom creo que este problema es muchisimo menor.


Quizás solo pusieron una o dos, según las peticiones de la gente y listos. Yo es que lo tengo medio descartado por el tema que puse antes de que ocupara tantísimos slots, entre el disipador y los ventiladores. Para mi lo veo excesivo. Por eso estoy por pillarme mejor el Kraken G12 y modificarle los puntos de anclaje con un taladro para adaptarlo a la gráfica, hacerme yo mi propio sistema RL mixto o si no lo veo demasiado complicado hacer el mismo sistema RL de nuestro compi cuando lo termine de explicar todo. También estoy como tú, haciendo cuentas porque habría que comprar dos bloques de agua, aparte de bomba, tubos, racores, radiador o radiadores, ventiladores, etc, casi todo por duplicado además (en mi caso solo una bomba y un bloque de agua, si el mío sirve finalmente), pero claro, también cuestan lo suyo y hay que ver si luego todo encaja como debe o hay que estar haciéndole modificaciones, y ahí estaría la mayor dificultad. Igual voy adelantando y haciéndome para probar el custom mixto que estoy pensando y cuando termine nuestro compi de explicar todo el proceso de su RL entonces quizás pasarme a ese proyecto suyo.

No sé si sería una buena idea hacer el soporte del ventilador en chapón de madera solo para soportar un ventilador de 90 o 120 mm para refrigerar las VRM´s y demás componentes también con thermal pads y mini disipadores a su vez. El chip gráfico y HBM2 sería con un bloque de agua convencional (no sé aun si le valdrían los anclajes del mío, tendría que verlo antes). Es decir, hacer mi propio "Kraken G12" pero custom y mil veces más barato y adaptado completamente a las necesidades de mi tarjeta gráfica. Si veo que el chapón es demasiado fino y endeble podría duplicarlo y pegarlo entre si para que sea mucho más resistente, sin que apenas sea más grueso. No creo que se vaya a quemar ni nada parecido, ya que, como lo tengo pensado, no tocará en ningún momento nada de la placa gráfica. Qué os parece la madera para esto en las condiciones que os expuse? Creéis que es perfectamente viable?

KindapearHD escribió:Buenas compañer@s.

Merece la pena la Vega 64 por 390€ que se vende en amazon?
Gigabyte Radeon RX Vega 64

Estoy buscando una sustituta a mi Rx 580 (que la tipa va genial a 1080P, solo que busco mayor resolucion ya que voy a subir de resolucion con monitor nuevo).


Del todo merece la pena por ese precio. En rendimiento viene a ser más o menos como una GTX 1080 y si te sale tan o casi tan buena como la mía (otra gigabyte igual) podrás hacerle un muy buen undervolt y sacarle todo el rendimiento que debe tener realmente una Vega 64, superando incluso un poquito en general a la 1080.

Saludos.


Gracias por la respuesta compañero. Y que tal anda de consumos y temperatura? Es muy tragona?
@KindapearHD
No te va a consumir más que una 1080 gtx custom si undervolteas bien con el tutorial que he colgado. Tienes el enlace arriba. Si ya quieres sacar hasta el último fps entonces picos de 270watt. De normal unos 200watt.

Es un precio muy bueno.
KindapearHD escribió:
Nenmes escribió:
descoat escribió:Bueno chicos y chicas, he empezado el Hilo sobre la Vega 64; mods de refrigeración y underclock paso a paso


hilo_vega-64-mods-de-refrigeracion-y-undervolt_2323755


Está en el subforo de hardware de overclock y modding. Vale para la vega 56 y para la Radeon VII porque se hablará de cosas en general. Es el subforo correcto y se podría poner enlace a la wiki ( el que quiera )
Iré buscando tiempo a lo largo del mes, así que tened paciencia y lo completaré con fotos, tutoriales, etc todo poco a poco. Hasta que no me llegue el metal líquido no voy a desmontar la tarjeta de nuevo y de paso aprovecharé para las fotos.

Edito: parece que la cagué y lo escribí en este mismo foro. A ver si lo mueven [qmparto]

Ya tengo subidas fotos con rendimientos de una vega tal cual sale de la caja y lo comparo con un undervolt agresivo a 990mv sin tocar nada más. Se nota casi 1000 puntos en el superposition,

He empezado el capítulo sobre el lijado ( lapping ) del disipador para mejorar el hot spot. En la mía ahora está sobre los 50 y pico grados y espero rebajarlo aún más si me llega el metal líquido. Con la tarjeta de fábrica estaba sobre los 90 grados. Bajó a 85 tras el primer cambio de pasta y mejoró a 70ºc con el AIO. Ahora con esos 50 y pico grados ( 60 en máximo stress ), tengo una diferencia de casi 40 grados respecto a cómo estaba sin tocar nada.

Los próximos dias iré metiendo alguna cosa antes del tutorial de RL. Si quiereis pedir algo, podeis sugerirlo en el hilo y si tengo tiempo y posibilidades, pues lo vemos. Espero que esto anime a algún indeciso a meterle mano a sus vega, porque vale mucho la pena.


Qué bueno, qué ganas tenía ya que empezaras con todo eso. Ya leí lo que pusiste y lo estás explicando todo muy claro y detallado. Espero con ansias el resto. Gracias por molestarte en hacer eso para el resto de nosotros :)

apalizadorx escribió:
El morpheus II ha volado en xtremmedia en cuestion de dias, ahora mismo no hay stock, en principo por precio es mi opción favorita, hasta el 1 de marzo que cobre no voy hacer ningun cambio, también estoy a la espera de vender mi caja silverstone rvz01 a un compañero de trabajo + la fuente sfx sharkoon silentstorm 500w, basicamente son los dos componentes que me están limitando.

De momento estoy a la espera de ver finalizar el tutorial que esta haciendo @descoat, dependiendo del precio que salga la rl custom puede que me decante por una opción u otra, con el rajintek morpheus estoy seguro que podría llegar a los 1700mhz en invierno, en verano posiblemente las frecuencias sean levemente inferiores, supongo que unos 1600/30.

Por contra la disipación por aire en graficas amd que tienen un consumo alto generan un efecto sauna que también produce que el resto de componentes como la placa base y cpu aumente unos grados, para disipar todo el calor generado en el interior de la caja hace falta minimo 2 ventiladores parte superior + otro en el trasero, con una rl custom creo que este problema es muchisimo menor.


Quizás solo pusieron una o dos, según las peticiones de la gente y listos. Yo es que lo tengo medio descartado por el tema que puse antes de que ocupara tantísimos slots, entre el disipador y los ventiladores. Para mi lo veo excesivo. Por eso estoy por pillarme mejor el Kraken G12 y modificarle los puntos de anclaje con un taladro para adaptarlo a la gráfica, hacerme yo mi propio sistema RL mixto o si no lo veo demasiado complicado hacer el mismo sistema RL de nuestro compi cuando lo termine de explicar todo. También estoy como tú, haciendo cuentas porque habría que comprar dos bloques de agua, aparte de bomba, tubos, racores, radiador o radiadores, ventiladores, etc, casi todo por duplicado además (en mi caso solo una bomba y un bloque de agua, si el mío sirve finalmente), pero claro, también cuestan lo suyo y hay que ver si luego todo encaja como debe o hay que estar haciéndole modificaciones, y ahí estaría la mayor dificultad. Igual voy adelantando y haciéndome para probar el custom mixto que estoy pensando y cuando termine nuestro compi de explicar todo el proceso de su RL entonces quizás pasarme a ese proyecto suyo.

No sé si sería una buena idea hacer el soporte del ventilador en chapón de madera solo para soportar un ventilador de 90 o 120 mm para refrigerar las VRM´s y demás componentes también con thermal pads y mini disipadores a su vez. El chip gráfico y HBM2 sería con un bloque de agua convencional (no sé aun si le valdrían los anclajes del mío, tendría que verlo antes). Es decir, hacer mi propio "Kraken G12" pero custom y mil veces más barato y adaptado completamente a las necesidades de mi tarjeta gráfica. Si veo que el chapón es demasiado fino y endeble podría duplicarlo y pegarlo entre si para que sea mucho más resistente, sin que apenas sea más grueso. No creo que se vaya a quemar ni nada parecido, ya que, como lo tengo pensado, no tocará en ningún momento nada de la placa gráfica. Qué os parece la madera para esto en las condiciones que os expuse? Creéis que es perfectamente viable?

KindapearHD escribió:Buenas compañer@s.

Merece la pena la Vega 64 por 390€ que se vende en amazon?
Gigabyte Radeon RX Vega 64

Estoy buscando una sustituta a mi Rx 580 (que la tipa va genial a 1080P, solo que busco mayor resolucion ya que voy a subir de resolucion con monitor nuevo).


Del todo merece la pena por ese precio. En rendimiento viene a ser más o menos como una GTX 1080 y si te sale tan o casi tan buena como la mía (otra gigabyte igual) podrás hacerle un muy buen undervolt y sacarle todo el rendimiento que debe tener realmente una Vega 64, superando incluso un poquito en general a la 1080.

Saludos.


Gracias por la respuesta compañero. Y que tal anda de consumos y temperatura? Es muy tragona?


De nada. Para nada se merece tal mala fama que le han dado, ya que de por si AMD las capó bastante para que de entrada solo consumieran 220W a lo sumo. Solo cuando la desbloqueas es cuando te puede consumir más, pero si le bajas los voltajes (como debe hacerse para que te rinda como debe) y la logras equilibrar, podrías llegar a hacer que hasta te vaya un poquito mejor de rendimiento y hasta te consuma menos aun. A mi por ejemplo la primera vez que creo que la puse a 1500 y poco o más o menos, con el undervolt que le hice no me llegaba ni a los 200W cuando más.

En resumidas cuentas... será todo lo tragona o conservadora que tú mismo quieras que sea. Lo bueno que tiene la Vega es que es tremendamente versátil y se deja manipular muy fácilmente con todo. Ya dependiendo del silicio y memorias que te hayan tocado que podrás bajarle más o menos los voltajes y subir el rendimiento también más o menos con el mínimo de gasto energético y temperaturas posibles.

Yo ahora estoy por ejemplo buscándole el equilibrio perfecto entre rendimiento/consumo/temps/ruido, porque ya le encontré el pico de máximo rendimiento estable/temperaturas. Ahora me toca encontrarle el consumo ideal sin que baje apenas el rendimiento.

Saludos.
Bueno, os diré que estoy ya en pruebas para dejar los ventiladores de los radiadores con cero ruido a 800rp... no se oye nada!! y por ahora en stress test sigue teniendo la misma temperatura. Hay que probar más a fondo, pero es una auténtica gozada.

Ahora mismo tengo el loop de la RL en la vega con dos radiadores en paralelo; uno de 240mm y otro de 360mm. Eso garantiza evaporación del calor mucho más eficiente y con nivel en decibelios como si fuese en pasivo.

[beer]
descoat escribió:Bueno, os diré que estoy ya en pruebas para dejar los ventiladores de los radiadores con cero ruido a 800rp... no se oye nada!! y por ahora en stress test sigue teniendo la misma temperatura. Hay que probar más a fondo, pero es una auténtica gozada.

Ahora mismo tengo el loop de la RL en la vega con dos radiadores en paralelo; uno de 240mm y otro de 360mm. Eso garantiza evaporación del calor mucho más eficiente y con nivel en decibelios como si fuese en pasivo.

[beer]


Son ciertos los rumores de que Papá Noel va a irse a vivir a tu pc ya que en su país natal con el cambio climático ve peligrar el frío polar ártico? XD

Bromas a parte... la estás dejando bien fresquita [oki] Ya nos seguirás contando de las cosas que se ve le sigues haciendo y sobre el tuto de la RL que nos estás haciendo.

Saludos.
hola buenas me presento por aqui como nuevo propietario de una vega 64 de gigabyte en coolmod con la oferta a 359 , lo malo que la tengo con una fuente marsgaming de esas maluchas de 850 watios ,

he visto que subís puntuaciones del 3dmark

pues yo teniendo un i7 3770k subido a 4,2 y 8 gb de ddr3 a 2130 me ha dado ----5994 ----

esta claro que he tocado en watman y he conseguido esa puntuacion con 220w de consumo
aragor501 escribió:hola buenas me presento por aqui como nuevo propietario de una vega 64 de gigabyte en coolmod con la oferta a 359 , lo malo que la tengo con una fuente marsgaming de esas maluchas de 850 watios ,

he visto que subís puntuaciones del 3dmark

pues yo teniendo un i7 3770k subido a 4,2 y 8 gb de ddr3 a 2130 me ha dado ----5994 ----

esta claro que he tocado en watman y he conseguido esa puntuacion con 220w de consumo


Enhorabuena por la nueva adquisición. Espero te vaya muy bien. Aléjate todo lo que puedas de ese tiepo de fuentes mata pc´s y más ahora que vas a tener una Vega 64. Te fundirá la fuente y esa fuente a su vez se llevará por delante todo el resto de tu pc. Instala el Superposition que es el que ahora estamos usando más y así miramos todos a ver cómo te va. Saludos.
Hola, soy nuevo propietario de una Vega 56 sapphire, llevo aparte equipado un FX8320 oc 4.4mhz y 4x4gb 2133mhz, y una fuente Nox Hummer GD850 850W 80 Plus Gold.
Tengo los valores p6=1607--1080mv p7=1712--1130mv memos 955mhz a 890mv y me da una puntuación de "4650" " superposición, esta bien esa puntuación? Saludos compis
Hime_mono escribió:Hola, soy nuevo propietario de una Vega 56 sapphire, llevo aparte equipado un FX8320 oc 4.4mhz y 4x4gb 2133mhz, y una fuente Nox Hummer GD850 850W 80 Plus Gold.
Tengo los valores p6=1607--1080mv p7=1712--1130mv memos 955mhz a 890mv y me da una puntuación de "4650" " superposición, esta bien esa puntuación? Saludos compis


Si es a 1080p extreme, esta perfecta. Mi Vega 64 devuelve unos 4760 puntos.
MicroViVi escribió:
Hime_mono escribió:Hola, soy nuevo propietario de una Vega 56 sapphire, llevo aparte equipado un FX8320 oc 4.4mhz y 4x4gb 2133mhz, y una fuente Nox Hummer GD850 850W 80 Plus Gold.
Tengo los valores p6=1607--1080mv p7=1712--1130mv memos 955mhz a 890mv y me da una puntuación de "4650" " superposición, esta bien esa puntuación? Saludos compis


Si es a 1080p extreme, esta perfecta. Mi Vega 64 devuelve unos 4760 puntos.


Wai, la verdad que me a sorprendido mucho el rendimiento vengo de una gtx 970 y el cambio es enorme y el tema de temperaturas brutal, no pasa de 62-65c

Tenía miedo de que me hiciera mucho cuello por el procesador pero, no estoy teniendo problemas ninguno de rendimiento en juegos a 1080p. Ejemplos The division 100 fps, resident evil2 90fps de media, todo al máx.
me he descargado en test superposicion
y poniendolo en 1080 hig me da 9467
aragor501 escribió:me he descargado en test superposicion
y poniendolo en 1080 hig me da 9467


Pasalo en 1080 extreme que es como lo pasa la mayoria, tendrás una mejor referencia.
1704 respuestas